INGENIERÍA GENÉTICA AGRICULTURA

Page 1

Ingeniería Genética en la Agricultura.


Índice • • • •

-1:Introducción. -2:Índice. -3:Pasos de la Ingeniería Genética. -4:Aplicaciones de la Ingeniería Genética en agricultura. • -5:Maíz Transgénico. • -6:Plaga del Taladro • -7:El escarabajo de la patata.


Introducción. • La ingeniería genética, también llamada biogenética,es la tecnología del control y transferencia de ADN de un organismo a otro, lo que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos. Sandía transgénica sin pepitas


Pasos de la Ingeniería Genética. • •

1-Se localiza el gen que se quiere modificar. 2-Se corta el gen mediante unas enzimas llamadas endonucleasas de restricción. 3-Se une el gen a una molécula de ADN pequeña llamada vector, generalmente un plásmido bacteriano, la unión del gen y el vector se denomina ADN recombinante. 4-Se introduce el ADN recombinante en una célula para que se exprese el gen y se sintetice una proteína.


Aplicaciones de la Ingeniería Genética en la Agricultura. Se utiliza para generar organismos modificados genéticamente (OMG) con propiedades encaminadas a resistir plagas, enfermedades, mejorar la producción o las propiedades organolépticas. Tomates azules transgénicos.


Maíz Transgénico.

Maíz Transgénico.

Es el maíz al que se le introducen artificialmente características biológicas nuevas provenientes de otras especies de plantas, animales o bacterias, para que adquiera capacidades inusitadas como la resistencia al uso de herbicidas, que la propia planta adquiera la propiedad matar insectos que la atacan o bien, que sus semillas pierdan la propiedad de reproducirse naturalmente, sin no es mediante la intervención de candados químicos.


Plaga del Taladro. •

El Taladro del maíz, es una plaga de los cereales, especialmente del maíz. Es originario de Europa, Inicialmente, infectando variedades de mijo. En América del Norte se detectó por primera vez en 1917. Las orugas del taladro del maíz dañan las mazorcas y los tallos del maíz, ya que hacen túneles dentro de ellos para alimentarse con lo que la planta puede llegar a morir. Para el control biológico de este insecto se utilizan pesticidas, normalmente, mas costes a la producción, por consiguiente, menor rendimiento económico.


El escarabajo de la Patata •

El escarabajo de la patata odorífora es un coleóptero de la familia de los crisomélidos de amplia distribución mundial, asociado a los lugares de cultivo y almacenamiento de patatas, sobre los que actúa como plaga. Mide unos 10 mm y posee un patrón característico de coloración sobre sus élitros consistente en cinco rayas oscuras por élitro sobre un fondo amarillento. Por este motivo, se crean patatas transgénicas con el gen para destruir a este insecto.


Webgrafía Wikipedia • -Google Imágenes. • -Apuntes de Biología • -www.ecoosfera.com • -www.scribd.com. • -


OPINIÓN PERSONAL Nos ha parecido un trabajo muy interesante, hemos colaborado todos juntos, para recopilar información, y hacer una presentación lo más significativa posible. La agricultura, con semillas transgénicas, creemos que está bien que lo aprovechen los agricultores, evitando así más productos químicos, y obtener mayores beneficios.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.