Revista De Colores

Page 1

O E D C L

S R E O

Revista escolar del CEIP José Romero Macías. Aroche Número 1 Dic´10

Ilustración realizada por Jacinto Ortega Pelícano. 1º B


1

DECOLORES

Editorial

La buena noticia Carta del Director

Gracias maestra

4

2

3 5

Palabrario Arocheno

Historias de personas Colores de Otoño Trazos y retazos

10

6

11

7

Escribir es un placer

Mi niño está encelado Destino Alemania Alimentación Infantil

13

14 16

¿Sabías qué? Para que te entretengas

15

17 18 “ La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes” COORDINACIÓN, DISEÑO Y MAQUETACIÓN : J. Javier Muñoz Forero REDACCIÓN: Maestros y maestras, alumnos y alumnas y familias de este centro educativo


2

DECOLORES

CONVIVIENDO, SUMAMOS FUERZAS Seguro que muchas veces nos hemos planteado en diferentes circunstancias y momentos de nuestra vida, que somos muy diferentes unos de otros. Imagináis un mundo donde todos y todas fuéramos iguales, en pensamientos, en ideas, en principios, en valores, sería todo muy monótono y en cierto modo algo aburrido. En esa diferencia, está la esencia de la vida. Cada uno aportamos lo que somos y lo que tenemos, en beneficio del grupo. Cada opinión cuenta, cada punto de vista enriquece, cada paso juntos ayuda a llevar mejor el camino. Por tanto cuando convivimos con los demás en el trabajo, en la casa, en situaciones de ocio, debemos valorar lo que cada uno aporta. Solo así crearemos un grupo, que por muy grande o pequeño que pueda ser, tenga los cimientos suficientemente firmes como para sobre ellos construir la complicidad y la armonía, necesaria para su consolidación en el tiempo. Convivir no significa restar voluntades, al contrario supone sumar fuerzas. En la convivencia todos tenemos nuestro lugar, cada uno tenemos nuestra función. Si todos y todas respetamos y valoramos las reglas de la convivencia, el grupo se hace fuerte, el grupo se hace grande. Javier Muñoz


3

DECOLORES

Era un reto para nuestro colegio tener una revista escolar pensada, creada y hecha por nuestros propios alumnos/as y hoy por fin, es ya una realidad. Lo hemos conseguido

C A

Ahora viene quizás la parte más difícil: mantenerse y seguir en esta línea de trabajo, esfuerzo y superación. Yo siempre le digo a mis alumnos/as que lo peor que le puede pasar a una persona, y especialmente a un estudiante, es que sea conformista y no marque objetivos a conseguir. Por eso, desde estas líneas, animo a toda la comunidad educativa a colaborar y aunar ideas y proyectos.

R T A

De nosotros y sólo de nosotros dependerá el éxito de esta publicación que con tanto cariño y tanto mimo ha brotado desde este colegio y pretende llegar a todos los rincones de Aroche.

D

En este número de la revista DECOLORES está reflejado el sentir y la líneas maestras de nuestro colegio. Es una pequeña muestra del amplio abanico de actividades y temas que a lo largo de los diferentes cursos trabajamos día a día con nuestros escolares.

L

E

D Espero y deseo que acojáis DECOLORES en vuestros hogares con el mismo cariño y la misma ilusión con la que desde nuestras manos ha salido.

I

Por último, aprovechar estas líneas para felicitaros en estas fiestas tan entrañables y desearos SALUD, AMOR Y PAZ.

