Ficciones anacrónicas

Page 1

1

PABLO BIELLI / URUGUAY

Ficciones anacrรณnicas Pablo Bielli / Argentina


2

Pablo Bielli / Uruguay


Ficciones Anacrónicas, de Pablo Bielli, es una sucesión de napas visuales y poéticas que nos obliga a penetrar un universo múltiple y profundo. El soporte fundamental es la fotografía. Esta es intervenida por pinturas, tintas, esgrafiado, collage, provocando que la muestra exceda lo fotográfico y se proyecte hacia la conformación de otro lenguaje. Un poderoso lenguaje de mancha o de trazo que nos permite, por momentos, intuir una escritura pictográfica. La incorporación de materiales plásticos no solo propicia atmósferas y nuevas automatizaciones de la foto, sino que es aplicada como intervención, blindaje u ocultamiento de zonas de la fotografía. Hay un juego constante de mostrar y ocultar, que otorga una labilidad casi lúdica. Introducirnos a través de las napas de la obra implica hacer lecturas con evocaciones teatrales, narrativas, pictóricas o cinematográficas. Raymond Depardon concebía el título del film primero y luego desarrollaba la idea de la película, comenta Pablo Bielli, y evocada esta metodología, a partir de pocas imágenes, estructura sus historias. El contexto espacio-temporal que trabaja puede ser ríspido, texturado, agitado, habitado por múltiples historias; o pulcro, de diseño sofisticado, pisos acuáticos. Espacios que contienen historias de naufragios espirituales de personajes sin nombre. El diálogo no es entre personajes, el diálogo es entre el personaje y el entorno. Esto nos conduce hacia un silencio absoluto. La palabra es inaudible; nuestro paisaje sonoro es inaudible también, pero evoca pisadas en el pasto, cantos de pájaros, explosiones, lejanos parlantes anunciando un vuelo, el ruido del estanque con sus detalles mínimos, tanto como la preciosidad del vestuario, con sus puntillas, sus encajes, sus satinados y aterciopeladas superficies. Esta colección de fotos, que nos habilita a traspasar los estratos de variadas lecturas, nos deja constantemente el sabor de la soledad, del momento del distanciamiento de la alteridad, en que extemporáneos protagonistas se eternizan a la espera de ser salvados o de reencontrarse con su propia interioridad. Los bosques albergan historias de extravío y muerte: la imponente soledad del consumidor de pornografía o el suicidio ígneo de un nazi alternan con bosques que rozan la fábula o lo bucólico. Pablo Bielli considera en sus reflexiones que desde la soledad se aporta, partiendo de un lugar más creativo, y se contrapone al conglomerado como sustituto a la angustia. Una lectura potente del aislamiento como habilitador del hacer. Enrique Badaró Nadal Pablo Bielli / Argentina


4

Pablo Bielli / Uruguay


5

Pablo Bielli

Me inicio en la fotografía en 1987, cursando sucesivamente: Básico, Procedimientos Especiales, Fotoperiodismo, Iluminación, Fotorreportaje y Edición Fotográfica en Foto Club Uruguayo. Paralelamente realizo cursos de cine, video y semiótica OCIC-Plan DENI; talleres de plástica -Duarte, Peralta, Fernández, Nena Badaró; serigrafía (Ferrando); escultura (Ugolino); diseño gráfico y retoque digital. En 2006 realizo asistencia de cámara (Fernando Gatto, ECU) y recientemente participo en Buenos Aires en el Seminario sobre Cine Documental con Ramiro Guzmán (Chile, y en el de Dirección de Fotografía de Cine con Félix Monti y Hugo Colace. 2015- Cine Documental –ECU – Julieta Rudich. Realicé ocho exposiciones individuales y participé en más de 60 colectivas en Uruguay, Argentina, Mexico. En 1992 empecé a trabajar en prensa, tanto en medios nacionales como internacionales. Fui socio fundador de Simbad Fotoproducciones (fotografía publicitaria). Desde 1998 trabajo como fotógrafo independiente para publicidad, editoriales y agencias de noticias. Durante seis años ejercí además la docencia en el Taller de Iluminación del Foto Club Uruguayo. De 2004 a 2012 dirigí FototecaSur junto con Pablo La Rosa y Carlos Contrera: un proyecto que combina la fotografía de autor con contenidos editoriales y documentales: www.fototecasur. com Actualmente trabajo como fotógrafo en editorial, publicidad y prensa internacional, así como en realización de video independiente.

Pablo Bielli / Argentina


6

Pablo Bielli / Uruguay


7

Pablo Bielli / Argentina


8

Pablo Bielli / Uruguay


9

Pablo Bielli / Argentina


10

Pablo Bielli / Uruguay


11

Pablo Bielli / Argentina


12

Pablo Bielli / Uruguay


13

Pablo Bielli / Argentina


14

Pablo Bielli / Uruguay


15

Pablo Bielli / Argentina


16

Pablo Bielli / Uruguay


17

Pablo Bielli / Argentina


18

Pablo Bielli / Uruguay


19

Pablo Bielli / Argentina


20

Pablo Bielli / Uruguay


21


22

Pablo Bielli / Uruguay


23

http://www.pablobielli.com/


24

e bexmagazine.com Abriendo espacios a la fotografĂ­a latinoamericana www.jorgepiccini.com

Pablo Bielli / Uruguay


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.