Revista Comercio #102

Page 1

REVISTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO Y SERVICIOS DE NICARAGUA

Resilencia: una virtud importante para los tiempos actuales

Transformando las finanzas en oportunidades

No.102

La persuación y las ventas




DIRECTORIO DE ATENCION AL SOCIO

JUNTA DIRECTIVA

Asesora Fiscal Rossemary Silva asesoriafiscal@ccsn.org.ni 8909 9533 Asuntos Legales, Aduaneros y Servicio al Socio Martha Potosme juridico@ccsn.org.ni 8909 9534

Carmen Hilleprandt Presidente Gustavo Mercado 1er Vicepresidente Richard Lugo 2do. Vicepresidente

Centro de Mediación y Arbitraje Stephanie Pallais arbitraje@ccsn.org.ni 8909 9576

Francisco Romero Secretario Patricia Frech Vicesecretaria

Centro de Formación Empresarial Karla Pérez capacitacion@ccsn.org.ni 8909 9593

Jorge González Tesorero Roberto Chamorro Vicetesorero

Centro de Desarrollo Empresarial Patricia Gutiérrez coordinador@ccsn.org.ni 2268 3505 / Ext.: 20

Ana Teresa Rizo Fiscal Ceciles Santamaría Directora Alfonso Guerrero Director

REVISTA COMERCIO EDICIÓN No. 102

Consejo Editorial Carmen Hilleprandt Roberto Chamorro César Sandino Editora Grethel Rivera Fotografía Grethel Rivera Diseño & Diagramación Norman Espinoza

normane.ndesign@gmail.com

CONTÁCTANOS 2268- 3505 revistacomercio@ccsn.org.ni

Santiago Vega Director

Pertenecemos a:

Carolina Berríos Directora

www.ccsn.org.ni Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua CCSN_Nicaragua

Jorge García Director

ccsn_nicaragua

Geovanny Jarquín Director

Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua

Cristian Gómez Director

Rotonda El Guegüense 400 mts. al sur, 50 mts. al este

Narciso Lacayo Director

Colaboradores: MARIBEL MENDEZ 4 Revista Comercio | Edición 102

www.ccsn.org.ni



Institucional

CONTENIDO Institucional 8 Carta de la Presidente Nuestros Socios 10 Multitrans 11 Codinsa 12 Gonper 13

Comtech

14 Nuevos Socios 16 Nuestra Cámara NEXOS Una visión disruptiva para el desarrollo de los negocios

26 6 Revista Comercio | Edición 102

Mediación y Arbitraje Resolución de conflictos en tiempos de crisis

28 www.ccsn.org.ni


Institucional

Desarrollo Empresarial Formación, asesoría y acompañamiento

32 Salud y Bienestar Resiliencia: Una virtud importante para los tiempos actuales

40 Economía y Finanzas Transformando las finanzas en oportunidades

36

Tip Empresariales Efectos del Covid-19 sobre el eCommerce en Nicaragua

38 Actualidad La Persuasión y las ventas www.ccsn.org.ni

42 Edición 102 | Revista Comercio

7


Carta de la Presidente

En CCSN, continuaremos innovando y creando más oportunidades para nuestros Socios

L

os tiempos difíciles nos impulsan a innovar y además nos brindan la oportunidad de revaluarnos para identificar las pautas a tomar para mejorar y no quedar rezagados en el tiempo. Es importante ser resilientes y audaces para tomar decisiones asertadas, que posicionen a nuestras empresas.

medio de la cual se brindarán herramientas que ayudarán a mejorar la competitividad de nuestros Socios, así como generar oportunidades comerciales entre empresas, pymes y emprendedores, contando con Marketplace; Grupos de Negocios; publicación de eventos y de artículos propios de nuestros Socios.

En Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), estamos conscientes del cambio que ha implicado estos tiempos y por ello es que estamos en constante actualización e innovando, creando oportunidades para que las empresas puedan conectarse y hacer negocios fácilmente.

La puesta en marcha de este proyecto nos llena de satisfacción, pues nos convierte en los primeros en implementar una plataforma de este perfil en Nicaragua. Continuaremos creando alternativas que permitan el auge y expansión de nuestro sector, además de ser facilitadores de oportunidades que les motive a modernizar sus procesos y dinamizar sus operaciones, adaptándose así las nuevas tendencias para responder a la demanda del mercado.

Dimos el paso más concreto con la renovación de nuestra imagen corporativa, el pasado 22 de marzo, lo cual marca el inicio de una etapa de programas y proyectos de innovación, por medio de los cuales deseamos estimular el desarrollo de las empresas agremiadas. Lanzamos nuestra plataforma Nexos, La primera comunidad de negocios en Nicaragua, por

En medio de esta era digital, estaremos siempre a la vanguardia, actualizando, innovando y fortaleciendo también nuestro trabajo como gremial para seguir impulsando a nuestros Socios hacia el cambio.

Carmen Hilleprandt Presidente

8 Revista Comercio | Edición 102

www.ccsn.org.ni


NUESTRAS

CAPACITACIONES IN HOUSE ¡Son hechas a la Medida de tu Empresa !

Formá a tu equipo en: • Competencias Generales y Gestión Humana • Ventas, Mercadeo y Atención al Cliente • Contabilidad y finanzas • Comercio Exterior y Logística de operaciones • Procesos Legales… ¡Y cualquier otro contenido de interés para tu empresa!

Este es un servicio desarrollado por nuestro

Contáctanos: 2268 3505 | capacitacion@ccsn.org.ni


Institucional

10 Revista Comercio | Edición 102

Nuestros Socios

www.ccsn.org.ni


Institucional

Nuestros Socios

Como compañía Agroindustrial con más de 45 años en el mercado nicaragüense y ahora también en Costa Rica, nos sentimos contentos de seguir ayudando al sector agropecuario, proveyendo las herramientas y maquinaria necesaria para las labores agrícolas y ganaderas de cada día. El satisfacer las necesidades de nuestros clientes y el estar en permanente generación de empleos es algo que nos caracteriza, ya que aportamos como empresa al crecimiento socioeconómico de cada país en el que operamos, esto gracias a un equipo laboral lleno de optimismo y pasión por el trabajo que desarrollamos y externamos para cada uno de nuestros clientes.

