Periodico digital 13 14

Page 1

Nº 3 Per iódico Escolar Curso 2012/2013

CEIP SANTÍSIMA TRINIDAD TRUJILLANOS


Nº 3 Curso 2012/2013

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Editorial. Padres y madres. Página de Infantil. ¡Qué graciosos! Microrrelatos. Rincón de cuentos. Entrevista. La clase de primero. Actividades Formativas Complementarias. La clase de segundo. Fuimos de excursión. Noticias. Rincón de cómics. ¿Sabías qué...? English corner. El rinconcito de Pilar. Alumno de prácticas. Página de música. Página de educación física. Equipo de Orientación. Pasatiempos.

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Se aproxima el momento de finalizar el curso y de dar por terminado este número de nuestro periódico escolar. Ya es el tercer año que sale a la luz esta publicación y, a pesar del esfuerzo que ha supuesto para todo los que hemos participado, estamos convencidos de que merece la pena. Esperamos que disfrutéis con lo que os ofrecemos, que es una pequeña muestra del trabajo que hemos realizado durante este curso. Con la elaboración del periódico escolar Miniperiodistas pretendemos conseguir, entre otros, los siguientes objetivos: • Mejorar la Competencia en Comunicación Lingüística de nuestros alumnos y alumnas. • Motivar a los alumnos, que al ver publicados sus trabajos, se sentirán reforzados. • Implicar a todos los sectores de la la comunidad educativa. • Dar a conocer proyectos, experiencias y actividades desarrolladas en el centro. • Fomentar el trabajo en equipo. • Valorar el esfuerzo y la responsabilidad. • Mejorar la Competencia Digital. • Y, como no, todas las demás competencias. Además de esta iniciativa, el centro está implicado en varios proyectos más: • Proyecto COMBEX (Competencias Básicas en Extremadura), sobre integración de las ccbb en el currículo. • Proyecto de Biblioteca. Durante este curso, hemos recorrido cuatro países con nuestra mascota Tico. • PLEA: Plan de Lectura, Escritura y Acceso a la Información. • Proyecto de Reforestación y Ornamentación del Entorno Escolar, con el Jardín Botánico Minicornalvo. • Junior Emprende. Este curso nos hemos embarcado en este nuevo e interesante proyecto, creando dos cooperativas: TrujiSign en 5º y Trujis Creation en 6º. • Escuela de padres y Madres. • Integración de la TICs en el aula... Nos gustaría que todos y todas estuvieseis representados en esta revista y os animamos a participar en las siguientes ediciones. Y nada más, qué paséis todos/as un FELIZ VERANO. Mª del Carmen Grano de Oro Sanandrés. Directora del CEIP Santísima Trinidad.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Una A.M.P.A. es una entidad de intervención ciudadana en la que se integran voluntariamente los padres y las madres del alumnado de un centro escolar. Según el art. 72 del Reglamento Orgánico de los Centros de Primaria son entidades para la participación y colaboración en el funcionamiento de los centros educativos a través de los órganos que le son propios: la Presidencia y la Junta directiva de la Asociación. Su objetivo principal es favorecer la participación organizada en la gestión y control de los Centros educativos y la Programación General de enseñanza. Participar consiste en corresponsabilizarse en las tareas colectivas, sugerir ideas, interesarse por aquellos aspectos de la educación que afectan a nuestros hijos e hijas. Tener una información y una formación para opinar con conocimiento de causa e intervenir. No es un fin, es un medio. El fin consiste en lograr un sistema educativo de mejor calidad que prepare a nuestros hijos e hijas para la vida. Los padres y madres tenemos una responsabilidad importante de la que no podemos hacer dejación en ningún momento: la de interesarnos por el proceso educativo de nuestros hijos e hijas. ¿Cómo podemos participar? Fundamentalmente a través de la AMPA y también como representante de los padres y madres en el Consejo Escolar del Centro. La A.M.P.A. debe ser una organización viva donde los padres y madres se informen, se formen y participen en actividades y debates, así como en la gestión del centro educativo en el que están matriculados sus hijos. Posibles actuaciones que podemos realizar el próximo curso escolar:


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

a. Charlas informativas a principios de curso, para orientar a los padres y madres, darles a conocer el régimen de funcionamiento de la Asociación. b. Organización de actividades complementarias y extraescolares de carácter formativo, que propicien y desarrollen el concepto de educación integral. c. Funcionamiento sistemático de la Escuela de padres y madres que aborden temas de interés. d. Oportunidad crear grupos de trabajo que propicien el enriquecimiento personal. e. Información a través de un boletín informativo. f. Seguimiento e información del comedor escolar. g. Celebración de una semana cultural para fomentar la convivencia con nuestro centro y otras AMPAs. h. Coordinación con las administraciones públicas y ONGs para prestar servicios que redunden en una mejora de la calidad educativa. i. Atención individualizada a todos los padres y madres para escuchar sus problemas, atender sus demandas o trasladar sus peticiones individuales a los órganos unipersonales o colegiados del centro.

¡ESPERAMOS UN PRÓXIMO CURSO CON MÁS PARTICIPACIÓN!

La Presidenta de la A.M.P.A. (Mª Luisa Dávila Ladero)


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Los alumnos de educación infantil, durante todo el curso han realizado distintas actividades artísticas. Unas se han realizado porque están integradas dentro de las unidades didácticas que trabajamos y otras para festejar algún día señalado, como puede ser el día del padre, de la madre o del libro. Estos son algunos de sus trabajos:

Farolillo chino que hicieron en navidades.

Dominó chino que regalaron a sus papis en el día del padre.

Marcapáginas. Para festejar el día del libro.

Felicitación para mamá que hicieron con “the teacher”.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Este es el ambientador que hicieron para regalar a mamá. Dentro pusieron hierbas olorosas y flores.

Han hecho su propio tangram. Un juego que consiste en formar figuras sencillas combinando las siete piezas. Estos son un chino y un gatito.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

“Mari Cu”, yo he estado malita y el médico me ha puesto un grifo en la mano.

LIDIA GARCÍA, 3 años.

Yo he ido al “méquido” porque estoy malita.

PAULA, 3 años.

¡La sangre duele!

DANIELA DOMINGUEZ, 3años

Esta es la conversación que tuve con Daniela, que se acercó a mí muy enfadada: _ Le voy a decir a mi mamá que Paula me ha “pegao”. Le explico que ha sido sin querer, que estaban jugando. _ Me ha hecho sangre. Pero cuando le digo que eso no es nada, es un rasguño sin importancia... _ Si! (moviendo la cabeza y con cara de enfadada). ¡La sangre duele!


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Estamos todos en la asamblea, ellos sentados en la colchoneta y yo en una sillita de los niños. Ese día iba yo con unas medias negras. De repente, Juan Carlos, levantando la voz y con asombro dijo:

-Seño: ¡Tienes luz en la rodilla!

JUAN CARLOS, 3 años Recién llegada al colegio, Daniela se acerca a mí muy seria y me dice:

-Estoy cansada porque me he levantado. DANIELA GONZÁLEZ, 3 años.

Estamos viendo el cuento de “Los tres cerditos” en el ordenador. Paula está sentada a mi lado.

-Seño, ahora pronto sale el lobo. Si te da miedo me puedes abrazar ¿eh?

-¿Qué comes, seño? -Una barrita de cereales con frutos del bosque- contesto. -Si. Frutas del bosque de Caperucita Roja ALICIA, 3 años

DANIELA GONZALEZ, 3 años.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Con motivo de la semana del libro, este año hemos organizado un concurso de relatos breves, en el que han participado alumnos de todos los cursos de primaria. A continuación os mostramos los microrrelatos ganadores de cada curso.

