Reportajes de Aroche_2

Page 1

N u e st ro s re p o rt aj e s p e ri odíst i co s s o b re A ro c h e

AROCHE, RINCONCITO DE LUZ Así empieza el pasodoble de mi pueblo: Aroche. Se encuentra situado en la provincia de Huelva, en las últimas estribaciones de Sierra Morena ( Sistema Bético ) limitando por algunas partes de su término con la vecina Portugal. Pueblo antiguo, catalogado como conjunto Histórico y Artístico sus calles y monumentos así lo delatan. Se remontan sus orígenes apoblamiento ligado en un principio a explotación de recursos mineros. ORÍGENES: los primeros vestigios datan de casi cinco milenios y su ocupación se detecta del IV al III milenio A.C. Su mayor riqueza arqueológica es de época romana y durante el periodo islámico, fue uno de los asentamientos más importantes de la zona. La dominación árabe transladó la población a su emplazamiento actual. MONUMENTOS: Aroche cuenta con los siguientes monumentos: la iglesia de nuestra señora de la asunción ( siglo XV ), la ermita del cristo ( siglo XIII ), la ermita de San Mames ( siglo XIII ), murallas ( siglo XVII ), ciudad romana de Turobriga ( siglo I-III ), las casas solariegas del centro urbano o el museo arqueológico municipal. FIESTAS: Aroche cuenta con algunas de estas fiestas públicas: semana santa, romería en la ermita de San Mames (Pentecostés), Feria de agosto y Feria ganadera de Aroche (septiembre ). HABITANTES: Aroche consta con un censo de 3.560 habitantes, gente humilde y acogedora; esto, su enclave y entorno ( PARQUE NATURAL SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE ) hacen que sea una población idílica para vivir. Así es este pueblo:

AROCHE Iglesia Nuestra Sra. de la Asunción


Ermita de San Mames Ermita del Cristo

Ciudad romana de Turóbriga

Casas solariegas del centro urbano

Murallas del siglo XVII

Museo arqueológico municipal

Reportaje realizado por: Ángela Santos Rodríguez el día 28/01/2011 Curso: 6ª A.


Monumentos emblemáticos de Aroche El castillo El castillo de Aroche fue construido por los almorávides en el siglo IX. Fue reconstruido por el Concejo de Sevilla. Se encuentra flanqueado por nueve torres resaltadas entre 4 y 5 metros hacia fuera de la muralla. Las mayores de estas torres se encuentran en los tres ángulos del recinto, la puerta principal del castillo se halla en el lienzo sureste, pero ha sido tan rehecha que se hace imposible determinar su primitiva estructura. Desde 1802 se localiza en su anillo interior la plaza de toros, que aún sigue en uso durante las fiestas de Agosto. Pero también ha tenido otros usos, como museo arqueológico municipal, con una interesante colección de monedas y muestras de la Edad de Piedra; como parada de sementales del ejército, para cubrir a las yeguas de la comarca; como recinto de entrenamiento deportivo; como sede del Punto de Información del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, etc.

La Iglesia La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Es un templo es del siglo XV y presenta una mezcla de estilos arquitectónicos: mudéjar, gótico y renacentista, como se puede apreciar por ejemplo en las gárgolas. La parte más antigua del edificio se encuentra formando parte del muro del hastial, a juzgar por la portada gótico mudéjar y la ventana que aparece sobre esta. Se trataría de restos de una iglesia anterior y que podría remontarse al sigloXIV.


Ermita de San Mamés Aunque su verdadero nombre es San Pedro de la Zarza, es popularmente conocida como de San Mamés. Se encuentra a 3 km. de la villa de Aroche, aséntandose sobre lo que fue un importante yacimiento romano, la ciudad de TURÓBRIGA, donde aún hoy podemos ver restos de construcciones de la mencionada ciudad. El entorno de la ermita es un inmenso llano por el que discurre el cauce de la rivera del Chanza y del arroyo de la Villa, que separa la ermita en cuestión de otra más antigua, la de Santa María del Valle. En el interior de la ermita se pueden contemplar interesantes pinturas murales del siglo XIV, fecha en que fue construida, y que actualmente están en fase de recuperación.

Trabajo realizado por Tamara y Kirenia del Colegio José Romero Macías de Aroche (Huelva) en enero de 2011. Curso: 6º-A


El último pregonero Lot Sancha Maestre es uno de los últimos pregoneros de España. Él es muy amable. No es solo pregonero hace de todo, porque es multiusos, estos son sus trabajos :

Lot, pregonero incansable

Con su megáfono portátil, a pilas, y la música almacenada en su móvil, informa a la gente de todos los acontecimientos que tienen lugar en el pueblo, recorriendo calles, plazas, bares, mercado, etc. Estos son sus instrumentos: MÓVIL: pone el altavoz del móvil en el micro. MICRÓFONO: para hablar. ALTAVOZ: para que se escuche mas fuerte.


Lot, sacristán de nuestra parroquia Se encarga de ayudar al párroco en todas las tareas. Lot toca las campanas, organiza las procesiones, abre las puertas, etc.

Lot, Técnico de luz, sonido y proyecciones en el salón Félix Lunar

También se encarga de poner carteles de todos los eventos que tienen lugar enla localidad. No solo en el pueblo, sino por toda la comarca.


