DICCIONARIO ILUSTRADO COMPLETO

Page 1

DPTO. DE LENGUA Y LITERATURA ACTOS DE CELEBRACIÓN DEL TERCER ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA RAE 1713-2013

DPTO. DE CIENCIAS NATURALES ACTOS DE CELEBRACIÓN DEL AÑO INTERNACIONAL DEL AGUA



DEFINICIÓN: sust. f. Zanja o canal por donde se conduce el agua para regar y otros fines. SINÓNIMOS: canal, zanja, cauce ETIMOLOGÍA: del ár. hisp. assáqya


DEFINICIÓN: adj.f. Que vive en el agua. SINÓNIMOS: acuoso, fluvial, marítimo, oceánico, pantanoso. FAMILIA LÉXICA: Acuático, acuario, subacuática. CAMPOS ASOCIATIVOS: agua, gotas, … ETIMOLOGÍA: Del latín. “aquaticús”


DEFINICIÓN: sust f. Sustancia cuyas moléculas están formadas por la combinación de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, líquida, inodora, insípida e incolora. Es el componente más abundante de la superficie terrestre y, más o menos puro, forma la lluvia, las fuentes, los ríos y los mares; es parte constituyente de todos los organismos vivos y aparece en compuestos naturales. SINÓNIMOS: líquido, fluido, linfa, caldo, jugo, zumo FAMILIA LÉXICA: aguacero, aguar, aguado, acuoso, acuífero, acuario PALABRAS COMPUESTAS: paraguas, aguafuerte, aguamarina ETIMOLOGÍA: del lat. “aqua”


DEFINICIÓN: s.f. Cada uno de los órganos o apéndices pares que utilizan algunos animales para volar. SINÓNIMOS: aleta, alerón, alón FAMILIA LÉXICA: Alero, aleta. CAMPOS ASOCIATIVOS: Volar, aire, plumas.. ETIMOLOGÍA: Del latín. “Ala.”


DEFINICIÓN: sust. f. acueducto subterráneo o sumidero, fabricado para recoger las aguas llovedizas o residuales y darles paso. SINÓNIMOS: cloaca, desagüe, sumidero FAMILIA LÉXICA: alcántara PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA: del dim. Alcántara y ésta del ár. alqántara


DEFINICIÓN:1.sust.f Cada una de las plantas talofitas, unicelulares o pluricelulares, que viven de preferencia en el agua, tanto dulce como marina, y que, en general, están provistas de clorofila acompañada a veces de otros pigmentos de colores variados que la enmascaran. El talo de las pluricelulares tiene forma de filamento, de cinta o de lámina y puede ser ramificado. SINÓNIMOS:Sargazo, Talofita FAMILIA LÉXICA: Algoso, Alguicida. PALABRAS COMPUESTAS:No tiene ETIMOLOGÍA:Del lat. alga

Envidiosas de tanto color alrededor.


DEFINICIÓN: s.m Ave con los mismos caracteres genéricos que el pato. SINÓNIMOS: pato, ánsar, cisne, ganso, oca CAMPOS ASOCIATIVOS : ave, pato, colores, plumas.. ETIMOLOGÍA: Del latín.”anas,-átis”


DEFINICIÓN: s.m. Especie de pato, de gran tamaño, muy frecuente en lagos y albuferas. SINÓNIMOS: pato, ánsar, cisne, ganso, oca. CAMPOS ASOCIATIVOS: real, grande, ave, majestuoso.

ETIMOLOGÍA: Del latín.”anas,-átis”


DEFINICIÓN: sust f. Tierra finamente dividida, constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, que procede de la descomposición de minerales de aluminio, blanca cuando es pura y con coloraciones diversas según las impurezas que contiene SINÓNIMOS: marga, greda, barro, caolín.

FAMILIA LÉXICA: arcillar, arcilloso ETIMOLOGÍA: (De argilla)

Crearé una casa de emociones con arcilla entre mis manos


DEFINICIÓN:1.sust.m Arbusto de la familia de las Mirtáceas, de dos a tres metros de altura, oloroso, con ramas flexibles, hojas opuestas, de color verde vivo, lustrosas, pequeñas, duras y persistentes, flores axilares, solitarias, pequeñas y blancas, y bayas de color negro azulado. SINÓNIMOS: Mirto

ETIMOLOGÍA:Del ár. hisp. arrayḥán, y este del ár. clás. arrayḥān

El olor y la suavidad de sus flores arrullan al viento


DEFINICIÓN: s. f. Arsenal. SINÓNIMOS: NO HAY FAMILIA LÉXICA:

PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA:Árabe.hisp.

