I Jornada de Museus Locals : documents de recolzament

Page 1

I Jornada de Museus Locals De l’objecte a l’exposició

Documents de recolzament de la I Jornada de Museus Locals 16 de febrer de 2012


umari •

Criterios para el diseño y la producción de las exposiciones etnológicas locales

Pasos a seguir para el reconocimiento oficial de un Museo o colección museogràfica permanente en la Comunidad Valenciana

MUVAMEL : Museu Valencià de la mel


Criterios para el diseño y la producción de las exposiciones etnológicas locales. Una ayuda práctica y un punto de partida Partimos del “hecho consumado” de que una Institución pone en marcha una exposición de etnografía como parte de su oferta cultural o directamente piensa en ella como centro de un Museo de carácter local, poniendo al Gestor Cultural como referente de ese proyecto. Y partir de ahí, intentamos, servir de ayuda a establecer unas pautas de trabajo para el Gestor Cultural menos familiarizado con el diseño y la producción de exposiciones de etnología. Hablaremos de conceptos Técnicos, que SIRVEN dentro de la profesión como herramientas y que decidamos los que decidamos están aplicados correctamente. Y hablaremos de las variantes pros y contras de afrontar un proyecto desde diferentes criterios ya no con carácter técnico sino como una aplicación de la propia experiencia profesional PREFACIO. Cómo trabaja un Museo. No siempre y no todos los Museos llegan a cubrir la estructura que la legislación española establece pero no está de más sepamos que las áreas sobre las que se divide la estructura de un Museo que son: Investigación,

Administración y Difusión.

NOSOTROS CENTRAMOS LA ATENCIÓN EN LAS TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN PERO TODO FORMA PARTE DE LA GESTIÓN CULTURAL


2.- Ámbitos de responsabilidad en un proyecto museográfico. El Gestor Cultural forma parte de un entramado de trabajo que “intelectualmente” podemos separar en cuatro ámbitos de responsabilidad. COMISARIADO – MUSEOGRÁFÍA – PRODUCCIÓN – COORDINACIÓN TÉCNICA. Estos ámbitos son independientes del tamaño del proyecto. En un proyecto REAL depende mucho la carga de trabajo y el tamaño para que más o menos gente pueda dedicarse a cada parte. A partir de aquí, en una exposición modesta y sin recursos económicos es posible que el/la Gestor Cultural tenga que realizar sólo esas cuatro funciones. En proyectos de mucho más calado, habrá que repartir los esfuerzos de trabajo y en grandes exposiciones, salvo la producción, que evidentemente debe estar en manos de los responsables culturales, el resto de funciones pueden llegar a externalizarse y puede tener a varias personas responsables de los mismos. No obstante, pensamos siempre debemos tener en cuenta esta separación del trabajo y “saber” en cada momento quienes y cual es la responsabilidad de cada ámbito.



LO PRIMERO QUE DEBEMOS ESTABLECER ES QUÉ. Elementos concretos a trabajar para la reflexión. a) Los objetos b) El discurso Elementos difusos a tener en cuenta. c) Los espacios expositivos. d) Las magnitudes presupuestarias.

No estamos hablando de pensar en una idea abstracta sino de comenzar a diseñar y estudiar dentro de las posibilidades que tenemos un discurso un desarrollo y una idea de la experiencia que el visitante va a tener en su globalidad y SOBRE TODO, dilatada en el tiempo. Es importante pensar en segundas visitas, ensayar “experiencias” e ir articulando el discurso del Que. ES IMPORTANTE ANTES DE ENTRAR EN FASE DE MUSEGRAFÍA… Y SOBRE TODO DE MONTAJE Y PRODUCCIÓN QUE ESA FASE ESTE MUY MADURADA. QUIEN? Normalmente estos discursos se generan desde el mundo académico.


Realización de un proyecto definido sobre la base de un anteproyecto. a) Partes de la exposición. b) Explicitación de las estrategias c) Checklist provisional de elementos con los que trabajar (tanto reales como escenográficos).

QUIEN? Puede recurrirse a la ayuda de profesionales de la museografía o diseñarse el espacio en el ámbito cultural de la Institución (normalmente vendrá inducido por el tamaño del proyecto)


DISTINGUIR COMO PUNTO DE PARTIDA QUE: Hemos evolucionado desde una museografía de objetos a una museografía de conceptos con presencia de objetos.

En la museografía de objetos (principalmente arte) estos se explican por sí mismos, SON MUSEO EN SÍ MISMOS (valor artístico, histórico, la unicidad como valor, valor cultual –de culto-, etc). Los procesos expositivos entonces (explicar de forma sucinta) se resumen en: Tiene que afrontar la dicotomía OBJETO -

CONCEPTO o DISCURSO.

EN EL DISCURSO DE LOS OBJETOS… El discurso viene “cerrado” por el Comisario en la selección de objetos o de eventos realizada. La gestión museográfica/diseño se reduce a (evidentemente con matices a) a la ordenación en el espacio y otras situaciones menores a las que CABE UNA APLICACIÓN CLÁSICA DEL M ANUAL DE MUSEOGRAFIA El grueso de la gestión técnica es: conservación, inventario, montaje. POR EL CONTRARIO: En una museografía de conceptos el objeto es MUSEABLE pero NO TERMINA DE EXPLICAR el proceso de la ciencia a la que sirven, el objeto convive con el concepto y muchas veces se debe supeditar a él. (Museos de arqueología, de Ciencia,de Etnología, de Historia) UNA CONCLUSIÓN. Un proyecto museográfico sobre etnología DEBE cumplir la FUNCIÓN de exponer aquellas partes de la colección que son consideradas valiosas, pero a su vez DEBE cumplir la función de EXPLICITAR los procesos a que contribuyen a entender el valor los objetos susceptibles de exposición (el mise en valeur aplicado a los objetos etnográficos). OTRA CONCLUSIÓN Una exposición tema etnológico tiene por tanto un amplio abanico de posibilidades museográficas ya que para cumplir nuestros objetivos debemos de poder utilizar TODO el ámbito de posibilidades que nos ofrece la museología. Desde exponer objetos de VALOR en sí mismos (una carta Puebla) hasta NO exponer nada y generar un discurso a base de estrategias museográficas SIN OBJETOS.




