LA ISLA DE LOS SUPERHÉROES

Page 1

La Isla Perdida se encuentra por casualidad, nunca cuando se la busca. Y, sin embargo, he de confesar que yo la he visto. Y por dos veces.A estas alturas, con el lento sucedersede los años, sé fehacientemente que vi la Isla. Lo que todavía no sé es si lo que sucedió despuésde vislumbrarla sobre el mar contra el horizonte fue una de esasensoñacionescon que la realidad se divierte confundiendo sus límites con lo imaginario en las fronteras de los sentidos. Bien es cierto que, como quería Honorius Solitarius, las dos vecesen que la vi, con testigos que pueden constatarlo, no iba en su busca y surgió ante mi mirada fruto del azar. O tal vez no. La Isla Mágica, por SabasMartín http://www.laisladescubierta.net/sanbor/sabas_martin.htm

“La Isla de los Superhéroes” se basa en el aprendizaje cooperativo proyectado en la exploración de un territorio poco frecuentado por el adulto: el de la imaginación. Por eso hemos subtitulado al proyecto “Explorando los límites de lo posible”. Queremos llegar a comprender la esencia misma de la realidad, conocer los límites –físicos, fisiológicos, bioquímicos- pero también los parámetros que determinan la propia naturaleza humana, su comportamiento ante situaciones límite… Y, a continuación, reflexionar sobre la tremenda capacidad del ser humano para labrar su propio destino, para sobreponerse a los lastres y cargas que frenan su avance, como sociedad y como individuo. La superación de las dificultades, el esfuerzo, la voluntad… como las “armas” definitivas del superhéroe, del superviviente que se encuentra agazapado en el interior de cada ser humano. Así, nuestro proyecto analizará el mito de los diferentes héroes y, por un lado, analizará su génesis, el contexto en que aparecieron y la validez científica de sus cualidades. Por otro lado el centro y objetivo último de nuestro recorrido didáctico es el “héroe cotidiano” , el personaje anónimo que, enfrentado a circunstancias excepcionales es capaz de superar sus propias limitaciones y desarrollar acciones dignas de mención y de ser recordadas. ¿O no son héroes las personas con algún tipo de deficiencia que consiguen, por ejemplo, alcanzar un éxito en alguna disciplina como es el caso de los músicos Beethoven o Clara Schumann? ¿O el de los atletas paralímpicos que son capacesno sólo de superar sus limitaciones sino de aventajar en rendimiento a las personas sin esa deficiencia?

Este curso, en el IES Alpajés de Aranjuez, nos hemos propuesto volver de nuevo a ese tiempo en que todo era posible, recuperar esa esencia infantil que sentimos aún late en todos nosotros y, todos juntos, alumnos, padres y profesores, retomar esa identidad compartida y volver la mirada al mundo de los superhéroes. Estos personajes míticos nos permiten mostrar una mirada diferente a la realidad que nos rodea, lejos de un conocimiento sujeto a la inmutabilidad de unas reglas. Esa actitud abierta ante la realidad es, sin duda, el mejor instrumento para que, posteriormente, puedan anclarse otros conocimientos sin que se vean lastrados por la herrumbre del contenido “prêt à porter”. En un segundo orden de cosas, debemos destacar el propio lenguaje que acompaña el mundo del superhéroe: un lenguaje esencialmente visual. La estética del cómic, su colorismo que proporciona un vitalismo a su contenido, su lectura no lineal que convierte al “fan” (no