PRIMER0 Érase una vez un león llamado Willy Fog que aceptó la apuesta de dar la vuelta al mundo en ochenta días. Y así junto a su mayordomo Rigodon recorrió todos los continentes viviendo muchas aventuras. Darío López Rodríguez

Érase una vez un gato llamado Rigodon que era el fiel sirviente de Willy Fog que junto a este, Tico y Romy consiguieron ganar la apuesta, que consistía en dar la vuelta al mundo en sólo ochenta días. Luego con el premio compraron muchos regalos. Jesús Gómez Arias

Érase una vez un ratón llamado Tico que era muy divertido. Realizó un viaje por el mundo que duró ochenta días. Vivió grandes aventuras con sus amigos. Tuvieron problemas con Transfer que les puso muchos obstáculos en el camino y contratiempos que casi no le permiten terminar su viaje a tiempo. Sergio Fernández García

Érase una vez una pantera llamada Romy que cuando iba a ser quemada fue rescatada por Willy Fog, Rigodon y Tico. Juntos viajaron por todo el mundo, corriendo grandes peligros. Unidos por su gran amistad dieron la vuelta al mundo en ochenta días. Rocío Chamizo Jiménez


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

SEGUNDO EL CUENTO AL REVÉS Había una vez un cuento al revés en el que Hansel y Gretel con la bruja tomaban el té, Peter Pan quería ser mayor y Garfio no le temía al reloj, Gepetto no quería un niño de verdad y wendy quería vivir en Siempre Jamás, la Reina de Corazones no cortaba cabezas y Pinocho sólo contaba certezas, el bueno del cuento era el lobo feroz y Caperucita Roja y la abuela bailaban un rock, el Gato con Botas y el ogro eran felices y los tres Cerditos comían perdices, y colorín colorado, el cuento al revés se ha terminado. Lara Álvarez Mosquero.

MI MUÑECA PREFERIDA Erase una vez una niña llamada Violeta: Violeta tenía muchas muñecas, pero solo una era la preferida, su muñeca de trapo. Se acostaba todas las noches con ella. Un día decidió llevársela al parque pero, como estaba jugando con sus amigas, al venirse a casa no se acordó de su muñeca que la había dejado en un banco del parque. Cuando Violeta se fue a acostar, echó de menos a su muñeca preferida. Pero, de repente, sonó el timbre de la puerta. Era Ana, la amiga de Violeta, con su mamá. Traía en la mano la muñeca preferida de Violeta. La mamá de Violeta la llamó, Violeta bajó al oír a su mamá. Era Ana con su muñeca preferida, Violeta le dio las gracias y un beso a su amiga Ana. Y por fin Violeta pudo dormir aquella noche. Natalia Morcillo Romero.

TERCERO EL RASTRILLO MÁGICO Érase una vez un campesino que se le rompió su rastrillo para cultivar su huerto y tuvo que ir a la tienda a por uno nuevo. Al llegar allí fue a la sección de cultivo ¡y vio un rastrillo precioso! Y dijo:


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

-Me lo llevo ahora mismo, toma este suelto que llevo. Pero el dependiente dijo: -Ten cuidado es mágico y puede traerte o suerte o desgracia. Pero no le hizo caso y se fue. El campesino volvió a su huerto para continuar su trabajo y escuchó una voz afable y aguda: -¡Hola! ¿Cómo estás? El agricultor asustado, porque no había visto nunca un rastrillo parlante, salió corriendo y gritando. Cuando se calmó volvió y el rastrillo le dijo: -¡Qué pasa! ¿Nunca has visto un rastrillo hablador? Somos únicos en nuestra familia de herramientas y los más valorados. El campesino se tranquilizó y el rastrillo le explicó todo y se hicieron grandes amigos. El hombre empezó a pasar el rastrillo y cada vez que lo pasaba salían de la tierra unos vegetales enormes y maduros, así es como su familia nunca volvió a pasar hambre. Además el hombres estaba muy agradecido por ese milagro, compartió su productos con el pueblo y nadie del pueblo jamás paso hambre. Lydia Guerrero García.

SUSTO EN EL CEMENTERIO En un pueblo situado en el oeste de España vivían tres niños llamados Jorge, Mario y Antonio. Eran unos muy buenos niños aunque un poco traviesos. Una tarde cuando terminaron el entrenamiento de fútbol a Antonio se le ocurrió la idea de ir al cementerio de su pueblo ya que nunca había estado allí. Jorge atemorizados,

y

Mario,

decidieron

aunque

un

acompañarle.

poco Cuando

llegaron al camposanto encontraron la puerta cerrada por lo que decidieron saltarse la reja. Primero saltó Antonio, después Jorge, pero al saltar Mario como estaba muy atemorizado se le enganchó el bolsillo trasero del pantalón a la punta de la verja, quedando atrapado. Mario pensó que era un difunto que lo había cogido y comenzó a


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

chillar tanto que asustó a sus compañeros que salieron corriendo y dejaron a Mario hasta que pudo soltarse. Fue tanto el miedo que pasaron, que decidieron no volver a pisar el cementerio en sus vidas. Antonio Lozano Madruga

CUARTO EL GUARDIÁN DEL BOSQUE Un día me fui al bosque con mis padres y me puse a jugar con una pelota en el bosque. De repente se me fue la pelota y fui detrás de ella. Mientras la buscaba me caí y me choqué contra un árbol. Cuando me desperté estaba perdido en aquel inmenso bosque. Vi un árbol que me estaba hablando, y me indicó por donde estaba el camino de vuelta a casa. Cuando me lo explicó me contó que él era el guardián del bosque.

Fernando Moreno Chamizo.

EL NIÑO PERDIDO Erase un vez un niño llamado Juan Pedro y su hermano Rodrigo. Un día iban paseando en su moto cuando de repente Juan Pedro miró hacia arriba y se chocó con la rama de un árbol. Al caerse se desmayó y cuando se despertó estaba perdido en un inmenso bosque. Por el bosque venían dos personas paseando que le llevaron a su casa para curarle la brecha tan grande que se había hecho al chocar contra la rama. Ellos le ayudaron a salir del bosque y así Juan Pedro pudo volver a casa con su familia. Juan Pedro García Valhondo.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

QUINTO LA ISLA DE MI SUEÑO Y cuando me desperté me encontré solo en aquella isla, donde lo único que había era grandes palmeras, arena y el mar. No sabía porqué y cuándo fui a parar a aquella pequeña isla. Estaba muy preocupado y pensé: ¿qué comeré?, ¿dónde dormiré? Me daba miedo adentrarme en la parte más salvaje, pero no me quedaba otra, así que me arme de valor y empecé a andar. Cada paso que daba más miedo tenía. Varios minutos después llegué a un sitio fascinante: las flores eran de cristal, había una cascada con los colores del arco iris… Y pensé como un lugar tan fascinante estaba en una isla tan pequeña, tan simple, tan solitaria. ¿Pero qué ha pasado?, me pregunté. Estaba de nuevo en mi habitación, todo había sido un sueño, solamente un sueño. Que pena, pensé. Me hubiera gustado poder haber disfrutado más tiempo de esa isla tan maravillosa. Entonces, intenté volver a quedarme dormido y así poder volver a la isla de mi sueño. Pero cuando lo estaba consiguiendo, sonó el despertador, ese horroroso despertador, que me indicaba que era la hora de levantarme para ir al colegio. Traté de que pasaran las horas del día rápidamente para irme a dormir y así poder volver a la isla de mi sueño y descubrir y disfrutar de todas sus maravillas. Laura Gago Cortés.

UNA MALA EXPERIENCIA Y cuando me desperté, me di cuenta que estaba solo en aquella isla, en aquella isla solitaria; con la única compañía de las palmeras, la arena y el mar. Me desperté y me di cuenta de que no estaba Gonzalo, mi acompañante; me dolía todo el cuerpo y, al mirarme, tenía la cara ensangrentada y no recordaba muy bien lo que había pasado; solo tenía en mi cabeza pocas imágenes de un avión cayendo al mar. Caminaba y caminaba pero no


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

encontraba a nadie; solo se escuchaba el sonido de los animales de la naturaleza. Pasaron los días y Gonzalo seguía sin aparecer. Unos días más tarde un helicóptero policial rodeaba la isla y en el último instante, cuando ya se iba, el helicóptero vio mi señal de auxilio. La policía me rescató y unas horas después rescatamos a Gonzalo unos cuantos kilómetros de playa más alejado. Gracias a Dios pudimos coger un vuelo de regreso a nuestro país y todo se quedó en una mala experiencia.

Mª José González Dávila.

