Estado de tesis Doctorales CADE Cartagena

Page 1

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN – RUDECOLOMBIA CADE UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. ESTADO ACADÉMICO ACTUAL DE LOS ESTUDIANTES – TESIS – PASANTÍAS – TUTORES a

Estudiantes 5 Cohorte Doctorado en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA - CADE Universidad de Cartagena ESTUDIANTES / LÍNEA DOCTORAL Alexander Montes Universidad de Córdoba

PROPUESTAS TEMA DE TESIS Transformación de las prácticas de enseñanza del lenguaje en educación básica, una apuesta desde la investigación acción en el Caribe Colombiano.

TUTOR Dra. Carmen de Fernández Grupo RUECA

Álvaro Eduardo Garzón Saladen Corporación Universitaria Rafael Núñez Clara Ines Vergara Hernández Universidad de Cartagena

Conexión del Derecho Procesal y la Pedagogía desde lo teórico y social para generar abogados formados en competencias profesionales e investigativas en el Distrito de Cartagena. Articulación de las Competencias Básicas y Específicas en el Diseño Curriculares en los Programas de Odontología de Universidades Públicas de La Región Caribe Colombiana.

Dra. Rafael Sayas Universidad de Cartagena Dra. María Eugenia Navas Universidad de Cartagena Grupo RUECA

Henry Javier Valle Benedetti Universidad de Cartagena Jennys Yances Padilla Universidad de Córdoba Laura Cardona Muñoz Universidad de Cartagena

Impacto de la globalización del fenómeno Jurídico en los currículos y planes de estudio de los Programas Académicos de Derecho en Colombia. Historia de la Educación para la sexualidad en el diseño curricular del Caribe Colombiano.

Liliana Manning Bula Universidad de Córdoba María Isabel Pardo Universidad El Bosque – Bogotá Moisés Medrano Bohórquez Ministerio de Cultura – Colombia Muriel Vanegas Beltrán Universidad de Cartagena

Análisis de la Educación mediática y nuevas tecnologías en la Educación Superior en el Caribe Colombiano. Educación Técnica Laboral en el Caribe Colombiano: Análisis Histórico y Calidad. Construcción de características e indicadores de calidad específicos, para los programas de pregrado de Odontología con base en los lineamientos para la Acreditación de Programas, definidos por el Consejo Nacional de Acreditación. La universidad de las mil caras: ciudadanía diferenciada y educación superior en América Latina Modernización, Educación y Sociedad en el Caribe Colombiano, 1930-1945.

Ricardo Pérez Sáenz Fundación Universitaria Los Libertadores

Pedagogía Social en el marco de la formación por competencias para promover el desarrollo del Emprendimiento en Bolívar.

Sofía del Socorro Jácome Liévano Universidad El Bosque - Bogotá

Origen, intencionalidades y efectos de la implementación de los exámenes de Estado de la Educación Superior en la formación de los profesionales de la Salud en Colombia. 2002-2012. Análisis de caso – Odontología. La Transversalidad De Los Valores En La Formación Básica Y Media

Yadith Sáleme Negrete Universidad de Córdoba Zilath Romero González Corporación Universitaria Rafael Núñez

Responsabilidad Social Universitaria en Las IES de la Ciudad de Cartagena: Diagnóstico y Diseño de un Modelo de Gestión.

Dra. Isabel Sierra Universidad de Córdoba Dra. Marta Fernández Grupo RUECA Rodrigo Ospina Duque Grupo RUECA Dra. Liliana del Basto CADE Universidad del Tolima Director Dr. Alfonso Múnera Grupo Sociedad, cultura y política en el Caribe colombiano Tutora: Dra. Diana Lago Grupo RUECA Dra. Rina de León Universidad de Cartagena Grupo Territorios vulnerable Desarrollo Humano Sostenible Dra. Carmen Lago Grupo RUECA Dra. Dora Piñeres Universidad de Cartagena Grupo Educación, Universidad Y Sociedad