La Isla de los Superhéroes.- Explorando los límites de lo posible

Página 1


creemos que haya meros lectores de cómic) de este género literario exige ya del destinatario un esfuerzo personal, una actitud creativa y activa que nos permite adelantar pasosde gigante en el camino hacia la comprensión de un determinado objeto de aprendizaje, A través de las actividades incluidas en el proyecto se refuerza la acción colectiva y el entendimiento de las diferentes disciplinas superando un tradicional lastre de la educación secundaria: la parcelación del conocimiento. De este modo, casi todos los departamentos, una buena parte del claustro de profesores (44 profesores en total) y la práctica totalidad del alumnado (unos 700 alumnos) forman parte este curso de esta aventura que nos traslada a un escenario ¿ficticio?: La isla de los superhéroes Este es el escenario : En el planeta Tierra la actuación del hombre ha acabado progresivamente con el medio ambiente, víctima de su fiebre consumista y de su despreocupación por una contaminación cada vez más exacerbada. En un segundo paso hacia su propia destrucción, hemos acabado con buena parte de los seres vivos, que solo pueden ser ya reconocidos como sombras de lo que fueron, en zoos dispersos por el mundo.

2010 será el año Internacional de la Biodiversidad. Nuestro proyecto, como veremos muestra también esa sensibilidad, reflexiona sobre las causas y las consecuencias de la actuación humana y busca el compromiso de nuestra comunidad educativa para dar una solución, desde nuestra realidad cotidiana, a esasdemandas. Se cierne, en esta trama inventada pero metafórica, una tercera amenaza sobre la Humanidad: víctima de esa acción irreflexiva sostenida durante miles de años, el ser humano dirige su capacidad destructiva hacia sí mismo. Ahora son los iguales los que corren peligro. La insolidaridad, el egoísmo, el individualismo… amenazan con romper los valores de convivencia que forman la esencia de la naturaleza social del ser humano. Se habla de una nueva epidemia, “el Síndrome D3” (discordia, desconfianza, desesperanza) también llamado “síndrome robótico” por convertir a las personas en meras máquinas. Un abuelo y su nieto tienen la clave de una solución a un problema que ni los políticos, economistas o científicos han podido lograr. Durante siglos se han tejido leyendas acerca de una isla que aparece y desaparece, que no tiene ubicación fija y a la que sólo puede accederse desde “ventanas” que se abren temporalmente, permitiendo el paso a esa nueva dimensión. En esa isla habitan los superhéroes, figuras legendarias que han acompañado a la Humanidad desde sus orígenes. Allí se encuentran Hércules y Teseo,el Dr. Jeckyll, Quasimodo, Tarzán…y también Spiderman, Batman,…

Cuando la amenaza adquiría dimensiones sobrehumanas siempre hemos recurrido a ellos. Temporalmente abandonaban su refugio y nos ayudaban a superar nuestra propia incapacidad para resolver el problema. Después, volvían a su isla, a la espera de una nueva oportunidad para entrar en acción. Nunca hemos sabido donde se encuentra la isla de los superhéroes, pero ahora, una nueva ventana se ha abierto temporalmente, en el IESAlpajés. El abuelo y su nieto cruzarán, a través del proyecto, a esa otra dimensión y, de la mano de un sinfín de personajes, históricos o ficticios, descubrirán la esencia de lo que es un superhéroe, aprenderán cómo convertirse en uno de ellos y trasladarán sus enseñanzas a la Tierra, tratando de acabar con el síndrome robótico.

La Isla de los Superhéroes.- Explorando los límites de lo posible

Página 2


Allí viajarán en el Túnel del tiempo, dónde conocerán a los héroes de todas las épocas; acudirán al Instituto Biotecnológico del Superhéroe, donde se prueban nuevos instrumentos y herramientas y se inventan nuevas moléculas que dotarán de poderes mejorados a nuestros héroes; caminarán por el Coliseo, en el que entrenan día a día y potencian sus habilidades personales; en el Auditorio , serán testigos de múltiples manifestaciones artísticas y exhibiciones diversas; en la Reserva Natural se encontrarán con los “superorganismos”… ¿Qué ocurrirá al final? ¿Será capaz el ser humano de superar sus limitaciones y salvarse de un destino fatal? Para saberlo, como en cualquier historia, hay que recorrer todas sus páginas y

conseguir llegar al final, a la última de sus frases. Ni siquiera los que ahora hacemos de narradores de este suceso sabemosqué nos deparará este recorrido. Este es el escenario. Todos somos actores necesarios. ¡Comienza el juego! La imaginación, atajo hacia la realidad En el plano siguiente se engloban los elementos que configuran esta Isla fantástica y se apuntan brevemente algunos elementos del diseño que finalmente adoptarán. Para un mayor detalle de cada actividad nos remitimos al proyecto.

