IX Foro Abierto de los Patrimonios Culturales

Page 1

Vitoria – Gasteiz, Iniciativa Urbana 2007-2013


LA CIUDAD HISTÓRICA DE VITORIA-GASTEIZ


A

Localización y orígenes de Vitoria-Gasteiz

B

La Ciudad Histórica de Vitoria-Gasteiz

C

La rehabilitación del Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz. Una experiencia reconocida con historia.

D

La restauración abierta de la Catedral de Santa María. Un modelo de rehabilitación y desarrollo del entorno urbano.

E

La situación del Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz. Plan Urban.

F

Una nueva política y estrategia de actuación en el horizonte del 2014.

G

Más de 100 actuaciones puestas en marcha.


Localizaci贸n y or铆genes de Vitoria-Gasteiz


A

Localizaci贸n

Localizaci贸n y or铆genes de Vitoria-Gasteiz


A

Calidad de vida

Localizaci贸n y or铆genes de Vitoria-Gasteiz


A

Ejemplo de desarrollo sostenible

Localizaci贸n y or铆genes de Vitoria-Gasteiz


A

1181

Origen de la ciudad. Primeros asentamientos

Principios del S.XIII

Finales del S. XIII

Localizaci贸n y or铆genes de Vitoria-Gasteiz


A

Siglo XVIII: El Ensanche de Olaguíbel.

Localización y orígenes de Vitoria-Gasteiz


La Ciudad Hist贸rica de Vitoria-Gasteiz


B

Poblaci贸n

Localizaci贸n y or铆genes de Vitoria-Gasteiz


B

Arquitectura, urbanismo y tesoros monumentales

Localizaci贸n y or铆genes de Vitoria-Gasteiz


La rehabilitaci贸n del Casco Hist贸rico de Vitoria-Gasteiz. Una experiencia reconocidacon historia


C

Higiene

Los problemas…

Falta de servicios

Tráfico

Deterioro de viviendas

Falta de aparcamientos

La rehabilitación de la Ciudad Histórica de Vitoria-Gasteiz


C

Las consecuencias….

Amenaza de convertirse en un gueto dentro de una ciudad con alta calidad de vida

La rehabilitación de la Ciudad Histórica de Vitoria-Gasteiz


C

La evolución de la ciudad…

La rehabilitación de la Ciudad Histórica de Vitoria-Gasteiz


C

Los inicios….

1977

Creación en el Ayuntamiento del Departamento de Centro Histórico.

1982

Premio Europa Nostra a la rehabilitación del Casco Histórico.

1983

Primer decreto de ayudas a la rehabilitación del Gobierno Vasco.

1983/88 1994

Redacción y tramitación del primer PERI. Transformación del DCH en Agencia de Renovación Urbana y Vivienda S.A.

1997

Declaración del Casco Histórico como bien de interés cultural.

1998

Revisión del PERI, con nuevas propuestas de intervención.

2006

Aprobación definitiva de la revisión del PERI.

2008

Reconversión de la ARU en Agencia para la Revitalización Integral de la Ciudad Histórica de Vitoria-Gasteiz

La rehabilitación de la Ciudad Histórica de Vitoria-Gasteiz


Planes de rehabilitación. Primera generación. Años 1970 / 80. Restauración de edificios y viviendas.

La rehabilitación de la Ciudad Histórica de Vitoria-Gasteiz


C

Planes de rehabilitación. Primera generación. Años 1970 / 80. Se rehabilita pero no se genera vida.

