Ámbito 1

Page 1

ÁMBITO 1: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DEL CENTRO El colegio “Virgen de la Caridad” está situado en Illescas, un municipio de la provincia de Toledo. Se localiza en la comarca de La Sagra, a 35 km de distancia tanto de Toledo como de Madrid. El término municipal tiene una superficie de 57,35 km2 y una población de 24.581 habitantes (más hombres que mujeres). Se trata de la tercera ciudad más poblada de la provincia de Toledo tras Talavera de la Reina y Toledo La localidad de Illescas ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años y en la actualidad, es un municipio que se encuentra en constante progreso y avance, si lo comparamos con años pasados, en el año 2005 Illescas contaba con 14.771 habitantes, con este dato se puede apreciar que el crecimiento en el número de habitantes es elevado. Ha incrementado su padrón de 19.167 a 21.264 habitantes, 2.097 más entre 2009 y 2010. Desde 2010 a 2012, su padrón ha crecido en 3.317 habitantes. Como podemos comprobar, dicho municipio se encuentra en constante crecimiento. En la pirámide de población, observamos que la mayoría de la población ronda la edad entre 30-34 años. La edad adulta, por lo tanto, es la predominante en dicha localidad. También podemos notar que la población referida a la niñez se encuentra en constante crecimiento y obtiene un gran porcentaje respecto al resto de habitantes. Los menores de 15 años han incrementado su peso en la población total, pasando del 18,3% en 2005 al 19,41% en 2010. En resumen se puede decir que hay muchos niños/as dentro del municipio, de ahí la creación de un gran número de colegios en pocos años. Por último, la población en tercera edad sería la minoría. Respecto a la población de inmigrantes en dicha localidad podemos decir que se trata de un municipio muy heterogéneo. El mayor número de inmigrantes procede de África, Rumanía y Marruecos, experimentando un aumento de la población procedente de China. Los problemas más comunes dentro de los centros escolares son el absentismo, la falta de conocimiento del idioma y la exclusión social. A pesar de haber esta gran variedad, la religión y cultura predominante en las escuelas es la católica. En Illescas podemos encontrar empresas dedicadas a la agricultura, industria, construcción y servicios. La mayor parte de las empresas se dedica a los servicios (64,7%), frente a una minoría dedicada a la agricultura (0,9%). En segundo lugar encontramos empresas dedicadas a la industria (19,4%), y en penúltimo lugar dedicadas a la construcción (15,0%).


El paro en Illescas, debido a la crisis general que podemos presenciar en el país, se ha incrementado con el paso de los años. En la siguiente tabla apreciamos como en menos de diez años el paro ha aumentado en 1973 habitantes. Lo más destacable es el incremento producido entre 2008, 2009 y 2010 cuyas cifras pasan de 891 a 1851 y 2365.

Illescas

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

392

438

464

411

521

604

891

1851

2365

Respecto al paro registrado por sexo, encontramos que los hombres superan ligeramente a las mujeres en posesión de trabajo. Por lo tanto, las mujeres son las que más afectadas se encuentran en relación con el paro. 144 son varones menores de 25 años, 712 son varones sin empleo entre los 25 y 44 años de edad y mayores o igual de 45 años de edad, son 458. Por otro lado, las mujeres menores de 25 años son 156 las que se encuentran sin empleo, entre 25 y 44 años, son 1026 y mayores o iguales de 45 años, 471. Respecto al paro en Illescas por sectores, el sector servicios es el que más perjudicado se encuentra. A éste le siguen la industria y la construcción, que tienen un porcentaje similar. La evolución es negativa, en Illescas no cesa el paro. El mayor problema es que muchas familias están perdiendo las prestaciones o subsidios, lo que puede afectar a muchas de las familias a la hora de mantener a sus hijos o mermar la posibilidad económica de cara a estudios. Hay que decir que el nivel económico familiar general de los alumnos del colegio “Virgen de la Caridad” es medio – medio alto, ya que la mayoría de los padres son profesionales con cualificación. Las posibilidades económicas de cara a los estudios de sus hijos son buenas, pudiendo comprar el material escolar necesario. Como vemos en estos gráficos, la mayoría de la población de 16 años en adelante, en viviendas familiares tiene un nivel de estudios

de

segundo

(49,8%),

seguido

de

grado primer

grado (25,0%), primer grado (25,0%), sin estudios (12,9%), tercer grado (8,2%),

y por


último analfabetos (4,1%). El municipio de Illescas, ofrece un gran número de actividades culturales y deportivas, las cuales podemos encontrar enumeradas y explicadas en el Anexo.

