Mini Periodistas Nº 1

Page 1

Nº 1 Per iódico Escolar Tercer tr imestre Curso 2010/2011

CEIP SANTÍSIMA TRINIDAD TRUJILLANOS


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

• •

Editorial. Equipo de Orientación. • •

• •

Padres y madres. Narrativa: • • •

Las cartas de nuestras maestras. Nuestra Primera Comunión . Mi paso por el Colegio. Los bailes de Fin de Curso . Hemos escrito un libro. El Colegio está en obras. En septiembre... al Instituto. La visita del Presidente.

Rincón artístico. •

• •

El Día del Centro.

Noticias: • • • • • • • •

Excursión a la Garganta de los Infiernos. Teatro en Mérida: El Mago de Oz.

Celebramos: •

Rincón de poesía. Recetas de cocina. Rincón de cuentos.

Fuimos de excursión: • •

¿Qué hacer con los niños en verano? Escuela de madres y padres.

Para papá y mamá.

Página de música. Página de inglés. • • • •

Me. La Garganta de los Infiernos. My family. Have a happy summer!!

• • •

Matemáticas divertidas. Página de educación física. Actividades Formativas Complementarias.

Biblioteca. • El Blog de la Biblioteca. • Nuestra Biblioteca. Pasatiempos.

El inglés como AFC.

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Mª del Carmen Grano de Oro. Jefa de Estudios Me complace enormemente presentaros este nuevo proyecto en el que nos vamos a implicar con muchísima ilusión todo el profesorado y el alumnado del centro y, en el que estáis invitados a participar las familias, personal no docente, equipo de orientación..., es decir todas las personas que formamos la comunidad educativa del colegio Santísima Trinidad. La idea surgió al revisar durante este curso el Plan de Mejora del Centro y, dentro de las medidas propuestas para perfeccionar la Competencia en Comunicación Lingüística, se nos ocurrió incluir la elaboración de un periódico escolar, sobre todo para el desarrollo de las dimensiones Comprender textos escritos y Expresarse por escrito. Ahora la idea es mucho más ambiciosa, vamos a aprovechar esta actividad para trabajar las ocho competencias con nuestros alumnos y alumnas. Ese será nuestro principal objetivo. Nos gustaría, además, que este medio se convierta en un vehículo más de comunicación entre todos los sectores, que sirva de escaparate de exposición de algunas de las actividades que realizamos en el centro y que queremos mostrar a los padres y madres y, como no, de lugar dónde las familias puedan expresar sus opiniones. El tercer objetivo será la motivación, principalmente de los alumnos y alumnas que se sentirán satisfechos al ver publicados sus trabajos con sus nombres en un formato diferente. Pero la motivación no se va a quedar en los más pequeños, todos nos estamos contagiando y nos sentimos muy ilusionados al ir elaborando cada uno la pieza que nos ha correspondido de este fantástico puzzle. Para la elaboración hemos utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación, teniendo la posibilidad de trabajar conjuntamente en un documento compartido en Internet, lo que facilita el trabajo y desarrolla nuestra competencia digital. El periódico va a tener una periodicidad trimestral y contará con dos medios de difusión: en papel impreso y en formato digital, publicado en el portal del centro, así como en las páginas web de algunos profesores. Esperamos que sea de vuestro interés, que se cumplan los objetivos que nos proponemos y que lo vayamos mejorando entre todos y todas, porque del mismo modo que la educación de nuestros alumnos y alumnas es una tarea que debemos afrontar de forma compartida, este proyecto no sería nada sin la colaboración conjunta de toda la comunidad educativa. Un cordial saludo.


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

¿QUÉ HACER CON LOS NIÑOS EN VERANO? Cristina Sanz Guerra. Orientadora EOEP ¿Qué hacer con los niños en verano? Es esta la pregunta que ronda la cabeza y quita el sueño de todos los padres y madres en esta época. Con esta preocupación aparecen otras: ¿debo comprarle al niño un cuadernillo para trabajar en verano? ¿Es malo que vea tanto la tele? ¿Le conviene pasar tanto tiempo con el abuelo? ¿El verano debe ser sólo para divertirse?... Para resolver el rompecabezas que supone la combinación de nuestros horarios laborales, los horarios y necesidades del niño, las posibilidades familiares y económicas con las que contamos y los servicios para niños que se ofrecen en verano, hay que hilar muy fino, tener claras las prioridades y estar siempre dispuesto a equivocarse. Esta combinación es única en cada familia, por lo que en este tema nadie nos puede dar “recetas mágicas”. No hay una respuesta válida para la pregunta qué hacer con los niños en el verano, pero sí hay respuestas parciales a preguntas más concretas que nos pueden ayudar a tomar pequeñas o grandes decisiones en la época estival. Una cuestión importante es: si para mí como adulto, lo más importante de las vacaciones es el hecho de no tener obligaciones ni horarios (es así como realmente descanso) puedo pensar que para el niño es igual: “¿por qué he de despertar al niño por la mañana? Está de vacaciones, ¿no?”. Sin embargo, el niño no es un adulto en miniatura, lo que para nosotros es placentero para él, aunque le provoque una satisfacción inmediata (¿a quién no le satisface quedarse en la cama todo el tiempo que quiera?) a largo plazo le supone problemas emocionales (cambios de humor, irritabilidad, etc.), cognitivos (falta de concentración y atención) y fisiológicos (alteraciones del sueño, de los patrones alimenticios, etc.). Es por ello que, aunque el niño esté de vacaciones, tiene que tener horarios básicos, de comida, de sueño, incluso de ocio. Tiene que tener rutinas, su día tiene que ser más o menos predecible. Otra cuestión a tener en cuenta es que lo que más caracteriza a un niño es que, precisamente por ser niño, es un ser en desarrollo. Los adultos somos individuos completos, terminados, el niño es un proceso y siempre está en proceso de algo. Lo que nosotros tenemos capacidad para decidir es “en proceso de qué”. Con esto quiero decir que podemos aprovechar el verano para que nuestro hijo se desarrolle. El verano es una buena oportunidad para el desarrollo motor; la piscina, los campamentos, las ludotecas,... potencian sobre todo el desarrollo motor. El desarrollo social también puede ser potenciado en los campamentos, sean urbanos


