Periódico escolar navidad 2017

Page 1

PERIÓDICO ESCOLAR “DECOLORES”

EDITA: Alumn@s del Taller de Prensa C.E.I.P. “José Romero Macías” (AROCHE) EDICIÓN DIGITAL. NUMERO 4. Diciembre 2017


<< SUMARIO >> Secciones

Página

Saludo del Director

3

Nuestra opinión: “La violencia de género”

4

(África y Blanca 6º B)

Vocabulario arocheno

5

(Lucia, Andrea, Yadid, Antonio Álvarez y José Mª 6º B )

Entrevista: “La maestra Puri”

6

(José María 6º B)

Nuestra rica cocina

7

(Lucia y Andrea 6º B )

Humor

8

(África y Blanca 6º B)

El caballo: “Nuestro animal favorito”

9

(Javier 6º A y Luis Miguel 5º A )

Deportes: Entrevista al fichaje estrella del Aroche C.F.

10

(Luís Miguel 5º A y Antonio Carlos 6º A)

Artículo de opinión: “La caza en Aroche”

11

(Yadid y Antonio Álvarez de 6º B)

Relatos Navideños

12/15

Alumnado de Infantil, 1º Ciclo, 2º Ciclo y 3º Ciclo)

Pasatiempos

16

(África y Blanca 6º B)

Equipo de Redacción

17

(Antonio Álvarez 6º B)

PERIÓDICO ESCOLAR – NAVIDAD 2017

Página 2


SALUDO DEL DIRECTOR Continuando con el trabajo que emprendimos el pasado año en el Taller de Prensa y gracias al trabajo, al esfuerzo y la ilusión de un grupo de alumn@s, tenéis ante vosotr@s un nuevo ejemplar de nuestro Periódico Escolar.

“DECOLORES” tiene como objetivo principal acercar a nuestros escolares el mundo de la comunicación escrita, trabajando conceptos importantes del área de Lengua e intentando que por unas horas se conviertan en verdader@s periodistas, siendo notari@s de la más rabiosa actualidad. Con este ejemplar de nuestro Periódico llegamos ya al número 4º y por tanto ya hemos consolidado nuestras pretensiones. Tenemos ante nosotros un reto ilusionante y al mismo tiempo una responsabilidad grande en esta tarea de educar y enseñar a nuestros pequeñ@s. Sin duda, la colaboración estrecha entre familia y escuela es fundamental para conseguir los retos que nos proponemos Quiero aprovechar esta oportunidad que el periódico me brinda, para felicitar al Equipo de Redacción y a toda la Comunidad Educativa del C.E.I.P. “José Romero Macías” por el trabajo realizado en este primer trimestre y desearos muchísimas felicidades y mucha salud para el año venidero.

Antonio Jesús Macías Sánchez PERIÓDICO ESCOLAR – NAVIDAD 2017

Página 3


NUESTRA OPINIÓN: LA VIOLENCIA DE GÉNERO Para empezar a hablar sobre este tema es necesario que nos pongamos en la piel de estas personas. El 25 de Noviembre celebramos el día sobre la no violencia de género, y la verdad es que es muy duro y triste al mismo tiempo, decir que en lo que llevamos de año, más de 40 mujeres han sido asesinadas o torturadas. Por eso, otro año más volvemos a escribir sobre este tema, porque no podemos mirar hacia otro lado, viendo cómo tantas mujeres sufren esto. Tenemos que apoyarlas y entenderlas. En el taller de prensa nos pareció acertado dedicar una página de nuestro periódico escolar a este tema. Nosotras opinamos que la violencia no es solo física, sino también sicológica. Los maltratadores empiezan eliminando la dignidad de la persona y cuando se sienten débiles les agreden. Si nos damos cuenta no hay cosas de chicos o de chicas, no hay colores de chicos o de chicas, solo hay una cosa importante: que cada un@ se sienta feliz como es. No importa el sexo de las personas, solo la personalidad. Los maltratadores empiezan desde pequeños diciendo: “los chicos son más fuertes que las chicas” o “no llores que eso es de niñas” y eso hace que al repetirse muchas veces lleguemos incluso a creérnoslo. Por eso hay que ser fuertes y que nada ni nadie te ponga límites. Si te lo propones lo conseguirás. ¿Creéis que esto no es serio? Pues ojalá y que nunca lo sufras. No es un tema de risa porque hay gente que se lo toma así. Y si has leído esto solo te pedimos que no lo hagas. Las palabras son para reflexionar. Gracias por leerlo.