Pasos a seguir para el reconocimiento oficial de un Museo o colección museográfica permanente en la Comunidad Valenciana (Fuente: Genealitat Valenciana) ¿Quién puede iniciarlo? Ayuntamientos, fundaciones y otros titulares públicos y privados de museos y colecciones museográficas permanentes.

¿Dónde dirigirse? - En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan o ante cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier administración de las comunidades autónomas, o a la de alguna de las entidades que forman la administración local si, en este último caso, se hubiera suscrito el oportuno convenio, así como en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. - También en cualquier oficina de correos. En este caso se deberá presentar en sobre abierto para que se pueda estampar el sello y la fecha en el impreso de solicitud y en la copia. - Y, preferentemente, en: REGISTRO GENERAL DE LA CONSELLERIA DE TURISMO, CULTURA Y DEPORTE AVDA. CAMPANAR, 32 46015 Valencia Tel: 961923375

¿Qué documentación se debe presentar? PARA LOS MUSEOS:

- Solicitud de reconocimiento que, para las corporaciones públicas, será por acuerdo plenario y para los patronatos y fundaciones privadas, por acuerdo mayoritario de la junta rectora u organismo equivalente. - Informe redactado por técnico competente, sobre la naturaleza y entidad de las colecciones. - Informe redactado por técnico competente, especificando el tipo de las instalaciones museísticas y pedagógicas de que dispone.


- Informe emitido por arquitecto sobre adecuación del local o edificio que alberga los fondos, donde deberá constar la superficie en instalaciones técnicas que hubiere. Irá acompañado de un plano acotado a escala mínima 1/100, y de un número de fotografías (13x18) proporcionado a la superficie del local.

Aquellos organismos públicos o personas físicas o jurídicas que no dispongan de un arquitecto podrán, justificando razonadamente el hecho, solicitar la confección de este informe a las Direcciones Territoriales de la Conselleria de Cultura. - Certificación sobre el personal que hubiere adscrito al museo tanto técnico como administrativo y subalterno, especificando la naturaleza de su relación laboral con dicho museo. - Certificación relativa al horario de apertura al público. - Certificación de las consignaciones presupuestarias para el funcionamiento del museo, especificando por separado, al menos, las partidas de gastos corrientes y de personal. PARA LAS COLECCIONES MUSEOGRÁFICAS:

- Solicitud de reconocimiento que, para las corporaciones públicas, será por acuerdo plenario y para los patronatos y fundaciones privadas, por acuerdo mayoritario de la Junta Rectora u organismo equivalente. - Informe redactado por técnico competente, sobre la naturaleza y entidad de las colecciones. - Informe emitido por arquitecto sobre adecuación del local o edificio que alberga los fondos, donde deberá constar la superficie e instalaciones técnicas que hubiere. Irá acompañado de un plano acotado a escala mínima 1/100, y de un número de fotografías (13x18) proporcionado a la superficie del local.

Aquellos organismos públicos o personas físicas o jurídicas que no dispongan de un arquitecto podrán, justificando razonadamente el hecho, solicitar la confección de este informe a las direcciones territoriales de la Conselleria de Cultura. - Certificación relativa al horario de apertura al público. - Certificación del personal que hubiere a cargo de las exposiciónes. - Certificación en su caso, de las consignaciones presupuestarias para el mantenimiento de la exposición permanente.


Impresos asociados SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE MUSEO http://www.gva.es/downloads/publicados/IN/14037_BI.pdf SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE COLECCIONES MUSEOGRÁFICAS http://www.gva.es/downloads/publicados/IN/14212_BI.pdf

¿Cómo se tramita? Pasos - Presentación de la solicitud con la documentación exigida. - Informe del servicio correspondiente. - Propuesta de la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano. - Resolución de la Conselleria de Cultura y Deporte.

¿Qué recursos proceden contra la resolución? Los previstos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Comun (BOE nº 285, de 27/11/92) y la nueva redacción dada a su articulado por la Ley 4/1999, de 13 de enero (BOE nº 12, de 14/01/99). 

Información complementaria * MUSEOS (FUNCIONES Y REQUISITOS):

- A los efectos de la normativa aplicable, son museos las instituciones de carácter permanente, abiertas al público, sin finalidad de lucro, orientadas al interés general de la Comunitat Valenciana, que reúnen, adquieren, ordenan, conservan, estudian, difunden y exhiben de forma científica, didáctica y estética, con fines de investigación, disfrute y promoción científica y cultural, conjuntos y colecciones de bienes de valor cultural. - Son funciones de los museos: · La conservación, catalogación, restauración y exhibición ordenada de las colecciones. · La investigación en el ámbito de sus colecciones o de su especialidad. · La organización periódica de exposiciones científicas y divulgativas, acordes con la naturaleza del museo. · La elaboración y publicación de catálogos y monografías de sus fondos. · El desarrollo de una actividad didáctica respecto a sus contenidos. · Cualquier otra función que en sus normas estatutarias o por disposición legal o reglamentaria se les encomiende.


