Caño O o Caño de los Rosales

Page 1

Ca単o O o Ca単o de los Rosales


El Caño O está ubicado entre las calles Correría nº 87-119 y Zapatería nº 7494, y tiene acceso tanto desde el Cantón de las Carnicerías, como desde el Cantón de Anorbin. Tiene una longitud total de 99 m. y una superficie aproximada de 260 m2. Su estado general era bueno en cuanto que tiene mucha luminosidad y volumen, y no está interrumpido por construcciones fuera de ordenación, lo que posibilita el paso en toda su longitud. Su pavimentación, aunque presentaba algunas irregularidades, era uniforme en materiales y color (mortero pintado de color rojo), y contaba ya con alguna ornamentación vegetal. Había varios patios a distinto nivel que, aunque contaban ya con sistemas de acceso y protección, necesitaban pequeñas mejoras. Atendiendo al análisis hecho en el Estudio Socio-Urbanístico mencionado anteriormente, presentaba algunas deficiencias que merecían ser tratadas para mejorar su estado:

Deficiencias detectadas en el Estudio Socio-Urbanístico Accesos y paso

• Las dos puertas presentaban un peldaño de altura irregular que dificultaban el acceso. La existente en el Cantón de las Carnicerías era de chapa ciega, lo que impedía la visibilidad del caño desde la trama urbana. • La pavimentación mostraba zonas con irregularidades en los bordes laterales que dificultaban el tránsito seguro (tropiezos, resbalones) y facilitaba la acumulación de suciedad. • Existían pequeñas construcciones incorporadas de manera arbitraria como solución a necesidades concretas, que estrechaban y dificultaban el paso. • Había algunas zonas del caño a distintos niveles sin protección frente a caídas.


Fachadas • Las fachadas debían tener más uniformidad. perimetrales Limpieza y salubridad

• El estado general del caño era de falta de limpieza y mantenimiento. • Se conservaban varias gateras que se habían convertido en focos de suciedad y malos olores.

Instalaciones • No había ningún sistema de iluminación. • Había dos armarios de la instalación de gas cuyas puertas cerraban mal, permitían el acceso y la manipulación incontrolada y podían presentar peligro de fugas o explosión. • Existían conductos de aireación con distribución arbitraria y ocupando parte del caño. Otras deficiencias detectadas Fachadas perimetrales

Había varias fachadas en mal estado con zonas desconchadas. • Una de las puertas de acceso al caño tenía las bisagras estropeadas y necesitaba reforzar todo el perímetro para sujetarla adecuadamente. • Había algunos huecos sin uso en fachadas que era conveniente tapar.

Saneamiento •

Había dos bajantes en muy mal estado, una de ellas sin uso, y otra de aguas fecales que presentaba grietas y fugas que deterioraban la fachada y provocaban malos olores. • Había tres sumideros deteriorados y atascados que dificultaban el drenaje del caño.

Pavimento

Había dos zonas de suelo muy irregulares, con pendiente lateral y longitudinal, que lo hacían muy resbaladizo y con riesgo de tropiezos y caídas.


Instalaciones • El contador de la actual instalación de agua para riego y limpieza del caño se tomaba de una comunidad que tenía un único contador para toda la casa. Esto originaba tanto bajadas de presión en las viviendas como gastos a la comunidad. Por ello, se vió conveniente colocar un contador propio y para uso exclusivo del caño en una de las comunidades con acceso al caño y disponibilidad en su batería de contadores.

Actuación A la vista de las deficiencias detectadas, tanto en el Estudio Socio-Urbanístico de los caños, como en recientes revisiones, se propuso mejorar aquellos aspectos más deficitarios y resolverlos mediante una intervención integral y en consonancia con las realizadas en otros caños anteriores. Para resolver estas situaciones se realizaron las siguientes reparaciones y mejoras: 1. Albañilería • Se repararon los desconchones existentes en varias fachadas. • Se hizo una solera de hormigón para reparar las zonas del suelo irregulares y/o deterioradas. • Se revocó la zona de la puerta de acceso por el Cantón de las Carnicerías. • Se eliminó una bajante sin uso y se cambió otra (muy deteriorada) de hierro fundido por otra de PVC. • Se sustituyeron dos sumideros atascados y en mal estado. • Se hizo un pequeño reborde de cemento a lo largo de todo un muro para evitar que rebosara el agua y lo deteriorara por la acumulación de humedad y la creación de musgo y verdín. 2. Pintura


• • •

Se limpió todo el suelo con agua a presión como preparación para las posteriores reparaciones. Se pintaron las fachadas restauradas con pintura de tonos similares a los existentes. Se pintaron las estructuras metálicas de las barandillas y los soportes de las jardineras.

3. Herrería • Se colocaron 27 soportes para jardineras con sus respectivos sistemas de sujeción y protección (peldaño, barandillas, topes). • Se repararon los desperfectos de una de las puertas de acceso para mejorar su apertura y la visibilidad del caño. 4.

Jardinería • Se plantaron 54 unidades (2 por cada jardinera) de especies arbustivas perennes y caducas.

1. Fontanería • Se instaló un contador de agua, con su armario de protección, para dar servicio exclusivo al caño. • Se adaptó la acometida existente al nuevo contador. 6. Instalaciones • Se instalaron varias casetas para gatos con un diseño uniforme y una ubicación que no dificultara los accesos, ni molestara al vecindario.


ANTES DE LA REHABILITACIÓN




DURANTE LA REHABILITACIÓN





DESPUÉS DE LA REHABILITACIÓN




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.