Signos 22

Page 1


2

A FONDO


SIGNOS

ÍNDICE 4 6 21 28 36 50 56 63

EDITORIAL

Hijos comprometidos, globales, auténticos

A FONDO

Adaptación al cambio

PARA SER FELIZ La cena de tu vida

ENFOQUE PERSONAL Entrevista a Victor Küppers

SIEMPRE CRECIENDO

De las rabietas a las salidas nocturnas

ECOKIDS

El planeta en sus manos

FAMILIA SALUDABLE

Las lesiones deportivas, en aumento en la etapa escolar

PEQUE CHEF

Papá, ¡hoy cocino yo!

Edita: Attendis | Dirección: Diana Pérez Camarasa | Redacción: Departamento de Comunicación Colaboradores: Sonia Galán Palma · Pedro Milla Extremera · Rosa Serrano-Gámez Diseño y maquetación: Terceto Comunicación | Fotografías: Attendis | Imprime: Gráficas Andalusí

3


4

EDITORIAL

Hijos Comprometidos, globales, Hijos comprometidos. Con su misión en el mundo, en su auténticos hogar, en su familia, en su trabajo profesional. Globales. Con mentalidad abierta y corazón grande. En el que quepan todos. Sin fronteras. Sin miedo al cambio, a nuevos retos. Que sepan comprender y escuchar al que tienen al lado. Al que tienen lejos. Auténticos. De una sola pieza, con los pies en el suelo y la mirada en las cumbres. Preparados para lo que está por venir. Para lo que está por llegar. Con esta ilusión trabajamos cada día. Con la ilusión de formar a mujeres y hombres de un futuro no muy lejano, que contribuyan con su buen hacer y su trabajo diario a dejar poso. Poso del bueno: en los demás, en sus ambientes, en su proyecto familiar y profesional. Quienes formarán y forjarán las familias que están por venir. A ellos nos debemos. Por ellos trabajamos cada día en los colegios de Attendis. Para hacer realidad un sueño: ayudar a nuestros alumnos a descubrir su misión en la vida, con pasión y haciéndolo como tú lo harías. Con entrega, cariño, exigencia, dedicación, esfuerzo y la atención que cada uno merece.

Sandra Beatriz Pérez

Directora general de Attendis Colegios

Sons and daughters committed to fulfilling their mission in life, whether at home, in the family, or in their professional lives. Global citizens with an open mind and a generous heart with room for everyone, without borders. Fearless to change, to new challenges. Capable of listening to and understanding others, whether near or far. True to themselves. Integral, with their feet on the ground and their sights set high. Prepared for what is ahead, for whatever awaits them. This is what drives us every day to educate the men and women of tomorrow so that, with good deeds and daily effort, they can leave their mark on the world. A positive mark on everything they touch: the environment, their families and their professional endeavours. They are the ones who will shape the families of the future, in whom we entrust ourselves. That’s why, every day at Attendis, we strive to make that dream come true: to help our students discover their mission in life and pursue it with passion, and doing it just as you would— with all the devotion and care, with the demanding, dedicated effort and attention that each one of them deserves.


SIGNOS

BIENVENIDOS| A Signos de una nueva

era. Queremos a nuestros hijos globales, porque necesitamos personas globales, con la mente y el corazón abiertos, ensanchados. Así que tenemos que educar en el cambio, en que todo es posible, en que, aunque las circunstancias sean adversas y difíciles, podemos reinventarnos y sacar de lo malo siempre algo bueno. Que en nuestro corazón deben caber todos, en el suyo, en el mío, en el tuyo. Que da igual vivir en el pueblo más escondido de España o en la city más cosmopolita del mundo. Hijos educados en la adaptación al cambio. Libres, maduros y globales. De eso va nuestro A Fondo. Y además, en Siempre Creciendo abordamos por edades los hitos y acontecimientos más repetidos en los hogares con hijos. ¿Para cuándo el primer móvil? ¿Cómo afrontar las rabietas de los dos años? ¿Qué nos está pasando en los cumpleaños? ¿Estamos perdiendo la cabeza? Y para no perderla, una interesantísima entrevista a Víctor Küppers, conferenciante y formador por vocación, como se define a sí mismo. Y aún más, secciones divertidas para toda la familia: Pequechef, Ecokids, Hogares bilingües….

WELCOME|

To Signs of a new era. We want our children to be global because we need global people whose minds and hearts are wide open. So we need to educate for change, that anything is possible, that even when the odds are against us and adversity prevails, we can reinvent ourselves and find the silver lining in every cloud. That our heart must be open to all, to yours, mine and theirs. That it doesn’t matter whether you live in Spain’s smallest village or the world’s biggest city. Children taught to adapt to change as free, mature and global citizens. That’s what A Fondo is all about. And in Always Growing, we deal with the issue of age and the challenges faced by families with children. Things like “when is the right time for the first mobile phone?” or “how to deal with the terrible twos?” or “what’s going on with birthday parties—aren’t we getting a bit carried away?” And precisely to avoid that, we have a super interesting interview with Víctor Küppers, public speaker and trainer by vocation, as he defines himself. And there’s much more, including fun-filled sections for the entire family: Little Chefs, Ecokids, The Bilingual Home…

5


6

A FONDO


SIGNOS

A FONDO

SEDUCIDOS POR PETER PAN

La necesidad de educar en el cambio, desde la mirada de un niño que no quería crecer. Las mejores citas de su creador acerca de la resistencia al cambio y de la necesidad de realismo. Y un guiño a las madres.

CAPTIVATED BY PETER PAN

Teach children to adjust to change, learning from the boy who never wanted to grow up. The best quotes from the author of “Peter Pan” about resistance to change and the need for realism. And a nod to mothers.

Blanca Feria

7


8

A FONDO

Lo contrario del cambio es el inmovilismo, la quietud, la inmutación, la no-mudanza, la permanencia, la actitud conservadurista. Y no todo eso es necesariamente malo: lo peor es aquello que uno se pierde por no cambiar o —en el caso de padres, madres, educadores o tutores— lo que uno deja de hacer por los demás. Y, al fin y al cabo, lo de cambiar no es tan complejo: cambiar es, sencillamente, hacer las cosas de otra manera. Peter Pan es un personaje creado por el escritor escocés James Matthew Barrie para la obra de teatro estrenada en Londres el 27 de diciembre de 1904 “Peter Pan y Wendy”. Fue llevada al cine por Disney en 1953 y posteriormente en más ocasiones. La figura de Peter Pan está inspirada en los hermanos Llewelyn Davies: la familia Llewelyn Davies era amiga de James Barrie, quien desarrolló la idea para su obra “Peter Pan y Nunca Jamás” a partir de su estancia y amistad con los hijos de los Davies. A menudo representaba con los Davies pequeñas obras de teatro y participaba activamente en sus juegos infantiles.

- Michael: ‘Can anything harm us, mother, after the night-lights are lit?’ - Mrs. Darling: ‘Nothing, precious, they are the eyes a mother leaves behind her to guard her children’.

De entrada, Barrie dibuja a Peter Pan como un niño que desaparece volando por la ventana de su cuarto mientras sus padres duermen, porque les ha oído hablar de las cosas que tendría que hacer cuando fuese adulto. VÉRTIGO A CRECER Se conoce que su corta edad no impidió a Peter Pan advertir el reto que tenía por delante, casi un abismo, y prefirió huir hacia adelante. Es la intuición, entonces y ahora, de quien siente que lo grande puede esperar porque —en palabras del Barrie narrador— “la ignorancia le daba una hora más de felicidad”. - Michael: Mamá, ¿es que hay algo que nos pueda hacer daño, después de encender las lamparillas de noche?

(Peter Pan and Neverland)

The opposite of changing is to remain still, immobile, permanent, static, and with an attitude of conservatism. And not all of these traits are necessarily bad: the worst part is when we miss out on opportunities by refusing to change or—in the case of parents, teachers or mentors—not putting our best effort forward to help others change. At the end of the day, changing is not so hard; it’s simply a matter of doing things differently. Peter Pan, the fictitious character created by Scottish writer James Matthew Barrie for the stage, debuted as “Peter Pan and Wendy” on December 27, 1904 in London. It was later made into a film by Disney in 1953, with several remakes over the years.

- Sra. Darling: No, mi vida, son los ojos que una madre deja atentos para proteger a sus hijos. (Peter Pan y Nunca Jamás)

The figure of Peter Pan was inspired by the Llewelyn Davies family, whose children were friends of James Barrie. Given their close relationship, he came up with the idea of “Peter Pan and Neverland” based on their friendship. In real life, he had often performed small theatrical works with the Davies and actively participated in their childhood games.


SIGNOS

Ocurre así a menudo ante las exigencias del cambio. La reacción de Peter Pan por evitación, tan lejos de la inocencia como de la madurez, es el miedo a perder la felicidad de la temprana edad. De hecho, la habilidad de Peter es su juventud interminable. Y la lógica es sencilla: ser joven es ser feliz, y la imagen de la felicidad es el vuelo. Y lo del vuelo toda una metáfora: liberación, alejamiento de la realidad, emancipación, independencia, felicidad incondicionada… así se entiende que Wendy, la hermosa niña de 12 años que acompaña a Peter a Nunca Jamás, afirme rotunda que “sólo los que son felices e inocentes pueden volar” ¡Para qué crecer entonces! NO QUERER SUFRIR Nadie quiere padecer, pero nadie puede evitarlo. Resulta curiosa esa actitud según la cual el hombre se resiste a cambiar para no sufrir… pero ¿cuánto se sufre por no cambiar? Ni la imaginativa y perspicaz Wendy se libra del padecimiento, y es que el Capitán Garfio le hizo caer en la cuenta de que, al huir de casa como Peter Pan, pudo ser una decepción para sus padres. Ella sin embargo, aferrada a su criterio, no quiso reconocerlo “porque era demasiado orgullosa para oponer una resistencia inútil”, pues en el At first, Barrie portrayed Peter Pan as a boy who fondo no quería sufrir. disappeared by flying out of the bedroom window while his parents slept, fleeing from what he had Y es entonces cuando el autor aprovecha para afiroverheard them saying about things he would mar, por contraste, que “hasta los héroes más granhave to do when he grew up. des han confesado que justo antes de entrar en combate les entró un momentáneo temor”. FEAR OF GROWING UP ANGOSTOS HORIZONTES It’s quite clear that Peter Pan’s youth didn’t prevent him from being aware of the seemingly Como se va comprobando, la temática más ampliaabysmal challenges he faced, so he chose to flee. mente tratada en la historia es el miedo a hacerse Both then and now, our intuition tells us that adulto y afrontar los problemas de la madurez que major changes can wait because—in the words of esperan en el horizonte. Barrie’s narrator—“their ignorance gave them one more glad hour”. This often occurs when we face the demands of change. Peter Pan’s reaction of avoidance, as far from innocence as it is from maturity, is rooted in the fear of losing the joy of early childhood. In fact, Peter Pan’s so-called gift is that of never growing up.

Ocurre así a menudo ante las exigencias del cambio. La reacción de Peter Pan por evitación, tan lejos de la inocencia como de la madurez, es el miedo a perder la felicidad de la temprana edad

The simple logic behind this is that childhood equates to joy, whose image of weightless flight is a metaphor for fleeing from reality, being liberated, emancipated, independent and unconditionally happy…that’s why Wendy, the beautiful 12-yearold who flies away with Peter to Neverland, says reaffirmingly that “It is only the gay and innocent and heartless who can fly”. That said, who’d ever want to grow up! FEAR OF SUFFERING Nobody wants to suffer, but it’s unavoidable. Isn’t it peculiar how humankind’s attitude is to resist change in order to avoid suffering…but don’t we also suffer for not changing?

9


10

A FONDO

Pero el miedo a madurar casi siempre es proporcional a la escala del corazón. Lo describe de forma más elocuente el omnipresente narrador Barrie, cuando habla de las hadas en el cuento. Un hada, también en Peter Pan, es una criatura fantástica y sutil, consejera, protectora de la naturaleza y producto de la imaginación, que da color a las leyendas. Pero el inspirador Barrie señala con tino, como moraleja para quien se aconseja sólo de hadas, que éstas “al ser tan pequeñas desgraciadamente sólo tienen sitio para un sentimiento a la vez”. Así que la decisión de cambiar no prende ni en ánimos estrechos, ni en corazones encogidos, ni en fantasías de hada. EL CORAJE DE CAMBIAR John y Michael Darling son los hermanos de Wendy, de 10 y 4 años respectivamente. Les encanta oír los cuentos de Peter Pan que su hermana les cuenta por las noches. Y la lección de uno de esos cuentos de Wendy es un solemne principio para el cambio: “según todas las leyes no escritas sobre la lucha, siempre es el piel roja quien ataca y, con la astucia propia de su raza, lo hace justo antes del amanecer: la hora en la que sabe que el valor de los blancos está por los suelos”. Sin intrepidez, sin arrojo, sin valor, no hay cambio posible. Y además se corre el riesgo al que estaba expuesto conscientemente Peter Pan en los trances del cuento: “su luz se debilitaba por momentos, y él sabía que si se apagaba dejaría de existir”.