a

Estudiantes 4 Cohorte Doctorado en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA - CADE Universidad de Cartagena ESTUDIANTES / LÍNEA DOCTORAL Germán Alberto Betancourth Morales Universidad de Cartagena Línea Historia Social de la Educación En el Caribe Siglos XIX y XX. Grupo de Investigación Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología PANOPTICO Sin clasificación Colciencias Luis Miguel Cárdenas Barrios Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco Línea Historia Social de la Educación En el Caribe Siglos XIX y XX. Grupo Educación, Universidad Y Sociedad Clasificación C de Colciencias Amaranto Daniels Puello Universidad de Cartagena Línea Historia Social de la Educación En el Caribe Siglos XIX y XX. Grupo Sociedad, cultura y política en el Caribe Colombiano Clasificación A1 de Colciencias John Albeiro Díaz Cuadro Universidad de Cartagena Línea: Educación Superior: Educación, Gestión y Evaluación RUECA- RED Universitaria Evaluación de la Calidad Capitulo Colombia Clasificación B de Colciencias

Audin Gamboa Suarez Universidad Francisco de Paula Santander - Cucuta Línea: Educación Superior: Educación, Gestión y Evaluación Grupo de Investigación en Estudios Sociales Pedagogía para Paz (GIESSPAZ) Sin clasificación Colciencias Vilma Patricia González Ferro Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco Línea: Educación Superior: Educación, Gestión y Evaluación Grupo Educación, Universidad Y Sociedad Clasificación C de Colciencias

PROPUESTAS TEMA PROYECTO DE TESIS

TUTOR

Ciencia doméstica y la invención performativa de los sujetos marcados por el género: Saberes médicos y tecnologías educativas en la formación de los cuerpos y la normalización de las conductas en el Caribe Colombiano 1900 – 1980.

Dra. Rita Sierra Universidad de Cartagena Grupo Educación Grupo Educación, Universidad Y Sociedad Clasificación C de Colciencias

El saber pedagógico de los maestros de instrucción pública de Cartagena en el siglo XIX. (1870-1900)

PASANTIAS NACIONAL – INTERNACIONAL Universidad Nacional - Facultad de Medicina programa de Maestría e Indiscapacidad Dr. Dora Munevar Se prevé para el 2013

Dr. Alfonso Múnera U. de Cartagena Grupo Sociedad, cultura y política en el Caribe colombiano Clasificación A1 de Colciencias Dr. Alfonso Múnera U. de Cartagena Grupo Sociedad, cultura y política en el Caribe colombiano Clasificación A1 de Colciencias

CADE Atlántico Dr. Jorge Alarcón y CADE Magdalena Dr. Oswaldo Sánchez Codirector Internacional: Departamento Historia de la Educación Universidad Complutense de Madrid Se prevé para el 2013 Consultor: Leopoldo Múnera Universidad Nacional de Colombia Se prevé para el 2013

Diseño pedagógico para el fortalecimiento de la investigación en educación a distancia mediada por la TIC y relacionada a las ciencias básicas: Caso Universidad de Cartagena.

Dra. María Eugenia Navas U. de Cartagena RUECA- RED Universitaria Evaluación de la Calidad Capitulo Colombia Clasificación B de Colciencias

"La Calidad en la Educación Superior: Una mirada a los imaginarios de Estudiantes, Docentes y Directivos de una Universidad Pública en Norte de Santander"

Dra. Diana lago Uni de Cartagena RUECA- RED Universitaria Evaluación de la Calidad Capitulo Colombia Clasificación B de Colciencias

Gloria Herrera UNAD – Bogotá Consultor: Edith González Universidad Javeriana UPTC – Tunja Tutor Internacional: Dr. Antonio Medina UNED – Madrid España Se prevé para el 2013 Tutor: Dr. Napoleón Murcia Universidad de Caldas Codirectora Internacional: Fuensanta Hernández Universidad de Murcia – España Se prevé para el 2013

Concepciones epistemológicas acerca del conocimiento y el aprendizaje de los docentes de educación técnica y tecnológica: estudio de caso; fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco Cartagena

Dra. Marta Fernández Grupo RUECA- RED Universitaria Evaluación de la Calidad Capitulo Colombia Clasificación B de Colciencias

La educación y la cultura política como fundamento para la democracia local en regiones afectadas por la violencia y el conflicto armado. Caso Montes de María.