SEXTO LA FIESTA DE CUMPLEAÑOS Cuando me levanté aquella mañana no imaginé que estuviese invitada al cumpleaños de Nora, una chica a la que conocí cuando fui durante las vacaciones de verano a Barcelona. Yo iba en el avión y llegando me dijo: - ¡Hola! - Yo le contesté: ¡Hola! Nora tenía 18 años, pero su mente era la de una persona de 12, desgraciadamente por su enfermedad. Cuando yo le dije ¡Hola! ella empezó a llorar, me comentó: - Tengo una enfermedad y todo el mundo al que se lo cuento me ignora, diciéndome que soy una chica con problemas mentales y le dije: - Yo no me comporto así. Nora, ¿tu alguna vez has leído un cuento? Ella contestó que no. Yo que llevaba el cuento de Caperucita Roja se lo regalé y le dije “léetelo Nora te lo regalo”. Por cierto Nora, ¿a qué ciudad vas? Iba a Barcelona, porque es donde tratan su enfermedad,


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

- ¿Y tú?, me preguntó. - Yo voy a la playa, le contesté. De repente aterrizó el avión y tuvimos que despedirnos. Ayer me llegó la invitación de su cumpleaños, con una foto de ella. Yo me alegré mucho, y me mandó una carta en la que ponía: “Mi enfermedad ha desaparecido, ya no la tengo”. Pilar Contreras Ramiro.

LA EXCURSIÓN

Cuando me levanté aquella mañana no imaginé que hoy tendría que ir a una excursión con el cole a un parque natural hasta que mi madre me lo afirmó. Yo entusiasmada me preparé, organicé todo,… Al llegar el autobús de la excursión nadie se quiso poner conmigo y me desilusioné mucho; hasta que me preguntó si se podría poner conmigo una compañera que yo no conocía. Parecía que era de origen africano al ver aquellos rasgos. Me quedé tan asombrada que

apenas

pude

escuchar

cómo

me

lo

preguntaba una y otra vez. Yo reaccioné rápidamente y le dije que sí. Durante el camino yo le dije mi nombre, Carmen, y ella me dijo el suyo, se llamaba Marta. Le comenté lo sucedido en el autobús y ella me comentó que era una verdadera suerte haberme conocido. Al llegar al Parque Natural ambas no nos separamos una de otra. Ella era mi mejor amiga. Cuando terminó la excursión nos fuimos al autobús y al terminar el trayecto todos fueron a sus casas. Al día siguiente Marta me regaló un libro genial sobre la amistad. Y comprendí que lo realmente importante no es el color, ni la cultura,… sino la amistad que tengas con esa persona. Carmen Rubio González.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

SOPA DE PAZ La paz es un reto que todos debemos intentar conseguir para crecer como personas, además de ser la base para una convivencia feliz en comunidad. En Trujillanos, debemos ser cocineros que añaden pizcas de diálogo, trocitos de comprensión y grandes pedazos de amor. Se cocina a fuego lento para que la Paloma de la Paz no se queme y sobre todo no se “pegue”, perdón, mas bien no se agarre. Debemos ser grandes cocineros y todos condimentar la sopa, tendremos que poner la mejor parte de nuestra forma de ser. Si cuando esté terminado nuestro caldo, vemos que no está al punto de sal, le añadimos nuestro perdón y obtendremos la mejor sopa que podemos compartir con el que está a mi lado. Nuestra sopa tendrá un toque especial si invitamos a las personas que forman nuestro colegio “Santísima Trinidad”: desde Mari Carmen, Rafi, Begoña, AMPA, padres, alumnos, limpiadoras, maestros, Yolanda, Paqui,... Como maestro sé que nos saldrá una sopa estupenda, ¡continuemos nuestro camino con la esperanza de cambiar las cosas negativas que nos rodean! y no olvidemos que una sonrisa o un abrazo puede cambiar nuestro mundo. Pablo M. Rodriguez. Tutor de tercero. Para mejorar cada día los alumnos de 3º han puestos algunos ingredientes a esta sopa y han realizado unos cuentos para rememorar el “Día de la Paz”

“El Mago Malvado” En un pueblo muy cercano a Cornalvo, un mago desató con un hechizo una guerra que levantó a padres contra maestros, amigos contra amigos, teachers contra alumnos... Era imposible convivir.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Los niños de la clase de tercero intentaron romper un hechizo con rezos en la clase de religión de Jesús pero no lo conseguían. Alberto y Raúl decidieron ir a ver al mago para que rompiera el hechizo y devolviera la paz al mundo. Al día siguiente, después de las batallas en el colegio, los dos niños pasaron por la casa del mago y poder solucionar la situación. Muy amablemente uno de los niños le dijo: -Señor mago, ¿es tan amable de realizar un hechizo para devolver la Paz a nuestro colegio? El mago en ese instante comenzó a llorar, los dos niños se miraban atónitos, el mago le comentó que se había quedado en paro, que el dinero que tenía ahorrado se le acabó y que estaba pasando mucha hambre y penuria. En un momento, Alberto y Raúl le dieron los bocadillos que llevaban para la merienda, le prometieron que se lo dirían a todo el pueblo y que le ayudarían. El mago dijo: -¡Wikiriwakariyul que aparezca la paz donde vives tú! En unos minutos todo volvió a la normalidad, todo el pueblo se enteró de la noticia y como agradecimiento el mago le obsequiaron con un trabajo de bibliotecario, comida, dinero y amor. Desde ese día se celebra el día de la Paz, y todos los habitantes del pueblo saben que hay que ser amigos de todos, compartir, dialogar, escuchar,... María Izaguirre. 3º de primaria

"La Bruja y La Paz" Érase una vez una niña que fue a un bosque y en medio de éste se encontró una bruja. La niña pensó: -¿Qué hará una bruja en medio de un bosque?


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

La bruja estaba preparando un aquelarre para poder acabar con La Paz de todo el mundo. En ese momento la bruja se percató de la presencia de la niña, estaba tan furiosa por sentirse observada que dijo: -¡Ahora será para siempre un mundo al revés! Se formó una gran nube de humo, la niña no entendió nada y huyó de allí. La niña pasó un gran miedo e incluso llegó a llorar. Al día siguiente los alumnos de tercero de primaria estaban locos, el profesor Pablo se subía por la mesa y se comía, sin permiso, la merienda de los alumnos; el profesor de Educación Física hacía el gallo y picaba las manos de los niños cuando levantaban la mano para preguntar; los padres no hacían caso a sus hijos desapareciendo de sus casas... La niña comprendió que todo había sido provocado por la bruja, con que pensó: -Tengo que averiguar cómo quitar el hechizo de la malvada bruja. Buscó en la biblioteca del colegio un libro llamado "El oscuro Aquelarre", leyó que tenía que buscar una fuente cercana a Cornalvo; sin dudar, se puso en camino siguiendo un mapa que había encontrado en el libro. La fuente se encontraba en el Rugidero, la niña siguió las instrucciones: Cortarse un mechón de pelo, bailar el chiquichiqui y contar para atrás desde el 999 al 877 saltando a la pata coja. Fueron unas pruebas horrorosas contra las que luchar, así que se fue a casa a descansar, llegó a su cama y se durmió inmediatamente. A la mañana siguiente la niña se despertó, volvió a clase, vio que todos los niños estaban tranquilos y que los profesores nuevamente recobraban la serenidad. Desde ese día llegó La Paz al colegio pero la niña sigue teniendo miedo y pesadillas con los aquelarres de las brujas.

AQUELARRE: reunión de brujas para celebrar rituales. Mario García Tercero de primaria


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

EL CAIMÁN Y EL CHACAL Cuento de la India Un día un chacal descubrió un grupo de cangrejos que correteaban. El chacal se relamía los labios, pero no era el único. Dentro de los matorrales había un caimán al que le gustaba el chacal.

