Agrosemanario 21

Page 1

AĂąo I- NĂşmero 21 - 30 de septiembre de 2015

Junto a CHARRUATV promoviendo conciencia agropecuaria

La zafra de toros

ya esta en marcha


« La Hereford » pauta el inicio de la zafra con el tradicional remate de los Toros de Kiyú

A

TAL PUNTO, EL

« Remate de Kiyú » es « el termómetro « que establece « la temperatura » del mercado en el comienzo de la zafra de venta de reproductores, que el sólo hecho de haberse aplazado una semana, generó el corrimiento de otros remates y la modificación de los criterios en los primeros que se realizaron, previo al que la Sociedad de Criadores de Hereford, realizará este sábado en la Central de Pruebas ubicada en los accesos al Balneario Kiyú en el Departamento de San José. La Sociedad de Criadores de Hereford, ha venido promocionando la subasta con un slogan claramente relacionado con su proyecto de selección por eficiencia, que lleva adelante con INIA en la propia Central.


Expectativa ante una nueva zafra de venta de toros Como es tradicional, en octubre y noviembre, la ganadería de Uruguay, está pautada por decenas de remates de venta de reproductores bovinos, tanto toros como vientres. La incorporación de genética, es una constante y el sumar buenas características carniceras a los rodeos de cría, resulta cada vez más, un elemento fundamental para el éxito o el fracaso de un establecimiento del sector pecuario. Los altos costos, sumados a las exigencias de mayor calidad de carne, que obliga a la búsqueda constante de una mayor eficiencia, llevan al ganadero a afinar cada vez más la elección de la genética en función de sus posibilidades productivas, las condiciones de sus predios y los esquemas comerciales que se planteen. Es por eso que la necesidad de una buena elección, como nunca, hoy está planteada.

Y

SI BIEN ES verdad que todas las zafras son diferentes, según las coyunturas que se atraviesan en el país en general y en el rubro en particular, vale recordar el último antecedente, que puede servir de base para proyectar lo que pueda suceder en estos dos meses en todo el país.

En la zafra pasada, según datos recabados sobre 5.862 toros comercializados tanto en remates de cabañas, como en exposiciones, el valor promedio se ubicó en los US$ 3.075. En el análisis por razas, tomando en cuenta las cuatro principales en cuanto a volumen de ventas, la estadística marcó lo siguiente: Fueron 2.188 toros Hereford comercializados a un valor promedio de US$ 3.151. De la raza Angus, se computaron 2.123 toros subastados a un promedio de US$ 3.051. En la raza Braford, fueron vendidos 320 toros y el promedio fue US$ 2.977. Y en la raza Brangus, vendieron 251 toros a un valor promedio de US$ 2.890.

En el departamento donde más toros se comercializaron ue en Durazno con 1.043 toros a US$ de promedio. Luego están: Tacuarembó: 825 a US$ 3.208; Cerro Largo: 700 a US$ 2.865; Salto: 478 toros a US$ 3.266 y Rocha: 447 a US$ 2.935. Expo Prado. Otro antecedente que se podría tener en cuenta, es que en la reciente Expo Prado el mapa final de ventas marcó que fueron comercializados 62 toros a un valor promedio de US$ 5.218 y 31 hembras a US$ 4.609 de promedio. Por razas, los negocios en dólares fueron: 6 Hereford: 9.000, 3.000 y 4.617; 17 Polled Hereford: 22.000, 2.600 y 5.152; 28 Angus: 34.000, 3.600 y 5.556; 4 Holando: 5.000, 2.500 y 3.850; 1 Normando: 3.000; 4 Charolais: 4.000, 2.000 y 3.125; 2 Limousin: 4.000, 3.000 y 3.500; 1 Braford: 3.600. Sólo son referencias, válidas para tener en cuenta en épocas que los criadores invierten mirando al futuro...