CADE Universidad del Atlántico Janet Tovar y CADE Magdalena Oswaldo Sánchez Codirectora Internacional: Dra. María Escolástica Macías Univ. Complutense de Madrid – España Se prevé para el 2013


a

Estudiantes 3 Cohorte Doctorado en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA - CADE Universidad de Cartagena DIRECTOR DE TESIS NACIONAL CODIRECTOR DE TESIS PASANTIA PASANTIA INTERNACIONAL NACIONAL –TUTOR Carmen Alvarado Utria La investigación acción, su relación con la formación y la Dra. Carmen Lago de Fernández. Codirector Internacional: María Colegio Mayor de Bolívar práctica pedagógica del profesional de la educación. Grupo RUECA- RED Universitaria Escolástica Macías Línea: Educación Superior: Educación, Gestión y Evaluación. Evaluación de la Calidad Capitulo Realizará Pasantía Universidad Grupos de investigación SUDECO Sujeto y Desarrollo * Suficiencia Investigativa se Prevé para el Colombia Complutense de Madrid Sin clasificación Colciencias Clasificación B de Colciencias Se prevé para el 2013 Dorina Hernández Palomino Educación – identidad: aportes al desarrollo propio de Dra. Gloria Bonilla – Universidad Codirector Internacional: Julián Luengo Secretaría de Educación la comunidad negra de palenque. de Cartagena Realizó Pasantía Universidad de Granda – Línea Historia Social de la Educación En el Caribe Siglos XIX y Grupo de investigación Frontera y España (Doble titulación) Mayo - Junio XX. * Suficiencia Investigativa se Prevé para el Sociedad Clasificación A1 de 2011 Grupo Equipo de investigación proyecto Palenque Laboratorio Colciencias Etnoeducación – Bellas Artes Sin Registro Colciencias Edgar Gutiérrez Republicanismo, religiosidad y educación en el Caribe Dr. Alfonso Múnera Codirector Internacional: Dr. Alberto Universidad de Cartagena Colombiano. Educación e imaginarios socioculturales: Universidad de Cartagena Gullón Abao – Universidad de Cádiz – Línea Historia Social de la Educación en el Caribe Siglos XIX y en las efémerides Republicanas - y celebraciones Grupo Sociedad, Cultura y Política España XX. Grupo de festivo-religiosas en el Caribe Colombiano siglo XX. en el Caribe Colombiano Investigación en Estudios Sociales Pedagogía para Paz (1930-1960) Clasificación A1 de Colciencias Realizó Pasantía en Noviembre 2010 (GIESSPAZ) * Suficiencia Investigativa realizó Diciembre 2011 Sin clasificación Colciencias * Candidatita a Doctor 11 Sep./2012 * Lectura de Tesis se Prevé para el 2013 ESTUDIANTES / LÍNEA DOCTORAL