E

R C

Ojalá que el año 2011 sea mucho mejor que el pasado. Un saludo entrañable y MUCHAS FELICIDADES Antonio Jesús Macías Sánchez Director

T O R


4

DECOLORES

LA

BUENA

NOT ICIA

Manos Unida, Premio Principe de Asturias a la Concordia La organización no gubernamental MANOS UNIDAS, ha sido galardonada este año con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por , “su apoyo generoso y entregado a la lucha contra la pobreza y en favor de la educación para el desarrollo en más de 60 países” Su contribución en los últimos años en proyectos específicos, cuya meta es combatir el hambre y reducir la mortalidad materna en el mundo, ha sido su mejor y mayor esfuerzo. Según declaraciones de la misma organización, reciben el premio con gran emoción y agradecimiento, con humildad y con un renovado espíritu de trabajo y colaboración con los que no gozan de los mismos privilegios que nosotros y sufren las injusticias de este mundo. No desarrollan proyectos propios sino que financian los que ofrecen garantías, impulsando a las organizaciones de los países en los que trabaja. Hasta ahora han financiado 25.000 proyectos en más de 64 países de Asia, África, América y Oceanía Este galardón, según MANOS UNIDAS, entraña una enorme responsabilidad que obliga a trabajar muy duro, ya que “no queremos ni podemos defraudar a todos los que nos han dado su apoyo y reconocimiento, durante los 50 años que ahora cumplimos” Desde este centro, donde toda la comunidad educativa colabora anualmente con la campaña de ayuda y apoyo, felicitamos a MANOS UNIDAS, no solo por el premio recibido, sino también por la labor que realizan a favor de los más pobres del mundo.

! FELICIDADES¡ Ana Alcaide.


DECOLORES

5

Gracias maestra... Nací en 1971, hasta que no cumplí los 6 años y después de un periodo de enfermedades, no me escolarizaron. Llegado Septiembre de 1977, pisé por primera vez un colegio. Recuerdo que estaba algo viejo, había muchos morales, en definitiva miles de recuerdos donde comencé la aventura más importante de mi vida. De estar de la mano de mi madre, pasé de un momento a otro a estar sola, la figura de mi madre como si fuera de humo, desapareció. Delante de mí, había una niña llamada Maite. Era de mi misma edad pero tenía a sus espaldas dos cursos escolares. El miedo me invadió, pero era mucho más la curiosidad que sentía por pertenecer a ese edificio, quería ser una niña más, como las que durante tantas veces ví pasar por mi puerta día tras día. Era feliz, estrenaba cartera y muchas cosas más. Tenía la oportunidad de demostrarle al mundo quien era yo. Pasé los primeros días con los niños y niñas de primero, pero poco después me pasaron, creo por cuestión de edad, con los niños y niñas de segundo. Ese era definitivamente mi sitio. Pronto empecé a sentir que era diferente a los demás, mi forma de hablar, mi ignorancia y la falta de contacto con el mundo escolar creó en mi una sensación de fracaso y de miedo que inundó mi pequeño corazón. Mi maestra era delgada, alta, con un expresión muy seria y con pocos miramientos. Todavía mantiene muchos de estos atributos. Me trataba igual que a los demás, pero ¿era yo diferente?. Pasaba las tardes enteras llorando, sin saber hacer los deberes, no me enteraba de nada, con un único pensamiento dentro de mí, borrarme de aquel colegio. Pero ella jamás lo hubiera permitido. Por primera vez en mi vida, se me exigía mucho más de lo que yo podía dar. En una clase de 35 niños con una maestra joven y con poca experiencia aprendí a leer, pasé de estar la última a ser una más de la clase, pero eso sí, con muchísimo esfuerzo y trabajo. Con el tiempo me enteré que ella, mi maestra, había convencido a mi madre en varias ocasiones, sin yo saberlo, de que yo podía. Me faltaba un poco de tiempo y de adaptación, pero era necesario que yo continuara luchando para ser una niña “normal”. Había que olvidar la etapa de niña enferma y consentida. Había que pasar página al pasado. Los siguientes años fueron felices y tranquilos. Siempre recordaré a mi primera maestra, por eso quiero ahora, a mis treinta y ocho años , decirle... GRACIAS DOÑA CONCHITA Cristina Lobo


DECOLORES

6

Palabrario Arocheno ESPETAJIGOS adv.