Daniel Dutra: « El de Ñu Porá » es un remate nacional, viene gente de todo el país y su genética se va a todo el territorio

En la propia estancia ubicada en el kilómetro 356,500 de la ruta 3, el martes 6 de octubre, cabaña Ñu Porá de la familia Parietti Henderson concretará su 48º remate anual con ventas a cargo de escritorios Indarte y Cía. y Dutra. El pasado miércoles 16 en el stand de Banco Itaú, en la Rural del Prado, se llevó adelante el lanzamiento donde se brindaron detalles del evento. DANIEL DUTRA: REMATE NACIONAL Daniel Dutra, integrante del escritorio Dutra indicó que se trata de un evento muy importante, un clásico de la ganadería nacional. Se trata del remate número 48, de manera que hay una tradición y un trabajo de muchos años avalado por los resultados que ha tenido la cabaña durante tanto tiempo. Dutra se refirió a la oferta, indicando que se ofrecerán 75 toros Polled Hereford y 200 novillos de 1 a 2 años. El rematador agregó que éste es un remate nacional, porque viene gente de todo el país por los toros de Ñu Porá que están realmente excelentes y tienen condiciones muy buenas de venta, ya que se venden con 6 meses de plazo, con administración de Banco Itaú y habrá flete gratis para todos los compradores. Destacó además la calidad y el buen estado de la torada, e invitó a todos los productores para que acompañen este remate. Por otro lado resaltó que la orden de la familia Parietti Henderson, es de vender, de manera que los clientes deben acompañar este evento “donde podrán adquirir toros de muy buen nivel, al precio que marca el mercado y eso es importante”.

CARLOS PARIETTI Por su parte Carlos Parietti, integrante de la cabaña afirmó que la torada ha llegado muy bien al remate, están con muy buen peso, muy buen estado, pelechados. Son todos mochos, de dos años, excepto alguno de 2 años y medio y un plantelero que fue usado en la cabaña y este año sale a la venta. Parietti indicó que habrá 6 meses libres con Banco Itaú y un 6 por ciento de descuento para quienes paguen al contado y un 10 por ciento adicional para la compra de 10 toros o más. FERNANDO INDARTE: ES UN HONOR REALIZAR ESTE REMATE En nombre del escritorio Indarte, Fernando Indarte agradeció a la familia Parietti por haberlos convocado por tercer año para este remate conjuntamente con el escritorio Dutra, y “es un honor para cualquier firma rematadora del país, poder realizarlo”. Remarcó que “Carlos (Parietti) acompaña el mercado, lo más importante está hecho que es la genética y la preparación de los toros que estuvimos mirando y están espectaculares como todos los años. El precio lo ponen los compradores que vayan ese día a Ñu Porá, que es uno de los primeros remates de la zafra”. Indarte destacó que estamos “en una primavera soñada, con los campos muy buenos y con una situación en los valores de los precios de todos los productos relacionados con la carne y todas las categorías de los vacunos que están en un muy buen momento, por lo cual descontamos que va a ser un éxito”.

Todos los remates de la Zafra, con la mejor llegada al público objetivo, en la CARTELERA DE VENTA DE REPRODUCTORES DE CHARRUATV




Preparan crédito « puente » para el sector lechero

E

la base que le permitirá a los tamberos poder acceder al crédito puente por US$ 45 millones que otorgará el Banco República para paliar las carencias económicas de la lechería uruguaya mientras el tercer fideicomiso lechero no queda operativo; se estima que recién estará operativo sobre fin de año. L DOCUMENTO SERÁ

Crédito.

