2 minute read

ROYAL GALLERY

LA GALERÍA DE LAS COLECCIONES REALES ES UN PROYECTO MUSEÍSTICO QUE, SIN LUGAR A DUDAS, OSTENTA EL TÍTULO DE SER EL MÁS RELEVANTE DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS EN ESPAÑA. UBICADA EN EL MAJESTUOSO PALACIO REAL, ESTA ESTRUCTURA MONUMENTAL DE CUARENTA MIL METROS CUADRADOS, FRUTO DE LA IMAGINACIÓN DE LOS ARQUITECTOS LUIS M. MANSILLA Y EMILIO TUÑÓN, ES UN TESTIMONIO DE INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA SUBLIME.

Es digno de mención el uso de las prestigiosas puertas y ventanas Jansen, así como la incorporación de más de mil carpinterías Janisol, especialmente diseñadas con un perfil de 70 mm, incluyendo impresionantes ventanales de cinco metros de altura que conforman la fachada de esta imponente obra arquitectónica. La inauguración se producía con una serie de cuatro jornadas de puertas abiertas para el público en general, una noticia de gran regocijo para la capital y para todos aquellos ávidos de explorar y sumergirse en la riqueza, excelencia y diversidad que albergan las Colecciones Reales.

La exposición primera de la Galería es una manifestación de su lujo, compuesta por más de seiscientas cincuenta piezas que representan la variada colección de tesoros de las Colecciones Reales españolas. Pinturas, esculturas, armaduras, libros, artes decorativas, fotografías y tapices, todos ellos firmados por maestros como Velázquez, Goya, Caravaggio, Tiziano y El Greco, entre otros, luminarios del arte, además de sorpresas adicionales que reserva al visitante incluyendo un espacio dedicado a la apreciación del tramo más antiguo de la muralla árabe de Madrid, erigida en el siglo nueve, y ahora protegida y exhibida por el museo.

Acoge, asimismo, exposiciones temporales como la fascinante muestra “En movimiento. Vehículos y carruajes de Patrimonio Nacional”, que exhibe medio centenar de piezas, entre las cuales se incluyen carrozas, vehículos, trineos e incluso una litera de viaje. Esta exposición permite a los visitantes explorar la historia del carruaje en España y su relevante papel como símbolo de poder desde el siglo dieciséis hasta el veinte.

No obstante, este espacio no limita su rol al museístico, sino que también asume otras importantes misiones. Entre estas, destaca su papel como promotor de los Reales Sitios y como vehículo para difundir el arduo trabajo de Patrimonio Nacional en su apoyo al jefe del Estado, además de su labor en la restauración, conservación, difusión y cuidado del legado histórico, cultural y natural que administra en seis comunidades autónomas.

Por otra parte, se convierte también en escenario de eventos institucionales de relevancia. Por ejemplo, está previsto que sea la sede de la primera reunión del Colegio de Comisarios en el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea en este segundo semestre, sembrando de este modo una oportunidad única para que todo el continente conozca de cerca el nuevo y valioso museo de Patrimonio Nacional, subrayando su importancia como un centro cultural y artístico de trascendencia internacional.

El edificio de la galería está excavado en la roca, desde el Campo del Moro hasta la Plaza de la Armería, para integrarse en el paisaje natural-artificial de la cornisa poniente de Madrid, en la que se encuentra el conjunto monumental del Palacio Real y la Catedral de la Almudena. Cuenta hasta el momento con diez premios de arquitectura en reconocimiento a sus virtudes técnicas y artísticas. Es importante destacar que la elección de Jansen Iberia para este proyecto no solo obedece a consideraciones técnicas, sino también a una firme apuesta por la excelencia en diseño. Los sistemas de acero con rotura de puente térmico de la firma, caracterizados por su elegancia y su enfoque minimalista, con una generosa superficie acristalada en cada ventana, han iluminado previamente tanto edificaciones clásicas como modernas.

Otros ejemplos notables de su exitosa huella incluyen el Museo del Prado de Madrid, la Casa de la Música Húngara en Budapest, el Kongresshalle en Leipzig, y el Musée Futurium - House of the Future en Berlín, el BEC en Bilbao, el Centro Botín en Santander, los Museos Picasso y de las culturas del mundo en Barcelona, el Museo Boijmans en Holanda, el Museo Odunpazari en Turquía y otros proyectos en desarrollo como los que conocerán quienes visiten el Museo Sorolla en Madrid o los Museos de Bellas Artes en Bilbao y Donosti.