Cuando alguien sale corriendo y n o s e e s p e r a . E l z a g a l salió a espetajigos del colegio.

PINFANEAR v.

Limpiar, arreglar la casa. Ya tengo la casa

medio pinfaneada

RABITO adj.

Malo, que actúa con mala fe, que se enfada mucho... No me presta el lápiz, es muy rabito

TUMBAVISO s. m.

Término geográfico. Collado pequeño. Al llegar al tumbaviso vi una liebre

ESCURRICANDO adv.

Esculcando. Seleccionando algo. Estaba escurricando las aceitunas para tajarlas

Si conoces más palabras, cuéntanoslo y la publicaremos. Anímate y participa

TRANSPORTES– ARIDOS-CUBAS-GRÚAS

” O N O 959 140 594 627 970 397 N L E “ AROCHE BORRERO OCHOA


7

DECOLORES

Colores de Otoño Vi llalba o r e u q B arran B Aaron 5 años

EL OTOÑO ESTÁ MUY TRISTE CON SU CHAQUETA MARRÓN.

Elen a Mo zo R 5 añ odrígue z os B

NADIE SABE LOS MOTIVOS, CUÁL ES SU PREOCUPACIÓN.

LOS ÁRBOLES LLORAN HOJAS QUE AL SUELO LLEGAN LIVIANAS.

EL JARDÍN ES UNA ALFOMBRA TAPIZANDO LAS MAÑANAS

zál e z n o G n Marí Irat xe s A 5 añ o

Em ilio Fría s Maestre 5 años A


8

DECOLORES

rez o s Á lv a

Sant M anuel ños A 4a

LOS PAJAROS MARCHAN BUSCANDO EL CALOR

María V

ázquez Rodrígu ez 4 años A

LAS HOJAS SE CAEN Y CAMBIAN DE COLOR

EL DIA ES MAS CORTO CALIENTA POCO EL SOL

LAS SETAS Y UVAS QUE RICAS SON

í la M art l i t s a C Clara B 4 años

nez

Euseb io Romer o 4 añ os A cedo B


9

DECOLORES

e Cordón t r a n A Car l a A 5 a ño s

ar r asco C l a e R Oscar A 5 años

BAR LA PALMERA CORREDERA, 59 AROCHE


10

DECOLORES

Historias de ♦

Su nombre

s r pe

s a on

Juan Carlos González López ♦

¿Qué cargo ocupa dentro de la hermandad de San Mamés?

Soy vicepresidente y tesorero ♦

Desde cuando forma parte de esta junta?

Desde hace 11 años ♦

El pasado 6 de Noviembre hubo una asamblea extraordinaria, ¿para qué fue?

Para la apertura de los sobres por parte del párroco, de las distintas candidaturas que se presentasen ♦

¿Por qué cree usted que no se presentaron más candidaturas?

Por la falta de compromiso y de implicación que existe en este pueblo ♦

¿Y ahora que va a pasar?

Pues, como la única candidatura que se presentó fue la misma que ya existe, seguiremos trabajando para mejorar nuestra romería ♦

¿ No estáis cansados después de tantos años trabajando para San Mamés?

Al contrario. Si seguimos es por que mantenemos la misma o quizás más ilusión que al principio, las 7 personas que componemos esta junta directiva ♦

¿Qué proyectos hay para el futuro?

Aún no esta decidido, pero estoy seguro que pensaremos en algún proyecto que mejore aún mas nuestra Romería o la imagen de San Mamés ♦

Un mensaje en estas fechas navideñas

Que seamos solidarios con los demás, e intentemos ser mejor personas durante todo el año y no solo en estas fiesta

Entrevista realizada por Claudia y Celeste, alumnas de 5ª curso de Primaria


11

DECOLORES

Trazos y retazos Publicamos en esta sección una selección de cuentos realizados por alumnos y alumnas de 5º A. Aunque todos merecían estar publicados en esta revista, hemos elegidos dos. Desde aquí le damos la enhorabuena a todos y a todas por la magia y la belleza de cada creación.