PROPUESTAS TÍTULO DE TESIS

Edna Gómez Bustamante La autonomía y la identidad Profesionalización de la Universidad de Cartagena enfermería: una mirada desde el Caribe Colombiano. Línea: Educación Superior: Educación, Gestión y Evaluación. * Suficiencia Investigativa la realizó el 11 de Septiembre Grupo RUECA- RED Universitaria Evaluación de la Calidad 2012 Capitulo Colombia- Clasificación B de Colciencias * Candidatita a Doctor 2012 * * Lectura de Tesis se Prevé para el 2013 Elvira Patricia Flórez Nisperuza El sentido de las prácticas evaluativas de los decentes Universidad de Córdoba de los programas de la educación superior y su Línea: Educación Superior: Educación, Gestión y Evaluación. incidencia en el maestro en formación. Orientaciones Grupo SOCRATES (Tecnología de punta en ingeniería y ciencias para la formación de los docentes de la facultad de de la computación) educación en la Universidad de Córdoba – Colombia. Clasificación C de Colciencias * Suficiencia Investigativa realizó 12 Octubre 2011 * Candidatita a Doctora 11 Sep./2012 * Lectura de Tesis 2013 Francia Helena Prieto Baldovino Evolución de los programas curriculares para CECAR profesionales de la administración en la región del Línea: Educación Superior: Educación, Gestión y Evaluación. Caribe Colombiano. Grupo IDEAD * Suficiencia Investigativa se Prevé para el 2013 Clasificación D de Colciencias

Dra. María Eugenia Navas Universidad de Cartagena Grupo RUECA- RED Universitaria Evaluación de la Calidad Capitulo Colombia Clasificación B de Colciencias Dra. Marta Fernández Guerrero Grupo RUECA- RED Universitaria Evaluación de la Calidad Capitulo Colombia Clasificación B de Colciencias

Codirector Internacional: Dr. Ángel Díaz Barriga. Pasantía UNAM - México Realizó 1 Octubre – 1 Nov. 2011

Codirector Internacional: María Escolástica Macías Consultor: Dr. José Gimeno Sacristán – España * Realizó Pasantía: Universidad Complutense en el Dpto. Didáctica y organización escolar. Marzo del año 2011 Dra. Nubia Agudelo Codirector Internacional: Dr. Ángel Díaz CADE UPTC. Grupo Construyendo Barriga Comunidad Educativa Pasantía Universidad Nacional y Clasificación C de Colciencias Autónoma de México. Realizó 1 Octubre – 1 Nov. 2011


ESTUDIANTES / LÍNEA DOCTORAL

PROPUESTAS TÍTULO DE TESIS

DIRECTOR DE TESIS NACIONAL PASANTIA NACIONAL –TUTOR

CODIRECTOR DE TESIS PASANTIA INTERNACIONAL

Francisco Justo Pérez Van – Leenden La comunidad de habla del wuayuunaiki, lengua arawak Dra. Diana Lago Universidad Indígena de Cochabamba (Homologación) de la Guajira colombo – venezolana. Universidad de Cartagena Bolivia Feb. 2012 Universidad de la Guajira Grupo RUECA- RED Universitaria Codirector Internacional: Dra. Maitena Línea: Educación Superior: Educación, Gestión y Evaluación. * Suficiencia Investigativa se Prevé para el 2013 Evaluación de la Calidad Capitulo Extebarria Grupo Circulo de Estudios Lingüísticos, Sociales y Culturales – Colombia Realizó Pasantía Universidad de País CELIKUD - Sin clasificación Colciencias Clasificación B de Colciencias Vasco. Ingrid Blanco Hernández Universidad de Cartagena Línea: Educación Superior: Educación, Gestión y Evaluación. Grupo RUECA- RED Universitaria Evaluación de la Calidad Capitulo Colombia Clasificación B de Colciencias

Impacto de la acreditación en los programas profesionales de pregrado de las instituciones de educación superior del Caribe Colombiano * Suficiencia Investigativa la realizó en Abril 2012 * Candidatita a Doctora 11 Sep./2012 * Lectura de Tesis se Prevé para el 2013

Dr. Víctor Quesada Universidad de Cartagena Grupo Métodos Cuantitativos de Gestión - Clasificación A de Colciencias Consultor Nacional: Dr. Rodrigo Ospina – Grupo RUECA-

Codirector Internacional:: Dr. Pedro Municio, Dr. Sebastián González Losada. Realizó Pasantía Universidad de Huelva Octubre 2010

