Plan frente a exclusión

Page 1

EZKABARTEKO HARANA VALLE DE EZKABARTE

1.

INTRODUCCIÓN:

Los últimos datos de pobreza en Navarra son dramáticos, mas de 55.000 personas en paro ( 17,5 % ), más de 60.000 navarr@s sufren o están en riesgo de exclusión social. El número de hogares en los que todos sus miembros se encuentran en paro y no disponen de ingresos comunes alcanza los 6.164. Un 25% de los hogares navarros se mantienen gracias a una pensión. La Red Navarra de Lucha contra la Pobreza ha advertido del aumento en 2012 de la brecha entre l@s más desfavorecid@s y el resto de la sociedad y de las repercusiones que esto puede conllevar. Pese a esto el presupuesto dedicado en Nafarroa a financiar el Empleo Social Protegido se ha reducido en un 45% en el último año, pese a que este recurso posibilitó en 2011 que más de Baztertzearen aurkako Plana

Página 1


800 unidades familiares accedieran a unos ingresos mínimos a través de una contratación laboral. Ezkabarte no es una excepción ya que al fuerte aumento del paro de los últimos años se suma que hay personas en el valle, en riesgo de desahucio, necesitados del banco de alimentos, de ayudas de cruz roja etc. Ante esta situación afirmamos que el ayuntamiento, siendo conscientes de las limitaciones económicas que tiene, debe hacer algo. Por nuestra parte vamos a ser flexibles en nuestros planteamientos con el objetivo de sacar adelante este plan. Porque la situación es grave y el objetivo lo merece.

2.

DESTINATARIOS:

Vecin@s de Ezkabarte en riesgo de exclusión social, en situación de pobreza, parad@s de larga duración… Siendo conscientes de que no se puede abarcar al 100% de las personas en esta situación, se hace necesario priorizar según baremos objetivos que tengan en cuenta la situación de necesidad. Para ello nos pondremos en contacto con los servicios sociales de base con el fin de solicitar su colaboración (estudio de que personas están en esa situación y cuál es su problema concreto). 3.

FINANCIACIÓN:

Este plan se financiará a partir del Presupuesto municipal mediante modificaciones del gasto si fuera preciso: 1. Partida de la obra social: 9.800 euros (descontando lo que se emplea en becas comedor y otros). 2. Partidas para el mantenimiento de jardines púbicos: 32.000 euros (contrato con Amalur 17000 y barredora 15000) 3. Subvención de la comida del día del valle. 4. Otras partidas que se propongan. Habría que estudiar las posibles subvenciones del Gobierno de Navarra . 5.

COMISIÓN DE BIENESTAR SOCIAL:

Es preciso reactivar esta comisión para desde ella poder estudiar y llevar a la práctica este plan. Esta comisión además se debe abrir a l@s vecin@s pues a tod@s ell@s afecta y son parte de la solución. Baztertzearen aurkako Plana

Página 2


6.

CONCEJOS:

En cuanto al papel de los concejos es necesario contar con ellos desde el principio. Algunos puntos de este plan les pueden interesar y hacen relación a elementos de su competencia (huertos en terrenos comunales), con lo que hay que ofrecer la posibilidad de sumarse a este plan a los que así lo soliciten. 7.

PROGRAMA DE EMPLEO SOCIAL EZKABARTE:

Desde al año 2006 hasta la actualidad la evolución del paro en Ezkabarte ha sido la siguiente: (datos de la Encuesta de Población Activa).

Se observa un fuerte repunte en los primeros dos años de la crisis (2007-2009) y otro que comienza en 2011 y continúa en la actualidad. Los datos dramáticos de Febrero de 2013 son que 135 vecin@s del valle están en el paro de los cuales 59 son hombres ( 43,7 %) y 76 son mujeres (56,3 %).

Por franjas de edad se reparte así: •

Menores de 25 años son el 12 %.

Entre 25 y 44 años son el 52 %

L@s mayores de 45 años son el 36 %.

El ayuntamiento de Ezkabarte creará unos puestos de trabajo específicos para cumplir los objetivos de este plan. El número de puestos de trabajo y las características se determinarán en la comisión de bienestar social. Quedarán excluidos los puestos de trabajo que se han consolidado en el tiempo. 8.

PROGRAMA FRENTE A DESAHUCIOS

Baztertzearen aurkako Plana

Página 3


Creación de un plan frente a desahucios con el objetivo de evitar y hacer frente a esa situación. Si se materializara el desahucio desde el ayuntamiento se colaborará en buscar una solución (realojo, alquiler social…), para ello el ayuntamiento hará un censo de vivienda vacía, o de vivienda propiedad de bancos, que podría ser utilizada para este fin. 9.

PROGRAMA FRENTE A PROBLEMA ALIMENTARIO O ECONÓMICO.

HUERTOS FRENTE A LA CRISIS:

La situación de crisis ha disparado el número de personas que vuelven al campo. La crisis está poniendo de relieve el valor del campo ya que durante el 2012 fue el único sector donde se creó empleo en Navarra (2000 nuevos empleos según la última Encuesta de Población Activa). El Ayuntamiento de Ezkabarte analizará la posibilidad de poner una parte del comunal que gestiona al servicio de las personas en situación de necesidad para que pongan en marcha huertos u otros proyectos relacionados con el sector primario. Para regularlo se deberá aprobar un reglamento. Ademas desde el Ayuntamiento se facilitará el asesoramiento a quienes decidan poner en marcha proyectos cooperativos o empresariales relacionados con el sector primario. Esta iniciativa ya se ha puesto en marcha en algunas localidades y se ha visto que hay gran demanda entre el colectivo de parados. •

IMPUESTOS Y TASAS:

Para las personas que no cobran el salario mínimo interprofesional o andan cerca de esa cantidad, proponemos ofertar bonificaciones y exenciones fiscales. Para ello el ayuntamiento adoptará los acuerdos pertinentes o aprobará las ordenanzas que fueran necesarias. Ezkabarten 2013ko Maiatzan

Baztertzearen aurkako Plana

Página 4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.