CRIANZA & SALUD No. 11-3

Page 1

8

Desde el nacimiento Todo sobre los recién nacidos

26

Opinan los expertos Cuando la anemia ataca…

32

Prevención Amigos de la comida

Crianza Salud &

A ñ o 11 • n ú m e r o 3 • j u n i o - j u l i o 2 0 13 • p u b l i c a c i ó n b i m e s t r a l • B o g o t á , C o l o m b i a

Para el bienestar de la familia

Niños , en todo su derecho



Contenido

Así es su mundo

08

Una guía para que los padres resuelvan las dudas más comunes sobre el llanto, los gases y otros temas relevantes durante esta etapa. Consejos para la tranquilidad.

Junta Directiva Nacional 2012 – 2014 Presidente Ana Cristina Mariño Drews

14

Vicepresidente Juan Fernando Gómez Ramírez Secretario Nicolás Ignacio Ramos Rodríguez

Fiscal suplente César Augusto Arango Posada

22

Vocales Lila Visbal Spirko Marcela Fama Pereira Luis Eduardo Abello Gámez Javier Criales Hernández Gerardo Enrique Castellar Arbeláez Ángela María Giraldo Mejía Marco Ortega Barreto

Representante de los capítulos Catalina Vásquez Sagra

www.crianzaysalud.com Año 11 - número 3 junio - julio 2013 ISSN 1692-150X

De 12 a 18 años Cuando no rinde en el colegio... Las fallas en el funcionamiento escolar en los adolescentes pueden tener causas en los procesos de aprendizaje y de adaptación social. No hay que juzgarlos, mejor es acompañarlos.

Presidente anterior Hernando Antonio Villamizar Gómez

Coordinadora de publicaciones Mónica Vivas

De 0 a 18 años Niños, en todo su derecho Entender la niñez y la adolescencia en perspectiva de derechos significa garantizar que gocen de los mismos para su desarrollo adecuado.

Fiscal Jairo Enrique Ascencio Gutiérrez

Gerente Gloria Zuccardi

Desde el nacimiento Todo sobre los recién nacidos

Opinan los expertos

Entorno

26

Cuando la anemia ataca…

30

Los Estatutos del Hombre

32

Amigos de la comida

36

A propósito de ‘El principito’, de Antoine de Saint-Exupéry, sabía usted que:

Director

Juan Fernando Gómez Ramírez

Puede ocasionar en los niños mal humor, cansancio, debilidad o que coman tierra y plastilina, como reacción al déficit de nutrientes. Conozca la enfermedad.

Un famoso poema de Thiago de Mello, escritor de Brasil, en traducción de Pablo Neruda.

Producción Editorial IPE- Mercadeo Relacional Legis S.A.

Prevención

Avenida calle 26 No. 82-70 Bogotá D.C. Tels.: 4255255, 4255262 – Fax.: 4255316 ana.castillo@legis.com.co andres.rivera@legis.com.co Editora: Ana Luz Castillo Barrios

Preguntas y respuestas

Coordinadora editorial: Ana María Gómez Campos

Después de la Biblia es el libro más traducido en el mundo (270 lenguas).

Fotos: © 2013 Thinkstock Photos Corrección de estilo: Lina María Martínez F. Diseño y diagramación: Angélica Gómez Batista Crianza & Salud es una publicación bimestral de carácter informativo y educativo, editada por la Sociedad Colombiana de Pediatría, especializada en la crianza y la salud de los niños, desde el nacimiento hasta los 18 años, dirigida a la familia y al público general, de circulación gratuita a pediatras y ginecólogos de todo el país, y por suscripción a particulares. Envíe sus cartas, colaboraciones, preguntas o materiales informativos a nuestra dirección, fax o correo electrónico. Sociedad Colombiana de Pediatría Cra. 19 A No. 84-14, oficina 304 Bogotá D.C. Tel.: 5300757/59/60 • Fax.: 6916110 Correo electrónico: scp@cable.net.co

No es conveniente forzar a los niños a comer ni tampoco clasificar los alimentos como buenos o malos. Ayudarles a establecer una buena relación con la comida es tarea de los padres para evitar trastornos de alimentación.

Además... Editorial Cartas de los lectores Recomendados en todos los sentidos

05 06 37

Los niños y la guerra

38

Caricatura

Recuerde que... Un señor maduro con una oreja verde

3



Editorial

Los niños y

la guerra

Fotografías: © 2013 Thinkstock Photos

S

er niño en Colombia con desafortunada frecuencia no es siempre sinónimo de juego, sueños y fantasías, sino de pobreza, maltrato, violencia y guerra. Los niños y niñas deberían estar jugando, descubriendo la naturaleza, recibiendo el amor de sus padres y estudiando, pero en lugar de ello y con preocupante frecuencia son asesinados, secuestrados, violados y vinculados, usualmente contra su voluntad, a grupos armados, para obligarlos a participar de manera infame como mensajeros, informantes, combatientes o escudos humanos. La familia, la escuela, la comunidad y el Estado deben propender por posicionar a la infancia en el contexto social y fortalecer además en los niños y en los jóvenes la valoración y el respeto por las personas, la justicia, la solidaridad, el trabajo, la tolerancia, la honradez y la sinceridad, educando siempre en valores morales y sociales que les permitan la vida en comunidad. ¿Qué porvenir entonces le espera a esta niñez colombiana que cambia sonrisas por lágrimas, educación por maltratos, juegos por guerra? Y eso sin olvidar que hay muchos padres que también son responsables de la violencia, porque en muchos hogares cunde el desamor, el maltrato, la intolerancia y hasta las imágenes violentas de una televisión agresiva. Lo que debiera ser santuario del niño y cuna de amor, se convierte en un infierno. No más niños y niñas maltratados y abusados. No más menores de edad reclutados para la guerra, no más semillas de odio en los corazones infantiles. Jorge Eduardo Loaiza Correa Pediatra

5


Cartas de los lectores

Recuerde que: Según el artículo 11 del Decreto 806 del 30 de abril de 1998, el niño pue­de acceder directamente al pediatra sin que tenga que ser visto primero por un médico general. El artículo dice textualmente: “Condiciones de acceso: para acceder a cualquiera de los niveles de complejidad del plan obligatorio de salud (POS) se consideran como indispensables y de tránsito obligatorio las actividades y procedimientos de consulta de medicina general y/o paramédica del primer nivel de atención. Para el tránsito entre niveles de complejidad es requisito indispensable el procedimiento de remisión. Se exceptúan de lo anterior solamente las atenciones de urgencias y de pediatría”.

Revista Crianza & Salud Sociedad Colombiana de Pediatría Felicitaciones por esta publicación, de la cual he conocido varios números a través del pediatra de mi hijo. Quiero que por favor me cuenten, ¿qué puedo hacer frente a la inflamación que presenta mi hijo cada vez que lo pica un insecto? Aunque lo protejo con repelentes, alguna que otra vez sufre picaduras y, por supuesto, la inflamación llega inmediatamente.

