De la oración al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires

Page 1

1

ANDRÉS CUENCA ALDECOA / URUGUAY

De la oración al trabajo Senegaleses en Buenos Aires Andrés Cuenca Aldecoa / Uruguay


2

De la oraciรณn al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires


Buenos Aires es una de las ciudades mas cosmopolitas del mundo. Es como un continente entero en un solo lugar, donde personas de todas partes del mundo eligen este rincón de Latinoamérica para continuar sus vidas, incluso los africanos. Entre los inmigrantes provenientes de África, la comunidad senegalesa es la que más ha crecido. Hablando una lengua completamente desconocida para esta parte del globo y practicando una religión para muchos considerada como un sinónimo de terrorismo, los senegaleses comenzaron a llegar a la Argentina a mediados de la década de los 90. Antes que las nuevas restricciones del gobierno sobre vender artículos en la calle entraran en efecto, era muy común ver inmigrantes africanos, especialmente senegaleses, vendiendo pulseras, carteras, relojes, lentes de sol y perfumes. Han sido varios los rumores que han circulado respecto a estos nuevos inmigrantes, acerca de lo que venden y la forma en la que viven, pero muy pocos han investigado o documentado sus vidas. A lo largo de un año estuve conociendo, conviviendo y aprendiendo de ellos, escuchando sus historias de infancia y sus planes para el futuro, mirando como saludaban a sus familias y niños a través de video llamadas y formando parte de sus celebraciones religiosas. Puedo dar fe del hecho que es el amor y la esperanza por una mejor calidad de vida lo que les motiva a continuar moviéndose y luchando contra todas las dificultades, enfrentando a diario un estilo de vida tan distinto en una cultura tan diferente. Esta inolvidable experiencia quedó documentada a través de mis fotografías. El principal objetivo de mi trabajo no es cuestionar la inmigración, sino ir más allá de lo visible y ser parte del día a día de estos inmigrantes, con el fin de mostrar una realidad prácticamente desconocida, revelar las vidas de estas personas que buscan lo mejor para sus familias, mientras encomiendas sus vidas a Alá.

Andrés Cuenca Aldecoa / Uruguay


4

De la oraciรณn al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires


5

Andrés Cuenca

Comenzó sus estudios en fotografía en 1997 en la Casa de la Cultura del Prado (Montevideo) y continuó de manera particular con el fotógrafo uruguayo “Panta” Astiazarán. Posteriormente asiste al curso de antropología visual a cargo del antropólogo uruguayo Nicolás Guigou, desarrollando el trabajo de investigación denominado “Otras Memorias”, basado en la recopilación de fotos de álbumes de familias afrouruguayas y expuesto en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Montevideo. Luego de un periodo de inactividad en el campo de la fotografía, en el año 2014 asiste al seminario de fotoperiodismo a cargo del fotógrafo uruguayo Santiago Mazzarovich en SUR [+]. El mismo año comienza a colaborar con el portal de cultura Cooltivarte. Atraído por el mundo del fotoperiodismo, empieza a realizar de manera freelance la cobertura de diversas movilizacio-

nes sociales en la ciudad de Montevideo colaborando con agrupaciones feministas, afrodescendientes y de derechos humanos. Participa de exposiciones colectivas y en el 2015 obtiene el primer premio y mención especial en el concurso fotográfico “Soy Solidario” de Fundación Fucac y una mención especial en el concurso fotográfico “El Derecho es tuyo, hacelo visible” organizado por Unidad de Acceso a la Información Pública y la Presidencia de la República. En el 2016 se instala en la ciudad de Buenos Aires donde en el marco del taller anual dictado por el fotógrafo Martín Acosta, realiza el fotodocumental “De la oración al trabajo” referente a la comunidad senegalesa en la ciudad porteña. Actualmente se encuentra en el desarrollo de otros proyectos personales.

Andrés Cuenca Aldecoa / Uruguay


6

De la oraciรณn al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires


7

AndrĂŠs Cuenca Aldecoa / Uruguay


8

De la oraciรณn al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires


9

AndrĂŠs Cuenca Aldecoa / Uruguay


10

De la oraciรณn al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires


11

AndrĂŠs Cuenca Aldecoa / Uruguay


12

De la oraciรณn al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires


13


14

De la oraciรณn al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires


15

AndrĂŠs Cuenca Aldecoa / Uruguay


16

De la oraciรณn al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires


17

AndrĂŠs Cuenca Aldecoa / Uruguay


18

De la oraciรณn al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires


19

AndrĂŠs Cuenca Aldecoa / Uruguay


20

De la oraciรณn al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires


21

AndrĂŠs Cuenca Aldecoa / Uruguay


22

De la oraciรณn al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires


23

AndrĂŠs Cuenca Aldecoa / Uruguay


24

De la oraciรณn al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires


25


26

De la oraciรณn al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires


27

AndrĂŠs Cuenca Aldecoa / Uruguay


28

De la oraciรณn al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires


29

AndrĂŠs Cuenca Aldecoa / Uruguay


30

De la oraciรณn al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires


31

AndrĂŠs Cuenca Aldecoa / Uruguay


32

De la oraciรณn al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires


33

AndrĂŠs Cuenca Aldecoa / Uruguay


34

De la oraciรณn al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires


35


36

De la oraciรณn al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires


37

AndrĂŠs Cuenca Aldecoa / Uruguay


38

De la oraciรณn al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires


39

AndrĂŠs Cuenca Aldecoa / Uruguay


40

De la oraciรณn al trabajo - Senegaleses en Buenos Aires


41

facebook.com/camarainquieta


42

e bexmagazine.com Abriendo espacios a la fotografĂ­a latinoamericana www.jorgepiccini.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.