Los Pehuenche

Page 1

1

OSVALDO BRICEÑO / CHILE

Los Pehuenche Osvaldo Briceño / Chile


2

Los Pehuenche


Los Pehuenche se desenvuelven sobre sus creencias del pehuén, ya que en él radica el origen y el vigor que caracteriza a esta sociedad. A diferencia de los nguillatunes mapuche del valle, las comunidades pehuenche en el centro de la cancha, el rewe, colocan una plántula de araucaria a la cual le brindan agradecimiento. Los pehuenche en particular le atribuyen su “nacimiento” como pueblo involucrado ciertamente a la existencia de araucarias en sus alturas. Le sigue en importancia el sur (willimapu) región a la que se le asocia buena suerte, salud, trabajo, como también al buen tiempo. El norte (pikummapu) representa a la mala suerte, ya que se generan allí las tempestades y vientos destructivos que acarrean enfermedades y la muerte. Finalmente el oeste (lafkénmapu) donde según los conocimientos antiguos, residen los espíritus malignos. La “percepción de este espectro”, asociados en las creencias de la machi y en el nguillatún, se dirigen a la definición que los propios mapuche plantean sobre el mundo: “La tierra mapuche de los cuatro lugares” la cual es protegida por cuatro familias integradas por un dios masculino y otro femenino ancianos y un dios y otra diosa joven, cada uno de los cuales resguarda “con su vida” un punto cardinal, defendiéndolo de las acciones destructivas de los wekufe. Todos ellos habitan el wenumapu, el panteón mítico. Texto: Hans Gunderman K. (antropólogo)

Osvaldo Briceño / Chile


4

Los Pehuenche


5

Osvaldo Briceño

Nacido en Santiago de Chile en octubre de 1956, casado, 61 años. Domiciliado en avenida Alemania, Cerro Alegre, Valparaíso. ______ Varias son las motivaciones que llevaron a Osvaldo a iniciarse en este oficio. Sus padres, por entregarle el legado artístico y enseñarle la observación de las cosas, las pinturas de Courbet y Monet, las abejas y Saint-Exupéry, y con el tiempo, Sergio Larraín y Antonio Quintana, fuentes de profunda admiración y estímulo. Antes de levantar su propia cámara en 1978, ya había hecho tomas de retratos e instantáneas con la máquina fotográfica de familia, una Kodak Brownie, en algunas ocasiones y paseos. Con su primera cámara, usada y sin fotómetro (Kowa), comenzó a conocer el mundo, sus luces y monocromías; aprendiendo a mirar y componer a través de un rectángulo. Luego a procesar el material de forma erudita con los químicos, experimentando con fórmulas y tablas propias, tomándole un cariño especial a la alquimia y magia que guarda el Cuarto Oscuro. Así, Osvaldo no soltó más su cámara hasta el día de hoy. Sus estudios y experiencias en el oficio fueron creciendo rápidamente. En los primeros años (1980 - 81) ya había hecho un reportaje sobre el rito religioso mapuche pehuenche en Alto Biobío, para medios escritos y Museo de Historia Natural. Luego se dedicó a hacer retratos y a la fotografía publicitaria. Paralelamente se introdujo en el mundo gráfico del diseño y las imprentas. Varios libros y catálogos fueron diseñados e ilustrados con sus imágenes para entidades gubernamentales y empresariales. Trabajó en medios de prensa, tales como La Tercera, Qué Pasa, Primer Plano y La Época. En temas de foto periodismo, Osvaldo hizo fotografías de política, policía, deporte, entrevistas y reporta-

jes. También fue socio fundador de Laboratorio Fotocíclope, Amauta y Agencia Cinco Comunicaciones. Fue miembro de la Asociación de Fotógrafos Independientes, AFI. Más de diez años entregó sus servicios al equipo del Departamento de Fotografía de La Presidencia, adquiriendo ahí, una importante experiencia humana y profesional. Ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales en Chile y el extranjero. Osvaldo fotografió muchos temas por encargo, en la que se especializó prolijamente en fotografía de paisajes y naturaleza. También lo hizo en espectáculos; obras de teatro y grupos musicales. No es menor el formidable archivo que posee. Desde el año 2008 decidió tener un punto de venta de sus fotografías autorales con el tema de paisajes urbanos de Valparaíso. Uno de los fines fue renunciar a la fotografía por encargo para realizar en plenitud lo que más le gusta: “Mirar y admirar, sentirme emocionado, capturar y trabajar mi fotografía”. En el año 2012 se abren las puertas de una Galería dedicada exclusivamente para exposición y ventas de Fotografías de Autor en el cerro Concepción de Valparaíso, Galería Fotocíclope. En esta galería, Osvaldo presenta sus mejores trabajos desde que reside en esta ciudad, ofreciendo sus obras fotográficas a los visitantes del mundo. “No intento sacar conclusiones sobre la fotografía, pero intento hacerlas con lo que siento en ese instante y lo sumo al terminarla en el laboratorio. Ahí concluyo en una expresión y la hago invisible a mis ojos para sentirla y verla con el alma”.

Osvaldo Briceño / Chile


6

Los Pehuenche


7

Osvaldo BriceĂąo / Chile


8

Los Pehuenche


9

Osvaldo BriceĂąo / Chile


10

Los Pehuenche


11

Osvaldo BriceĂąo / Chile


12

Los Pehuenche


13

Osvaldo BriceĂąo / Chile


14

Los Pehuenche


15

Osvaldo BriceĂąo / Chile


16

Los Pehuenche


17

Osvaldo BriceĂąo / Chile


18

Los Pehuenche


19


20

Los Pehuenche


21

Osvaldo BriceĂąo / Chile


22

Los Pehuenche


23

Osvaldo BriceĂąo / Chile


24

Los Pehuenche


25


26

Los Pehuenche


27

Osvaldo BriceĂąo / Chile


28

Los Pehuenche


29

Osvaldo BriceĂąo / Chile


30

Los Pehuenche


31

fotociclope@gmail.com

Osvaldo BriceĂąo / Chile


32

e bexmagazine.com

Consulta y envíos de trabajos: bexbariloche@gmail.com BARILOCHE / PATAGONIA / ARGENTINA Abriendo espacios a la fotografía latinoamericana Los Pehuenche


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.