Signos 21

Page 1

Nº 21

A FONDO

DIAMANTES EN BRUTO Las Inteligencias Múltiples en la familia Pag. 4

PARA SER FELIZ

Saber decir

¡NO! Pag. 18

SIEMPRE CRECIENDO

Educar en la sencillez Pag. 36


EDITORIAL

Y ahora...

Queremos acompañarte · We want to accompany you

Más

SIGNOS renueva su cabecera y su imagen de portada. Y te ofrece todos sus contenidos en inglés. Para estar más cerca de ti. En este número 21, en la sección de A Fondo, te acercamos a casa la Teoría de las Inteligencias Múltiples, para que puedas trabajarla con tus hijos de la mano de expertos y docentes de los Colegios Attendis. Y así, hacer brillar todo su potencial. En Para ser feliz te damos las claves para saber decir que no cuando sea necesario, con los consejos del psicólogo Antonio Delgado. Y te ayudamos a educar a tus hijos en una de las virtudes más complejas: la virtud de la sencillez. A contra corriente. Porque necesitamos auténticos que sepan defender lo suyo y dar la cara en la sociedad de hoy. Y en Enfoque Personal, entrevista a Evaristo Aguado, que nos dará todas las claves del coaching educativo. Y además, secciones

cerca

de

ti

03 a

años

04

A fondo / In depth

we give you the keys to know how to say no when necessary, with the advice of the psychologist Antonio Delgado. And we help you to educate your children in one of the most complex virtues: the virtue of simplicity. Counter-current. Because we need authentic people who know how to stand up for themselves and face today´s society. And in Enfoque Personal, we interview EvaristoAguado, who will give us all the keys to educational coaching. And in addition, there are sections for the little ones: in Hogares Bilingües you will learn English while having fun and in Pequechef we give you some ideas to cook with your children at dinner time. And a very funny novelty: we join the eco current with the new Ecokids section, in which we give you ideas for doing crafts in family with recycled materials and awaken the artist that you and your children carry inside. Do you want to join us?

SIGNOS renews its header and its cover image. And it offers all its contents in English. To be closer to you. In this edition 21, in the section of A Fondo, we bring to your home the Theory of Multiple Intelligences, so you can work with your children hand in hand with experts and teachers of the Attendis´ Schools. And in doing so, make all their potential shine. In Para ser feliz

Siempre creciendo / Always growing

49

Familia saludable / Healthy family

Diamantes en bruto / Se necesitan auténti- Alergias alimentarias, Rough diamonds cos / We need the real al alza / Food alergies, thing in rise

56

18 29

Sevilla

954 53 53 39

Chiclana 956 40 65 83

Jaén

953 22 41 14

Almería

950 255 751

Enfoque personal/ Personal focus

Evaristo Agudo Raigón (Coach Profesional Executive

Hogares bilingües / Bilingual homes

Help the chef with de barbecue!

Para ser feliz / In order to be happy

Saber decir ¡NO! / Know hoy to say NO!

www.allkids.es

36

para los más pequeños: En Hogares Bilingües aprenderán inglés mientras se divierten y en Pequechef os damos algunas ideas para cocinar con vuestros hijos a la hora de la cena. Y una novedad muy divertida: Nos unimos a la corriente eco de la mano de la nueva sección Ecokids, en la que a partir de materiales reciclados os damos ideas para hacer manualidades en familia y despertar el artista que lleváis dentro. ¿Nos acompañáis?

SUN

HOT AIR BALLOON

SUNSHADE

44

LEMONADE

Ecokids

Imagina y juega... ¡con cartón!

DOG

SKIMMER

SKEWER BARBECUE

BURGUER

SALAD

CHEF PICNIC BASKET

58

Libros recomendados

Los mejores títulos para la familia

61

Peque Chef

Recetas para pequeños grandes chefs

signos revista pedagógica para la familia Edita: Attendis Dirección: Departamento de Comunicación Redacción: Departamento de Comunicación Colaboradores de este número: Evaristo Aguado Antonio Delgado María Abad Mónica Arias Helena Vales-Villamarín Raúl Guzmán Teresa Silva Dionisio Montoya Mª José Gil-Delgado Mercedes Molina Diseño y maquetación: Attendis y Ele Medios Fotografías: Attendis Imprime: Gráficas Andalusí Depósito Legal: GR-1581-98 issn: 1577-5127


a fondo

in depth

Inteligencias múltiples en familia Multiple intelligences in family Diana Pérez Camarasa

Diamantes en

Familia y hogar: el lugar donde crecen los talentos de nuestros hijos

bruto

La Teoría de las Inteligencias Múltiples se cuela en nuestros hogares y en nuestro día a día. Potenciarla puede ser una tarea divertida y de mucho valor para la familia y para sacar lo mejor de nuestros hijos, con sus capacidades y habilidades.

Family and home: the place where our children’s talents grow

Rough

diamonds The Theory of Multiple Intelligences works its way into our homes and in our daily life. Encouraging it can be a fun and a valuable task for the family, and can get the most out of our children, with their skills and abilities.

En el ámbito educativo y en el colegio de nuestros hijos es fácil escuchar lo buenas que son las Inteligencias múltiples, teoría que Howard Gardner y su equipo de la Universidad de Harvard ya pusieron en marcha en los años 80. Pero, ¿sabemos realmente lo que son?, ¿en qué consisten? Me sorprendió la respuesta de una madre, en la puerta del colegio. Las describió como “No hay niños listos o menos listos. Sino niños con distintas capacidades y actitudes”. Uno destacará por su empatía, otro por su destreza con el dibujo y la pintura, por su oído musical, por su habilidad con las manualidades, por su desparpajo al hablar, por su habilidad en los distintos deportes… Es en el colegio y también en casa donde toca descubrir y potenciar las capacidades de nuestros hijos. De pulir el diamante que cada uno lleva dentro. In the educational field and at our children’s school it is easy to hear how good the Multiple Intelligences are, a theory that Howard Gardner and his Harvard University team proposed in the 1980s. But do we really know what they are? What does it consist on? I was surprised by the response of a mother, at the school door. She described them as “There are no children more or less clever. But children with different abilities and attitudes”. One will stand out for his empathy, another for his skill with drawing and painting, for his musical ear, for his craftsmanship, for his finesse in speaking, for his ability in different sports... It is in the school and also at home where it is about discovering and enhancing the capacities of our children. To polish the diamond that each one carries inside.


en cuenta las teorías de Gardner, este docente tendría que aprovechar la habilidad natural de este chico en Inteligencia Visual-Espacial para reconducirla, ya que a buen seguro será capaz de diseñar unos brillantes mapas mentales del tema que están trabajando en ese momento”. Según Montoya: “La Teoría de las Inteligencias Múltiples está aportando una nueva perspectiva a la educación en general, y al profesorado y a las familias en particular. Nos está haciendo conscientes de que no hay alumnos ni hijos más o menos inteligentes, sino que unos y otros pueden tener diferentes maneras de mostrar su inteligencia, distintas formas de desempeñarse en las tareas educativas y en la vida”.

“La inteligencia es un concepto más amplio y no siempre se relaciona con el éxito académico” “Intelligence is a broader concept and is not always related to academic success”

Howard Gardner defiende que, así como hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencias. Por ello escribió sobre las “Inteligencias Múltiples”: “Múltiples” para resaltar el número desconocido de capacidades humanas, e “inteligencias” para subrayar que estas capacidades son tan fundamentales como las que tradicionalmente detecta el cociente intelectual. Hasta hace poco tiempo la inteligencia era medida centrándose en las capacidades lingüísticas y matemáticas. Pero en 1983 Howard Gardner definió el término inteligencia como una capacidad que se podía desarrollar. Dionisio Montoya, coordinador del Programa Delta y del Equipo Técnico de Inglés en el colegio Saladares de Attendis en Almería, lo explica con un ejemplo muy gráfico: “Hay alumnos que destacan en áreas que han sido despreciadas por la enseñanza tradicional, como por ejemplo el típico estudiante que se dedicaba a hacer dibujos durante las clases, y su profesor le reñía por ello. Sin embargo, teniendo

Howard Gardner argues that just as there are many types of problems to solve, there are also many types of intelligences. So he wrote about “Multiple Intelligences”: “Multiple” to highlight the unknown number of human abilities, and “intelligences” to underline that these capabilities are as fundamental as those traditionally detected by the IQ (intelligence quotient). Until recently, intelligence was measured by focusing on linguistic and mathematical skills. But in 1983 Howard Gardner defined the term intelligenceas a capability that could be developed.

Muchas de las actividades tradicionales que se suelen hacer en familia ya fomentan las distintas inteligencias. Estas prácticas nos llevarán a conocer de forma más precisa los intereses y destrezas de nuestros hijos, para así poder ayudarles en su orientación académica y profesional. En el ámbito de la familia, a modo ilustrativo, cuenta Dionisio, “un domingo en el campo puede convertirse en una actividad muy constructiva desde el punto de vista de la Inteligencia Naturalista. La típica reunión / ter-

have to take advantage of the natural ability of this student in Visual-Spatial Intelligence to redirect it, since he will surely be able to design some brilliant mental maps of the subject that they are working on at that moment”. According to Montoya: “The Theory of Multiple Intelligences is bringing a new perspective to education in general, and to teachers and families in particular. They are making us aware that there are no students or children more or less intelligent, but that each of them can have different ways of showing their intelligence, different ways of performing in educational tasks and in life. “ Many of the traditional activities that are usually done in the family already encourage different intelligences. These practices will lead us to know more precisely the interests and skills of our children, so we can help them in their academic and professional orientation. Within the family, for example, Dionisio says, “a Sunday in the countryside can become a very constructive activity from the point of view of Naturalistic Intelligence. The typical family get-together will promote our children’s Interpersonal Intelligence.

Dionisio Montoya, coordinator of the Delta Program and the English Technical Team at the Saladares school of Attendis in Almería, explains it with a very graphic example: “There are students who stand out in areas that have been neglected by traditional teaching, such as the typical student who dedicated himself to making drawings during classes, and his teacher quarreled over it. However, according to Gardner’s theories, this teacher would

signos

signos

6

7

“La Teoría de las Inteligencias Múltiples está aportando una nueva perspectiva a la educación en general, y al profesorado y a las familias en particular” “The Theory of Multiple Intelligences is bringing a new perspective to education in general, and to teachers and families in particular”


“No hay alumnos ni hijos más o menos inteligentes, sino que unos y otros pueden tener diferentes maneras de mostrar su inteligencia, distintas formas de desempeñarse en las tareas educativas y en la vida” “There are no students or children more or less intelligent, but both can have different ways of showing their intelligence, different ways of carrying out their tasks in education and in life”

tulia familiar fomentará la Inteligencia Interpersonal de nuestros hijos. Los juegos clásicos de mesa o la lectura en familia son actividades que desarrollan la Inteligencia Lingüístico-Verbal. Un karaoke familiar será una estupenda actividad para potenciar la Inteligencia Musical, y si con las canciones infantiles, que suelen asociar lenguaje y movimiento, aprovechamos para bailar y gesticular con los más pequeños de la casa, trabajaremos también la Inteligencia Corporal-Cinestésica”. En el colegio, cuenta el profesor Montoya, “nos encontraremos con estudiantes con intereses dispares, unos muy hábiles en ciertas actividades, mientras que otros destacan en inteligencias bien distintas”. “Se trata de descubrir cuáles son las fortalezas y las debilidades de cada uno para sacar el mayor partido de esos puntos fuertes, y con un trabajo adecuado desarrollar también en lo posible aquellos que más les cueste”, insiste Montoya. En este punto, como aclara la profesora Mercedes

The classical table games or family reading are activities that develop the Verbal-Linguistic Intelligence. A family karaoke will be a great activity to promote Musical Intelligence. And if with the children’s songs, which usually associate language and movement, we seize the opportunity to dance and gesticulate with the little ones of the house, we will also work the Body-Kinesthetic Intelligence”. At school, says Professor Montoya, “we will meet with students with uneven interests, some very skilled in certain activities, while others stand out in very different intelligences”. “It’s about finding out what the strengths and weaknesses of each are in order to get the most out of those strengths, and with the right work develop those that cost them the most,” insists Montoya. At this point, as clarified by Professor Mercedes Molina, of the Puertoblanco school of Attendis (Campo de Gibraltar),

“Todas las personas nacen con habilidades y capacidades diferentes. Es nuestra responsabilidad como docentes, pero también como padres, guiar a los niños para desarrollarlas” “All people are born with different skills and abilities. It is our responsibility as teachers, but also as parents, to guide children to develop them.”

Molina, del colegio Puertoblanco de Attendis (Campo de Gibraltar), la figura del tutor es fundamental, pues es el que guía al alumno y “aporta una serie de luces para ir generando hábitos de trabajo, tanto en casa como en el aula. El tutor muestra a los padres cuál es el perfil de aprendizaje de sus hijos, que no es estático, sino que va cambiando con el tiempo. En definitiva, les ayudan a comprender mejor a cada hijo, y de qué manera pueden ayudarles a crecer, según sus capacidades y talentos”.

La familia, el mejor lugar para crecer Helena Vales-Villamarín, coordinadora de proyectos educativos de Attendis: “Todas las personas nacen con habilidades y capacidades diferentes. Es nuestra responsabilidad como docentes, pero también como padres, guiar a los niños para desarrollarlas”. El ámbito escolar es importante de cara a la educación, pero “la familia es también el lugar idóneo para educar en plenitud las potencialidades: la inteligencia puede entrenarse y perfeccionarse”. La aplicación de la Teoría de las Inteligencias Múltiples es una realidad en los centros educativos y apoyarlas desde casa es una tarea sencilla y divertida para la familia. “En casa las

the figure of the tutor is fundamental, because it is the one that guides the student and “sheds light to generate work habits, both at home and in the classroom. The tutor shows parents the learning profile of their children, which is not static, but changes over time. In short, they help them to better understand each child, and how they can help them grow, according to their abilities and talents”.