- Los museos, necesariamente, habrán de reunir los siguientes requisitos: · Instalaciones permanentes, suficientes y adecuadas, a juicio de la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano. · Un técnico superior a su cargo. · Inventario y Libro de Registro, según modelos oficialmente establecidos. · Horario de apertura al público no inferior a quince horas semanales. · Presupuesto que garantice un funcionamiento mínimo. · Enviar a la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano, con la periodicidad que reglamentariamente se determine, resúmenes estadísticos de visitas al museo. * COLECCIONES MUSEOGRÁFICAS (REQUISITOS): - Son colecciones museográficas permanentes aquellas que reúnen bienes de valor histórico, artístico, científico y técnico, o de cualquier naturaleza cultural y que, por lo reducido de sus fondos, escasez de recursos y carencia de técnico no puedan cumplir las condiciones mínimas para desarrollar la función cultural encomendada a los museos. - Las colecciones museográficas permanentes habrán de reunir los siguientes requisitos: · Instalaciones estables, suficientes y adecuadas. · Inventario, según modelo oficialmente establecido. · Ser visitables al público por lo menos un día a la semana. Sanciones Las previstas en el art. 99 de la Ley 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat Valenciana, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOGV nº 3267, de 18/6/98).

Fuentes jurídicas y/o documentales Normativa - Ley 16/1985, de 25 de junio, de la Jefatura del Estado, del Patrimonio Histórico Español (BOE nº 155, de 29/06/85). - Corrección de errores de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de la Jefatura del Estado, del Patrimonio Histórico Español (BOE nº 296 de 11/12/85). - Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de la Presidencia del Gobierno, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE nº 24, de 28/01/86). - Corrección de errores del Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de la Presidencia del Gobierno, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE nº 53, de 3/03/86). - Real Decreto 64/1994, de 21 de enero, del Ministerio de la Presidencia, por el que se modifica el Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de la Presidencia del Gobierno, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE nº 52, de 2/03/94).


- Orden de 6 de febrero de 1991, de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, por la que se regula el reconocimiento de Museos y Colecciones Museográficas permanentes en la Comunidad Valenciana (DOGV nº 1494, de 28/02/91).

- Ley 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat Valenciana, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOGV nº 3267, de 18/6/98).

- Corrección de Errores de la Ley 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat Valenciana, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOGV nº 3435, de 16/02/99).

- Ley 14/2003, de 10 de abril, de Patrimonio de la Generalitat Valenciana (DOGV nº 4479, de 11/04/03).

- Ley 7/2004, de 19 de octubre, de la Generalitat, de Modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOGV nº 4867, de 21/10/04).


MUVAMEL MUSEU VALENCIÀ DE LA MEL


C AT Á L O G O

M U S E O VA L E N C I A N O D E L A M I E L Presidente: J. Antonio Polo Bessó MUSEO VALENCIANO DE LA MIEL Proyecto: MUVAMEL. MUSEO VALENCIANO DE LA MIEL. Lugar: Montroi, Valencia Año Estudios Previos: 2008 Proyecto Ejecución: 2009 Comienzo de la Obra: 2010 Fin de Obra: 2011 Promotor: Ayuntamiento de Montroi. Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana, a través de los Fondos Europeos Ruralter-Paisaje. Conselleria de Turismo de la Generalitat Valenciana. Diputación de Valencia, a través de la red Xarxa Museus. Autor

proyecto:

Carles Galletero Llorca

ADL: Florencia Walker Diseño

gráfico:

Pilar Messeguer Viel

Colaboradores Estudios Previos: Estudi 55. Proyecto: STAR ON 45, S.L Arquitecto: Vicent Meseguer Martínez


Muvamel, el museo más dulce

Imagen virtual de la fachada del Museo Valenciano de la Miel

El proyecto del Museo Valenciano de la Miel MUVAMEL El encargo del Ayuntamiento de Montroy comprende el diseño de un contenedor para el Museo Valenciano de la Miel, es decir, de un museo pequeño, especializado y, monográfico donde lo primordial, además, de las piezas de la colección son el apiario (reproducción del hábitat de las abejas), la documentación audiovisual y el taller de manualidades. En el proyecto se desarrolla una arquitectura de interiores, de fragmentos, en el que el espacio del museo se va plegando y anundando en función de las piezas expuestas y de las diferentes funciones desarrolladas en su interior, por tanto, existe una relación entre la forma arquitectónica y el discurso expositivo, entre continente y contenido. En el proyecto subyace el empeño en lograr una aparente naturalidad, como resultado del desarrollo, una idea. En la propuesta arquitectónica desarrollada se incide, entre otras, en las siguientes cualidades: sencillez, claridad, abstracción, ligereza, luminosidad, funcionalidad, orden secuencial, simultaneidad de usos, utilidad, economía... José Vicente Meseguer Martínez Arquitecto 4 MUVAMEL