Not even the imaginative and clever Wendy is free from suffering. Captain Hook makes her realise that by running away from home like Peter Pan, she’s disappointed her parents. But yet she clings to her criteria, not acknowledging it because, “she was too proud to offer a vain resistance” and deep down, she didn’t want to suffer. And that’s when the author takes the opportunity to remind us that, by contrast, “some of the greatest heroes have confessed that just before they fell to they had a sinking”. NARROW HORIZONS So as we can see, one of history’s most recurrent themes is the fear of growing up, of reaching adulthood and facing the problems that maturity brings onto our life’s horizon. But the fear of growing up is proportional to the scope of the heart. Barrie, our omnipresent narrator, eloquently describes this concept when he refers to the fairies in the story. A fairy, even in “Peter Pan”, is an ethereal, other-worldly creature—a product of our imagination who gives advice, protects nature and lends colour to the story. But the inspiring author, Barrie, gives this sage warning to those who rely only upon the advice of fairies: “as they are so tiny, they unfortunately only have room for one feeling at a time”, the moral being that the decision to change never comes from narrow minds, shrunken hearts or fairy tale fantasies.

This often occurs when we face the demands of change. Peter Pan’s reaction of avoidance, as far from innocence as it is from maturity, is rooted in the fear of losing the joy of early childhood.


SIGNOS

COMO LAS MADRES

THE COURAGE TO CHANGE

En la obra de Barrie, de un modo precioso, las madres representan el paradigma de las personas que saben cambiar, o más aún: ellas son las que viven en el dinamismo del cambio permanente, justamente porque hacen añicos todos los prejuicios anteriormente señalados en este artículo:

John and Michael Darling are Wendy’s 10 and 4-year-old brothers, respectively. They love to listen to the bedtime stories that Wendy tells them as they nod off to sleep.

Carecen de miedo y de vértigo: “sólo las madres están siempre dispuestas a hacer de parachoques. Todos los niños saben que las madres son así, y hasta por eso se aprovechan de ello constantemente”, dice Barrie por boca del narrador. Saben sufrir por amor: “si supierais lo maravilloso que es el amor de una madre, no tendríais miedo”, afirma Wendy a los Niños Perdidos en un pasaje de la historia. Y son magnánimas: “tan grande era su fe en el amor de una madre, que aquellos Niños Perdidos pensaban que podían permitirse ser hasta desagradecidos” (Barrie narrador).

And the lesson in one of the stories that Wendy tells them is a firm premise for change: “By all the unwritten laws of savage warfare, it is always the redskin who attacks, and with the wiliness of his race he does it just before the dawn, at which time he knows the courage of the whites is at its lowest ebb”. Without intrepidness, courage and brave effort, change is not possible. We also run the same risk that Peter Pan was very aware of in the story trances: “Every moment her light was growing fainter; and he knew that if it went out she would be no more”. JUST LIKE MOTHERS In Barrie’s work, mothers are lovingly portrayed as the paradigm for those with the highest capacity

11


12

A FONDO

La persona que no cambia, o bien vive inconscientemente lejos de la realidad, o bien echa mano de una habilidad escapatoria de la realidad circundante. REALISMO Llegados a este punto, el foco toca ponerlo en el elocuente llamamiento que Barrie hace sobre la necesidad de realismo. Digamos que llega un punto en el que el autor pone a Peter Pan, a su Peter Pan —su protegido preadolescente delgado, de pelo rubio y ojos verdes— en su sitio: “la diferencia entre los demás chicos y él era que ellos sí sabían que todo era fingido, mientras que para él lo fingido y lo real eran exactamente lo mismo”. INCONSCIENCIA Quizá de niños tenemos una disculpa: “a todos nos ocurren cosas extrañas a lo largo de nuestra vida sin que durante cierto tiempo nos demos cuenta de que han ocurrido” (Barrie). Y a la vez, quizá la pérdida más grave del sentido realista sea la irresponsabilidad. La vida no es un juego, y Barrie censura uno de esos insensatos comportamientos de nuestros protagonistas: “el haber puesto unos nombres tan raros a los pájaros de la isla los hizo ahora muy indómitos y difíciles de tratar”. Al inconsciente, la realidad se le va de las manos. Pero “los niños corren las aventuras más raras sin inmutarse”, declara el propio autor en otro momento de la obra. Y no le falta razón: la persona que no cambia, o bien vive inconscientemente lejos de la realidad, o bien echa mano de una habilidad escapatoria de la realidad circundante.

for change or, better said: mothers live in a state of permanent change precisely because they break away from all of the detrimental attitudes that have been mentioned in this article: Mothers lack the fear of change because “mothers alone are always willing to be the buffer. All children know this about mothers, and despise them for it, but make constant use of it”, says Barrie, through the voice of his narrator. Mothers suffer for love: “if you knew how great is a mother’s love, you would have no fear”, Wendy tells The Lost Boys in one passage of the story. And they are magnanimous: “so great indeed was their faith in a mother´s love, that they thought they could afford to be callous” (Barrie as narrator). REALISM Having come this far, our focus takes a new turn and Barrie offers an eloquent defence of the need for realism. You might say that we reach the point when the author puts Peter Pan, his Peter Pan—his thin, blond, green-eyed over-protected preadolescent— in his place: “the difference between him and the other boys is that they knew that it was makebelieve, while to him, make-believe and true were exactly the same thing”.


SIGNOS

FORMAS DE EVASIÓN

BLIND TO REALITY

En este sentido, Campanilla, el hada que adoptó y crió a Peter Pan, representa uno de los subterfugios preferidos del niño. E incluso posiblemente la causa de que éste sea un tanto presumido (¡Cuántas veces la vanidad es la forma más común de vivir fuera de la realidad!).

Perhaps, as children, we can be forgiven: “Odd things happen to all of us on our way through life without our noticing for a time that they have happened” (Barrie).

Campanilla es celosa, vanidosa y sobreprotectora, hasta el punto que anima a los Niños Perdidos a que ataquen a Wendy, diciéndoles que Peter quiere que la eliminen (¡La envidia! otra forma más de enajenación de la realidad). Valga en todo caso la disculpa, como ya vimos, de que Campanilla en realidad no es mala: es que las hadas son tan pequeñas que sólo tienen espacio para un único sentimiento.

The person who doesn’t change either goes through life unaware and detached from reality or relies upon an escape method to flee from it.

Likewise, perhaps the greatest loss when one is out of touch with reality is that of being irresponsible. Life isn’t a game, and Barrie scolds the protagonist for his senseless behaviour when he “had given the birds of the island such strange names that they are very wild and difficult of approach”. When one is unaware of reality, things quickly get out of hand. “Children have the strangest adventures without being troubled by them, the author himself declares at one point in the story. And he is absolutely right: one who doesn’t change either goes through life unaware and detached from reality or relies upon an escape method to flee from it. FORMS OF EVASION In this sense, Tinker Bell, the little fairy that adopted and raised Peter Pan, represents one of his favourite forms of deceit and is possibly why Peter Pan is so vain (vanity is so often one of the ways people live beyond the scope of reality!). Tinker Bell is jealous, conceited and overprotective, to such an extent that she encourages the Lost Boys to kill Wendy, telling them that Peter wants them to shoot her (envy being another way of escaping from reality). Granted, we must admit that Tinker Bell isn’t, by any means, all bad: as noted earlier, the fact that fairies are so tiny means that they only have room for one feeling at a time.

13


14

A FONDO


SIGNOS

AUTOCONOCIMIENTO El arte de educar es incitar a saber, sobre todo a saber de sí mismo. El niño ha de elevar al plano consciente todo aquello que va aprendiendo, por eso Barrie declara en un lance de aventuras de Peter, que “nadie como un niño sabe tan deprisa cuándo debe ceder”. En el trato con los Niños Perdidos también hay un reflejo de esa consciencia emergente: son una cuadrilla de pequeños y traviesos niños que viven al cuidado de Peter Pan y Campanilla en una cueva secreta para que Garfio no los descubra. Esto engrandece a Peter y revela su buen corazón. DE NUEVO COMO LAS MADRES

SELF-KNOWLEDGE

En cualquier caso, el mejor Barrie queda de nuevo al descubierto con la que parece la cita más célebre de todas las posibles sobre el asunto que estamos tratando.

The art of teaching is, above all, encouraging others to know themselves. A child must become aware of everything he/she is learning, something Barrie stresses as Peter launches into yet another adventure, reminding us that “no one knows so quickly as a child when he should give in”.

Psicologizando a Peter Pan… Existe una acepción psicologista de Peter Pan, que excede la intención de este artículo. En todo caso, el síndrome de Peter Pan fue aceptado en la psicología popular desde la publicación de un libro en 1983 titulado “The Peter Pan Syndrome: Men Who Have Never Grown Up”, de Dan Kiley. No existe evidencia que muestre que el síndrome de Peter Pan sea una enfermedad psicológica, y no está en el Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales. Pero comúnmente se le suele caracterizar por la inmadurez en ciertos aspectos psicológicos y sociales: la personalidad en cuestión es inmadura y narcisista; el sujeto crece, pero la representación interna de su yo es el paradigma de su infancia, que se mantiene a lo largo del tiempo.

Peter’s emerging self-knowledge is also revealed as he deals with The Lost Boys, a group of mischievous little boys who have been taken in by Peter Pan and Tinker Bell and hidden in a secret cave so that Hook can’t find them. This speaks volumes of Peter’s good-heartedness. ONCE AGAIN, BE LIKE MOTHERS In any event, the best of Barrie is revealed when he writes what is possibly the most famous quote of all, while referring to the subject matter dealt with in this article. Once again, he pays tribute to the role of mothers, the ones who keep us grounded with kindness and realism. And Barrie is quite lengthy in this quote, saying: “It is the nightly custom of every good mother, after her children are asleep, to rummage in their minds and put things straight for next morning, repacking in their proper places the many articles that have wandered during the day….

15


16

A FONDO

Es un homenaje, otra vez, al papel de las madres, esas que te aterrizan con toda bondad y realismo. Y Barrie se recrea adrede en la cita: “cada noche, toda madre buena tiene por costumbre, después de que sus niños se hayan dormido, rebuscar en la imaginación de éstos y ordenar las cosas para la mañana siguiente, volviendo a meter en sus lugares correspondientes las numerosas cosas que se han salido durante el día”. Se trata seguramente de la lección del más grande realismo que practican las madres. Qué dosis de realismo no aportarán las madres, que hasta Garfio dice en un momento determinado: “¡se acabó el juego: esos chicos han encontrado una madre!”. Las madres. Los padres. George y Mary Darling son los padres de Wendy, John y Michael, y aparecen como adultos serios y responsables. Lo que sus hijos no saben es que, en el pasado, George fue amigo de Peter Pan y uno de los Niños Perdidos… Porque los padres buenos siempre comprenden y disculpan aquello que sus hijos ignoran.

Psychologising Peter Pan… There is a psychological interpretation of Peter Pan, which is not the intention of this article. In any case, it has become part of popular psychology ever since the publication of the book “The Peter Pan Syndrome: Men Who Have Never Grown Up”, written by Dan Kiley in 1983. There is no evidence demonstrating that the Peter Pan syndrome is a mental illness nor is it included in the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. It is, however, a characteristic of some individuals who lack maturity in certain mental and social aspects; namely, being immature and narcissistic, in spite of their physical growth. In the mind of these individuals, they see life as paradigm of childhood, unchanging over time.

This is probably the greatest lesson in realism that mothers can teach us. What huge doses of realism mothers must contribute when even Hook says at one point: “The game’s up, those boys have found a mother!”.

Wendy, John and Michael and they are portrayed as serious, responsible adults. What their children don’t know is that, in the past, George was a friend of Peter Pan and one of the Lost Boys… That’s why good parents always understand and forgive what their children don’t know.

Mothers. Fathers. George and Mary Darling are the parents of

…Y también a Wendy Afirma la psicología popular que al lado de alguien que padece el síndrome de Peter Pan, es frecuente encontrar una Wendy cuidando de él. Wendy siente la necesidad imperiosa de satisfacer al otro, como el padre o la madre que prácticamente le hace los deberes a su hijo, le despierta todas las mañanas para que no llegue tarde al colegio aunque tenga edad de hacerlo solo, busca hacerle siempre la vida fácil a quienes le rodean, asume todas las responsabilidades en el hogar para que nadie tenga que hacerlo… … and Wendy Popular psychology maintains that next to someone with Peter Pan syndrome, there’s usually a Wendy figure taking care of him/her. Wendy feels the imperative need to please others, like the father or mother who practically does a child’s homework for him/her or wakes the children up every morning so they’re not late for school, even when they’re old enough to get up on their own. Someone who’s always trying to make life easier for others, or doing all the household chores so nobody else has to do them…


SIGNOS

Jessica Riberi

TEST PARA MEDIR TU PREDISPOSICIÓN AL CAMBIO (Señala V/F): 1. Cuando he tenido problemas familiares que desaten una crisis:

ΟΟ Busco las causas y analizo los factores que han incidido en lo que está ocurriendo.

ΟΟ Creo que lo mejor es buscar una distracción y tratar de evitar el problema.

ΟΟ Recuerdo las veces que me ha ocurrido lo

mismo e intento hacer lo que aprendí por entonces.

ΟΟ No puedo evitar desbordarme en llanto, pena, rabia o la emoción que me aflore.

ΟΟ Pienso que es una oportunidad para que,

de este problema, nazca una situación nueva y mejor.

