UNODC_tarjetas

Page 1

Tarjetas

informativas

sobre el TRĂ FICO ILĂ?CITO de

migrantes #negociomortal #puedesverlo


El trĂĄfico ilĂ­cito de migrantes es un negocio mortal que fortalece a la delincuencia organizada. En tu calidad de autoridad, hay signos antes los cuales debes actuar.


¿tráfico ilícito Qué es el

de migrantes?


El artículo 3 del Protocolo contra el Tráfico Ilícito de migrantes por tierra, mar y aire define al tráfico ilícito de migrantes como:

…la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado Parte

del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material.


¿Qué es el Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por

tierra, mar y aire?


El Protocolo contra el tráfico Ilícito de migrantes por tierra, mar y aire, que

complementa a la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (2000) es un instrumento de orden internacional firmado por México para actuar en coordinación con otros países en la prevención, combate, persecución del delito de tráfico ilícito de migrantes, así como en la protección de los derechos humanos de las personas migrantes.


La funciรณn de las autoridades:

PERSEGUIR AL TRAFICANTE Y PROTEGER AL MIGRANTE


La función de las autoridades en contacto con la población migrante es fundamental en el combate y prevención de este delito. Las autoridades deben: ⁍⁍Conocer la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (2000) y el Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes. ⁍⁍Conocer y aplicar los mecanismos de protección de derechos humanos. ⁍⁍Conocer la ley vigente que regula las conductas delictivas que constituyen el tráfico ilícito de migrantes. En México la Ley de Migración (Art. 159) impone sanciones a quien: a. con propósito de tráfico lleve a una o más personas a internarse en otro país sin la documentación correspondiente, con objeto de obtener directa o indirectamente un lucro; b. introduzca, sin la documentación correspondiente, a uno o varios extranjeros, albergue o transporte, con el objeto de obtener directa o indirectamente un lucro, a uno o varios extranjeros con el fin de evadir la revisión migratoria.


El acceso a la justicia de las personas migrantes objeto de trรกfico


Si un servidor público tiene conocimiento de cualquier conducta delictiva relativa al tráfico ilícito de migrantes está obligado a realizar una denuncia. En ningún caso la autoridad migratoria podrá obligar a la persona extranjera a denunciar los hechos posiblemente constitutivos del delito, ni se podrá ejercer ningún tipo de presión, ni forzarlo a realizar cualquier diligencia de carácter ministerial o judicial. Si la persona migrante decide denunciar los hechos ante el agente del Ministerio Público se deberá garantizar su acceso inmediato a la administración de la justicia, facilitando todos los medios con los que se cuente para tal fin (Numeral 42, Lineamientos interinstitucionales entre autoridades de gobierno, entidades autónomas de promoción y defensa de los derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil para el abordaje integral del delito de tráfico ilícito de migrantes y la detección de migrantes objeto de tráfico, UNODC, 2014).


TrĂĄfico ilĂ­cito de migrantes por tierra


Las personas traficantes

usan furgonetas y vehículos de carga para transportar a personas migrantes ocultas y en condiciones de hacinamiento durante largos trayectos. Cubren a las personas migrantes con materiales de embalaje para simular ser mercancía y evadir los controles migratorios.

Las personas migrantes caminan largas distancias que les exponen a deshidratación, fiebre, llagas y riesgo de muerte por asfixia. Pueden ser víctimas de delitos como extorsión, violencia, secuestro, trata de personas, y de otras violaciones a sus derechos humanos.


TrĂĄfico ilĂ­cito de migrantes por mar


Las personas traficantes

usan pequeñas embarcaciones, botes de pesca, buques y ferries. Es común que ejerzan violencia y acoso durante el traslado, llegando inclusive a pedir favores sexuales entre el traficante y el migrante.

Las personas migrantes llegan a ser ocultadas en condiciones de hacinamiento en contenedores y barcos, lo cual genera situaciones de insalubridad y falta de higiene. Esta modalidad propicia víctimas mortales debido al naufragio frecuente de las embarcaciones que suelen ser abandonadas por las redes de tráfico.


TrĂĄfico ilĂ­cito de migrantes por aire


Las personas traficantes hacen mal uso de instalaciones aeroportuarias o naves privadas y comerciales. Recurren a la falsificación de documentos de viaje, principalmente pasaportes, o bien a la obtención de documentos de manera fraudulenta. La corrupción es un elemento común que llega a involucrar al personal de aerolíneas, instalaciones aeroportuarias e incluso autoridades.