Las falúas salían de las atarazanas

.


DEFINICIÓN: N.m Cada una de las estatuas de hombres que en lugar de columnas se pone en orden atlántico y sustentan sobre sus hombros o cabezas los arquitrabes de las obras SINÓNIMOS: No hay FAMILIA LÉXICA: No hay PALABRAS COMPUESTAS: No hay ETIMOLOGÍA: Del Lat. “atlanteas”

Aguantas esta relación como un atlante, fuerte y robustamente Atlante fue castigado por Zeus a soportar el cielo.


DEFINICIÓN: s.m Animal vertebrado, ovíparo, de respiración pulmonar y sangre de temperatura constante, pico córneo, cuerpo cubierto de plumas, con dos patas y dos alas aptas por lo común para el vuelo. En el estado embrionario tiene amnios y alantoides. SINÓNIMOS: pájaro, alado, volátil, pajarraco, avechucho. FAMILIA LÉXICA: avícola CAMPOS ASOCIATIVOS: volar, plumas …

ETIMOLOGÍA: Del latín “ avis ”


DEFINICIÓN: sust. M. máquina con la que se saca el agua de los ríos para regar los campos. Es una gran rueda afianzada por el eje en dos fuertes pilares, y la cual, movida por el impulso de la corriente, da vueltas y arroja el agua fuera. ETIMOLOGÍA: del ár. hisp. assúdd

El azud expulsaba gotas agua como parecían perlas



DEFINICIÓN: Sust m. Mar. Lado o costado izquierdo de la embarcación mirando de popa a proa. SINÓNIMOS: izquierda, costado, lado ETIMOLOGÍA: Del fr. babord, y este del neerl. bakboord, de bak 'trasero' y boord 'borda', porque el piloto estaba situado antiguamente a estribor.


DEFINICIÓN:1. m. Planta de la familia de las Gramíneas, originaria de la India, con tallo leñoso que llega a más de 20 m de altura, y de cuyos nudos superiores nacen ramitos muy cargados de hojas grandes de color verde claro, y con flores en panojas derechas, ramosas y extendidas. Las cañas, aunque ligeras, son muy resistentes, y se emplean en la construcción de casas y en la fabricación de muebles, armas, instrumentos, vasijas y otros objetos; las hojas, para envolver las cajas de té que venían de China; la corteza, en las fábricas de papel; los nudos proporcionan una especie de azúcar, y los brotes tiernos son comestibles. SINÓNIMOS:Caña, Mimbre, Anea, Bengala, Cañaduz, Carrizo, Papìro y bejuco FAMILIA LÉXICA:Bambusoideae PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA:(Del port. bambu).

En la india crecen hasta llegar al cielo


DEFINICIÓN: sust m. mezcla de tierra y agua.

Masa que resulta de la

SINÓNIMOS: lodo, fango, limo, cieno, légano

FAMILIA LÉXICA: embarrado, desembarrado , barrizal ETIMOLOGÍA: (Voz prerromana, quizá de or. celta; cf. irl. medio broch, basura, y galo barros amtojo)

Ojala pudiera crear tus sentimientos hacia mí, como puedo crear figuras con barro


DEFINICIÓN: Sust f. Especie de armario, fijo a la cubierta e inmediato al timón, en que se pone la aguja de marear. CUADERNO DE BITÁCORA: m. Mar. Libro en que se apunta el rumbo, velocidad, maniobras y demás accidentes de la navegación. SINÓNIMOS: brújula, compás, aguja, cuadrante . ETIMOLOGÍA: Del fr. bitacle, por habitacle.


DEFINICIÓN: Cuerpo flotante, sujeto al fondo del mar que se coloca como señal especialmente para indicar un sitio peligroso o un objeto sumergido.

SINÓNIMOS: Baliza, señal ETIMOLOGÍA: Del Franco o del Inglés

La boya era de color rojo



DEFINICIÓN:

sust. f. zanja o canal por donde se conduce el

agua para regar.

SINÓNIMOS: reguera, canal, zanja FAMILIA LÉXICA:

caz, cauce

PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA:

de caz

Las caceras aún se usan para regar los jardines


DEFINICIÓN: sust. f. cauce artificial por donde se conduce el agua para darle salida o para otros usos. SINÓNIMOS: cañería, reguero, reguera, tubería FAMILIA LÉXICA: canaleta, canaleja, canalón PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA: del lat. canalis

El canal se utilizo para el comercio


DEFINICIÓN: Embarcación de remo muy estrecha ordinariamente de una pieza, si quilla y sin diferencia de forma entre proa y popa.