El Museo Valenciano de la Miel (Muvamel) nace con una vocación pedagógica que va más allá de los valores que las abejas, con su trabajo y dedicación, pueden transmitir a las nuevas generaciones: afán de superación, entrega hacia sus semejantes, armonía en la relaciones sociales, capacidad de ir siempre más allá en el conocimiento de su entorno... Su ejemplo y los productos que afanosamente elaboran, y de los que gozamos con sumo deleite, deberían ser prueba suficiente para constatar que nunca devolveremos a estos pequeños seres el gran regalo de la vida que nos brindan. Una factura que aumenta de valor, cuando a su ejemplo, a su producción en miel, polen, propóleo, jalea real, cera en panal, e incluso el veneno de su cuerpo, aplicada a la alimentación, la salud, la cosmética, la decoración y otros tantos y variados usos, sumamos el trabajo que, como agente polinizador, desarrollan en su corta, pero provechosa existencia, con el fin de mejorar la producción agroalimentaria en todo el mundo y, por tanto, no solo garantizar el sustento de la población mundial, sino además mantener y conservar un Medio Ambiente cada vez más amenazado por la acción del hombre. Dijo Einstein que, con toda probabilidad, las abejas podrían vivir, y así lo han hecho durante siglos, sin la presencia del hombre, pero, en cambio, la humanidad desaparecería en un instante sin la acción benefactora de las abejas. Debemos tomar nota. Este museo quiere rendir homenaje, por tanto, no solo a las abejas, sino también a los esforzados apicultores que, mediante una observación certera de la naturaleza, han conseguido aproximarse y entender un lenguaje universal que se basa en la idea de que sólo el intercambio de ideas entre semejantes, nos permitirá avanzar hacia una sociedad con mayor conocimiento, hacia un mundo más solidario. Montroi abre las puertas al museo más dulce de la Comunidad Valenciana. Aprendamos de las abejas. Carles Galletero Director de Muvamel

El vuelo de la abeja Cuando hace quince años nos decidimos a organizar la primera edición de la Feria Valenciana de la Miel, no hubieramos podido imaginar que, en tan corto período de tiempo, estaríamos en disposición de abrir las puertas a un museo de estas características. Pero no es casualidad. Montroi es un municipio de la Vall dels Alcalans (Ribera Alta) eminentemente apícola. Uno de cada tres vecinos de la localidad trabaja directa o indirectamente en tareas relacionadas con la apicultura: fabricación de colmenas y enseres, recolección de miel, producción y venta al por mayor, envasado de productos derivados de las abejas, distribución en tiendas, y un largo sinfín de labores que han convertido Montroi en el municipio apícola de referencia en la Comunidad Valenciana y a muchos de sus moradores en expertos, cuyo reconocimiento y prestigio no solo es valorado a nivel nacional, sino en infinidad de países. Desde el Ayuntamiento de Montroi se han llevado a cabo diversas iniciativas por preservar y mantener el sector apícola, con especial incidencia en la promoción de la apicultura con el fin de que sea declarada Patrimonio de la Humanidad. Las mieles valencianas, azahar, romero y milflores, son objeto de valoración por expertos en gastronomía y salud, al fin de extender su reconocimiento entre las nuevas generaciones. Cada paso que damos en este sentido es un pequeño avance en pos de un fin que consideramos vital para el futuro de la localidad. Si Montroi apuesta por la apicultura, es porque promueve un sector económico que favorce la agricultura, que da proyección a una incipiente industria y que cumple con las aspiraciones de consolidar en un futuro no muy lejano un turismo de calidad que potencie el respeto a la ecología y el amor por unos seres vivos cuyos productos mejoran nuestras condiciones de vida. Esperemos que el Museo, como el vuelo de la abeja, sirva para atraer un público goloso, amante de la naturaleza, curioso por los misterios de la vida y con un amor especial hacia un sector que funciona como un termómetro que diagnostica, mejor que nadie, el estado de salud del planeta.Tengan el gusto de seguirnos en este apasionante vuelo por la naturaleza. J. Antonio Polo Bessó Alcalde de Montroi MUVAMEL 5


El museo

El Museo Valenciano de la Miel acoge en su interior un apiario con abejas en vivo para que el visitante pueda observar, a través de un cristal, el comportamiento de estos pequeños seres. Una colonia de abejas puede llegar a contener hasta 80.000 individuos, y está constituida por tres castas: las obreras, los zánganos y la abeja reina. Las abejas que se ven comunmente son las obreras, que también constituyen la parte más numerosa de la colonia.

¿Qué es un apiario en vivo?

Las abejas forman sus colonias de modo muy diferente a como hacen otros insectos sociales, como los abejorros o las hormigas. Para constituir un nuevo grupo, la abeja reina de más edad abandona la colmena, llevándose consigo un gran número de obreras y dejando a la reina más joven a cargo de lo que queda de la colonia original. Este proceso se denomina enjambrazón y al grupo de abejas con su nueva reina se lo llama enjambre. No hay que confundir un enjambre con la colmena que se puede encontrar en el interior de cualquier recipiente. En el apiario de Muvamel hemos querido reproducir lo que sería una colmena rústica, es decir, sin la intervención del ser humano, aunque evidentemente en este caso, y al tratarse de abejas en cautividad, ha sido la acción del hombre lo que las mantiene con vida, al dotarlas de alimento y agua, así como unas condiciones de temperatura idóneas para su reproducción.

6 MUVAMEL

MUVAMEL 7


Partes de la abeja

8 MUVAMEL

MUVAMEL 9


Historia de la apicultura: La prehistoria Para el hombre primitivo, la miel no sólo fue una importante fuente de alimentación, sino que además le atribuyó numerosos poderes mágicos. Aquí, en la Comunidad Valenciana, se encuentran los testimonios más antiguos (7.000 a.C.) del aprovechamiento apícola en los abrigos rocosos de Bicorp y Dos Aguas (Valencia), y en el Barranco de la Valltorta de Tirig. En ambas, se pueden observar figuras humanas y algunas abejas mostrando la dificultad que entrañaba la recolección de los panales que las abejas silvestres construían en oquedades situadas en las paredes de la montañas.