La rehabilitación de la Ciudad Histórica de Vitoria-Gasteiz


C

Antecedente próximo…

La rehabilitación integral de la Catedral de Santa María y su entono urbano

La rehabilitación de la Ciudad Histórica de Vitoria-Gasteiz


Larestauraci贸n abierta de la Catedral de Santa Mar铆a. Un modelo de restauraci贸n, rehabilitaci贸n y desarrollo


D

Una Catedral con gravĂ­simos problemas de asentamiento olvidada por los ciudadanos

La restauraciĂłn abierta de la Catedral de Santa MarĂ­a


D

La clave del éxito: la función social del proyecto…

Un proyecto eminentemente científico pero creado para ser divulgado, para propiciar rentabilidades sociales, urbanísticas, culturales, turísticas, tecnológicas, formativas y económicas

La restauración abierta de la Catedral de Santa María


D

Premio Especial Europa Nostra en 2002 Reconocimiento Nacional e Internacional

La restauraci贸n abierta de la Catedral de Santa Mar铆a


D

Contribución a la revitalización del Casco Histórico desde las actuaciones en el ámbito turístico

Catedral de Santa María “Abierto por obras”

La restauración abierta de la Catedral de Santa María


D

Contribución a la revitalización del Casco Histórico desde las actuaciones en el ámbito urbanístico

Urbanización, iluminación, limpieza, saneamiento, recuperación de edificios, etc

La restauración abierta de la Catedral de Santa María


D

Contribución a la revitalización del Casco Histórico desde las actuaciones, en el ámbito formativo

Talleres pedagógicos, visitas guiadas específicas, cursos de oficios tradicionales, masters y postgrado, programas de becas, publicaciones, creación del centro de investigación gestión y tratamiento integral del patrimonio

La restauración abierta de la Catedral de Santa María


D

Contribución a la revitalización del Casco Histórico desde las actuaciones en el ámbito cultural

“Las “Las restauraciones restauraciones de de catedrales catedrales en en Europa deberían seguir el ejemplo de Europa deberían seguir el ejemplo de Vitoria. Vitoria. En En ningún ningún lugar lugar del del mundo mundo se se puede ver algo así.” puede ver algo así.”

“Cuando “Cuando caminas caminas entre entre los los andamios, andamios, los cimientos desnudos y las los cimientos desnudos y las antiguas antiguas tumbas tumbas abiertas abiertas en en el el subsuelo, subsuelo, experimentas experimentas un un sentimiento sentimiento de de solidaridad solidaridad yy orgullo orgullo porque porque paseas paseas por por tu tu propia propia memoria.” memoria.”

“Una “Una obra obra monumental monumental en en lo lo técnico técnico yy en lo arquitectónico, pero también en lo arquitectónico, pero también por por abrir el templo a la sociedad civil, abrir el templo a la sociedad civil, recuperar recuperar las las funciones funciones artísticas, artísticas, culturales, científicas y educativas culturales, científicas y educativas de de las las catedrales. catedrales. La La restauración restauración de de la la Catedral de Santa María es el nexo de Catedral de Santa María es el nexo de unión unión de de las las ilusiones ilusiones de de muchos muchos ciudadanos ciudadanos por por un un gran gran proyecto proyecto común.” común.”

La restauración abierta de la Catedral de Santa María


D

Impacto histórico, social y económico

Aparición de los orígenes más remotos de la ciudad. Sentimiento de orgullo para el ciudadano de Vitoria-Gasteiz. Reconocimiento e imagen de prestigio para la ciudad y su Casco Histórico. • Rentabilidad económica: 4 euros en el PIB de Álava por cada euro invertido.

La restauración abierta de la Catedral de Santa María


D

Impacto económico / Obras de reconstrucción y rehabilitación de la Catedral de Santa María

Gasto directo total: 14.596 miles de euros. Generación de PIB: 15.392 miles de euros. Contribución al mantenimiento de 64 empleados. Recaudación de impuestos: 2.321 miles de euros.

La restauración abierta de la Catedral de Santa María


D

Impacto económico / Actividad de gestión de la Catedral de Santa María

Gasto directo total: 6.707 miles de euros. Generación de PIB: 8.429 miles de euros. Contribución al mantenimiento de 23,6 empleados. Recaudación de impuestos: 1.223 miles de euros.

La restauración abierta de la Catedral de Santa María


D

Impacto económico / Resumen final

Total Gasto directo total: 35.261 miles de euros. Total Generación de PIB: 40.254 miles de euros. Total Contribución al mantenimiento de 179 empleados. Total Recaudación de impuestos: 6.139 miles de euros.