SINÓNIMOS: Bote, esquife, falua, embarcacion ETIMOLOGÍA: Del Taíno

La canoa, cáscara de nuez que surca el río.

Tengo dos canoas en mi casa.


DEFINICIÓN: s. m. Ave del orden de las Paseriformes, que tiene unos 16 cm desde la punta del pico hasta la extremidad de la cola y 3 dm de envergadura, con plumaje de color pardo verdoso en las partes superiores del cuerpo, negro en la cabeza, cuello, cola y bandas laterales del abdomen, bermejizo en el pecho y vientre, y blanco a uno y otro lado del pico y debajo de la cola. Se alimenta de insectos y frutos, canta regularmente, y es pájaro abundante y sedentario en España, muy inquieto y atrevido.

CAMPOS ASOCIATIVOS: dulzura, alegría..

ETIMOLOGÍA: Del lat. Carbonarĭus.

El carbonero, pájaro cantador de España.


DEFINICIÓN: sust. f.. Caída desde cierta altura del agua de un río u otra corriente por brusco desnivel del cauce. SINÓNIMOS: salto, chorro, caída

ETIMOLOGÍA: Del it. cascata, caída).


DEFINICIÓN: Lecho de los ríos y arroyos...

SINÓNIMOS: lecho, madre, álveo, rambla, vaguada, barranquera, cárcava ETIMOLOGÍA: Del lat. calix, -icis, conducto de agua


DEFINICIÓN: Cantidad de agua que mana o corre. SINÓNIMOS: lecho, madre, álveo, rambla, vaguada, barranquera, cárcava FAMILIA LÉXICA: Caudaloso, acaudalado PALABRAS COMPUESTAS:

ETIMOLOGÍA: del lat. capitalis


DEFINICIÓN: sust. m. canal para tomar agua el agua y conducirla a donde es aprovechada. SINÓNIMOS: canal, acequia, canalización FAMILIA LÉXICA: cauce PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA: de cauce

El caz es el predecesor de la acequia


DEFINICIÓN: Nubes blancas y ligeras, en forma de barbas de pluma o filamentos de lana cardada, que se presentan en las regiones superiores de la atmósfera.

SINÓNIMOS: Nube.

FAMILIA LÉXICA: Cirroso.

PALABRAS COMPUESTAS: No tiene palabras compuestas.

ETIMOLOGÍA: Viene del latín (Scirros)


DEFINICIÓN: s.m. Ave palmípeda, de plumaje blanco, cabeza pequeña, pico de igual ancho en toda su extensión y de color anaranjado, y en los bordes y el tubérculo de la base negro. Tiene cuello muy largo y flexible, patas cortas y alas grandes. SINÓNIMOS: ánsar, ánade, oca, ansarón. CAMPOS ASOCIATIVOS: belleza, elegancia … ETIMOLOGÍA: Del francés.antiguo.”cisne”, y este del griego.”kúkvoç”.

Los cisnes son aves muy flexibles y voladores.


DEFINICIÓN: s. m. Oficial de mar que dirige la marinería, bajo las órdenes del oficial de guerra.

SINÓNIMOS: capataz, caporal, encargado, jefe y director. FAMILIA LÉXICA: no tiene. PALABRAS COMPUESTAS: no hay.

ETIMOLOGÍA: del catalán.


DEFINICIÓN: Conjunto de nubes propias del verano, que tiene apariencia de montañas nevadas con bordes brillantes.

SINÓNIMOS: Acumulación.

FAMILIA LÉXICA: No tiene.

PALABRAS COMPUESTAS: No tiene palabras compuestas.

ETIMOLOGÍA: Viene del Latín (Cumulus)


DEFINICIÓN: m. Movimiento del agua o de cualquier líquido que se traslada en masa continua por un cauce.

SINÓNIMOS: trayectoria, dirección, rumbo, destino FAMILIA LÉXICA: PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA: Del lat. cursus, carrera



DEFINICIÓN: Agua,u otro líquido, detenida en un hoyo o cavidad de la tierra o del piso.

SINÓNIMOS: Charca, cenegal.

FAMILIA LÉXICA: Encharcar, charca.

PALABRAS COMPUESTAS: No tiene palabras compuestas.

ETIMOLOGÍA: Origen incierto.