Rta./ Cordial saludo. Esta situación se denomina prurigo por picadura de insectos. El manejo convencional es médico (antihistamínicos orales y antiinflamatorios tópicos). En ciertas situaciones, se realizan pruebas intradérmicas con extractos de insectos, que en caso de ser positivas, se puede considerar la utilización de inmunoterapia (terapia de hiposensibilización con antígenos), con el fin de controlar la respuesta inflamatoria del paciente. El diagnóstico y el tratamiento deben ser realizados por un pediatra alergólogo o un alergólogo clínico. Atentamente, Carlos Fernando Chinchilla Mejía Pediatra y puericultor alergólogo clínico Medellín

Fotografía: © 2013 Thinkstock Photos

Guía de

anunciantes

6

Pág.

Pág.

02. Alpinito 04. Nestlé 11. Sociedad Colombiana de Pediatría 12. Pony Malta 17-19-21. Johnson & Johnson

25. Cero 29. Dettol 35. Sociedad Colombiana de Pediatría 39. Chocolisto 40. Alpina Baby


08 14

22

Así es su

mundo “Es más fácil construir un hijo fuerte, que reparar un hombre roto”. Frederick Douglass

08 Desde el nacimiento 14 De 0 a 18 años 22 De 12 a 18 años

Todo sobre los recién nacidos Niños, en todo su derecho Cuando no rinde en el colegio...


Así es su mundo Desde el nacimiento

Lo que debe saber sobre los

recién nacidos

Una guía para que los padres resuelvan las dudas comunes sobre el comportamiento de los recién nacidos y aprendan a sortear situaciones sin angustiarse. 8


Así es su mundo Desde el nacimiento

A sus tres días de nacido, Juanito lloraba casi permanentemente y sus jóvenes padres lo abrigaban, lo cargaban, lo cambiaban de cuna, en fin... No le daban leche materna, sino cada tres horas, porque en la clínica les habían dicho que solo le podían dar alimento en ese horario. Al hablar con la pediatra, ella concluyó que el llanto era por hambre. Les recomendó ofrecer al niño leche materna cada vez que llorara, pues muy probablemente estaba llorando por hambre. La madre empezó a darle su leche libremente, sin horario y Juanito cada vez lloraba menos, quedaba más satisfecho y dormía mejor.

Por: Ana Cecilia Correa Hernández y Juan Fernando Gómez Ramírez

E

s común que los padres se preocupen cuando su hijo recién nacido tiene hipo, que es una manifestación común en los niños pequeños y los padres se angustian, pero es necesario que sepan que no tiene connotación de enfermedad. Se produce por contracciones del músculo diafragma y se asocia con el frío o con la alimentación. Se alivia fácilmente con amamantar al niño por unos pocos minutos. La regurgitación es otra situación que frecuentemente genera angustia en los padres o en los adultos responsables del cuidado del niño, el cual, en sus primeros meses, con frecuencia devuelve a los pocos minutos una pequeña cantidad del alimento que recibe, sin ningún esfuerzo.. Hay que aclarar que ello puede durar varios meses y se debe a inmadurez de la unión entre el esófago y el estómago. Se mejora poniendo al niño en posición semisentado después de cada toma de alimento, evitando balancearlo después de la

alimentación. Si la regurgitación es exagerada o el niño no progresa en su peso se debe consultar al médico. El pujo en los pequeños es preocupante para los padres. En los niños en su primer mes de edad es frecuente observar que hacen esfuerzos como si tuvieran dolor o deseos de defecar, acompañados frecuentemente de enrojecimiento facial. Esto no requiere ningún tratamiento, pues desaparece espontáneamente. Por su parte, el llanto en el recién nacido también es una situación que preocupa a todos y, en especial, cuando es excesivo. Los padres deben conocer que el primer lenguaje del niño, y casi el único, es el llanto. El niño llora por calor, frío, hambre o porque quiere que lo carguen o le hablen y los padres van aprendiendo a descifrar este lenguaje. Si el llanto es agudo y el niño no se calma cuando lo cargan o alimentan, es preciso buscar una enfermedad orgánica, como una hernia incarcerada, una infección del oído, una meningitis u otras enfermedades.

El llanto es el lenguaje del bebé. Llora por calor, hambre, frío o porque quiere que lo carguen.

Fotografías: © 2013 Thinkstock Photos

Pediatras y puericultores

9


Así es su mundo Desde el nacimiento

Cuando se trata de un llanto incontrolable que aparece después de los 15 días de nacido, ocurre en las horas de la tarde (alrededor de las 6 p. m.) y con una frecuencia de 3 o 4 veces por semana, se debe pensar en el mal llamado ‘cólico del lactante’, cuya etiología aún no está clara y que usualmente desaparece hacia los tres meses. No obstante, si es muy intenso o persistente se aconseja consultar al médico.

Sobre la piel

Vista al niño con ropa fresca, especialmente de algodón. Abríguelo de acuerdo con el clima.

10

El brote o salpullido, entre tanto, se observa mucho en los recién nacidos y casi siempre se debe a calor, exceso de abrigo o ropa de lana. Se alivia fácilmente manteniendo al niño en un ambiente fresco y con ropa de algodón. También se le puede aplicar agua con un poco de fécula de maíz en la piel para refrescarlo. Se debe evitar el uso de talcos, porque generan aerosoles y, además, pueden resecar la delicada piel del niño. El enrojecimiento del área de la piel del niño cubierta por el pañal, puede deberse a la falla en el necesario y rápido cambio de pañal cuando el niño esté sucio o a reacciones alérgicas al pañal o a algunos detergentes. Para prevenirlo se debe hacer el cambio

de pañales cada vez que el niño esté sucio. Pero si ya está presente, es recomendable limpiar muy bien la piel afectada con agua y aplicar cremas suaves, como óxido de zinc, después de cada cambio de pañal. Las secreciones oculares o ‘lagañas’ se observan frecuentemente en los niños en su primer mes. Si la secreción no es excesiva y persistente, se puede mejorar con una buena limpieza de los ojos con algodón humedecido en agua hervida y fría varias veces al día. Si no hay mejoría, se aconseja consultar al médico. El flujo vaginal en la recién nacida genera preocupación en los adultos que la cuidan. En la recién nacida es habitual observar una secreción vaginal blanquecina, ocasionalmente acompañada con un poco de sangre. Esto sucede por el paso de hormonas de la madre a la niña durante la gestación y suele desaparecer espontáneamente. De igual forma, el crecimiento de las mamas en niños y niñas se debe al paso de hormonas de la madre durante la gestación y suele desaparecer en pocos días. Se recomienda a los adultos no tocar ni exprimir la mama porque es muy doloroso y se puede infectar. El crecimiento mamario cede espontáneamente.