Algo que nos diferencia de otras compañías es que en CODINSA no hacemos innovación, nosotros innovamos en todo lo que hacemos y esto es algo que portamos en nuestro ADN corporativo. Gran parte de nuestra mejora continua es la introducción de maquinaria con los mejores estándares de calidad del mercado, es por ello que parte de nuestro portafolio exitoso lo conforman los generadores eléctricos de la prestigiosa marca Kirloskar de India, los cuales son sinónimo de robustez, economía, eficiencia, y durabilidad; traduciendo esto en la mejor opción a la hora de seleccionar un generador eléctrico para los distintos procesos industriales y de manufactura para sus empresas.

Contamos con: • Generadores eléctricos 12 Kva / 1000 Kva • Servicio de instalación y mantenimiento • Asesoría técnica por ingenieros certificados • Garantía de 1 año Jonathan Castillo Gerente Comercial

www.ccsn.org.ni

Edición 102 | Revista Comercio

11


Institucional

12 Revista Comercio | Edición 102

Nuestros Socios

www.ccsn.org.ni


Nuestros Socios

www.ccsn.org.ni

Institucional

Edición 102 | Revista Comercio

13


Institucional

Nuevos Socios SURF NATURE, S. A. Actividad: Hotel con servicios de atención general Gerente General: Elieth Argentina García Dirección: Nagarote El Tránsito, Escuela Douglas Vásquez, 1c norte, 1c oeste. Teléfono: 7863-9477 / 8365-1736 E-mail: surfinanzasa@gmail.com

INDUSTRIAS METALICAS GAR & PRODUCTORES PECUARIOS,S. A. Actividad: Comercialización de metales de procedencia minera Gerente General: Ervin Abel García Pérez Dirección: Rpto. Santa Teresa, Finca Esperanza, Frente a parque de ferias, Masaya. Teléfono: 8834-8798 E-mail: gerencia@mmetalsgar.com

ESTUDIO CALDERA, S. A. Actividad: Servicios Legales Gerente General: Martha Lorena Zelaya Dirección: Plaza España, Edificio Málaga, Módulo B9. Teléfono: 2228-5502 E-mail: estucal@estudiocaldera.com

INVERCASA CORREDURÍA DE SEGUROS, S. A. UNITY INVERSEGUROS WILLIS TOWERS WATSON Actividad: Seguros, Asesorías y servicios Gerente General: María Josefa Somarriba Chávez Dirección: Centro Invercasa, Edificio 1, Planta Baja #115. Teléfono: 2277-1115 - 7874-7701 E-mail: maria.somarriba@unityinverseguros.com

CAMARA DE COMERCIO Y SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO DE CHINANDEGA Actividad: Asociación Directora Ejecutiva: Alexsa Paola Vanegas Dirección: Chinandega, Casa Pellas, 1.5 c al Oeste Teléfono: 2341-3589 / 8982-6131 E-mail: cacochdega@hotmail.com

14 Revista Comercio | Edición 102

www.ccsn.org.ni


Institucional

Nuevos Socios

WESTERN CONTROL Y PREVENCION DE PLAGAS, S. A. Actividad: Fumigación Directora Ejecutiva: Ivania Mercedes Fuentes Herrera Dirección: Rotonda Bello Horizonte 4c al sur, 1c arriba, 2c al lago, 1/2 c arriba MD Casa No. E-111-7 Teléfono: 2249-4737 / 8108-9518 E-mail: ivaniafuentes@westernic.com; atencionalcliente@westernic.com

RCP REPARACION DE CELULARES Y PORTATILES Actividad: Reparación, mantenimiento y venta de celulares y computadoras Gerente General: Albert Nathaniel Palacios González Dirección: Semáforos de Lozelsa 20 mts oeste, Colonia Centroamérica No. C-195 Teléfono: 8880-8265 / 8880-8260 E-mail: rcpnicaragua@gmail.com; ventasrcpnicaragua@gmail.com

LLANTILANDIA, S. A. Actividad: Importación y comercialización de llantas nuevas Gerente General: Jessica María Rapalo Caballero Dirección: Carretera norte, km 5.5, frente Enacal. Teléfono: 2249-7258 E-mail: jrapalo@reenfriosula.com ventas.nicaragua@llantilandia.com

GRUPO ROMAX, S. A. Actividad: Organización integral de eventos, renta de audiovisuales, diseño gráfico, animado, industrial y 3D, módulos para ferias especiales, renta de mobiliario y equipos, catering, transporte, corte y grabado en madera Gerente General: Maxha Leony Zeledón Jaen Dirección: Centro de Convenciones Hotel Crowne Plaza Managua II piso Teléfono: 22559870 Ext: 2619 E-mail: gerencia@maximizaeventos.com

SERVICIOS INDUSTRIALES AUTOMOTRICES, S.A. SIASA Actividad: Venta de lubricantes, baterías, llantas, filtros, chisperos Gerente General: Álvaro Fuentes Cross Dirección: Km 10 carretera Veja León, mini-super Nejapa 270m norte Teléfono: 2265-0747 E-mail: alvaro.fuentes@gruposiasa.com www.ccsn.org.ni

Edición 102 | Revista Comercio

15


Institucional

Nuestra Cámara

ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS

El pasado 25 de febrero, realizamos nuestra Asamblea General de Socios, en la que se eligió la Junta Directiva que representará al sector Comercio y Servicios durante el periodo 2021 - 2022, quedando presidida por tercer año consecutivo por Carmen Hilleprandt.

CONFERENCIA DE PRENSA CON FECAMCO

CCSN participó en Conferencia de Prensa que realizó la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO) en marzo, para presentar los resultados de la Encuesta regional 2021 sobre la reactivación económica. Nuestra Presidente, Carmen Hilleprandt compareció junto al entonces Presidente de la Federación Raúl Delvalle, y los demás Presidentes que la lideran.

16 Revista Comercio | Edición 102

www.ccsn.org.ni


www.ccsn.org.ni

Edición 102 | Revista Comercio

17


Institucional

Nuestra Cámara

TALLER GESTIONANDO LOS COSTOS Y GASTOS EMPRESARIALES Este taller fue impartido en el marco del Programa Modelo Integal de Servicios Empresariales (MISE), para beneficio de 13 emprendimientos de Managua, Chinandega, Granada y Mulucucú. Los participantes aprendieron y analizaron las medidas a tomar para un replanteamiento de los costos y gastos empresariales a fin de favorecer las utilidades operativas.