DEFINICIÓN:1.m. Nombre con el que se designan varias especies de álamos.

SINÓNIMOS:álamo, fusil, mosquetón.

FAMILIA LÉXICA: PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA:Del lat. popŭlus, álamo

Hojas simples, alternas y caedizas, habitualmente anchas y de bordes enteros, aserrados, dentados, lobulados o festoneados.

El chopo con decisión busca el sol


DEFINICIÓN:

s.m. Porción de líquido o de gas, con más o menos violencia , sale por una parte estrecha , como un orificio, un tubo, un grifo, etc

SINÓNIMOS: Ducha, lluvia, riego, mojadura, aspersión, llovizna, irrigación.

FAMILIA LÉXICA:

Chorrear, chorreo, chorretada

PALABRAS COMPUESTAS: Chorro de agua

ETIMOLOGÍA:

Voz Onomatopéyica

Un chorro de agua cayó de un manantial.

El chorro salió de un aspersor.





DEFINICIÓN: Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente. ETIMOLOGÍA: m.


DEFINICIÓN: sust.m. Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente.

ETIMOLOGÍA: Viene del griego de eco y sistema


DEFINICIÓN: Acción de embarcar personas o de embarcarse. SINÓNIMOS: navío, nave, barco, buque. FAMILIA LÉXICA: barco, barca, embarcar. PALABRAS COMPUESTAS: no hay. ETIMOLOGÍA: No tiene


DEFINICIÓN: sust m. Lugar acondicionado para embarcar mercancías o gente.

SINÓNIMOS: Dársena, dique, malecón, muelle, espigón, desembarcadero, puerto. FAMILIA LÉXICA: Barca, barquillo, embarcar.

ETIMOLOGÍA: Del latín barca, del griego baris y del egipcio bari.

Muerte o nueva vida de las mercancías.

.


DEFINICIÓN: s.f. Rocío de la noche congelado SINÓNIMOS: Rocío, helada, sereno, condensación, llovizna, relente ,gotas. FAMILIA LÉXICA: Escarchado PALABRAS COMPUESTAS: No hay palabras compuestas ETIMOLOGÍA: De or. Inc

La escarcha es consecuencia de una noche fría.


DEFINICIÓN: sust f. Agua de lluvia que discurre por la superficie de un terreno SINÓNIMOS: aliviadero FAMILIA LÉXICA: corriente ETIMOLOGÍA: (de es- y correntío)


DEFINICIÓN: Sust f. Longitud que tiene la nave sobre la primera o principal cubierta desde el codaste a la roda por la parte de adentro. SINÓNIMOS: Largo, longitud. ETIMOLOGÍA: Del neerl. Sloerie.


DEFINICIÓN: sust. m. balsa construida para recoger agua, con fines utilitarios, como proveer al riego, criar peces o meramente ornamentales SINÓNIMOS: alberca, laguna, embalse FAMILIA LÉXICA: estancado, estancar PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA: de estancar

Los hermosos estanques reflejan las nubes


DEFINICIÓN: Sust m. mirando de popa a proa.

Banda derecha del navío

SINÓNIMOS: Derecha. ETIMOLOGÍA: Del fr. ant. Estribord.


DEFINICIÓN: SUST.F. Incremento de sustancias nutritivas en aguas dulces de lagos y embalses, que provoca un exceso de fitoplancton.

FAMILIA LÉXICA: Eutrofizar, eutrofizador. ETIMOLOGÍA:



DEFINICIÓN: Acción y efecto de evaporar o evaporarse.

SINÓNIMOS: Volatilización, gasificación, ebullición, desaparición, disipación, difuminación. FAMILIA LÉXICA: Evaporar, evaporador, evaporado.

PALABRAS COMPUESTAS: No hay palabras compuestas.

ETIMOLOGÍA: Origen incierto.


DEFINICIÓN: sust f. Embarcación ligera, alargada y estrecha, utilizada generalmente en los puertos y en los ríos. SINÓNIMOS: lancha, barca, balandra, bote, carabela, piragua, canoa. FAMILIA LÉXICA: falucho. ETIMOLOGÍA: Quizá del ár.*falūkah.


DEFINICIÓN: sust f. Lodo glutinoso que se forma generalmente con los sedimentos térreos en los sitios donde hay agua detenida

SINÓNIMOS: lodo, barro, cieno, légamo, limo FAMILIA LÉXICA: fangoso , enfangar, enfangado ETIMOLOGÍA: (De cat. Fang)


DEFINICIÓN: sust m. Acción de fitrar.

