Obreros de la PAZ / Comunidad de Paz de San José de Apartadó

Page 1

1

AGUSTÍN FERNÁNDEZ GABARD / URUGUAY

Obreros de la PAZ / Comunidad de Paz de San José de Apartadó Agustín Fernández Gabard / Uruguay


2

Obreros de la PAZ


3

Un reciente informe del Centro de Vigilancia del Desplazamiento Interno (IDMC, su sigla en inglés) sitúa a Colombia como el país con mayor cantidad de desplazados internos a nivel mundial: 7,246,000 personas han tenido que abandonar sus hogares debido a la violencia, la mayoría son campesinos e indígenas obligados a dejar sus tierras. La solución que muchas comunidades han encontrado para permanecer en sus territorios es apegarse al principio de distinción del Derecho Internacional Humanitario, conformar zonas humanitarias, y reclamar a todos los bandos, el reconocimiento de su condición de población civil no partícipe del conflicto armado. Ejemplo de esto es la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, conformada por más de 1.200 campesinos que desde 1997 intentan sobrevivir resistiéndose al conflicto en una de las regiones más violentas de Colombia, el Urabá Antioqueño. Desde su fundación, la Comunidad ha sufrido bloqueos económicos, desplazamientos forzados, amenazas, violaciones y más de 200 asesinatos a manos del ejército, los paramilitares y la guerrilla.

Agustín Fernández Gabard / Uruguay


4

Obreros de la PAZ


5

Agustín Fernández Gabard (Uruguay)

Nacido en junio de 1982 en Uruguay, ha tomado varios cursos de fotografía y periodismo, como el Z Media Institute en Estados Unidos y el taller de fotografía documental en el instituto de fotografía Tris. Ha trabajado para los diarios: La Diaria, El Observador, La República, así como para Greenpeace Argentina cubriendo acciones no violentas. También ha colaborado ocasionalmente con varias agencias de noticias internacionales, con la revista alemana Stern magazine y la inglesa Emerging Markets. Realizó dos exposiciones fotográficas individuales “Recuperando Sonrisas” (sobre el trabajo del Grupo SER en el Hospital Pereyra Rossell) y “Obreros de la Paz” (sobre la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Colombia). Se desempeñó como editor fotográfico para la Comisión Bicentenario. Fue co-autor de la intervención fotográfica callejera Montevideo Inside Out y responsable de las intervenciones fotográficas para Madres y Familiares de uruguayos Detenidos Desaparecidos tituladas “No nos olviden”. Es co-autor del libro “¡Hasta Borinquen! Medio siglo de la decana”. Actualmente trabaja para la división de Prensa y Comunicación de la Intendencia de Montevideo y dirige un documental titulado “Alcira y el campo de espigas”.

Agustín Fernández Gabard / Uruguay


6

Obreros de la PAZ


7

Agustín Fernández Gabard / Uruguay


8

Obreros de la PAZ


9

Agustín Fernández Gabard / Uruguay


10

Obreros de la PAZ


11

Agustín Fernández Gabard / Uruguay


12

Obreros de la PAZ


13

Agustín Fernández Gabard / Uruguay


14

Obreros de la PAZ


15

Agustín Fernández Gabard / Uruguay


16

Obreros de la PAZ


17

Agustín Fernández Gabard / Uruguay


18

Obreros de la PAZ


19

Agustín Fernández Gabard / Uruguay


20

Obreros de la PAZ


21

Agustín Fernández Gabard / Uruguay


22

Obreros de la PAZ


23


24

Obreros de la PAZ


25

Agustín Fernández Gabard / Uruguay


26

Obreros de la PAZ


27


28

Obreros de la PAZ


29

Agustín Fernández Gabard / Uruguay


30

Obreros de la PAZ


31

Agustín Fernández Gabard / Uruguay


32

Obreros de la PAZ


33

Agustín Fernández Gabard / Uruguay


34

Obreros de la PAZ


35

facebook.com/agustin.sorgin.fernandez

AgustĂ­n FernĂĄndez Gabard / Uruguay


e bexmagazine.com

Consulta y envíos de trabajos: bexbariloche@gmail.com BARILOCHE / PATAGONIA / ARGENTINA Abriendo espacios a la fotografía latinoamericana


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.