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

(el niño va por la mañana y regresa en el día) o no (se desplaza a otra localidad y pernocta allí varios días); en los campamentos puede conocer otros ambientes sociales, otros niños de distintas edades y de fuera de su entorno habitual. Para los niños más pequeños los campamentos también son una oportunidad para desarrollar su autonomía, ya que se van a relacionar con niños mayores fuera de “las faldas” de sus padres o su maestra/o. Pero qué pasa con el desarrollo cognitivo, ¿se puede potenciar también en verano? Hasta ahora hemos hablado del desarrollo social y del motor, y eso es relativamente fácil en verano, pero si a estas actividades les sumamos la televisión, la consola, “no hacer nada”, etc., ¿donde queda la actividad puramente mental?. En este sentido, salvo instrucciones al respecto de la tutora o tutor del niño, o salvo que terminara el curso con áreas suspensas, no es recomendable que realice tareas escolares. Esto no significa que no haga nada. Leer es la tarea por excelencia. En función de la edad del niño, se pueden incluir lecturas de distinto nivel y distinta temática, desde los cuentos para niños, hasta las novelas juveniles, pasando por revistas e incluso libros dedicados a temas culturales (los animales, la naturaleza, geografía,...). ¿Debemos entonces obligarle a leer si él no quiere? Pues sí, e incluso, de acuerdo con lo dicho antes, si se le pone un horario de lectura, mejor. También podemos incitarle a practicar juegos que requieran un esfuerzo mental (normalmente juegos de mesa) y podemos intentar, dentro de nuestras posibilidades, sacar un rato cada día para poder practicar con él estos juegos. En definitiva, y aunque este tema daría para mucho más, lo podemos resumir en: no a la pasividad, sí al contacto social, no a la permisividad y sí al orden. A partir de ahí, cada uno que lo combine como pueda.

ESCUELA DE MADRES Y PADRES Cristina Sanz Guerra. Orientadora EOEP Las tardes del 12 de abril y del 10 de mayo se realizaron las dos primeras charlas de la escuela de padres y madres a cargo de la orientadora que atiende al centro. La experiencia ha sido positiva tanto por la cantidad de madres y padres que han acudido como por la calidad de su participación, llegando a hacerse insuficiente el tiempo dedicado, más de hora y media, por la cantidad de cuestiones e intercambio de opiniones aportados por las asistentes. Esperamos seguir con esta experiencia el próximo curso, mejorando siempre que sea posible en número de asistentes, calidad de las ponencias, interés de los temas a tratar y satisfacción de todos los implicados, AMPA, centro, familias y equipo de orientación. Muchas gracias a todos por vuestro interés y colaboración.


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Mª Luisa Dávila Estimados lectores En primer lugar dar las gracias al Colegio por invitarnos a participar en esta actividad de la que toda la Comunidad educativa sacaremos provecho: el alumnado porque se inicia en la tarea “difícil”, pero grande y provechosa de escribir; el profesorado porque verán su trabajo, dedicación y esfuerzo reflejado en el de sus alumn@s: y las familias porque podrán observar cómo sus hij@s progresan en sus aprendizajes. A continuación pasamos a exponer cuáles son los objetivos y finalidades principales de nuestra Asociación, A.M.P.A. (Asociación de Madres y Padres de Alumnos): ● Asistir a los padres y madres en todo lo relacionado con la educación de nuestr@s hij@s. ● Colaborar en las actividades educativas del Centro. ● Elevar propuestas al Consejo Escolar para elaborar los diferentes documentos del Centro. ● Formular propuestas para la realización de actividades complementarias. ● Conocer los resultados de la Evaluación. ● Fomentar la colaboración entre las familias y el personal del Centro. ● Utilizar las instalaciones del Centro en los términos que establezca el Consejo Escolar. Finalmente señalamos las actividades que se han desarrollado durante el presente curso académico, 2010-11: ● Participación en las Fiestas de Navidad y Carnaval. ● Escuela de padres y madres: ¿Qué es un A.M.P.A? Las redes sociales I y II (teoría y práctica) La Autoestima Las drogas. ¿Como ayudar a mi hij@ en el estudio? Entre el afecto y la autoridad, dictadura o anarquía, cómo buscar el punto medio. ● Taller de inglés para madres. ● Viaje a la nieve, La Covatilla. ● Viaje al zoo de Madrid. ● Fiesta Fin de curso. Todas esta actividades se han desarrollado en colaboración con el Colegio, el Equipo de Orientación del Centro, La Mancomunidad y el Ayuntamiento. Nos despedimos de tod@s animando a que esta iniciativa se repita. Un saludo “A.M.P.A. SANTÍSIMA TRINIDAD”


