Publicacion AP No 2

Page 1

REVISTA DE ARTE

Disculpe la tardanza

No 2

LA GALERIA DEL TERROR

CONTAMINACION VISUAL La Crítica es sana

Apuntes de estética


Arte Pancarta

Discusión

Galería del Terror La otra vez, visitando una exposición de escultura en el Museo de Arte Contemporáneo Carlos Mérida, vagué como suelo hacerlo en ese lugar cuando hay exposiciones particulares, entre los pasillos y las distintas salas destinadas a obra permanente que representa de una u otra forma un recorrido histórico de artistas Guatemaltecos a lo largo del siglo XX. Fue entonces cuando me topé con lo que llamaría la Galería del Terror: Un pasillo en forma de escuadra que mostraba obra de Quiroa, Margarita Azurdia, Zipacna de Leon, y Goyri entre otros y ante la pregunta sobre si la curaduría había obedecido a ese fin (es decir, imponer el terror) no pude dejarme de asombrar ante tan sombrío espectáculo del arte plástico. Me pregunto: ¿En que momento sucede algo tan espantosamente feo, y creo que feo es el mejor adjetivo básico por que no me gusta perderme en demagogia inútil sobre la percepción artística) llega a colgarse en un museo como obra de arte?. Y la pregunta eterna y eternamente inconsistente ¿Qué se le llama arte ahora y que ambiguo fin cumple hoy en día el mismo? Como ahora el arte puede ser cualquier cosa la pregunta se hace imperativa. ¿Qué fin cumple entonces? Como no es una cuestión moral, pero si de carácter social, entonces el arte no pasa de ser un capricho egoísta del artista y del medio que lo apoya. No se trata que el arte deba ser bello ni nada por el estilo. Se trata que el arte debe hablar y cuando no dice nada entonces resulta insultante para el público y para la cultura que se cuelguen obras que son, a parte de no decir nada, totalmente espantosas. No vale la pena decir mas. Son espantosas. De esto lo he hablado en artículos anteriores. (léase Horror Vacui) He ahí el fatal error cuando el arte vale mas por el nombre del artista que por la calidad y la esencia que contiene. Esto termina por volverlo un elemento sucio. Cuando el artista se convierte en una vaca sagrada y se permite la autoridad de no seguir creciendo, reinventantarse y hacer lo que quiere por que sabe que será aclamado y admirado sin razón, se vuelve un objeto idolátrico que pierde su valor principal para únicamente convertirse en un nuevo dios al cual se le aplauden sus errores e incapacidades. En una Héroe

imaginario. Los galeristas gustan de ello. De endiosar. De apadrinar. De elogiar. A sabiendas que la obra no sirve. El publico se siente ignorante. El artista se muestra presuntuoso. Lo ridículo es que todos quieren parecer inteligentes, si es que ser inteligente tiene valor alguno para el propio egocentrismo. Cuando veo obras de ese tipo colgadas en un Museo de Arte Moderno no puedo negar sentir una profunda decepción y rechazo por esa nueva religión llamada Arte. Y como religión, el arte ha creado sus dioses y santos, sus martires y dogmas. Sus imposiciones y castigos. Sus premios y condenas. Sus grandes sacerdotes, galeristas, críticos de arte etc. se encargan de evangelizar sobre ellas. Con demagogia soluta y perfumada. Palabras aromatizadas con colores líricos y extraños. Intelectualizaciones que encriptan nada y analogías que recorren el mas infinito listado de nombres de intelectuales que puedan apoyar, entre mas mejor, aquello que ellos ven en el artista. La religión del arte termina siendo repugnante cuando sobre todo se le considera como una virtud humana. Cuando esta no hace mas que mostrar una de las caras mas egoístas del ser humano individual. Y el problema no es que ser egoísta sea malo, si es que vale la pena radicalizar entre bueno y malo. El problema es que según sus propias leyes, el arte se vende como un acto altruista y sublime del ser humano. Un representante de la sociedad. ¿? La galería del terror esta ahí estimado lector. Puede verla en el Museo de Arte Moderno Carlos Mérida. Vea y por favor comparta su opinión. Le aconsejo incluso no ver los nombres para no dejarse influenciar. Salta a la vista. Y si no le parece así, enhorabuena, disfrútela que para eso es el arte. Como nota vale la pena considerar el caso de Damián Hirst quien acaba de hacer historia al vender su obra por varios millones de dólares en Sothebis. ¿Significa eso algo? Como sabiamente han dicho otros, no es mas que Caca de Elefante, que en efecto también ha sido subastada en forma de lata en las mejores galerías de Arte. Lo único que queda es no participar del juego que otros juegan.