DISEÑA TU PLAN DE MARKETING CON ENFOQUE DIGITAL Como parte del Programa Modelo Integal de Servicios Empresariales (MISE), también desarrollamos el taller Diseña tu plan de Marketing con enfoque digital, con el cual se benefició a 8 empresas que recibieron asesorías personalizadas para definir su plan, con el apoyo de nuestro Consultor Senior Lic. Benjamín Tapia- Experto en Mercadeo y Ventas.

TALLER EL ABC DE FACEBOOK E INSTAGRAM

Nuestro Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) mediante su Programa Junior Club Emprende, desarrolló el Taller El ABC de Facebook e Instagram, a través del cual los participantes aprendieron cómo aprovechar las herramientas de publicidad que ofrecen estas redes sociales, para lograr mayor alcance y efectividad.

18 Revista Comercio | Edición 102

www.ccsn.org.ni


Nuestra Cámara

Institucional

II ENCUENTRO EMPRESARIAL CENTROAMÉRICA FRENTE AL COVID-19

En el marco de la Expo Negocios Latinoamérica, a través de la ponencia de nuestro Socio Jose del Carmen Jarquín, Presidente de JDC JARQUIN S.A., participamos en el II Encuentro Empresarial: Centroamérica frente al Covid-19, en el que seis destacados empresarios miembros de la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (Fecamco), compartieron sobre los desafíos, adecuaciones, logros y de su visión a futuro para seguir enfrentando la crisis producida por el Covid–19.

TALLER GESTIÓN EMOCIONAL EN LAS EMPRESAS

Nuestro Centro de Formación Empresarial (CFE) realizó el Taller Gestión Emocional en las empresas, por medio del cual nuestros Socios se enriquecieron en temas de habilidades blandas y manejo de conflictos en las empresas; bajo la dirección de la consultora MBA Lucía Sequeira.

TALLER LOGÍSTICA DE ALMACENES E INVENTARIOS Bajo las normas de higiene y seguridad nuestro Centro de Formación Empresarial (CFE) impartió el Seminario – Taller Logística de Almacenes e Inventarios, en el cual los participantes se actualizaron con los nuevos procedimientos y obtuvieron nuevos conocimientos aplicados a tiempos de pandemia.

www.ccsn.org.ni

Edición 102 | Revista Comercio

19


Institucional

Nuestra Cámara

TALLER FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL EN NICARAGUA, PROTECCIÓN EN PROPIEDAD INTELECTUAL (MARCAS Y PATENTES) Y RESOLUCIÓN ALTERNA DE CONFLICTOS Mediante este taller los emprendedores conocieron a detalle, los pasos para la constitución y formalización de su empresa; los mecanismos legales existentes de protección de su marca, patentes u otros en materia de propiedad intelectual, así como el uso de los métodos alternos de resolución de conflictos.

LANZAMIENTO DIGITAL NUEVA IMAGEN CCSN El pasado 22 de marzo, lanzamos la nueva imagen de nuestra Cámara, con lo cual se marcó el inicio de una nueva etapa de iniciativas y proyectos por medio de las cuales se desean dinamizar el impulsar el desarrollo de nuestros agremiados.

Antes

Ahora

“Esta nueva imagen representa la antigüedad e historia de la Cámara; en la antorcha la esperanza y el arcoiris: el liderazgo. Este lanzamiento anunció el inicio de una nueva etapa de proyectos de innvación y de modernización de CCSN y por eso consideramos que era importante hacer este cambio de imagen”. Carmen Hilleprandt Presidente

20 Revista Comercio | Edición 102

www.ccsn.org.ni


CAÑÓN - REINA DEL CANADA - BLANQUITA - NUTRIPAN ESTRELLA DE ORO - ESPIGA DE ORO - NAPOLI Pedilo por WhatsApp

8988-7979

ventas.harina@monisa.com

www.harinas.monisa.com

@PolloRico @PolloRicoNic

www.ccsn.org.ni

@HarinasMonisa

@HarinasMonisaNi

Edición 102 | Revista Comercio

21


Institucional

Te invita a ser parte de:

La primera comunidad de negocios en Nicaragua

Contarás con:

•Publicaciones de interés para el sector • Eventos, Seminarios y Capacitaciones • Responsabilidad Social Empresarial • Grupos de Negocios • Marketplace ¡Y mucho más!

Ingresa a:

nexos.ccsn.org.ni ¡Y regístrate! Buscanos en:

22 Revista Comercio | Edición 102

www.ccsn.org.ni


www.ccsn.org.ni

Edición 102 | Revista Comercio

23


50 Aniversario

Servicios Profesionales



Institucional

Una visión disruptiva para el desarrollo de los negocios CCSN lanzó en julio, su plataforma de negocios, la cual creará mayor conexión entre sus Socios y empresas de todo el país y sus líderes, permitiendo así dinamizar y crear importantes alianzas.

Debido a la pandemia del Covid-19, los procesos empresariales se han ido transformando tecnológicamente, siendo vital para las empresas innovar y contar con facilidades para hacer negocios, que les permitan ser sostenibles, competitivas y trascender a las condiciones actuales, adaptándose para mejorar sus modelos de negocios y cultura empresarial. Consciente de la necesidad de actualización es que CCSN desarrolló su plataforma Nexos, La primera red de negocios de Nicaragua basada en un modelo de negocio B2B que incorporará a empresas Socias y no Socias, en una comunidad que creará lazos de identidad empresarial, con sentido de pertenencia, facilitando el empoderamiento, información y actividades de negocios de forma ágil y segura. 26 Revista Comercio | Edición 102

¿Qué podremos gestionar en Nexos? La plataforma NEXOS tendrá las funcionalidades de una red social, estructurada con un enfoque empresarial exclusivo de la CCSN, diseñada a la medida de las necesidades de sus asociados y a la integración de la misión de la CCSN en la facilitación de negocios, así como los principales ejes estratégicos y servicios que brinda. De tal forma, que las empresas podrán contar con una cuenta empresarial integrada por tres usuarios cada uno, quienes tendrán acceso a las secciones de: Publicación: aquí se podrán publicar artículos, noticias y otros escritos de interés, así como contactar a otras empresas o usuarios que publiquen en la plataforma. Eventos: sección que les permitirá crear, registrarse, pagar y conectarse a eventos de su interés organizados por la CCSN u otro usuario de la red. www.ccsn.org.ni