El caimán salió de su escondrijo de puntillas y el chacal no se dio cuenta porque tenía ojos nada más que para los cangrejos. Como el chacal estaba distraído el caimán abrió la boca y mordió una de las patas traseras del chacal, pero como éste era muy listo le dijo al caimán:

–Debes de estar quedándote ciego, has dado un buen bocado a una caña y yo creo que pretendías hincarme el diente a mí. –¡Maldita sea! - se lamento el caimán. Cuando el chacal se vio libre salió corriendo y le dijo: –¡Te he engañado! Al día siguiente el chacal regresó al río a por sus raciones de cangrejos, ya que el día anterior no se los pudo comer por el susto que le había dado el caimán. –Hoy voy a andarme con cien ojos – dijo el chacal en voz alta.- ¿Dónde se habrán metido hoy mis cangrejitos? Voy a ver si veo por algún lado las burbujitas que sueltan al respirar.

Cuando el caimán oyó esas palabras se metió en el agua y empezó a hacer burbujas para parecer que eran los cangrejos. El chacal al ver salir las burbujas del agua pensó: –Me parece que aquí hay gato encerrado y esas burbujas son de un “cangrejito” que me quiere comer a mí. ¡Ya te he descubierto ceporro! Pues hoy te vas a quedar sin hincarme el diente y pus pies en polvorosa.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

El chacal había demostrado ser más listo que el caimán y le volvió a tomar el pelo. –¡No voy a descansar hasta que no atrape a es chacal! - exclamó el caimán. ¡Veremos a ver si se ríe cuando lo tenga en la barriga. Al chacal le gustaba mucho los higos y al caimán se le ocurrió que podía utilizar eso para cazar al chacal. –¡Cuándo vaya a comer los higos lo atraparé! Para engañar al chacal fue a comer los higos el caimán se escondió debajo de un montón enorme. Al llegar a las higueras el chacal vio una gran montaña de higos con una sospechosa forma de caimán. –¡Aquí hay gato encerrado! - dijo el chacal. En mi vida había visto tantos higos juntos, ¡vaya suerte la mía! Lástima que son de los que a mí no me gustan, yo los prefiero pequeños y jugosos y esos son grandes. Entonces el caimán meneó la cola tan fuerte que los higos salieron disparados en todas direcciones y el chacal descubrió que era el caimán que se lo quería comer. La siguiente idea que tuvo el chacal fue esconderse en la madriguera del chacal par que cuando él fuera saliera y se lo comiera. El chacal al ir a su madriguera vio que había unas huellas profundas y pensó: –Alguien ha entrado y es muy grande porque al meterse ha abierto un poco más la entrada. –¡Querida madriguera!, enseguida entro a cenar, pero antes tengo que ir a por leña para poder calentarme. El chacal reunió muchos palos, los llevó a su madriguera y prendió fuego. De repente el caimán se puso a toser y salió medio asfixiado y con el morro medio chamuscado. Se fue al agua a a pagar el fuego y decidió que ya había aprendido la lección y no volvió a provocar al chacal, partir de entonces solo se dedicó a comer cangrejos:

TRABAJO REALIZADO POR: - Ana Gómez Izaguirre - Marta Nieto Vaquero - Fernando Moreno Chamizo


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

EL ZORRO Y EL INDIO FANFARRÓN Había una vez un zorro muerto de hambre que vagabundeaba por un camino. De repente escuchó a un hombre montado a caballo que cantaba una canción de pescadores; iba a encontrarse con su amada. El zorro al escuchar la palabra “pescado” se le hizo la boca agua y pensó que el indio valiente y apuesto podía tener mucha comida en la bolsa de piel que llevaba. Así que decidió idear un plan para saciar su apetito. El zorro, antes de que el joven se acercara más, se hizo el muerto en medio del camino. El indio cuando lo vio exclamó: -¡Qué suerte tengo, un zorro muerto! Cuando la madre de mi amada lo vea pensará que soy un gran cazador, voy a llevármelo. Así que recogió el zorro, lo echó en la bolsa del pescado y la ató fuerte. Después montó de nuevo en su caballo y continuo su camino. El zorro dentro de la bolsa encontró exquisito pescado y decidió hacer un agujero para que los pescados fueran cayendo uno a uno de la bolsa y el indio no sospechara de su ligereza. Al final el zorro saltó de la bolsa sin que el hombre se diera cuenta, pues iba muy contento cantando su canción. El zorro regresó por el camino parándose a comer todos los pescados que habían caído. Al llegar a su destino el indio comenzó a gritar: –¡Soy

el mejor cazador y pescador del mundo! ¡Venid todos!

El joven, delante de todo el mundo, presumiendo de lo inteligente y valeroso que era, se apeó de su caballo para recoger lo que había en la bolsa. Pero, se llevó una gran sorpresa cuando observó que su bolsa estaba vacía. Desde ese momento todos le llamaron mentiroso y fanfarrón. Pilar Contreras Ramiro. Nuria Martín Molina. Miranda Martínez López. Carmen Rubio González.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

INTERVIEW TO LUCIA

Alumna: Now our English teacher is going to speak about her life and job. Good Morning Lucy, what do you dislike about your students? Lucia: When they come to class without any motivation, that's it, the lack of motivation. Alumna: From one to ten, how much do you evaluate your job? Lucia: I can not evaluate it with a number. From my point of view, everything can be improved. Alumno: When did you interested in English? Lucia: I was interested in english when I was a student from primary education. Alumno: Have you a hard time learning English? Lucia: No, because I like languages a lot. Alumna: How many years have you been a teacher? Lucia: I have a been a teacher for seven years. Alumna: Would you like to do other jobs? Lucia: No, I don´t like any other ones. I like being a teacher because I like teaching. Alumna: Well we have finished. Thank you, so much! Pilar Contreras Ramiro Alejandro Fernández García Carmen Rubio González


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

ENTREVISTA A RAMÓN

Alumno: Ramón, profesor de música de nuestro Cole, nos va a habla de su vida cotidiana y su trabajo. ¿Cuál es el instrumento que más le gusta tocar? ¿Por qué? Ramón: La guitarra. La guitarra desde siempre, desde pequeñito que aprendí y entre guitarra española, eléctrica porque he estado actuando en grupos de rock, en orquesta de estas que van por los pueblos y ahora por mi trabajo es lo que más toco, la guitarra Alumno: ¿Cuál es su cantante o grupo favorito?¿Por qué? Ramón: Tengo muchos, muchos grupos porque hay diferentes estilo de música desde la clásica rock más duro que puede haber . Ahora de cantautores no te puedo decir uno, hay muchos si quiere te puedo decir uno sería a lo mejor Fito y Fitipaldi. Alumno: Sabemos que una de sus aficiones es la caza. ¿Cuál es el animal más grande que ha cazado? Ramón: El animal más grande un jabalí, de 140 kg . Lo que paso es que era una hembra y no era medallable, pero era una hembra, un jabalí de 140 Kg. Alumno: Le gusta el fútbol, cual es su equipo favorito? Ramón: Mucho, muchísimo. ¡El Atletic! Aquí llevo yo mi llavero del Atletic, os lo voy a enseñar chicos ¡para hacer afición! (Se levanta y muestra el llavero que lleva en el bolsillo) Es el mejor, el que más me gusta. Alumno: ¿Te gusta el trabajo que está realizando su equipo en esta temporada? Ramón: Sí, mucho muy contento, además que ahora ha ganado dos partidos, el Atletic ha sido siempre pupas y ahora vamos el segundo, estamos en la Copa del Rey, tú verás encantado de la vida con el Atletic. Alumno: Muchas gracias por responder nuestras preguntas. Ramón: A vosotros. Un saludo. Pilar Contreras Ramiro. Juan José Gil García.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

ENTREVISTA A PEDRO

Los alumnos de 6º de primaria del colegio Santísima Trinidad vamos a hacer una entrevista a Pedro, para conocer mejor su trabajo y su vida. Alumno: ¿Cuándo se interesó por ser profesor? Pedro: Me interesé por ser profesor cuando tenía 10 o 12 años, en 5º o 6º de primaria. Alumno: Si no fueras profesor, ¿qué profesión le gustaría más? Pedro: Pues no sé, me gustan muchas profesiones, pero yo creo que quizás representante, comercial,… Alguna cosa de estar todo el día en la calle. Alumno: ¿Practica algún deporte en su tiempo libre? Pedro: Alguno no, muchos. No tengo tiempo en las 24 horas para practicar todo. Practico el ciclismo, el piragüismo, natación, frontal, tenis, esquí, etc. Alumno: Entre todos los deportes, ¿cuál es el preferido? Pedro: Mi preferido, pues es que tengo dos, la playa y la montaña. El esquí y la navegación. Alumno: ¿Le gusta cocinar? Pedro: Me encanta cocinar. Alumno: ¿Cuál es su comida preferida? Pedro: Mi comida preferida sería el arroz con bogavante. Alumno: ¿Qué tipo de comida le gusta más, la dulce o la salada? Pedro: Mucho más la salada. Alumno: Ya hemos terminado, muchas gracias por su colaboración. Raúl Izaguirre Canchado Cristian Muñoz Estrada Carmen Rubio González