2. Si quiero cambiarme de trabajo:

ΟΟ Me distancio de la decisión para analizarlo bien.

ΟΟ Le pregunto a otros su opinión. ΟΟ Me invaden emociones que me

desestabilizan: “me va a ir mal”, “mejor quedarme”.

ΟΟ Busco apoyo en lecturas. ΟΟ Siento certeza en relación a él y desde allí, pienso en planes de acción.

17


18

A FONDO

3. Si estoy en una situación donde coexisten distintos puntos de vista:

7. Cuando evalúo mis reacciones ante las equivocaciones propias suelo concluir que:

Ο Pienso que, en base a determinados criterios,

Ο Soy intransigente y no tengo paciencia

Ο Tengo curiosidad por identificar los distintos

Ο Me regaño y me castigo más de lo que

Ο Me interesa escuchar la opinión de otros que

Ο Tengo baja autoestima.

mi punto de vista es el más relevante.

puntos de vista.

están implicados.

Ο Converso con aquellas personas que piensan lo mismo que yo.

Ο Evito a las personas que discrepan respecto de mí.

4. Cuando estoy ante una frustración:

Ο Oscilo en mis emociones, entre la seguridad y confianza a la desesperanza.

Ο Reacciono sin mediar reflexión.

conmigo.

me regañan y castigan los demás.

Ο Soy poco tolerante. Ο Debería cambiar. 8. Ante los desafíos:

Ο Me insegurizo. Ο Busco tener todo bajo control. Ο Despierto mi curiosidad y alerta. Ο No sé qué hacer.

C

M

Ο Pienso constantemente cómo salir de eso. Ο Busco momentos de conexión personal, desde la confianza y la paz.

Ο Me surgen pensamientos odiosos, hacia mí u otros.

5. Cuando me equivoco:

Ο Siento que es un fracaso.

Ο Busco ayuda en otros para implementarlos. 9. Si me cambian de jefe:

Ο Me siento vulnerable. Ο Actúo tímidamente al inicio, luego gano confianza.

Ο Observo reflexivamente lo que está ocurriendo.

Ο Actúo con extroversión en exceso.

Ο Busco aprender algo nuevo.

Ο Actúo críticamente, cuido de la calidad del resultado.

Ο Me analizo, a veces críticamente. 6. Cuando me critican diciéndome, por ejemplo, que soy muy egoísta, pienso que:

Ο No me quieren. Ο Tienen razón. Ο Necesito desarrollar nuevas destrezas. Ο Tengo debilidades pero es lo normal. Ο Quizás, por mi manera de ser, no merezco que me quieran.

CM

MY

Ο Dudo de mis capacidades.

Ο Me cuesta perdonarme.

Y

Fuente: Test elaborado por la psicóloga Jessica Riberi, especializada en programación neurolingüística y directora de Gestor PNL (www.gestorpnl.cl)

CY

CMY

K


SIGNOS

19

Educamos en hรกbitos de alimentaciรณn saludable para su futuro.

www.serunion-educa.com


Todo, todo y todo

Disfruta de tu hogar

Seguros de hogar

Disfruta de la tranquilidad y la seguridad, siéntete siempre protegido. Un seguro a medida, con servicios exclusivos, servicio técnico de reparaciones propio, defensa jurídica, orientación médica, asistencia informática online… para todo y para todos, incluidos los animales de compañía. Para tu seguridad y la de los tuyos, todo. www.seguroscatalanaoccidente.com

Infórmate sin compromiso en: Seguros Catalana Occidente Avd. San Francisco Javier, 20 Edif. Catalana Occidente, Local 11 41018 – Sevilla T 954 92 46 40 sucursal.sevilla@catalanaoccidente.com


SIGNOS

PARA SER FELIZ

Diana Pérez Camarasa

Si te dijeran que hoy es la última cena de tu vida, piensa con quién querrías estar alrededor de la mesa. Posiblemente pienses en esa persona con la que has decidido compartir tus días y, si eres padre o madre, segurísimo que querrías compartirla con tus hijos. Cada noche tienes la oportunidad de hacerlo. De compartir juntos vuestro día a día, vuestra misma mesa, de miraros a los ojos y deciros todo eso que os queréis decir.

Imagine that today was going to be your last dinner, think about who you’d want gathered at the table around you. You probably think of the partner you´ve chosen to spend your life with and, if you’re a parent, you’d definitely want your kids to be there. Just think, you have that choice to make every evening: who to share the day’s events with over dinner, looking into each others’ eyes and saying all those things you want to say.

21


22

PARA SER FELIZ

Hay que pararse. Para coger aire y volver a la carga. Y reflexionar y mirar desde fuera cómo nos comportamos día a día, y si nuestras acciones tienen que ver en algo con lo que nos gustaría hacer en realidad. Hoy día es complicado equilibrar la vida familiar, con la profesional, social… Hay que tener claras las prioridades porque si no, la vida misma nos come….. Y, hablando de comida, ya ni llegamos a casa a comer, a mediodía, para respirar hogar. Y el que llega tiene poco tiempo para hacerlo y tiene que salir corriendo de nuevo al trabajo. Puede que sí, que seas de los pocos privilegiados que a mediodía se reúnen en torno a la mesa. Entonces, felicidades. Puede que este artículo no sea para ti. Pero si eres de los que no tienes ese momento de comida diaria en casa: Tranquilo, siempre nos quedará la cena. Hay muchas modalidades: Primero cenan los niños (cuando son pequeños), y más tarde el matrimonio, para tener un ratito de exclusividad. Otra modalidad es cenar viendo el telediario. Nada más desgarrador y desmotivante

para terminar el día… y poco educativo y poco recomendable para ver con niños… Además, mientras se escucha el telediario, no se puede hablar, por lo que este momento tendría poco de familiar... Otra opción es la cena libre. Cada uno se prepara lo que quiere y se come en bandejas viendo la serie preferida. Uno en la sala, otro con el móvil, otro en su habitación… Todavía existe otra opción cuando los niños son pequeños. Si se tiene cuarto de juegos y televisión en el mismo, les preparamos la cena mientras ven sus dibujos preferidos. Así, fríamente, puede parecer que estas opciones no sean las más recomendables. No obstante, son un pequeño esbozo de lo que se vive en muchos hogares. Es cierto que cada familia lo hace a su manera, pero qué gran oportunidad tenemos día a día para vivir en familia, escucharnos y aprovechar los momentos que el reloj biológico nos brinda. Porque lo normal es que todos nos paremos a cenar. O a comer. O...¿hay alquien en la sala que no tenga tiempo para esto?


SIGNOS

Cada noche tienes la oportunidad de cenar en familia. De compartir juntos vuestro día a día, vuestra misma mesa, de miraros a los ojos y deciros todo eso que os queréis decir You have this choice to make every evening: who to share the day’s events with over dinner: looking into each others’ eyes and saying all those things you want to say

We often have to stop and take a deep breath, just to keep going. Not only that, but we should also take the time to stop and observe our daily actions with some perspective and decide if they coincide with what we really want in life. It’s hard to achieve a proper work-life balance in today’s world. To do so, one needs to set clearcut priorities because if not, life will eat away at them…and speaking of eating, most of us don’t even have lunch at home any more, to breathe in home. Those who do, often have to rush off in a hurry to get back to work. But perhaps you are one of the lucky few who can have lunch with the family every day. If you are, congratulations! Perhaps this article isn’t meant for you. But if you’re one of the many who don’t have the chance to go home for lunch, don’t worry, there’s always dinner! And many different options, too: kids dining first (when they’re small) and parents later, so husband and wife can have some private time alone. Another option is to have dinner while watching the evening news—but what a heart-

wrenching and demotivating way to end the day— and not precisely educational or advisable to watch with small children. Besides, if you’re watching the news, you can’t carry on a conversation, so it really isn’t “family time”. Another option is “free for all” meaning that each member of the family prepares his/her own dinner, puts it on a tray and wanders off to the bedroom, living room or with their mobile to watch their favourite TV series. There’s yet another option when children are very young. If there’s a playroom with a TV in it, we make them dinner while they watch their favourite cartoons. Frankly, none of these seem to be the best choice. But they are, in fact, some of the most common ways families approach dinner. Granted, every family does things in their own particular way, but what a great opportunity we have every day to be together as a family, listen to one another and share this time that our biological clocks offer us. Because normally, everyone stops to have dinner, or to eat something. Or is there, by any chance, anyone in the room who doesn’t even have time for that?

23


24

PARA SER FELIZ

SIEMPRE HAY UN MOMENTO PARA RECOMENZAR

THERE’S ALWAYS TIME TO STOP AND START OVER

María y Ricardo, de una manera inocente y casi festiva, comenzaron por dar de cenar a sus niños pequeños en el cuarto de juegos. Era la única manera de que estuvieran tranquilos, callados y que se comieran todo. Hoy día, han crecido y ya tienen 9 y 7 años. Ella y su marido cenan cuando los niños ya están dormidos. Después de estar María en un conferencia, sobre la que se hablaba de este tema y de mejorar la comunicación familiar, le dio qué pensar sobre el asunto. En un principio no entendía en concreto, por qué ese interés por cenar todos juntos. Pero poco a poco, fue vislumbrando el sentido de reunirse a la mesa en familia.

María and Ricardo, in a very innocent and almost joyful way, started serving dinner to the children in their playroom. It seemed to be the only way to get them to settle down, be quiet and clean their plates. Today, their kids are 9 and 7 and María and her husband have dinner after the children are in bed. But recently, María attended a conference that dealt with this topic and it made her think. At first, she didn’t really understand why having dinner together as a family was all that important. But after giving it some thought, gathering around the table as a family began to have real meaning for her.

Hay que pararse. Para coger aire y volver a la carga. Y reflexionar y mirar desde fuera cómo nos comportamos día a día, y si nuestras acciones tienen que ver en algo con lo que nos gustaría hacer en realidad.

We often have to stop and take a deep breath, just to keep going. Not only that, but we need to take the time to stop and put our daily actions in perspective and decide if they coincide with what we really want in life.

Es cierto que las costumbres que se hayan vivido en una familia durante años son muy difíciles de cambiar. Y no podremos hacerlo de la noche a la mañana. Tiene que ser poco a poco, y de una manera natural. De lo contrario parecería que nos hemos vuelto un poco locos.

It’s common knowledge that habits you’ve followed for years are hard to change, and it doesn’t happen overnight. It’s something that should be done gradually, and naturally, or it may seem like we’ve gone a bit out of our minds.

Si no solemos cenar todos juntos desde hace muchos años, ahora sería difícil reconducir esta situación, pero siempre hay un momento para recomenzar. Primero pensemos en el lugar y mesa en el que nos reuniremos. Puede ser en la cocina, o en el comedor. En un lugar donde nos sea práctico en el día a día. Si estamos acostumbrados a comer en bandejas, al principio comer todos reunidos a la mesa nos costará más de lo habitual. Pensemos primero en la lo-

So if it’s been years since you’ve had dinner together as a family, it’ll definitely be hard to change, but there’s always time to start anew. First, think of the room and the table where you want to gather. It may be in the kitchen or the dining room, as long as it’s practical on a daily basis. If everyone’s used to eating off individual trays, it may take some time to get everyone to sit down at the table. But plan all the logistics, not just the table and chairs, but also the dishes, the tablecloth and the most appropriate


SIGNOS

25


26

PARA SER FELIZ

gística, material, menaje, manteles, mesa, sillas y lugar más adecuado. A través de las normas en la mesa y de servicio a los hermanos, hijos y padres, estamos también educando. Pensemos también en los menús, puestas, recogidas de mesa y de cocina. E involucremos a todos los miembros de la familia en estas tareas. El trabajo en equipo y el servicio a los demás impregnará cada detalle de este momento en familia. POR QUÉ UNA CENA EN FAMILIA DIARIA Porque es el mejor momento que dispones en tu día a día para estar con los tuyos. Tienes la posibilidad de contar a los tuyos tus peripecias del día, y ellos también a ti. Si se hace desde que son pequeños, estaremos creando un clima de confianza y un espacio de comunicación nada desdeñable. Nuestros hijos, cuando lleguen a la adolescencia, verán que lo habitual es contarse lo que nos ha pasado, contribuir con su servicio en la mesa (poner agua, servir el pan, recoger los platos) y, en definitiva, hablar y comunicarse con total normalidad. En cambio, si desde pequeños están acostumbrados a cenar en “su mesa”, “su cuarto de juegos “ y “su tele”, más adelante no sería sorprendente llevarnos las manos a la cabeza por su conducta introver-

tida e individualista. Simplemente con la inocente costumbre de cenar desde el sofá viendo Doramon o Bob Esponja, por ejemplo. Y no es porque estos dibujos animados sean ofensivos o poco recomendables, sino porque sin darnos cuenta, estamos formando pequeños individuos que solo buscan su comodidad y confort. Incluso, desde que son bebés y tienen la edad suficiente para mantenerse en la trona, es muy aconsejable ponerlos a la mesa, si puede ser, sin la bandeja que suele llevar como complemento. Se verán como uno más, y es increíble ver cómo el tiempo pasa tan deprisa, que sin darnos cuenta, estarán en la silla en breve, como el resto de sus hermanos. Para ellos, cenar todos juntos en la misma mesa, será como respirar. Y respirar hogar. Date una oportunidad y, a los tuyos, y cena hoy en famillia.