The family, the best place to grow Helena Vales-Villamarín, coordinator of educational projects at Attendis: “All people are born with different skills and abilities. It is our responsibility as teachers, but also as parents, to guide children to develop them”. The school is important for education, but “the family is also the ideal place to fully educate potentialities: intelligence can be trained and perfected.” And what better place than in the family itself.

“En casa las familias debemos trabajar en la misma línea, potenciar todo lo que saben hacer los hijos y, sobre todo, reconocer sus talentos”

The application of the Theory of Multiple Intelligences is a reality in schools, and supporting them from home is a simple and fun task for the family. “At home, families must work in the same line, encouraging everything that chil-

“At home, families must work in the same line, encouraging everything that children can do and, above all, recognizing their talents”

signos

signos

8

9


“Si queremos que nuestros hijos aprendan a pensar y desarrollen sus talentos, lo primero es descubrir su perfil intelectual, para darles oportunidades de desarrollo” “If we want our children to learn to think and develop their talents, the first thing is to discover their intellectual profile, in order to give them development opportunities”

familias debemos trabajar en la misma línea, potenciar todo lo que saben hacer los hijos y, sobre todo, reconocer sus talentos”, comenta Helena. Raúl Guzmán Vico, psicopedagogo y docente del colegio Saladares (Almería) confirma esta idea: “La familia ofrece multitud de oportunidades para seguir aprendiendo en diferentes ámbitos. El tiempo escolar no es suficiente para favorecer el aprendizaje y el pensamiento en nuestros alumnos”. Y continúa: “El núcleo familiar debe propiciar un ambiente favorable donde los niños puedan crecer desarrollando sus talentos. La historia personal de nuestros hijos depende del contexto social-familiar que como padres les hayamos ofrecido”. Así, Guzmán expone que las “inteligencias se construyen o se destruyen, se desarrollan o se estancan, según el ambiente de aprendizaje de la familia”. “Es muy importante aceptar que cada hijo es único e irrepetible, y tiene unas habilidades determinadas por factores genéticos y ambientales. Es nuestra labor, como padres, motivarles y estimularles”.

Las Ocho inteligencias de Gardner The Eight Intelligences of Gardner

dren can do and, above all, recognizing their talents,” says Helena. Raúl Guzmán Vico, a psycho-pedagogue and teacher at the Saladares School (Almería) confirms this idea: “The family offers many opportunities to continue learning in different areas. School time is not enough to encourage learning and thinking in our students”.In addition he says: “The family must foster a favorable environment where children can grow developing their talents. The personal history of our children depends on the social-family context that we have offered as parents.“ Thus, Guzman states that “intelligences are built or destroyed, developed or stagnated, depending on the learning environment of the family”. “It is very important to accept that each child is unique and unrepeatable, and has abilities determined by genetic and environmental factors. It is our job as parents to motivate and encourage them.

“La sobreprotección no ayuda a pensar. Tenemos, como padres, que ayudarles a salir de su zona de confort” “Overprotection does not help to think. We have, as parents, to help them out of their comfort zone”

Gardner propone que la inteligencia no es unitaria y que podemos hablar al menos de ocho inteligencias: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, cinestésica, interpersonal, intrapersonal y naturalista; y que la inteligencia es educable: nacemos con capacidades innatas, pero en función de la estimulación del medio puede desarrollarse. “La cuestión es descubrir cómo aprende una persona, sus pasiones, que son muy importantes, y utilizar todos los recursos humanos y tecnológicos que nos sirvan de ayuda” (Howard Gardner) Gardner proposes that intelligence is not unitary and that we can talk at least of eight intelligences: verbal-linguistic, logical-mathematical, visual-spatial, musical, bodily-kinesthetic, interpersonal, intrapersonal and naturalistic; and that intelligence is educable: we are born with innate abilities, but depending on the stimulation of the environment it can be developed. The point is to discover how a person learns, his passions, which are very important, and to use all the human and technological resources that are of help (Howard Gardner)

1

Inteligencia lingüística: Capacidad para comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y escuchar. Verbal- Linguistic Intelligence: Ability to understand the order and meaning of words in reading, writing, speaking and listening.

2

Inteligencia lógico-matemática: Capacidad para identificar modelos abstractos en el sentido estrictamente matemático, calcular numéricamente, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo. Logical-mathematical intelligence: Ability to identify abstract models in the strictly mathematical sense, to calculate numerically, to formulate and verify hypotheses, to use scientific method and inductive and deductive reasoning.

3

Inteligencia espacial o visual: La resolución de problemas espaciales se aplica a la navegación y al uso de mapas como sistema notacional. Otro tipo de solución a los problemas espaciales, aparece en la visualización de un objeto visto desde un ángulo diferente y en el juego del ajedrez. Visual Spatial intelligence: The resolution of spatial problems applies to navigation and the use of maps as a notational system. Another type of solution to spatial problems appears in the visualization of an object seen from a different angle and in the game of chess.

4 5

6

7

8

Inteligencia musical: Capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos, así como analizar sonido en general. Musical Intelligence: Ability to listen, sing, play instruments, as well as analyze sound in general. Inteligencia corporal-cinestésica: Capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio. Bodily-kinesthetic intelligence: Ability to perform activities that require strength, speed, flexibility, eye-hand coordination and balance. Inteligencia intrapersonal: La inteligencia intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de una persona: Capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales y controlar el pensamiento propio. Intrapersonal Intelligence: Intrapersonal intelligence is the knowledge of the internal aspects of a person: ability to set goals, evaluate personal abilities and disadvantages and to control the own thinking. Inteligencia interpersonal: Esta inteligencia le permite a un adulto hábil, leer las intenciones y los deseos de los demás, aunque se los hayan ocultado. Interpersonal Intelligence: This intelligence allows a skilled adult to read the intentions and desires of others, even if they have been hidden. Inteligencia naturalista: Esta inteligencia la utilizamos cuando observamos la naturaleza o los elementos que se encuentran a nuestro alrededor. Naturalistic Intelligence: This intelligence is used when we observe the nature or elements that are around us.

signos

signos

10

11


¿Conoces bien a tus hijos?

Potencia sus capacidades en casa, sin agobios ni alarmismos. Con naturalidad, y con las actividades que la especialista Nuria Diéguez nos sugiere para hacer en familia.

La educadora social y psicopedagoga Nuria Diéguez García forma parte de la lista de 34 premios extraordinarios de doctorado de la Universidad de Vigo. En su artículo publicado en Laregion.es, Potenciar las inteligencias múltiples en familia, esta experta enseña a las familias cómo trabajar las capacidades de sus hijos a través de juegos y situaciones cotidianas familiares. INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA Juegos de mesa que usen palabras, uso de idiomas, escribir una redacción de un acontecimiento familiar, contar historias, hacer listas de palabras, leer en voz alta. INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA Resolver problemas sencillos y cotidianos, trabajar series lógicas divertidas, clasificar juguetes o cosas de casa por color, tamaño, o inventar cuentos con problemas. INTELIGENCIA ESPACIAL Dibujar y pintar con todo tipo de materiales, ver vídeos caseros y animaciones, diseñar disfraces, crear álbumes de fotos, un collage para explicar o exponer algo a la familia. INTELIGENCIA MUSICAL Poner música de fondo para relajar, componer canciones familiares, crear instrumentos musicales con materiales reciclados, escribir diferentes finales para una canción, inventar un rap, aprender a tocar un instrumento musical, estudiar solfeo, ir a clases de música, baile y danza. INTELIGENCIA CINESTÉSICA Bailar, interpretar cuentos a través de la danza, ir a actividades deportivas, realizar deportes en familia, crear una búsqueda del tesoro, utilizar el lenguaje corporal para expresar cosas, realizar una coreografía para una fiesta familiar, hacer circuitos de psicomotricidad o trabajar con legos. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL Hacer que el niño anote sus pensamientos, promover momentos de pausa y relajación, dar y recibir cumplidos, describir cualidades que tienen los diferentes miembros de la familia, escribir autobiografías o cómo nos sentimos en una situación concreta. INTELIGENCIA INTERPERSONAL Organizar debates y actividades en equipo, actividades de formación, ensayos de diversos roles, practicar técnicas de resolución de conflictos, jugar a juegos de mesa, participar en juegos cooperativos, comprometerse en las tareas del hogar y trabajar juntos. INTELIGENCIA NATURALISTA Organizar actividades al aire libre, excursiones al campo, estudiar el comportamiento de los animales, coleccionar hojas, realizar visitas en el entorno más próximo, conocer sitios de forma virtual desde internet y localizarlos en un mapa, rutas en bici, caminatas a ciegas y comentar las sensaciones.

Do you know your children well?

Promote the child’s capacities at home, without stress or alarm. With naturalness, and with the activities that the specialist Nuria Diéguez suggests us to do in family.

The social educator and psycho-pedagogue Nuria Diéguez García is part of the list of 34 extraordinary doctoral awards of the University of Vigo. In her article published in Laregion.es, Potenciar las inteligencias múltiples en familia , this expert teaches families how to work their children’s abilities through games and everyday family situations. LINGUISTIC INTELLIGENCE Board games that use words, use of languages, write a story of a family event, tell stories, make lists of words, read aloud. LOGICAL-MATHEMATICAL INTELLIGENCE Solve simple and everyday problems, work fun logical series, classify toys or household items by color, size, or invent stories with problems. SPATIAL INTELLIGENCE Draw and paint with all kinds of materials, see home videos and animations, design costumes, create photo albums, a collage to explain or expose something to the family. MUSICAL INTELLIGENCE Put music in the background to relax, compose family songs, create musical instruments with recycled materials, write different endings for a song, invent a rap, learn to play a musical instrument, study music, go to music and dance classes. CINESTHETIC INTELLIGENCE Dance, interpret stories through dance, go to sports activities, play sports with the family, create a treasure hunt, use body language to express things, perform a choreography for a family party, do psychomotricity circuits or play with legos. INTRAPERSONAL INTELLIGENCE Make the child write down his thoughts, promote moments of pause and relaxation, give and receive compliments, describe qualities that different members of the family have, write autobiographies or how we feel in a concrete situation. INTERPERSONAL INTELLIGENCE Organizing team discussions and activities, training activities, rehearsing roles, practicing conflict resolution techniques, playing board games, participating in cooperative games, engaging in household chores, and working together. NATURALIST INTELLIGENCE Organize outdoor activities, field trips, study the behavior of animals, collect leaves, make visits to the nearest surrounding, know virtual sites from the internet and locate them on a map, bike routes, and do blind walks commenting the sensations.


Las Inteligencias Múltiples en familia:

un estilo educativo

Por Mª José Gil-Delgado, psicopedagoga, profesora de Educación Primaria del Colegio Las Chapas (Marbella), especialista en Educación Especial y experta en Asesoramiento Educativo Familiar Los padres son los primeros educadores, los que mejor conocen a sus hijos, por lo que debemos implicarlos en el proceso de identificación de sus capacidades múltiples. Educar es acompañar, ir al lado de tu hijo, y sacar lo mejor de él para que sea la mejor versión de sí mismo. Es importante enseñar a los padres a observar, a saber identificar y conocer los puntos fuertes de cada hijo. Esto les ayudará a elegir un estilo educativo más adecuado y a tomar decisiones más acertadas sobre su educación. Los padres debemos saber que no se aprende aquello que no se practica, y esto incluye las habilidades, no solo cognitivas, sino las que hacen referencia a las habilidades para aprender a dominar las emociones. En concreto, la capacidad de controlar las emociones negativas, porque cuando éstas están presentes, interfieren con la capacidad de aprender.

Una fábrica de talentos Un primer punto de partida para los padres es saber diferenciar entre habilidad y talento. Las habilidades determinan la capacidad de hacer algo, los talentos revelan lo bien que puedo hacerlo, con cuánta frecuencia y pasión y poco desgaste de energía.

De hecho, la mayoría de las decisiones que toman los niños vienen sostenidas por sus talentos, pues les permite sentirse seguros. Es muy valioso para los padres saber que cuando un talento sale a la luz, no significa que sea igual para toda la vida. No es algo fijo e inmutable. Los talentos son siempre el punto de partida, y pueden cambiar, predominar unos u otros en una etapa de la vida y pueden permitir descubrir cientos de habilidades, que a su vez permiten sacar a la luz otros talentos. Si queremos que nuestros hijos aprendan a pensar y desarrollen sus talentos, lo primero es descubrir su perfil intelectual, para darles oportunidades de desarrollo. Dejar que piensen por sí mismos, no darles la solución a las dificultades y problemas que cada día les van surgiendo. La sobreprotección no ayuda a pensar. Tenemos, como padres, que ayudarles a salir de su zona de confort, que es la zona donde las cosas les resultan conocidas y cómodas. Facilitar su zona de aprendizaje, la zona a la que los niños salen para ampliar su conocimiento (cuando aprenden cosas nuevas, tienen nuevas sensaciones, enriquecen sus puntos de vista, conocen otras culturas, experimentan, observan, comparan, contrastan, dialogan, se relacionan).

Multiple Intelligences in the family

an educational style

By Mª José Gil-Delgado, a psycho-pedagogue, professor of Primary Education at Las Chapas School (Marbella), a Special Education specialist and expert in Family Educational Counseling. Parents are the first educators, the ones who know their children best, so we must involve them in the process of identifying their multiple capacities. To educate is to accompany, to go next to your son, and to make the best out of him, so that he is the best version of himself. It is important to teach parents to observe, identify and know the strengths of each child. This will help them choose a more appropriate educational style and make better decisions about their education. Parents should know that you do not learn what you do not practice, and this includes not only cognitive skills, but also skills that relate to mastering your emotions. In particular, the ability to control negative emotions, because when they are present, they interfere with the ability to learn.