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

ENTREVISTA A PABLO

Hoy entrevistamos a Pablo, uno de los nuevos profesores del colegio. Vamos a entrevistarle para conocerlo mejor. Alumno: ¿Cuándo era pequeño soñaba con ser profesor? Pablo: Pues la verdad es que no. Lo que soñaba era ser bombero, policía,.. La verdad es que cuando fui creciendo un poquito más pues me empezaron a gustar los niños y por eso elegí ser maestro. Alumno: ¿Le ha costado mucho llegar a este punto? Pablo: Pues la verdad es que sí. Es muy complicado, de acuerdo, y todavía estoy intentando ser maestro. Alumno: ¿Está contento de poder enseñar en este centro? Pablo: Pues la verdad es que sí. Me ha tocado por suerte y la verdad es que estoy aprendiendo mucho de mis compañeros, incluso de los niños y, sí estoy muy orgulloso. Alumno: ¿Le gusta montar en bicicleta? Pablo: Pues la verdad es que sí. Me gusta mucho la Mountain Bike. Yo conocía Trujillanos porque hacía Mountain Bike. Cuando voy a Cornalvo con la bicicleta paso siempre por el pueblo y me parece muy bonito. Alumno: ¿Qué otro deporte le gusta practicar? Pablo: Otro deporte que me gustaría practicar es el squash. Es un deporte con raqueta al que he jugado hace tiempo y me gustaría retomarlo. Alumno: Además de hacer deporte, ¿qué otras aficiones tiene? Pablo: Me gusta la lectura. El libro que me estoy leyendo es Tierra de hielo y fuego. Alumno: Muchas gracias por su atención. Pablo: Gracias a vosotros. Vicente Chamizo Chamizo. José Luis Ordoñez Barrantes.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

ENTREVISTA A PAQUI

Paqui es la nueva conserje del colegio Santísima Trinidad. Vamos a hacerle esta entrevista, porque, a pesar de que vive en el pueblo no la conocemos mucho. Alumna: ¿Por qué decidió ser conserje? Paqui: Porque en ese momento me encontraba en el paro y aparte de eso porque el puesto de trabajo me gustaba. Alumna: ¿Le gustaría permanecer varios años en el colegio? Paqui: Sí. Alumna: ¿En qué consiste su trabajo? Paqui: Primeramente en llevar un poco el control de entrada y salida del colegio, lo que en él pasa, el mantenimiento y estar pendiente en cada momento de distintas cosas. Hacer fotocopias, entrada y salida de paquetes que llegan al colegio, recoger la comida del comedor, abrir y cerrar puertas, etc... Alumna: ¿Le gusta ser conserje? Paqui: Sí, porque me gustan mucho los niños. Alumna: ¿Fue muy difícil el examen que realizó? Paqui: No. Alumna: Espero que le haya gustado esta entrevista que le hemos hecho. Muchas gracias por su colaboración. Paqui: Muchas gracias a vosotros por haber pensado en mí para la entrevista. Nuria Martín Molina. Miranda Martínez López.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

ENTREVISTA A JESÚS

Jesús es profesor de religión. Ha llegado este año al colegio para sustituir a la profesora Yolanda. Le vamos a hacer unas preguntas para que nos cuente algo más de su vida y de su trabajo. Alumno: ¿Qué le motivó para ser profesor de religión? Jesús: Pues yo siempre he sido una persona religiosa, cristiana y en su día durante mi carrera hice las optativas de religión, luego hice el curso y aquí estoy. Alumno: ¿Es difícil enseñar a los niños religión? Jesús: No hay por qué. Ser cristiano no es difícil. Alumno: ¿Le gusta mucho dar religión, o elegiría otra asignatura? Jesús: Me gusta enseñar religión, pero si tuviera que elegir otra asignatura elegiría Educación Física. Alumno: ¿Qué deporte le gusta más? Jesús: Me gustan todos los deportes, pero sobre todo el fútbol y el ciclismo. Alumno: Además del deporte, ¿qué otras aficiones tiene? Jesús: Me gusta mucho escuchar música de todo tipo y la lectura. Alumno: ¿Le gustaría seguir trabajando en este colegio? Jesús: Sí, ¿por qué no? La verdad es que estoy a gusto el tiempo que llevo aquí. Alumno:

Bueno,

ya

hemos

terminado.

Muchas

gracias

por

su

atención.

Jesús: Gracias a ustedes. Alejandro Fernández García. Alberto Ledo Quintero.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

ENTREVISTA A Mª EUGENIA

Alumno: Vamos a conocer mejor a María Eugenia que es la nueva profesora de Audición y Lenguaje y que está sustituyendo a Mercedes. ¿Por qué decidió ser profesora de Audición y Lenguaje? Mª Eugenia: Me decidí por esta carrera porque me gusta mucho la enseñanza y bueno dentro de la especialidad que podía elegir, pues me llamaba mucho la atención de audición y lenguaje para ayudar a los niños y niñas que tuviesen problemas, tanto en el lenguaje oral como en el lenguaje escrito. Alumno: ¿Qué problema tienen los alumnos que vienen a su clase? Mª Eugenia: Como he dicho, son niños y niñas que tienen problemas en la expresión del lenguaje o en la compresión. Desde aquí, desde este aula, pues se contribuye para que puedan comprender y expresarse mejor. Alumno: ¿Le gusta trabajar en este colegio? Mª Eugenia: Me gusta bastante, porque hay un alumnado y un profesorado pues muy agradable, trabajador y buen ambiente de trabajo. Alumno: ¿Se quedaría otro año en este colegio? Mª Eugenia: Sí, me quedaría muchos. Alumno: ¿Cuáles son sus aficiones? Mª Eugenia: Pues me gusta el deporte, como por ejemplo, la natación que la practico desde pequeñita, me gustaba también el senderismo para los fines de semana practicar el deporte a la vez que lo comparto con otras personas, amigos y demás. Alumno: ¿Cuál es su color preferido? Mª Eugenia: Verde esperanza. Alumno: Muchas gracias por responder a nuestras preguntas un saludo. Mª Eugenia: A vosotros por hacérmelas. Carlos Dorado García. Adrián Garrido Mendo.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

ENTREVISTA A PABLO GÓMEZ

Alumno: Pablo está estudiando para ser maestro y está realizando las prácticas en nuestro colegio. Vamos a entrevistarle para conocerlo mejor. ¿Por qué quiere ser profesor? Pablo: Porque de chiquitillo era un sueño, siempre me ha gustado el trato con los niños, enseñarles y nada, ese siempre ha sido mi sueño y empecé aquí en este colegio estudiando. Y ahora espero cumplirlo. Alumno: ¿Qué especialidad va a estudiar? Pablo: En

principio voy a hacer la general, la que sería lengua, matemáticas y

conocimiento, aunque no descarto la de inglés. Alumno: ¿Le gustaría trabajar en este centro? Pablo: Sí, si es uno de mis sueños. Alumno: ¿Le gusta cocinar? Pablo: Bueno, eso de la cocina no es lo mío, pero bueno, nos defendemos en Cáceres. Alumno: ¿Qué platos le gusta más, los dulces o los salados? Pablo: Los dulces, soy muy goloso. Alumno: Me han comentado que le gusta el fútbol, ¿es fan del Real Madrid? Pablo: No, no del Madrid nada, soy siempre del Barcelona, culé desde siempre. Alumno: ¿Está en alguna peña de fútbol? Pablo: Sí, estoy en la peña de aquí en Trujillanos, en este pueblo, en la peña del Barcelona. Alumno: ¿Cuáles son sus aficiones? Pablo: Mis aficiones, pues salir con mis amigos, dedicarle tiempo a la novia, salir mucho de fiesta y siempre disfrutar. Alumno: Muchas gracias por su colaboración y esperamos verlo pronto en este colegio. Pablo: Muchas gracias a vosotros. Carlos Dorado García. Cristian Muñoz Estrada.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

