2 minute read

o Instalaciones

Además de estos productos, el tocador de la Reina era rico en perfumes elaborados como el Ámbar fino, el Aceite de Azahar o el Agua de Murta, que se utilizaba como desodorante. Destaca la presencia de Aceite de Rosa de Mosqueta, muy utilizada en la actualidad porque es uno de los aceites regeneradores e hidratantes más potentes para la piel: ayuda a la eliminación de manchas, cicatrices y estrías, y contiene ácidos esenciales como los omega 3 y 6 y ácido linoleico.

El contenido del inventario desmiente rotundamente la leyenda negra de la falta de aseo de la Reina Isabel lo que tiene un sentido importante, como explica el profesor Ladero- Quesada: “La Reina era también aficionada a los perfumes y joyas. Ella pensaba que el cargo había que vestirlo. Que una reina debía tener una presencia pública solemne o destacada. Así como su hermano Enrique IV en eso había sido un poco desastre, porque no le gustaba vestirse bien, ni las recepciones, Isabel tenía un concepto muy fuerte de la vida real y de cómo las vestimentas, las joyas y los cortesanos, el aparato cortesano, tenía que existir porque eso impresionaba a la gente, a los súbditos, y les daba la sensación de que estaban realmente ante su Rey o Reina. Y los perfumes también formaban parte de eso”.

Advertisement

La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno tiene como fines ayudar a la investigación científica y la educación cívica y ambiental de los jóvenes. Actualmente financia 15 proyectos de investigación y 30 contratos predoctorales de jóvenes científicos en el ámbito de la Neurociencia. Además, tiene el compromiso de conservar el patrimonio histórico-artístico heredado de Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, con la vocación de contribuir al enriquecimiento cultural de toda la sociedad, mediante la investigación y divulgación de su legado.

INSTALACIONES

La Asociación Torres de Cáceres también rechaza traslado del Archivo Histórico Provincial de Cáceres por ser improcedente

(Fuente regiondigital.com 09 marzo 2021)

La Asociación Cultural Torres de Cáceres, a través de su Junta Directiva, ha mostrado su oposición al traslado del Archivo Histórico Provincial al antiguo Hospital Nuestra Señora de la Montaña por considerarlo "improcedente, inadecuado, innecesario e inoportuno".

Entre las razones, la asociación ha indicado que, según la Asociación de Archiveros de Extremadura, el lugar donde se encuentra es "adecuado" por el espacio de que dispone y las condiciones de temperatura y humedad que son necesarias para la conservación de estos documentos, de valor "incalculable".

Así pues, ha expuesto en nota de prensa, que sería necesario reproducir estas condiciones en el antiguo hospital, lo que supondría un "desembolso importante" para la adecuación de los espacios de destino.

Además, el desplazamiento tendría que ser realizado por una empresa especializada, lo cual implicaría un "elevado coste material" y un riesgo de "pérdida, deterioro o destrucción de valiosos e insustituibles documentos".

De esta forma, ha considerado que, en las condiciones actuales derivadas de la pandemia, con "necesidades sociales y sanitarias urgentes e importantes", realizar este gasto es "rotundamente inoportuno".

Asimismo, la Asociación Torres de Cáceres ha indicado que, si el Palacio de los ToledoMoctezuma fue adaptado y ampliado, hace escasamente tres décadas, para custodiar, conservar y consultar una buena parte del patrimonio documental de la provincia de Cáceres y dicho edificio viene cumpliendo satisfactoriamente estas funciones, "no se entiende que la Junta pretenda vaciarlo de este cometido.