Vista general y detalle de las pinturas rupestres de la la Cueva de la Araña (Bicorp, Valencia). Fotos: Miguel Guerrero. 10 MUVAMEL

MUVAMEL 11


Egipcios Griegos Romanos Árabes Moriscos 12 MUVAMEL

En Egipto se han encontrado registros históricos en mayor número que en otras partes del mundo. Muchas tumbas de los primeros faraones tienen figuras y gráficos de abejas. La miel era uno de los ingredientes básicos utilizados para la conservación de las momias de los personajes importantes. El papiro Ebeus, que se guarda en la biblioteca de Leipzig y que se considera el primer libro medicinal del mundo, contiene una serie de recetas contra diferentes enfermedades, donde figura la miel como elemento principal de los medicamentos prescritos.

Los griegos se la ofrecían a sus dioses. Los atletas la utilizaban en períodos de entrenamiento y era el primer alimento que se daba a los niños después de la leche materna. Con la miel se embalsamaban los cadáveres de los grandes personajes que no eran incinerados inmediatamente o cuya conservación se pretendía que fuera eterna. Alejandro Magno fue sepultado en miel para evitar una rápida descomposición de su cuerpo. Los romanos, además de utilizarla para conservar frutas y pescados, que guardaban en ánforas, elaboraban bebidas dulces como el hidromiel (agua mulsa), mezcla de agua y miel que se bebía en el campo. Los perfumistas romanos la incorporaban a gran número de aceites aromáticos destinados al tocador. En farmacia la empleaban para combatir las

afecciones de los ojos, garganta, nariz, oidos y pecho. El gran consumo de miel por los romanos fue adoptado con mucho interés por los celtas. Los árabes, como la mayoría de los pueblos orientales, hicieron un amplio uso de la miel, siendo muy frecuente su empleo en la elaboración de fórmulas magistrales con fines medicinales y en numerosas recetas culinarias. Es bien conocida su afición por los postres y dulces elaborados con miel, algunos de los cuales dieron origen a nuestros turrones. Después de la salida de los árabes de la Península, la apicultura quedó en manos de los moriscos hasta tal punto que durante el siglo XVII, los términos “buñolero” y “melcochero” aplicados a alguien, eran una clara alusión a su origen. MUVAMEL 13


El colmenar El hombre aprendió a observar a las abejas. Con el fin de asegurarse la cosecha de miel, al tiempo que evitaba los riesgos y los largos desplazamientos que conllevaba su recolección, construyó rudimentarios recipientes de paja, madera, corcho, etc., dando así lugar a la colmena artificial. En la Comunidad Valenciana, se han construido tradicionalmente colmenas con troncos huecos o corteza de alcornoque, denominándose vaso de corcho o simplemente “corchos”. Estas colmenas son las llamadas fijas, por construir las abejas los panales directamente en su interior, fijándolos a las paredes y al techo, los cuales han de ser destruidos necesariamente para recolectar la miel.

Colmena Dadant

Colmena Layens

Con la invención en 1851 del cuadro móvil se inicia una nueva era en la apicultura, pues comienzan a fabricarse colmenas con una serie de cuadros extraibles que pueden ser reutilizados de nuevo. Las abejas labran los panales en el interior de un bastidor de madera, denominado cuadro, que se puede sacar en cualquier momento para observar, renovar o extraer la miel. Las primeras colmenas movilistas llegaron a la Península Ibérica a finales del siglo XIX. Estas colmenas son de dos tipos. La colmena horizontal, con todos los cuadros en un solo piso, y la colmena vertical, con los cuadros superpuestos en pisos o alzas. Estas colmenas dieron un gran impulso a la apicultura, de manera que se pasó de una producción de unos 6 kg de miel por año, en las colmenas de corcho, a unos 30 kg en las colmenas horizontales, y hasta 45 kg por año en las verticales. 14 MUVAMEL

Fumador

Imagen panorámica de un colmenar. MUVAMEL 15


Las abejas La colmena está integrada por tres tipos de individuos con funciones bien diferentes: las obreras, cuyo número se cuenta por decenas de miles; la reina, individuo único en la colmena y los zánganos, que son algunas decenas de individuos, aunque pueden llegar a uno o dos centenares en una colmena.

MUVAMEL 17


La miel

La miel es un producto totalmente natural.Tiene en su composición calcio, sodio, potasio, hierro, magnesio, cloro, yodo y fósforo principalmente, además de las vitaminas B1, B2, B3, B4, B5 y B6, vitamina C, vitamina PP, vitamina E, vitamina K, como también hidratos de carbono, sales minerales, oligoelementos y ácidos orgánicos. Las propiedades de la miel son su gran poder antiséptico, ideal para el buen funcionamiento de las vias respiratorias y urinarias. Activa las funciones del aparato digestivo. Está indicada para combatir la fatiga y para el corazón. También está recomendada en afecciones del aparato nervioso y enfermedades del hígado. La miel de azahar, además, es beneficiosa para el sistema nervioso. Existen un sinfín de especies vegetales con notables diferencias, características y propiedades y por ello encontramos mieles diferentes, que pueden ser multiflorales o monoflorales según su procedencia, cada una de ellas con sus diferentes peculiaridades. Aquí tenemos las más habituales en Espa-