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Los alumnos de 4º de Primaria han realizado un Taller de Escritura durante el segundo y tercer trimestre. Ha sido una actividad muy divertida y enriquecedora para todos. De entre los cuatro cuentos elaborados han elegido el siguiente: LA NOCHE DE HALLOWENN CAPÍTULO 1 Érase una vez tres niños que se llamaban Antonio, Clara y Sara. Eran los tres primos. Antonio y Sara tenían el pelo castaño y Claudia tenía el pelo rubio. Antonio era bajo y Claudia y Sara eran mayores que Antonio. Se conocieron a los tres años porque les gustaba hacer bromas.

CAPÍTULO 2 Un día fueron al colegio y cuando salieron encontraron un cartel de Hallowenn y se dieron cuenta que ninguno de los tres tenía disfraz y se compraron uno. Antonio de vampiro, Sara de un monstruo de 22 ojos y Claudia de diablo. Estaban pidiendo caramelos y se aburrieron muy rápido.

CAPÍTULO 3 Después de media hora fueron a la casa de una vieja calva y se encontraron un gato negro. Luego asustaron al gato y la vieja calva se enfadó, los tres se creían que era una bruja y se fueron corriendo. Al siguiente día volvieron a la casa. La vieja calva se enfadó mucho con los niños y los niños volvieron a asustar a la vieja. La vieja se escondió en un mueble de la habitación. Como tenía una escopeta, la cogió y de un tiro intentó matar algún niño y los tres salieron huyendo.


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

CAPÍTULO 4 Se lo dijeron a sus padres y los padres fueron corriendo hasta la casa de la vieja calva. Los padres le regañaron. Le dijeron a sus hijos que no fueran más a esa casa extraña. Al otro día pasaron por la casa para ir al colegio y al ver la casa se fueron corriendo al colegio a decírselo a los profesores. Los profesores hablaron con la vieja y se arregló todo. Autores: Alberto Ledo Quintero Adrián Garrido Mendo Carmen Rubio González

Las maestras hemos elegido el siguiente cuento: EL CASTILLO MÁGICO CAPÍTULO 1 Érase una vez tres hermano llamados Ana, Dan y Dani. Ana tenía 12 años, Dan tiene 11 años y Dani 10 años. Ana es morena, alegre, guapa, tiene el pelo moreno, llevaba un chándal y unas zapatillas. Dan es moreno, grande, tiene el pelo negro, una chaqueta roja, un chándal azul y unas zapatillas de deporte. Dani es moreno, tiene el pelo negro y lleva un chándal negro. CAPÍTULO 2 Un día en la calle los tres hermanos estaban jugando, se paró el tiempo y apareció un castillo enorme de piedra. Llamaron a la puerta, no abría nadie y decidieron dar una vuelta con las bicicletas. Cuando volvieron de dar la vuelta seguía el castillo allí. Volvieron a llamar a la puerta y se abrió sola. Entraron, miraron a su alrededor y subieron las escaleras. Había varias puertas cerradas y una se abrió sola, tenía cuadros colgados en las puertas. Tocaron el último cuadro y se abrió un pasadizo.


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

CAPÍTULO 3 Entraron en el pasadizo. Había tres puertas y encima de cada puerta había una letra. En la primera puerta ponía una S, en la segunda una D y en la tercera una V. Ana entró en la primera puerta y Dani entró en la tercera. Cuando Ana dentro se encontró una selva, Dan se encontró un desierto y Dani un volcán.

CAPÍTULO 4 Cuando Ana entró en la selva se encontró una puerta en una palmera. Estuvo buscando la llave para abrir la puerta. Dan se encontró una puerta en una pirámide y estuvo buscando la llave para entrar por la puerta. Dani se encontró una puerta en el volcán y buscó la llave para abrirla. Ana encontró la llave debajo de una piedra. Dan se encontró la llave en un camello. Dani se encontró la llave atada al tronco de un árbol. CAPÍTULO 5

Cada uno entró en cada puerta y entonces se encontraron los tres en una sala, encendieron la luz y aparecieron en su casa. Ya no estaba el tiempo parado.