Institucional

Tienda Virtual: sección donde cada Aspectos tecnológicos de Nexos empresa podrá, de acuerdo a su categoría, cargar sus productos o servicios para el comercio electrónico en la red, pudiendo • Fue desarrollada completamente desde además comprar o cotizar otros productos cero por CCSN. o servicios. • Cumple con todos los estándares de Grupos de Interés: los usuarios de NEXOS programación a nivel internacional, lo que podrán crear o registrarse en grupos de lo hace una plataforma rápida y de fácil su interés para compartir información, acceso.

artículos, ideas, comentarios y actividades • Tiene pasarela de pagos para empresas y de forma privada. emprendedores, usando la Tecnología de Inteligencia de Negocio: sección de la Tokenizacion, la cual asegura los datos de plataforma que brindará información métodos de pago de una manera encriptada económica, de negocios, regulatoria, del lado del banco, esto significa que reportes de NEXOS, autodiagnóstico NEXOS no guarda información de pagos empresarial, acceso a red de profesionales en su base de datos.

e investigación de mercados de forma • Cuenta con estándares internacionales gratuita o pagada. de seguridad de la información, conocidos Responsabilidad Social Empresarial: en en inglés como PII (Personal Identifiable esta sección tanto las empresas, como Information) e ISO 27001 para proteger usuarios conocerán de la importancia información crítica y confidencial de sus de la RSE, conceptos, buenas prácticas, usuarios respecto a pagos electrónicos. tendencia de nuevos modelos de negocios sociales, así como conocer los proyectos de CCSN, proyectos de RSE de otros usuarios y hasta cargar sus propios proyectos de impacto social en la plataforma para inspirar a otras empresas.

• Diseñada para adaptarse a cualquier dispositivo móvil lo que reduce la barrera de acceso a la información de la plataforma. Además, se desarrollaron dos aplicaciones disponibles para usuarios de dispositivos Android, así como dispositivos iOS. • Nexos, promoviendo el desarrollo tecnológico nacional, incluye una plataforma de video conferencias propia, sin necesidad de un servicio externo como Zoom o Google Hangouts, eliminando la dependencia de servicios externos y proveyendo una herramienta de comunicación a sus miembros.

www.ccsn.org.ni

Edición 102 | Revista Comercio

27


Mediación y Arbitraje

Resolución de Conflictos en tiempos de Crisis por:

L

¿Que entendemos por Mediación y Arbitraje y cuáles son sus beneficios?

La Mediación, es un proceso voluntario, en el que las partes en desacuerdo participan por su propia decisión, son las mismas partes las que deciden si llegan a un acuerdo o no, es un proceso en el que no tienen ni deben aceptar una solución impuesta, Dentro de este contexto, es importante por tanto, en cualquier momento pueden anticipar el impacto que pueden producir abandonar la sesión. Son asistidas por en los negocios y contratos, y estudiar qué terceros imparciales, llamados Mediadores, mecanismos jurídicos pueden aplicarse quienes colaboran con éstas para que para mitigar dificultades y efectos adversos. resuelvan sus controversias. La búsqueda de justicia en cuanto a las relaciones intrapersonales y contractuales, Este proceso es de carácter flexible. se hace cada vez más difícil, es por esto que Las personas en conflicto deciden en base se hace necesario aprovechar las formas al principio de la autonomía de la voluntad, alternativas de justicia privada como son la someterse al mismo y resolver por sus Mediación y el Arbitraje. propios medios, según sus necesidades, as crisis producen un sin número de situaciones que generan conflictos en las relaciones sociales, económicas, laborales y contractuales.

28 Revista Comercio | Edición 102

www.ccsn.org.ni


Mediación y Arbitraje intereses y capacidades, la controversia. Es decir, construyen entre sí, el acuerdo que pone fin al conflicto, contando para ello, con la ayuda del mediador. La intervención de la tercera persona imparcial permite la realización de tareas y/o propuestas que, sin la ayuda de ésta, no harían. Se sustenta en la negociación e invita a las personas a la comunicación, aclarar situaciones, establecer rutas de trabajo, evitar confusiones y proponer soluciones aceptables para las partes en conflicto. El Arbitraje es un mecanismo alterno de solución de controversias que surge de la autonomía de la voluntad de las partes, quienes delegan en un tercero imparcial denominado árbitro, la resolución de la controversia, y éste siguiendo un procedimiento determinado, decide mediante un laudo arbitral (sentencia arbitral) que es vinculante y de obligatorio cumplimiento para las partes. El Arbitraje es, el sistema de solución extrajudicial de controversias más utilizado en el mundo comercial y en el ámbito del comercio internacional ya que ofrece las siguientes ventajas: Imparcialidad: Los árbitros no tienen nexo alguno con las partes ni sus apoderados, ni interés en la controversia directa o indirectamente, lo que constituye una garantía de independencia, imparcialidad y confiabilidad en el proceso. La imparcialidad también se refleja en el desarrollo del proceso, debido a que las partes son libres de pactar en condiciones de igualdad sobre aspectos esenciales del procedimiento como: www.ccsn.org.ni

La sede del Arbitraje, el idioma, las reglas del procedimiento y el derecho aplicable, el número de árbitros y tipo de procedimiento. Todo esto permite que se lleve a cabo un procedimiento imparcial sin que éste favorezca a una de las partes más que a otra. Confidencialidad y privacidad del proceso: Las audiencias arbitrales no son públicas, y solamente las partes conocen lo que sucede en el transcurso del proceso. Flexibilidad: Es un proceso sin formalismos ni rigidez procesal. Cada Tribunal Arbitral tiene la posibilidad de conducir el procedimiento con las particularidades más apropiadas para cada controversia. Rapidez: Salvo acuerdo en contrario de las partes, en principio el tiempo máximo de duración del proceso arbitral es de seis meses contados a partir de la integración del Tribunal Arbitral. Árbitros especializados: El Arbitraje ofrece a las partes la posibilidad de designar árbitros a las personas que éstas deseen, siempre y cuando reúnan los requisitos de imparcialidad e independencia, de esta manera, las controversias podrán ser resueltas por especialistas en la materia objeto de controversia. Decisiones definitivas y vinculantes: El Arbitraje permite obtener una decisión definitiva y ejecutoria. Los laudos arbitrales no son apelables y por ello tienen más posibilidades de ser definitivos que las decisiones de primera instancia de los Tribunales ordinarios. Edición 102 | Revista Comercio