A talent Factory A first starting point for parents is to know the difference between skill and talent. The skills determine the ability to do something, the talents reveal how well I can do it, with how much frequency and passion and little energy wear. In fact, most decisions children make are sustained by

their talents, allowing them to feel secure. It is very valuable for parents to know that when a talent comes to light, it does not mean that it is the same for a lifetime. It is not something fixed and immutable. Talents are always the starting point, and they can change, predominate one or the other at one stage of life, and they can allow to discover hundreds of skills, which in turn let other talents come to light. If we want our children to learn to think and develop their talents, the first thing is to discover their intellectual profile, in order to give them development opportunities. Let them think for themselves, not giving them the solution to the difficulties and problems that are emerging each day. Overprotection does not help to think. We have, as parents, to help them get out of their comfort zone, which is the area where things are known and comfortable. We have to facilitate their learning area, the area children go to expand their knowledge (when they learn new things, they have new sensations, they enrich their points of view, they know other cultures, they experience, they observe, they compare, they contrast, they talk, they relate).

signos

signos

14

15


Mi talentario en casa / My Talentary at home Haz tu propio calendario semanal en casa para trabajar las inteligencias de tus hijos. Para que se adapte a las necesidades de la familia, cámbialo al trimestre. No se trata de algo rígido, sino que es cambiante y vendrá determinado por la evolución y necesidades de nuestros hijos en cada momento. La familia Solán Escudero tiene tres hijos. Ana y Juan son los padres. Pablo es el pequeño, de tan solo seis meses, Juan tiene 6 años y Martina, 8. Con la ayuda de sus tutores han plasmado un calendario de actividades para hacer en familia, de acuerdo con las habilidades y talentos de sus hijos. Lo han llamado “Talentario”. Esto es tan sólo un ejemplo ¿Os animáis a hacer el vuestro en casa? Make your own weekly calendar at home to work on your children’s intelligences. In order to adapt it to the needs of the family, change it every quarter. It is not a rigid thing, it is changeable and will be determined by the evolution and needs of our children in each moment. The Solán Escudero family has three children. Ana and Juan are the parents. Pablo is the little one, of only six months old, Juan is 6 years old and Martina, 8. With the help of their tutors,they have established a calendar of activities to do as a family, according to the skills and talents of their children. They have called it “Talentary”. This is just an example. Do you want to make yours at home? LUNES (Inteligencia lingüística)

·

MONDAY (Linguistic Intelligence)

Después de cenar, uno de los hermanos mayores nos lee un cuento o un libro al resto de la familia. After dinner, one of the older brothers reads a story or a book to the rest of the family MARTES (nteligencia lingüística e interpersonal)

· TUESDAY Linguistic and Interpersonal Intelligence

En la cena, cada uno cuenta lo que ha hecho a lo largo del día. At dinner, everyone tells what he/she has done throughout the day. MIÉRCOLES (Inteligencia interpersonal)

· WEDNESDAY (Interpersonal Intelligence)

Hoy los mayores se encargan del segundo plato de la cena y de hacer la merienda: limonada para todos. Today the elders take care of the second course of the dinner and make the snack: lemonade for everyone JUEVES (Inteligencia interpersonal y cinestésica)

· THURSDAY (Interpersonal and Kinesthetic Intelligence)

Este día intentamos quedar con algún amigo o que venga a casa, o vamos al parque más cercano a la salida del colegio. This day we make plans with a friend to go out or to come home, or we go to the park closest to school. VIERNES (Inteligencia lingüística)

· FRIDAY (Linguistic Intelligence)

Cena fría viendo una peli. Después hacemos una pequeña tertulia y jugamos a las películas, haciendo mímica. Cold dinner watching a movie. Then we do a chat show and play movies doing mime. SÁBADO (Inteligencia musical)

· SATURDAY (Musical Intelligence)

Por la tarde organizamos karaoke con los primos y comemos palomitas. In the afternoon we organize karaoke with the cousins and eat popcorn. DOMINGO (Inteligencia naturalista y cinestésica)

· SUNDAY (Naturalistic and Kinesthetic Intelligence)

Excursión al Parque de los Alcornoques. Llevamos picnic y bicis. Excursion to the Cork Oak Park. We do a picnic and ride in bikes. signos

signos

16

17


H

Para ser feliz

In order to be happy Diana Pérez Camarasa

Saber decir

¡NO!

¿Por qué nos cuesta tanto?

Know how to say

NO!

Why is it so difficult to us?

ay que ser muy fuerte para decir alto y claro: NO. Aunque tu niño pequeño llore sin parar en la cena y lluevan los fideos por la cocina porque quiere ver ese vídeo de dibujitos en el móvil; aunque la mayor no quiera sopa y se quiera comer antes de la cena el chocolate; aunque te propongan ese proyecto que sabes que no te viene bien, o ir a ese viaje o a esa comida que te viene fatal; aunque tengas miedo de quedar mal delante de tu jefe o tus compañeros. Lo más fácil es repartir “síes” a todo lo que se nos plantea. En SIGNOS te damos las claves para aprender a decir NO. A ti mismo, a los adultos y también a los niños, para evitar pequeños y, en el futuro, grandes tiranos.

O

ne has to be very strong to say loud and clear: NO. Even if your little boy cries non-stop at dinner and throws away the noodles through the kitchen because he wants to watch a video of cartoons on the cell phone; even if your elder daughter does not want to have soup and prefers to eat chocolate before dinner; even if they propose you that project that you know that it does not suit you, or to go to that trip or to that lunch that does not work with your schedule; even if you are afraid to look bad in front of your boss or your colleagues. The easiest thing is to say “yes” to everything that is proposed to us. In SIGNOS we give you the guidelines to learning to say NO. To yourself, to other adults and also to children, to avoid small and, in the future, big tyrants.


“Hay que decir no, pero lo importante no es decirlo, sino cómo lo decimos, sin tener ningún tipo de remordimiento y culpabilidad” “We have to say no, but the important thing is not to say it, but how we say it, without any remorse or guilt”

Una persona asertiva tiene más probabilidades de ser feliz que el que no cuenta con esta habilidad social. Hay situaciones en la vida en las que hay que decir que no. Pero tenemos que entrenarnos para ello. Como Carmen, a la que su abuela ponía ante el espejo, cuando aún era una niña, y le hacía decir que no, a ella y a sus hermanos, fuerte y claro, con rotundidad, con decisión. Carmen y sus hermanos han aprendido a ser asertivos y a decir que no en el momento justo y de la forma precisa. Pero lo normal es no tener una abuela que nos haya entrenado de tal forma. Así que si eres de los que dice sí a todo puede que vivas estresado y sin tener claras tus prioridades.

An assertive person is more likely to be happy than one who does not have this social skill. There are situations in life where you have to say no. But we have to train for that. As Carmen, whom her grandmother used to put before the mirror, when she was still a child, and made her say no, to her and her brothers, strong and clear, conclusively, decisively. Carmen and her brothers have learned to be assertive and to say no at the right time and in the right way. But the normal thing is not to have a grandmother who has trained us in such a way. So if you are one of those who says yes to everything, you may live stressed and without having clear your priorities.

Muchos expertos coinciden en que no saber decir que no puede desembocar en cuadros de estrés y posibles futuras depresiones. Fernando Sarráis, psiquiatra de la Clínica Universitaria de Navarra, en su libro “Aprendiendo a vivir: el descanso”, indica que un 20% de la población tiene el riesgo de padecer, a lo largo de su vida, patologías vinculadas a la depresión y la ansiedad, y de ellas un 80% se relaciona con el cansancio psíquico crónico. “Se trata de personas que ponen toda su atención en el mundo exterior: trabajo, familia, amigos, y procuran hacerlo todo muy bien, de modo oportuno y agradando a todos”. Esto está muy relacionado con la asertividad y con aprender a decir que no. Pues en la vida hay situaciones a las que, aunque nos gustaría, no podemos llegar: “Tenemos que ser conscientes de nuestras limitaciones, por nuestro propio bien y por los que nos rodean, sobre todo por nuestra familia, pues no podremos llegar a todo si decimos que sí sin tener claras nuestras prioridades”, comenta Isabel, madre de familia y profesional en el sector de los Recursos Humanos.

Many experts agree that not being able to say no, may lead to stress and possible future depressions. Fernando Sarráis, a psychiatrist at the Clinic of the University of Navarra, in his book “Aprendiendo a vivir: el descanso” indicates that 20% of the population has the risk of suffering, throughout their lives, pathologies related to depression and anxiety, and out of them an 80% is related to the chronic psychic fatigue. “They are people who put their full attention in the outside world: work, family, friends, and try to do everything very well, in a timely manner and pleasing everyone.” This is closely related to assertiveness and learning to say no. For in life there are situations that, although we would like to, we cannot reach: “We have to be aware of our limitations, for our own sake and for those around us, especially for our family, because we cannot reach everything if we say yes without having clear our priorities”, says Isabel, mother of family and professional in the field of Human Resources.

En la misma línea, el conferenciante Óscar Corominas, abogado y especialista en Coaching e Inteligen-

cia Emocional, en uno de sus cursos sobre la Gestión del Estrés, afirmaba: “Hay que decir no, pero lo importante no es decirlo, sino cómo lo decimos, sin tener ningún tipo de remordimiento y culpabilidad”. Esta es la clave de saber decir que no. Sin herir al de enfrente y con ningún atisbo de culpa.

“El no puede ser muy educativo” En muchas ocasiones un no a tiempo puede evitarnos muchos problemas como familia y puede ayudar a educar a los hijos en una línea sana y adecuada para evitar futuros tiranos y pequeños egoístas. En la conferencia “Saber decir no también es educar”, organizada por el colegio de Attendis en Granada, Mulhacén-Monaita, el Juez de Menores Emilio Calatayud, animaba a los padres a no “dejarse llevar por la corriente” y a “aprender a decir no”

Management, stated: “We have to say no, but the important thing is not to say it, but how we say it, without any remorse or guilt”. This is the key to being able to say no. Without hurting the one in front of us and with no hint of guilt.

“Saying no can be very educational” In many cases saying no on time can avoid many problems as a family, and can help to educate the children in a healthy and adequate manner, in order to avoid future tyrants and selfish children. At the conference “Knowing how to say no is also educating”, organized by the Attendis school in Granada, Mulhacén-Monaita, the Juvenile Judge Emilio Calatayud, encouraged parents not to “let themselves be carried away with the flow” and to “learn to say No”before it is too late,

In the same way, lecturer ÓscarCorominas, lawyer and specialist in Coaching and Emotional Intelligence, in one of his courses on Stress

signos

signos

20

21


“Si nuestro hijo se siente querido no debemos tener miedo a que se sienta exigido” “If our child feels loved, we should not be afraid to make him feel required”

antes de que sea demasiado tarde, haciendo hincapié en los problemas que se tienen actualmente a la hora de educar a los hijos. Calatayud centró su discurso en una de las consecuencias de no sabe decir que no. A juicio del magistrado, los dispositivos móviles se han convertido en “niñeras” que parecen muy baratas pero que salen muy caras en el futuro, pues “son muchos los padres que les dan a sus hijos estos instrumentos para que les dejen tranquilos sin entender que son muy peligrosos”. Para el Juez de Menores de Granada, muchos de estos problemas se arreglarían con algo tan sencillo como “aprender a decir no a nuestros hijos”. La especialista María Abad, psicopedagoga, orientadora familiar y subdirectora del colegio Grazalema (El Puerto de Santa María) coindice en que decir un “no” a tiempo es muy educativo: “Hace que, entre otras cosas, el niño entienda que no es el centro de todo. Si nuestro hijo se siente querido, no debemos tener miedo a que se sienta exigido. Descubramos otras maneras de actuar: enseñarles a ayudar a los demás, compartir aquello que le hace feliz, saber esperar y ganarse con esfuerzo aquello que quiere... De este modo evitaremos convertir a

emphasizing in the current problems of educating children. Calatayud focused his speech on one of the consequences of not knowing how to say no. In the opinion of the magistrate, mobile devices have become “nannies” that seem very cheap, but which may be very expensive in the future, since “many parents give their children these instruments to have time for themselves without understanding that they are very dangerous.” For the Juvenile Judge of Granada, many of these problems would be fixed with something as simple as “learning to say no to our children”. The specialist María Abad, a psycho-pedagogue and family counselor, and deputy director of Grazalema (El Puerto de Santa María),agrees that saying “no” in time is very educational: “It makes, among other things, the child to understand that he is not the center of everything. If our child feels loved, we should not be afraid to make him feelrequired. Let us discover other ways to act: by teaching them to help others, by sharing with them what makes them happy, by teaching them to wait and to earn with effort what they want... In this way we will avoid turning our children into tyrants and capricious kids, while we teach them to be happy in the long run.” Otherwise, Mónica Arias Hormaechea, director of CEI Grazalema (Jerez de la Frontera), says: “Nowadays parents have a vision of education based on resolving problems to their children, which can go from daily things, such as carrying their backpacks, calling other parents to ask them for the homework, going back to school in case the children have left their homework at home... Things which are good in themselves, but that create an attitude of neglect in their children. In the end, children feel that none of thesethings are their responsibility.

nuestros hijos en tiranos y caprichosos, a la vez que les enseñaremos a ser felices a largo plazo”. Por su parte, Mónica Arias Hormaechea, directora del CEI Grazalema (Jerez de la Frontera) incide: “Los padres ahora tienen una visión de la educación basada en resolver los problemas a sus hijos, desde lo más cotidiano, como llevarles las mochilas, llamar a otros padres para pedirles las tareas, volver al colegio si se han dejado los deberes en casa…Cosas en sí buenas, pero que crean una actitud de dejadez en sus hijos. Al final, éstos consideran que eso no es su responsabilidad”. Teresa Silva Diosdado, profesora del CEI Grazalema (Jerez de la Frontera), declara que: “Gran parte de los problemas que tienen los padres con sus hijos adolescentes se deben a la falta de límites y normas en la primera infancia. Los padres no quieren que sus hijos sufran, pero está comprobado que un niño sin límites se siente desorientado, inseguro y con un bajo nivel de autoestima. Así que no tengamos miedo de decir que no. A corto y largo plazo, nos lo agradecerán”.