Autores: José LuisOrdóñez Barrantes Nuria Martín Molina CristianMuñoz Estrada

Maestras: Begoña Fernández Menéndez (tutora) Mª Mercedes Caro Barriga (AL)


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Excursión a la Garganta de los Infiernos. Inés González y Javier Márquez. 6ª de primaria

El pasado 23 de marzo, los alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria nos adentramos en una fantástica aventura, nos fuimos a la Garganta de los Infiernos en compañía de algunos tutores. JAVIER. Yo me levanté a las siete horas y cuarto de la mañana muy nervioso por lo que me esperaría. Preparé rápidamente todo, gafas de sol (aunque el día no fuese el mejor), móvil, auriculares, bocadillos, snacks... El autobús salió a las ocho menos cuarto, aunque por el camino un niño de nuestro colegio se montó. El viaje fue tranquilo, cada uno con sus amigos comentando cosas. Cuando llegamos allí, una escasa lluvia de apenas tres minutos nos dio la bienvenida. INÉS. Entonces nos presentaron a dos guías simpáticos, que nos acompañarían durante todo el día. El día allí estuvo un poco lluvioso, pero aún así, hicimos la larga ruta. JAVIER. Subimos a Los Pilones, junto a nuestros monitores Carmen e Isi que aclararon todas nuestras dudas. INÉS. Durante la ruta hicimos varias paradas, puesto que si no, nos cansaríamos mucho. JAVIER. Hicimos tres paradas en las que nuestros monitores nos explicaron los diferentes ecosistemas que hay en la zona. INÉS. Llegamos a un refugio, donde merendamos (la gente tenía mucha hambre) y descansamos un rato. Esa merienda que hicimos era la prevista para Los Pilones, pero hubo muchos niños que tenían muchas ganas de comer.


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

JAVIER. Cuando llegamos al refugio, otra lluvia; comimos un tentempié y teníamos que bajar. Bajando se iba mejor que subiendo. Pasamos por un puente de madera desde donde se observaban las grandes rocas y la cantidad de agua que había. Seguidamente fuimos a unas piedras donde nos hicimos unas fotos maravillosas. INÉS. Después de una larga caminata, ¡por fin llegamos a los pilones! ¡Eran realmente preciosos! A todos nos encantó el paisaje. Allí había una fuente en la que todos pudimos beber de sus puras aguas. Todos hicimos fotos al paisaje y a todo lo que veíamos. JAVIER. Grabamos la película de “Los Enanos Cuachimode”, presentada por Inés, por mí y por los demás actores. Seguidamente, a la pasarela, a brillar, donde hasta nuestra cámara empezó a desfilar. Bajamos dando gritos y llamando la atención de nuestros compañeros. INÉS. Cuando volvimos de Los Pilones entramos al centro de interpretación, que también era muy bonito. Allí vimos una película sobre La Garganta, sus pueblos, las tradiciones, etc. JAVIER. Más tarde fuimos a comer, cada uno sus bocadillos. INÉS. Todos disfrutamos de nuestra comida en un bar cercano porque llovía y en los merenderos nos mojábamos. JAVIER. A continuación fuimos a una piscifactoría, donde nos enseñaron las diferentes etapas de las truchas. INÉS. Al final del día, ya nos teníamos que marchar a casa. ¡Que tristeza! ¡Con lo bien que lo pasamos! Pero menos mal que la profesora Mª Carmen grabó todo y lo tendremos de recuerdo. JAVIER. No fue una excursión con un buen día, pero de nota le pongo ¡un 10! INÉS. ¡FUE UNA EXPERIENCIA DIVERTIDíSIMA!


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

EL MAGO DE OZ. ALUMNOS DE 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

EL DÍA DEL CENTRO Por Elena, Lourdes, Yolanda, Guillermo, Jesús y Juan Luis (3º E.P.). El pasado viernes 6 de mayo celebramos todos los alumnos, maestros, monitores y Elena el Día del Centro. Este año fuimos a un sitio muy bonito cerca de Aljucén. Se llamaba Naturacción. A las 9:30 de la mañana vinieron tres autobuses a recogernos al colegio. Nosotros fuimos los primeros junto con los compañeros de 2º y 1º. Cuando llegamos al sitio tuvimos que esperar a los otros dos autobuses con el resto de niños. Seguimos por un camino de tierra hasta que llegamos al lugar. Era muy grande y tenía una casa también, que fue el sitio donde dejamos las mochilas. Después nos repartieron en grupos y seguimos a un monitor, que nos dijo si estábamos preparados y nosotros les contestamos que sí. La primera actividad que hicimos fue la tabla de surf. Teníamos que aguantar el mayor tiempo posible encima pero era muy difícil porque se movía rápido y nos caíamos enseguida. Nos montamos dos o tres veces cada niño y nuestro maestro Javier se montó dos veces pero Manuel no se quiso montar. La siguiente actividad fue el tiro con arco. Hicimos dos grupos y teníamos que explotar con la flecha los globos que había en la diana. Al final, quedamos empate porque no fuimos capaces de explotar ninguno. De aquí fuimos a una tercera actividad: la pintura del cuerpo. Una monitora nos pintaba la cara o alguna parte del cuerpo con pintura. Fue divertidísimo. Muy pocos se pintaron la cara. Se pintaban, sobre todo, el brazo. Después de todo esto, hicimos un descanso para comernos el bocadillo porque ya teníamos hambre.