Canta el bingo en la feria de Aroche (aunque el veinte se le resiste)

Es el cohetero oficial en todas las fiestas de el pueblo

Y esta es la historia de Lot Vicente Sancha Maestre. Él nos ha dicho que su sueño es la paz en el mundo. Trabajo realizado por Aarón Sancha, Jesús Álvarez y Alberto Haldón del Colegio José Romero Macías de Aroche (Huelva) en enero de 2011. Curso: 6º-A


EL CARNAVAL EN AROCHE Y SU HISTORIA El carnaval es un acontecimiento muy esperado por todos los arochenos/as ya que en esta época los niños y no tan niños se disfrazan y se divierten muchísimo. Durante la dictadura de Franco que duró 40 años, prohibieron los carnavales porque no querían que se celebrasen fiestas profanas en la que el pueblo expresara libremente sus ideas y opiniones. Ya en la democracia se volvió a recuperar el Carnaval. En Aroche el Carnaval lo recuperó el centro de adultos saliendo por primera vez en 1.988 seguido por un grupo de niños a los que su madre vistieron espontáneamente,al año siguiente en el 89,90 se sumaron al Colegio Público José Romero Macias y la Guardería siendo la primera actuación en lo que hoy es la discoteca del “Grajo”.

En el Carnaval hay diversas actuaciones llevadas a cabo por murgas, comparsas y chirigotas, y todos estos actos están presididos por la reina del Carnaval que en el año 1.990 fue Angélica López Bellido.

Las primeras actuaciones se celebraron en lugares cómo Plaza Juan Carlos I , Discoteca ICA y Salón Félix Lunar.


Estos son algunos de los grupos musicales que han cantado:

LOS GAMBRINUS

LA QUINTA EL WAY

LA GUARDERIA DE AROCHE

LA PEÑA EL LÚGANO

ASOCIACIÓN DE MUJERES AWRUS

LOS SUGUS


En este gran trabajo que es el Carnaval colaboran muchas personas como es el presidente, el pregonero y los presentadores. Pedro Pérez (PERICO) dice: «Llevo 5 años de presidente del Carnaval en Aroche y he organizado 22 carnavales» «El carnaval es muy trabajoso pero vale la pena hacerlo, tan solo por ver la cara de la gente que allí se amontona, que son entre 800 y 1.000 personas las que se visten»

Este año el pregonero es Óscar Cuaresma y los presentadores son Estanislao y Pilar Romero. Según el presidente, el carnaval requiere mucho trabajo debido a la cantidad de gente que participa. Hace pocos años ocurrió un gran acontecimiento: el montaje de la carpa. Este año comenzará el carnaval el día 19 de febrero con el pregón y la coronación de reina y damas. Debido al nivel de los artistas el precio será un poco más caro: el jueves costará 3 euros y el viernes 10. Para los niños costará 1 euro. El Carnaval se celebrará los días 19, 24, 25 y 26 de febrero. Trabajo realizado por Ángel Maestre Rodríguez del Colegio José Romero Macías de Aroche (Huelva) en enero de 2011. Curso: 6º-A


LA ESCUELA HIPICA de AROCHE Esta ubicada en el Llano la Torre, en las instalaciones de FEGAR. Las clases son impartidas por D. Jorge Romero Fructos , fundador de dicha escuela . D. Jorge , empezó a montar a caballo desde muy pequeño. A la edad de 10 años actuó en su primer espectáculo . ''Mis maestros han sido D. Antonio González Mesa , D. Luis Ramos Paul y D. Sebastián Fernández Martín . He participado en el espectáculo Internacional Appasionata y Andalucia Cabalga . Y a raíz de mi trabajo en la escuela hípica de Huelva decido crear este centro hípico en Aroche .'' Los objetivos fundamentales que guían su actividad son contribuir a la promoción del deporte de la equitación en Aroche y sacar niños a competición. La escuela hípica está enfocada sobre todo a la Doma Vaquera, aunque también hay iniciación en Doma Clásica.


En su primer año de funcionamiento dos de sus alumnos han competido en el Campeonato de España en Doma Vaquera . Actualmente cuenta con 25 alumnos de edades comprendidas entre los 7 y 35 años .

Trabajo realizado por Raúl Fernández y Adrián Vázquez del Colegio José Romero Macías de Aroche (Huelva) en enero de 2011. Curso: 6º-A


EUGENIO, el último artesano Eugenio Marín Lorenzo, tuvo una infancia muy difícil: “Me quedé huérfano con 7 años”, dice Eugenio con mucha pena. Él se fue a trabajar al campo con su tío. Cuando cumplió 16 años empezó a trabajar en el campo. Pasaron los años y se casó. Siguió trabajando en el campo y tuvo dos hijas. Cuando se jubiló empezó a hacer este oficio de trabajar con la madera. Eugenio Marín Lorenzo Eugenio hace muchos objetos de madera como estos:

Sillas hechas de enea.

Copas y botellas de madera.

Vasos, tazas y cucharas

Escudo de Aroche


Pรกjaros en el รกrbol.

Perdigones de madera

Almenas

Jamรณn

Cuando era joven no utilizaba las herramientas que utiliza ahora, si no que utilizaba navajas.

Herramientas antiguas

Herramientas de ahora


A Eugenio no lo enseñó nadie a hacer cosas de madera, lo aprendió él solo.

-En la actualidad Eugenio enseña a los niños del IES Turóbriga a hacer sillas, repisas, etc. en un programa de inserción educativa para que determinados alumnos no abandonen los estudios antes de terminar la E.S.O. También colabora con una ONG.

Trabajo realizado por María Escaño, Aroa Lunar y Rocío Vázquez del Colegio José Romero Macías de Aroche (Huelva) en enero de 2011. Curso: 6º-A

28/01/2011


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.