EL PAIS DE LOS SUEÑOS Erase una vez un niño llamado Oscar que nunca podía dormir. Pensaba que si dormía no podía jugar, y como eso era lo que más le gustaba, no podía perder tiempo durmiendo. Decía que si sus juguetes no dormían, él tampoco lo haría. Pasaba los días y las noches jugando, pero de vez en cuando se le cerraban sus ojitos. Hasta que un día, agotado de tanto jugar y de poco descansar, se quedó profundamente dormido. Entonces apareció un precioso caballo blanco con alas llamado San. San montó a Oscar, y cuando se despertó apareció en un maravilloso país llamado EL PAÍS DE LOS SUEÑOS. Era lo más bonito que había visto Un campo intensamente verde, con árboles de colores de los que colgaban muchos frutos. De la nubes caían columpios, las casitas eran de caramelo y chocolate y los animales correteaban por todo aquello. Oscar jugó mucho e hizo muchos amiguitos. Al cabo de un tiempo llegó San y llamó a Oscar. Le dijo que este país sólo era para los niños que dormían todas las noches. Siempre que duermas podrás venir a jugar, ahora móntate que te voy a llevar a tu casa, le dijo San Oscar se montó y se fue a su camita. Cuando por la mañana le despertó su madre para ir al colegio, le dijo que siempre dormiría Claudia


12

DECOLORES

LA NIÑA SIN PADRES Erase una vez una niña llamada Carla. Un día sus padres planearon realizar un viaje a Francia. Carla sabía que ese viaje era en avión, cosa que le daba mucho miedo, pero sus padres la convencieron. Era el día del viaje y Carla estaba un poco nerviosa. Entraron en el avión y se ponía aún más nerviosa. Cuando despegó, Carla se quedó dormida. Cuando ya estaba llegando, sonó un ruido bastante raro. Carla miró a su alrededor y estaba sola, sus padres no estaban a su lado, sólo había restos del avión y algunas personas a lo lejos. En la otra parte del aeropuerto, su madre Enma y su padre Miguel la buscaban. Pasaron tres meses y no la encontraron. Una anciana acogió a Carla. Esta anciana tenía dos nietas casi de la misma edad de Carla. Las tres jugaban juntas todo el día. Un día la anciana salió a comprar como de costumbre y vio carteles en las tiendas con la foto de una niña parecida a Carla. Ella no le dio importancia y siguió comprando. Pasaron cinco años desde el accidente del avión de Carla y sus padres. En la televisión, mientras almorzaban, repitieron el accidente. Carla exclamó ¡ Esos son mis padres!. La anciana, no tardó ni un segundo en ponerse en contacto con los padres de Carla. Enma y Miguel, sus padres, fueron a por ella y decidieron quedarse a vivir en Francia. Todos los días que podían iban a visitar a la anciana y a sus nietas, para agradecerle todo lo que había hecho por ella.

María Eugenia


13

DECOLORES

Se puede disfrutar inventando historias y no hay actividad que más entretenga que plasmar relatos. Es verdad que no es fácil conseguir que nuestros escritos tengan calidad y que puedan llegar a interesar a los demás. ¡ En ello estamos! Lo primero que tenemos que dominar es una técnica sencilla y clara, que ofrezca nuestras “creaciones” de forma ordenada y amena. Para ello, usaremos oraciones sencillas separadas por puntos. Con el tiempo, estas oraciones se irán prolongando de forma progresiva hasta conseguir una perfección necesaria. En cuanto a los mensajes, se irán enriqueciendo con el uso, por que la imaginación es “cultivable”. No hay que olvidar que hay que utilizara para ganar continuamente la FANTASÍA. Con estos “apuntes” pretendemos que os animéis y os aficionéis, además de a la lectura, a la noble y estimada actividad de la inventiva literaria hasta llegar a ser una más de vuestras necesidades intelectuales. Apolonio Vázquez