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

La cuarta actividad fue el castillo hinchable. Hicimos dos grupos: los niños y las niñas. Los niños se subieron unos 10 minutos y las niñas otros 10 minutos. Dentro del castillo saltábamos, corríamos, botábamos, hacíamos de todo. Aquí se nos quitó la pintura del cuerpo pero … ¡fue genial! La siguiente actividad fue un juego de grupo: la carrera de orugas. Hicimos dos grupos y a cada niño del grupo le ataron los pies. Era muy importante dar pasos al mismo tiempo porque si no era muy fácil caerse. ¡Nos lo pasamos superbien! De aquí pasamos a otra actividad que se llamaba el rocódromo. Aquí no subimos todos. Sólo subimos 9 y los otros no quisieron subir porque les daba miedo. Nos ataron con unas cuerdas y nosotros teníamos que llegar a lo más alto posible agarrándonos y apoyándonos en unas piedras que había en la pared. La última actividad fue las barcas. Esta actividad consistía en montarse en unas barcas y dar una vuelta por el pequeño lago que había allí. A algunos nos daba un poco de miedo porque nos podíamos mojar enteritos. Pero fue una actividad muy divertida como las otras seis. Con esta actividad acabamos nuestro Día del Centro. Finalmente a las 14:00 vinieron a recogernos los autobuses. Nos montamos los niños de 1º, 2º y 3º juntos en el mismo autobús e hicimos el camino de vuelta a Trujillanos. Cuando llegamos al colegio, estaban ya nuestros padres esperándonos para recogernos. Les contamos lo bien que nos lo habíamos pasado y nos fuimos a casa muy contentos.


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

LAS CARTAS DE NUESTRAS MAESTRAS. Por Ana, Mª José, Silvia, Ángel, Ismael y Pedro Pablo (3º E.P.). El pasado mes de febrero, nosotros, los niños y niñas de tercero, hicimos un ejercicio diferente de Lenguaje en la clase. Nos dividimos en 6 pequeños grupos de 3 niños y cada minigrupo escogió a una maestra. El ejercicio consistía en escribir una carta a las antiguas maestras del colegio. Eran: Chelo (en 1º), Tamara (en 2º) e Inés. Era la primera vez que hacíamos un ejercicio así. Chelo y Tamara nos dieron clases de Lenguaje, Matemáticas y Conocimiento del Medio. Inés nos dio clases de Inglés. Nos da mucha pena que ya no estéis aquí en el colegio. Ahora no es lo mismo sin ellas. Chelo e Inés nos han contestado. Sólo queda Tamara por escribirnos. En la carta de Chelo nos cuenta que está en un colegio de La Garrovilla y que nos echa un montón de menos. En la carta de Inés nos dice que está en un colegio bilingüe de Mérida y que va a venir a visitarnos algún día. Y de Tamara no sabemos nada todavía. Por último, queremos contaros que este año ha venido un maestro nuevo, llamado Manuel. Vive en la entrada de Trujillanos. Nos ayuda mucho y es muy bueno.

NUESTRA PRIMERA COMUNIÓN Por Carla, Laura, Natalia, Carlos, José Manuel y Francisco José (3º E.P.). El pasado domingo 1 de mayo todos los niños y niñas de 3º de E.P. hicimos nuestra Primera Comunión en la iglesia del pueblo. Comenzó la ceremonia aproximadamente a las 12.30. Entramos en la iglesia nerviosos y vestidos con trajes de Primera Comunión. Casi todos los niños llevaban trajes azul marino y todas las niñas llevábamos unos bonitos


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

vestidos blancos. Todos íbamos muy guapos. Fuimos en pareja a lo largo del pasillo hasta que subimos al altar. Allí nos sentamos. Durante la misa, el sacerdote nos dio la paz y minutos después nos dio el cuerpo de Cristo: la hostia consagrada. Fue un momento importante.

Tras esto, bajamos por las escaleras y las catequistas nos dieron una rosa, que nosotros se la dimos a nuestras madres porque las queremos muchísimo. Cuando salimos de la iglesia, nos fuimos al convite. Allí comimos, nos divertimos un montón con nuestros familiares, que hacía mucho tiempo que no los veíamos y nos dieron muchos regalos. Al final, hizo buen tiempo, chispeó unas gotitas al principio del día pero pudimos ver el sol. ¡Un día inolvidable para todos nosotros!

MI PASO POR EL COLEGIO Noelia Lozano. 6º de primaria. Mi paso por el colegio ha sido maravilloso. Cuando entré al colegio con tres añitos me preguntaba cómo iban a ser mis amigos o profesores. ¡Y cómo iban a ser! ¡Buenísimos! Al pasar infantil me situé en primaria, que ahí fue cuando pensé: “Como ya soy mayor me mandarán muchos deberes y mucho que estudiar”. ¡Bah! Bueno... así es el trabajo. Al fin pasé primero, segundo, tercero, cuarto, quinto... y aquí estoy en sexto, como una moza, y en septiembre al instituto. No me costó tanto estudiar y hacer los deberes porque cada día un poquito y ya está. Así fue la experiencia en mi colegio.


