T.4 Los Contenidos

Page 1

1


TEMA 4

LOS CONTENIDOS

1.- Los contenidos 2.- Clases de contenidos Conceptos Procedimientos Actitudes, valores y normas. 3.- Selecci贸n y secuenciaci贸n de los contenidos 4.- Redacci贸n de los contenidos

2


CONCEPTO DE CONTENIDOS

Como hemos analizado en el tema anterior los contenidos pueden considerarse como el medio o instrumento para conseguir los objetivos educativos Cesar Coll (1992) afirma que los “contenidos designan un conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por los alumnos se considera esencial para su desarrollo y socialización”, es decir, los contenidos representan aquellas cuestiones que la sociedad define como apropiadas para ser aprendidas por el alumno, a la vez que constituyen un instrumento adecuado para su desarrollo integral.

El término contenido representa el objeto del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Dentro del campo de la actividad física son contenidos:  Desde las actividades más sencillas como caminar, lanzar, saltar, rodar, etc.  Pasando por las más complejas como los juegos, las actividades en la naturaleza, la expresión corporal, etc.  Hasta las institucionalizadas como el fútbol, el baloncesto, el atletismo, etc.

3


CLASES DE CONTENIDOS

Distinguimos tres clases de contenidos: CONCEPTOS (Contenidos conceptuales)  Aprender un concepto lleva consigo ser capaz de identificar, reconocer, clasificar o describir lo que es algo.  Normalmente se aprenden de un modo memorístico y suponen una actividad más pasiva por parte del sujeto.  Los contenidos conceptuales tienen una escasa tradición dentro del campo de la actividad física y el deporte, siendo indispensables para alcanzar un conocimiento globalizador sobre la materia que se esta tratando  Ej: “sistemas de entrenamiento”, “centro de gravedad”, “reglamento básico”, etc. PROCEDIMIENTOS (Contenidos procedimentales)  Conjunto de acciones que intentan conseguir un objetivo.  Implican un “saber hacer algo”, es decir, suponen una dimensión práctica (componer, utilizar, manejar, representar, etc.).  “conjunto de acciones ordenadas orientadas a la consecución de una meta (objetivo).  Ej: “utilización de la fuerza explosiva”, “experimentación de las técnicas de orientación” ACTITUDES Y VALORES (Contenidos actitudinales)  Los valores son “principios éticos con respecto a los cuales las personas sienten un fuerte compromiso emocional y que emplean para juzgar las conductas”. La escuela, la familia, etc. se encarga de trasmitir, reproducir y generar estos valores básicos de la sociedad. Ej: “Valoración negativa de los hábitos nocivos (fumar, beber) para la salud”, “Valoración del propio cuerpo”.  Actitudes son “ Tendencias o disposiciones, adquiridas y relativamente duraderas, a evaluar de un modo determinado un objeto, suceso o situación, y a actuar en consecuencia a dicha evaluación Ej. “Respecto por el entorno” La distinción entre contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales es puramente didáctica, ya que en una misma tarea se pueden dar todos ellos a la vez.

4


SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Los contenidos deben seleccionarse en función de los alumnos y de los factores instrumentales, pero siempre tendrán que ser reconocidos dentro de la orbita cultural de la sociedad en la que vive el alumno, esto nos obliga a cuestionarnos, ¿qué debo enseñar a mis alumnos y que deben aprender estos?

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS CONTENIDOS  Desarrollo evolutivo de los alumnos: características de los alumnos (edad, desarrollo motor, etc.)  Conocimiento iniciales de los alumnos: que exista una correcta relación entre lo que sabe y lo que ha de aprender.  Intereses de los alumnos: los contenidos deben tener sentido para los alumnos.  Funcionalidad y relevancia de los contenidos: utilidad de los mismos para los alumnos.  Limitaciones materiales, estructurales y temporales.

Una vez seleccionados, los contenidos pueden ser secuenciados, es decir, ordenados de cara al proceso de enseñanza-aprendizaje con referencia a los siguientes criterios CRITERIOS DE SECUENCIACCIÓN DE LOS CONTENIDOS

 Significatividad: potencialidad del contenido para conectar con su saber y experiencia previa. Ej: aprendizaje de una danza, una vez alcanzada una buena formación rítmica.  Instrumentalidad: son los contenidos que constituyen la base para nuevos aprendizajes. Ej: aprendizaje de las habilidades básicas antes de las específicas.  Transferencia: los contenidos secuenciados deben tener una amplia capacidad de transferencia a otros aprendizajes. Ej: un buen trabajo perceptivo tiene mucha transferencia para otros aprendizajes

5


REDACCIÓN DE CONTENIDOS

La redacción de los contenidos se hará siempre especificando y agrupando claramente los tres tipos (conceptuales, procedimentales y actitudinales). Se formulan siempre en sustantivo.  Los conceptuales, se caracterizan por ser siempre estáticos, es decir, no incluyen acción en su enunciado. Ej: “los sistemas de defensa en los deportes de equipo”, “adecuaciones cardiorrespiratorias al ejercicio”.  Los procecedimentales, se caracterizan por ser siempre dinámicos, es decir, incluyen acción en su enunciado. Ej. “utilización de giros corporales en diferentes ejes”, “ejercitación de la fuerza explosiva de brazos”  Los actitudinales, se caracterizan por incluir algún tipo de valoración. Ej: “aceptación de la existencia de diferentes niveles de habilidad motriz, tanto propios como de los compañeros”, “aceptación de las reglas de juego”.

CONTENIDO: Condición Física Cont.Conceptuales:  El calentamiento (concepto, fases, objetivos, efectos, etc.)  Condición física (fuerza, flexibilidad, resistencia y velocidad)  Prevención de riesgos en la práctica del ejercicio (vestuario, calzado, higiene personal, posiciones corporales incorrectas, etc.) Con. Procedimentales:  Practicas de los distintos tipos de calentamientos.  Acondicionamiento general de las capacidades físicas (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad). Cont. Actitudinales:  Toma de conciencia de la propia condición física, aceptando sus propias limitaciones.  Valoración de la importancia de adoptar una postura correcta, a fin de evitar deformaciones-lesiones en la columna vertebral.  Responsabilidad en el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el ejercicio físico.

* Nota: listado de términos para redactar los contenidos 6


LISTADO DE TÉRMINOS PARA REDACTAR LOS CONTENIDOS

7


8


PRACTICA

1. Redactar 5 contenidos conceptuales, 5 procedimentales y 5 actitudinales en relación a: a. La condición física b. Deportes: La natación c. Actividades en la naturaleza d. La expresión corporal: Bailes de salón. 2. Identificar en la siguiente relación de contenidos los diferentes tipos de contenidos 3. Redactar un objetivo operativo para cada uno de los contenidos

9


10


11


12


13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.