ESTANCO AFRIQUITO

AROCHE COLABORA CON ESTA REVISTA ESCOLAR


DECOLORES

14

DESTINO ALEMANIA La historia que ahora viene, es la vida en palabras de dos personas que marcharon de su pueblo en tiempos difíciles, donde buscarse la vida, en algunos casos, suponía poner tierra de por medio. Esta es la historia, estas son las palabras, esta es la vida de Jacinto y de Dolores. Jacinto , nace en Rosal de la Frontera, y parte para Alemania en 1970, cuando tenía 26 años. Dolores lo hace tres años después. Y allí comienza esta entrañable historia de amor.

El comienzo para Dolores fue muy duro. No había salido nunca de su casa, no hablaba alemán, se pasaba las noches llorando y esperaba a Jacinto con su única afición el ganchillo. Poco a poco la esperanza y la alegría fue tomando poder en la vida de Dolores. La familia comenzó a crecer y ambos con sus hijos se convirtieron en ciudadanos alemanes de primera. Fueron queridos y respetados por sus vecinos.

Aunque han vuelto de nuevo a su pueJacinto conoce a Dolores a través de blo, dejan allí lo más maravilloso de sus viuna foto que poseía el primo de ella. A partir das, sus hijos y sus nietos. de ahí suceden una a otra cartas de ida y Como emigrantes que fueron, afirman vuelta. En Navidades él se dispone a visitarla, para verse en persona y así conocerse con rotundidad que todos tenemos que ser físicamente. Él llevaría para esa primera ci- tratados de la misma forma. Los españoles ta una chaqueta de cuadros. Ella venía de la hubo un tiempo en el que también tuvimos finca “Las Españeras”, él de Alemania. El au- que emigrar. tobús fue testigo de su encuentro. Jacinto y Dolores, gracias por comPronto Jacinto le propone a Dolores partir un poquito de vuestra vida. matrimonio y a los seis meses se casan. Pero no fue todo tan fácil, hubo muchas piedras Cristina Lobo en el camino, pero ninguna les hizo retroceder. La policía de Huelva, le niega el pasaporte a Dolores por no cumplir con el deber de hacer una canastilla (increíble pero cierto). Con la ayuda de un cura lo arreglan, poniendo como excusa que Dolores iba de excursión a Lourdes, para ver la virgen. El cura del pueblo, antes de amonestarlos, solicita al cura de Colonia, un informe de Jacinto. Un informe que según cuenta Dolores venía manuscrito en latín. Ya pueden casarse y toman rumbo de Alemania.


DECOLORES

15

Alimentación infantil

En los últimos 20 años ha aumentado mucho el número de niños y niñas con colesterol y sobrepeso como consecuencia de una alimentación desequilibrada y una vida poco activa.

Se ha sustituido, en muchos casos, las tostadas y cereales en los desayunos por bollería industrial y los bocadillos de la merienda por bolsa de chucherías. Además los niños antes iban caminando a la escuela, ahora lo hacen la mayoría en coche, se pasaban las tardes jugando en la calle y hoy las pasan sentados delante de la tele, por lo general, comiendo chucherías, “calorías vacías” que no nutren y que provocan adición, inapetencia, caries, alergia, obesidad y atragantamiento. Están elaborados con azúcar, grasa, aditivos, colorantes y saborizante. Actualmente uno de los problemas alimentarios y nutricionales en la infancia es el consumo de chucherías El colesterol y la obesidad están relacionados (casi siempre) con lo que comemos: la grasa utilizada en la bollería industrial hace que aumente el colesterol y nuestro peso. Las grasas de origen vegetal son en su mayoría beneficiosas, especialmente el aceite de oliva y de maíz, aunque no el aceite de palma y de coco que son utilizados para elaborar muchos productos de pastelería industrial. La obesidad infantil puede provocar complicaciones en la salud de los niños. Los niños con sobrepeso corren el riesgo de sufrir diabetes, colesterol e hipertensión. Es necesario comer verduras, hortalizas, legumbres, carne, pescado, fruta y cereales. Debemos tener cuidado con las grasas perjudiciales como la mantequilla, la margarina, el tocino, la manteca y los embutidos grasos, tratando de evitar los dulces industriales, los pasteles, las golosinas y las chucherías. Salir con un buen desayuno de casa y una manzana para el recreo es una buena opción. La prevención en la edad escolar proporcionará una mayor salud en la edad adulta. Los niños que se acostumbran a comer bien de pequeños es más probable que lo hagan de mayores.