¡¡¡NI UNA MÁS!!! (África y Blanca - 6º B)

PERIÓDICO ESCOLAR – NAVIDAD 2017

Página 4


“VOCABULARIO AROCHENO” En esta sección iremos recogiendo frases y palabras de nuestro pueblo con la idea de que esas expresiones no se pierdan y que l@s más pequeñ@s las vayan conociendo. Sería una pena que se perdieran. Aquí van algunas expresiones: Lo más grande: para decir que algo es especial. → “El concierto estuvo genial, fue lo más grande”. Entenguerengue y recolingando: para expresar que está a punto de caerse. → “La rama del árbol estaba entenguerengue y recolingando”. Como un ciquitraque: para expresar que salió muy rápido. → “Le di un euro y salió como un ciquitraque al quiosco”. Como un dengue: para expresar que va aseado y bien vestido. → “El otro día vi a Manuel: iba el tío como un dengue”. Como una esterquera: para expresar que algo o alguien está sucio. → “Tenía la habitación como una esterquera”. Ni tuje ni muje: para expresar que alguien es muy callado y tímido. → “Juan ni tuje ni muje”. Hasta el gollete: para expresar que ya no le cabe más. → “Terminé en la boda hasta el gollete”. Pasarlas canutas: para expresar que lo está pasando muy mal. → “El mes pasado no cobre y las estoy pasando canutas”. Mea mea: para expresar que llueve de forma suave. → “No llovió mucho, pero se llevó toda la tarde mea mea”. Tiene mandanga: para expresar que algo es especial o inusual. → “Aquello tuvo mandanga. No he visto otra cosa igual”. Un correquetecagas y una levita: para expresar que no vas a tener regalos. → “Este año los Reyes te van a dejar un correquetecagas y una levita”. Un bandallo: para expresar que algo está muy desordenado. → “Tengo la casa como un bandallo”. Aviar el costo: expresión usada por las gentes de campo, para decir que vienen al pueblo a hacer la compra. → “Voy al pueblo, avio el costo y a la 1 de la tarde estoy de vuelta”. Hay muchííííííííísimas más que en números sucesivos os iremos mostrando. (Lucia, Andrea, Yadid, Antonio Álvarez y José Mª - 6º B)

PERIÓDICO ESCOLAR – NAVIDAD 2017

Página 5


ENTREVISTA Hoy en nuestra sección de entrevista, vamos a conocer un poco mejor a Puri, maestra que fue de nuestro Colegio no hace muchos años. En la actualidad, ya está jubilada y se dedica a otros menesteres que la llenan de satisfacción. 1º.- ¿Nos dices tu nombre completo? R= Purificación Mendoza Lara. 2º.-¿De dónde eres? R= De Granada (de un pueblecito llamado Cadíor). 3º.- ¿Cuántos años tienes? R= Tengo 70 años y estoy en mi séptima decena de la vida. 4º.- ¿Cuántos libros has escrito? R= He escrito un libro. 5º.- ¿Cuál es su título? R= “Vestida de gris” 6º.- ¿En qué te inspiraste para escribir tu libro? R= En mi propia biografía. 7º.- ¿De qué trata? R= Trata de mi vida. 8º.- ¿Tienes pensado escribir algún libro más? R= Puedo traducir este libro al Francés o hacer una continuación. 9º.- ¿Qué países has visitado? R= Francia, Portugal, Suiza, Italia, España, Estados Unidos, Congo, Zambía, Marruecos. Hablo las lenguas: Español, Francés, Catalán, Kiluna, Suhalí. 10º.- ¿A qué te has dedicado? R= Siempre a la enseñanza en distintos niveles. 11º.- ¿Por qué te quedaste en Aroche? R= Porque me cautivó. Muchas gracias Puri por concedernos esta entrevista y así poder conocerte un poco mejor. (José María - 6º B)

PERIÓDICO ESCOLAR – NAVIDAD 2017

Página 6


NUESTRA RICA COCINA En esta sección os vamos a presentar algunos platos típicos de Aroche. Esperemos que os gusten… ¡¡BUEN PROVECHO!!

ADOBAO Ingredientes: 1 ½ Kg. de hígado de cerdo, ½ Kg. de gordura de cerdo, 1 cebolla, 2 cabezas de ajo, 4 hojas de laurel, 1 rebanada de pan frito, 1 cucharada sopera de comino, 6 gr. de pimienta negra, 6 clavos unas ramitas de perejil, ¼ l. de vino blanco y sal. Preparación: En una cacerola freír la manteca (gordura). Partir el hígado a trocitos. Añadirle la cebolla, 1 cabeza de ajos entera y el laurel. Machacar aparte la rebanada de pan, cominos, clavos, pimientas negras, perejil y una cabeza de ajo y agregar el vino blanco. Poner todo junto en la cacerola y rehogar un poco, a continuación echar el agua y la sal necesaria y dejar al fuego durante 1 hora. Cuando el hígado esté cocido, sacar unos trocitos y majarlos para volver a ponerlos en la cacerola. Una vez preparado se le puede poner pan o patata.