La restauración abierta de la Catedral de Santa María


D

Clave del éxito del modelo de gestión del patrimonio cultural

Urbanización, iluminación… Transformar un elemento pasivo como la Catedral, en un recurso activo pleno de beneficios para los ciudadanos.

La restauración abierta de la Catedral de Santa María


D

Confluencia de diversidad de agentes alrededor del proyecto

Obispado • Diputación Foral de Álava • Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz • Gobierno Vasco • Administración estatal Administración europea • Caja Vital Kutxa • World Monument Fund • Socios particulares y empresas…

La restauración abierta de la Catedral de Santa María


La situaci贸n actual del Casco Hist贸rico de Vitoria-Gasteiz. Plan Urban


E

Persistencia de problemas, a pesar de la intensa actuación desarrollada en el Casco Histórico en estos Persistencia de problemas: años.

La situación actual del Casco Histórico. El Plan Urban


E

Persistencia de problemas: Asentamiento de personas con riesgo de exclusión social. Cierta desconexión y aislamiento del resto de la ciudad, también emocinal. Barrio de paso.

La situación actual del Casco Histórico. El Plan Urban


E

Persistencia de problemas: Pérdida de la función económica. Ciudad vacía. Gran cantidad de lonjas desocupadas Escasa actividad económica. Hostelería de baja calidad.

La situación actual del Casco Histórico. El Plan Urban


E

Sin embargo, el Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz es un espacio lleno de oportunidades…

La situación actual del Casco Histórico. El Plan Urban


E

Espacio de grandes oportunidades. Car谩cter emblem谩tico y punto de referencias obligado de la ciudad.

La situaci贸n actual del Casco Hist贸rico. El Plan Urban


Una nueva pol铆tica y estrategia de actuaci贸n en el horizonte del 2014.


F

Planes de segunda generaci贸n

Condiciones

Redes

Recursos

Eje de actividad

de vida

Sociales

patrimoniales

Socio-econ贸mica y cultural

Una nueva pol铆tica y estrategia de actuaci贸n en el horizonte del 2014


F

La actuaci贸n integral sobre el Casco Hist贸rico: una estrategia clave para el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Una nueva pol铆tica y estrategia de actuaci贸n en el horizonte del 2014


F

Objetivos:

Mejorar la calidad de vida de los vecinos Recuperar el Casco Histórico para el conjunto de la ciudad y sus habitantes Conformar el Centro Histórico como centro social, cultural y económico atractivo.

Una nueva política y estrategia de actuación en el horizonte del 2014


F

Instrumentos: Plan de Reactivaci贸n integral del Centro Hist贸rico de Vitoria-Gasteiz 2008-2014.

Plan Especial de reforma interior, PERI Programa URBAN 2009-2014

Una nueva pol铆tica y estrategia de actuaci贸n en el horizonte del 2014


F

Instrumentos: Entidad gestora: Agencia de Revitalización de la Ciudad Histórica (Junio 2008).

Actuación centrada en el Casco: modificación del objeto social y estatutos. Ampliación de competencias, del ámbito material de intervención, para una actuación integral. Agilidad. Coordinación interdepartamental e interinstitucional.

Una nueva política y estrategia de actuación en el horizonte del 2014


F

Instrumentos: Participaci贸n social de los vecinos del Casco Hist贸rico.

Una nueva pol铆tica y estrategia de actuaci贸n en el horizonte del 2014


F

Bases del Plan. Soporte financiero.

Ayuntamiento

Gobierno

Gobierno de España

Unión Europea

de Vitoria-Gasteiz

Vasco

Fondo de Inversión Local

Plan Urban

+/- 15 millones €

14 millones €

7 millones €

7,8 millones €

Una nueva política y estrategia de actuación en el horizonte del 2014


F

El Plan Urban 2009-2014. 15,6 millones de euros. Ayto. Vitoria-Gasteiz 50% • Unión Europea 50%.

Una nueva política y estrategia de actuación en el horizonte del 2014


F

Delimitaci贸n de la zona de actuaci贸n.