Si se hace desde que son pequeños, estaremos creando un clima de confianza y un espacio de comunicación nada desdeñable.

If this starts when your children are young, you’ll be creating a climate of trust and the ideal avenue for communication.


SIGNOS

place. Remember that table manners and serving others provide both children and parents with valuable teaching opportunities. Also, think about menu-planning, setting and clearing off the table and the general kitchen duties involved. Get every family member to participate in one way or another. Teamwork and serving others will become an integral part of this family-sharing moment of the day. WHY HAVE DINNER TOGETHER DAILY? Because it’s the best moment of the day to spend time with your loved ones. You and the entire family have the chance to share the day’s highlights. And if this starts when your children are young, you’ll be creating a climate of trust and the ideal avenue for communication. And as they grow older, it will be natural for your kids to talk about their day, help out at dinnertime (by setting or clearing the table, serving water, bread, etc.) and feel comfortable talking. On the other hand, if children become accustomed to eating at “their table” in “their playroom” while watching “their TV” it should come as no surprise to us if they become introverted and individualistic later on, merely because of our innocent habit of serving them dinner on the sofa

while they watch Doraemon or Sponge Bob, for example. And it has nothing to do with the cartoon series themselves but rather, without realising it, we are teaching young children to be catered to, seeking only their own comfort and pleasure. Even when your children are infants or toddlers, as long as they can sit in a high chair (if possible, without the tray), it’s still a good idea to have everyone gather at the dinner table. They will develop a sense of belonging and, as time flies by, before you know it they’ll be sitting in a normal chair, alongside their siblings. For your children, having dinner together as a family, gathered around the dinner table, will be as natural as breathing. Breathing in the essence of home. Give yourselves a chance and have dinner together tonight.

27


28

ENFOQUE PERSONAL

Víctor Küppers. Incansablemente feliz. Y no el ser feliz en un estado superficial y vacío. Una felicidad real y asequible al resto de los mortales. Entusiasta y optimista. Apasionado formador y amante de su familia y de las cosas pequeñas del día a día. Tiene el don de contagiar la alegría, hacer reír y hacer pensar el sentido de las cosas y de la propia vida. Disfruta como nadie buscando el sentido de la vida. De la suya y de los demás. Y lo acaba consiguiendo.

ENTREVISTA A VÍCTOR KÜPPERS

TU FAMILIA NECESITA DE TU TIEMPO (Diana Pérez Camarasa)

YOUR FAMILY NEEDS YOUR TIME INTERVIEW WITH VÍCTOR KÜPPERS

ENFOQUE PERSONAL

Víctor Küppers. Tirelessly happy. But not a superficial, insubstantial kind of happy. An authentic happiness that’s within the reach of all mortals. Enthusiastic and optimistic. A passionate coach and family-loving person who values life’s simple pleasures. He has the gift of contagious joy and laughter while making you think about the meaning of everything, including life itself. He loves searching for the meaning of life, both in his own and that of others. And he ends up finding it.


SIGNOS

29

• Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Doctor en Humanidades. • Profesor universitario • Se define como “formador por vocación” • Apasionado de su familia, sus amigos, de los espaguetis, las terrazas, los niños, las personas mayores, un bosque, Maastricht, el canto Gregoriano...

• ● Has a degree in Management and Business Administration and a PhD in Humanities • ● University professor • ● Defines himself as a “trainer by vocation” • ● Passionate about his family, friends, spaghetti, terraces, children, the elderly, a forest, Maastricht, Gregorian chant…


30

ENFOQUE PERSONAL

1. Cómo una madre y un padre de familia pueden poner en práctica en su día a día que lo más importante sea que “lo más importante sea lo más importante”. Cómo llevar al terreno dirario esta premisa. Creo firmemente en las posibilidades que tienen todas las personas y en la importancia de nuestras actitudes personales para desarrollar nuestro enorme potencial. Estoy plenamente convencido la única vida que tiene sentido es una vida con sentido. Lo primero es darnos cuenta que lo más importante es nuestra familia. Vamos a veces tan rápido por la vida, tanto estrés, tantas preocupaciones... que el día a día se ve copado por lo urgente, lo intrascendente… Muchas veces olvidamos lo que es importante, así que lo primero es pararnos pensar. Ser muy consciente de lo que es importante. A veces, cuando la vida nos da un golpe, un susto, es cuando nos damos cuenta de lo que realmente es importante en nuestras vidas. Dedicando tiempo. Al final, cuando algo es importante, le dedicas tiempo. Intentar cuando estás en casa no trabajar, apagar el móvil, cenar juntos…. Dedicar tiempo. Tiempo para estar en familia, tiempo para dialogar, tiempo para compartir. Tiempo para reír. Dedicar el tiempo que la familia merece. 2. En un mundo de prisas, en el que a veces no nos queda tiempo ni siquiera para comer a mediodía, qué podemos hacer para salir de ese bucle sin desatender nuestra familia y ocupaciones diarias. Cómo salir del sistema, aún estando inmersos en él….. No conformarnos. Podemos tener dos visiones. Personas que tiran la toalla y se resignan. La del que que piensa que “la vida es así y mi trabajo no me permite hacer otra cosa”. Tenemos que saltar esa resignación. Hay personas que tendrían que plantearse cambiar de trabajo, cambiar sus horarios laborales. A veces trabajamos más horas de las previstas porque somos poco productivos.

1. How can a mother and father put in practise the premise that the most important thing is to “make the most important things the most important”. How can one apply that on a daily basis? I firmly believe in the potential that each individual possesses and the importance that our personal attitude has in developing that enormous potential. I’m fully convinced that the only meaningful life is one with meaning. The first thing we need to realise is that family comes first. Sometimes we just race through life, full of stress and worry, and our daily lives are flooded by what we consider to be urgent, but

VICTOR KÜP really is not all that important. We often lose sight of what really matters, so it’s important to stop and think. And become aware again of what is important. At times, we face setbacks, or life gives us a scare, and only then do we stop and realise what really matters in our lives. Devoting time to others is important. Because when something is important, you devote time to it. At home, try to leave work behind, switch off your phone, have dinner together…devote time to your family. Time to just be together, to talk, to share. Time to laugh. Give your family what it really deserves—your time.


SIGNOS

Uno tiene que buscar la fórmula de compaginar la locura del día a día, porque no vamos a salir del sistema...con las prioridades personales que cada uno tiene. Hay que ser valiente. Esa es la clave. 3. Si tenemos la suerte de darnos cuenta de que vamos demasiado deprisa, ¿cómo podemos ayudar a amigos y compañeros que van con los ojos tapados sin darse cuenta de que viven en un bucle sin sentido? ¿Tiene algún modo para hacerles despertar? Hablar con ellos, dialogar con ellos. Siempre ayuda mucho. Querer a los compañeros. Porque si no, acabamos tarados, desequilibrados. Ayudarnos unos a otros es fundamental.

R ÜPPERS 4. Y cómo podemos hacer para que nuestros hijos no vean en sus padres a esos ”pollos sin cabeza” de los que habla en sus libros. Cómo transmitirles lo que es verdaderamente importante. No podemos estar trabajando en casa, leyendo correos en la cena...Vivimos en una sociedad en la que todo esto es raro: cenar en casa, recoger a los niños… Uno tiene que darse cuenta que en una sociedad tan tarada uno tiene que dedicar el tiempo al trabajo, y cuando se acaba, dedicar tiempo a la familia: tiempo. Hay personas que han entrado en el bucle de pensar que su carrera profesional es lo más importante. Y se dan cuenta tarde de que se han equivocado. Esa es la pena: darse cuenta cuando es tarde.

2. Living in a fast-paced world, when it seems there’s never enough time…sometimes even to have lunch! What can we do break out of that cycle without disregarding our family or daily commitments? How can we manage to do that while still being part of the system… We settle for less. But there are always two ways of looking at things. You can throw in the towel and resign yourself to thinking, “that’s life and my job doesn’t allow me any other option” or you can overcome that resignation. There are times when you should consider changing jobs or, at least, your work schedule because sometimes we work longer hours than usual simply because we aren’t being productive. You have to find a way to balance things out: the day-to-day rush with your own personal priorities, because you obviously can’t just drop out of the system. But you must be brave, that’s the key. 3. If we’re fortunate enough to see that we’re going too fast, how can we help friends and colleagues do the same? If they’re going through life with blinders on and don’t realise they’re trapped in a senseless race, is there a way of awakening them to change? Sit down and talk very frankly with them. Show them you care. If not, life is pure madness, and we fall over from the dizziness. Reaching out and helping each other is vital. 4. And how can we avoid being seen by our children as “running around like headless chickens”— something you mention in your book. How do you convey to them what is truly important? We can’t take work home with us, or be reading emails over dinner. We live in a society where it’s increasingly rare to have dinner together as a family or go and pick up the kids. One has to realise that when you leave work, work is over, and that when you go home, that is family time. A lot of people fall into the trap of thinking that their job is the most important thing in life, and they realise only too late that they were wrong. That’s a shame: to realise when it’s too late.

31


32

ENFOQUE PERSONAL

5. Cómo compatibilizar las múltiples facetas que desarrollamos en nuestra vida personal, familiar y profesional y no acabar perdiendo el norte y a lo loco…

sus peores actitudes. Sus peores sentimientos. Al contrario, cuando uno va alegre, saca los mejores sentimientos. Y para transmitirlos a nuestros hijos, familiares y amigos, el ejemplo.

Sentido común: con una agenda. Es así de simple. Es imposible gestionar nuestra vida personal, familiar y profesional si uno no tiene una agenda. Con sus cosas personales y profesionales. Con el tiempo que le dedica a la familia, al trabajo. El tiempo que dedica a uno mismo. Un invento sencillo, antiguo y muy práctico. Así podremos ver más claras nuestras prioridades y a qué o quienes dedicamos más tiempo.

El ejemplo… No hay nada como el ejemplo. Hablar con ellos y sensibilizarles, orientarles. Convencerles. Con nuestros hijos, esa semilla que hemos ido poniendo, al final está ahí. Y después lo recordarán.

6. Cómo podemos hacer que el estar alegres sea para nosotros una prioridad. Y cómo hacer para transmitirlo a nuestros hijos, familiares y amigos. Tiene que ser un prioridad y tenemos que darnos cuenta que es una prioridad porque cuando uno está alegre saca lo que lleva dentro. Cuando uno va desanimado, cuando no está motivado, cuando no está alegre, saca lo peor de sí mismo. Saca

Creo firmemente en las posibilidades que tienen todas las personas y en la importancia de nuestras actitudes personales para desarrollar nuestro enorme potencial

7. Cómo podemos hacer crecer esta “actitud” de la que habla en sus conferencias. La psicología positiva propone muchas. Hay que ponerse ilusiones. Intentar centrarse en las cosas importantes. Relativizar los problemas cuando no son dramas. Hay que aprender a disfrutar de todo. Hay que vivir el presente. Parar a respirar. Buscar momentos para la pausa, para la reflexión. Hay que divertirse, reír. Ser amables con los demás. ¡Hay tantas maneras!. Y todos las conocemos y sabemos que funcionan. Pero el día a día nos supera y acabamos por olvidarlas o por no ponerlas en práctica.


SIGNOS

5. How can we juggle all the many facets of our lives: personal, family and professional life— without losing all sense of balance and giving in to the madness…

lings define you. However, when you’re joyful, your best feelings shine forth and that is how our children, family and friends will understand, by our example.

With common sense and a diary. It’s that simple. You can’t manage your personal, professional and family life without a diary where you write everything down, including the time you allocate to family and job commitments. And time you need to devote to yourself. It’s as simple and old and practical as that. Only then can you clearly see where your priorities lie and how much time you’re devoting to each one.

By example, nothing compares to that. Talk to them, make them aware and see your guiding light. Convince them and you will have planted the seed for their future happiness and that is something they’ll always remember.

6. How can we make being happy one of our priorities in life? And how do we convey that to our children, family and friends? You have to make it a priority and fully grasp it as such, because if you do, your happiness will shine from within. Likewise, when you’re feeling downtrodden, unmotivated, unhappy… only your worst traits show—your worst attitudes and fee-

I firmly believe in the potential that each individual possesses and the importance that our personal attitude has in developing that enormous potential

7. How can we make that “attitude” grow—the one you refer to in your conferences. Positive psychology offers some great ideas. Like setting expectations. Focusing on what really matters. Putting problems into perspective and not dramatising. We need to learn to live fully and enjoy every moment. Stop and breathe deeply. Find the time to stop and reflect. And have fun, and laugh. Be kind to others. There are so many ways! And we all know this to be true, and it works! But we let ourselves get caught up in our daily routine and we forget to do these things.

33


34

ENFOQUE PERSONAL

8. Qué no deberíamos olvidar si queremos ser felices. ¿Existe la receta de la felicidad? ¿dónde está la clave? Si existe la receta de la felicidad yo no la tengo. Tampoco sé dónde está la clave. Pero sí te diré una frase, en la que coinciden la mayoría de pensadores, al hablar de la felicidad: la felicidad está en ayudar a los demás. En volcarse en los demás. Hay una frase de la Madre Teresa de Calcuta que a mí me ayuda mucho día a día y que siempre recuerdo: “Que nadie se acerque jamás a ti, sin que al irse se sienta un poquito mejor y más feliz“. Me parece una frase descomunal. Es muy práctica y fácil de aplicar. Tenemos 1.500 oportunidades de ponerla práctica cada día. Si alguien coge esta frase como filosofía de vida, no sé si saldrá de esta vida con muchas mansiones, yates o fortunas, pero sin duda, saldrá por la puerta grande”.