SINÓNIMOS: exudación, infiltración, destilación. FAMILIA LÉXICA: filtrar, infiltrar, infiltración, filtro

ETIMOLOGÍA: (De fieltro de filtro)


DEFINICIÓN: 1. f. Brote de muchas plantas, formado por hojas de colores, del que se formará el fruto 2. f. Bot. Brote reproductor de las plantas fanerógamas, y, por ext., de muchas otras, que consta de hojas fértiles, los carpelos y estambres, y hojas no fértiles, acompañantes, que forman el perianto SINÓNIMOS: Capullo, pimpollo, brote, yema FAMILIA LÉXICA: florero, floreado, floristería, florear, floreal, florista PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA:(Del lat. flos, flōris)

Las flores son joyas de la madre naturaleza

Las flores son necesarias en el ecosistema


DEFINICIÓN: s. f. Conjunto de barcos mercantes de un país, de una compañía de navegación o de una línea marítima. 2. f. Conjunto de embarcaciones que tienen un destino común. SINÓNIMOS: armada, escuadra, flotilla, escuadrilla.

FAMILIA LÉXICA: flotar, flotador, flotación. PALABRAS COMPUESTAS: no hay. ETIMOLOGÍA:Francés.

otras


DEFINICIÓN: Perteneciente o relativo al río. SINÓNIMOS: acuático ETIMOLOGÍA: Del lat. fluvialis


DEFINICIÓN: Fronda 1. f. Hoja de una planta. 2. f. Bot. Hoja de los helechos. 3. f. pl. Conjunto de hojas o ramas que forman espesura. SINÓNIMOS: Boscaje, frondosidad, follaje, ramaje, espesura, selva FAMILIA LÉXICA: PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA:(Del lat. frons, frondis).


DEFINICIÓN:1. f. Cualidad de frondoso.

SINÓNIMOS: Fronda FAMILIA LÉXICA: Frondoso PALABRAS COMPUESTAS:

ETIMOLOGÍA:(Del lat. frondōsus).

Nada lo hace mas oscuro que la frondosidad


DEFINICIÓN:. . f. Fruto comestible de ciertas plantas cultivadas; p. ej. la pera, la guinda, la fresa, etc. SINÓNIMOS: producto, creación FAMILIA LÉXICA: afrutado, frutal, fructífero, fructosa PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA:(Del lat. fruto).

De la semilla nace el fruto.

Seco o carnoso, nos dan vida igualmente.


DEFINICIÓN: sust. f. manantial de agua que brota de la tierra SINÓNIMOS: manantial, fontana, fontanal, venero FAMILIA LÉXICA: fuentecita, fontana PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA: del lat. fonts, -ntis



DEFINICIÓN: s.m. Ave palmípeda del orden de las Anseriformes, de hasta 90 cm de longitud, con plumaje básicamente gris y pico y patas de color naranja, rosa o amarillo según la especie. Es migratoria y vive en herbazales cercanos al agua en Europa, Asia y Norteamérica. Existen razas domésticas, como la oca, que se crían por su carne y por su hígado.

SINÓNIMOS: ánade, ánsar, oca, pato, cisne, ansarón. FAMILIA LÉXICA: gansa, gansito, gansita. CAMPOS ASOCIATIVOS: gris, oca, doméstica, agua.. ETIMOLOGÍA: Del gót. *gans; cf. a. al. ant. gans, neerl. medio gans, ingl. ant. gôs


DEFINICIÓN:s.f. Partícula de cualquier líquido de forma especial. SINÓNIMOS: Poco, Chispa, Grano FAMILIA LÉXICA: gotera, gotear, goterón, gotero, goteo PALABRAS COMPUESTAS: cuentagotas ETIMOLOGÍA: Del Lat.``gutta´´

De la cascada cayó una gota.


DEFINICIÓN: Acción y efecto de gotear.

SINÓNIMOS: Destilación, filtración, instilación. FAMILIA LÉXICA: Gotear, gota, gotera. ETIMOLOGÍA: Del lat. gutta


DEFINICIÓN: N. F Monstruo de lago Lerna, de siete cabezas que renacían a medida que se cortaba, muerto por Hércules que se las corto todas de un golpe. ETIMOLOGÍA: Del Lat. “hydra”

Mis ideas son como cortarle la cabeza a una hidra, saldrán nuevas y renovadas. Del agua sobresalían las siete cabezas de la hidra.