Una nueva pol铆tica y estrategia de actuaci贸n en el horizonte del 2014


F

Análisis socio-económico de la zona.

POBLACIÓN. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL. Nivel educativo de los habitantes. Mercado de trabajo. Distribución y localización de la actividad económica. Situación medioambiental. Fortalezas y oportunidades

Una nueva política y estrategia de actuación en el horizonte del 2014


F

Análisis socio-económico de la zona.

Población. Evolución y distribución espacial. NIVEL EDUCATIVO DE LOS HABITANTES. Mercado de trabajo. Distribución y localización de la actividad económica. Situación medioambiental. Fortalezas y oportunidades

Una nueva política y estrategia de actuación en el horizonte del 2014


F

Análisis socio-económico de la zona.

Población. Evolución y distribución espacial. Nivel educativo de los habitantes. MERCADO DE TRABAJO. Distribución y localización de la actividad económica. Situación medioambiental. Fortalezas y oportunidades.

Una nueva política y estrategia de actuación en el horizonte del 2014


F

Análisis socio-económico de la zona.

Población. Evolución y distribución espacial. Nivel educativo de los habitantes. Mercado de trabajo. DISTRIBUCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. Situación medioambiental. Fortalezas y oportunidades.

Una nueva política y estrategia de actuación en el horizonte del 2014


F

Análisis socio-económico de la zona.

Población. Evolución y distribución espacial. Nivel educativo de los habitantes. Mercado de trabajo. Distribución y localización de la actividad económica. SITUACIÓN MEDIOAMBIENTAL. Fortalezas y oportunidades.

Una nueva política y estrategia de actuación en el horizonte del 2014


F

Análisis socio-económico de la zona.

Población. Evolución y distribución espacial. Nivel educativo de los habitantes. Mercado de trabajo. Distribución y localización de la actividad económica. Situación medioambiental. FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES.

Una nueva política y estrategia de actuación en el horizonte del 2014


F

Objetivos y estrategias.

INTEGRACIÓN DEL CASCO HISTÓRICO EN LA CIUDAD. Recuperación de la función económica. Transformación del Casco Histórico en un barrio digital. Mejora de la competitividad y compatibilidad de las actividades económicas. Instalación de equipamientos y actividades que generen flujos de personas. Nueva respuesta a las actuales necesidades sociales del barrio. Fomento de la participación ciudadana en la reactivación del Casco Histórico.

Una nueva política y estrategia de actuación en el horizonte del 2014


F

Introducci贸n de sistemas mec谩nicos de la accesibilidad.

Una nueva pol铆tica y estrategia de actuaci贸n en el horizonte del 2014


F

Conexi贸n con las sendas urbanas de la ciudad.

Una nueva pol铆tica y estrategia de actuaci贸n en el horizonte del 2014


F

Objetivos y estrategias.

Integración del Casco Histórico en la ciudad. RECUPERACIÓN DE LA FUNCIÓN ECONÓMICA. Transformación del Casco Histórico en un barrio digital. Mejora de la competitividad y compatibilidad de las actividades económicas. Instalación de equipamientos y actividades que generen flujos de personas. Nueva respuesta a las actuales necesidades sociales del barrio. Fomento de la participación ciudadana en la reactivación del Casco Histórico.

Una nueva política y estrategia de actuación en el horizonte del 2014


F

Gesti贸n proactiva para la movilizaci贸n de superficies ociosas e infrautilizadas.

Una nueva pol铆tica y estrategia de actuaci贸n en el horizonte del 2014


F

Objetivos y estrategias.

Integración del Casco Histórico en la ciudad. Recuperación de la función económica. TRANSFORMACIÓN DEL CASCO HISTÓRICO EN UN BARRIO DIGITAL. Mejora de la competitividad y compatibilidad de las actividades económicas. Instalación de equipamientos y actividades que generen flujos de personas. Nueva respuesta a las actuales necesidades sociales del barrio. Fomento de la participación ciudadana en la reactivación del Casco Histórico.