MIGAS Ingredientes para 4 personas: 1 kg. de patatas 1/2 Kg. de pan 1 cabeza de ajo 1 vaso de vino blanco Preparación: Poner en una sartén un poco de aceite de oliva, partir los ajos por la mitad y echarlos en la sartén, picar las patatas en rodajas y salar. Refreír todo y una vez refrito, partir el pan en tiras finas y colocarlo encima del refrito regándolo con un poco de vino. Tapar y dejar cocer a fuego lento. Cuando se vea que las patatas están doradas, darle la vuelta, como si de una tortilla se tratara, y dejar que el pan también se dore un poquito, una vez dorado, con una espumadera o paleta de madera trocearlas bien (cacearlas). Tapar y dejar reposar 3 minutos y ya están listas para comer. (LucÍa y Andrea - 6º B)

PERIÓDICO ESCOLAR – NAVIDAD 2017

Página 7


HUMOR

Esta página está dedicada al humor y esperamos que os echéis unas buenas risas. Sin más preámbulos, vamos a empezar con algunos chistes:

El primero: Le dice Jaimito al panadero: - ¿Hay pan caliente? - Sí, acaba de salir - ¿Y tardará mucho en volver? El segundo: Le dice la maestra a Jaimito: - Jaimito, si tengo 7 botellas en una mano y 6 en la otra ¿Qué tengo? - Un problema con la bebida señorita El tercero: Un policía obeso le dice al ladrón: - Está detenido con todo el peso de la ley Otro: Le dice un clavo a una tuerca: - Te voy a dejar porque siempre le estás dando muchas vueltas a todo Otro más: Incendio en el zoológico…. -Sospechan de la llama El penúltimo: ¿Qué le dice una zapatilla a otra? -¡¡Qué vida más arrastrada llevamos!! El último: -Pepito, ¿cómo mató David a Goliat? - Con una moto. - ¿Cómo con una moto?, Será con una honda. - ¡Ahhh! ¿Pero quería usted la marca?

¡¡JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!! (África y Blanca - 6º B)

PERIÓDICO ESCOLAR – NAVIDAD 2017

Página 8


EL CABALLO: “NUESTRO ANIMAL FAVORITO” Este bello animal es muy querido en nuestro pueblo. Podríamos decir que es el animal más hermoso que existe, o por lo menos a nosotros nos lo parece. En este artículo queremos enseñaros algunos aspectos del caballo. Vamos a empezar por la doma. Hay tres tipos de doma: vaquera, clásica y en libertad. La doma vaquera también conocida por el anglicismo reining es un deporte ecuestre que consiste en que el jinete y caballo deben lograr realizar un serie de maniobras en que se

demuestra la habilidad del caballo. Estas maniobras además de realizarlas en un buen estado, el jinete debe preocuparse de la velocidad, ya que es un requisito en todas las maniobras. Las maniobras están determinadas en un patrón, el caballo debe estar siempre atento y dispuesto a realizar las actividades que el jinete le indique, la habilidad y rapidez del caballo harán ver más espectacular las maniobras. La doma clásica es una disciplina Olímpica basada en la armonía entre jinete y caballo a través de la cual se realizan una serie de movimientos de gran dificultad que aparecen indicados siguiendo un programa preestablecido en un texto llamado reprise. Los movimientos que el caballo ejecuta, aunque son naturales para el caballo, requieren grandes dosis de entrenamiento y preparación del binomio. Los caballos se desplazan lateralmente, giran sobre sí mismos, cambian de pie al galope y ejecutan aires de extrema dificultad y belleza, siempre observados por los Jueces que les puntúan dentro de una pista de 20 m. x 60 m. La doma en libertad es una modalidad donde no se utilizan elementos de castigo: no hay bocado, espuelas, estribos…y llegado el caso ni siquiera riendas. Basta con alzar suavemente la mano para que el caballo sepa la dirección que debe tomar o levantar una pierna para que el equino haga el paso español. En Aroche, durante el mes de septiembre, se celebra la feria ganadera (FEGAR) donde el caballo es el centro de atención. Este año ha cumplido su XXIV edición. Para acabar nuestro artículo vamos a hablar de la equipación que se necesita: montura, cabezada, sudadera de bolsillo, cabezada de cuadra, manta de frío, filete, bocado, protectores, campana. Su alimentación es muy variada: pienso, hierba y paja. Esperamos que nuestro artículo os haya enseñado algo. (Javier 6º A y Luis Miguel 5º A)