Teresa Silva Diosdado, a professor at CEI Grazalema (Jerez de la Frontera), says: “A lot of the problems that parents have with their teenagers are due to the lack of limits and rules in early childhood. Parents do not want their children to suffer, but it is proven that a child without limits feels disoriented, insecure and with a low level of self-esteem. So let’s not be afraid to say no. In the short and long term, they will be grateful to us.

“Gran parte de los problemas que tienen los padres con sus hijos adolescentes se deben a la falta de límites y normas en la primera infancia” “A lot of the problems parents have with their teenagers are due to lack of limits and rules in early childhood”

signos

signos

22

23


Aprende a decir NO

Learn how to say NO

Por Antonio Delgado Espada, director del Instituto Hispalense de Psicología , psicólogo clínico y psicoterapeuta, experto en Psicología Positiva y especialista en trastornos depresivos y de ansiedad. En algún momento de nuestra vida a todos nos ha costado decir que “no” a alguien. Aprender a decir “no” es una habilidad fundamental para estar bien con nosotros mismos. La buena noticia es que como cualquier habilidad se puede aprender. Tenemos que saber que cuando estamos diciendo “sí” por miedo a decir no, estamos diciendo “no” a una parte nuestra, estamos renunciando a nuestro auténtico “yo”. Nos estamos negando a nosotros mismos, y estamos perdiendo la oportunidad de sentirnos bien, sin olvidar que es conveniente llevarnos bien con aquella persona con la que más tiempo pasamos. Y esa persona con la que pasamos 24 horas somos nosotros mismos. Así, sabiendo decir “no” sin sentirnos culpables, somos nosotros quienes llevamos las riendas de nuestra vida y no los demás. Dispuestos a aprender cómo decir “no”, vamos a dar unas ideas que hacen más fácil el entrenamiento en esta habilidad asertiva: En mi consulta, a aquellas personas que acostumbran a decir que sí a casi todo, les propongo que durante una semana digan que “No” a cualquier oferta o petición. Si más tarde cambian de idea, siempre pueden retractarse. La primera respuesta debe ser: “No, te lo agradezco mucho, pero no puede ser”, sin dar más explicaciones (ese es el error más habitual, dar muchas explicaciones). Inicialmente les resulta difícil hacer esta tarea sin embargo, cuando lo hacen, comienzan a romper el hábito y a desarrollar esta habilidad. De esta manera se dan cuenta que sus amigos no les abandonan y que nada cambia en su vida, salvo sentirse mucho mejor. Porque si una persona te aprecia de verdad, no va a dejar de hacerlo porque un día le digas que no, y sin embargo tú si te vas a sentir mucho mejor. A aquellos que más les cuesta decir que No, les digo que lo hagan en 2 pasos: 1. 2.

Contesta algo así: “Muchas gracias por pensar en mí para hacer esto, sin embargo ahora mismo no sé si podré ¿Te puedo llamar mañana para confirmarlo?”. Porque nuestra respuesta inicial suele estar determinada por nuestro deseo de agradar al otro. Así, te das tiempo a ti mismo para determinar si aceptar o declinar la petición. Piénsatelo uno ó dos días, y decide lo que realmente es mejor, sin negarte a ti mismo, y di sencillamente algo así como: “Lo he visto en mi agenda y no podré. Te agradezco que hayas pensado en mí”: Si fuera que sí: “Me viene genial y me encantaría hacerlo. Te agradezco mucho que hayas pensado en mí”.

A veces, algunas personas son muy persistentes e insisten. Para estos casos hay una técnica de comunicación: “Técnica del disco rayado”. Se trata de responder siempre repitiendo la misma idea en un tono neutro y sin levantar la voz. En este caso sería decir de nuevo: “Lo he visto en mi agenda y no podré. Pero te agradezco que hayas pensado en mí”. Luego sigue entrenándote las siguientes semanas y verás que desarrollarás esta habilidad más fácilmente de lo que esperabas, sintiéndote mucho mejor contigo mismo. Merece la pena para nosotros y nuestros hijos.

At some point in our life we have all struggled to say “no” to someone. Learning to say “no” is a fundamental ability to be well with ourselves. The good news is that as any other skill it can be learned. We have to know that when we are saying “yes” for fear of saying “no”, we are saying “no” to a part of us, therefore we are giving up on ourselves. We are denying ourselves, and we are missing the opportunity to feel well. Let us not forget, that it is convenient to get along with that person with whom we spend the most time. And that person we spend 24 hours with is ourselves. Thus by knowing how to say “no” without feeling guilty, we hold the reins of our life, instead of having others do it for us. If you are willing to learn how to say “no”, we are going to give you some ideas to train yourself in this assertive skill: In my consultation, to those people who usually say yes to almost everything, I propose to say “No” for a week to any offer or request they get. If they later change their minds, they can always retract. The first answer should be “No”. “No, thank you very much, but I cannot”, without giving more explanations (the most regular error, is to give many explanations). Initially they find this task to be difficult, however by doing it, they begin to break their habit, and to develop this ability. In this way they realize that their friends will not abandon them and that nothing changes in their life, except that they feel much better. Because if a person really appreciates you, they will not stop doing so because one day you will say no, and yet you will feel much better. To those who find it harder to say No, I tell you how to do it in 2 steps: 1. 2.

¿Quieres ? saber

+

Antonio Delgado Espada

Director del Instituto Hispalense de Psicología Avda. Ramón de Carande, 9 Edificio Santa Barbara 1, Portal 11, 6º A-B 41013 - Sevilla 954 500 712 - http://www.ihpsicologia.es

Answer back something like this: “Thank you very much for thinking of me to do this, but right now I do not know if I can. Can I call you tomorrow to confirm?” Because our initial response is usually determined by our desire to please the other. In this way, you give yourself time to determine whether to accept or decline the request. Think about it for a day or two, and decide what is really best for you, without denying yourself, and simply say something like: “I have checked my schedule and I will not be able to do it.Thank you for taking me into consideration.” In case you want to accept you could say “It suits me well and I would love to do it. Thanks a lot for thinking of me.”

Sometimes, some people are very persistent, and insist. For these cases there is a communication technique: “Broken Record technique”. You have to repeat the same idea in a neutral tone and without raising the voice. In this case you would have to say something like: “I have checked my schedule and I will not be able to do it.Thanks a lot for thinking of me”. You should then continue training for the next few weeks, and you will see that you will develop this ability more easily than you expected, feeling much better about yourself. It is worth trying for ourselves and our children.

signos

signos

24

25


Cinco pasos hacia el Five steps to

1

CONÓCETE

A veces pensamos que podemos con más de lo que realmente está a nuestro alcance. Es bueno pararse y reflexionar sobre nuestras virtudes, defectos y propias capacidades, pues a lo que a alguien le cuesta muy poco, a otro puede costarle en exceso. Quizá puede ser bueno consultar nuestra duda a alguien que nos conozca muy bien, y con la que tengamos confianza. Normalmente uno mismo no tiene una imagen de sí demasiado objetiva. Con la ayuda de los demás, tendremos una imagen mejor formada de nosotros mismos.

SÉ CONSCIENTE DE TUS LÍMITES

Somos seres limitados y el día tiene 24 horas. Hay que tener claras las prioridades de cada uno y asignar el primer puesto a lo que realmente nos importa en la vida. Y así sucesivamente. Con esa medida, podremos ver más claro qué es aquello que está dentro de nuestras prioridades y posibilidades y lo que es adicional o no tiene demasiada importancia.

3

5

ANALIZA TUS “NOES” PASADOS

Sometimes we think that we can handle more than what is really within our reach. It is good to stand up and reflect on what our virtues, defects and own abilities are, because what might be very easy for some may be very hard for others. It may be a good idea to consult our doubt to someone who knows us very well, and with whom we have confidence. Usually one does not have an image of itself that is too objective. With the help of others, we will have a better picture of ourselves.

We are limited beings and the day has 24 hours. It is therefore necessary to set up clearly what our priorities are and to assign the first place to what really matters to us more in our life. And so on. With that steps, we can see more clearly what is within my priorities and possibilities, and what is secondary or not very important.

Decir que no puede que no sea ni lo más fácil ni lo más cómodo, pero a veces puede ser lo más positivo para ti y para los demás. Para tu familia, tus hijos, tus familiares...Si se trata de decir que sí por agradar a todos, al final alguien saldrá perjudicado, pues como dice el refrán “nunca llueve a gusto de todos”. Sé valiente y asume que a veces no siempre tus acciones y decisiones serán del gusto de los demás.

Antes de tomar una decisión, sería bueno hacer la simulación de lo que pasaría en un futuro e intentar descubrir si puede tener consecuencias negativas para nosotros y para quienes nos rodean.

KNOW YOURSELF

BE AWARE OF YOUR OWN LIMITS

NO SE PUEDE AGRADAR A TODOS

PIENSA EN LAS CONSECUENCIAS DE TU SÍ

NO

table thing to do, but sometimes it can be the most positive thing for you and for others. For your family, your children... If you say yes to please everyone, in the end someone will be harmed, because as the saying goes “we can´t please everyone”. Be brave and assume that sometimes your actions and decisions will not always be liked by others.

Before making a decision, it would be good to simulate what would happen in the future and try to find out if it can have negative consequences for us and those that surround us.

ANALYZE YOUR PAST “NOES”

Condiciones especiales para los empleados, incluidos sus familiares directos, de ALUMNOS,PADRES Y ALUMNI DE ATTENDIS Adeslas, la primera Compañía de Seguros de Salud de España, con más de 43.000 profesionales, 1.100 centros de atención medicoasistencial y más de 300 clínicas concertadas, pone a tu disposición la posibilidad de asegurar tu salud y la de tus familiares directos en unas condiciones muy ventajosas.

AdeslasCOMPLETA Un seguro que incluye amplias coberturas tanto en medicina primaria, especialidades y medios de diagnóstico como en urgencias y hospitalización. Para ti, que te preocupas por tu salud y la de tu familia y quieres tener acceso en todo momento a todas las ventajas de la sanidad privada.

YOU CANNOT PLEASE EVERYONE To say no is neither the easiest nor the most comfor-

THINK ABOUT THE CONSEQUENCES OF YOUR YES

Cuando ya has aprendido a decir que no (siempre que sea preciso, oportuno y bueno para nosotros), y desde la experiencia, si miras los hechos con perspectiva, puedes darte cuenta que no hubieras podido con aquello que te propusieron, o que si hubieras dicho que sí a aquello otro, te hubieras visto perjudicado. De la experiencia también se aprende, y mucho. Siempre es tiempo de rectificar.

2

Cerca de ti, con la mejor asistencia sanitaria.

4

When you have learned to say no (as long as it is necessary, timely and good for us), and from experience, if you look at the facts with perspective, you may realize that you could not have done what you were asked for, or if you would have said yes, you would have been harmed. You will learn a lot out of your own experience. There is always time to rectify.

· Medicina general y pediatría. · Especialidades. · Medios de diagnóstico, incluidos los de alta tecnología.

Tarifa 201 7 DE O A 19 AÑOS DE 20 A 44 AÑOS DE 45 A 54 AÑOS DE 55 A 64 AÑOS

· Hospitalización. · Parto y todo lo relacionado con él. · Tratamientos especiales. · Urgencias ambulatorias y hospitalarias.

Prima asegurado/mes 31.48 44.26 51.25 83.61

Sin copagos

DENTAL Accede a muchos servicios sin coste adicional: urgencias, limpiezas de boca, consultas de diagnóstico, fluorizaciones, educación bucal y precios especiales en todos los tratamientos dentales que necesites.

Mes / asegurado

En Adeslas siempre hacemos más por ti. Por eso también ponemos a tu alcance una gran variedad de servicios que complementan la cobertura de tu seguro médico, como por ejemplo psicoterapia, homeopatía, planes de prevención y Club Adeslas. Para más información o contratación:

Juan Andrés Palomo Saldaña TFO : 666 463 618. palomoja@agente.segurcaixaadeslas.es

SegurCaixa Adeslas, S.A. de Seguros y Reaseguros, con domicilio social en la c. de Juan Gris, 20-26, 08014, Barcelona (España). CIF: A-28011864. Inscrita en el R.M. de Barcelona, tomo 20481, folio 130, hoja B-6492.