Una nueva política y estrategia de actuación en el horizonte del 2014


F

Generaci贸n de infraestructuras y servicios de promoci贸n de empresas e iniciativas con soporte NTIC.

Una nueva pol铆tica y estrategia de actuaci贸n en el horizonte del 2014


F

Objetivos y estrategias.

Integración del Casco Histórico en la ciudad. Recuperación de la función económica. Transformación del Casco Histórico en un barrio digital. MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y COMPATIBILIDAD DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. Instalación de equipamientos y actividades que generen flujos de personas. Nueva respuesta a las actuales necesidades sociales del barrio. Fomento de la participación ciudadana en la reactivación del Casco Histórico.

Una nueva política y estrategia de actuación en el horizonte del 2014


F

Recualificaci贸n del sector hostelero.

Una nueva pol铆tica y estrategia de actuaci贸n en el horizonte del 2014


F

Objetivos y estrategias.

Integración del Casco Histórico en la ciudad. Recuperación de la función económica. Transformación del Casco Histórico en un barrio digital. Mejora de la competitividad y compatibilidad de las actividades económicas. INSTALACIÓN DE EQUIPAMIENTOS Y ACTIVIDADES QUE GENEREN FLUJOS DE PERSONAS. Nueva respuesta a las actuales necesidades sociales del barrio. Fomento de la participación ciudadana en la reactivación del Casco Histórico.

Una nueva política y estrategia de actuación en el horizonte del 2014


F

Aprovechamiento de sinergias a partir de museos, equipamientos culturales y proyectos singulares.

Una nueva pol铆tica y estrategia de actuaci贸n en el horizonte del 2014


F

Objetivos y estrategias.

Integración del Casco Histórico en la ciudad. Recuperación de la función económica. Transformación del Casco Histórico en un barrio digital. Mejora de la competitividad y compatibilidad de las actividades económicas. Instalación de equipamientos y actividades que generen flujos de personas. NUEVA RESPUESTA A LAS ACTUALES NECESIDADES SOCIALES DEL BARRIO. Fomento de la participación ciudadana en la reactivación del Casco Histórico.

Una nueva política y estrategia de actuación en el horizonte del 2014


F

Creaci贸n de un lugar de encuentro de agentes culturales.

Una nueva pol铆tica y estrategia de actuaci贸n en el horizonte del 2014


F

Objetivos y estrategias.

Integración del Casco Histórico en la ciudad. Recuperación de la función económica. Transformación del Casco Histórico en un barrio digital. Mejora de la competitividad y compatibilidad de las actividades económicas. Instalación de equipamientos y actividades que generen flujos de personas. Nueva respuesta a las actuales necesidades sociales del barrio. FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA REACTIVACIÓN DEL CASCO HISTÓRICO.

Una nueva política y estrategia de actuación en el horizonte del 2014


F

Configuraci贸n del Casco Hist贸rico como espacio educativo y de convivencia.

Una nueva pol铆tica y estrategia de actuaci贸n en el horizonte del 2014


Mรกsde100actuaciones en marcha.


G

Planes de segunda generación. 2008 – 2014.

Mejora de la

Reactivación

Reactivación

Intervención

calidad de vida

económica

cultural

social

Actuaciones puestas en marcha


G-1

Mejora de la calidad de vida.


G-1

Mejora de la calidad de vida. Objetivos:

Recuperación física de las calles, tanto con infraestructuras como con nuevas actividades comerciales. Adaptación a los tiempos y corrección de problemas. Mejora de la calidad de vida del vecindario.

Actuaciones puestas en marcha


G-1

Mejora de la calidad de vida. Actuaciones intergrales en calles.

Actuaciones puestas en marcha


G-1

Mejora de la calidad de vida. Rehabilitaci贸n de locales.

Actuaciones puestas en marcha


G-1

Mejora de la calidad de vida. Plan de accesibilidad.

Actuaciones puestas en marcha


G-1

Mejora de la calidad de vida. Plan de eliminaci贸n de cableado y redes obsoletas.

Actuaciones puestas en marcha


G-1

Mejora de la calidad de vida. Actuaci贸n sobre palacios y edificios singulares.