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

LOS BAILES DE FIN DE CURSO David Sáez. 6º de primaria. ¡Hola a todos! Como sabéis se acerca el verano y los alumnos y alumnas de 6º están preparando unos bailes muy chulos, con músicas que están muy de moda. Todos los recreos muchos niños y niñas se quedan a ensayar sus propios bailes y se lo pasan muy bien. Hay niñas que están preparando coreografías muy movidas; otros, en cambio, bailan una mezcla de canciones muy chulas y otros prefieren bailar rap. En estos bailes se realizan muchas cosas enérgicas que os quedarán con la boca abierta. Una cosa está clara: el día de fin de curso no os aburriréis

HEMOS ESCRITO UN LIBRO Javier Carvajal, Nicolás Muñoz, Guadalupe Molina y Sergio Carvajal. 6º de primaria. JAVIER CARVAJAL: Los niños de sexto de primaria hemos escrito un libro “virtual” que se llama “Atrapados en un juego”. NICOLÁS: Primero elegimos un título y luego escribimos sobre el tema. Los niños se entusiasmaban y escribían todos los días. Cada día se elegía el mejor y al día siguiente teníamos que continuar la historia y volvíamos a elegir. Después se hicieron los dibujos para cada texto y por último la profesora grababa las voces de los alumnos que han escrito. ¡Fue una pasada! Si te interesa, haz clic en el libro o visita esta página: http://educarex.es/web/mdcgranodeoros01.


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

GUADALUPE: Trata de una niña que se engancha a un juego y no puede dejarlo pero pone todo su esfuerzo y... JAVIER CARVAJAL: La única forma de salir del juego es pasarse diez niveles. Se enfrenta a todo tipo de enemigos desde dragones a profesoras de matemáticas, pasando por futbolistas y modelos. El final es realmente poético. SERGIO: El libro se ha conseguido gracias a la colaboración de casi todos los alumnos de la clase y la más importante, la de nuestra profesora Mari Carmen. Ella nos ha ayudado grabando nuestra voz leyendo, colgando los dibujos que nosotros hacíamos... GUADALUPE: Los niños han hecho este libro muy ilusionados. Todo su trabajo durante el curso ha valido la pena. Me gusta el colorido del libro ya que cada página tiene un color diferente. JAVIER CARVAJAL: A mí lo que más me ha gustado es que hasta los ciegos pueden escuchar el libro porque le hemos puesto voz y para los niños pequeños también está adaptado porque tiene dibujos. Creo que ha sido un gran trabajo.

EL COLEGIO ESTÁ EN OBRAS Sergio Carvajal y Ana Gómez. 6º de primaria. SERGIO: Como ya bien sabéis, nuestro colegio está en proceso de obras subvencionado por la Junta de Extremadura. Principalmente se está construyendo un aula para cubrir las necesidades que se plantean, como la llegada de nuevos niños. También se construye un comedor donde se busca una mejor calidad de este, nuestro colegio. ANA: Cuando empezaron a edificar, tuvimos que hacer una mudanza pequeña porque nos trasladamos a la clase de al lado. El ruido nos molestaba muchísimo, así que tuvimos que hacer otra mudanza. Ya estamos otra vez en la clase de antes porque ya no hacen tanto ruido los albañiles. El recreo ahora es un poco más chico pero da igual porque, cuando se termine la obra, estaremos contentos con el patio; aunque yo creo que los


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

alumnos de sexto no lo veremos por la sencilla razón de que nos vamos al instituto.

EN SEPTIEMBRE... AL INSTITUTO Víctor Hugo Farias y Pilar Martínez. 6º de primaria. VÍCTOR: Como todos sabéis, todos los años los alumnos de sexto de primaria, si no repiten, se van al instituto. Este año, la mayoría de los niños se van al IES Sáenz de Buruaga. En septiembre empieza el instituto y todos los niños queremos ir aunque algunas veces no es así, no sabemos cómo es aunque ya nos han dado charlas y hemos ido a visitar algún IES. Me parece muy bien ir, pero dejar a los profesores que me han dado clase durante muchos años no es fácil. PILAR: Yo tengo muchas ganas de ir pero no solo iré a jugar; también iré a estudiar. Cuando llegue el día, estaré muy orgullosa de estar en primero de ESO. Seguro que todos mis compañeros, aunque no vayan al mismo instituto, estarán muy contentos.

LA VISITA DEL PRESIDENTE David Sáez. 6º de primaria El 17 de febrero, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, visitó el colegio Santísima Trinidad. Cuando llegó a la clase de sexto todos estábamos muy nerviosos. Guillermo recorrió la clase mirándonos. Los niños y niñas también le miraban con entusiasmo pero, a la vez, nerviosos porque al Presidente de la Junta no se le ve todos los días. Cuando llegó al final de la clase, miró a una compañera y le acarició la cabeza con un signo de aprecio. Al finalizar la visita bajó, junto con todos los profesores del centro, a la entrada del colegio y se hicieron fotos en las que se les ve a todos con una sonrisa en la cara. Sin duda ese día será inolvidable para todos los niños y profesores.


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Jesús Jiménez. Maestro de música.

Desde este rinconcito, la página del área de música, quiero aprovechar para despedirme de tod@s vosotr@s, agradeciendo las experiencias compartidas durante estos cuatro años y sobre todo el camino que hemos vivido juntos. Aquel que me conoce ha podido comprobar que mi forma de educar no es un simple transmitir de conocimientos, sino que es una forma de acompañar en la labor del día a día, aportando ilusión, escucha y sobre todo espíritu de superación. Os animo a tomar ese camino del compartir con vuestros hij@s esos momentos que …. dentro de nada los echaréis de menos. Para todos l@s alumn@s del centro os recuerdo que en la biblioteca hay una sección de música, que todos los métodos de flauta utilizados a lo largo de estos años también están recogidos allí. Espero que hayáis percibido que la música nos acompaña en todos los momentos importantes de nuestra vida y también en lo cotidiano. Solo me queda recordar palabras tales como que:

Cantar alegra el alma, bailar nos mantiene joven y crear nos llena de vida.