Marcela Margarita Jiménez Mattos

Colegios Mayores en Colombia: una aproximación Diana Lago de Vergara Codirector Internacional: Ángel Díaz histórica, desde las implicaciones de las Reformas Universidad de Cartagena Barriga Línea: Educación Superior: Educación, Gestión y Evaluación. educativas en los procesos de construcción curricular, Grupo RUECA- RED Universitaria Realizará Pasantía Universidad Nacional y Grupo RUECA- RED Universitaria Evaluación de la Calidad Colegio Mayor de Bolívar 1945 – 2003. Evaluación de la Calidad Capitulo Autónoma de México Capitulo Colombia * Suficiencia Investigativa se Prevé para el 2013 Colombia 2012 Clasificación B de Colciencias Clasificación B de Colciencias Nadia del Socorro Mejía Correa Nuevos liderazgos en la formación de abogados en Dra. Rafaela Sayas Codirector Internacional: Ángel Bueno Universidad de Cartagena Derechos Humanos en las Universidades del SUE Caribe, Universidad de Cartagena Pasantía Universidad de Granda – (Doble Línea: Educación Superior: Educación, Gestión y Evaluación. y su incidencia en la promoción social de comunidades Grupo Conflicto y Sociedad titulación) Grupo de Investigación Sociales y Jurídicas desplazadas. Clasificación C de Colciencias Realizó España Mayo - Junio 2011 Sin clasificación Colciencias * Suficiencia Investigativa se Prevé para el 2013 Ricardo Chica Gelis Universidad de Cartagena Línea: Educación Superior: Educación, Gestión y Evaluación. Grupo Cine, Historia y Cultura Sin clasificación Colciencias .

Cine, cultura popular y Educación en Cartagena 1936Dra. Olga Yaneth Acuña 1958 Rodríguez * Suficiencia Investigativa la realizó el 11 de Septiembre CADE UPTC. 2011 Grupo Conflictos Sociales Siglo XX * Candidato a Doctor 11 Sep./2012 Clasificación C de Colciencias * Lectura de Tesis Realizó el 11 Septiembre 2012 * Grado 2012

Codirector Internacional: Dr. Marco Palacios Pasantía El Colegio de México Realizó Junio del 2011


a

Estudiantes 2 Cohorte Doctorado en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA - CADE Universidad de Cartagena ESTUDIANTES

PROPUESTAS TÍTULO DE TESIS

DIRECTOR DE TESIS NACIONAL PASANTIA NACIONAL –TUTOR

CODIRECTOR DE TESIS PASANTIA INTERNACIONAL

EDGAR ORLANDO ALARCÓN Universidad de Cartagena Grupo de Investigación GnoCIs: Gestión del Conocimiento y la Información. Clasificación D de Colciencias MODESTA BARRIOS SALAS Universidad de Cartagena Grupo Educación, Universidad Y Sociedad Clasificación C de Colciencias

Los Cambios fundamentales y más Inmediatos que la Nueva Universidad de Cartagena debe Abordar en Materia de Educación Virtual * Suficiencia Investigativa se Prevé para el 2013

Dr. Federico Gallego Grupo de Estudios Filosóficos BABEL Clasificación C de Colciencias Consultor Dr. Julio Rodríguez U. de Cartagena Dr. Alfonso Múnera U. de Cartagena Grupo Sociedad, Cultura y Política en el Caribe Colombiano Clasificación A1 de Colciencias

Pasantía Universidad de Granada España Codirector Inter: Dr. Marcos Santos (Doble titulación) * Realizó –Junio 2011

JUAN GREGORIO CORREA REYES Universidad de Cartagena Grupo de Investigación Economía de la Salud Clasificación A1 de Colciencias