ENTREVISTA A LUCÍA MÁRQUEZ

Alumno: Vamos a entrevistar a la nueva maestra que ha venido a nuestro colegio a sustituir a la señorita Begoña. Se llama Lucía y además de ser la tutora de cuarto, también es profesora de inglés. ¿En qué colegios ha trabajado? Lucía: He estado trabajando en un colegio de Madrid y he dado clases de inglés a niños de 5 años. Alumno: ¿Cuál es la asignatura que más le gusta enseñar? Lucía: La asignatura que más me gusta enseñar es inglés, porque me parece que es un idioma muy importante y además es muy necesario para el futuro de mis alumnos. Alumno: ¿Le gusta practicar algún deporte? Lucía: Si soy sincera no hago mucho deporte, lo único que hago es andar y pasear con mi perro. Alumno: ¿Le gustan los animales? Lucía: Sí, como ya he comentado tengo un perro. Alumno: ¿Tiene alguna mascota en casa? Lucía: Sí, un perro bueno una perrita que se llama “Chusca” Alumno: Bueno ya hemos terminado. Esperamos que vuelva a este colegio muy pronto. Muchas gracias por su amabilidad y hasta pronto. Raúl Izaguirre Canchado. Nuria Martín Molina.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINIPERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Durante el presente curso escolar, que ya toca a su fin, los 18 alumnos de 1º han elaborado una serie de tareas, que tienen a bien mostrároslas para que disfrutéis con ellas como ellos lo han hecho durante su realización. De entre esta variedad de actividades he seleccionado dos: una actividad elaborada durante gran parte del curso y relacionada con el escritor Julio Verne; y otra actividad realizada exclusivamente para este nuestro periódico escolar y se trata de un refranero. La primera actividad, en cuestión, es un trabajo sobre Julio Verne y una de sus obras más famosas: “La vuelta al mundo en 80 días”. Para ello, empleé la versión adaptada y animada, en forma de dibujos, llamada “La vuelta al mundo de Willy Fog”. Ha sido una experiencia muy interesante para los alumnos porque, al mismo tiempo que se lo pasaban muy bien con las aventuras de los personajes, la serie les iba enseñando los distintos rincones del mundo. ¡Eso sí! hice una paradita en la India en honor a la princesa Romy y a nuestra mascota de la biblio. La segunda actividad, que han hecho para este tercer número del periódico escolar, ha sido un refranero en el que aparecen los doce meses del año. Cada refrán ha sido ilustrado con una imagen explicativa del contenido, que aparece en él, con el fin de comprender fácilmente el mismo. Finalmente, sólo espero que os gusten las actividades de vuestros compañeros del primer curso porque ellos le han puesto mucho interés, esfuerzo y dedicación.

Javier Sánchez Tutor 1º E.P.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINIPERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 3 Curso 2012/2013

MINIPERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 3 Curso 2012/2013

MINIPERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 3 Curso 2012/2013

MINIPERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 3 Curso 2012/2013

MINIPERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 3 Curso 2012/2013

MINIPERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 3 Curso 2012/2013

MINIPERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Los alumnos de 2º Primaria han participado en varias actividades a lo largo del curso, unas veces en el centro y otras fuera de él. Durante todo el curso han estado trabajando en el Proyecto de la Biblioteca "Tico recorre el mundo", que les ha servido para conocer la India (su bandera, fauna y flora, personajes importantes, monumentos, cultura, costumbres...) En diciembre llegó el Adviento y la Navidad y la celebramos cantando villancicos. El día 30 de enero celebramos el Día de la Paz y realizamos un mural y en febrero los Carnavales. En el tercer trimestre hemos ido a la Sala Trajano para disfrutar de la obra propuesta por Recursos Educativos "El flautista de Hamelín" junto con 1º y 3º de Primaria y hemos celebrado la Semana Cultural con motivo del Día del Libro. La salida más esperada por los alumnos fue la excursión a Villafranco del Guadiana (Badajoz) para visitar el Centro de Acuicultura junto con 1º y 3º. Fue inolvidable porque vimos muchas especies de peces y los niños pudieron cogerlos con sus propias manos. Ana Novella.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Fuimos de excursión a Villafranco del Guadiana a la Acuicultura.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

LOS HUÉSPEDES MOLESTOS En el colegio Santísima Trinidad de Trujillanos desde el principio de curso tuvimos que compartir clase con unos huéspedes que sin permiso se colaron en nuestras cabezas y se sentían tan contentos que no había forma de sacarlos, eran los piojos. Ante la desesperación de padres y maestros vinieron expertos para ayudarnos a terminar con ellos. Les explicaron a los padres los pasos a seguir para eliminarlos, y lo más importante era hacerlo todo a la vez. Creo que hemos conseguido echarlos de nuestros colegio, por lo menos hasta el año que viene.

Fernando Moreno Chamizo. 4º de primaria

JUNIOR EMPRENDE LLEGA A NUESTRO COLE En el colegio Santísima Trinidad los alumnos de 5º han formado una empresa llamada "TRUJISING, Naturalmente" y los de 6º una llamada "TRUJI´S CREATIONS". La empresa de 5º fabrica y vende productos hechos a mano y para cuidarte de forma natural: jabones, aromatizadores... Estamos creando llaveros, pulseras, broches... Se pueden hacer encargos. Cada uno de nosotros tenemos un cargo. Aquí están algunos de ellos: -Presidenta: Natalia Prieto Fernández. -Vicepresidente: Francisco José Morcillo Puerto. -Secretaria: María José González Dávila. -Tesorero: Juan Luis Rodríguez Guerrero. Al año que viene, TRUJISING estará con los alumnos y alumnas de 6º de Primaria. Parte del dinero conseguido se destinará a la excursión de fin de curso y, otra parte, a una ONG. ¡Lo estamos pasando genial fabricando todos nuestros productos!

Natalia Prieto Fernández y María José González Dávila. 5º de primaria


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

FORO EMPRENDE JUNIOR. CÁCERES El día 5 de Junio, los alumnos de 5º y 6º de primaria fueron a Cáceres a exponer los productos de su cooperativa. Os vamos a contar un poquito de lo que hicimos a lo largo del día:

1º. Colocamos un poco el puesto con nuestros productos, y nos dieron unas gorras de colores para cada grupo. 2º. Fuimos al auditorio para la presentación y nos explicaron lo que íbamos a hacer a lo largo del día. 3º.

Cada grupo se fue con su monitor, pero un grupo se quedó en el puesto

vendiendo. Realizamos muchas actividades. 4º. Finalmente fuimos otra vez hacia el auditorio, donde los del Gobierno de Extremadura les entregaron a los presidentes de cada cooperativa su premio. Ese día nos lo pasamos muy bien. Los productos que vendimos los de nuestro grupo fueron: aromatizadores, broches, jabones, coleteros, llaveros, mariposas, pulseras y monederos.

Natalia Prieto Fernández y María José González Dávila. 5º de primaria.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

LAS NUEVAS MAMÁS En el mes de marzo Yolanda y Mercdes, profesoras del colegio Santísima Trinidad de Trujillanos, han sido mamás. Yolanda ha tenido una niña, a la que ha llamado Carmen. Nos la ha traído al cole. La niña se parece un montón a Yolanda.

Mercedes ha tenido un niño y, aunque no lo hemos visto, nos han dicho que es muy guapo.

Laura Gago Cortés. 5º de primaria

VISITA DE ALBA ALCALÁ FRANCO En Mérida vive una persona que, a pesar de su corta edad, ha escrito un libro titulado La Guardiana de la Luz. Su nombre es Alba Alcalá Franco. Alba vino al colegio a presentar su libro y le estuvimos haciendo varias preguntas. Todos los alumnos del colegio tenían algo que preguntarle. Toda la entrevista se pudo seguir en el portal Mercurio para que no sólo la viésemos nosotros, sino también, los padres, amigos y todo el mundo que quisiera.