S.RE.61/11 GGCC e


> El coaching es una de las palabras de moda: queda bien para vender, pero no siempre nos dan lo que nos están publicitando. Evaristo Aguado Raigón es uno de los pioneros del coaching en España. Un gaditano que en la actualidad vive en Barcelona, ya que es Director de Formación, Asesoramiento y Coaching de la Universidad Internacional de Catalunya y Coach Profesional Executive. Asesora a estudiantes universitarios y a profesionales de medio mundo, tanto de empresas familiares como de multinacionales. > Coaching is one of the buzzwords: it’s good to sell, but they do not always give us what they are advertising. Evaristo Aguado Raigón is one of the pioneers of coaching in Spain. Originally from Cadiz, he currently lives in Barcelona, since he is Director of Training, Advice and Coaching of the International University of Catalunya and Coach Professional Executive. He advises university students and professionals from half the world, of both family companies and multinationals.

nal

rso e p e u q o enf

cus

fo personal

Javier Saint-Gerons

Evaristo Aguado Raigón Professional Executive Coach

“Es necesario que los padres sean colaboradores muy activos del colegio” “It is necessary that the parents are very active collaborators of the school”


“Se utiliza el término coaching para cualquier conversación que ayude” “The term coaching is used for any conversation that helps”

 A diario oímos hablar de coaching. Haciendo una simple búsqueda en Google uno encuentra términos tan dispares como coaching de parejas, coaching para ejecutivos, coaching ecológico, coaching espiritual o incluso coaching para adelgazar… ¿Qué es el coaching?  En la actualidad se llama coaching a diversas relaciones de aprendizaje o de potenciación de cualidades internas entre personas e incluso con animales. Así se oye hablar de hacer coaching con alumnos de Educación Infantil o coaching para caballos. Se utiliza el término coaching para cualquier conversación que ayude, para cualquier estímulo o consejo o incluso para el asesoramiento correctivo. Ante un uso tan desaforado del término queremos comenzar por lo más difícil pero que sirve para des-

 Every day we hear about coaching. By doing a simple Google search one finds such disparate terms as coaching couples, coaching for executives, ecological coaching, spiritual coaching or even coaching to lose weight... What is coaching?  Nowadayswe call coaching the different relationships of learning or empowerment of internal qualities between people and even with animals. Thus we hear about coaching with students of infant schools or horse coaching. The term coaching is used for any conversation that helps, for any encouragement or advice or even for corrective counseling. In view of such an unreasonable use of the term we want to start with the most difficult, but this serves to describe the coaching with simple words that we can all understand. I will use a descriptive rather

cribir el coaching con palabras sencillas que todos podemos comprender. Utilizaré una definición descriptiva y no conceptual. Ésta procede, aunque con retoques interesantes, de Leonardo Ravier en su libro Arte y Ciencia del Coaching, noviembre 2012. “El coaching es un proceso que se crea entre dos personas, donde uno (coach) procura que el otro (coachee) se desafíe a sí mismo para establecer y conseguir sus objetivos mediante un plan de acción y para conseguirlo se conozca en profundidad, fortalezca su autoconfianza, encuentre una motivación responsable, llegue a una gestión propia de sus pensamientos, emociones, comportamientos y lenguaje, etc. Hagamos un repaso de los elementos de la descripción:crear proceso entre dos personas, desafiarse a sí mismo, programar objetivos y planes de acción, conocerse en profundidad, fortalecer la autoconfianza, alcanzar motivación responsable y llegar dominio de sí mismo. Por último, no me resisto a transcribir la definición que da John Withmore, cofundador del coaching humanista, fallecido recientemente, en su libro Coaching, 2011: “El coaching consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño. Consiste en ayudarle a aprender en lugar de enseñarle”. Y aquí destacaría liberar, incrementar, ayudar y aprender.  ¿Cuáles son las principales habilidades de un coach?  Mire las habilidades del coach son una maravilla. Talane Miedaner habla de unos rasgos del coach que parecen exquisitos. Quiero reproducirlos porque son muy atractivos y ojalá todos los coaches lográramos alcanzarlos: • SON ENTRAÑABLES, amables y solícitos, con una actitud educada y orientada a las necesidades del cliente. • SON OPTIMISTAS Y POSITIVOS por naturaleza. Disfrutan trabajando con las personas. • SON PERSPICACES, es decir sensibles, capaces de percibir el estado de ánimo del cliente, de intuir correctamente.

than a conceptual definition. This comes, with interesting edits, from Leonardo Ravier in his book,“Arte y Ciencia del Coaching” , of November 2012. “Coaching is a process that is created between two people, where one (coach) tries to have the other (coachee) challenge himself to establish and achieve his objectives through a plan of action and in order to achieve it, get to know himself in depth, strengthen his self-confidence, find responsible motivation, manage his own thoughts, emotions, behaviors and language, etc.”. Let’s review the elements of the description: create a process between two people, challenge yourself, set goals and action plans, get to know oneself in depth, strengthen the self-confidence, achieve responsible motivation and reach self-control. Finally, I cannot refrain from transcribing the definition given by John Withmore, cofounder of humanist coaching, who died recently, in his book “Coaching”, of 2011: “Coaching is about liberating a person’s potential to increase his performance. It consists in helping him to learn rather than teaching him”. And here I would highlight liberate, increase, help and learn.  What are the main skills of a coach?  Look, the coach’s skills are wonderful. Talane Miedaner talks about thecoach´s features that look exquisite. I want to reproduce them because they are very attractive and hopefully all the coaches can achieve them: • ARE ENDEARING, friendly and solicitous, with an educated attitude and oriented to the needs of the client. • ARE OPTIMISTIC AND POSITIVE by nature. They enjoy working with people. • ARE PERSPICACIOUS, that is to say sensitive, able to perceive the mood of the client, to intuit correctly. • KNOW HOW TO LISTEN AND TALK. In the session, ideas, feelings, concepts, desires, values, and emotions arise. Clients want to be understood and feel comfortable. • TECHNICAL. Solidly formed. • OPEN MINDED to learn from their own clients. They have a fresh and humble spirit. Many coaching ses-

signos

signos

30

31

“El coaching consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño” “Coaching is about liberating a person’s potential to increase his performance


• SABEN ESCUCHAR Y HABLAR. Brotan, en la sesión, ideas, sentimientos, conceptos, deseos, valores, emociones. Los clientes quieren ser comprendidos y sentirse cómodos. • TÉCNICOS. Sólidamente formados. • ABIERTOS a aprender de sus propios clientes. Tener un espíritu fresco y humilde. Muchas sesiones de coaching se van al traste en cuanto aparece el ego del coach. • COHERENTES. Consecuentes y congruentes, que actúan en paralelo a sus valores internos. No hay contradicción entre lo que piensa, dice y hace. • ARTISTAS. Una vez conocidas las técnicas del coaching, ser un magnífico coach depende del arte que la persona posea para plasmarlas, como un pintor o un escultor. Aquí está la magia del coach. Lisa Haneberg con gran precisión dice que las habilidades del coach son escuchar atentamente mucho, hablar poco, hacer las preguntas correctas, mejorar la motivación por el cambio o para la acción, impulsar la fijación de objetivos y planes de acción.

“En ningún caso el coaching puede sustituir a la preceptuación” “In no case can coaching substitute mentoring”

 ¿Podemos entender la preceptuación como coaching?  Se trata de dos formas de acompañamiento distintas y en ningún caso el coaching puede sustituir a la preceptuación, entre otros motivos porque para realizar un proceso de coaching se necesita una madurez que alumnos entre 11 y 17 años aún no han desarrollado. Además, en la preceptuación la autoridad del preceptor es distinta a la del coach en el coaching; en este el trato es de igual a igual porque se trata de un método. En la preceptuación, el preceptor está dotado de una autoridad por el rol que le corresponde en el colegio; rol que acompaña pero que a su vez transmite conocimiento explícito, y el colegio lo ha dotado de una autoridad especial para enseñar, no hay autoaprendizaje por parte del preceptuado habitualmente.

sions go awry as soon as the coach’s ego appears. • COHERENTS. Consistent and congruent, they act in parallel to their internal values. There is no contradiction between what the coach thinks, says and does. • ARTISTS. Once you know the techniques of coaching, being a great coach depends on the creativity that the person possesses to translate them, like a painter or a sculptor. Here is the magic of the coach. Lisa Haneberg with great precision says that the coach’s skills are to listen very carefully, speak little, ask the right questions, improve motivation for change or action, and promote goal setting and action plans.  Can we understand mentoring as coaching?  These are two different ways of guidance and in no case can coaching substitute mentoring, among other reasons because to carry out a coaching process requires a maturity that students between 11 and 17 years have not yet developed. In addition, in mentoring the authority of the mentor is different from that of the coach in coaching; in this last the treatment is of an equal to equal because it is a method. In mentoring, the mentor is endowed with an authority by the role that corresponds to him in the school; a role that accompanies but in turn transmits explicit knowledge, and the school has endowed him with a special authority to teach, there is therefore no self-learning on the part of the student. However, I consider that the mentor can and should use the tools of coaching for a good development of the mentoring, but the mentor should not stop using the classical mentoring tools. I think coaching tools should be used during high school. Moreover, I consider it very important that mentors renew themselves, make use of new tools, even havethe mentors apply these new tools to themselves and once they have experienced them personally, make useof them with the students. To understand this opinion, it is enough to see the definition of mentoring and the definition of coaching.

Sin embargo, considero que el preceptor puede y debe utilizar las herramientas del coaching para un buen desarrollo del preceptuado, pero no dejar de utilizar las herramientas de la preceptuación clásicas. Pienso que las herramientas del coaching deberían utilizarse durante el Bachillerato. Es más, considero muy importante que los preceptores se renueven, utilicen nuevas herramientas, incluso que el preceptor se las aplique a sí mismo y una vez las haya experimentado personalmente, las utilice con los preceptuados. Para comprender esta opinión basta ver la definición de preceptuación y la de coaching. Me gusta definir preceptuación como un proceso de ayuda y acompañamiento que se desarrolla durante el periodo en que el alumno permanece en el colegio desde cuarto de primaria a segundo de bachillerato, en el que el trato personal estudiante-preceptor, en un clima de libertad y confianza por ambas partes, ayuda a mejorar el rendimiento académico y ayuda al alumno en su globalidad. La definición de coaching ya le he dado en la primera pregunta que me hace. Dos modos de acompañamiento distintos pero que se pueden complementar. El coaching puede ceder a la preceptuación de los alumnos de Bachillerato sus herramientas básicas.  ¿Qué elementos del coaching son aplicables a la preceptuación? ¿O son dos elementos que han de darse por separado?  Como acabo de decir considero imprescindible actualmente que en la preceptuación de los alumnos de Bachillerato se utilicen algunas de las herramientas del coaching que son sencillas y que serán un gran beneficio para los chicos y chicas que se preparan para comenzar la vida universitaria, otros estudios o van a trabajar directamente. Por ejemplo, aquellas herramientas que consiguen que los alumnos tengan un conocimiento profundo de sí mismo, que les enseñen a pensar, a construir

I like to define mentoring as a process of help and support that develops during the period in which the student attends school, from primary to the final senior high school, in which the student-mentor personal treatment, in a climate of freedom and confidence on both sides, helps to improve the academic performance and helps the student as a whole. The definition of coaching I have already given it in the first question that you asked me. Two different modes of guidance but which can be complemented. Coaching can give up its basic tools to mentoring of high school students.  What elements of coaching are applicable to mentoring? Or are they two elements to be given separately?  As I have just said, I consider it essential nowadays in the mentoring of high school student’s the use of some of the coaching tools that are simple and that will be of a great benefit for the boys and girls who are preparing to

signos

signos

32

33

“En la preceptuación es imprescindible que se utilicen algunas de las herramientas del coaching que son sencillas y que serán un gran beneficio para los chicos y chicas” “It is esential in the mentoring of high school student’s the use of some of the coaching tools that are simple and that will be of a great benefit for the boys and girls”


su propio yo, a diseñar su proyecto de vida, a gestionar sus emociones, a fortalecer su autoconfianza, a marcarse objetivos y planes de acción para alcanzar sus retos, sus deseos, sus esperanzas.  Señala que una de las principales cualidades para ser un buen coach es querer a los coachees, mirarlos con afecto. Un padre o una madre ¿puede ser un coach en casa con los hijos?  La pregunta es muy buena pero seguro que ya sabe la respuesta. Los padres nunca pueden ser los coaches de sus hijos. El rol de padres es distinto al de coach; su papel es fundamental en la formación y desarrollo de los hijos, pero no como coaches sino como padres. Nadie puede sustituir el trabajo que realizan los padres. Sin embargo, es bueno que los padres trabajen los temas relacionados con inteligencia emocional y que colaboren con los preceptores de sus hijos en ese trabajo maravilloso que hay que realizar con los alumnos.

“Es necesario que los padres no dejen la educación de sus hijos en manos del colegio exclusivamente, que sean colaboradores muy activos del colegio” “It is necessary tha parents do not leave the education of their children in the hands of the school exclusively, that they are very active collaborators of the school”

 ¿Qué técnicas o herramientas del coaching se pueden emplear en el hogar?  Diría que la familia realiza la labor más importante en la formación integral de los hijos y en su desarrollo. El coaching es un proceso de Reflexión-Diálogo-Acción. Los padres tienen que ayudar para que los hijos aprendan a reflexionar, tienen que mantener un diálogo constante con los hijos, tienen que ayudarles a ponerse retos y acompañarlos para que los consigan. Mire qué sencillo, los padres deben hacer lo que siempre han tenido que hacer. El ejercicio de la paternidad lleva aparejado el acompañamiento de los hijos, pero un acompañamiento distinto al que realizan los preceptores o los coaches. No es necesario que utilicen herramientas prescritas en el coaching; es necesario que se formen para ayudar a sus hijos, que comprendan que son de una generación distinta a la suya: la siguiente, que no dejen la educación de sus hijos en manos del colegio exclusivamente, que sean colaboradores muy activos del colegio. signos

34

start university life, to do other studies or that will work directly. For example, those tools that attain students to have a deep knowledge of themselves, which teach them to think, to build their own self, to design their life project, to manage their emotions, to strengthen their self-confidence, to set goals and plans of action to reach their challenges, their desires, their hopes.  You point out that one of the main qualities to be a good coach is to love the coachees, to look at them with affection. Can a parent be a coach at home with the children?  The question is very good but surely you already know the answer. Parents can never be the coaches of their children. The role of parents is different from that of a coach; their role is fundamental in the formation and development of children, but not as coaches but as parents. No one can replace the work that parents do. However, it is good for parents to work on issues related to emotional intelligence and to collaborate with their children´s mentors in that wonderful work to be done with the students.  What coaching techniques or tools can be used at home?  I would say that the family performs the most important work in the integral formation of children and in their development. Coaching is a Reflection-Dialogue-Action process. Parents have to help their children learn to reflect, they have to keep a constant dialogue with their children, they have to help them to challenge themselves and accompany them to succeed. Look how simple, parents should do what they have always had to do. The exercise of paternity is accompanied by the guidance of the children, but a different guidance to that performed by the mentors or coaches. They do not need to use tools prescribed in coaching; it is necessary that they be formed to help their children, to understand that they are of a generation different from their own: the next one, that they do not leave the education of their children in the hands of the school exclusively, that they are very active collaborators of the school.