El presidente del Inale consideró un avance la emisión del crédito puente del BROU. "El cálculo para determinar cuánto le toca a cada productor se hará sobre los litros de leche remitidos por cada uno en 2014 sobre una base de cuatro centavos de dólar por litro", dijo. En ese sentido, recordó que un pequeño productor que remitió 200.000 litros anuales recibirá una asistencia de US$ 8.000. Según Así lo confirmó anoche el presidente del Instituto Nacional una encuesta impulsada meses atrás por el Inale, la base de la Leche (Inale), Ricardo de Izaguirre, quien estimó que que precisa una familia de tamberos para sobrevivir son $ los tamberos estarían cobrando el dinero del crédito puen- 18.000 mensuales. El sector, una vez más, se solidariza con los tamberos que hayan remitido menos de 200.000 te el mes que viene. litros y los asistirá financieramente. Mientras tanto, la industria lechera había adelantado dinero a sus remitentes para que pudieran continuar produciendo, mientras que el Banco República también otorgó apoyos financieros en los momentos más difíciles, donde el clima y la baja de los precios internacionales de los lácteos parecen haberse confabulado contra la lechería. El sector no está preparado para una seca de otoño —la estación del año donde se producen las pasturas que solventarán la producción de leche de los tambos durante el invierno— porque generalmente la sequía se registra en primavera y verano. Con verdeos de invierno que se perdieron, incluso en muchos casos luego de haber sido resembrados, las vacas siguieron dando leche a base de concentrados proteicos y raciones que elevaron los costos en los predios. La producción no puede parar y el tambero precisa seguir remitiendo leche para poder subsistir y contar con ingreso familiar que le permita mantener a su familia.

"Cuando firmen el vale, esos pequeños productores lo van a firmar por los litros remitidos. Si remitió 100.000 litros le hubiera tocado US$ 4.000, el resto lo cubre el sector. El mismo sector es el que protege a los más chicos", explicó De Izaguirre. En la edición anterior del fideicomiso también se protegió a los productores más pequeños para evitar que la lechería uruguaya se desmorone. Luego de habérsele enviado al ministro Aguerre el decreto reglamentario del fideicomiso, se deberá armar un listado de productores para que puedan acceder al crédito puente.

"El listado todavía no está pronto porque hay empresas chicas que no enviaron los datos que solicitamos y en otros casos se están procesando esos datos", agregó el presidente del Inale. En los últimos años la lechería uruguaya no ha parado de crecer. Produce más leche con la misma cantidad de vacas en ordeñe —son entre 400.000 o 450.000 en producción— pero en tierras de inferior Según dijo De Izaguirre, actualmente la situación cambió calidad, porque fue desplazada por la agricultura y la bastante, "se está produciendo más leche y a menores forestación. costos porque el clima continúa ayudando".

Esta información, Ud. la vió primero en CHARRUATV




Los primeros de la zafra:

« Los Tempraneros » con U$S 2.445 de promedio « San Gregorio » con U$S 2.600 de promedio

Operadores esperan que aumenten valores a medida que avancen las ventas

E

E

Se vendieron 13 toros: 2.760, 2.040 y 2.445. Los vientres: 6 vacas PI con cría: 1.320; 20 vacas PI preñadas: 1.080, 900 y 972; 10 vaquillonas PI: 900; 8 vacas SA preñadas: 816, 780 y 803; 17 vaquillonas SA Red preñadas: 780; 3 vaquillonas SA: 684; 2 vacas SA: 660.

En presencia de un buen marco de público, con muchos compradores del norte del país, con un trámite ágil y pujas por los reproductores, muy bien presentados, lográndose valores moderados. Así, os 19 toros Polled Hereford hicieron promedio de US$ 2.600, con máximo de 3.200 y mínimo de 2.300. Los 18 toros Angus SA, hicieron un promedio de 2.600, con máximo de 3.300 y mínimo de US$ 2.300.

de la Rural del Prado N UNA LINDA jornada de trabajo, cabaña Zambrano vendió los “Tempraneros” de “San Gregorio”, de los hermanos “Santa Teresa” de Harriague, con la Eduardo y Raúl Fernández Echeverría, participación de “Las Tranqueras” de Correa. concretó su clásico remate anual de la producción Polled Hereford y Angus. Se logró la venta del 100% de los vientres, y parcial de los toros (hubo oferta por los que no se vendieron pero la cabaña tiene expectativas En el local “Viejo Pepe”, en Cardona, bajo la que se vendan mejor que en esta época en el conducción de escritorio Coco Morales, con remate conjunto “2 x 4” en Rocha el 4 de no- administración del Banco de la República se viembre). dispersó, en menos de una hora, la totalidad de la oferta. N EL RUEDO

Respecto a los vientres: 20 vaquillonas Polled Hereford preñadas de 2 dientes a US$ 800 promedio y 20 vaquillonas Angus SA preñadas de 2 dientes a US$ 850 promedio.