Silvia Mordillo Ramírez. 5º de primaria

EXCURSION A LA NIEVE El pasado día 14 de Febrero los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º fuimos de excursión a la nieve en Navafría. Salimos a las 5:00 de la mañana y entre nervios y risas nos montamos en el autobús acompañados de los valientes profesores Pedro, Rafi, Lucía y Ramón. Llegamos sobre las 10:00 y nos explicaron como iba a ser la jornada. Después cada curso se fue con su monitor a hacer una ruta de casi 5 kilómetros. Todo iba bien pero


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

comenzamos a caernos unos detrás de otros, entre ellos Rafi, que se rompió una muñeca, ¡pobre! Sobre las 12 más o menos empezamos a merendar y nos dejaron un tiempo para jugar con la nieve, lanzándonos bolas. Comenzamos la ruta de nuevo y en un nuevo descanso nos tiramos por cuestas pasándonoslo genial. Una vez finalizada nos despedimos de los monitores, nos quitamos el equipo y nos subimos al autobús de nuevo para regresar a casa. Sobre las 22:00 de la noche llegamos a Trujillanos supercansados pero con ganas para contarles a nuestros padres lo bien que lo pasamos.

Carla Gómez Gómez. 5º de primaria

SU PRIMERA COMUNIÓN El domingo 5 de mayo, fue un día muy especial para nuestros niños de 3º de E.P. ya que recibieron su primera comunión. Estaban todos muy ilusionados y también algo nerviosos, porque iban a tomar por primera vez el cuerpo de Jesucristo: la Hostia consagrada. Tras recibir el sacramento, fueron a celebrarlo con sus familiares y amigos, recogieron un montón de regalos y disfrutaron muchísimo en un día que nunca olvidarán. Los niños y niñas que recibieron su primera comunión y que podemos ver en en la fotografía fueron: Nerea, Lidia Cáceres, David, Jorge, Juan José, Evelyn, Carla, Mario, Marta, Luis, Lydia Guerrero, Iris, María, Antonio, Rocio, Carmen, Miguel Angel, Pedro y María Concepción. Junto a ellos también están Don Miguel y Don Vicente, los sacerdotes que llevaron a cabo la Eucaristía, y sus catequistas, Mª Luisa (maestra en nuestro centro) y Mª del Carmen. Jesús Mª Gallardo. Maestro de Religión


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Mario García. Tercero de Primaria.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Pablo Rebanales.Tercero de primaria


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 3 Curso 2012/2013

On holiday with my family!

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Let's go to the beach!

1

Blue

2

Dark blue

3

Orange

4

Yellow

5

Purple

6

Green

7

Black

8

White

9

Pink


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

D

Fi if n fe d re th n e ce s!

Show the gorilla the path to sleep on his favourite log.


Nº 3 Curso 2012/2013

Let's go to the jungle!

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Do you know these animals?


Nº 3 MINI PERIODISTAS Curso 2012/2013 CEIP Santísima Trinidad


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Pues sí, llegó ese 13 de febrero de 2013 tan ansiado para mí. Ese día tocaba volver al colegio de toda mi vida, al colegio dónde me han visto crecer, jugar, reír,llorar... Fue un día en el que estaba bastante nervioso, ya que comenzaba una nueva etapa en mi vida, la cuál era impartir clases. Era hacer realidad uno de los sueños de mi vida, ser maestro. Recuerdo que nada más entrar por la puerta del colegio se me vinieron a mi cabeza muchos recuerdos vividos durante mi infancia en este colegio. Destacar, que me sorprendieron muchas cosas de cómo estaba el colegio, como lo dejé y cómo me lo he encontrado ahora durante el transcurso de mi período de prácticas. Una de las cosas que más me ha sorprendido ha sido el avance de las TICS en nuestro colegio “Santísima Trinidad”. Cuándo yo era alumno recuerdo que en el colegio sólo había una sala de ordenadores, mientras que ahora en todas las clases hay un ordenador, está el aula de informática, disponemos de pizarras digitales en el 3º ciclo, numerosos proyectores.. en definitiva, me llevé una gran alegría al ver que nuestro colegio estaba muy modernizado y disponía de los mejores recursos tecnológicos. Otro aspecto con el que me he llevado una gran alegría ha sido con el gran número de aulas que disponemos y que todas se encuentran en muy buen estado. Recuerdo que cuándo yo era alumno de 4º de Primaria tenía que salir fuera a una sala que se encontraba en lo que en la actualidad es la guardería. Quiero desde aquí dar las gracias a todo el conjunto de personas que integran la comunidad educativa (alumnos, profesorado, padres,..) que han conseguido que este período de prácticas se haya convertido en una de mis mejores experiencias a lo largo de mi vida. Quiero resaltar la ayuda de todo el profesorado, pero en especial a tres maestras: Maria del Carmen, Ana y Lucía. Ellas han puesto todo su esfuerzo en conseguir que aprenda lo máximo posible y les estoy muy agradecido por toda su labor. Por último, estoy muy contento de participar en el Aula Matinal, ya que me encanta esto de trabajar con los niños. No hay nada más bonito que ver sonreír a un niño, es INCREIBLE. Me despido con un HASTA LUEGO, porque espero volver en un futuro inmediato a este gran colegio. Viva el CEIP “SANTÍSIMA TRINIDAD”. “ NUNCA DEJÉIS DE SONREIR “ (Carpe diem) Pablo Gómez Escudero.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

¡Hola!, soy Paloma, muchos ya me conocéis, la guitarra de Ramón. Cómo pasa el tiempo. Ya hemos llegado al final del curso y parece que fue ayer cuando nos despedimos del cole de Siruela porque un nuevo destino nos esperaba, Trujillanos. Nos dio pena despedirnos de aquel colegio, sobretodo a Ramón porque él venía a esta zona y su novia se quedaba allí. Yo me vine encantada de la vida, conocer otro pueblo, otro cole, otra aula de Música, chicos nuevos, caras desconocidas, otra gente… y todos nos acogieron muy bien. Recuerdo de aquellos primeros días de septiembre la cara de extrañeza ante el nuevo maestro de Música cargando conmigo, su guitarra. Para nosotros también todo era diferente y extraño. En Infantil esas caras de expectación eran mayores y más cuando Ramón les dijo que en vez de una guitarra venía cargado con una escopeta. Vaya caras de susto y también de sorpresa. Menos mal que me sacó a mí y empezamos las clase con la canción del Señor don gato y la historia de Cartucho, vosotros sabéis a qué me refiero. Entre canciones,

juegos de discriminación musical

auditiva,

la práctica con

instrumentos y juegos de movimiento fuimos haciendo nuevos amigos. El tiempo fue pasando y llegó la Navidad. Me gustó mucho la iglesia de vuestro pueblo, pequeñita, acogedora y muy bonita. Me pareció muy original y muy chulo el traje de monaguillo de los de Infantil.¡ Cuánto miope, todos con gafas!. Los villancicos que preparamos con tanto tiempo en las clases de Música, salieron muy bien, a mí me gustó mucho cómo quedó el recital. No se oía muy bien porque no teníamos micrófonos, pero bueno, disfrutamos mucho preparándolos y ensayándolos. Donde más se me oía a mí, o sea, la guitarra, fue cuando cantaron los profesores, muy bajito pero ahí estuvieron dando una nota simpática. Los padres también lo hicieron muy bien. Otra canción que preparamos con mucha ilusión y me dio pena por no estar, fue la canción del Día de la Paz. Con lo bonita que era y lo bien que la sabíamos y no pudimos cantarla porque ese día nos tocaba ir al cole de San Pedro de Mérida. Pero bueno, otro año tocará aquí. Lo importante fue el trabajo en clase y acercarnos, por medio de la música, a la reflexión y a la toma de conciencia de lo necesaria que es la paz para la buena convivencia entre todos los miembros del cole y de la sociedad. Por razones de calendario no pudimos preparar un concurso de murgas para los carnavales. No se pudo porque tan sólo tuvimos una semana entre el día de la Paz y el