DEFINICIÓN: verbo. Restablecer el grado de humedad de la piel u otros tejidos SINÓNIMOS: Hidratación , humedecer , absorber. FAMILIA LÉXICA: Hidratación , hidratado. PALABRAS COMPUESTAS: Hidráulico , hidrología, hidrógeno ETIMOLOGÍA: Del gr. ``Uowp, Uoatoç, agua´´

Si la gente no se hidrata, ¿ para que va a haber agua ?

Para estar fuerte, nos tenemos que hidratar.


DEFINICIÓN:s.f. Perteneciente o relativo al agua SINÓNIMOS: Acuático FAMILIA LÉXICA: hidráulico PALABRAS COMPUESTAS: hidroavión. ETIMOLOGÍA: Del Gr. ὕδωρ

Los recursos hídricos son importantes para el ser humano. La presa es un recurso hídrico.


DEFINICIÓN:1. m. Bot. Producto del desarrollo del ovario de una flor después de la fecundación. En él quedan contenidas las semillas. Con frecuencia cooperan a la formación del fruto tanto el cáliz como el receptáculo floral y otros órganos. SINÓNIMOS: Fruta FAMILIA LÉXICA: Frutero, frutería

PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA:(Del lat. fructus).

Las hojas dan identidad a los árboles

Caducas o perennes, en los árboles están presentes


DEFINICIÓN: Terreno húmedo.

SINÓNIMOS: Mojado. FAMILIA LÉXICA: Húmedo, humedad. m. p. us. (POCO USADO)



DEFINICIÓN: s.f. Que carece de color SINÓNIMOS: Descolorido, Desteñido, Deslucido FAMILIA LÉXICA: No tiene familia léxica PALABRAS COMPUESTAS: No hay palabras compuestas ETIMOLOGÍA: Del Lat.``incolor,-oris

. ¿ Por qué el agua es incolora ?

El beso es incoloro.


DEFINICIÓN: s.f. Que no tiene olor SINÓNIMOS: limpia, pura FAMILIA LÉXICA: No tiene familia léxica PALABRAS COMPUESTAS: No hay palabras compuestas ETIMOLOGÍA: Del Lat.``inodorus´´

El oxígeno es inodoro.


DEFINICIÓN: s.f. Falto de sabor SINÓNIMOS: Soso , Insulso, Desaborido

FAMILIA LÉXICA: insipidez PALABRAS COMPUESTAS: No hay palabras compuestas ETIMOLOGÍA:

Del Lat.``inspidus´´

Hay comidas que son insípidas.

La paella estaba insípida.


DEFINICIÓN: sust f. Acción y efecto de inundar. SINÓNIMOS: riada, desbordamiento, crecida, anegación. aluvión - arroyada - drenaje - raudal - riada - riego

FAMILIA LÉXICA: inundable, inundado, inundar, inundarse,

ETIMOLOGÍA:Del lat. inundatio

Una inundación es como una borrachera de árboles


DEFINICIÓN: Acción y efecto de inundar.

SINÓNIMOS:aluvión - arroyada - drenaje - raudal - riada riego

ETIMOLOGÍA:

Del lat. inundatio



DEFINICIÓN:1.sust.m. Planta de la familia de las Juncáceas, con tallos de seis a ocho decímetros de largo, lisos, cilíndricos, flexibles, puntiagudos, duros, y de color verde oscuro por fuera y esponjosos y blancos en el interior; hojas radicales reducidas a una vainilla delgada, flores en cabezuelas verdosas cerca de la extremidad de los tallos, y fruto capsular con tres ventallas y muchas semillas en cada una de ellas. Se cría en parajes húmedos. SINÓNIMOS:Caña, tallo, Vara FAMILIA LÉXICA:Juncada, Juncaceas PALABRAS COMPUESTAS:No tiene ETIMOLOGÍA:Del lat. iuncus

Lisos, cilíndricos flexibles y puntiagudos



DEFINICIĂ“N: Canoa de pesca usada por los esquimales, tradicionalmente fabricada con piel de foca, cuya cubierta solo tiene una abertura, cerrada con un material impermeable cerrada que se ajusta al tronco del manipulante. ETIMOLOGĂ?A::Del ingl. kayak, y este del esquimal qayaq)

El viejo esquimal diambulaba en kayak. El kayak era muy grande.