18 MUVAMEL

ña y en muchos países:

MUVAMEL 19


El polen

El propóleo Cazapolen

El propóleo es obtenido por las abejas a partir de sustancias que recogen de las escamas que protegen las yemas de los árboles como alisos, abedules, álamos, castaños de Indias y sauces. Esas sustancias mezcladas con cera y polen constituyen el propóleo. Este producto, que actualmente empieza a ser más conocido, ha sido utilizado desde la antigüedad, ya que se sabe que los egipcios lo empleaban para embalsamar a sus muertos. El extraordinario sonido de los instrumentos, como el violín Stradivarius, se ha asociado a las propiedades del propóleo, ya que su aplicación en la madera tiene gran importancia en la sonoridad del mismo. Tienen cualidades medicinales, con propiedades antibióticas, antisépticas, antiinflamatorias, anestésicas, cicatrizantes y analgésicas.


La jalea real Se trata de una sustancia segregada por las glándulas faríngeas de las abejas nodrizas (entre 5 y 15 días de vida). Mezclada con secreciones del estómago, forma una pasta alimenticia densa de color amarillo, con la que son alimentadas las larvas de la reina. Está indicada para estados de agotamiento, como reconstituyente, preventivo de estados gripales, para casos de anemia, como regulador del sistema nervioso, para tratamiento de diabetes, como estimulante para deportistas, además de ser un buen regulador de la actividad metabólica general.

El veneno 22 MUVAMEL

El veneno de las abejas, la apitoxina, tiene una capacidad antiinflamatoria 100 veces superior a la de la cortisona y es aplicable a unas 500 enfermedades, entre ellas las que afectan a los huesos y al sistema respiratorio.

La cera La cera virgen es un producto natural fabricado por las obreras, que la segregan mediante cuatro pares de glándulas situadas en el abdomen. Las abejas emplean la cera para construir sus panales y para sellar la miel madura. La producción de cera es sumamente costosa para la abeja e, indirectamente para el apicultor, por la gran inversión de energía que requiere. Para evaluar ese coste energético basta considerar que cada kilogramo de cera requiere un consumo de entre ocho y doce kilos de miel. A partir de la cera, las abejas construirán las celdillas de los panales. Su forma hexagonal es la más adecuada para conferir resistencia a la estructura y aprovechar el espacio de la forma más eficaz. Las celdillas pueden diferir de tamaño, según vayan destinadas a albergar crías de obreras (más pequeñas) o de zánganos (de mayor tamaño). En todos casos, servirán también para almacenar miel o polen. La cera ha sido y es empleada en múltiples usos, desde religiosos a farmacéuticos e industriales. MUVAMEL 23


El tratamiento en la industria y el envasado

24 MUVAMEL

Los apicultores recolectan la miel en bidones en las cabinas de camiones que se desplazan por todo el país buscando las áreas más idóneas, con los climas más adecuados, para el desarrollo normal de las colmenas. Cuando llegan a la industria, se extraen pequeñas muestras de miel, según del tipo que se trata (azahar, romero, milflores), y se la somete a un primer análisis microscópico con el fin de averiguar el porcentaje de polen. Este análisis permite saber su clasificación y calidad. Tras el análisis, la miel se calienta a una temperatura de 45º C para obtener la liquidez deseada, pasa por unos filtros que retienen las impurezas y se bombea a unos bidones mayores, lista para su comercialización. La cera recibe un tratamiento absolutamente diferenciado del resto de productos de la abeja. Una vez la cera es extraida de los cuadros, se derrite a 65º C en unas calderas. Esta sustancia, a primera vista transparente, se torna compacta y recobra un color amarillento cuando se enfría. Sin embargo, la cera caliente es macerada en unos depósitos para eliminar las impurezas y proceder a su envasado y almacenamiento. La cera limpia se compacta en bloques de 5 kg, cuya utilidad es vital para la industria de la cosmética o en parafinas.

La apicultura moderna

MUVAMEL 25


La apicultura en el mundo La producción mundial media de miel se sitúa en torno a 1.200.000 t, de esta cantidad aproximadamente la mitad entra en los circuitos internacionales de comercio. Los principales países productores y exportadores son: China, Argentina, México, Canadá, Hungría y Australia. Hay que señalar que es difícil establecer un ranking de naciones, ya que sus niveles de producción son muy diferentes. Los principales importadores a nivel mundial son la Unión Europea y Estados Unidos.

Región África América Norte y Central América del Sur Asia Europa Oceanía TOTAL

El área más importante de producción de miel a nivel mundial es Asia, seguida de Europa, América del Norte y Central. China es el principal productor (258.000 t en el año 2002) y exportador, a continuación en el ranking de productores se sitúa la antigua URSS (Rusia y los Nuevos Estados Independientes con 136.000 t en el año 2002), y la Unión Europea (UE con 112.000 t en el año 2002); otros productores importantes a escala planetaria son Estados Unidos (100.000 t en el año 2002) y Argentina (85.000 t en el año 2002). El caso de los Estados Unidos (USA) es bastante similar al de la Unión Europea (UE), aunque es un importante productor el consumo interno lo convierte también en un importante comprador de miel, importa un volumen casi equivalente a su producción anual (unas 90.000 t).

Países productores de miel agrupados por zonas geográficas.

1995 133

1996 138

1997 139

1998 139

1999 141

2000 144

2001 145

2002 145

192

182

190

217

212

208

208

210

105 365 319 28 1.142

92 367 277 35 1.091

104 387 293 36 1.149

109 400 291 31 1.187

113 441 294 29 1.230

141 447 291 29 1.260

127 454 300 29 1.263

124 459 301 29 1.268

Producción mundial por regiones geográficas según FAO (1.000 t).