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

I’m Pedro. I live in Trujillanos, a small village in Badajoz. I’m nine years old. I’m tall and thin. I’ve got black eyes and hair. I like playing computer games and I also like playing football, but I don’t like reading books. I’ve got a brother, Ismael. He’s eight years old. He’s tall and strong. He’s got brown hair. He studies at a Primary School. He likes drawing and reading history books about Egypt, but he doesn’t like doing his homework. Pedro Caballero 5º

We went to a trip to “La Garganta de los Infiernos” on 23rd March at 8:00.We went by bus and we arrived at 10:30. We met two guides. They accompanied us. The weather was bad and it started to rain. We walked for two hours and at the end we arrived to the “pilones”. We did a lot of activities there and we had a good time. We saw “La Garganta de los Infiernos” We ate a sandwich and drank an orange juice. We arrived to the bus very tired and some of us got to sleep. It was very funny and fantastic. Inés María Fernández 6º

Hello, my name is José Antonio. I live in Trujillanos with my family. I’m 9 years old. I like playing football, but I don’t like dancing. My dad is 31 years old. He likes watching tv but he doesn’t like shopping. My mum’s 28 years old. She likes reading but she doesn’t like playing volleyball. I’ve got one brother, his name ins Víctor. He is 2 years old. He goes to the nursery. He likes riding his bike but he doesn’t like bathing in cold water. José Antonio Sánchez 5º


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

Clothes ________________ ________________ ________________ ________________

Food and drinks ________________ ________________ ________________ ________________

Activities ________________ ________________ ________________ ________________

Places ________________ ________________ ________________ ________________


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

¿Eres capaz de dividir la zona blanca de cada figura en partes exactamente iguales? a) b) c) d)

La figura A en dos partes. La figura B en tres. La C en cuatro. El cuadrado D en cinco.

A

C

B

D

Coloca 20 palillos como en la figura para obtener siete cuadrados. Mueve tres palillos de forma que obtengas cinco cuadrados iguales.


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

PEQUEVOLEY Inés González.6º Primaria. El Pequevoley en nuestro colegio a mí me gusta mucho y me parece muy buena idea que lo apliquemos en nuestras clases. Todos nos divertimos mucho jugando al voleybol en el colegio, aunque no nos separamos de una que otra pelea. Aunque este año, por desgracia, no hemos podido asistir a la convivencia, no importa, porque los años anteriores fueron geniales. También me gusta mucho que nos traigan material, ya que sin el, no podríamos jugar, aunque de todo esto, lo que más me gusta, es que me divierto mucho jugando. No me importa perder o ganar, (aunque hay veces que muchos nos enfadamos por perder) sólo jugar y !pasárselo bien!

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

EL INGLÉS COMO ACTIVIDAD FORMATIVA COMPLEMENTARIA Rafael Serrano Bravo. Monitor de inglés La enseñanza/aprendizaje (E/A) de una segunda lengua ha evolucionado mucho desde que en el s. XVIII se incluyeran dentro del currículum de los colegios europeos. Por aquel entonces el inglés se enseñaba de la misma forma que se enseñaba el Latín, es decir mediante el método llamado Grammar-Translation Method (Método de Traducción y Gramática), este método fue muy utilizado hasta bien entrado el s. XX, de hecho todos hemos “sufrido” un poco de este método cuando de niños nos enfrentamos al inglés por primera vez: ●Estudio exhaustivo de la gramática y sus reglas. ●Práctica de oraciones mediante ejercicios de traducción. ●Clases totalmente en español. ●Especial énfasis en textos leídos –reading- y composiciones escritas – writing-. ●Interminables listas de palabras que había que aprenderse de memoria -la famosa lista de verbos irregulares, vocabulario de un determinado texto… Afortunadamente y con el paso de los años la E/A del inglés ha evolucionado y ha pasado por diferentes estadios desde el Direct/Natural Method (Método Directo/Natural), el Audio-Lingual Method (Método Audio-Lingual), las Humanistic Methodologies (Metodologías Humanísticas) etc., hasta lo que hoy conocemos como Communicative Approach (Enfoque Comunicativo). Este Enfoque Comunicativo dista mucho del inicial Método de Traducción y Gramática y, aunque es una amalgama de distintas teorías lingüísticas, tiene su propia identidad ya que se basa en la E/A del inglés desde el punto de vista comunicativo, es decir desde el punto de vista de la comunicación, bien entre dos personas cara a cara, bien desde el punto de vista de una persona viendo la


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

televisión o escuchando la radio, bien desde el punto de vista de una persona escribiendo un correo electrónico a otra persona o bien desde el punto de vista de una persona que está leyendo las instrucciones de su televisión para poder sintonizar los canales. Con la aplicación de este método, el conocimiento no es tan importante como las habilidades que uno tiene para superar una situación ligüística determinada. ¿Cómo se aplica o cómo he intentado aplicar este método dentro de unas actividades formativas complementarias que nacieron con el título de “lúdicas” y que últimamente están en entredicho dentro de nuestra comunidad educativa? La respuesta es bien sencilla y no por eso fácil de llevar a cabo: mediante el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). El CEIP Santísima Trinidad de Trujillanos ha puesto a mi disposición una herramienta muy útil: la pizarra digital.