Colegio Mayor de Bolívar. Espacio pensado para la formación Pasantía Universidad Pablo Olavide Superior de la Mujer en la Costa Caribe colombiana (1947(Beca RUDECOLOMBIA) 1970). * Suficiencia Investigativa la realizó en Mayo 2012 * Realizó en Septiembre 2009 * Candidatita a Doctora 11 Sep./2012 * Lectura de Tesis se prevé para el 2013 Direccionamiento de la Universidad Pública Colombiana: Dra. Rina de León Pasantía Nacional Universidad del Valle en el Universidad de Cartagena (2027) U. de Cartagena Instituto de prospectiva - 18 de agosto * Suficiencia Investigativa la realizó el 11 de Septiembre 2012 Grupo Territorios Vulnerables, Desarrollo Dr. Rafael Castañeda * Candidatita a Doctor 11 Sep./2012 Humano Sostenible Internacional: Universidad de Sevilla, * Lectura de Tesis se prevé para el 2013 Clasificación B de Colciencias * Realizó en Febrero - Marzo 2011

GILMA MESTRE DE MOGOLLON Las humanidades en los diseños curriculares de los programas Dra. Diana Lago Dr. Ángel Díaz Barriga Universidad Tecnológica Bolívar de educación técnica profesional y tecnológica. “El caso de los U. de Cartagena Pasantía Universidad Nacional Autónoma de Grupo RUECA- RED Universitaria Evaluación programas del área de las ingenierías” RUECA- RED Universitaria Evaluación de México de la Calidad Capitulo Colombia * Suficiencia Investigativa la realizó el 11 de Septiembre 2012 la Calidad Capitulo Colombia *Realizó 1 Octubre – 1 Nov. 2011 Clasificación B de Colciencias * Candidatura a Doctor 2012 Clasificación B de Colciencias * Lectura de Tesis se prevé para el 2013 DIGNORA PAEZ GIRALDO Formación de la ciudadanía autónoma: La educación a distancia Dra. María Eugenia Navas Pasantía Universidad de León (Beca Universidad Abierta y a Distancia en Colombia U. de Cartagena RUDECOLOMBIA) Grupo RUECA- RED Universitaria Evaluación Grupo RUECA- RED Universitaria María Luisa Sevillano - UNED España - Realizó de la Calidad Capitulo Colombia * Suficiencia Investigativa realizará en el 2012. Evaluación de la Calidad Capitulo en Sept/2009 Clasificación B de Colciencias * Candidatura a Doctor 2012 Colombia Pasantía Universidad de Granada España * Lectura de Tesis se prevé para el 2013 Clasificación B de Colciencias Codiretor Inter: Dr. Jesús Domingo (Doble titulación) Realizó en Mayo - Junio 2011 MARIA PIMIENTA PRIETO Educación en la Vida: Manera de aprender y Enseñar. Acciones Dra. Carmen de Fernández Universidad Indígena de Cochabamba Bolivia Universidad de la Guajira pedagógico-culturales herramientas para su supervivencia. Grupo RUECA- RED Universitaria Feb. 2012 Círculo de estudios lingüísticos, culturales y Evaluación de la Calidad Capitulo Pasantía Universidad Pablo Olavide sociales * Suficiencia Investigativa se prevé para el 2013 Colombia (Beca RUDECOLOMBIA) CELIKUD Clasificación B de Colciencias * Realizó Septiembre 2009 Clasificación A de Colciencias Codirectora: Dra. Escolástica Macías EMILCE SANCHEZ CASTELLÓN Círculo de estudios lingüísticos, culturales y sociales CELIKUD - Clasificación A de Colciencias

“Etnoeducación y Etnopedagogía: Caso Wayuu” * Suficiencia Investigativa se prevé para el 2013

Dra. Carmen de Fernández Universidad Indígena de Cochabamba Bolivia Grupo RUECA- RED Universitaria Feb. 2012 Evaluación de la Calidad Capitulo * Dr. Félix González Colombia - Clasificación B de Colciencias Pasantía Universidad Complutense de Madrid Realizará en el 2012


a

Estudiantes 1 Cohorte Doctorado en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA - CADE Universidad de Cartagena ESTUDIANTES