Sonia Mª Ulloa Ramos. Enfermera


DECOLORES

Mi niño está

e

16

ncelado

Los celos son algo natural, y se dan siempre aunque no se manifiesten y supone un reajuste familiar. Es una reacción ante la creencia que tiene el niño de que pierde

el amor de la figura de apego. El niño/a manifiesta la conducta de celos para recuperar el amor perdido y aparta al que cree que es su rival. Las manifestaciones son más problemáticas cuando son del mismo sexo. Los niños son más introvertidos que las niñas. Suelen complicarse sobre los 4-5 años ya que en esta edad hay una etapa donde es difícil que el niño sepa ponerse en el lugar del otro. Para intentar suavizar esta reacción celotípica, es bueno que el niño sea consciente del próximo nacimiento de sus hermano. Preparar todos los cambios antes de su nacimiento es una buena opción. Y en todos estos cambios debe participar el niño, para que vaya interiorizando la nueva estructura familiar. Una vez que ha nacido el nuevo miembro de la familia, dedicaremos tiempos exclusivos al hermano mayor, alabaremos sus cualidades positivas, intentando ignorar las conductas negativas no agresivas. Explicarle la importancia de tener a un hermanito para ya no jugar ni estar solo, fortalece el lazo de unión con el pequeño. Cuando han aparecido los celos no se debe usar el castigo físico ya que refuerza la conducta. Hay que tener siempre mucha calma para sobrellevar la situación y actuar tanto la madre como el padre de la misma forma. En el caso de que aparezcan conductas agresivas, hay que reforzar sus cualidades más positivas con palabras de elogio y con gestos de cariño. En ningún caso lo ridiculizaremos delante de otros. Organizaremos actividades donde vaya a tener éxito, demostrando que hay cosas que hace muy bien. No hay que olvidar que los demás familiares son de gran ayuda, pero siempre que colaboren con la familia. No debe haber contradicciones Cinta Fernandez Caricol. Orientadora

SUPERMERCADOS ALIMENTACIÓN, MODA Y COMPLEMENTOS C/ CORREDERA, S/N

AROCHE


DECOLORES

17

Sabíasué...? q Según el seguimiento realizado al servicio de préstamo de libros de nuestra biblioteca escolar, los alumnos que más leen son los que tienen 10

años

Que en nuestro centro leen más las niñas que los niños.

Jesús Berrocal


DECOLORES

18

Para que te entretengas

Javier Muñoz

EXPENDIDURIA Nº 3 C/ CORREDERA, 13 AROCHE COLABORA CON ESTA REVISTA ESCOLAR


DECOLORES

19

Para que te entretengas

Javier Mu単oz


EL COLEGIO JOSÉ ROMERO MACÍAS OS DESEA FELICES FIESTAS Y NUEVO AÑO LLENO DE ILUSIONES, ALEGRÍA Y MUCHA SALUD

GRACIAS A LAS EMPRESAS QUE HAN COLABORADO EN ESTA REVISTA SI QUIERES QUE TU EMPRESA O ESTABLECIMIENTO COLABORE CON LA REVISTA ESCOLAR, PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS

Distribuyen esta revista, los alumnos y alumnas de 6º del CEIP José Romero Macías de Aroche. Parte de lo recaudado se destina a sufragar los gastos de la excursión de fin de curso


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.