Así es su mundo Desde el nacimiento

Recomendaciones para los padres • No se angustien cuando no sepan si su hijo llora por hambre, frío o porque quiere que lo cambien de posición; muy pronto ustedes lo percibirán y sabrán a qué corresponde su llanto. • Eviten los cambios bruscos de temperatura o la alimentación rápida, para así prevenir la aparición de hipo en el niño. • Eviten el exceso de alimentación en el niño, así como los movimientos bruscos y el cambio de pañal inmediatamente después de alimentarlo.

Por otro lado, el sangrado del ombligo al caer el muñón dura unos pocos días y lo único que hay que hacer es limpiarlo con agua y jabón y secar muy bien, una o dos veces al día. Si el sangrado aparece en los primeros tres días de nacido y es abundante, requiere evaluación médica. Algunos recién nacidos tienen la nariz tapada, lo que ocurre por secreciones nasales. Esta molestia se alivia con la aplicación de solución salina. Se aplica medio gotero por cada fosa nasal varias veces al día, según la obstrucción.

¿Y los gases? Los llamados gases se pueden producir porque el niño traga aire o por la misma digestión de los alimentos. Se recomienda poner al niño en posición vertical o semisentado después de cada toma de alimento. También se le pueden hacer masajes suaves en el abdomen en el sentido de las agujas del reloj. La flema o las secreciones bucales en los niños en los primeros días es causa de gran preocupación porque el niño se ve como asfixiado y en algunas ocasiones se puede poner morado. El adulto debe estar pendiente para extraer las secreciones con una gasa humedecida en agua y, si es necesario, se puede poner al niño en las

piernas de la persona que lo está cuidando en posición boca abajo y darle unos golpecitos suaves en la espalda para que las expulse. El meconio es la primera deposición que produce el niño; es de color verde oscuro, se adhiere a la piel y es difícil de limpiar. Se sugiere remover con aceite. El aspecto y la consistencia de las deposiciones del recién nacido pueden ser otra fuente de inquietud. Es bueno saber que las deposiciones son frecuentes, semilíquidas y pasan del color verde oscuro al amarillo oro, en especial en los niños alimentados del seno materno. El niño puede hacer tantas deposiciones como las veces que reciba alimento. La ‘caspita’ en el cuero cabelludo es otra pregunta frecuente de los padres. Para ello, se recomienda aplicar en dicha zona un poco de aceite unas horas antes del baño y lavar con champú para que poco a poco esta se desprenda.

• Póngale a su hijo ropa fresca y preferiblemente de algodón. No abrigue ni destape al niño según la temperatura del adulto; más bien hágalo teniendo en cuenta la sensación de bienestar o malestar que observa en el niño y, obviamente, en consonancia con el clima. • Hagan esfuerzos para entender y atender el llanto de su hijo. Atiendan siempre el llanto agudo y de aparición súbita.

13


Así es su mundo

De 0 a 18 años

Niños , en todo su derecho El Estado, la familia y la sociedad deben garantizar que niños y adolescentes gocen de sus derechos y generar las condiciones necesarias para su desarrollo armónico e integral.

14


Así es su mundo

De 0 a 18 años

Por: Álvaro Posada Díaz Pediatra y puericultor

E

Entender la niñez y la adolescencia en perspectiva de derechos significa una radical transformación de paradigma que hace que todas las actividades sociales relacionadas con niños, niñas y adolescentes se dirijan al cumplimiento y a la prevención de la amenaza o vulneración de sus derechos. Además, implica que estas actividades adquieran la importancia que realmente tienen y no puedan ser eludidas ni por el Estado, ni por la sociedad, ni por la familia, ni por cada adulto, y ni siquiera por los niños, niñas y adolescentes. Se entiende entonces que no es solo un asunto de aplicación de normas, sino de garantía de derechos, y que la función y obligación del Estado, la familia y la sociedad en general es precisamente garantizar el disfrute pleno de los derechos y generar las condiciones necesarias que faciliten el desarrollo armónico e integral de la niñez y la adolescencia a la luz de la doctrina de la protección integral.

Todo niño debe tener acceso a la salud y a la educación.

Fotografías: © 2013 Thinkstock Photos

s tradicional que las acciones públicas o privadas relacionadas con la niñez y la adolescencia se lleven a cabo desde la perspectiva de su situación irregular, sus necesidades, deficiencias, limitaciones o vulnerabilidad, lo cual se suele criticar porque este modelo implica la voluntad de los adultos, sin necesidad de rendición de cuentas, en oferta de servicios en lo más apremiante para los niños, niñas y adolescentes. Estas acciones se pueden entender como asistencialismo y este enfoque es característico del Estado de Derecho. Por mucho tiempo, niños, niñas y adolescentes fueron vistos desde una perspectiva economicista como objetos de compasión y no como sujetos de derechos, restándosele importancia a sus necesidades particulares. A partir de la segunda mitad del siglo XX esta realidad se ha ido transformando, hasta alcanzar en el presente nuevas formas de tratamiento de las demandas propias de este grupo poblacional, entre las cuales se destacan una especial atención a la nutrición, la prevención de enfermedades, la protección a todas las formas de maltrato y abuso, las innovaciones educativas, la posibilidad de participación de los niños, niñas y adolescentes; y el avance respecto a sus derechos. La tendencia descrita es propia del Estado Social de Derecho, que es el término que designa el conjunto de instituciones y estructuras del Estado comprometidas con la equidad y la seguridad social. Pero el derecho exige, además de evaluar las necesidades, que las acciones se correspondan con la edad y con las necesidades de desarrollo de cada niño, niña o adolescente en particular y que esta población sea atendida de manera eficiente y oportuna, más allá de un nivel o índice.

Doctrina de la protección integral La doctrina de la protección integral es tutelar garantista (garantía efectiva de los derechos económicos, sociales y culturales). Consiste en la construcción de una nueva concepción sobre los niños, niñas y adolescentes y de sus

15


Así es su mundo

De 0 a 18 años

La desigualdad por clase social, edad, sexo u origen étnico, debe desaparecer.

16

relaciones con la familia, la sociedad y el Estado. En ella se concibe a la niñez y la adolescencia como una sola y se reconoce a todos sus integrantes como sujetos de derechos que el Estado está obligado a garantizar mediante políticas públicas básicas y universales. La protección integral se materializa en el conjunto de políticas, planes, programas y acciones que se ejecuten en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal con la correspondiente asignación de recursos financieros, físicos y humanos. Los ejes de la protección integral son: • El reconocimiento de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos (sujetos de su propio destino). • Garantía y cumplimiento de los derechos (obligación del Estado en corresponsabilidad con la sociedad y la familia). • Prevención de su amenaza o vulneración. • Seguridad de su restablecimiento inmediato. Los principios orientadores de la protección integral son: • Interés superior. • Corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia. • Prevalencia de los derechos. • Perspectiva de género. Según el Código de la Infancia y la Adolescencia, el interés superior es el imperativo que obliga a todas las personas a garantizar la satisfacción integral y simultánea de todos los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, que son universales, prevalentes e interdependientes. Como lo afirma la abogada colombiana Ligia Galvis Ortiz: “El interés superior del niño es la prioridad e importancia que deben tener los niños, las niñas y los adolescentes en el diseño y ejecución de las políticas públicas y los planes de desarrollo”. La corresponsabilidad es la concurrencia de actores y acciones conducentes a

garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La familia, la sociedad y el Estado son corresponsables en su atención, cuidado y protección. La prevalencia de los derechos significa que en todo acto, decisión o medida administrativa, judicial o de cualquier naturaleza que deba adoptarse en relación con los niños, niñas y adolescentes, prevalecerán los derechos de estos, en especial si existe conflicto entre sus derechos fundamentales con los de cualquier otra persona. La perspectiva de género hace parte del reconocimiento de las diferencias sociales, biológicas y psicológicas en las relaciones entre las personas según el sexo, la edad, la etnia y el rol que desempeñan en la familia y en el grupo social.