Lo primero es darnos cuenta que lo más importante es nuestra familia 8. What should we keep in mind if we want to be happy? Is there a recipe for happiness? Where is the key? Well, if there is a key to happiness, I don’t have it. Nor do I have a recipe. But I will say something that many thought leaders share when they talk about happiness: happiness is found in helping others, going out of your way to help others. There’s something Mother Teresa of Calcutta said, something I always remember which helps me tremendously in my daily life: “Let no one ever come to you without leaving better and happier”. That really says it all. It is so down-to-earth and easy to put into practice. We have 1,500 opportunities to put that piece of advice into practice every day. So if you make that part of your life’s philosophy, you may not leave this life with yachts and mansions, or fame and fortune, but you will definitely have made your life a success.

The first thing we need to realise is that family comes first


SIGNOS

35


36

SIEMPRE CRECIENDO

SIEMPRE CRECIENDO

DE LAS RABIETAS A LAS SALIDAS NOCTURNAS

FROM TEMPER TANTRUMS TO GOING OUT AT NIGHT


SIGNOS

Nuestros hijos crecen. Y crecen muy deprisa. Y nosotros como padres no llevamos un manual debajo del brazo que dé respuesta a cada una de las situaciones que nos encontramos día a día en las distintas etapas de su desarrollo. Uno recibe el título de padre o madre sin haber estudiado ningún master ni haber superado ningún estudio. Sino por el simple hecho de serlo. La sección Siempre Creciendo, de la mano de voces expertas, se reinventa con el objeto de dar respuesta a aquellas vivencias universales que acontecen en la mayoría de los hogares. No hay fórmulas mágicas, pero la experiencia de otros y los consejos de expertos en Pedagogía familiar pueden ayudarnos en la profesión más importante y difícil que tenemos entre manos: la de Ser Padres.

Our children grow up, and fast. As parents, there’s no guidebook to tell us how to respond to all of the situations we face every day as our children go through the different stages of childhood and adolescence. We’ve earned the title of mother or father without having to study for a master’s, or any other degree, for that matter. We get it just by being one. This section, called Always Growing offers expert advice aimed at providing answers to some of the universal experiences nearly every family faces. There aren’t any miracle solutions, but the experience of others and of these experts in Family Education can help us in the most difficult and important profession there is: that of being Parents.

37


38

SIEMPRE CRECIENDO

HOW SHOULD WE REACT TO TEMPER TANTRUMS? By Sonia Galán, Pre-school teacher of 0-2 year-olds at Adharaz-Altasierra School

¿CÓMO AFRONTAR LAS RABIETAS? Por Sonia Galán, docente de la etapa de 0-2 años del colegio Adharaz-Altasierra Es en esta etapa de 0 a 2 años cuando comienzan las rabietas. Pero no hay que preocuparse ni darle mayor importancia, porque tenemos que saber que es una conducta desadaptada que va a tener un principio y un fin. Y que es propia de esta edad. Las rabietas se producen porque el niño comienza a forjar su personalidad y es la manera que tiene de expresar su malestar cuando no consigue lo que quiere. Por eso, los adultos tenemos que enseñarles lo que está bien y lo que está mal, y no ceder ante esas conductas desadaptadas porque, de lo contrario, recibirán el mensaje claro de: “Si lloro, pataleo, grito, o me tiro al suelo… consigo todo lo que quiero”. Entonces estaremos reforzando una conducta inapropiada. Y en los años posteriores, si este tipo de comportamientos no los corregimos desde la misma infancia, puede que sin darnos cuenta estemos educando a futuros tiranos que en la adolescencia mostrarán su cara más rebelde.

Temper tantrums begin to appear between the ages of 0-2, but they shouldn’t be cause for concern nor should we overreact to them. It’s important to know that tantrums are a form of misaligned behaviour that has a beginning and an end, and is typical of this age group. Temper tantrums occur because infants and toddlers begin to assert their personality and this is their way of expressing non-conformity when they don’t get what they want. That’s why, as adults, we must teach toddlers right from wrong and not give in to this misaligned conduct because if we do, they will get only one message, loud and clear: “If I cry, scream, kick and throw myself onto the floor…I will get whatever I want”. It’ll also mean that we’re reinforcing their misbehaviour. And if we don’t correct it in the early years of our child’s life, without realising it we will be setting the stage for tyran-

La clave está en ignorar esa conducta aunque se dé en un entorno o lugar no adecuado. Los padres tienen que aprender a decir “no” a los hijos y, ante su respuesta de enfado, no mostrarles ninguna atención ni dar más explicaciones que las ya dadas. Este es el primer camino que los padres deben tomar, pero si por el carácter del niño vemos que se enfurece excesivamente y llega a entrar en un bucle de conducta, lo mejor que podemos hacer es desviar esa situación con algo que verdaderamente le llame la atención, rompa sus esquemas y le sorprenda. Sin olvidar que en este momento de bloqueo emocional no pueden faltar los abrazos y caricias para conseguir que se relajen y se sientan queridos. Los padres tienen que ser constantes y perseverantes para inhibir estas rabietas. De esta forma los hijos crecerán con un buen comportamiento que les permitirá vivir en sociedad. Y asentar las bases de la persona que serán el día de mañana.


SIGNOS

nical behaviour in later years, when they become adolescents and exhibit even more rebellious behaviour. The key is to ignore this type of conduct, even if it occurs in a public place. Parents have to learn to say “no” to their children and, if they respond with anger, not to pay any attention to them and not give any more explanations than the ones you’ve already given. That’s the first step that parents should take, but if the child becomes excessively furious and resorts to this type of conduct repetitively, the best way to handle it is to draw the child’s attention away to something else, breaking up the tension and causing surprise. In spite of the emotional stress, never forget that a hug or a soothing caress will calm your child down and make him/her feel loved. Parents have to persevere and be consistent in order to prevent temper tantrums from occurring. That’s the best way to help our children become well-adjusted individuals in society and set the foundations for the individuals they will become in the future.

Sin olvidar que en este momento de bloqueo emocional no pueden faltar los abrazos y caricias para conseguir que se relajen y se sientan queridos.

In spite of the emotional stress, never forget that a hug or a soothing caress will calm your child down and make him/her feel loved.

39


40

SIEMPRE CRECIENDO

No hay recetas para evitar que el cumpleaños de nuestros hijos no se nos vaya de las manos. Tan solo dejarnos llevar por el sentido común y recordar esas meriendas que nuestras madres nos preparaban en casa con fanta de naranja y bocadillos de nocilla.

CUMPLEAÑOS. ¿CÓMO ORGANIZARLO SIN QUE SE NOS VAYA DE LAS MANOS?

BIRTHDAY PARTIES. HOW TO ORGANISE ONE WITHOUT GETTING CARRIED AWAY.

Por Diana Pérez Camarasa. Periodista educativa

By Diana Pérez Camarasa. Educational journalist

10.00 am. Claudia te ha añadido al grupo “Cumpleaños Candela”. 11.00 am. Beatriz te ha añadido al grupo “Cumpleaños Carlos”. 11.10 am. Ana te ha añadido al grupo “Cumpleaños Pablo”.11.15 am. “Berta te ha añadido al grupo “regalo Candela”. “Sofía te ha añadido al grupo “regalo Pablo”....Y así hasta cinco veces. Agotador. Cinco grupos de cumpleaños con sus respectivos cinco grupos de regalo de cumpleaños. Que levante la mano a la que le haya pasado, porque normalmente es una tarea de las madres… En total, 10 grupos más a tu lista de wasap interminable.... ¿hemos perdido el norte y la capacidad de comunicación personal? Es imposible que una persona que atiende a sus hijos, su trabajo, su familia, pueda llevar cuenta de tanta información, sin acabar un tanto “desquiciada”, o claro, está, desatendiendo otros asuntos y personas que en nuestra vida son más importantes.

10:00 am. Claudia added you to the group “Candela’s birthday”. 11:00 am. Beatriz added you to the group “Carlos’ birthday”. 11:10 am. Ana added you to the group “Pablo’s birthday”. 11:15 am. Berta added you to the group “Candela’s birthday gift”. Sofia added you to the group “Pablo’s birthday gift…and it goes on and on, up to five times. Absolutely exhausting! Five birthday groups with their respective birthday gift groups. Raise your hand if it’s happened to you, although the burden generally falls on mothers. You’re now in 10 whatsapp groups with endless chats. Have we lost our sense of direction, or our capacity for personal contact? It’s literally impossible to attend to our loved ones, jobs and personal commitments and keep up with these groups without losing our minds or, at the very least, missing out on matters and people far more in need of our attention.


SIGNOS

41


42

SIEMPRE CRECIENDO

Por otro lado, que existan estos grupos de wasap facilita la logística y la organización familiar a la hora de poder participar de los cumpleaños. ¿Pero dónde está el equilibrio? ¿Cómo compensar tanto exceso de información a la vez que nos beneficiamos de lo que la tecnología nos brinda y facilita día a día? Si no lo gestionamos bien puede que nos convirtamos en una especie de máquinas gestionadoras del tiempo de nuestros hijos y de la logística de idas y venidas. No es fácil cuando los cumpleaños de nuestros hijos están a media hora en coche o cuando estos eventos se multiplican en la última semana de colegio. Quizá la solución venga de los padres. De crear momentos de encuentro personales que nos ayuden a hablar y a poner en común: posibilidad de organizar varios cumpleaños a la vez, por trimestres, conveniencia de lugares... Es cierto que los cumpleños de nuestros hijos y amigos de nuestros hijos son una fecha más que importante que conviene celebrar. Pero vamos a darle a cada cosa su lugar. En primer lugar, con la

experiencia de años anteriores, podemos ver con otras madres o padres la conveniencia de organizar cumpleaños conjuntos, por la cercanía de fechas, incluso hacerlo por trimestres. Simplificando esta tarea estaremos ayudando a otras familias a que su logística familiar sea más amable. Por otra parte, los regalos a los niños serán más sensatos y evitaremos que la montaña de presentes sea un habitual en estas celebraciones. No hay recetas para evitar que el cumpleaños de nuestros hijos no se nos vaya de las manos. Tan solo dejarnos llevar por el sentido común y recordar esas meriendas que nuestras madres nos preparaban en casa con fanta de naranja y bocadillos de nocilla. Venían cinco amiguitos y después todos a jugar a la calle. No había animadores, ni payasos, ni circuitos de belleza. Y aún así, éramos felices. Da que pensar. Es cierto que son otros tiempos, pero demos a cada cosa su lugar. La pregunta que quizá nos tengamos que hacer es la siguiente: ¿Todo esto es necesario para la felicidad de mi hijo?


SIGNOS

Needless to say, the existence of these whatsapp groups helps in organising the logistics for families to attend these birthday parties. But where do we draw the line? How can we manage so much surplus information while still benefitting from what technology offers in terms of making our daily lives easier? If we don’t manage technology properly, we merely become “time managers” for our children and taxi drivers, toting them back and forth. Not easy, especially if the party is half an hour drive away or when the number of events skyrockets during the last week of school. Perhaps parents need to come up with a solution by getting together to talk in person about issues like celebrating several birthdays at a time, or once each term, or the ideal place to hold the celebrations, etc. There’s no doubt that our children’s and their friends’ birthdays are important datesworth celebrating. But let’s keep things in perspective. First, given the experiences we’ve had in the past, wouldn’t it be a good idea for parents to get together and talk about the advantages of jointly celebrating several birthdays whose dates are close together, or one birthday celebration every trimester. By simplifying the task, we’ll be helping other families manage the logistics of their family schedule. Not only that, but gift-giving will become more rational and we’ll avoid massive amounts of gifts being the norm at these parties. There’s no one way of preventing our children’s birthday party from getting out of hand. But we can keep our common sense in check and remember those afternoons teas with orange fanta and nocilla sandwiches made by our mothers. We invited five friends over and then everyone went out to play. There weren’t any magicians or clowns or pageant shows. And even so, we were happy! It makes you think. True, it was another day and age, but let’s look at it this way: perhaps the question we should be asking ourselves is: Is all that extravagance needed to make my child happy?

There’s no one single way of preventing our children’s birthday party from getting out of hand. But we can keep our common sense in check and remember those afternoon teas of orange fanta and nocilla sandwiches made by our mothers.