Grados y Másteres en Educación a tu ritmo. Universidad 100% online Grados Oficiales

‣ Máster Universitario en Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil y Primaria ‣ Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos ‣ Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales ‣ Máster Universitario en E-Learning y Redes Sociales

‣ Grado en Maestro en Educación Infantil ‣ Grado en Maestro en Educación Primaria

Másteres oficiales ‣ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria ‣ Máster Universitario en Neuropsicología y Educación ‣ Máster Universitario en Psicopedagogía ‣ Máster Universitario en Orientación Educativa Familiar ‣ Máster Universitario en Educación Especial ‣ Máster Universitario en Nuevas Perspectivas de la Educación Personalizada en la Sociedad Digital ‣ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera ‣ Máster Universitario en Educación Bilingüe ‣ Máster Universitario en Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Secundaria y Bachillerato ‣ Máster Universitario en Didáctica de la Lengua en Educación Infantil y Primaria

Títulos propios ‣ Experto Universitario en Inteligencia Emocional ‣ Experto Universitario en Inteligencias Múltiples ‣ Experto Universitario en Metodología CLIL (AICLE) ‣ Experto Universitario en Enseñanza de la Religión Católica en Infantil y Primaria (DECA) ‣ Experto Universitario en Psicomotricidad y Neuromotricidad ‣ Experto Universitario en Flipped Classroom ‣ Experto Universitario en Robótica, Programación e Impresión 3D

Consulta la oferta completa: www.unir.net | 941 209 743

Docencia 100% online

signos

Clases online en directo 35

Tutor personal


Siempre creciendo Always growing

Educar en la sencillez / Educate in simplicity

Se necesitan

auténticos

La educación de la sencillez en la familia En una sociedad en la que se tiene de todo y, de todo, lo más sofisticado, en la que muchos ponen su corazón en lo que tienen y no en lo que son, es fácil caer, hasta sin darse cuenta, en aparentar vivir una vida que no sea la nuestra, en llegar a la doblez de pensamiento y de acción. Por eso es tan importante que los hijos vean en sus padres el ejemplo de personas auténticas, de claridad de inteligencia y rectitud de voluntad. Y desde pequeños, aprender a ser sencillos. Todo un reto que se irá trabajando a lo largo de la vida y que impregna todo lo que somos y todo lo que hacemos.

we need the

real thing

the education of simplicity in the family In a society in where you have everything, and everything is very sophisticated, in which many put their heart in what they have and not in what they are, it is easy to fall, even without realizing it, in appearing to live a life which is not ours, to reach a falsehood of thought and action. That is why it is so important that children see in their parents the example of authentic persons, of clarity of intelligence and rightness of will. And from the moment that they are small children, learn to be simple. A challenge that will be worked throughout life and is influenced by everything we are and everything we do.


La virtud de la sencillez está directamente relacionada con las virtudes de la humildad, la paciencia y la sinceridad, afectando al desarrollo íntimo de la persona. Se va forjando poco a poco, con el tiempo y con las vivencias y situaciones que se presentan cada día. Desde la niñez está presente de manera natural pero llega un momento en que hay que encauzarla y dirigirla, a medida que los hijos van creciendo

The virtue of simplicity is directly related to the virtues of humility, patience and sincerity, affecting the intimate development of the person. It is gradually being forged, over time, and with the experiences and situations that arise every day. Since childhood, it is present naturally, but there comes a time when it is necessary to guide and direct it, as the children grow.

La virtud de la sencillez permite que la persona sea conocida por lo que es. De esta manera podrá ayudar a los demás y mejorar personalmente, compartiendo todo lo que consideramos importante en nuestra vida: la felicidad, la alegría, el trabajo bien hecho, la serenidad.

The virtue of simplicity allows the person to be known for what he is. In this way the person can help others and improve personally, sharing everything that we consider important in our life: happiness, joy, work well done, serenity.

Sencillos como niños

Simple as children

Muchos niños tienen la gracia de actuar con una naturalidad que llama la atención a los adultos e incluso despierta cierta simpatía. Dicen lo que piensan y lo que sienten, aunque es tarea de los padres y educadores enseñarles cuáles son los momentos opor-

Many children have the grace to act with a naturalness that draws the attention of adults, and even arouses some sympathy. They say what they think and what they feel, although it is the task of parents and educators to teach them

tunos y temas adecuados en los que manifestarse. La cuestión será cómo ayudar al hijo a actuar de un modo sencillo, sin abusar de la espontaneidad. Pues llegará una edad en la que esas manifestaciones de la propia sencillez y esa naturalidad dejen de tener gracia y el niño tenga que ser corregido. Así, necesitará ayuda para saber cuál es la manera adecuada para comportarse. Un ejemplo práctico de esto son los modales en la mesa. Habrá que saber explicar con cariño a los hijos que hacer las cosas con sencillez no significa hacer las cosas espontáneamente. A través de su propia experiencia el niño sabrá discernir y aprender a relacionar sus actos con lo que sabe que está bien.

the appropriate timing and themes to express themselves. The question will be how to help the child to act in a simple way, without abusing spontaneity. For there will come an age in which those manifestations of their own simplicity and naturalness cease to have grace and the child has to be corrected. Thus, the child will need help to know the proper way to behave. A practical example of this is table manners. It will be necessary to know how to explain with affection to our children, that doing things with simplicity does not mean to do things spontaneously. Through his own experience the child will be able to discern and learn to relate his actions to what he knows is right.

La sencillez en la adolescencia

Simplicity in adolescence

Desde pequeños habrá que ir mostrando al hijo los modos de ser sencillo y los motivos para serlo, aunque en la adolescencia será cuando puedan surgir mayores dificultades. Se trata de dejarse conocer, con cierta prudencia. De que exista una relación directa entre sus intenciones íntimas y su comportamiento habitual en el hablar, en el presentarse a los demás, en el modo de actuar y en las relaciones sociales.

From childhood will have to show our children the ways of being simple and the reasons to do so, although during adolescence is when more difficulties may arise. It is a question of letting oneself be known, with some prudence. There is a direct relationship between a person’s intimate intentions and his usual behavior in speaking, in presenting himself to others, in the way of acting and in social relations.

“La virtud de la sencillez está directamente relacionada con las virtudes de la humildad, la paciencia y la sinceridad, afectando al desarrollo íntimo de la persona” “The virtue of simplicity is directly related to the virtues of humility, patience and sincerity, affecting the intimate development of the person”

signos

signos

38

39

“Se trata de introducir al niño en experiencias con las que pueda captar y ‘vibrar’ con lo que es realmente ‘genuino’” “It is about introducing the child with experiences which he can capture and be thrilled with what is truly ‘genuine’”


“Desde pequeños habrá que ir mostrando al hijo los modos de ser sencillo y los motivos para serlo, aunque en la adolescencia será cuando puedan surgir mayores dificultades” “From childhood will have to show our children the ways of being simple and the reasons to do so, although during adolescence is when more difficulties may arise”

En esta etapa de la vida es fácil que se desvirtúe la sencillez en nuestros hijos. La inseguridad puede llevarles a querer parecerse a otras personas, a querer esconder las propias intenciones, a vivir continuamente en ambientes superficiales donde es muy difícil expresarse o a considerarse superior, inferior o simplemente diferente.

At this stage of life it is easy for simplicity to become distorted in our children. Insecurity can lead them to want to resemble to other people. To want to hide their intentions, to live continuously in superficial environments where it is very difficult to express themselves, or to consider themselves superior, inferior or simply different.

De todos modos, padres, aún en esta etapa de la vida, hay motivos para ayudar a nuestros hijos a vivir la sencillez. En primer lugar, si la persona cuida de su sencillez estará abierta a los valores para enriquecer su vida, no pondrá pegas para aceptar lo más profundo de su propio ser. Y en segundo lugar esto hará que pueda establecer relaciones sencillas con los demás. Un tercer motivo es saber que la sencillez llevará a la persona a querer esforzarse en el resto de virtudes humanas. Por último, un motivo aparentemente superficial es “no hacer el ridículo”. Cualquier persona que pretenda ser lo que no es resultará rara, chocante, e incluso, puede mover a la risa.

In any case, parents, even at this stage of life, there are reasons to help our children to live the simplicity. First of all, if a person takes care of his simplicity he will be opened to values to enrich his life. He will not quibble to accept the depths of his own being. Secondly, this will allow him to establish simple relationships with others. A third reason is that simplicity will lead the person to want to make an effort in the rest of the human virtues. Finally, a seemingly superficial motive is “not to make a fool of oneself”. Anyone who pretends to be what he is not, will prove to be rare, shocking, and can even provoke laughter.

La Sencillez en 10 pasos 1

Tener claro lo que se busca en la vida.

2

Reflexionar sobre los fines de mi vida.

3

La sencillez es necesaria para conocer la verdad y para tener unas relaciones auténticas con los demás.

4

Intento que mi actuación sea congruente con lo que digo y lo que pienso.

5

Intento que mi manera de vestir sea elegante y acorde con las circunstancias. Que exprese lo que realmente soy.

6

Me expreso en un lenguaje acorde con la persona y temas. Evito la pedantería, ironía e hipocresía.

7

Me dejo conocer íntimamente en mi familia, en cambio soy prudente compartiendo mi intimidad con los demás.

8

En las relaciones con los demás intento preocuparme de verdad por los temas que le interesan a la otra persona.

9

10

La sencillez se nota en el trato delicado con los demás, en la alegría al encontrarse un conocido por la calle, la paciencia en situaciones difíciles, saber rectificar, el agradecimiento sincero, en buscar lo positivo que hay en los demás. Mostrar cariño hacia los demás y que confiamos en ellos.

Dificultades en el desarrollo de la sencillez

Difficulties in the development of simplicity

En el hablar la sencillez se pierde cuando queremos parecer más inteligentes, interesantes, querer aparentar que sabemos mucho de temas en concreto, atribuirnos cualidades que no nos corresponden…

In our speech, simplicity is lost when we want to appear more intelligent and interesting, pretending that we know a lot of specific topics, attributing ourselves qualities that do not correspond to us...

En el actuar la falta de sencillez puede venir por querer pasar por lo que no somos. Por ejemplo, simular que tenemos mucho trabajo, u organizar nuestra agenda desmesuradamente para hacer ver a los demás lo importante que somos. En definitiva, actuar sólo para quedar bien ante los demás.

In our actions, the lack of simplicity is a consequence of wanting to be who we are not. For example, pretending that we have a lot of work, or organizing our agenda excessively to make others see how important we are. In brief, acting only to look goodin front of others.

En el pensar también puede producirse falta de sencillez. En este sentido es esencial que los padres ayuden a sus hijos a discernir lo que es importante de lo que no lo es. De este modo, actuarán de forma sencilla de cara a los demás. Aquí habrá que te-

In our thinking, we can also lack of simplicity. In this sense it is essential that parents help their children to discern what is important from what is not. In this way, they will act in a simple way towards the others. We must bear in mind that so-

simplicity in 10 steps 1

Having a clear idea of what I am looking for in life.

2

Meditate on the objectives of my life.

3

Simplicity is necessary to know the truth and to have authentic relationships with others.

4

I tryto be consistent in my performance with what I say and what I think.

5

I try to make my way of dressing look elegant and in accordance with the circumstances. That expresses who I really am.

“La vida social puede ser una de las causas de falta de sencillez más evidentes en ciertas personas. Primero lo tendremos que saber nosotros, para de alguna manera, hacerlo ver a nuestros hijos” “Social life can be one of the most obvious causes of lack of simplicity in certain people. First we will have to know it ourselves, to somehow, transmit it to our children”

6

I express myself in a language in line with the person and themes I am talking about. I avoid pedantry, irony and hypocrisy.

7

I let myself be know intimately within my family, but I am wise to share my intimacy with others.

8

In relationships with others I really try to care about the matters of interest of the other person.

9

Simplicity can be seen in the delicate treatment of others, in the joy of encountering an acquaintance on the street, in having patience in difficult situations, in knowing how to rectify, in having sincere gratitude, in seeking what is positive in others.

10

Show affection for others and trust them.


“No bastará con confiar en los hijos y quererles. Hace falta manifestarles ese amor y ese cariño” “It is not enough to trust your children and love them. It is necessary to show them that love and affection”

ner en cuenta que a veces puede haber personas que actúen de forma sencilla como táctica para las relaciones con los demás, para conseguir ciertos fines o para encubrir problemas interiores. Así, tendremos que ser conscientes de que la vida social puede ser una de las causas de falta de sencillez más evidentes. Primero lo tendremos que saber nosotros, para de alguna manera, hacerlo ver a nuestros hijos. En la vida social esta falta de sencillez hace que las relaciones sean poco profundas y que se simule tener interés por esa persona. Esto ocurre cuando se tiene al deber social como una obligación y cuando se quiere sacar un partido del otro.

La manifestación de la sencillez La manifestación de esta virtud será diferente en cada uno. Dependerá de sus intenciones y de si tiene deseos de mejorar como persona, como profesional, como compañero, como amigo, y ayudar a los demás a conseguirlo. De este modo, se notará su sencillez al manifestarse: en el trato delicado con los demás, en la alegría compartida con un amigo, en la manera de actuar ante situaciones difíciles, en el saber hacer y desaparecer, en el trato confiado y respetuoso con los demás. Así, la sencillez impregnará las demás virtudes, haciendo de ellas algo atractivo y valioso a los ojos de los demás. Los padres serán los primeros en ayudar a sus hijos a vivir la sencillez. Y lo harán, en primer lugar, con su ejemplo, mostrándoles su confianza y cariño. No bastará con confiar en los hijos y quererles. Habrá que manifestarles ese amor y ese cariño en detalles y en momentos concretos.

metimes there are people who act simply as a tactic for relationships with others, to achieve certain ends or to cover up inner problems. Thus, we must be aware that social life can be one of the most obvious causes of lack of simplicity. First we will have to know it ourselves, to somehow, transmit it to our children. In social life this lack of simplicity makes the relationships shallow, and in consequence one simulates to have an interest in that person. This happens when one has the social duty as an obligation and when one wants to take advantage of the other party.

The manifestation of simplicity The manifestation of this virtue will be different in each person. It will depend on each person’s intentions and whether they have a desire to improve as a person, as a professional, as a colleague, as a friend, and to help others achieve it. In this way, each person’s simplicity will be noticed through its manifestations: in the delicate treatment with others, in the joy shared with a friend, in the way of acting in difficult situations, in the know how to do and to disappear, in the trustful and respectful treatment with others. Thus, simplicity will spread to the other virtues, making them something attractive and valuable in the eyes of others. Parents will be the first to help their children live in simplicity. And they will, in the first place, with their example, showing them their trust and affection. It will not be enough to trust your children and love them. It will be necessary to show them that love and affection in gestures and in concrete moments.