La creatividad, tiene su lugar en la zafra de toros

Lo que es costumbre, parece no ser noticia..... No es noticia, que Zambrano & Cía, genere innovaciones constantemente, en materia de remates ganaderos, en cuanto a técnicas de venta, en las formas de hacer llegar al público objetivo los productos que pasan por su formidable equipo (familiares y colaboradores del Escritorio). Pero lo que sí es noticia y de las que deben trascender, es que Zambrano & Cía anunció la friolera de 34 remates para la zafra de toros y de venta de diferentes razas de equinos, dentro de los meses ,venideros. Como si eso fuera poco, la innovación se manifiesta también en las formas de las conferencias de prensa que dejaron de ser tales, para convertirse en verdaderos WORKSHOPS, donde los productores de programas agropecuarios y los medios especializados como el nuestro, tienen la oportunidad de negociar directamente con propietarios y encargados de las cabañas, los modos y formas de promoción de las subastas. Por otro lado: simpático e innovador, fue el « catering » basado en clásicos « panchos », con aderezos varios; a gusto de los consumidores y un cierre con helados de sabores variados, que hicieron el deleite de la concurrencia, que debió pasar por sencillos y clásicos “kioskos”, caracterizados por lonas a rayas, al mejor estilo de una feria popular. Tampoco faltaron las líneas de colgantes bombitas eléctricas de colores, ni lo animadores del “show” protagonizados por Gerardo y Alejandro Zambrano, secundados por los demás integrantes del “clan”. Mónica, Valentina y el grupo de técnicos de Equipo´s comandados por Ricardo Navarro, no dejaron nada librado al azar, ya que hasta “los fierros” de la iluminación y el sonido, se acompasaron a una verdadera fiesta, preámbulo de una zafra que ya está en marcha. Desde CHARRUATV las felicitaciones a Gerardo y a todo su equipo, un verdadero ejemplo de creatividad empresarial, que debe destacarse. Jorge Alonzo. CharruaTV - Editor AGROSEMANARIO


Agricultura: Según encuesta oficial, el área de la soja bajará 14%, mientras que el sorgo crecerá Verano. 12%. La caída del área triguera se viene arrastrando a lo largo de las últimas dos zafras debido a problemas con la calidad del cereal que dificultaron su comercialización.

La DIEA también midió la intención de siembra de cultivos de verano para la zafra 2015/16. En ese sentido la encuesta de la DIEA establece que la intensión de siembra por cultivo es: 1.121.000 hectáreas de soja; 85.000 hectáreas de maíz y 92.000 hectáreas de sorgo. En caso de la soja el área bajará 14%, mientras que el sorgo crecerá 12%.

A su vez, la cebada cervecera abarca 98.500 hectáreas y es muy similar a la registrada en el año agrícola anterior. Abarcando ambos granos, la DIEA estimó que los cultivos de invierno abarquen 485.200 hectáreas. La encuesta mostró que en el año agrícola 2014/15, la superficie total La avena para cosecha de grano de cultivos de verano se estimó en registra un aumento del orden de 1.449.000 hectáreas. La soja, con 26.000 hectáreas, siendo más del 1.334.000 hectáreas sembradas, doble del año anterior; en tanto que aporta el 89% del área de verano el cultivo de colza aumenta 2,7 veces y su producción fue estimada en su área en comparación con la última 3,1 millones de toneladas, siendo zafra, luego de haber aumentado inferior a las dos cosechas inmelentamente en las previas. diatas anteriores.




Postales Camperas

Juntando los toros en San JosĂŠ del Yaguari


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.