PERIÓDICO ESCOLAR – NAVIDAD 2017

Página 9


ENTREVISTA Hoy vamos a conocer un poco mejor al fichaje estrella del AROCHE C.F. P = Dinos tu nombre completo. R= José Vázquez Romero. P = ¿Cómo se te conoce en el mundo del futbol? R= José Tejero. P = ¿Cuántos años tienes? R= 20 P = ¿Cuál ha sido tu último equipo? R= Fuente de Cantos. P = ¿Por qué te fuiste del Aroche? R= Buscaba la posibilidad de jugar en un equipo profesional. P = ¿Por qué has vuelto ahora? R= Porque lo que me gusta es defender los colores del Aroche C.F. P = ¿Cuál es tu posición en el campo? R= Centrocampista o delantero. P = ¿Cuántos goles metiste el año pasado? R= 5 P = ¿Qué meta te pones para este año? R= Poder jugar la liguilla de ascenso con el Aroche. P = Dinos tu equipo favorito R= El Real Madrid Mucha suerte José y que las lesiones te respeten. ¡¡AUPA AROCHE!! (Luís Miguel 5º A y Antonio Carlos 6º A)

PERIÓDICO ESCOLAR – NAVIDAD 2017

Página 10


LA CAZA EN AROCHE En nuestro pueblo, la caza es uno de los deportes que más se practica. Nuestra sierra, los sábados y domingos se llena de cazadores no solo de Aroche, sino de muchos lugares de Andalucía. Los estruendos de las escopetas son ya sonidos cotidianos y casi familiares. Además del deporte en sí, la caza se convierte en otra manera de hacer amistades y de compartir momentos de ocio y de charla. Es muy frecuente ver a personas que apenas se conocen, charlar como si se conocieran de toda la vida. El secreto está en que les une la misma afición. La caza en Aroche se practica los sábados y los domingos de invierno. Son cientos de personas las que van a las monterías todos los fines de semana. Hay dos modalidades: caza mayor y caza menor y se diferencian en el tamaño de las piezas que se cazan. En la caza menor se suelen matar pájaros, liebres y conejos. Los perros que se utilizan son bretones, podencos y bracos. En la caza mayor se utilizan escopetas y perros (que llevan sus propias armas, machetes o cuchillos) que sirven para rematar reses que vienen heridas de escopetas o por el cansancio del animal. Las rehalas más conocidas son: rehala el tralla, rehala torrejón , rehala Molina, rehala Pauli, rehala Farruquito, rehala Farruquito y cabo , rehala Vitamina y rehala Romero.

(Yadid y Antonio Álvarez de 6º B)

PERIÓDICO ESCOLAR – NAVIDAD 2017

Página 11


Relato navideño Infantil de 3 años

Lola Ruíz Domínguez – Infantil de 5 años

PERIÓDICO ESCOLAR – NAVIDAD 2017

Página 12


Relato Navideño – 1º de Primaria Había una vez un niño que se llamaba Raúl. Vivía en un pequeño pueblo. Su casa era un orfanato, no tenía padres ni amigos. Todos los niños y niñas se reían de él porque parecía distinto a los demás. No sabían que todos somos iguales. Él se sentía muy triste y solo. Por las noches, lloraba en su cama y deseaba que fuese Navidad. Tenía decidido qué pedir a los Reyes Magos: un amigo para jugar juntos. Ese sería su mejor regalo. Antes de las vacaciones de Navidad hizo su carta y deseo con todas sus ganas que se hiciese realidad lo que había pedido. Durante las vacaciones, de repente una tarde llegó un niño llamado Matías al orfanato. Tenía seis años como él. Le encantaban los rompecabezas y la lectura. Pronto se hicieron los mejores amigos. Raúl nunca se sintió nunca más solo y comprendió que la Navidad es mágica y que todos los sueños se hacen realidad. Álvaro Ramos Rivero – 1º de Primaria

PERIÓDICO ESCOLAR – NAVIDAD 2017

Página 13


Relato navideño – 3º de Primaria

Érase una vez un niño que no tenía juguetes porque sus padres no tenía dinero porque no tenían trabajo, pero el niño era tan bueno que en la carta de los Reyes, él nunca pedía juguetes. Él pedía ropa y trabajo para sus padres. La noche de los Reyes estaba viendo las carrozas y a su papá le sonó el móvil para ofrecerle un trabajo. El niño se puso muy contento. El día 6 de enero, los Reyes le trajeron ropa y un juego de magia para que nunca olvidase que la magia existe. ¡¡FELIZ NAVIDAD!! Jesús Suárez Maestre – 3º de Primaria