La crítica es Sana Se crítica al político, se crítica al cocinero, a las instituciones, a los maestros. Se crítica al estadista, al economista e incluso al crítico. Se crítica a la Selección. Se crítica a todos. Sin embargo siempre existe una especie de satanización hacia el crítico de Arte. Sobre todo de parte de los creadores. Me he encontrado dentro del circulo artístico en Guatemala, con un férreo conservadurismo en el cual la crítica hacia la obra, he incluso este proyecto de ArtePancarta, es visto como una acción negativa para el desarrollo artístico. A nadie le gusta ser blanco de una crítica. Menos al artista. Puedo asegurar que la crítica es un derecho del público. Dentro del arte solo existen tres elementos. El artista, la obra y el observador. La falta de cualquiera de estos tres elementos inutiliza el arte. De estos tres elementos el juicio crítico viene del observador. De él y nada mas. (diferente será el juicio crítico del artista dentro de su proceso creativo). Una obra sin observador pierde sentido. Sin obra no hay crítica. Desde el momento en que el artista se presta a exponer su obra, da por sentada su autorización a la crítica. De lo contrario es mejor no exponerla al público y dejarla guardada en su taller. Sería totalmente injusto que el observador de la obra tuviera que callar su opinión por el simple hecho de no ser el artista y tragarse su percepción hacia lo que ve. La crítica es un derecho del público. Que se publique o no es decisión individual. Pero la libertad de decir lo que se piensa de la obra (así como el artista ha tenido la libertad de exponer su obra) es un derecho que permite la libre discusión del arte. He ahí un punto para la evolución de la ac tividad creativa. Y esto considerando que no importa de que tipo de crítica se trata. Si es negativa, positiva o constructiva. Al final de cuentas, ¿no es precisamente una especie de critica la que normalmente hace el artista al exponer su obra?.

Gracias a una discusión abierta sobre la percepción de la obra artística se evita una polarización sobre los criterios de juicio que dan valor a esta actividad en una sociedad. Gracias a una discusión abierta sobre la percepción de la obra artística se evita una polarización sobre los criterios de juicio que dan valor a esta actividad en una sociedad. Es decir, muchos puntos de vista generan toda una estructura de percepción que evita la centralización del arte. Cuando menciono la crítica lo hago dentro de un esquema general. Desde cualquier variante del público. Desde aquel que dice me gusta o no me gusta, hasta los discursos demagógicos que muchas veces inundan los libros de tratados y análisis de arte. Todo es válido. Cada quien desde su lenguaje. Lo que no se puede hacer, y es ahí la importancia del valor de la discusión artística, es predisponer al publico e imponerle los juicios por medio de los cuales se deberá apreciar, valorar o discutir sobre una obra de arte. Es una lastima que de inicio no se inculque la educación sobre la apreciación artística en los niños. Es decir, enseñar a apreciar antes de dar por sentado a quienes hay que apreciar. Cuando se enseña, por ejemplo, que Picasso, Kandinsky o Zipacna de León son referentes estéticos del arte, se coarta de inicio la oportunidad de que el futuro observador lleve a cabo sus propios juicios de percepción de acuerdo a una base de criterios que ellos mismos, libremente, fueran adquiriendo (de esto se hablará mas) Finalmente, el valor crítico de una obra de arte queda únicamente en manos del artista y del espectador. Sea este último el director del MOMA o Juan de los Palotes.

Opinión

Arte Pancarta


TRANSFORMACION LA FUERZA CREATIVA DEL SER HUMANO TRANSFORMA

WWW.ARTEPANCARTA.WORDPRESS.COM

VIVE ARTE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.