DEFINICIÓN: s.f.Depósito natural de agua, generalmente dulce y de menores dimensiones que el lago. SINÓNIMOS: charca, estanque, balsa, lago. FAMILIA LÉXICA: lago, lacustre, lagunilla, lagunoso

ETIMOLOGÍA: (Del lat. lacuna)


DEFINICIÓN:1.m. Bot. Organismo resultante de la simbiosis de hongos con algas unicelulares, que crece en sitios húmedos, extendiéndose sobre las rocas o las cortezas de los árboles en forma de hojuelas o costras grises, pardas, amarillas o rojizas. SINÓNIMOS:Alga,Hongo ETIMOLOGÍA: Del lat. lichen, y este del gr. λειχήν

La humedad del liquen supera hasta a la del agua


DEFINICIÓN: sust m. Mezcla de tierra y agua, especialmente la que resulta de las lluvias en el suelo. SINÓNIMOS: fango, cieno, barro, limo, tarquín. FAMILIA LÉXICA: enlodar, lodazal.

ETIMOLOGÍA: (Del lat. lutum, barro)



DEFINICIÓN: Acción de llover.

SINÓNIMOS: Aguacero, chaparrón, chubasco, precipitación, borrasca, tormenta, tempestad, tromba, diluvio.

FAMILIA LÉXICA: Lluvioso, llovizna, Lloviznar.

PALABRAS COMPUESTAS: No hay palabras compuestas.

ETIMOLOGÍA: Viene del latín (Plovere)



DEFINICIÓN: Extremidad y orilla de una cosa. SINÓNIMOS:orilla, borde, canto, arista, filo, ribete, costado, frontera, límite FAMILIA LÉXICA: marginalidad

PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA: Del lat. margo, -ĭnis


DEFINICIÓN: s. m. Arte o profesión que enseña a navegar o a gobernar las embarcaciones.

SINÓNIMOS: navegante, marinero, tripulante, marítimo, náutico, naval. FAMILIA LÉXICA: marinero, marina, mar, marea. PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA: Latín MARINUS


DEFINICIÓN: Sust m. Palo de una embarcación. SINÓNIMOS: Asta, palo, árbol, mastelero, arboladura, trinquete, puntal, fuste. ETIMOLOGÍA: De mástel.

MÁSTIL.


DEFINICIÓN: Cada una de las curvas que describe el curso de un río. SINÓNIMOS: recodo, curva, revuelta, sinuosidad ETIMOLOGÍA: Del lat. Maeander


DEFINICIÓN: N.F Una de las formas de organización en la alternancia de generaciones de un gran numero de celentéreos cnidarios y que corresponden a la fase sexuada, que es libre y vive en el agua , su cuerpo recuerda por su aspecto acampanado a una sombrilla con tentáculos colgantes en sus bordes SINÓNIMOS: FAMILIA LÉXICA: PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA: Del gr: medo

Tus palabras me ahogan como tu serpenteante cabello. La medusa más venenosa del mundo es la avispa de mar


DEFINICIÓN:2. f. Arbusto de la familia de las Salicáceas, cuyo tronco, de dos a tres metros de altura, se puebla desde el suelo de ramillas largas y delgadas, flexibles, de corteza agrisada que se quita con facilidad, y madera blanca. Con hojas enteras, lanceoladas y muy estrechas, flores en amentos apretados, precoces, de anteras amarillas, y fruto capsular, velloso, cónico, con muchas semillas. Es común en España a orillas de los ríos, y sus ramas se emplean en obras de cestería. FAMILIA LÉXICA:Mimbre

ETIMOLOGÍA: De vimbre

Alto es pero mas alto quería ser

Con sus ramas cestas se hacen


DEFINICIÓN: N. m Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por los personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad. SINÓNIMOS: No hay FAMILIA LÉXICA: Mitología, mitológico PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA:

Del gr. μῦθος.

No te esfuerces más para mí ya eres un mito.

En los mitos los protagonistas son seres sobrenaturales.


DEFINICIÓN: N. F Conjunto de mitos de un pueblo o una cultura , especialmente griega o romana. SINÓNIMOS: No hay FAMILIA LÉXICA: No hay

PALABRAS COMPUESTAS: No hay ETIMOLOGÍA: Del Lat. “mythologia

Eres preciosa e interesante cual mitología.

La mitología cuenta leyendas romanas y griegas.



DEFINICIÓN: S.M Hombre que cuida demasiado de su adorno y compostura , o se precia del galán y hermoso , como enamorado de si mismo.

SINÓNIMOS: No hay FAMILIA LÉXICA: No hay PALABRAS COMPUESTAS: No hay ETIMOLOGÍA: Del lat. “narcissus”

Si hermoso eres, en narciso te conviertes.