Este

instrumento

permite

al

alumno

interactuar

con

situaciones

comunicativas diversas –el aprendizaje de un tipo de vocabulario concreto, la realización de juegos en inglés, la visualización del vocabulario mediante su imagen, la audición de canciones, la intervención del alumno en un contexto comunicativo particular etc. La pizarra digital en sí es un instrumento que debe saberse utilizar y para ello debemos contar con el soporte educacional preciso. Para la enseñanza del inglés contamos con distintos programas didácticos que la administración educativa extremeña pone a disposición de toda la comunidad educativa – principalmente a maestros y alumnos- y que son muy útiles a la hora de abordar una clase. En mi caso uno de los programas que más he utilizado ha sido el laboratorio virtual de inglés (http://lvi.educarex.es/) que permite al alumno avanzar en su aprendizaje de manera individual ya que cada alumno tiene un código con el que entrar y con el que puede compartir actividades con el maestro y/o con otros alumnos de cualquier centro extremeño, aunque, las actividades que hemos realizado en clase han sido en grupo, ya que entrábamos con mi usuario y contraseña y todos participábamos de la misma actividad. Otra página que es útil no solo con el inglés sino con el resto de asignaturas es contenidos educativos digitales (http://conteni2.educarex.es/). En esta página


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

encontramos contenidos digitales para las distintas asignaturas de Primaria, Secundaria y de Educación especial. A parte de todos estos recursos y principalmente con los alumnos de infantil y 1er ciclo de primaria, he trabajado mucho el tema de canciones audiovisuales bajadas principalmente de Youtube. No debemos olvidar que somos animales visuales y que más del 80% de la información que recibimos es mediante la vista. Los alumnos en edades tempranas son muy receptivos a la hora de aprender canciones e incluso de bailarlas como en el caso de Head, shoulders, knees and toes. Algunas canciones que han aprendido este año son: The numbers song, the letters song, Twinkle twinkle little star, Five little monkeys, Old McDonald, Are you sleeping?, Ten green bottles, The London bridge is falling down etc. Otros recurso utilizado es el juego del Bingo para aprender números y letras, o animales y plantas etc. Con este juego los alumnos disfrutan mucho y si les recompensas con caramelos lo disfrutan mucha más. Otras actividades que hemos realizado, son las relacionadas con días especiales: en Navidad hicimos un portal de Belén de cartulina, en Halloween vaciamos una calabaza y le pusimos una vela dentro, en Carnavales hicimos caretas, en el Día de la Madre hicimos unas tarjetas de felicitación etc. Con los alumnos mayores además de estas actividades hicimos paneles informativos sobre países anglófonos tales como Gran Bretaña, Estados Unidos, Sudáfrica y Australia. Esto les permite saber cosas nuevas sobre otros países y conocer otras formas de organizar la sociedad. Para concluir y al hilo de lo comentado al principio, las AFC y en concreto la de inglés, tiene que ser un vehículo del conocimiento que haga a los alumnos motivarse con lo que están haciendo, de manera lúdica y muchas veces experimental, que haga que compartan experiencias y actividades de forma grupal. Tienen que ser un momento del día en el que los alumnos estén relajados y dispuestos a participar en las tareas propuestas y sobre todo las AFC tienen que ser una actividad más dentro del colegio con su propia dignidad e importancia.


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad

EL BLOG DE LA BIBLIOTECA Desde hace algunos años estamos trabajando en la Biblioteca del colegio para mejorarla y acercar la lectura a los niños. Poco a poco se han ido llenando las estanterías de libros y con toda la ilusión del mundo hemos empezado a trabajar en el Blog de la Biblioteca. Quien quiera acceder a este blog tan sólo tiene que poner en la barra de direcciones de Internet lo siguiente http://bibliotecasantisimatrinidad.blogspot.com/ . Esperamos que sea de vuestro agrado y que participéis activamente con vuestros comentarios para así poder mejorar entre todos.

NUESTRA BIBLIOTECA Los libros están clasificados por temas (misterio, cómics, consulta, poesía...) y a su vez por ciclos. Para diferenciar los ciclos hemos puesto unos gomets en el lomo de distintos colores según el ciclo al que pertenezca el alumno/a: Gomet Gomet Gomet Gomet

verde: Educación Infantil. amarillo: 1º Ciclo de Educación Primaria. rojo: 2º Ciclo de Educación Primaria. azul: 3º Ciclo de Educación Primaria.

Los niños saben perfectamente donde acudir para elegir su libro nuevo y tienen un horario destinado a tal efecto. Esperamos seguir mejorando en próximos cursos para poder adaptar la biblioteca a las necesidades de los alumnos. El Equipo de Biblioteca: Mª Mercedes Caro Barriga Begoña Fernández Menéndez Jesús Jiménez Sánchez


Nº 1 Tercer trimestre 2010/2011

MINI PERIODISTAS CEIP Santísima Trinidad


CEIP SANTÍSIMA TRINIDAD TRUJILLANOS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.