PERIÓDICO ESCOLAR – NAVIDAD 2017

Página 14


Relato navideño – 6º de Primaria “La estrella de Papá Noel” Érase una vez en el Polo Norte donde vivían unos pequeños elfos. Ellos hacían regalos porque su jefe “Papá Noel” se los repartía a todos los niños del mundo. Los elfos vivían con su jefe en un iglú de metal. Papá Noel era gordo, tenía mucha barba de color blanca. También tenía un gorro de color rojo con una bolita de pelo de color blanco. Él tenía unas botas muy, muy, muy grandes de distintos colores negro y marrón. Entonces, un día, Papá Noel fue a repartir al pueblo de Aroche. Mientras él manejaba el trineo con sus renos, la estrella del trineo se perdió. Cuando Papá Noel fue a mirar vio que no estaba y dijo: - ¿Cómo llevaré todos estos regalos? Mientras Papá Noel pensaba, la estrella cayó en el patio de Lucas, y éste dijo: -¿Qué es esto? ¿Una estrella? Lucas se quedó paralizado hasta que dijo: -Seguro que esta estrella será del trineo de Papá Noel. Como Lucas creía en Papá Noel, hizo un plan magnífico. Papá Noel se volvió loco buscando la estrella. Llamó a sus acompañantes los elfos que estaban en su tiempo libre. Papá Noel les dijo: -Tenéis que encontrar la estrella para que yo pueda seguir repartiendo los regalos, pero recordad, no los pueden ver. Los elfos buscaron por todos los sitios de Aroche pero no dieron con la estrella. Entonces Papá Noel vio algo brillar en una casa. Cogió sus prismáticos y dijo: -¡¡Es la estrella!! Inmediatamente, les dijo a los elfos que ya sabía dónde estaba y que se fueran otra vez al Polo Norte. Lucas vio algo bajar del cielo pero de repente, desapareció. Cuando Lucas se dio la vuelta se encontró a Papá Noel y le dijo: -Papá Noel esto es tuyo ¿verdad? -Oh sí. Entonces Lucas le dio la estrella. Finalmente, Papá Noel se fue y al día siguiente Lucas vio todos sus regalos y una carta donde ponía ¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!! Miguel Amigo Muñiz – 6º de Primaria PERIÓDICO ESCOLAR – NAVIDAD 2017

Página 15


PASATIEMPOS En esta sección, te proponemos un fácil CRUCIGRAMA. Recuerda: DEBES ESCRIBIR TODO EN MAYÚSCULAS Y SIN TILDES. ¡¡¡¡¡MUCHA SUERTE!!!!! 1.- Cosas que te dejan los Reyes Magos. 2.- Sentimiento que tenemos los niños al ver los regalos de Sus Majestades. 3.- Lo tiran los Reyes Magos (en plural). 4.- Fruta ácida y amarilla. 5.- Movimiento de salida de un lugar hacia otro. 6.- Persona que protagoniza y hace películas. 7.- ¿Quienes vienen la noche del 5 de enero?

2 1 6

7

5

4

3

Blanca Borrero Gómez (6º B) PERIÓDICO ESCOLAR – NAVIDAD 2017

Página 16


EQUIPO DE REDACCIÓN Este Periódico Escolar “DECOLORES” llega a vuestras manos, gracias al trabajo de un Equipo de Redacción compuesto por los siguientes aprendices de periodistas del colegio C.E.I.P. “JOSÉ ROMERO MACÍAS” Antonio Álvarez Marín (6º B) Yadid Romero Álvarez (6ºA) Antonio Carlos Mejías Mayo (6ºA) Blanca Borrero Gómez (6º B) José María Vera Franco (6ºB) África Vázquez Lobo (6º B) Lucía Abades Candeas (6º B) Andrea Torres Lorenzo (6º B) Javier Suárez Gata (6ºA) Luís Miguel Marín Bayón (5ºA) Coordinador del Taller: Antonio Jesús Macías Sánchez

Felicidades a todos y a todas porque juntos hemos conseguido nuestro objetivo, que no era otro que sacar a la luz este periódico antes de las vacaciones de Navidad. Hemos trabajado muy duro y esperemos que el resultado os guste mucho. Hasta el siguiente número.

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!! PERIÓDICO ESCOLAR – NAVIDAD 2017

Página 17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.