29


Mediación y Arbitraje disposición de las partes, que permiten sustraerse de la intervención de los órganos judiciales estatales, abaratando costos y acortando plazos de duración del proceso. Son mecanismos efectivos y eficaces que confieren de mucha más celeridad y flexibilidad que la justicia ordinaria y configuran un recurso eficaz que, ante un panorama de incertidumbre e inestabilidad, trae pautas claras y ajustadas por y para las partes. La Mediación, es una oportunidad para promover entre las empresas, su utilización y asegurarse que la resolución del conflicto sea una solución de futuro; es decir, no sólo generar soluciones posibles para la situación que se presenta, buscando arreglos creativos para resolver el problema existente, sino para establecer nuevas áreas de asociación y acuerdos para el futuro, que hagan posible la continuidad Una vez que las partes deciden someter de relaciones armoniosas. su controversia a un proceso arbitral, sólo existen tres formas para renunciar al La Mediación resulta ser una vía expedita arbitraje, la primera por medio de convenio para el arreglo, para el entendimiento entre expreso entre las partes; la segunda por personas confrontadas. Desde el punto renuncia tácita, y la tercera, cuando se de vista económico, es menos costosa en inicia causa judicial por una de las partes tiempo y dinero y las partes en conflicto y el demandado no invoque la excepción procuran entre sí y de la mejor manera arbitral dentro de los plazos previstos para posible, la solución a sus controversias y a cada proceso. Asimismo, un proceso arbitral su vez, coadyuvando en la reducción de la puede finalizar de forma anticipada por carga judicial en los Tribunales Judiciales. el desistimiento de la parte demandante, en cualquier momento, inclusive antes de Los procesos de Mediación y Arbitraje la notificación del Laudo Arbitral. Véase agilizan y promueven la resolución pacífica artículo 38 y 53 de la Ley No. 540, Ley de de las controversias lo cual abona a un buen clima de negocios, por ello, es necesario Mediación y Arbitraje. incrementar el número de Centros de Desde la entrada en vigencia de la Ley No. Mediación y Arbitraje. 540-Ley de Mediación y Arbitraje, misma que tiene como propósito fundamental, Es necesario incorporar en los contratos, promover el uso de la Mediación y el Arbitraje cláusulas de Mediación y Arbitraje que para la solución alterna de controversias permitan adelantarnos a los conflictos. patrimoniales y no patrimoniales, se abre Pues si bien es cierto, el Arbitraje ha sido la posibilidad a las partes en conflicto de el método por excelencia más utilizado en resolver sus controversias sin tener que el ámbito mercantil, la Mediación, resulta menos onerosa para las partes involucradas. acudir a un Juez. El Laudo Arbitral puede ser recurrido, pero los motivos de dichos recursos son estrictamente limitados. El único recurso que cabe en contra del Laudo Arbitral es el Recurso de Nulidad ante la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, este recurso solo recae en los aspectos de forma y no de fondo, que ya están definidos en el artículo 61 de la Ley No. 540.

Tanto la Mediación como el Arbitraje son métodos alternativos de resolución de conflictos, basado en la preeminencia de la autonomía de la voluntad y la libre 30 Revista Comercio | Edición 102

Ha de destacarse que la Mediación y el Arbitraje son formas alternas de transformación pacífica del conflicto hacia una cultura de paz. www.ccsn.org.ni


Servicios de

MEDIACIÓN Y ARBITRAJE Lista de Árbitros y Mediadores Asesoría y Capacitación virtual Cláusulas Modelos Secretaria de actuaciones y oficial notificador Instalaciones seguras, de acuerdo a los lineamientos de nuestro protocolo de contigencia Mediaciones previas o durante el proceso (Código Civil, Ley 902) Logística en procesos arbitrales Ad-Hoc Entidad nominadora de Árbitro

¡A tu alcance!

Infórmate al:

2268 3505 | arbitraje@ccsn.org.ni | www.cmanicaragua.com.ni


Desarrollo Empresarial

Formación, asesoría y acompañamiento

para el sector Comercio y Servicios

L

a Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN) durante 3 años ejecutó el Proyecto EDEM - Emprendimiento y Desarrollo Empresarial en Mesoamérica, coordinado por la Unión Europea (UE) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia).

de las capacidades de atención a las micros, pequeñas y medianas empresas a fin de contribuir a la reducción de la pobreza, todo ello gracias a la tropicalización de la metodología brindada por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).

Durante 2021 ejecutamos la última fase para apoyo a emprendimientos y MiPymes de Nicaragua reforzándolos en los ejes: Estrategia Empresarial, Finanzas, Marketing Digital, Producción e Internacionalización.

Brindar formación empresarial y asesorías puntuales a empresas y emprendimientos, contribuyendo al desarrollo empresarial en pro del mejoramiento operacional durante las crisis a las que el país se enfrentó.

El objetivo general de este proyecto fue planteado bajo la premisa:

Mediante este proyecto CCSN a su vez, *Haciendo mención especial a la crisis a reforzó sus servicios para el mejoramiento nivel mundial debido al COVID-19. 32 Revista Comercio | Edición 102

www.ccsn.org.ni


Desarrollo Empresarial Resultados 2019-2020: Global Empresas y Emprendimientos Global Emprendimientos 2 Sueños

29

Global Emprendimientos 1 Sueño

Global Sueños Ejecutados 60

Social Media Plan Ventas y Branding Internacionalización

58

Global Empresas 2 Sueños

Plan de Mercadeo y Plan de Ventas

62

60 29 65

Costos y Gastos Global Empresas 1 Sueño

113

99

Estrategia y Modelo de Negocio

Testimonios de Empresas y Emprendimientos participantes La diferencia radica en que hemos tomado conciencia de la importancia de llevar y analizar los datos estadísticos para poder darnos cuenta de la realidad y planificar para un fututo. Martha Sampson Vicegerente Panadería Sampson