La niñez y la adolescencia en perspectiva de derechos La perspectiva de derechos, también llamada ‘enfoque de derechos’, es un modo de entender el desarrollo de niños, niñas y adolescentes con el fin de que tengan mejores oportunidades en todo lo relacionado con sus derechos. Por ejemplo: establecer políticas públicas claras respecto al cuidado y el acceso a los servicios de salud, a la protección en todos sus aspectos, a la educación y a su desarrollo integral, y a la participación en todas las decisiones que los afectan. En este sentido, la aplicación de la perspectiva de derechos en los programas dirigidos a niños, niñas y adolescentes implica, según Save the Children©: • Situar a niños, niñas y adolescentes como núcleo, reconociéndolos como sujetos de derechos y actores sociales, lo cual se desprende de su carácter de seres humanos, en oposición a la idea de ser definidos a partir de su incapacidad jurídica. • Reconocer a los gobiernos como principales garantes, responsables ante sus ciudadanos (incluyendo a los niños, niñas y adolescentes) y ante la comunidad internacional.



Así es su mundo

De 0 a 18 años

El acompañamiento en la crianza no debe centrarse en la voluntad de los adultos. Los niños tienen que participar.

18

• Reconocer a los padres y familias como los primeros encargados del cuidado de los niños, niñas y adolescentes, constituyéndose en protectores y guías, por lo cual, es necesario apoyarlos en el cumplimiento de estas funciones. • Otorgar prioridad a los niños, niñas y adolescentes y ofrecerles un ambiente amigable. • Ser sensibles al género y buscar soluciones incluyentes que involucren un enfoque en aquellos niños, niñas y adolescentes que están en riesgo y a los cuales se discrimina. • Tratar el problema de las estructuras desiguales de poder (clase social, sexo, origen étnico, edad, etc.). • Mantener una visión integral sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes mientras se seleccionan estrategias y se toman acciones específicas. • Establecer metas en lo que se refiere al cumplimiento pleno de los derechos de niños, niñas y adolescentes. • Procurar el logro de resultados sostenibles para los niños, niñas y adolescentes centrándose no solo

en las causas inmediatas de los problemas, sino también en sus raíces. • Usar enfoques participativos y de empoderamiento, en particular en lo que se refiere a los niños, niñas y adolescentes. • Formar asociaciones y alianzas para promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes. • Centrarse en aquellos niños, niñas y adolescentes que se encuentran en mayor riesgo y en los que son objeto de discriminación. • Emplear una perspectiva integral que exija una respuesta multisectorial. • Proporcionar una meta a largo plazo, claramente definida dentro del marco legal internacional, que sea compartida por los gobiernos y la sociedad civil. • Promover reformas legales y de otro tipo, tales como el establecimiento de mecanismos regulares de monitoreo que permitan introducir mayores probabilidades de un cambio sostenible. Desde el punto de vista operativo, el concepto ‘niñez y adolescencia en perspectiva de derechos’ implica que la gestión acerca de la niñez y la



Así es su mundo

De 0 a 18 años

El futuro de niños y adolescentes es un asunto de todos.

adolescencia se haga teniendo en cuenta sus derechos, lo cual significa que los gestores de cambio social que tengan esta perspectiva como fundamental deben dedicarse, entre otras cosas, a la implementación de las correspondientes políticas públicas tendientes a la protección integral de los niños, niñas y adolescentes. Entender la niñez y la adolescencia en perspectiva de derechos proporciona el mejor marco para analizar tanto la situación de los niños, niñas y adolescentes como la implementación de políticas públicas, por lo cual es fundamental, como se afirma en el Observatorio sobre Infancia de la Universidad Nacional de Colombia (2002): “Considerar a los niños, niñas y adolescentes como sujetos participantes, no como objetos ni sujetos pasivos, sino como hacedores de su propia vida”. Así mismo, es necesario “abandonar miradas sectoriales o basadas en circunstancias de situación irregular, ampliar el espectro de dimensiones que se deben tener en cuenta a la hora de evaluar o formular políticas y programas, e incorporar la doctrina de la protección integral”.

Reconocerlos como personas Para construir el ejercicio de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes se debe empezar por reconocerlos como personas, con una dignidad que no les es dada por nadie, ni ganada en el tiempo, ni construida en el desarrollo, por lo que su existencia misma les hace titulares de unos derechos humanos, teniendo muy presente que estos derechos manifiestan y expre-

san, más que una voluntad política, una toma de posición ética sobre la inclusión social de ellos. Esta transformación de paradigma exige asumir a la niñez y la adolescencia como asunto que compete a todos y que requiere un compromiso ético para la construcción de un país donde los niños, niñas y adolescentes sean una preocupación prioritaria y que alrededor de ello y con ellos se creen las condiciones propicias para practicar y desarrollar la democracia. Esta práctica democrática consiste en que el acompañamiento en la crianza no sea centrado solo en la voluntad omnipotente de los adultos cuidadores (adultocentrismo), sino que, por el contrario, sea democrático, es decir, con reconocimiento del otro, con equidad y participación. Un acompañamiento como el planteado es el que se explicita en el discurso ‘Crianza humanizada’ del Grupo de Puericultura de la Universidad de Antioquia, que como postulado antepone al adultocentrismo el pluricentrismo, de tal modo que en el acompañamiento haya participación asertiva de todos los actores y no solo de los adultos. Es claro, pues, que la perspectiva de derechos y el interés superior por los niños y adolescentes orienta la formulación, implementación y evaluación de lineamientos nacionales para la niñez y la adolescencia, al igual que la asignación de recursos en la búsqueda del cumplimiento completo e integral de los postulados de la Convención sobre los Derechos del Niño y del Código de la Infancia y la Adolescencia, modificándose así el criterio de asistencialismo de la política social para pasar al de garante de derechos, lo que implica la correspondiente corresponsabilidad solidaria.