43


44

SIEMPRE CRECIENDO

PAPÁ, QUIERO UN MÓVIL Por Pedro Milla Extremera. Docente de Educación Primaria de Altaduna-Saladares Es difícil saber a qué edad está preparado un niño para tener un Smartphone. Ni el cariño de abuelos o tíos por nuestros hijos, ni la presión social, deben decidir cuándo es el mejor momento para que un menor tenga acceso a un teléfono móvil propio. La decisión solo debe ser de los padres. La llegada del Smartphone a nuestro hijo será inevitable, es nuestra responsabilidad dotarlo de las armas necesarias para minimizar los riesgos que conlleva entregarle un dispositivo tan extraordinario y formarlo para que realice un uso responsable del mismo. Es importante tener claro que dilatar al máximo la edad de posesión del móvil, es una idea bastante interesante. A partir de esta premisa deberíamos hacer depender la edad ideal para usar el móvil de la madurez y las necesidades concretas de cada niño. El niño estará preparado para recibir su primer Smartphone cuando él tenga capacidad de asumir tus advertencias y asumirlas como ideas propias y sepa para qué puede y no puede usar el móvil. Padres y educadores tenemos el deber y la responsabilidad de educar en el mundo digital a los menores. Esa formación se debe empezar mucho antes de la entrega de un primer Smartphone. Será más fácil si el niño ya ha estado trabajando en entornos digitales en la escuela y ha recibido la formación reglada adecuada, en un entorno seguro, es decir, con dispositivos supervisados y

NORMAS BÁSICAS ☻☻ No utilizar el móvil cuando se está en familia ☻☻ No dejar el móvil durante las horas de estudio ☻☻ No cargarlo en el dormitorio del niño durante la noche

TAMBIÉN DEBES SABER: ☻☻ Cuándo debes conectar y desconectar tu teléfono ☻☻ Peligros de relacionarse online con desconocidos ☻☻ ¿Qué mensajes fotos o videos debo compartir? ☻☻ Privacidad en internet ☻☻ Dónde y cómo usarlo. Atento a todo lo que te rodea, seas peatón o conductor

con una guía en el uso responsable de navegación en la Red. Que no rompa ni pierda el teléfono puede ser un buen punto de partida para valorar la madurez de nuestro hijo, aunque deberemos dar un paso más y saber si el menor está capacitado para seguir las normas y cumplir responsabilidades. Si hemos decidido que este es el caso, un primer paso sería preparar un contrato donde establecer normas referentes a espacio, tiempo y usos del teléfono. Se puede hacer de forma oral, pero siempre resulta más efectivo si está por escrito. Será normal que nuestro hijo se equivoque y

debemos asumir que está aprendiendo, así que este contrato nos ayudará a que no pase por alto las prioridades descritas y a que asuma las consecuencias consensuadas en el mismo. Prever los riesgos online no es tarea sencilla, así que una aplicación de control parental nos puede ayudar a evitar ciertas sorpresas y asegurarnos de que las reglas acordadas se están cumpliendo. Pero debemos dejar claro desde el principio que el teléfono es propiedad familiar y no del menor. También es una buena idea hacerlo partícipe del gasto que el mismo origina.


SIGNOS

BASIC RULES ☻☻ The mobile may not be used during family gatherings ☻☻ The mobile may not be used during study time ☻☻ The mobile may not be charged in the child’s room at night YOU SHOULD ALSO KNOW: ☻☻ When to turn the phone on and off. ☻☻ The dangers involved in contacting strangers online ☻☻ What kind of messages, photos/videos can be shared ☻☻ Internet privacy ☻☻ Where and when to use it. Be aware of your surroundings, whether walking or riding/ driving

DAD, I WANT A MOBILE! By Pedro Milla Extremer Primary School Teacher at Altaduna-Saladares School It’s difficult to know when a child is prepared to have a smartphone. Neither the affection of relatives nor pressures exerted by society should sway us in deciding when our child is ready to have access to his/her first mobile phone. That is something only the parents can decide. Sooner or later, our children will inevitably get a smartphone. But it’s our responsibility to provide

them with the means to minimise the risks involved in having such an extraordinary device and help them realise what responsibilities go with having one. Clearly, it’s an interesting idea to delay the possession of a mobile as long as possible. Based on that premise, it’s up to parents to decide what the ideal age is, in terms of how mature their child is and what his/her real needs are. Children are ready to receive their first smartphone when they have the capacity to take heed of your warnings and assume them as their own and furthermore, when

they understand what the mobile can and cannot be used for. Parents and teachers alike have the duty and responsibility to educate children in a digital world. But that education must begin long before they actually have a smartphone. This task will be much easier if the child has already been exposed to a digital environment at school and has received the proper formal training in a safe environment; that is, using digital devices with the supervision and guidance of a teacher about responsible use of the Internet.

45


46

SIEMPRE CRECIENDO

In order to assess the maturity of a child, first ensure that he/she is capable of caring for the device and not losing it. But more importantly, we must know if the child is willing and able to follow rules and fulfil his/her obligations. If this is the case, the first step is to draw up a contract that establishes a set of rules regarding the place, time and purposes for which the phone can be used. This can be done verbally, but it’s always more effective to write it down on paper. It’s normal for our child to make mistakes and we should assume that as part of the learning process, but a contract helps everyone understand the priorities set out and to assume the agreed-upon consequences if the rules are not followed. Preventing online risks is no easy task, so an app for parental control can definitely help us avoid unwanted surprises and ensure that the rules agreed upon are being followed. It must be very clear from the start that the mobile is property of the family and not the child. It’s also a good idea to make the child participate in the expense it generates.


SIGNOS

LAS PRIMERAS SALIDAS NOCTURNAS…¿CUÁNDO?

WHEN SHOULD GOING OUT AT NIGHT BEGIN?

Rosa Serrano, directora de la sede Monaita, del colegio Monaita-Mulhacén (Granada)

Rosa Serrano, Director of Monaita School

En todas las familias, el momento, tarde o temprano, acaba llegando. Y cuando llega, resulta difícil mantener la paz y la disciplina en casa al tratar este tema: las discusiones por el horario de las salidas del fin de semana normalmente acaban en batalla, y no resulta fácil encontrar argumentos convincentes para mantener una hora razonable de vuelta a casa.

The time comes in every family, sooner or later. And when it does, it becomes a challenge to maintain peace and discipline when the subject of going out arises: endless debates about weekend curfews often end up in family feuds. It’s not easy to express your stance in a convincing way to establish a reasonable time to be home at night.

En este asunto, como en tantos otros, la clave del éxito está en la comunicación fluida que hayamos conseguido con nuestros hijos. Cuando hablamos de comunicación no significa simplemente que les expliquemos nuestras preocupaciones acerca de los peligros de la noche y que les prevengamos sobre lo que se pueden encontrar en determinados sitios y a determinadas horas. Es importante intentar dialogar con ellos para detectar qué es lo que piensan, qué importancia le dan a nuestras preocupaciones y si entienden nuestras razones. Tienen que ser conscientes de que actuamos de esta manera, solo movidos por nuestro amor hacia ellos. Es bueno que en esas conversaciones perciban que nos ponemos en su lugar y podamos explicarles que a su edad nosotros pasamos por los mismos desencuentros con nuestros padres, cuáles fueron nuestros errores y cómo siempre tuvimos su apoyo. Resulta fundamental que los jóvenes no consideren que somos enemigos de su ocio y de sus amistades. Nuestra casa, que es la suya, debe estar abierta a sus amigos, y deben asumir con naturalidad que deben comportarse fuera de casa igual que se portan en familia. Los padres hemos de establecer límites a los hijos y ser firmes para evitar que los sobrepasen. Los jóvenes maduran y se hacen fuertes aprendiendo el sentido de esas reglas, y explicándoles claramente que hay puntos “no negociables”.

The key to success on this issue, as with so many others, is having managed to establish open communication with our kids. And when we say “communication”, it doesn’t mean we merely express concern about the dangers of the night and warn them about what they are likely to see in certain places at certain hours. More importantly, have real conversations with your kids, find out what they think, how they perceive our concerns and if they understand our reasons for having them. They should be aware that our actions are motivated by love. During these conversations, it’s good for them to see you relate to the situation, explaining that when you were their age, you had the same kind of disagreements with your parents. Mention some of the mistakes you made and how you could always count on your parents for support. It’s crucial for our kids to see that we aren’t against them having fun with friends. Our house, which is also theirs, should be open to their friends, and they should understand that when they go out, they are expected to behave just as they do when with family. Parents must set limits for their children and firmly avoid them from being overstepped. As kids mature, they become stronger as they learn the reasons behind these rules and understand that some of them are simply “non-negotiable”. Adolescents need clear objectives as well as the trust of their parents. At this age, friends are their

47


48

SIEMPRE CRECIENDO

El adolescente necesita claridad de objetivos y la confianza de los padres. A estas edades los amigos son su prioridad, por eso tienden a “actuar como el grupo”, y no se quieren desvincular por miedo a quedarse fuera de él. El pertenecer a un grupo, no señalarse, mimetizarse, es su máxima obsesión. Necesitan normas claras y sensatas pero también alabanzas, que sientan que se confía en ellos. Es esencial con ellos estipular con claridad las normas de conducta familiar. Cuando las infringen, debemos mantener la cabeza fría. Si se ha establecido una hora de regreso a casa, y no se cumple, no conviene reprenderles en el mismo momento. Es preferible contener el enfado, esperar al día siguiente y decirles entonces con toda serenidad: “¿Entendiste que te dijimos que si llegabas tarde, no volverías a salir por la noche en un mes? Pues ya sabes, vamos a seguir lo planeado”. Los padres no podemos dudar en ofrecernos para facilitarles ir y venir de allí donde van a salir. Llega el fin de semana y lo último que nos apetece es hacer de taxistas de los hijos, pero es uno de los mejores modos de conocer dónde y con quién salen. Conoceremos de primera mano dónde van y con quiénes van, escucharemos sus planes, y nos situaremos del plan que van a hacer. Y qué importante es ir a recogerlos, y percibir cómo vuelven ellos y sus amigos. Para que este plan tenga éxito es fundamental que sea tema de preocupación y de conversación en el matrimonio. Los padres tenemos que estar de acuerdo entre nosotros . Debemos compartirlo todo sobre los hijos. Si se dirigen a uno de los dos, lo primero es preguntar: ¿Lo has hablado con tu padre? Lo veo con él y luego te decimos. A partir de los 18 años, aunque tengan más libertad, las salidas deben seguir siendo consensuadas. La razón es que siguen estando a nuestro cargo, no son independientes económicamente. Si nos hacemos cargo de sus gastos de móvil, nosotros ponemos las reglas. Es una gran ayuda tener el localizador del móvil activado cada vez que salgan, si la vuelta es después de las 00.00h. En definitiva, mucha paciencia para hablar, hablar, hablar, y dialogar, dialogar y dialogar. Insistir en preguntar: Los padres no podemos dudar en ¿tú que piensas? ¿Cuál es el plan? ofrecernos para facilitarles ir y venir Y siempre, aunque parezca que de allí donde van a salir. Llega el fin no nos escuchen, hay que explide semana y lo último que nos apecarles cuáles son las razones de nuestras decisiones. Poner límitece es hacer de taxistas de los hijos, tes claros, consecuencias claras y pero es uno de los mejores modos de cumplirlas.

conocer dónde y con quién salen.


SIGNOS

Parents shouldn’t hesitate to offer taking and picking up the kids from the places they go. True, the weekend arrives and the last thing we want is to be taxi drivers for our kids, but it’s one of the best ways to know where and with whom they’ll be.

top priority, leading them to “do what everyone else does” and not everyone else does”, not wanting to deviate from that, for fear of being left out. Being part of a group, not standing out, fitting in, becomes an obsession. They need clear and sensible rules, but also praise from us, so they feel our confidence in them. It’s vital for parents to set clear rules for family conduct. When those rules are broken, the best thing is to remain calm. If an established curfew isn’t respected, it’s not a good idea to reprimand our child there and then. It’s better to keep our anger in check, wait until the next day and then say very calmly: “You do understand that we told you that if you arrived late, you wouldn’t be allowed to go out for a month?” Well, now you know what to expect.” Parents shouldn’t hesitate to offer taking and picking up the kids from the places they go. True, the weekend arrives and the last thing we want is to be taxi drivers for our kids, but it’s one of the best ways to know where and with whom they’ll be. You’ll know first-hand where they are and what they’ll be doing, and be much more aware of their plans. And by going to collect them afterwards, you’ll know how they and their friends return home.

But for this plan to be successful, it must be a relevant topic of conversation in our marriage. Both parents should agree on a strategy and share their thoughts with their spouse. So, if our kids ask one of us for permission, it’s best to ask: “Have you asked your father/ mother?” I’ll talk it over with him/her and let you know.” Even after kids turn 18 and have more freedom, their curfew should still be agreed upon, given the fact that we’re still their legal guardians and they’re not economically independent. So, if we pay for their mobile, we set the rules. Having the mobile localiser activated when they go out also helps, particularly if they’ll be returning after midnight. Granted, it takes a huge amount of patience to talk, talk, talk and keep dialogue alive. Never stop asking them: what do you think? What’s the plan? And even if it seems like they’re not listening to you, explain the reasons for your decisions. Set clear-cut limits with clear-cut consequences and follow up on them.

49


50

ECOKIDS

Diana Pérez Camarasa

EL PLANETA EN SUS MANOS

Ideas para concienciar a los niños sobre el cuidado del medioambiente desde el hogar


SIGNOS

ECOKIDS

Diana Pérez Camarasa

THE WORLD IS IN THEIR HANDS

Ideas on how to raise childrens’ awareness about protecting the environment from the home.

51


52

ECOKIDS

Los niños nos imitan en todo. Y es desde la familia y en el hogar desde donde esos patrones de conducta deben ser los referentes de nuestros hijos. Desde pequeños y desde el ejemplo sabrán que ellos son protagonistas en el cuidado del planeta y del medioambiente. Con pequeños gestos podemos enseñarles que el agua es un bien preciado, dónde van a parar los plásticos si no se reciclan correctamente, o que sí pasa cuando dejamos las luces encendidas, o el grifo correr al lavarnos los dientes.