Tengo más claro mi propuesta de valor y por qué el consumidor debería preferirme a mí. Tengo más definido mi plan de acción que poco a poco iré implementándolo para hacer crecer el negocio. Jenniffer Cuadra Gerente General Ferso Laboratorío

La diferencia es que se logró identificar muchos puntos fuertes y la identificación de nuestros clientes y los productos más importantes que nos están generando ingresos. Leonel Abarca

Gerente General Granja Camaronera Aquamar

Gracias a sus capacitaciones financieras ya puedo identificar cuánto es el costo de mis servicios, los gastos que recurro para efectuar mis actividades acuáticas y cuánto es el margen de ganancia por línea de servicio. Esto me ha permitido efectuar proyecciones de ventas y organizar mi próxima inversión dentro del negocio, de modo que podré tener nuevos servicios y seguir innovado en el mercado de turismo y actividades acuáticas en las isletas de Granada. Daniel Ocampo Gerente General De Lago a Lago

Tengo una visión más clara de los objetivos para realizar cambios y mejoras en pro del desarrollo de la empresa y los colaboradores para brindar un mejor servicio a nuestros clientes. Meyling Córtez

Gerente General Decore S.A. (Te lo Reparo)

www.ccsn.org.ni

Edición 102 | Revista Comercio

33


Desarrollo Empresarial

Programa Junior Club Emprende CCSN mediante su Centro de Desarrollo Empresarial, realizó la I edición del Programa Junior Club Emprende, por medio del cual se beneficiaron 29 emprendimientos y Mipymes nicaragüenses. Este programa se desarrolló mediante la metodología MISE, la cual consiste en brindar asesorías personalizadas, así como desarrollar actividades que propicien el fortalecimiento empresarial, con el objetivo de motivar y apoyar a nuevos emprendedores y MiPymes participantes de proyectos anteriores.

29 29

MYPIMES atendidas con ruta de servicios Sueños Implementados

34 Revista Comercio | Edición 102

8

10 11

Diseño de un bot en Facebook e Instagram Define los costos y gastos empresariales Define plan de Marketing con enfoque digital

www.ccsn.org.ni


Desarrollo Empresarial Testimonios de emprendimientos y Mipymes participantes

“El cambio radicó principalmente en que ahora podemos saber con más claridad cómo ordenar los procesos internos, separar los gastos, definirlos bien y de esa manera que la organización ayude para poder generar mayores ingresos y así poder iniciar con nuestra meta de expandirnos como marca a nivel nacional”. Nubia Navarrete

Gerente General La Cazuela Restaurante Bar

“En todos estos años de Crea Variedades Aragón no había realizado un trabajo tan detallado que me permitiera clasificar y organizar mejor las áreas de trabajo que tenemos, tenía (y tengo aún) muchas ideas que puedo implementar, pero no contaba con un plan establecido mucho menos escrito, para tener un norte y organización real. Me ayudó mucho a estar clara y confiada que puedo dar pasos firmes para crecer sin miedo a fracasar en el intento, porque tengo un Modelo de Negocio definido con un Plan de Acción, bien pensado. María Lourdes Aragón Propietaria Crea Variedades Aragón

“Gracias a las asesorías recibidas y a las herramientas proporcionadas sentimos que llevamos nuestro plan de negocio más organizado, con mayores perspectivas y nos hemos trazado metas más alcanzables y medibles. Estamos muy satisfechas con las asesorías, realmente ha marcado un punto de partida”. Cándida Mora

Propietaria KC Natural Caribbean

“Gracias a las diversas asesorías y el sueño de Modelo de Negocio, hoy Huevos de Codorniz 5 Estrellas tiene más claro y definidos los pasos a seguir para el cumplimiento de sus objetivos y metas. Estamos trabajando en base a lo aprendido y nos estamos organizando mejor para nuestro crecimiento de negocio”. Cynthia Tapia García

Propietaria Huevos Codorniz 5 Estrellas

Antes no tenía una línea gráfica definida, Redes Sociales, ni un Plan. ¡Ya hoy es una idea materializada con visión a futuro digitalmente! Sé que a veces podemos empezar con algo, pero en un futuro terminamos con otra cosa. ¡La idea es seguir persistiendo, gracias a CCSN por la oportunidad!. Darling Loáisiga Propietaria Hope Store

Cómo Cámara esperamos seguir apoyando a nuestro ecosistema emprendedor creando espacios en donde estos puedan desarrollarse, alcanzar y materializar sus metas y objetivos. www.ccsn.org.ni

Edición 102 | Revista Comercio

35


Salud y Bienestar

Resiliencia:

una virtud importante para los tiempos actuales

Nadia Vado

Autora y Conferencista www.nadiavado.com

E

l mundo, a raíz de la pandemia, se ha vuelto aún más complejo. Es necesario ser resilientes, entendiéndose como esa capacidad de sobreponernos y hacer frente a situaciones difíciles, y al mismo tiempo ser transformados positivamente por éstas.

La resiliencia tiene que ver con la actitud que tomamos ante la adversidad. Ser resilientes no significa obviar el dolor, ya que este es inevitable y debemos permitirnos sentirlo. Se trata de evitar el sufrimiento que nos arrastra y que nos hace permanecer hundidos. Todos podemos ser resilientes si lo elegimos. 36 Revista Comercio | Edición 102

Te comparto algunas recomendaciones para fortalecer esta importante virtud:

Valora las crisis como oportunidades y no como tragedias Es en la dificultad donde más crecemos y evolucionamos. Es importante saber que las crisis no durarán para siempre y que mientras transitemos por ellas, podemos aprender y abrazar las lecciones que nos harán más sabios. Podrías hacer una lista de las cosas que has aprendido en momentos difíciles. Pregúntate: ¿para qué a mí? en lugar de ¿por qué a mí? El para qué, le da mayor sentido a los acontecimientos que vivimos. www.ccsn.org.ni


Salud y Bienestar Es importante aceptar que a veces perderemos algo, pero también ganaremos si estamos atentos a apreciar lo que llega.