26 MUVAMEL

MUVAMEL 27


La apicultura en la Comunidad Valenciana En esta comunidad hay unas 350.000 colmenas censadas, pertenecientes a unos 1.700 apicultores; muchos de ellos practican la apicultura trashumante. La gran mayoría de las colmenas (unas 300.000) pertenecen a apicultores profesionales (789), que cuentan con más de 150 colmenas cada uno. Actualmente los apicultores de esta región están atravesando graves problemas debido al conflicto que mantienen con los productores de cítricos, el gobierno autónomo (la Generalitat) lleva tres años emitiendo un decreto que impide la colocación de colmenas a menos de 5 km de los naranjos, cuando estos árboles se encuentran en floración. Desde que se puso en marcha el decreto de la pinyolà, la Generalitat ofrece a los apicultores unas indemnizaciones para compensar las pérdidas de renta. En una temporada normal se producían en esta comunidad unas 5.000 t de miel, desde la entrada en vigor de los decretos la producción se ha reducido hasta un volumen cercano a las 1.000 t. La miel de azahar supone casi la mitad de la producción total del sector.

28 MUVAMEL

Según los datos del último censo apícola realizado por la CAPA en 2001, el número de apicultores en nuestra Comunidad asciende a un total de 1.946. Siendo el número total de colmenas de 382.983, dentro de las cuales 320.921 colmenas realizan trashumancia. De forma que la producción teórica total de miel en la Comunidad Valenciana varía entre 6.000 y 9.000 toneladas/año, de las cuales entre un 40-50% sería de azahar. Sin embargo, la prohibición de instalar colmenas en los cítricos, junto con la mortandad de colmenas, ha conseguido que la producción total real de miel, difícilmente supera las 1.000 toneladas/año.

MUVAMEL 29


La apicultura en Montroi

30 MUVAMEL

MUVAMEL MUVAMEL31 31


Fivamel, la feria mรกs dulce de la Comunidad Valenciana

32 MUVAMEL

MUVAMEL 33


¿Por qué son necesarias las abejas? En primer lugar, las abejas, como cualquier otro animal o planta, tendrían que estar protegidas porque forman parte del medio natural. Aunque se pueda agradecer el hecho de clasificar la abeja como insecto “útil”, esto parece no ser suficiente y deja malparados a los otros insectos. Las abejas de miel también son polinizadores. Junto con otros himenópteros, moscas de las flores, mariposas y coleópteros florícolas, son los responsables de la producción de semillas y frutos de muchas plantas. En general, las poblaciones de polinizadores disminuyen y la abeja de miel ha pasado a ser el polinizador mayoritario, sobre todo en los entornos agrícolas, y esto ha convertido la apicultura en un sector estratégico por su contribución a la producción agrícola y a la conservación de la flora autóctona. Además, las abejas, mediante la apicultura, nos han dado productos que han estado siempre al lado de los humanos. Probablemente, la miel de romero o de tomillo que se obtiene de las colmenas actuales no se diferencia nada de la que comían los autores de las pinturas de la cueva de la Araña. Otros productos tradicionales, como la cera virgen y el propóleo continúan teniendo vigencia. El polen y la jalea real son productos apícolas, ricos en principios esenciales, que se han incorporado recientemente a la nutrición humana. Así pues, reconociendo la función social y medioambiental que las abejas de miel cumplen, es necesario garantizar su presencia en nuestros campos y parajes naturales y esto implica, hoy en día, mantener viva la apicultura. Mientras seamos capaces de asegurar el vuelo de las abejas, si conseguimos que perdure el zumbido de los insectos polinizadores, alejaremos la sombra de una primavera silenciosa y yerma. 34 MUVAMEL

MUVAMEL MUVAMEL35 35


Els homens que parlaven amb les abelles

Sala de audiovisual El Museo Valenciano de la Miel ha desarrollado una sección audiovisual que tiene por objeto difundir, a través de reportajes documentales, dirigidos a un público general, las tradiciones y costumbres arraigadas a la apicultura en la Comunidad Valenciana y, más concretamente, los apicultores de Montroi.

El primero de estos trabajos ha sido el documental “Els homens que parlaven amb les abelles”, un trabajo elaborado a partir de las experiencias vitales contadas por los apicultores más mayores de la localidad, quienes han vivido en sus propias carnes la dureza de una labor basada en la transhumancia de las colmenas.

¿Cómo trabajan las abejas?

¿Cómo trabajan las abejas? Pero, dado que el Museo tiene una finalidad pedagógica, será la población escolar quienes disfrutarán con unas proyecciones que esperan ser divertidas, a la par que didácticas y de sumo interés. Con este material, se pretende inculcar en las generaciones futuras el amor a la naturaleza, el respeto a todos los seres vivos y la necesidad de consumir productos naturales, dentro de una dieta variada.

36 MUVAMEL

MUVAMEL 37


El Museo Valenciano de la Miel pone a disposición de los centros escolares, asociaciones y otros coletivos, una serie de visitas guiadas al museo, así como talleres donde podrán conocer los diferentes productos que elaboran las abejas, distinguir los diferentes tipos de mieles, conocer el interior de una colmena con todos sus protagonistas, así como llevar a cabo manualidades con la cera de los panales.