Fuente: La educación de las virtudes humanas y su evaluación, David Isaacs. Source: La educación de las virtudes humanas y su evaluación, David Isaacs. signos

42

¿Sé

educar a mis hijos

en la sencillez?

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10

Guía de

autoevaluación

Do

Selfevaluation

I know how to educate

my children in simplicity?

¿Me preocupo de crear y aprovechar situaciones con el fin de que mis hijos puedan captar y vivir lo genuino? Do I worry about creating and taking advantage of situations so that my children can grasp and live what is genuine? ¿Enseño a los pequeños a cumplir algunas normas inspiradas en valores? Do I teach small children to follow some rules inspired by values? ¿Consigo un ambiente de espontaneidad y naturalidad con los niños, exigiéndoles para que controlen sus tendencias básicas con su voluntad? Do I achieve an atmosphere of spontaneity and naturalness with children, demanding that they control their basic tendencies with their will? ¿Ayudo a mis hijos mayores a reflexionar sobre lo que hacen, para que vean si está relacionado con alguno de los valores familiares? En este sentido, la exigencia en el hacer pasa a una exigencia en el pensar. Do I help my older children to think about what they do, to see if it is related to any of the family values? In this sense, the requirement in doing becomes a requirement in thinking. ¿Intento hacer que vivan la sencillez en sus relaciones con la familia? Do I try to make them live simplicity in their relationships with the family? ¿Ayudo a los adolescentes a descubrir cualquier tendencia que les lleve a aparentar lo que no son, por exceso, o por defecto? Do I help adolescents to discover any tendency that leads them to pretend what they are not, by excess, or by default? ¿Ayudo a mis hijos adolescentes a no simular en lo que se refiere a su inteligencia o su competencia? Do I help my teenage children not to simulate in terms of their intelligence or competence? ¿Ayudo a mis hijos y a sus amigos a reflexionar sobre lo que hacen, para que distingan lo que es importante y secundario en sus vidas? Do I help my children and their friends to reflect on what they do, to distinguish what is important and secondary in their lives? ¿Ayudo a los jóvenes a autoconocerse con el fin de que se planteen pequeños puntos de lucha con los que mejorar en ciertos aspectos? Do I help young people to become self-aware of themselves in order to raise small points of struggle with which to improve in certain aspects? Pongo a los jóvenes en situaciones para que puedan reflexionar sobre la relación entre sus acciones habituales y sus intenciones íntimas? Do I help young people to ponder on the relationship between their usual actions and their intimate intentions?


Ecokids

Imagina y juega... ¡con

cartón!

Reciclar en familia puede ser muy divertido y educativo para los hijos. ¿Te apuntas?

Pablo y Laura tienen todo tipo de juguetes pero cuando ven una caja

de cartón se vuelven locos. Puede ser una casita, un autobús, el coche más molón, un puesto de helados, la espada del pirata más intrépido o la corona más preciada, incluso para las princesas más hippies. Todo lo que su imaginación les dicte. Entonces, ¿por qué no hacer manualidades en familia? En Signos te descubrimos todo lo que puedes hacer con tus hijos a base de cajas de cartón recicladas. Una opción divertida, creativa y educativa con la que tus hijos se lo pasarán en grande a la vez que aprenden el verdadero valor de las cosas.


Coche de policía

Tus hijos alucinarán con todo lo que se puede hacer. Desde los universales rollos de papel higiénico, cajas de zapatos y cualquier pieza de cartón reciclado que se encuentre en vuestra casa.

Una idea que seguro que a los más pequeños les encanta. Todo el proceso se encuentra en el blog de El viaje de Lucas. Está hecho con una caja de cartón grande, cintas de washi tape para decorar, vasos de plástico, platos desechables para las ruedas, mucha imaginación y mucho cariño. Lo más creativo: ¡la sirena con un vaso de plástico rojo!

Toma nota y fabrica. Con cuál os atrevéis?

?

Kiosko de juegos

Esta idea del blog Ripaus Tunnelmaa es fantástica. Tan sólo hay que dar con el tamaño de una caja grande para poder convertirla en un puesto ambulante. Lo más complicado será darle forma al tejado. Con una capa de pintura a base de spray blanco crearemos nuestro kiosco de juegos. Después, con retales de tela podemos decorar al gusto. Pégalo con una pistola de silicona caliente y ¡a jugar!

La puerta del Señor Pérez

Esta idea, a la vez que sencilla de hacer es muy versátil. Tan sólo necesitamos un buen trozo de cartón para hacerle la puerta al ratoncito Pérez. Para que la puerta se pueda abrir y cerrar, haremos la forma del marco de la pared con la ayuda de un cúter, para lo que necesitamos la ayuda de un adulto. Pintaremos el marco de negro o marrón y forraremos el interior de la puerta con el papel decorativo que más nos guste. Después colgaremos un letrero con el nombre del Señor Pérez. Un botón o cuenta dorada nos puede servir a modo de pomo, que pegaremos con unas gotitas de silicona caliente. Así que esta manualidad necesita la compañía de un adulto.

Horno para pizzas

El horno para pizzas lo hemos encontrado en el blog de Made By Joel. Se trata de un horno hecho a base de una caja de cartón con tapa. La pericia de esto está en utilizar el cúter adecuadamente y darle los cortes precisos, tal y como se ven en la imagen. Después, con trozos de fieltros de colores se hace la base de la pizza y los ingredientes que más os gusten. Y para que las ruedas del horno giren, pon una chincheta de colores y por detrás dobla la punta en paralelo al cartón. ¿Os atrevéis con el pepperoni? ¡mmm!

Coronas con tubos de papel higiénico

En la página Creative Jewish Mom nos enseñan cómo hacer coronas de cumpleaños con unos rollos de papel higiénico y un poco de imaginación. En esta ocasión, después de recortar los picos de nuestra corona, se han decorado con rotulador de punta gruesa negro. Los puntitos puedes hacerlos a base de pintura con un pincel de punta fina o una opción que seguro tendrás en casa: un pintauñas. En el color que más te guste. Cuando esté seco, haz dos pequeños agujeros en la base e introduce un cordón elástico. Sujétalo con dos nudos. Y ¡Voilá! ¡A disfrutar!

signos

signos

46

47


¡Nada como

leer! AVENTURAS TREPIDANTES Y ASTRONOMÍA

PROYECTO GALILEO

Con ilustraciones de Luis Bustos

JOAN A. CATALÀ Año 2052. Adam Seymour ya está harto de que el prepotente de Chris gane siempre el concurso de ciencias del instituto haciendo trampas. Este año, él y sus amigos Meg y Martin piensan sorprender a todo el mundo con un experimento genial. Alguna ventaja debe tener ser el hermano pequeño de un astronauta. A PARTIR DE

10 años LA ODISEA DE OLLIE WILLIAM JOYCE

Con ilustraciones en color

En el reino secreto de los juguetes hay muchos misterios. Ollie es mucho más que el muñeco preferido de Billy: es su mejor amigo. Por eso cuando el malvado rey payaso Zozo y sus secuaces de chatarra secuestren a Ollie, Billy no dudará en emprender la peligrosa aventura del rescate. A PARTIR DE

«UNA DULCE Y ESTREMECEDORA HISTORIA.»

9 años

WALL STREET JOURNAL

Síguenos en: editorialbambu.com

#EditorialBambú

Familia saludable Healthy family

[Sección elaborada por especialistas de la CUN]

Alergias alimentarias, al alza Food alergies, in rise Hoy en día es muy habitual ver menús especiales para personas alérgicas o fiestas de cumpleaños con distintos menús. Cada vez más personas sufren alergias alimentarias, pero la medicina ofrece soluciones para enfrentarse a estos alimentos. Today it is very common to see special menus for allergic people or birthday parties with different menus. More and more people are suffering from food allergies, but medicine offers solutions to deal with these food allergies. Specialists from the University Clinic of Navarra give us the keys on how to act if we encounter these situations.


exagerada: crea anticuerpos que, al contacto con el antígeno o alimento en cuestión, desencadenarían una serie de reacciones que son las manifestaciones de la alergia (picores, ronchas, edema de labios o párpados, vómitos, diarreas, tos, dificultad respiratoria, etc.). La causa de la alergia puede residir en múltiples factores como la genética, el momento en el que se introducen los alimentos o la frecuencia con la que se ingieren. Los síntomas de una reacción suelen aparecen muy rápidamente tras la ingesta de un alimento (lo más frecuente) o tardar varias horas.

Las doctoras Carmen D’Amelio y María José Goikoetxea

“Cualquier alimento puede provocar alergia, de hecho, en los últimos 20 años se ha registrado un aumento de la incidencia de este tipo de alergias” “Any food can cause allergy, in fact, in the last 20 years there has been an increase in the incidence of this type of allergies”

Es de sobra conocido que muchos sufren alergia al polen, a los animales o al polvo. Sin embargo, cada vez más personas padecen alergia a la leche, al gluten, al huevo, al pescado, a… la lista es larga. Cualquier alimento puede provocar alergia, de hecho, en los últimos 20 años se ha registrado un aumento de la incidencia de este tipo de alergias. “En los niños predomina sobre todo la alergia a la leche y al huevo y en los adultos a los frutos secos y a las frutas”, advierte la doctora Carmen D’Amelio, especialista en Alergología e Inmunología Clínica de la Clínica Universidad de Navarra. Los alimentos están compuestos por diferentes proteínas, algunas de ellas con potencial alergénico. Dependiendo de diversos factores, el sistema inmunológico de un individuo puede reconocer una sustancia como nociva, reaccionando a ella de forma

It is well known that many suffer allergy to pollen, animals or dust. However, more and more people are allergic to milk, gluten, egg, fish, to... the list is long. Any food can cause allergy, in fact, in the last 20 years there has been an increase in the incidence of this type of allergies. “In children predominates mainly the allergy to milk and egg, and in adults to dried fruit and fruits,” warns Dr. Carmen D’Amelio, specialist in Allergology and Clinical Immunology at the University Clinicof Navarra. Food is made up of different proteins, some of them with allergenic potential. Depending on a number of factors, an individual’s immune system may recognize a substance as “harmful”, reacting to it exaggeratedly: it creates antibodies that, upon contact with the antigen or food in question, triggers a series of reactions that are manifestations of allergy (itching, hives, edema of lips or eyelids, vo-

miting, diarrhea, cough, respiratory distress, etc.). The cause of allergy may reside in multiple factors such as genetics, the time when food is introduced or the frequency with which it is eaten. The symptoms of a reaction usually appear very quickly after eating a food (this is the most often) or take several hours. Nevertheless, in adulthood allergies may arise to food with which there had previously been no problem. There is no specific reason but it depends on the type of food, its allergenic capacity, the frequency with which it is ingested or also from other allergies

Sin embargo, en la vida adulta pueden surgir alergias a alimentos con los que anteriormente no había habido ningún problema. No existe un motivo concreto sino que depende del tipo de alimento, de su capacidad alergénica, de la frecuencia con la que se ingiere o también de otras alergias que el paciente presente. Por ejemplo, una persona que tenga una alergia al polen podría presentar síntomas con frutas o verduras porque se produce una reacción cruzada frente a proteínas que están presentes tanto en el polen como en el alimento. La alergia al huevo y a la leche, un problema con solución Por lo general, es posible que algunos niños superen la alergia al huevo y a la leche. “Se estima que a los cinco años, el 80% de los pacientes con alergia a la leche de vaca y más de la mitad con alergia al huevo logran superarlo de forma espontánea”, explica la doctora D’Amelio. Otras alergias, como a los frutos secos y al cacahuete, suelen perdurar en el tiempo.

signos

signos

50

51

“En los niños predomina sobre todo la alergia a la leche y al huevo, y en los adultos a los frutos secos y a las frutas” “In children predominates mainly allergy to milk and egg, and in adults to dried fruit and fruits”


alérgicas a la leche y al huevo en dos meses. Pero además, la Clínica Universidad de Navarra ofrece un tratamiento que permite reducir este periodo a una semana en algunos casos. Los pacientes podrán consumir un vaso de leche (200 ml) al día o un huevo cada dos días, por lo que “el problema de las trazas quedaría resuelto y no tendrían que revisar las etiquetas de todos los productos, cuando eran pacientes que no podían consumir nada que tuviese leche o huevo”, explica la doctora. Superar la alergia al pescado ya es posible en España La Clínica cuenta además con un novedoso tratamiento en España para que los pacientes con alergia al pescado puedan volver a ingerir este alimento mediante un proceso de desensibilización. El pescado está considerado como uno de los principales alérgenos del mundo y representa el 10% de las causas de alergia alimentaria en las consultas al alergólogo en España.