Evita verte como víctima de las circunstancias La visión que tengas del pasado o la interpretación de lo que te aconteció, interfiere mucho en tu actitud presente. El victimismo paraliza; ocúpate en sanar y superar lo vivido. Concéntrate en lo que hay y no en lo que hace falta en tu vida.

Acepta la incertidumbre, lo inevitable y lo que no está en tu control Procura ser objetivo y optimista

Lo incierto tiene peso en nuestra vida en la medida en que se lo demos a través de Es importante no sobredimensionar las nuestros pensamientos. Procura gestionar dificultades. En lugar de decir: “mi vida es lo que piensas. Situarnos en el presente y dura”, podemos decir: “estos momentos no en lo que pueda ocurrir nos ayudará a bajar nuestros niveles de estrés y ansiedad. son duros”.

Rodéate de personas positivas Varios estudios revelan que nos parecemos a las cinco personas con que más nos relacionamos. Si sientes un entorno hostil, podrías buscar ayuda profesional y/o espiritual para superar lo que estás viviendo. Es importante una red de apoyo que te dé nuevas ideas y luces para enfrentar tu situación.

Confía en tus capacidades para sobreponerte y superarte

Busca como reinventarte adaptándote a las nuevas circunstancias y al mismo tiempo ser flexible ante las mismas.

Aprovecha estos tiempos para crecer y para que las circunstancias que estás viviendo te transformen en un mejor ser humano. Estás dotado de un poder interior y una gran fortaleza para superarte.

Necesitamos creer que somos capaces “Aunque de pronto te sientas de salir adelante, tener fe en sí mismo y perdido, confía en el proceso”. perseverar. www.ccsn.org.ni

Edición 102 | Revista Comercio

37


Actualidad

La persuasión y las ventas ¿Y cómo se persuade?

Marla Reyes

P

Consultora Marketing y Comunicación Digital

ersuadir y generar empatía con el cliente es una habilidad que deberías desarrollar para aumentar las ventas en tu negocio. Ya sea que tratés con una persona a la vez, o que te dirijás a públicos numerosos, podés beneficiarte del sutil encanto de la persuasión en ventas. Antes de entrar en el tema debo hacer una aclaración importante: no es lo mismo persuadir que manipular, la manipulación es sinónimo de mentir, la persuasión es el arte de generar influencia transmitiendo valores y mensajes transparentes para conseguir un objetivo claro, pero honesto. 38 Revista Comercio | Edición 102

Con argumentos y técnicas que te permiten convencer y estudiar a tu cliente potencial para lograr conseguir una venta. A continuación te comparto 6 técnicas efectivas para lograr persuadir y conseguir aumentar tus ventas:

La Escasez Saber que una empresa tiene poco “stock” o que ofrece un servicio que terminará pronto, es una excelente forma de influir, ya que el consumidor querrá aprovechar la oportunidad mientras esté disponible. Para que esto funcione es necesario activar ofertas relámpago con determinado producto o servicio. El miedo a perder la oportunidad de comprar acelera la venta. Podés usarlo para compradores impulsivos, que les toma poco tiempo tomar una decisión. www.ccsn.org.ni


Actualidad Urgencia Esta es una forma de persuadir impulsando la emoción o el sentimiento del miedo a perder algo en una fecha determinada. Es importante comunicar el momento que se perderá la oportunidad de la compra. Para conseguir resultados recomiendo definir beneficios del producto o servicio que sean importantes para el cliente que está dispuesto a comprar.

Tratar a las personas de forma especial no solo te garantizará clientes, te conseguirá clientes recurrentes.

Autoridad o Influencia Las personas les compran a personas y confían más en una empresa cuando conocen quien está detrás de ella. Las grandes marcas contratan influyentes del sector para conseguir reconocimiento y credibilidad, esto le brinda un rostro conocido a una marca abriendo una oportunidad de venta. Los gerentes o dueños de empresas, deben pensar en desarrollar su marca personal para lograr influenciar en la decisión de compra del consumidor y convertirse en el rostro detrás de la marca.

Prueba Social Mostrar la aprobación de un grupo de personas aumenta la conversión en la venta. La tendencia natural es pedir la recomendación de un amigo o un conocido en el momento de comprar. No es buena idea andar pregonando lo bueno que somos, es mejor que otro lo haga, esto aumenta la confianza y validez de una empresa.

Exclusividad Las personas valoran sentirse tomadas en cuenta. Crear grupos exclusivos dan valor al cliente y mejoran la relación con la empresa. Esto me recuerda la frase celebre de Maya Angelou: “La gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo la hiciste sentir”. www.ccsn.org.ni

Empatía Es una de las mejores formas de persuadir y es muy fácil de implementar, si ya tenés una estrategia de marketing de contenido que sea capaz de educar y alimentar el conocimiento de los consumidores. Crear contenido gratuito que ayude a solucionar problemas habituales que atraviesa tu cliente con el simple objetivo de ayudarlo sin pedir nada a cambio, te conseguirá gratitud y mayor cantidad de ventas que una venta directa.

Conclusión Escribir de forma persuasiva es una técnica que se puede llegar a dominar con el tiempo consiguiendo aumentar tus resultados.

El Secreto Conocer muy bien a tu cliente, sus necesidades y deseos. Literalmente ponerte en sus zapatos. Tener claro que esto no se trata de tu empresa, se trata únicamente de tu cliente. Edición 102 | Revista Comercio

39


Economía & Finanzas

Transformando

las Finanzas en oportunidades Maribel Méndez Triana MSC. Finanzas, Control y Gestión con especialidad en Finanzas Empresariales Licenciada en Contabilidad Pública y Finanzas

C

omo resultado de las crisis y el contexto de cambio y avances tecnológicos muy acelerado, el mundo está atravesando una etapa en la que hay incertidumbre e inseguridad sobre la economía y el empleo. 40 Revista Comercio | Edición 102

La revolución tecnológica generará a mediano plazo más bienestar, crecimiento y diferentes fuentes de empleo, pero sólo tras un período de transición que podría ser mortal para el capital humano. Entre estas políticas debe incluirse el promover una transformación digital en diversos ámbitos de actuación que contribuya a un mayor crecimiento, y con mayor inclusión poblacional. www.ccsn.org.ni


Economía & Finanzas Los beneficios encontrados son la automatización de procesos y la realización de transacciones manuales de manera más eficiente, o en muchos casos la eliminación de tareas manuales.