Actuaciones puestas en marcha


G-1

Mejora de la calidad de vida. Actuaciones de ejecuci贸n de vivienda p煤blica.

Actuaciones puestas en marcha


G-1

Mejora de la calidad de vida. Plan de limpieza y saneamiento.

Actuaciones puestas en marcha


G-1

Mejora de la calidad de vida. Recuperaci贸n de espacios p煤blicos.

Actuaciones puestas en marcha


G-1

Mejora de la calidad de vida. Infavivienda. Rehabilitaci贸n.

Actuaciones puestas en marcha


G-1

Mejora de la calidad de vida. Implementaci贸n de residencias de estudiantes en el Casco Hist贸rico.

Actuaciones puestas en marcha


G-2

Reactivaci贸n econ贸mica.


G-2

Reactivación económica. Objetivos:

Recuperación de la función económica del Casco Histórico mediante la instalación de nuevas actividades que propicien el movimiento de personas y den vida al barrio.

Actuaciones puestas en marcha


G-2

Reactivación económica. Objetivos:

Conversión del Casco Histórico en uno de los principales centros de actividad social, económica y cultural de la ciudad por la diversidad de actividades y los servicios tecnológicos.

Actuaciones puestas en marcha


G-2

Reactivación económica. Objetivos:

Movilización de superficies ociosas e infrautilizadas en el Casco Histórico. 47% de la inversión del Plan Urban. Más de 200 lonjas incorporadas al proceso.

Actuaciones puestas en marcha


G-2

Reactivación económica. Objetivos:

Adquisición de las lonjas desocupadas (rehabilitación y adecuación) para su posterior alquiler con opción a compra a emprendedores que desen abrir sus negocios en el Casco Histórico.

Actuaciones puestas en marcha


G-2

Reactivación económica. Actividades susceptibles de instalación en el Casco Histórico.

Empresas de servicios. Actividades manufactureras. Comercio. Despachos profesionales. Espacios de creacción, formación, exhibición, comercialización de arte y cultura… Reciclaje artístico. Hostelería de calidad. Actividades artesanales.

Actuaciones puestas en marcha


G-2

Reactivación económica. Requisitos de los solicitantes.

Disponer de un proyecto de negocio relacionado con las activdiades anteriores. Garantizar la calidad de gestión y viabilidad del negocio. Estar al corriente de las obligaciones tributarias y a la Seguridad Social. Presentar una demanda de solicitud de local, currículum y memoria-proyecto.

Actuaciones puestas en marcha


G-2

Reactivación económica. Condiciones de alquiler.

Contrato de alquiler de 10 años prorrogables. Precio anual de 5% del valor en venta del local.

Actuaciones puestas en marcha


G-2

Reactivación económica. Condiciones de alquiler con opción a compra.

Contrato de alquiler con opción a compra de 5 años prorrogables. El precio de enajenación será igual al precio de adquisición pagado + IPC – 70% del alquiler pagado.

Actuaciones puestas en marcha


G-2

Reactivación económica. Ayudas a la rehabilitación de los locales.

Las ayudas de rehabilitación de locales se financian a través del Plan Urban. Las ayudas serán el 50 % del importe de la rehabilitación, con un límite de 50.000 euros. Las subvenciones son compatibles con las otorgadas con otras administraciones o entidades públicas.

Actuaciones puestas en marcha


G-2

Reactivaci贸n econ贸mica: Creaci贸n del Centro de los Oficios de la Ciudad Hist贸rica.

Actuaciones puestas en marcha


G-2

Reactivaciรณn econรณmica: Creaciรณn del Centro de los Oficios de la Ciudad Histรณrica.

FORMACIร N

CURSOS DIURNOS

CURSOS NOCTURNOS

CURSOS DE VERANO

Actuaciones puestas en marcha


G-2

Reactivación económica: Creación del Centro de los Oficios de la Ciudad Histórica.

Pintura arquitectónica

Carpintería

Marquetería

Forja

Diseño y creación de muebles

Actuaciones puestas en marcha


G-2

Reactivaci贸n econ贸mica: Creaci贸n del Centro de los Oficios de la Ciudad Hist贸rica.