Los Servicios Sociales van dirigidos a todo el municipio y deben dar respuestas a todas aquellas necesidades y demandas sociales. Illescas cuenta con varios servicios sociales, entre los que se encuentran el Centro Social de Illescas, la Ludoteca municipal “Triquiñuelas”, CAF (Centro de Atención a la Familia y Adolescencia), el Centro Ocupacional Valenzana, Centro de la Mujer, Centro de Diagnóstico Atención Temprana, la biblioteca y, por último, el Espacio de Creación Joven. Cada uno de ellos los podemos encontrar mayor explicado en el Anexo.

El colegio “Virgen de la Caridad” se encuentra junto al Recinto Ferial, en esta zona cerca del Centro también se encuentra situado el Instituto Público “Condestable Álvaro de Luna”, el Colegio Público “Clara Campoamor”, el Pabellón de la Policía Local, la Escuela Municipal, el Centro Joven y el Espacio Escénico Cubierto. También, encontramos el mercadillo situado en el Recinto Ferial todos los jueves, un buen recurso para enseñar a los niños el funcionamiento de un mercado introduciendo temas relacionados con la alimentación, ropa, dinero o las normas de cortesía. El municipio presenta monumentos como el Arco de Ugena, los cuadros del Greco que se encuentran en el Santuario Nuestra Señora de la Caridad, Patrona del colegio. El Ayuntamiento (antigua cárcel), Iglesia de Santa María, Convento de las Concepcionistas Franciscanas, Yacimiento Arqueológico del Cerrón. En el Anexo aparecen algunos de ellos descritos. Por otra parte como recurso educativo podemos emplear la visita a alguna de las fábricas de la comarca, por ejemplo en la localidad de Yeles donde se sitúa la Fábrica de Jabones Lagarto. Además, en el polígono industrial de Illescas podemos encontrar un gran número de fábricas de distintos productos. Haciendo uso del transporte podríamos desplazarnos a las localidades de Carranque y Esquivias, la primera de las localidades acoge un importante Yacimiento Arqueológico Romano “Villa Materno” y la segunda la Casa de Cervantes.

En Illescas podemos encontrar varios colegios públicos y concertados, entre los que encontramos: CEIP Martín Chico, CEIP Constitución, CEIP Nª Sra. De las Mercedes, CEIP Illarcuris, CEIP Clara Campoamor, CEIP El Greco. También se compone de tres institutos de educación secundaria como son el IES Juan de Padilla, IES Condestable Álvaro de Luna y el IES y Centro F.P. La Sagra. Además, encontramos


un centro de educación de personas adultas (CEPA), el cual sirve también como centro para la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

En este ámbito hay bastantes datos que me han llamado la atención ya que anteriormente desconocía. En los datos consultados se aprecia como la población de niños en Illescas en los últimos años es alta y esto se ve reflejado en el Centro, ya que son muchos los niños en el Centro y en las clases (con un ratio en infantil de 30 niños). Como se indicaba anteriormente en Illescas hay una numerosa población inmigrante pero el número de niños inmigrantes en el centro es casi nulo. El nivel económico y cultural de las familias es medio- alto por lo tanto esto posibilitará muchas veces que se den una gran de variedad de experiencias extraescolares que van a ayudar a los alumnos en diversos aprendizajes. Pero también debemos tener muy en cuenta que el paro es un problema social que está presente en nuestras vidas y por lo tanto también en el Centro, aunque el número de familias con problemas económicos sean pocas existen y por lo tanto hay que hacer frente a este problema. Hay casos puntuales en los que se aprecia este problema que se refleja muchas veces en: la no participación en actividades extraescolares, el débito del comedor escolar etc. Muchas veces el centro apenas tiene conocimiento de este problema por lo que no puede prestar ayuda a las familias. He de decir que es fundamental que haya una coordinación y comunicación con otros centros para el buen funcionamiento no solo en diferentes actividades que pudieran llevar conjuntamente ambos Centros sino también a la hora del traslado de expediente bien por el paso de ESO a Bachillerato o por cualquier otro motivo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.