PROPUESTAS TÍTULO DE TESIS

DIRECTOR DE TESIS NACIONAL

CODIRECTOR DE TESIS PASANTIA INTERNACIONAL

Estela María Barreto Álvarez Institución Universitaria Bellas Artes Grupo Gestión Cultural Clasificación D de Colciencias

Hibridismo Cultural en las artes en Cartagena 1889-1959. * Suficiencia Investigativa se prevé para el 2013

Dra. Dora Piñeres Grupo Universidad de Cartagena Grupo Educación, Universidad Y Sociedad Clasificación C de Colciencias

Pasantía Universidad de Panamá – Universidad de la Habana

Jorge Bilbao Ramírez Universidad Libre Grupo Pedagogía y Salud Clasificación C de Colciencias

El papel de los actores estatales, educativos y comunitarios en el proceso educativo en salud pública en Barranquilla 1938 - 2003. *Suficiencia Investigativa la realizó el 11 de Septiembre 2012 * Candidatura a Doctor 2012. * Lectura de Tesis se prevé para el

Dr. Gustavo de la Hoz Herrera. Grupo Pedagogía y Salud Clasificación C de Colciencias

Pasantía Universidad de Panamá Realizó 2011

Anita Pombo Gallardo Universidad de Cartagena Grupo Educación, Universidad Y Sociedad Clasificación C de Colciencias

Representaciones sociales sobre la función de proyección e interacción social de la universidad pública del Caribe colombiano En la segunda mitad del siglo XX. Periodo 1962-2000. Caso Universidad de Cartagena. * Suficiencia Investigativa se prevé para el 2013

Dr. Leopoldo Múnera Universidad Nacional de Colombia Grupo Teoría Política Contemporánea Clasificación A1 de Colciencias

Dra. Margarita Villegas de la Pasantía Universidad Pedagógica Experimental Libertador en Maracay – Venezuela

Luchas por el reconocimiento y Educación para la democracia en el Caribe colombiano de 18481985.

Doctor Federico Gallego Universidad de Cartagena Grupo de Estudios Filosóficos BABEL Clasificación C de Colciencias

Doctora Adoración Castro Jover Pasantía Instituto de Educación para los Derechos Humanos España – Madrid

Tunja – UPTC Universidad de Antioquia. 2º Semestre 2009

Realizó 30 Sep. Al 15 Oct. 2007 y del 3 al 27 Enero 2008.

Rosiris Utria Padilla Universidad de Cartagena Grupo de Estudios Filosóficos BABEL Clasificación C de Colciencias

* Suficiencia Investigativa la realizó el 11 de Septiembre 2012 * Candidatura a Doctora 2012 * Lectura de Tesis 2 se prevé para el 2013

*Realizará 2013

* Realizará 2013


DOBLE TITULACIÓN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL. UNIVERSIDAD DE GRANADA - RUDECOLOMBIA. NOMBRE

TRABAJO DE TESIS DOCTORALES

Dignora Páez Giraldo

“Estudio de los factores que subyacen a la violencia familiar en las ciudades de Cartagena y Barranquilla en el Caribe colombiano. Diseño de un programa de posgrado para formar educadores sociales en familia”. “Estudio sobre la educación virtual y su incidencia en la formación de ciudadanos autónomos mediada por la búsqueda de la inclusión”.

Edgar Alarcón

“Un modelo de E a Distancia que fomente la sociabilidad de los ZERES en la región de Cartagena”

Marta Silva Pertuz

Nadia Mejía Correa Dorina Hernández Palomino

“Convergencia entre el ser y deber ser en la formación de los abogados en el marco de los derechos humanos del SUE-CARIBE colombiano. Desplazamiento forzado y praxis educativa”. “Prospectiva de la etnoeducación en Colombia armonizando cultura, educación y desarrollo. El caso Palenque de San Basilio”

TUTOR (A) INTERNACIONAL Andrés Soriano asoriano@ugr.es

Jesús Domingo jdomingo@ugr.es Marcos Santos masantos@ugr.es Ángel Bueno abuenos@ugr.es Julián Luengo jluengo@ugr.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.