CAMBIO Y PERPLEJIDAD En la última década hemos atravesado fenómenos que en retrospectiva no eran previsibles, pero que, de forma sistemática, encuentran desprevenidos a los agentes económicos y sociales. Vivimos en una era de “MEGACAMBIOS” que ha obligado a las empresas a replantearse la forma de hacer negocios. En la actualidad los departamentos de finanzas requieren pensar y actuar de forma diferente, esto lo lograrán con la digitalización e innovación financiera.

No obstante, pese al desarrollo de esta nueva e inminente forma de llevar las finanzas, nos encontramos con grandes retos y riesgos. Mientras que las nuevas tecnologías digitales traen beneficios financieros y operativos que se deben de considerar los riesgos a los que puedan quedar expuestos, ya que el aumento de esta interconectividad podría conducir a aumentar el potencial de pérdidas físicas, infracciones de datos, robo de big datas, fraudes tecnológicos, etc.

La transformación digital es el verdadero catalizador del cambio y la palanca para avanzar en el nuevo ecosistema empresarial. En este contexto, las empresas se transforman y necesitan una nueva función financiera más ágil, más interconectada y La evolución exponencial de la tecnología estratégica. está transformando la manera de hacer negocios y alterando el paisaje competitivo, Se necesita abordar el cambio desde una premiando la adopción de tecnologías nueva óptica, y ser capaz de aprovechar las digitales, por ende las empresas deben de: oportunidades que nos ofrece este entorno empresarial, de esta forma las empresas podrían pasar de la era de la perplejidad a la era de las oportunidades.

Adoptar ecosistemas digitales Repensar el trabajo Ser multimodal Este conjunto de tecnologías incluye: • Reconocimiento de Voz • Procesamiento de Lenguaje Natural • Machine Learning • Visión por Computadora para realizar tareas www.ccsn.org.ni

Edición 102 | Revista Comercio

41


Tips Empresariales

Efectos del COVID-19

sobre el

eCommerce en Nicaragua

L

a llegada del COVID-19 ha provocado cambios en el compartimiento del mercado nicaragüense: los estragos económicos y la evolución en la forma de hacer negocios.

Pese a que en Nicaragua no hemos tenido una cuarentena declarada, muchos negocios optaron por cerrar sus puertas; la razón principal: evitar el contagio. Como consecuencia, a junio del 2020 la contracción en algunos sectores económicos alcanzó hasta un 55%, según Funides.

Milagro Quijano Responsable de Medios Digitales

42 Revista Comercio | Edición 102

El cerrar operaciones en establecimientos marcó una línea entre los hábitos de compra.Quienes antes visitaban centros comerciales y tiendas físicas para conocer más detalles de los productos de su interés, ahora realizan sus compras en línea, o mínimo, investigan posibles soluciones a través de internet. www.ccsn.org.ni


Tips Empresariales Acá entra el papel crucial del comercio electrónico, como una solución para continuar operando sus negocios. Las empresas se están reinventando y aprovechando las ventajas de tener su Tienda virtual para crear o mantener sus negocios. Si comparamos cifras, a través de nuestra plataforma SmartWeb, a junio del 2019 el acumulado en transacciones fue de 168,236, a junio del 2020 fueron 907,508, un 539% más, dato que deja en evidencia el crecimiento del sector y aceptación a utilizar los sitios web como un nuevo canal de ventas.

Facilidad para tus clientes Si tu tienda física no está abierta, tus clientes siempre podrán encontrar la información que necesitan. Tu tienda estará en la palma de sus manos. Basta con tener conexión a internet para que inicien su proceso de compras. Si tienes una Tienda virtual podrás tener un catálogo actualizado de tus productos y servicios a su disposición.

¿Cómo nos ayuda el eCommerce para impulsar nuestro negocio en tiempos de crisis? Disminuye el riesgo de contagio A través de una página web inteligente, puedes facilitar a tus clientes no solo sus procesos de compra, si no, las consultas y solicitudes que forPromociona tus productos y man parte del día a día. Por ejemplo: formatos de servicios registros, solicitudes de créditos, pagos de facturas, etc. Si logras materializar dichas gestiones en ¡Monetiza más! Con una tienda virtual puedes la web, evitamos la aglomeración de personas en utilizar herramientas de Marketing digital para tiendas, sin dejar de operar. impulsar las ventas en línea. Además de fidelizar a tus clientes con cupones y descuentos especiales.

Alta productividad a bajo coste Tu negocio siempre abierto. Con un SmartWeb, tu empresa trabaja sin limitaciones de tiempo y espacio. Tus clientes pueden realizar compras o consultas en cualquier momento y lugar. Básicamente, la tienda trabaja mientras duermes. Sin necesidad de incurrir en altos costos de producción y gastos administrativos.

Pero ¿qué ocurre si aún no tienes tu tienda virtual?... ¡Aún estás a tiempo! Emprender en eCommerce es fácil y rápido. Con SmartWeb creas una tienda en línea en 7 minutos y un negocio para toda la vida. Tampoco necesitas conocimientos técnicos ni grandes inversiones (puedes empezar a vender en línea desde $12 al mes). En definitiva, es el mejor momento para iniciar tu propia Tienda virtual, el crecimiento del eCommerce en Nicaragua, ya es una realidad. Los negocios tienen que innovar para seguir siendo competitivos; los clientes son cada vez más exigentes y no te puedes quedar atrás. “Si tu negocio no está en internet, no existe”

www.ccsn.org.ni

Edición 102 | Revista Comercio

43


Somos líderes de la profesión contable Servimos al interés público a través de nuestra Red de Firmas y el apoyo a nuestras organizaciones por parte de HLB GLOBAL que es crucial para nuestros profesionales.

La calidad es el núcleo de nuestra línea de servicios de auditoría y aseguramiento.

Una Firma de profesionales, dedicada a la Auditoría Independiente, Asesoría Tributaria, Consultoría de Negocios y Outsorcing Contable.

Planes de Altamira, III etapa No. 256 Teléfonos No: (505) 22780788 • (505) 22781627 (505) 88508509 • (505) 88555011 jgr@hlbnicaragua.com • mg@hlbnicaragua.com Apartado Postal No. 2859 www.hlbnicaragua.com • www.hlbglobal.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.