Actuaciones puestas en marcha


G-2

Reactivación económica: Plan de adecuación, rescate y sustitución de licencias de hostelería.

Actuaciones puestas en marcha


G-2

Reactivación económica: Plan de reorganización de la logística de aprovechamiento de las actividades del Casco Histórico.

Actuaciones puestas en marcha


G-3

Reactivaci贸n cultural.


G-3

Reactivación cultural. Objetivos:

Corazón cultural de Euskadi. Dotación de infraestructuras (en colaboración con Diputación Foral de Álava, Caja Vital Kutxa, Universidad del País Vasco, etc). Promoción de actividades culturales. Reflejo en el Casco Histórico de todas las actividades organizadas en la ciudad. Puesta en valor de los recursos del Casco Histórico.

Actuaciones puestas en marcha


G-3

Reactivación cultural. Proceso de adquisición y restauración física del Palacio de Escoriaza-Esquíbel.

Actuaciones puestas en marcha


G-3

Reactivaci贸n cultural. Plan Director de la Muralla de la Ciudad Hist贸rica.

Actuaciones puestas en marcha


G-3

Reactivaci贸n cultural. Puesta en valor de la Muralla, visitas guiadas y programa formativo.

Actuaciones puestas en marcha


G-3

Reactivaci贸n cultural. Itinerario mural铆stico.

Actuaciones puestas en marcha


G-3

Reactivaci贸n cultural. Congreso Hispania Nostra 2009.

Actuaciones puestas en marcha


G-3

Reactivaci贸n cultural. Ampliaci贸n del Museo de los Faroles.

Actuaciones puestas en marcha


G-3

Reactivaci贸n cultural. Inauguraci贸n del Museo Bibat (Arqueolog铆a y Naipes).

Actuaciones puestas en marcha


G-3

Reactivaci贸n cultural. Restauraci贸n del Palacio Ruiz de Vergara.

Actuaciones puestas en marcha


G-3

Reactivaci贸n cultural. Proyecto ZAIN. Centro de investigaci贸n y Gesti贸n del Patrimonio.

Actuaciones puestas en marcha


G-3

Reactivaci贸n cultural. Proyecto de restauraci贸n de la Capilla del Santo Cristo de la Catedral de Santa Mar铆a.

Actuaciones puestas en marcha


G-3

Reactivaci贸n cultural. Centros culturales.

Actuaciones puestas en marcha


G-4

Intervenci贸n social.


G-4

Intervención social. Objetivos:

Medidas de mejora de la habitabilidad, económicas, culturales, etc. Transformación social basada en la mejora de las condiciones de vida del vecindario, dotaciones e infraestructuras. Estándares de contenido social y vital al mismo nivel del resto de la ciudad. Participación directa de quienes viven y desarrollan sus actividades ene el Casco.

Actuaciones puestas en marcha


G-4

Intervenci贸n Social. Espacio socio-cultural y deportivo El Campillo.

Actuaciones puestas en marcha


G-4

Intervenci贸n Social. Plan de mejora de la accesibilidad en espacios p煤blicos.

Actuaciones puestas en marcha


G-4

Intervenci贸n Social. Dise帽o de un plan de seguridad espec铆fico para el Casco Hist贸rico.

Actuaciones puestas en marcha


G-4

Intervenci贸n Social. Configuraci贸n del Casco Hist贸rico como espacio educativo y de convivencia.

Actuaciones puestas en marcha


G-4

Intervenci贸n Social. Definici贸n de un proyecto educativo para el Casco Hist贸rico.

Actuaciones puestas en marcha


G-4

Intervenci贸n Social. Plan de Salud Comunitario para el Casco Hist贸rico.

Actuaciones puestas en marcha


G-4

Intervenci贸n Social. Proyecto de intervenci贸n social y participaci贸n comunitaria.

Actuaciones puestas en marcha


Casco Histórico deVitoria-Gasteiz, un espacio lleno de oportunidades‌


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.