Fuente: Alianza Internacional Save the Children©, 2002. Programación de los derechos del niño, disponible en: http://www.planeacion.cundinamarca.gov.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/derechos%20de%20los%20ni%C3%B1os.pdf, consulta: 5 de mayo del 2013. Galvis L. Los niños, niñas y adolescentes, titulares activos de derechos. Bogotá: Aurora; 2006.

20



Así es su mundo

De 12 a 18 años

Cuando no rinde

en el colegio... Camila es una muchacha de 13 años, que se había caracterizado por ser una estudiante común y corriente. Sin embargo, este año sus padres le han notado poco interés hacia el estudio, pues ahora solo piensa en estar con sus amigas todo el día. Hoy los han citado en el colegio para comunicarles que Camila perdió el año.

Por: Miguel Barrios Acosta Pediatra y puericultor Universidad Nacional de Colombia

L

a escuela es un laboratorio social para los adolescentes. En ella ponen a prueba sus capacidades y habilidades para lograr una adecuada adaptación a ese medio. Un satisfactorio funcionamiento escolar constituye aisladamente la mejor herramienta para evaluar el desarrollo integral de un adolescente. Casi se puede asegurar que un joven que rinde satisfactoriamente y está bien adaptado al medio escolar es un adolescente sano. Cuando presenta fallas en el funcionamiento escolar, debe generar preocupación. La escuela para los adolescentes tiene dos grandes funciones. La primera es la de generar en ellos la

22


Así es su mundo

ya sea porque no le gusta estudiar, o porque no le gusta la metodología, no tiene posibilidades reales de continuar estudios superiores, o simplemente porque el estudio no es un valor dentro de la familia.

Distintos casos En muchos de los casos, el adolescente sí se encuentra motivado para aprender, lo que pasa es que le cuesta trabajo adquirir los conocimientos. La legislación que permite la promoción automática en los niveles de la escuela ha permitido que adolescentes con algunas limitaciones mentales leves alcancen los primeros años de la educación secundaria. Otras veces, el adolescente no puede aprender, a pesar de desearlo y de tener una inteligencia normal. Son los adolescentes que tienen problemas específicos del aprendizaje o que tienen dificultades en sus capacidades para mantener la atención.

También puede ocurrir que necesitan muchos estímulos simultáneos para no aburrirse, o que tienen problemas para ubicarse espacialmente o para coordinar adecuadamente su visión con su escritura. Todas estas situaciones requierende evaluación. En otros tristes casos, el proceso del aprendizaje se afecta porque el adolescente no tiene la ‘gasolina’ suficiente para que su ‘máquina’ (el cerebro) funcione adecuadamente. Es la situación de jóvenes pobres que van a la escuela con hambre o con alimentación insuficiente que genera deficiencias

Si un adolescente tiene fallas en el funcionamiento escolar hay que buscar el origen en los procesos de aprendizaje o en el social. No lo juzgue, es cuando más necesita de su apoyo.

Fotografías: © 2013 Thinkstock Photos

adecuada apropiación del conocimiento y facilitar su aplicación a la vida. Esta función está bien estructurada y delimitada mediante los proyectos educativos institucionales y se cuantifica en los logros de las distintas asignaturas. La segunda es una función socializadora, que tiene que ver con la adquisición de valores, los principios de convivencia, solidaridad, ciudadanía, democracia, respeto por el medio ambiente y humanidad. Si un adolescente tiene una adecuada función social, es decir, le gusta asistir al colegio, tiene amigos que lo quieren, participa en actividades extracurriculares, es respetuoso en clase con sus compañeros, profesores, pero cuenta con un pobre funcionamiento en una o más áreas específicas del conocimiento, hay que buscar el origen de esas fallas en el proceso del aprendizaje. Puede tener dificultades específicas para la adquisición de esos conocimientos, por una experiencia previa desagradable con la materia que lo predispone a no funcionar adecuadamente o porque la metodología de la enseñanza es desacertada para las habilidades de ese estudiante. Si un adolescente en la escuela tiene una buena funcionalidad social, pero un bajo rendimiento académico global que involucra todas o casi todas las materias, probablemente la dificultad de aprendizaje sea más seria. Las razones para que ocurra esta situación pueden ser: desmotivación total del adolescente por el conocimiento,

De 12 a 18 años

23


Así es su mundo

De 12 a 18 años

Recomendaciones • Apoyen, en vez de criticar y desaprobar, a su hijo con fallas en el funcionamiento escolar. • Propicien la evaluación de su hijo con fallas en el funcionamiento escolar por profesionales con experiencia en el asunto.

específicas de algunos elementos como el hierro, indispensables para el adecuado funcionamiento en el aprendizaje. Las enfermedades también pueden causar disminución global del rendimiento académico. Hay situaciones en las cuales el adolescente tiene adecuado funcionamiento en el área académica, pero no social. Pueden ser ‘estudiantes problema’, como aquellos irrespetuosos con sus compañeros o profesores, indisciplinados, que se oponen a las normas, poco colaboradores, conflictivos o vinculados con actividades delictivas dentro de la escuela (porte de armas, venta de drogas, etc.). El pobre funcionamiento social se puede expresar también como una dificultad para tener amigos: son estudiantes aislados, refugiados en los libros, conocidos como nerds. Algunas veces la disfunción social es tan seria que causa la fobia escolar (pánico para asistir a la escuela). Hay situaciones en las que hay adecuado rendimiento académico combinado con un pobre funcionamiento social. La violencia intrafamiliar, el maltrato, el abuso sexual, la depresión juvenil, los trastornos de conducta, los problemas de ansiedad, las escuelas y vecindarios violentos, el maltrato del profesor pueden explicar este escenario.

24

Otras veces, el bajo funcionamiento escolar es global, es decir, ocurre en el área académica y social. En la gran mayoría de los adolescentes que tienen disfunción escolar se afectan las dos áreas. Por ejemplo, en un adolescente que viva en un hogar con padres violentos y en proceso de separación, esta conducta social inadecuada repercutirá en su rendimiento académico.

No a la deserción La permanencia del adolescente en el sistema escolar es un factor de protección para su adecuado desarrollo. Le va a permitir tener acceso a algún nivel de educación superior y, además, lo protege de situaciones de riesgo como vinculación con grupos delictivos, consumo de sustancias psicoactivas e ingreso en condiciones desfavorables al mercado laboral. Un error frecuente en esta situación es dejarle toda la responsabilidad al adolescente. Por el contrario, la familia y la escuela deben hacer una profunda reflexión sobre los factores que pueden determinar esta situación y hacer los correctivos necesarios. El adolescente con dificultades escolares necesita el apoyo y concurso de un equipo que aporte soluciones reales, oportunas y adecuadas. Deben participar idealmente un profesional de la salud con experiencia en problemas educativos, un representante de la comunidad escolar, la familia, y otros profesionales como educadores, psicopedagogos y terapistas.