Las personas migrantes aparentemente no corren mayor riesgo; sin embargo el retorno al país de origen, una vez que han sido detectadas por la autoridad, puede generar pérdidas económicas derivadas del alto costo de la operación de tráfico. Con frecuencia, las personas migrantes pueden estar sometidas a amenazas y extorsiones por parte de las redes de tráfico, una vez que falla la operación.


SeĂąales a observar en un presunto traficante


documento de viaje

Puede estar correctamente documentado, portar un pasaporte con muchos sellos, llevar consigo los documentos de viaje, pases de abordar y boletos de transporte tanto suyos como de otras personas. lenguaje corporal

Puede ser demasiado cordial o cooperativo, o por el contrario mostrar signos de nerviosismo y ansiedad extrema. dinámicas de grupo

Puede responder por las demás personas del grupo o mostrar influencia sobre ellas. El grupo puede mostrar un miedo evidente al presunto traficante. dinero

Puede ser la única persona del grupo que tenga dinero o tarjetas de crédito. dispositivos de comunicación

Puede ser la única persona del grupo que tenga un teléfono móvil u otro dispositivo de comunicación.


SeĂąales a observar en una persona migrante objeto de trĂĄfico


ubicación

Puede no saber en qué país o Estado se encuentra. dirección

Puede no saber la dirección específica donde va a quedarse o mencionar un destino ilógico. lenguaje corporal

Puede parecer perdido o caminar ligeramente detrás de un grupo, parecer nervioso, ver a su alrededor, sudar o temblar. salud

Puede parecer cansado y deshidratado, haber sufrido violencia física, incluida la sexual. credibilidad

Puede no ser capaz de ofrecer una explicación creíble sobre el propósito de su viaje, o proveer información ilógica o inconsistente. tiempo

Puede no saber cuánto tiempo se quedará en su siguiente dirección y no saber cuánto tiempo tomó el viaje. identificación

Puede estar en posesión de documentos de viaje o identidad falsos. nacionalidad, nacionalidad declarada

Puede declarar ser de una nacionalidad particular y no saber nada del país del que asegura ser originario, o incluso no hablar el idioma del país.


No criminalizaciรณn y derechos de las personas migrantes


Las personas migrantes

no estarán sujetas a enjuiciamiento penal por el hecho de haber sido objeto del tráfico ilícito de migrantes. Las autoridades deben:

⁍⁍garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes sin importar su nacionalidad, lugar de residencia o condición social; ⁍⁍evitar infligir, instigar o tolerar ningún acto de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; ⁍⁍asegurar la plena protección de la salud de las personas bajo su custodia y, en particular, tomar medidas inmediatas para proporcionar atención médica y/o psicológica cuando se precise; ⁍⁍tener presente el principio de non-refoulement (no se puede repatriar a una persona refugiada), evitando presuponer información en torno a las razones que llevaron a esa persona a migrar y el motivo por el que usó las redes de tráfico.


Respeto a la

labor humanitaria de las personas y organizaciones de apoyo a migrantes


La actividad criminalizada en el Protocolo alcanza al traficante, no al migrante. De igual

forma, el instrumento recalca el “beneficio financiero u otro beneficio de orden material” con el propósito de englobar las actividades de los grupos delictivos organizados que actúan motivados por el lucro, pero que quedan excluidas las actividades de quienes ofrecen apoyo a las personas migrantes por razones humanitarias o por tener vínculos familiares estrechos. Las personas que realizan labores de asistencia humanitaria en albergues o centros de apoyo al migrante no pueden ser perseguidas por ninguna autoridad bajo el supuesto de tráfico ilícito de migrantes, en tanto no perciben un beneficio de orden material.


Coordinaciรณn y vinculaciรณn


La coordinación interinstitucional permite unificar los esfuerzos de instituciones y dependencias involucradas en materia de tráfico ilícito de migrantes y lograr avanzar en una misma dirección. Se recomienda que las autoridades y otros actores clave realicen algunos de los siguientes mecanismos de coordinación:

⁍⁍mesas interinstitucionales de diálogo periódicas para abordar de manera integral el tema; ⁍⁍foros, conferencias y seminarios relacionados con el tema; ⁍⁍firma de convenios de colaboración en materia de tráfico ilícito de migrantes; ⁍⁍establecimiento de protocolos de actuación en la materia; ⁍⁍creación de un fondo monetario común para enfrentar determinados aspectos del tráfico ilícito de migrantes; ⁍⁍capacitaciones conjuntas con instituciones diversas; ⁍⁍elaboración de documentos que sinteticen las preocupaciones de cada actor en la materia; ⁍⁍adhesión a la campaña #NegocioMortal.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.