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

viernes de carnaval. Eso sí, preparamos una canción para el desfile. Para el año que viene a ver si lo podemos hacer. Cada curso tiene que coger una canción conocida y cambiarle la letra, ya veréis qué divertido y qué gracioso. Aunque para graciosos “Los Tunantes” los niños de la guardería, con qué salero y alegría cantaron sus canciones de la tuna. Muy guapos y muy divertidos. Así debe ser la Clase de Música: divertida, a la vez que amena y alegre con su punto de seriedad necesaria, teniendo muy en cuenta que la música forma parte importante del currículo de Educación Primaria junto con las otras áreas y debemos saber que cuando cantamos, tocamos los instrumentos, nos movemos y escuchamos música de diferentes épocas y

autores

contribuimos al desarrollo y adquisición

de las

competencias básicas, estimulamos capacidades fundamentales como son la percepción y la escucha atenta, desarrollamos la expresión y la comunicación y favorecemos el desarrollo de la creatividad, de la sensibilidad musical, a la vez que potenciamos la educación en valores y contribuimos notoriamente a la formación integral de todos los alumnos. Bueno, me voy a ir despidiendo, no sin antes deciros que tanto Ramón como yo estamos encantados de estar en este cole y en este pueblo. Ha sido nuestro primer año y ha estado cargado de buenas experiencias y otras no tanto, pero todas

muy

necesarias y enriquecedoras para seguir creciendo y hacernos mejores profesionales y en definitiva mejores personas. Ya estamos preparando cositas nuevas para el curso que viene. El próximo curso más y mejor, ya lo veréis. Para los compañeros

de 6º

mucha suerte en vuestra nueva andadura

por

la

enseñanza

secundaria y ya nos contaréis qué tal os va por el instituto. Pues nada más, que luego decís que las guitarras no hablamos, y mira todo lo que os llevo contado, anda que… Desearos a todos unas felices vacaciones y disfrutadlas que es el tiempo de ello, recargar las pilas y hasta el año que viene, un fuerte abrazo.

Paloma


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Desde el área de Educación Física hemos realizado diferentes actividades que han tenido muy buena acogida por parte del alumnado y que esperamos que volvamos a repetir al próximo curso, algunas de ellas aparecen en este mismo periódico en forma de noticia, de tal manera que haciendo referencia al dicho ponemos una imagen de cada una de ellas que valen más que mil palabras. - Reciclamos botes y aprendimos a jugar con el “PRECIBOL” - Construimos “PALOS CHINOS” y ya casi podemos ir al circo. - Nos iniciamos en el “ESQUÍ DE FONDO” en Navafría. - Recorrimos el “RÍO GUADIANA EN PIRAGUA” con el Club Yuxtanam.- Participamos en el “IV DÍA ESCOLAR DE LA BICICLETA”, en Mérida.

Pedro Navareño. Maestro de Ed.Física.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

EMOCIONES POSITIVAS, CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR Se ha demostrado que existen fortalezas humanas y características positivas (el optimismo, la esperanza, la perseverancia, la alegría, la felicidad, la serenidad o el valor) que actúan como amortiguadoras contra ciertos trastornos y enfermedades, mejoran nuestra calidad de vida y contribuyen a la felicidad de los seres humanos. Llevan a unos modos de comportamiento que, de forma indirecta, preparan al individuo para enfrentar con éxito dificultades y adversidades venideras.

El valor de las emociones positivas: Experimentar emociones positivas es siempre algo agradable y placentero a corto plazo : nos anima a bromear, ayudar a otros, hacer planes para el futuro, ligar, experimentar cosas nuevas…Pero también tiene efectos beneficiosos más duraderos: permite desarrollar habilidades sociales necesarias para establecer relaciones de amistad y de apoyo.

Mejoran la capacidad de afrontamiento ante la adversidad: La presencia de emociones

positivas en situaciones estresantes y momentos de aflicción hace más

probable que se desarrollen planes de futuro y un mejor ajuste psicológico doce meses después de haber vivido un suceso traumático.

Facilitan una forma de pensamiento más abierta, flexible y compleja: Esta forma de pensar favorece la emisión de respuestas novedosas, hace más creativa la solución de problemas y más acertados y sensatos los juicios y la toma de decisiones (seria difícil imaginar a Miguel Ángel cabreado mientras pintaba la Capilla Sextina o a Newton iracundo debajo del manzano).

Se relacionan con la salud de forma positiva: Las emociones positivas deshacen los efectos negativos que provocan las emociones negativas (aumento de la actividad cardiovascular: presión sanguínea, frecuencia cardíaca…), produciendo un aumento del bienestar subjetivo y de la probabilidad de sentirse bien en el futuro. Inmaculada T. Arroyo Rodríguez Orientadora

Fuente:”Papeles del Psicólogo” Vol.27

2006 Enero-Abril


Nº 3 Curso 2012/2013

ADIVINANZAS

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

¿Qué será…. será…..?

Cuerpo humano 1.Treinta y dos sillitas blancas en un viejo comedor, y una vieja parlanchina que las pisa sin temor. Alimentos 4.Se hace con leche de vaca, de oveja y de cabra y sabe a beso. ¿Qué es eso?

Flores 7.Con mi cara roja, mi ojo negro y mi vestido verde el campo alegro Objetos de colegio 10.En un rincón de la clase, dónde yo estoy colocada, acudes con los papeles que no te sirven de nada.

2.Ordenes da, órdenes recibe, algunas autoriza, otras prohíbe.

3.Una señora muy señoreada, siempre va mojada y siempre está sentada.

5.Cuanto más caliente, más fresco y crujiente.

6.Soy blanca como la nieve y dulce como la miel; yo alegro los pasteles y la leche con café

8.De la mar salió mi nombre y tan desgraciada nací que huyendo de mi desgracia contra una garita di.

9.Tul y no es tela, pan, pero no de mesa.

11.Colgada en la pared me tienen y con la tiza me hieren.

12.Con patas y espalda, no se mueve ni anda.

CRUCIGRAMAS Medios de transporte

Horizontal: 1 Viaja por el mar entre las olas. 4 Es muy grande y vuela muy alto. 6 Tiene dos ruedas, motor y mucha marcha. 8 Más grande que un coche y más pequeño que un camión. 9 Se mueve por debajo de las grandes ciudades. 11 Se pone uno en cada pie, con ruedas o con cuchillas. Vertical: 1 Tiene dos ruedas y pedales. 3 Con cuatro ruedas y volante todo el mundo tiene uno. 4 Me lleva a la escuela y de excursión con mis amigos. 5 tabla con ruedas pequeñas y manillar. 7 Sirve para transportar cosas por carretera. 10 Una máquina tira de muchos vagones.


Nº 3 Curso 2012/2013

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Animales

Horizontal : 2 Muy grande, con colmillos, orejas enormes……y trompa. 4 Es el animal con el cuello más grande. 6 Como lleva un caparazón muy pesado, siempre va muy despacio . 9 Tiene unas alas blancas, bonitas y coloridas y sale de un capullo. 11 Tiene cuernos y da leche, muuuuuuu…….12 El rey de la selva con largas melenas. 13 Vive en las charcas, primero es renacuajo, y después, croac, croac… 14. Vive en el agua y tiene una boca larga llena de dientes. Es verde…. Vertical: 1 Mamífero acuático muy inteligente y simpático. 3 Es un felino pintado a rayas, muy fiero. 5 Al trote y al galope, era el transporte de indios y vaqueros. 7 Tiene bigotes y siete vidas. 8. Es un oso grande, blanco y negro y se hacen muchos muñecos de peluche. 10.Dicen que es el mejor amigo del hombre

El cuerpo humano

Horizontal: 5. Uno a cada lado y sirve para escuchar. 6. Sin él no podrías sentarte. 8 En él, entra y sale la sangre sin parar. 9. No sólo andas con los pies, también usas las…. 10. Con ellos puedes contar hasta 10, o hasta 20¡¡. 11. sirven para nadar, para levantar cosas y para sostener las manos. Vertical: 1. Los metemos dentro de los zapatos. 2. Sirve para oler y a veces se llena de mocos. 3. Son blancos y sirven para masticar. 4. Si está cerrada no entran moscas. 5. Con ellos podemos ver todo. 7. Si quieres aplaudir tienes que golpearlas.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.