RELACIÓNDEACTIVIDADES ACTIV IDAD Actividades en el Auditorio Ágora

DEPARTAMENTO Todos los departamentos Todos los departamentos

La Isla de los Superhéroes.- Explorando los límites de lo posible

NIVEL / ETAPA Todos los niveles Todos los niveles

Página 3


ACTIV IDAD Batallas de papel Biomimetismo Buscadores heroicos Ciencia o ficción De King Kong a Einstein De Récord Del comic a la realidad: Héroes y no tan héroes Día de… El héroe medieval El héroe renacentista y barroco El héroe romántico y del siglo XIX

Emprendedores

Entre Kripton y Gotham

Estatua al héroe de todos Héroes actuales

Héroes por accidente Héroes y heroínas de la mitología clásica Instituto de Nutrición La Sala de Control Los héroes ya no se llevan: ¡Vivan los Simpson! Los Inventos del TBO Los Nuevos materiales nos hacen invencibles Pequeños héroes, grandes lecciones Pista de entrenamiento atlético Ponte en mi lugar: superando las barreras de un entorno no adaptado Superbody Superhéroes de la vida cotidiana Superhéroes del medio ambiente Superideas matemáticas Supermoléculas Superorganismos Tenis de mesa para tetrapléjicos Viajes espaciales

DEPARTAMENTO Ciencias Sociales Ciencias Naturales Ciencias Naturales Ciencias Naturales Todos los departamentos Educación Física Música Ciencias Sociales

NIVEL / ETAPA 4º ESO 1º de Bachillerato de Ciencias 2º Bachillerato Ciencias 1º de Bachillerato de Ciencias Todos los niveles 1º, 2º, 3º ESO

Todos los departamentos Lengua y Literatura Lengua y Literatura Inglés Ciencias Sociales Lengua y Literatura Inglés Francés Formación y orientación laboral

Todos los niveles 3º ESO/ 1º Bachillerato 4º ESO/ 1º Bachillerato

Ciencias Naturales Francés Lengua Plástica Lengua y Literatura Inglés Francés Lengua y literatura Orientación Cultura Clásica

2º ESO 2º Bachillerato Ciencias sociales

4º ESO 1º Bachillerato 2º Bachillerato 1º de Ciclos formativos de Cocina y de 2º de Pastelería 1º de Bachillerato 1º Bachillerato Ciencias 2º ESO 4º ESO Todos los niveles 4º ESO 1º Bachillerato Humanidades 2º Bachillerato Humanidades 1º Y 2º de ESO 4º ESO(Latín y Cultura Clásica) 1º y 2º de Bachillerato (Latín y Griego)

Hostelería Todos los departamentos Lengua y Literatura Ciencias Naturales

Ciclos formativos Todos los grupos 4º ESO

Ciencias Naturales Ciencias Naturales

2º ESO 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales

Orientación Educación Física Orientación

Diversificación (Ámbito humanidades) Todos los niveles ESOy Diversificación

Ciencias Naturales Ciencias Sociales Lengua y Literatura Ciencias Naturales Matemáticas Ciencias Naturales Ciencias Naturales Educación Física Ciencias Naturales

3º de ESO(Primeros auxilios) 2º ESO 4º ESO 1º de Bachillerato de Ciencias (CTMA) 4º ESO(Ampliación de matemáticas) 4º ESO (Ampliación de Biología) 4º ESOBiología Todos los niveles Todos

La Isla de los Superhéroes.- Explorando los límites de lo posible

Página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.