• Hagan los ajustes necesarios en su hogar para facilitar la mejoría del adolescente: establecer límites, incrementar el apoyo y las exigencias, facilitar las condiciones para el estudio (lugar adecuado, materiales) y garantizar las consultas con los profesionales pertinentes. • Mantengan una estrecha y sincera comunicación con la escuela y sigan de forma coherente las recomendaciones y acuerdos que se establecen para mejorar el funcionamiento escolar. • Acepten las posibles limitaciones que tenga su hijo en relación con el funcionamiento escolar, apóyenlo y ajusten su nivel de exigencia a sus capacidades.



Opinan los expertos

Cuando

la anemia ataca Si su niño vive cansado, pálido, irritable, come tierra o plastilina, puede sufrir de anemia. Conviene identificar las causas para elegir el tratamiento adecuado. La alimentación es clave. Recomendaciones para los padres.

L

a anemia es una condición que también afecta a los niños. Puede ocasionarles mal humor, cansancio y debilidad. Aunque estos síntomas puedan causarle preocupación, la mayoría de los casos de anemia se tratan fácilmente. Aquí se describen los diferentes tipos de anemia y sus causas, síntomas y tratamiento.

¿Qué es la anemia? La anemia es una condición que se da cuando no hay el número suficiente de glóbulos rojos o hemoglobina para transportar el oxígeno a las otras células del cuerpo. Las células del cuerpo requieren oxígeno para sobrevivir. Su niño puede sufrir de anemia si: • Su cuerpo no produce el número suficiente de glóbulos rojos. • Su cuerpo destruye o pierde (por medio de sangrado) un gran número de glóbulos rojos. • No hay una suficiente cantidad de hemoglobina en los glóbulos rojos. La hemoglobina es un pigmento especial que hace posible que los glóbulos rojos transporten oxígeno a todas las células del cuerpo y que también transporten de regreso el desperdicio (dióxido de carbono).

26


Opinan los expertos

Tipos

Señales y síntomas La anemia causa las siguientes señales y síntomas: • Piel pálida, grisácea o ‘ceniza’ (la cubierta interna de los párpados y las uñas pueden verse menos rosa de lo normal). • Irritabilidad. • Leve debilidad. • Cansancio fácil. Los niños que sufren de anemia más grave pueden tener las siguientes señales y síntomas: • Dificultad respiratoria. • Un ritmo cardíaco más rápido. • Hinchazón de manos y pies. Un recién nacido con anemia hemolítica puede sufrir de ictericia (ponerse amarillo). Sin embargo, muchos recién nacidos padecen de ictericia y no tienen anemia. Los niños que carecen de hierro en sus dietas pueden ingerir cosas fuera de lo común, tal como hielo, tierra y plastilina. A este comportamiento se le denomina ‘pica’. Usualmente desaparece conforme se trate la anemia. Si su niño demuestra alguno de estos síntomas o señales, comuníquese con su pediatra. En la mayoría de los casos, una simple prueba de sangre puede diagnosticar la anemia.

Asegúrese de que sus niños tengan una dieta balanceada, con alimentos ricos en hierro.

Fotografías: © 2013 Thinkstock Photos

La anemia por falta de hierro es la más común en los niños. Es causada por el déficit de este mineral en su dieta. El cuerpo necesita hierro y nutrientes para producir hemoglobina en los glóbulos rojos. Con frecuencia, los bebés reciben leche de vaca a una temprana edad (menores de un año) y desarrollan anemia porque tiene muy poco hierro. Además, es difícil para un bebé digerir la leche de vaca, la cual puede irritar los intestinos y causar un sangrado leve. Este sangrado reduce el número de glóbulos rojos y ocasionar en anemia. De igual forma, la carencia de ácido fólico puede resultar en anemia. Es más frecuente en los niños que se alimentan con leche de cabra. La falta de vitamina B12, vitamina E o cobre, también pueden ser causa de anemia. La pérdida de sangre también puede causar anemia, ya sea por enfermedad o por una herida. Pocos son los casos en donde la sangre no coagula bien. Esto puede causar que un bebé recién nacido tenga una hemorragia excesiva por causa de una circuncisión o herida leve. Debido a que los bebés usualmente carecen de vitamina K, la cual ayuda en la coagulación de la sangre, estos usualmente reciben una inyección de vitamina K inmediatamente nacen. La anemia hemolítica ocurre cuando los glóbulos rojos se destruyen fácilmente. La anemia drepanocítica (conocida en inglés como sickle cell anemia) una anemia hemolítica muy severa, es más común en niños de descendencia africana. La anemia drepanocítica se produce por una hemoglobina anormal. Los niños que padecen de esta, pueden sufrir varias ‘crisis’ o períodos de fuertes dolores que requieren hospitalización. Por su parte, la talasemia, otra anemia hemolítica, es más común en niños de descendencia mediterránea o de la región este de Asia. Si usted tiene un historial de anemia drepanocítica o talasemia en su familia, asegúrese de avisarle a su pediatra para que su niño sea examinado.

27


Opinan los expertos

¿Cómo prevenir la anemia?

Tratamiento

La vitamina C aumenta la absorción de hierro. El jugo de naranja es ideal para los niños que toman el suplemento.

Debido a que hay tantos diferentes tipos de anemia, es muy importante identificar la causa. No intente tratar a su niño con vitaminas, hierro u otra nutrición o medicamento sin receta, a menos que lo recomiende su pediatra. Estos tratamientos pueden ocultar la verdadera causa del problema. Si tiene anemia debido a la falta de hierro, su niño recibirá un medicamento con hierro. Para bebés, este medicamento está disponible en forma de gotas. Para niños, está disponible en líquido o tabletas. Su pediatra determinará por cuánto tiempo su niño tendrá que tomarlo, al hacerle exámenes de sangre periódicamente. Los medicamentos con hierro son extremadamente tóxicos si se toman más de lo necesario. Tenga este y todo tipo de medicamentos fuera de su alcance. A continuación, unos consejos acerca del medicamento con hierro: • No tome hierro con leche, esta impide su absorción. • El hierro en forma de líquido, puede darle un color gris-negro a su dentadura. Se sugiere que le lave los dientes después de cada dosis • El hierro puede causar que las deposiciones sean de un color oscuro negruzco. No se alarme.

La anemia por falta de hierro y los otros tipos de anemia su pueden prevenir fácilmente. Asegúrese de que su niño tenga una dieta bien balanceada al seguir las siguientes sugerencias: • No le dé leche de vaca a su bebé hasta que tenga más de un año de edad. • Si usted le da de lactar a su niño, utilice alimentos con hierro adicional cuando empiece a darle alimentos sólidos, el niño recibirá una cantidad suficiente de hierro al amamantar. Sin embargo, dándole de comer alimentos sólidos con poco hierro bajará la cantidad de hierro que recibe de la leche materna. • Si usted alimenta a su bebé a base de leche de fórmula, utilice una que contenga hierro adicional. • Asegúrese de que sus niños mayores tengan una dieta bien balanceada con alimentos que contengan hierro. Muchos granos y cereales contienen hierro adicional (lea las etiquetas). Otras buenas fuentes de hierro incluyen la yema del huevo, carne roja, papas, tomates, melaza y pasas. Además, para aumentar el hierro en la dieta de su familia, utilice jugos con pulpa de frutas y cocine las papas con la piel. • Con el tratamiento adecuado, la anemia de su niño deberá mejorar rápidamente. • Asegúrese de comunicarse con su pediatra si piensa que su niño sufre de anemia.