3

Saber jugar, saber cuidar

1

Nuestros hijos, grandes y pequeños, también pueden participar de este juego. Se trata de tener un puesto de encargado, por ejemplo, de apagar o encender las luces cuando llegamos o nos vamos de casa. Para ellos será un juego, con el que aprenderán la importancia de cuidar y gestionar los recursos naturales. Además el que tengan este tipo de encargos puede servir para conversar sobre que la luz y el agua tienen un coste y que en países pobres son un bien muy preciado. Incluso que muchas familias carecen de estos recursos fundamentales. Y que en definitiva somos privilegiados.

El juego de los encargos

2

En una familia con niños se generan muchos residuos y puede ser una tentación decidir no reciclar y tener un único contenedor. Si convertimos este tema en juego puede ser más fácil para los adultos y los niños reciclar juntos. Lo primero será seleccionar los contenedores que más nos ayudarán en esta tarea. Cada uno tendrá un color. Y cada uno de los miembros de la familia puede ser el responsable de un color (de poner la bolsa nueva, de avisar de que hay que ir al contenedor, de animar a los demás miembros de la familia a que lo hagan)... etc. De esta manera los niños aprenderán desde pequeños y de forma natural que reciclando en casa se pueden conseguir cosas grandes para el planeta.

Reciclamos juntos

Desde pequeños nuestros hijos deben saber que ellos son los responsables de sus materiales y por supuesto de sus juguetes. Los padres debemos transmitir a nuestros hijos que tienen que ser cuidadosos con sus muñecos y sus cosas. En algún momento pueden desprenderse de un juguete en buen estado, que especialmente les cueste, y donarlo a personas e instituciones que le puedan dar una segunda vida. ¿Pero cómo transmitir esto a niños tan pequeños? Ellos también deben ver que nosotros como padres cuidamos nuestros objetos y nuestras cosas. Con este tipo de acciones los niños aprenderán que las cosas no son un fin en sí mismas y que hay que cuidarlas, para que así el lema de “usar y tirar” no sea para ellos un habitual en su día a día.

4

Ducha por baños

Sobre todo con la llegada del buen tiempo puede ser una buena idea cambiar el hábito de los baños por duchas. Los pequeños serán conscientes que el agua es un bien que hay que gestionar y que no se puede derrochar.


SIGNOS

5

Apadrina una planta

Todos tenemos plantas en casa. Puede ser una actividad fantástica que nombremos a nuestros hijos “padrinos de plantas”. No hace falta tener un frondoso jardín. Tan solo varias plantas. Al menos una por hijo. Le pueden poner un nombre y ser los encargados de regarla, de quitarle las malas hierbas, de ponerla a la sombra...Esto hará a nuestros hijos más autosuficientes y más responsables, al tener a su cuidado un ser vivo.

6

Enseñar a nuestros hijos a cocinar con sus propias manos y con ingredientes naturales es muy asequible. Probad a hacer masa de pizza casera. Al alcance de todos. De esta manera los niños verán que no hace falta comprar pizzas y alimentos precocinados y que es más sano hacerlo con ingredientes que tenemos en casa. Tan solo se necesitan 400 gramos de harina, 200ml de agua, sal y aceite. Y amasar. Además les encantará porque ellos mismos podrán cocinar su propia pizza, que después se comerán como si de un manjar se tratara.

Receta casera

7

El viaje de las pilas

Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros. Es por esto que antes de tirarla a la basura convencional deberíamos tener en cuenta este dato. Es cierto que en muchos lugares es muy difícil encontrar dónde reciclar este material. Seguro que al final contamos con algún punto no muy lejano en el que depositar las pilas. Podemos organizar una tarde de merienda fuera de casa y aprovechar el viaje para llevarlas.

De igual modo hacer una limonada puede ser una actividad muy divertida y refrescante para nuestros hijos. Agua, limones, azúcar, palos de canela y unas ramitas de hierbabuena serán suficientes para pasar una tarde refrescante. Así nuestros hijos podrán descubrir que la felicidad está en las pequeñas cosas del día a día.

53


54

ECOKIDS

Children imitate us in all that we do. So it is at home, in the family setting, where our actions become an example for our children to follow. From early on, by our behaviour we can show them that they are vital partners in caring for our planet. Even with small everyday gestures, we can show children how precious water is, where plastic ends up if it’s not disposed of properly, or the consequences of leaving a light on or the tap running while brushing our teeth.

1

Children of all ages will find this game fun. Each of them can become the “supervisor” in charge of something like turning the lights on and off when we arrive or leave home. For them, it’s a game, but it will teach them the importance of managing resources and saving energy. Not only that, but it also gives everyone the chance to talk about the cost of water and electricity, and the fact that many families in poor countries don’t have access to these basic resources. Ultimately, our children will come to realise how fortunate they really are.

Being “supervisor”

3

How to play, how to care

2

Recycling together

Families with children generate a huge amount of waste and it can be tempting to dump everything into one single rubbish bin. But, if we turn recycling into something fun, it can be something that parents and children can enjoy together. The first task is to choose the bins that will aid in recycling, each one a different colour. Each family member can be responsible for one bin (including changing the liner, announcing when it is time to take it to the container, encouraging the rest of the family to recycle, etc.) This way, children will learn from early on and through their own actions that recycling from home makes a huge difference for the planet.

Children should be taught that they are responsible for their belongings and that includes, of course, their toys. As parents, it’s important that we convey to our children how important it is for them to care for their toys. Explain that a beloved toy or doll that is still in good condition could be donated to a person or institution for others to enjoy. But how can we help small children understand this? If they see how we, as parents, care for our personal belongings, they too will learn that material possessions are not an end in themselves. That sharing and caring is the best way to prevent the habit of throwing things away from becoming part of their daily habits.


SIGNOS

4

Bath vs. shower

Now that warmer weather is here, it’s a good idea to replace baths with showers. Children can then become aware of how valuable water is and by using it more carefully, avoid wasting it.

5

Most of us have house plants, so what better chance than to allow our children to “adopt a plant”. You don’t need a bountiful garden, just a few plants, or at least one per child. They can give the plant a name, be in charge of watering it, pulling weeds or placing it in the shade. This will help them be more self-sufficient and responsible as they care for another living being.

Adopt a plant

6

Home-cooked recipes

Teaching our kids to cook for themselves at home using natural ingredients is super simple. Try something as easy as homemade pizza dough. Anyone can do it. And it’s a fantastic way to show kids that we needn’t rely on frozen or precooked food and that it’s much healthier to use ingredients we have at home. All you need is 400g flour, 200ml water, salt and oil. And start kneading! Plus, kids love making and eating their own pizza. it’s like gourmet food to them! Just as fun is making lemonade for a refreshing afternoon with the little ones. Water, lemons, sugar, cinnamon sticks and a few peppermint leaves are all you need to spend a cool afternoon with the kids. It’s also a perfect way for our children to discover that happiness is found in life’s simple pleasures.

7

Just one battery with mercury can contaminate 600,000 litres of water and an alkaline battery, some 167,000 litres. That fact alone should make us think twice before disposing of batteries in a conventional way. And although it’s sometimes difficult to find a place that recycles them, if we really try, we’ll find somewhere in the vicinity to dispose of them properly. Why not organise an afternoon out with the kids and, on the way, take the batteries with us for recycling?

Finding a battery bin

55


56

FAMILIA SALUDABLE

FAMILIA SALUDABLE

LAS LESIONES DEPORTIVAS, EN AUMENTO EN LA ETAPA ESCOLAR

“El niño no es un adulto pequeño”, explica el Dr. Tejada, especialista en Traumatología Deportiva Pediátrica y Adolescente de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid. “Por eso, aunque ambos sufran una misma lesión, el tratamiento será completamente diferente porque el esqueleto de los niños aún no se ha terminado de formar”.

Hay muchos niños que tienen proporcionalmente más carga de actividad física, para su esqueleto inmaduro, que un deportista profesional


SIGNOS

En las últimas décadas, los niños y los adolescentes han aumentado su actividad deportiva, por lo que consecuentemente se han incrementado el número de lesiones. Los más pequeños dedican cada vez más horas del día a la actividad física en los colegios y en los entrenamientos de forma individual. De hecho, hay muchos niños que tienen proporcionalmente más carga de actividad física, para su esqueleto inmaduro, que un deportista

profesional. Sin embargo, según explican los especialistas, el problema es que su cuerpo todavía está en crecimiento, por lo que las consecuencias de las lesiones son diferentes a las que tienen los adultos, así como el tratamiento para superarlas. Entre las lesiones más frecuentes destacan aquellas que están relacionadas con la rótula, las fracturas de tibia, lesiones ligamentosas de tobillo y las de ligamento

cruzado anterior y de menisco, entre otras. “De hecho, es muy llamativo el incremento que se ha producido de lesiones de rodilla de los jóvenes deportistas en los últimos años. Más concretamente, las lesiones de ligamento cruzado anterior han aumentado desde 1994 hasta el 2006 en un 924%”, explica el Dr. Javier Tejada, especialista en Traumatología Deportiva Pediátrica y Adolescente de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid.

57


58

FAMILIA SALUDABLE

La rodilla tiene cuatro ligamentos principales, entre los que se encuentra el ligamento cruzado anterior, que es fundamental en el control y estabilización de la rodilla. Su función principal es evitar que la pierna se traslade hacia adelante con respecto del muslo.

Es muy importante recordar que el niño no es un adulto pequeño, su cuerpo es totalmente distinto y hay que adaptar las técnicas a la anatomía de los más pequeños

La rotura de este ligamento es una de las lesiones más temidas a las que se enfrenta un deportista, que se suele producir con una torsión de la rodilla mientras el pie permanece fijo. Es más frecuente en deportes con giros y cambios de dirección o en actividades de contacto, como el fútbol, el esquí o las artes marciales. De hecho, las mujeres tienen una mayor propensión a lesionarse el ligamento cruzado anterior dadas sus características anatómicas. En lo casos infantiles, tradicionalmente se realizaba un abordaje más conservador de estas lesiones, esperando hasta la madurez para su intervención con el objetivo de no lesionar los cartílagos de crecimiento. Beneficios de una cirugía temprana Sin embargo, en los últimos años, la evidencia científica ha demostrado que es más beneficioso que se intervenga cuanto antes esta lesión para aportar estabilidad a la rodilla y asegurar así el retorno adecuado a la práctica deportiva habitual. “Además, se ha comprobado que al tratar la rotura del ligamento cruzado cuanto antes, evitamos futuras lesiones asociadas a esta rotura, entre las que destacan, lesiones de menisco, problemas con los cartílagos, artrosis o enfermedades degenerativas”, explica el Dr. Javier Tejada. “De hecho, actualmente existen técnicas muy novedosas que permiten que los cirujanos realicen intervenciones muy poco invasivas, que respetan el cartílago de crecimiento y que eliminan

las futuras complicaciones asociadas”, explica el Dr. Tejada. “Una de estas técnicas es el procedimiento All Inside, una cirugía artroscópica consolidada que aporta todas las ventajas de la operación que se realiza al adulto, pero adaptada al cuerpo de un niño”, asegura el doctor. “Es muy importante recordar que el niño no es un adulto pequeño, su cuerpo es totalmente distinto y hay que adaptar las técnicas a la anatomía de los más pequeños, pero gracias a la investigación y a los últimos avances, hemos conseguido desarrollar instrumental quirúrgico seguro, que respete su crecimiento, con el objetivo de ofrecer también a los niños procedimientos que mejoren su calidad de vida”, añade el especialista de la Clínica Universidad de Navarra. Una recuperación rápida para el niño con menos complicaciones futuras La artroscopia es una técnica quirúrgica que permite observar directamente el interior de las articulaciones y tratar las diversas lesiones sin necesidad de abrir la articulación que se está evaluando. Es, por tanto, una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que permite una recuperación más rápida del paciente y una disminución en el tipo y frecuencia de complicaciones que puedan presentarse. Este tipo de operación tiene grandes ventajas sobre la cirugía clásica (abierta), entre las que destaca un ingreso hospitalario mínimo, es menos agresiva para el paciente (y por tanto menos dolorosa) y con menos complicaciones. Además, disminuye el riesgo de infección frente a la cirugía tradicional. “En concreto la intervención que se realiza para reconstruir el ligamento cruzado anterior, la ligamentoplastia artroscópica, no requiere ingreso hospitalario en la mayoría de los casos. El paciente se puede ir a casa con una rodillera y el tiempo estimado para volver a realizar deporte (fútbol, baloncesto, rugby o esquí) es de unos seis meses”, explica el Dr. Tejada.


SIGNOS

SPORTS INJURIES, ON THE RISE AMONG CHILDREN AND ADOLESCENTS “A child is not a miniature adult”, states Dr. Tejada, a specialist in Traumatology in Pediatric and Adolescent Sports Medicine at the University of Navarre Clinic in Madrid. “That’s why, even when a child and an adult both suffer from the same injury, their treatments will be completely different, because the skeletal structure of a child isn’t fully formed yet.”