Los talleres de la Miel 38 MUVAMEL MUVAMEL 38

MUVAMEL 39 39 MUVAMEL


El Museo en la red

40 MUVAMEL MUVAMEL 40

El Museo Valenciano de la Miel también estará en internet, a través de la página web www.museovalencianodelamiel.com, una página desde la que se podrá acceder a todos los servicios que ofrece el museo, así como a una tienda de productos de primera calidad.

MUVAMEL 41


remedios con miel

lve todo

42 MUVAMEL

MUVAMEL 43


LA COCINA VALENCIANA DE LA MIEL

Solomillo de ternera a la miel Ingredientes: 1 kg. de solomillo de ternera en una pieza 40 grs. de mantequilla 3 cucharadas de mostaza 4 cucharas de miel 2 cucharadas de finas hierbas para sazonar Pimienta negra Sal

Les Orelletes de Montroi

Salpimentar solomillo y untarlo con el limón y la mostaza. En una fuente para horno se coloca espolvoreándolo con las finas hierbas y la mantequilla cortada en dados. Introducirlo en el horno previamente calentado y asarlo unos 15-20 minutos por un lado y 10 minutos por el otro a temperatura media (el tiempo cocción dependerá de cómo guste que quede hecha la carne). Sacar el solomillo, cubrirlo con la miel y nuevamente introducirlo en el horno por espacio de 6-7 minutos. Cortarlo en rodajas y servir inmediatamente rociado con su propia salsa.

Ingredientes: 1 vasito pequeño de azúcar 1 vasito de aceite 1 vasito de cazalla ½ kg de harina 6 huevos ½ kg de miel

Buñuelos con miel

Bacalao con manzana y all-i-oli de miel Ingredientes: 800 gr. de bacalao desalado 2 manzanas 1/2 copa de cava Aceite de oliva Mantequilla Para el all-i-oli de miel: 2 huevos 2 dientes de ajo Sal Aceite de oliva 2 cucharadas de miel

44 MUVAMEL

Pelar y cortar la manzana en dados pequeños. Saltearla con la mantequilla y que adquiera un color tostado. Agregar el cava y reducir (se aconseja que la manzana no se quede blanca). Escurrir el bacalao y dividir en cuatro trozos. Confitar en una cazuela sumergido en aceite no demasiado caliente durante 10 ó 12 minutos. Para preparar el all-i-oli se mezclarán todos los ingredientes en una batidora. Para servir, poner dos cucharadas de manzana con cava, encima colocar el bacalao y cubrir con all-i-oli, gratinar en el último momento.

Se hace una masa con el aceite, la cazalla y los huevos. A continuación, se vierte la harina y se trabaja hasta conseguir que la masa esté muy fina. Se deja reposar una hora y, acto seguido, se elaboran unas bolas de masa que quepan en un puño. En una cazuela se pone a freir una buena cantidad de aceite. Con el rodillo de amasar, se aplanan las bolas hasta conseguir unas tortitas. Para conseguir la forma de rosetón de este peculiar postre, las amas de casa de Montroi hunden una caña en el centro de la tortita, dando un giro circular. Finalmente se dejan enfriar las “orelletes” y se deja caer por encima un buen chorretón de miel.

Ingredientes: 1/2 calabaza mediana asada 1 kg. de harina Agua Levadura 2 huevos Miel

Formar una pasta bien trabajada y suave con la media calabaza, asada al horno, y limpia de cortezas, durezas y partes filamentosas. Previamente amasar un kilo de harina con agua y levadura, como si fuera pan, pero sin sal. Cuando esa pasta haya fermentado, incorporar la calabaza, y volver a amasar hasta lograr una masa homogénea, suave y blanda. A continuación, añadir dos huevos bien batidos y volver a repastar la masa. Freir los buñuelos utilizando un molde o formándolos con la mano siempre mojada en agua para evitar que se pegue la pasta y agujereándolos con el dedo. Rociar con miel por encima. MUVAMEL 45


Índice Presentaciones...................................................................................................................................................................................................................2 El museo.................................................................................................................................................................................................................................4 ¿Qué es un apiario en vivo?.......................................................................................................................................................................................5 Partes de la abeja.............................................................................................................................................................................................................6 Historia de la apicultura.: La prehistoria.............................................................................................................................................................8 Egipcios, griegos, romanos, árabes y moriscos...............................................................................................................................................10 El colmenar...........................................................................................................................................................................................................................12 Las abejas...............................................................................................................................................................................................................................14 La miel.....................................................................................................................................................................................................................................16 El polen...................................................................................................................................................................................................................................18 El propóleo...........................................................................................................................................................................................................................19 La jalea real...........................................................................................................................................................................................................................20 El veneno...............................................................................................................................................................................................................................20 La cera.....................................................................................................................................................................................................................................21 El tratamiento en la industria y el envasado...................................................................................................................................................22 La apicultura moderna..................................................................................................................................................................................................23 La apicultura en el mundo..........................................................................................................................................................................................24 La apicultura en la Comunidad Valenciana.......................................................................................................................................................26 La apicultura en Montroi.............................................................................................................................................................................................28 Fivamel, la feria más dulce de la Comunidad Valenciana.........................................................................................................................30 ¿Por qué son necesarias las abejas?.......................................................................................................................................................................32 Sala de audiovisual...........................................................................................................................................................................................................34 Los talleres de la miel....................................................................................................................................................................................................36 El museo en la red...........................................................................................................................................................................................................38 Los consejos del melero..............................................................................................................................................................................................40 La cocina valenciana de la miel................................................................................................................................................................................42


AJUNTAMENT DE MONTROI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.