©No deberá usarse la información contenida en esta publicación a manera de sustitución del cuidado médico y consejo de su pediatra. Podrá haber variaciones en el tratamiento, las cuales su pediatra podría recomendar, con base en los hechos y circunstancias individuales.

28



Entorno

Los Estatutos

del Hombre

Conozca uno de los textos más famosos de la literatura del Brasil, de Thiago de Mello, en una traducción del escritor chileno Pablo Neruda. Un poema para llevar a la práctica.

Artículo 1 Queda decretado que ahora vale la vida, que ahora vale la verdad, y que de manos dadas trabajaremos todos por la vida verdadera.

Artículo 2 Queda decretado que todos los días de la semana, inclusive los martes más grises, tienen derecho a convertirse en mañanas de domingo.

Artículo 3 Queda decretado que, a partir de este instante, habrá girasoles en todas las ventanas, que los girasoles tendrán derecho a abrirse dentro de la sombra; y que las ventanas deben permanecer el día entero abiertas para el verde donde crece la esperanza.

Artículo 4 Queda decretado que el hombre no precisará nunca más dudar del hombre. Que el hombre confiará en el hombre como la palmera confía en el viento, como el viento confía en el aire, como el aire confía en el campo azul del cielo.

Parágrafo: El hombre confiará en el hombre como un niño confía en otro niño.

30


Entorno

Artículo 5

Artículo 11

Queda decretado que los hombres están libres del yugo de la mentira. Nunca más será preciso usar la coraza del silencio ni la armadura de las palabras. El hombre se sentará a la mesa con la mirada limpia, porque la verdad pasará a ser servida antes del postre.

Queda decretado, por definición, que el hombre es un animal que ama, y que por eso es bello, mucho más bello que la estrella de la mañana.

Artículo 6

Queda establecida, durante diez siglos, la práctica soñada del profeta Isaías: el lobo y el cordero pastarán juntos y la comida de ambos tendrá el mismo gusto a aurora.

Artículo 7 Por decreto irrevocable queda establecido el reinado permanente de la justicia y de la claridad. Y la alegría será una bandera generosa para siempre enarbolada en el alma del pueblo.

Artículo 12 Decrétase que nada estará obligado ni prohibido. Todo será permitido. Inclusive jugar con los rinocerontes y caminar por las tardes con una inmensa begonia en la solapa.

Parágrafo: Solo una cosa queda prohibida: amar sin amor.

Artículo 13 Queda decretado que el dinero no podrá nunca más comprar el sol de las mañanas venideras. Expulsado del gran baúl del miedo, el dinero se transformará en una espada fraternal, para defender el derecho de cantar y la fiesta del día que llegó.

Artículo 8 Queda decretado que el mayor dolor siempre fue y será siempre no poder dar amor a quien se ama, sabiendo que es el agua quien da a la planta el milagro de la flor.

Artículo 9 Queda permitido que el pan de cada día tenga en el hombre la señal de su sudor. Pero que sobre todo tenga siempre el caliente sabor de la ternura.

Artículo final

Queda prohibido el uso de la palabra libertad, la cual será suprimida de los diccionarios y del pantano engañoso de las bocas. A partir de este instante, la libertad será algo vivo y transparente, como un fuego o un río, o como la semilla del trigo y su morada será siempre el corazón del hombre.

Artículo 10

Ilustraciones: Gina Alexandra Rentería

Queda permitido a cualquier persona, a cualquier hora de la vida, el uso del traje blanco.

31


Prevención

‘Amigos’ de la comida Crear una relación sana con la comida es fundamental para evitar trastornos de alimentación. No es conveniente forzar a los niños a comer ni tampoco clasificar los alimentos como buenos o malos. Los padres son el ejemplo.

Por: Ana María Gómez Campos Con la asesoría de Aida Lebbos Saad Pediatra, MD, MBA, directora de Fun4Fit y Natalia Sepúlveda Valbuena Nutricionista, dietista

L

os hábitos alimentarios saludables se inculcan desde el embarazo; por lo tanto, la buena relación del niño con la comida depende de la nutrición de la madre. A partir de ese momento, ella debe informarse y concientizarse de los beneficios de la leche materna, el mejor alimento que le puede ofrecer a su hijo durante, al menos, los primeros seis meses de vida. Luego de esta etapa, es el momento de introducir nuevos sabores y texturas. En el proceso, los padres desempeñan un rol definitivo, pues son responsables de la calidad del menú que ofrecen a sus hijos, así como de la preparación y la presentación: un plato colorido, llamativo, con texturas y sabores variados es ideal, porque es ahí cuando se origina la preferencia o el rechazo por algunos alimentos. Los niños deben conocer la importancia de una alimentación completa, equilibrada, suficiente y adecuada. Y es en la infancia el momento de enseñarles cuáles son las porciones ideales para su edad y las características de los grupos de alimentos. Conviene evitar estigmatizar los alimentos: no hay buenos ni malos, que engorden o que ayuden a perder peso. Todo depende de cómo se preparen y del tamaño de las porciones. Los alimentos nutren y los niños deben tenerlo claro.

32


Prevención

conducen a detener la ingesta cuando el organismo se encuentra satisfecho. En casos particulares, si la inapetencia persiste, el pediatra debe determinar si se debe a una causa fisiológica o patológica que ha impedido una adecuada ganancia de peso y de talla.

¿Y el peso? El tema del peso se debe manejar con cautela según la edad, porque esta determina la reacción del niño frente a cualquier comentario al respecto. “Se trata de una medición que permite evaluar el crecimiento de los niños, no en todos los períodos de la infancia la ganancia de peso en términos de velocidad es la misma. Se debe hablar a los padres en términos de peso adecuado, que se establece según el género, la edad y la talla del

Ni premio ni castigo Aunque es una práctica común entre los padres, la pediatra Aida Lebbos y la nutricionista Natalia Sepúlveda, expertas en el tema, recomiendan no utilizar los alimentos como premio o castigo, pues los niños empiezan a asociar sus preferidos con recompensa y los rechazados con sanción. “Este tipo de comportamiento puede generar fobias y trastornos alimentarios, agregan. Es común que las abuelas, tías y seres cercanos siempre usen los dulces y paquetes como un acto de amor, pero es importante saber –opinan las especialistas– que no se premia ni se da afecto con alimentos ricos en dulce. “Existen otras estrategias igualmente efectivas como un cuento o un juego didáctico”, comentan. Las golosinas tampoco se deben usar para calmar las pataletas de los niños. No aportan nutrientes para el crecimiento y desarrollo. La tensión, en cambio, se puede aliviar con un abrazo o un rato de juego. Los alimentos deben ser parte de nuestro diario vivir, de consumo voluntario, consciente y controlado, enfatizan las expertas.