In recent decades, children and adolescents are increasingly involved in sports activities and, as a result, the number of sports injuries is on the rise. Young children spend more and more time involved in physical activities, either at school or individually. In fact, many children have, in proportion, a heavier physical burden on their yet immature skeletal system than some professional athletes. And specialists warn that the problem is that a child’s body is still growing, so the effects of injuries on them are very different from

those suffered by adults, as is the treatment needed to recover from them. Some of the most frequent injuries are those that affect the knee cap, together with shin bone fractures, ankle sprains, ACL, meniscus and other torn ligaments, to name a few. “In fact, it’s remarkable how many more knee injuries we’ve seen in young athletes over the past ten years. More specifically, ACL-related injuries rose by 924% between 1994 and 2006”, explains Dr. Javier Tejada, a specialist in

59


60

FAMILIA SALUDABLE

Pedriatric and Adolescent Sports Traumatology at the University of Navarre Clinic in Madrid. The knee has four main ligaments, one of them being the ACL or Anterior Cruciate Ligament, which is vital to keeping the knee stable and under control. The ACL’s main function is to avoid the leg from forward displacement, beyond the position of the thigh.

In fact, many children have, in proportion, a heavier physical burden on their yet immature skeletal system than some professional athletes

A torn ACL is one of the most feared ligament injuries any athlete can face. It usually occurs when the knee rotates while the foot remains grounded. That’s why it happens more frequently in sports that involve quick rotation, changes in direction or in contact sports such as soccer, skiing and

the martial arts. And, in fact, more women suffer from ACL injuries than men, due to their intrinsic anatomical structure. Traditionally, when children suffered an injury, a more conservative approach was taken, waiting to perform any surgical procedures until they reached maturity so as not to negatively affect any growth cartilage. The benefits of early surgical intervention However, more recent scientific evidence has shown that it is actually more beneficial to intervene as soon as possible after the injury in order to provide stability to the knee and, in that way, ensure that the patient can


SIGNOS

It’s crucial to remember that a child is not a small adult. A child’s body is completely different and we have to adapt our procedures to their anatomical features successfully return to practising sport. “In addition, we’ve found that when we treat torn ligaments sooner, we can avoid future injuries associated with the torn ligament, like meniscus injuries, cartilage-related problems, osteoarthritis or degenerative diseases,” explains Dr. Javier Tejada. “In fact, today there are new, non-invasive techniques available to surgeons that have very little impact on growth cartilage while preventing related complications from occurring in the future,” explains Dr. Tejada. “One of these techniques is called All Inside, a consolidated procedure for arthroscopic knee surgery that has all the advantages of the operation performed on adults, but adapted to the body of a child,” assures the doctor. “It’s crucial to remember that a child is not a small adult. A child’s body is completely different and we have to adapt our procedures to their anatomical features. But thanks to research and to the latest advances, we’ve been able to develop safe surgical instruments that are respectful of their future growth and aimed at offering children and adolescents the chance to undergo surgery that will improve their quality of life”, adds the University of Navarre clinical specialist. Faster recovery for young patients and fewer complications in the future Arthroscopic knee surgery is a procedure which allows surgeons to examine the tissue inside the knee joint and perform procedures on different injuries without having to open the joint that is being assessed. Hence, it is very non-invasive and affords patients much quicker recovery time and also lowers the chance of associated complications arising in the future. This kind of operation has many advantages over the classic, open-knee surgery, not only because it is less aggressive on the patient (and therefore, less painful) but also reduces the need for hospitalisation, presents fewer complications and the risk of infection is lower than that of traditional surgery. “In fact, the ACL reconstruction we perform, called arthroscopic ligamentoplasty, requires no hospitalisation in most cases. The patient can go home right away with a knee brace and the estimated recovery period to return to practising sports (such as soccer, basketball, rugby or skiing) is around six months”, concludes Dr. Tejada.

61


62

HOGARES BILINGÜES

Trinity Young Learner Pathway to English language Trinity impacta muy positivamente en el nivel comunicativo de nuestro alumnado y en el desarrollo de sus competencias Lalo Muñiz (Colegio Internacional Meres)

Trinity Young Learners Pathway abre un camino flexible hacia el dominio de la lengua inglesa, comenzando a una edad muy temprana, con una introducción al aprendizaje del inglés a través de la música, el teatro y la interpretación; todo ello antes de pasar a desarrollar las habilidades orales comunicativas. Construir estos cimientos ayuda a los jóvenes a desarrollar las habilidades integradas de comprensión y expresión escrita y oral que necesitarán más adelante en la vida.

Premios Trinity STARS

Educación Infantil

Certificados ISE

Certificados GESE

Educación Primaria

Ed. Secundaria y Superior

Trinity Young Learners Pathway: comienza cuando el alumnado se prepara durante la etapa de educación infantil para participar en los premios grupales Trinity Stars: Young Performer in English y puede seguir cuando pasan a la escuela primaria, donde se preparan para los exámenes Trinity GESE: Graded Examinations in Spoken English. De esta manera, el alumnado puede mejorar sus habilidades comunicativas orales al encontrarse con la lengua inglesa y usarla eficazmente desde el principio de su aprendizaje. Introducir al alumnado en el aprendizaje de la lengua y su evaluación con Trinity Stars, hace que aprender inglés sea divertido y prepara a los estudiantes a dar el gran paso de la evaluación en grupo a la evaluación individual y al reconocimiento de sus logros a través de títulos oficiales. El alumnado puede basarse en estos cimientos de las habilidades iniciales de la lengua y desarrollar las habilidades integradas de comprensión y expresión escrita y oral a unos niveles superiores para la preparación de los títulos Trinity ISE: lntegrated Skills in English. Éstos están disponibles en diferentes niveles desde el A2 hasta el C2 del Marco Común Europeo (MCER) y son adecuados para la universidad, la movilidad internacional y el empleo.

trinitycollege.com/English

/TrinityCollegeLondon

@TrinityC_L

/TrinityVideoChannel

www.elblogdetrinity.com

/TCLSpainPortugal

@TCLSpain

info@trinitycollege.eu


SIGNOS

PAPÁ: ¡HOY COCINO YO!

RECETAS PARA HACER EN FAMILIA

PEQUE CHEF Con detalles tan pequeños como poner la mesa, colaborar en una tarea concreta del hogar, guardar la compra, elaborar juntos una comida, enseñamos a nuestros hijos a querer su casa como suya propia. A vivir hogar, a enseñarles a hacer cosas por sí mismos y a valorar el trabajo de los demás. Y lo podemos hacer de una manera divertida. En este caso, a través de recetas de fácil elaboración para hacer en familia.

63


64

PEQUE CHEF

huevos nube

Un huevo por persona

Queso parmesano (opcional)

Sal

Pimienta

Hierbas aromáticas

1.

Para conseguir un huevo nube tienes que separar la clara de las yemas y reservar.

2.

Hay que empezar por trabajar la clara. Móntala a punto de nieve con una pizca de sal.

3.

Aderezamos la clara con finas láminas de queso parmesano (este paso es opcional), pimienta recién molida y hierbas aromáticas al gusto. El cebollino puede ser un buen aliado para nuestro plato de huevos. Otra opción son hierbas provenzales que le darán un toque muy apetitoso.

4.

Colócalas en una bandeja de horno dejando un agujero en el centro. En ese hueco es donde luego volveremos a integrar la yema horneadas 3 minutos a 180°.

5.

Abre el horno y coloca la yema en el centro de tu esponjosa nube. Vuelve a hornear el conjunto 2 minutos más para que la yema se haga.

6.

Ya tienes tus huevos en la nube listos para servir.

POLLO

Pollo troceado

“CORN FLAKES”

Huevo Corn Flakes o cereaales desayuno)

Harina

(copos de maiz par

1.

Se colocan los copos de maíz en una bolsa o en un mortero y se golpean para romperlos. No se deben machacar del todo para que el resultado final del rebozado sea crujiente.

2.

Se pasan los trozos de pollo por harina, a continuación por huevo y por último por los copos de maíz troceados.

3.

Se fríe el pollo rebozado en aceite caliente.


SIGNOS

4 rebanadas pan molde

CROQUE MONSIEUR

Para la salsa bechamel

4 lonchas jamón york

80gr harina

500gr leche entera

150gr queso emmental

sal

1 huevo

pimienta aceita de oliva virgen extra

1.

Hacemos la salsa bechamel para el sándwich

2.

En primer lugar vamos a preparar la salsa bechamel. Para ello, tamizamos la harina y reservamos. En un cazo ponemos a calentar la leche.

3.

Añadimos aceite de oliva virgen extra en una sartén, cuando empiece a estar caliente incorporamos la harina y la freímos un par de minutos, sin dorar en exceso, tan sólo un ligero toque. Mezclamos bien con una cuchara hasta formar una pequeña bola.

4.

Incorporamos poquito a poco la leche y vamos mezclando con unas varillas para evitar los grumos. Añadimos un poquito de sal y pimienta. Si vemos que queda algún grumo, podemos pasar la batidora.

5.

Cocinamos durante 8 minutos sin dejar de remover con las varillas, transcurrido el tiempo la bechamel está lista.

6.

Montamos el “Croque-Monsieur”

7.

Batimos el huevo y mojamos en él las rebanadas de pan de molde. Colocamos una rebanada sobre un plato, rellenamos la superficie con bechamel, queso rallado y 2 lonchas de jamón york. Untamos con bechamel la otra rebanada de pan por su parte interior y la colocamos sobre el jamón. Es muy importante que la bechamel toque el jamón.

8.

Untamos sobre la parte superior del sándwich una nueva capa de bechamel y queso rallado. Llevamos al horno a 200ºC durante 10 minutos, calor arriba y abajo. A continuación dejamos sólo calor arriba durante 2 minutos para dorar un poquito el queso.

9.

Transcurrido el tiempo, retiramos el sándwich del horno y servimos caliente.

65


66

PEQUE CHEF

500gr filetes de merluza

3 calabacines 3 rebanadas medianos pan de molde

2 cucharas de harina

Para el rebozado

harina

sal

pimienta

2 huevos

aprox. 300gr copos de maíz

1.

En el robot de cocina trituramos la merluza, los calabacines y el pan cortados en trocitos. Colocamos la pasta en un bol y condimentamos con sal y pimienta. Agregamos la harina y mezclamos bien. Con las manos mojadas, vamos cogiendo la carne y le vamos dando forma de bolita, pasamos las bolitas por harina, luego por los huevos batidos y luego por los copos de maíz triturados con el robot de cocina.

2.

Vamos colocando los nuggets en una fuente con papel de horno. Llevamos al horno precalentado a 200° por 30 minutos, girándolos a mitad de la cocción si hace falta para que se doren de ambos lados.

3.

El rebozado con copos de maíz es perfecto para que los nuggets queden bien crujientes sin usar ni una gota de aceite, pero si no vais a comerlos en el momento os recomiendo otro tipo de rebozado, ya que de un día para otro los copos se humedecen. Si usas por ejemplo, pan rallado, rocía los nuggets con un poquito de aceite para que queden doraditos, y de este modo podéis comerlos también al día siguiente fríos.

4.

Si usáis pescado fresco, se pueden congelar sin rebozar. También podéis freírlos, esto es a gusto.


SIGNOS

F LANES CASEROS

500ml leche entera

4 huevos grandes

Para el caramelo

100gr azúcar

1 vaina de vainilla

100gr 1 cucharada azúcar de agua

1.

Lo primero será preparar el caramelo. Para ello colocamos en una cazuela el azúcar con el agua y llevamos a fuego medio, hasta que el azúcar se derrita completamente y el caramelo adquiera un bonito color dorado. Hay que estar muy atentos a que no se queme, porque adquiere un sabor amargo. Mientras se hace el caramelo preparamos las flaneras. Pueden ser moldes individuales o un molde grande.

2.

Cuando el caramelo está listo, apagamos el fuego e inmediatamente colocamos unas cucharadas en cada flanera (o todo en la flanera grande), moviendo el molde para que el caramelo se distribuya en el fondo. Reservamos.

3.

En un cazo colocamos la leche. Con un cuchillo abrimos la vaina de vainilla a lo largo, sacamos las semillas y añadimos todo, vaina y semillas, a la leche. Calentamos sobre el fuego hasta que esté a punto de hervir, retiramos del fuego y dejamos templar.

4.

Encendemos el horno a 180°C, calor arriba y abajo (estático). Ponemos los huevos y el azúcar en un cuenco y batimos ligeramente hasta que se integren. Colamos la leche (ya estará templada) y la añadimos al cuenco, batiendo para que se mezclen.

5.

Vertemos esta mezcla en las flaneras. Llenamos una fuente apta para el horno con dos dedos de agua y dentro ponemos las flaneras pequeñas o la grande. Cubrimos con papel de plata cada flanera para que no entre agua. Cocinamos los flanes durante 50 minutos aproximadamente. Recordad que el tiempo es orientativo, os dejamos consejos más adelante.

6.

Retiramos del horno, sacamos las flaneras del agua y dejamos enfriar. Una vez que los flanes están fríos, los metemos en el frigorífico por lo menos por 4 horas antes de consumirlos.

67


68

A FONDO

Aprender con Responsabilidad Social Derecho ADE Derecho y ADE Periodismo Publicidad y RR.PP. Comunicación Audiovisual Educación Infantil Educación Primaria Psicología Educación Infantil y Primaria Psicología y Educación Primaria

GRADOS Y MÁSTERES OFICIALES

Dobles titulaciones

en Madrid

villanueva.edu


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.