Es conveniente saber que los síntomas pueden aparecer con cantidades muy pequeñas del alimento (trazas), ya que la reacción alérgica no depende de la cantidad ingerida sino de la sensibilidad a ese elemento. Lo más importante es consultar al alergólogo cuando comiencen los síntomas para que puedan iniciarse los tratamientos necesarios. Por el contrario, si la alergia no se resuelve en la infancia, actualmente existen procedimientos para eliminar las reacciones

that the patient might have. For example, a person who has a pollen allergy may have symptoms with fruits or vegetables because there is a cross reaction to proteins that are present in both pollen and food. Allergy to egg and milk, a problem with solution It is usually possible for some children to overcome egg and milk allergies. “It is estimated that at five years old, 80% of the patients with cow’s milk allergy and more than half with egg allergy manage

“El mayor inconveniente asociado a la alergia al pescado son los vapores de la cocción. Muchas personas sufren crisis de asma o urticarias graves cuando alguien cocina pescado en la casa. Es decir, no se trata simplemente de evitar consumir el alimento, sino que solo con permanecer en un lugar en el que se cocina pescado puede provocar serias reacciones de estas personas”, explica la doctora María José Goikoetxea, alergóloga de la Clínica Universidad de Navarra. En los casos más graves se puede desarrollar un shock anafiláctico, viéndose comprometida la vida del paciente. “Ante este tipo de casos, en los que la salud de estas personas se

to overcome it spontaneously”, explains Dr. D’Amelio. Other allergies, such as dried fruit and peanuts, usually endure in time. It is convenient to know that the symptoms can appear with very small food amounts (traces), since the allergic reaction does not depend on the amount ingested but of the sensitivity to that element. The most important thing is to consult the allergist when the symptoms begin so that the necessary treatments can be started. In contrast, if the allergy is not resolved in childhood, there are currently procedures to eliminate allergic reactions to milk and egg in two months. But, in addition, some patients can reduce this period to one week in different centers, and they will be able to consume a glass of milk (200 ml) a day or one egg every two days. In this way “the problem of the traces would be solved and they would not have to check the labels of all the products, when they were patients who could not consume anything that had milk or egg”, explains the doctor.

signos

signos

52

53

“En la vida adulta pueden surgir alergias a alimentos con los que anteriormente no había habido ningún problema” “In adulthood allergies may arise to food with which there had previously been no problem”


Overcoming fish allergy is already possible in Spain

encuentra en verdadero peligro, decidimos comenzar el proceso de desensibilización”, asegura la doctora. El caso de Maitane: detectora de vapores

“Se estima que a los cinco años, el 80% de los pacientes con alergia a la leche de vaca y más de la mitad con alergia al huevo logran superarlo de forma espontánea” “It is estimated that at five years, 80% of patients with cow’s milk allergy and more than half with egg allergy manage to overcome it spontaneously”

Maitane es una de las pacientes del Departamento de Alergología de la Clínica Universidad de Navarra. Sus padres sospecharon que era alérgica al pescado cuando, tras el primer puré, aparecieron en su cara ronchas y habones. Le hicieron muchas pruebas hasta confirmarlo, pero aún no sabían cómo le iba a afectar a su calidad de vida. Maitane era detectora de vapores y, cuando sus padres cocinaban pescado, la niña se encontraba muy mal. Fue entonces cuando se dieron cuenta de la gravedad de la situación: “El problema no se resolvía simplemente con evitar su consumo; no iba a poder tener una vida normal, ir a campamentos, quedar con sus amigas a cenar, comer en el colegio o ir a algún restaurante”, explica su madre Edurne. El simple contacto con el vapor de la cocción

Fish is considered as one of the main allergens in the world and represents 10% of the causes of food allergy in the allergologist´s consultations in Spain. “The biggest disadvantage associated with fish allergy are the cooking vapors. Many people suffer severe asthma attacks or hives when someone cooks fish at home. That is to say, it is not simply a question of avoiding to consume the food, but just by staying in a place where fish is cooked can provoke serious reactions of these people, “explains Dr. María José Goikoetxea, allergologist at the University Clinic of Navarra. In addition, in the most severe cases, anaphylactic shock can develop, compromising the patient’s life. “In this type of cases, where the health of these people is in real danger, we decided to begin the process of desensitization,” says the doctor. Maitane´s case: vapor detector Maitane is one of Dr. Goikoetxea’s patients. Her parents suspected that she was allergic to fish when, after her first purée, hives and rashes appeared on her face. They did a lot of tests to confirm it, but they still did not know how it would affect her quality of life. Maitane was a vapor detector, and when her parents cooked fish, the girl was very ill. It was then that they realized the gravity of the situation: “The problem was not simply solved by avoiding her consumption; she would not be able to have a normal life, go to camps, stay with her friends for dinner, eat at school or go to a restaurant”

podía generar reacciones alérgicas peligrosas para su salud. “Me planteé que todavía era pequeña y podía controlar que no tuviese contacto con el vapor de pescado, pero era insostenible a largo plazo. Lo hablé con mi marido y comenzamos el proceso de desensibilización”, cuenta. Empezaron con una dosis muy pequeña de pescado a la semana y, si la toleraba bien, aumentaban la cantidad, siempre bajo un riguroso control médico. “Ha sido una etapa dura con momentos difíciles, pero realmente ha merecido la pena. Ahora tolera varios tipos de pescado, estamos introduciendo otros y los vapores no le afectan absolutamente nada. Su día a día es mucho más normal y su calidad de vida ha mejorado muchísimo”, asegura su madre.

explains her mother, Edurne. The simple contact with cooking steam could lead to allergic reactions that were dangerous to her health. “I thought that she was still a child and that I could control that she had no contact with fish vapor, but it was untenable in the long run. I talked to my husband and we started the process of desensitization”, she says. They started with a very small dose of fish a week and, if tolerated well, they increased the amount, always under a rigorous medical control. “It’s been a hard stage with difficult moments, but it really has been worth it. Now she tolerates several types of fish, we are introducing others and the vapors do not affect her at all. Her daily life is much more normal and her quality of life has improved a lot “, says her mother.

signos

signos

54

55


Hogares bilingĂźes Bilingual homes

Help the chef with the barbecue Cut and paste objects in their proper place marked in English and enjoy!

Here you may show your talent with scissors

signos

signos

56

57



Peque Chef Cenas en familia

En este mundo de prisas, la cena suele ser un momento de unión en las familias, cuando padres e hijos pueden aprovechar para comentar cómo ha ido el día. En ocasiones, con el agobio cotidiano, las cenas se improvisan y muchas veces se repiten. Con estas recetas elaboradas por los especialistas en Nutrición de Serunión, podemos preparar platos naturales, sanos y fáciles de hacer. Apunta bien los ingredientes, ponte el delantal y ¡manos a la obra! ¡Ah! Y por supuesto, los mejores ayudantes de estas recetas serán tus hijos. ¡A divertirse y buen provecho!

• • • • • • • •

320 g de pasta 1 aguacate 2 tomates 2 latas (160g) de atún en aceite de oliva 1 lima el zumo de 1 limón sal y pimienta orégano aceite de oliva virgen extra

Ensalada de pasta con aguacate y lima 1 2

Cocemos y enfriamos la pasta.

3

Mezclamos estos ingredientes con la pasta, agregamos el atún desmenuzado.

4

Condimentamos con aceite, sal y pimienta y orégano.

Pelamos y cortamos el aguacate en cubitos, y lo mezclamos con el zumo de limón. Cortamos el tomate en cubos. Pelamos la lima quitando también la piel blanca y la cortamos en rebanadas finas.

Tortilla de aguacate • • • • • •

• • • • • •

2 aguacates 4 huevos 1 cebolleta tierna Un poco de cebollino picado Aceite de oliva Sal

Pan de molde sin corteza Mantequilla Sobrasada Queso de untar Jamón cocido en lonchas Tomate triturado

1

Corta la cebolleta tierna y sofríe lentamente en una sartén con un poco de aceite. Reserva.

2 3

Pela el aguacate y pícalo en trozos pequeños. Reserva.

4

Cuaja la tortilla en una sartén antiadherente, cocinando a fuego bajo 3-4 minutos por cada lado.

5

Decora con un poco de cebollino y estará lista para servir.

En un bol grande añade la cebolleta frita, los huevos y el aguacate picado. Remueve.

Makis de pan de molde 1 2 3 4

Aplastar el pan de molde.

Poner encima los ingredientes que queramos. Enrollar el pan dejando los ingredientes en el interior. Cortar en rebanadas y servir..

signos

61


• • • • • • • • •

• • • • • •

400g de lentejas cocidas 1 cebolla 1 pimiento rojo 175g de atún 150g de maíz dulce 15-20 aceitunas negras sin hueso Aceite de oliva virgen Vinagre Sal y pimienta

Harina Pimienta Sal Dos huevos Queso parmesano rallado Quicos machacados con mortero

Para la decoración: limones, tomates cherry y flores.

Ensalada de lentejas con atún, aceitunas negras y maíz 1

2

Cuece las lentejas o, si has optado por lentejas ya cocidas, lávalas bien y escurre. Corta en pedazos muy pequeños la cebolla, el pimiento rojo y las aceitunas negras sin hueso.

3

En un bol grande echa las lentejas, las verduras y las aceitunas troceadas, el maíz dulce bien escurrido y el atún.

4

Remueve, salpimenta y aliña al gusto. Puedes optar por el clásico aliño de aceite de oliva y vinagre o utilizar un poco de zumo de limón.

Bocadillos de pescado Receta de María Chefa Rifá - 9 años, Colegio Altaduna (finalista del concurso SuperChef) 1

En un bol, ponemos: harina, pimienta y sal. En otro bol, ponemos 2 huevos muy bien batidos. Y en otro bol, ponemos pan rallado, queso parmesano rallado y quicos machacados con un mortero.

2

Freir en aceite de oliva durante 5 minutos: Cogemos un trocito de pesado, lo pasamos por la harina, después, el huevo, después el pan rallado. Lo volvemos a poner en huevo y por última vez en pan rallado. Repetir.

3

Después de freír, decorar.

Magdalenas de calabaza y crema de cacao • • • • • • • • •

500 g de calabaza cruda y limpia (sin pipas ni cáscara) 75 ml de aceite de girasol 2 huevos 120 g de azúcar 225 g de harina 1/2 cucharadita de sal 2 cucharaditas de levadura en polvo tipo Royal (8 g) 80 g de crema de cacao 150 ml de leche

NOTA: Los ingredientes son para 12 magdalenas o muffins de calabaza

1

Cortamos la calabaza en rebanadas finas y la asamos en horno precalentado a 200°C por 15 o 20 minutos, o hasta que estén tiernas. Retiramos y hacemos un puré. Mezclamos el puré de calabaza con el azúcar, el aceite y los huevos.

2

En otro recipiente mezclamos la harina, la sal y la levadura. Incorporamos a la mezcla alternando con la leche.

3

Precalentamos nuestro horno a 180°C. Engrasamos los moldes de magdalentas y llenamos hasta la mitad con el preparado. Ablandamos la crema de cacao llevándola al microondas por 20 segundos. Ponemos media cucharadita al centro de cada muffin y con un palillo giramos para que la crema de cacao se mezcle con el preparado. Llevamos al horno por 25-30 minutos, hasta que al pinchar los muffins con un palillo, éste salga limpio.

Sección elaborada por los especialistas de: signos

62


Nos unimos para darte el mejor seguro de salud al mejor precio

Acuerdo especial para: Gracias al acuerdo entre ambas entidades ahora tienes la oportunidad de confiar a ASISA el cuidado de tu salud y la de los tuyos en unas condiciones muy ventajosas. Porque sabemos que el factor humano es el activo principal en la empresa.

Lo que sólo ASISA puede ofrecerte Asisa es la compañía con más recursos propios: 16 Clínicas y Hospitales y 28 Centros Médicos. Entre más de 40.000 médicos a tu disposición seguro que encuentras el tuyo. Con más de 600 Centros Asistenciales concertados en todo el país. Y más de 100 puntos de atención al cliente para estar más cerca de ti.

Coberturas destacadas

ASISA

SALUD Acuerdo especial. No olvide identificarse con el número de colectivo 20.864 Primas 2017 *

persona/mes

De 0 a 25 años

36,13€

De 26 a 44 años

44,86€

De 45 a 54 años

52,32€

De 55 a 64 años

68,54€

Condiciones de contratación Copagos gratuitos, excepto psicoterapia (9 euros/sesión).

Cobertura integral dentro de cuadro Médico.

NOVEDADES 2016

Acceso preferente a otros servicios Precios especiales para la conservación de células madre del cordón umbilical con Bio-Cord. Cirugía Refractiva: Corrección de la miopía, hipermetropía y astigmatismo mediante Láser Excimer Láser Intralase a precios excepcionales.

Estudios genéticos. Cápsula endoscópica. Braquiterapia protática. Láser Verde. Cipap y Bipap.

NOVEDADES 2017 Simetrización de la mama contralateral postmastectomía por neoplasia y Láser quirúrgico en proctología. Asistencia Sanitaria que exija el tratamiento por accidentes laborales, profesionales y los amparados por el Seguro Obligatorio de Vehículos de Motor. Información médica permanente, atendidos por profesionales de Asisa, a través del teléfono 24 horas de Asisa 902010181 y de www.asisa.es

Más información y contratación: ASISA contrata - 901 10 10 10 ALMERÍA. Eduardo Murcia Asensio (emurcia@asisa.es - 950 282 669) BADAJOZ. María Sanguino (msangui@asisa.es - 665 663 384/924 252 945) CÁDIZ. Esther Montero Trabas (emontero@asisa.es - 956 210 130 Ext.: 27) Alejandro Castro Martínez (acastrom@asisa.es - 956 210 130 Ext.: 28) GRANADA. Maite Rubio García (mrubioga@asisa.es - 958 215 842/699 665 039) HUELVA. Penélope Serrano (pserran@asisa.es - 959 246 962/628 997 894) JAÉN. Teresa la Rubia Espinosa (tlarubia@asisa.es - 953 19 06 83) MÁLAGA. Alicia Gómez (agomezg@asisa.es - 952 071 200 Ext.: 206) José Antonio Blanes (jblanes@asisa.es - 639 533 050) SEVILLA. Oficina comercial Asisa Sevilla (comercial.sevilla@asisa.es - 954 536 021)

Atención al cliente

.

902 010 010

* El precio por ser neto no incluye los impuestos legalmente repercutibles

¿Quién puede beneficiarse de esta oferta? Dirigido a: alumnos y familiares del mismo (padres y hermanos) que convivan en el domicilio familiar, antiguos alumnos que pertenezcan a la Asociación de antiguos alumnos y empleados de los colegios y sus respectivos familiares directos (cónyuge e hijos).

Y ahora puedes contratar también: ASISA

DENTAL Nº de colectivo dental 20.865 También podrás disfrutar toda la protección de Asisa Dental con unas condiciones especiales: Si contratas el seguro de salud, tu seguro dental por sólo: 6,76€ persona/mes. Y si sólo contratas el seguro dental: 9,00€ persona/mes.

Y sólo por ser de Asisa Seguro de fallecimiento por accidente de 6.000€ Formarás parte del exclusivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.