Por esa misma razón, tampoco hay que forzar a los niños a comer, se deben respetar las señales naturales del organismo de hambre o de saciedad. “Cuando hablamos de la alimentación desde el nacimiento y decimos que la lactancia es lo ideal, nos referimos a que es a través de esta que el niño aprende a regular qué tanta cantidad debe consumir, mientras que si la madre inicia leche de fórmula, su tarea es terminar el tetero independientemente de las señales del organismo. Una vez el bebé empieza a caminar y a moverse con más libertad, se interesa por otras cosas que se encuentran a su alrededor y no precisamente por la comida”, dice la pediatra Lebbos.

Un plato colorido con textura y sabores variados es ideal en el menú de los niños.

Cada quien regula su apetito Es natural que los niños pasen por períodos de inapetencia, de preferencia, rechazo e incluso de negación a probar alimentos nuevos, esto hace parte de la formación de hábitos. Por ese motivo, no se les debe forzar a comer, cada quien regula su apetito. El organismo genera señales que indican la necesidad de consumir alimentos y que

Fotografías: © 2013 Thinkstock Photos

Pero, para eso, es necesario educarlos sobre lo que pasa cuando se consumen en cantidades inadecuadas.

33


Prevención

Los hábitos se aprenden Los padres son los principales maestros de los niños. Ellos repiten los comportamientos de los adultos, tanto buenos como inapropiados.

niño. En ocasiones, emplear términos como exceso de peso o bajo peso genera preocupación y ansiedad en los padres, lo que suele ser transmitido a sus hijos. El ambiente también juega un papel importante en la ganancia o pérdida excesiva de peso.

Comer según la edad La alimentación de un niño debe corresponder al requerimiento energético, el cual depende del género, edad, sexo, nivel de actividad. Lo ideal es incluir todos los alimentos en su dieta. La alimentación diaria debe cumplir con cuatro leyes: 1. Los alimentos que se ofrezcan al niño deben aportar todos los nutrientes que el cuerpo necesita (completa). 2. Deben mantener una proporción en la distribución de energía para evitar déficit o exceso (equilibrada). 3. Deben satisfacer las necesidades de energía que requiera el cuerpo (suficiente); y 4. Deben suministrarse en porciones acordes con la edad, estado de salud y nivel de actividad (cantidad adecuada). El niño debe recibir todas las frutas y las verduras en proporciones adecuadas, lo ideal es que sean cinco porciones al día. La proteína y el cereal deben ser consumidas en menor proporción.

Los trastornos se pueden evitar Los trastornos de la conducta alimentaria pueden ser evitados si se educa a los niños sobre las propiedades de los alimentos. Es importante empoderar a los niños en el tema del autocuidado y el equilibro entre cuerpo y mente. Los padres son el principal modelo a seguir por parte de los hijos. Existen períodos en la infancia en los cuales estos trastornos son más frecuentes: en la etapa escolar y la adolescencia. Si el niño come más de la cuenta en comparación con el consumo habitual, se debe buscar ayuda profesional. Ahí se puede detectar la causa si es por ansiedad, por alguna pérdida en la familia, si tiene dificultades en el colegio o es víctima de bullying, entre otras. Pero al igual que cuando el niño come en exceso, en aquellos casos donde la inapetencia y rechazo a los alimentos se presenta en períodos prolongados se debe buscar ayuda profesional, para evitar las complicaciones asociadas al déficit de energía y nutrientes.

Los espacios para la alimentación deben ser agradables y en familia. 34

La preferencia o rechazo de los alimentos puede ser influenciada por la decisión de los padres. A veces no es propia del niño, sino una conducta reflejo de lo que ve, por eso la importancia de la educación a la familia, si se quiere lograr un crecimiento adecuado en la infancia y una adultez sana y con estilos de vida saludables. El hábito es un comportamiento adquirido a lo largo de la vida, influenciado por la cultura, el ambiente, el entorno social y familiar, entre otros; sin embargo, esta conducta puede ser modificada. Para lograrlo, se requiere interés en cambiar, educación y, lo más importante, reconocer el beneficio de hacerlo. Es ideal contar con el apoyo de los profesionales de la salud y la familia y reforzar aquellos hábitos adecuados. Vale la pena recordar que un niño sano es un adulto sano.



Preguntas y respuestas

A propósito de ‘El principito’, de Antoine de Saint-Exupéry,

sabía usted que: Por: Juan Fernando Gómez Ramírez Pediatra y puericultor

● Después de la Biblia es el libro más traducido en el mundo (270 lenguas). ● Cumple 70 años de haber sido escrito. ● Su contenido relaciona de manera inteligente valores universales

como la paz, el cuidado de la infancia y la protección del medio ambiente. ● Está escrito para todos los públicos: desde el lector infantil hasta el anciano. ● Algunas de sus reflexiones más sabias las enumeramos a continuación: › “Todas las personas mayores han sido niños antes, pero pocas lo recuerdan”. › “Las personas mayores nunca comprenden nada por sí solas y es fatigador para los niños tener que darles siempre y siempre explicaciones”. › “Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que juzgar a los demás”. › “Solo los niños saben lo que buscan”. › “Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos”. › “La huída nunca ha llevado a nadie a ningún sitio”. › “Lo bello del desierto es que en algún lugar esconde un pozo”. › “Los niños han de tener mucha tolerancia con los adultos”. › “Solo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”.

Ilustración: Alexandra Rentería

36


Recomendados en todos los sentidos

Un señor maduro con una oreja verde U

n día, en el expreso Soria-Monteverde, vi subir a un hombre con una oreja verde. Ya joven no era, sino maduro parecía, salvo la oreja, que verde seguía. Me cambié de sitio para estar a su lado y observar el fenómeno, bien mirado. Le dije: “Señor, usted tiene ya cierta edad; dígame, esa oreja verde, ¿le es de alguna utilidad?”. Me contestó amablemente: “Yo ya soy persona vieja, pero de joven solo tengo esta oreja”.

Ilustraciones: Daniel Padilla

“Es una oreja de niño que me sirve para oír cosas que los adultos nunca se paran a sentir: oigo lo que los árboles dicen, lo que los pájaros cantan, las piedras, los ríos y las nubes que pasan; oigo también a los niños cuando cuentan cosas, que a una oreja madura parecerían misteriosas...”. Así habló el señor de la oreja verde, aquel día, en el expreso Soria-Monteverde. Gianni Rodari

Frases “¿Por qué pondrá Dios al comienzo lo mejor de toda la vida?”.

Víctor Hugo

“Nunca me repondré de mi incomparable infancia”.

Maurice Merleau-Ponty

“Los niños son como los marinos: allí donde dirigen sus ojos solo hay inmensidad”.

Christian Bobin.

37


Recomendados en todos los sentidos

38




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.