Narciso es un hombre muy bello.


DEFINICIÓN: Adj Dicho de un río, de un lago, de un canal, etc.: donde se puede navegar. SINÓNIMOS: Marino, nauta, tripulante, marinero. FAMILIA LÉXICA: Nave, navegador, navegación, navegar, navegante, navegador.

ETIMOLOGÍA: Del lat. Navigabĭlis.

El río Tajo es navegable a su paso por Aranjuez. El corazón navegable por los sentimientos.


DEFINICIÓN: Sust f. Acción de navegar. SINÓNIMOS: Náutica, cabotaje, singladura, crucero, travesía, viaje. FAMILIA LÉXICA: Nave, navegador, navegable, navegar, navegante, navegador.

ETIMOLOGÍA: Del lat. navigatĭo, -ōnis.

La navegación es tan antigua como los tiempos.


DEFINICIÓN:1.m. Planta acuática de la familia de las Ninfeáceas, con rizoma largo, nudoso y feculento, hojas enteras, casi redondas, de pecíolo central y tan largo que, saliendo del rizoma, llega a la superficie del agua, donde flota la hoja; flores blancas, terminales y solitarias, y fruto globoso, capsular, con muchas semillas pequeñas, elipsoidales y negruzcas. SINÓNIMOS: Ninfea FAMILIA LÉXICA:Ninfeáceas PALABRAS COMPUESTAS:No tiene ETIMOLOGÍA:Del ár. naylūfar, este del pelvi nīlōpal, y este del sánscr. nīlautpala, loto azul


DEFINICIÓN : N.M Dios griego de las aguas. SINÓNIMOS: Poseidón FAMILIA LÉXICA: Neptuniano

PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA: Del lat. “Neptunus”

Tan despiadado con los humanos, tan sensible con los seres marinos, o Neptuno mi Dios del mar estoy en tus manos. El rey Neptuno se baña en el agua de los mares.


DEFINICIÓN: N. f Cada una de las ninfas que residían en el mar, eran jóvenes y hermosas de medio cuerpo arriba , y peces en la restante

SINÓNIMOS: No hay sinónimos

FAMILIA LÉXICA: No hay PALABRAS COMPUESTAS : No hay ETIMOLOGÍA: Del Lat.: Nereis

Te desenvuelves tan bien en el agua como si de una nereida se tratara.

La ninfa nereida parece una sirena.


DEFINICIÓN: Nube muy baja, que dificulta más o menos la visión según la concentración de las gotas que la forman.

SINÓNIMOS: Neblina, calima, bruma, boira, fosca, humo, calígine.

FAMILIA LÉXICA: Neblina,nebuloso.

PALABRAS COMPUESTAS: No tiene.

ETIMOLOGÍA: Viene del latín (Nebula)


DEFINICIÓN: Nubes grandes, bajas y grisáceas, portadoras de lluvia, nieve o granizo.

SINÓNIMOS: Aureola (anillo)

FAMILIA LÉXICA: Nimbado,nimboso.

PALABRAS COMPUESTAS: No tiene palabras compuestas.

ETIMOLOGÍA: Viene del latín (Cumbus)


DEFINICIÓN: N.F Cada una de las fabulosas deidades de las aguas, bosques , selvas … SINÓNIMOS: Nereidas y driadaS FAMILIA LÉXICA: No hay PALABRAS COMPUESTAS: No hay ETIMOLOGÍA: Del Lat. “nympha”

Cuando por el bosque te vi creí una ninfa oír.

Las ninfas son inmortales.


DEFINICIÓN: Masa de vapor acuoso suspendida en la atmósfera.

SINÓNIMOS: Estrato, nimbo, meteoro, celaje, cirro, cúmulo, nubarrón.

FAMILIA LÉXICA: Nublado, nuboso.

PALABRAS COMPUESTAS: No tiene.

ETIMOLOGÍA: Viene del latín (Nubes)


DEFINICIÓN: Cubierto de nubes.

SINÓNIMOS: No tiene.

FAMILIA LÉXICA: Nube,nubarrón.

PALABRAS COMPUESTAS: No tiene.

ETIMOLOGÍA: Viene del latín (Nubilus)



DEFINICIÓN: s.f. Ganso doméstico, por lo general de color completamente blanco. SINÓNIMOS: ganso, ánsar. CAMPOS ASOCIATIVOS: blanco, ave, doméstica, granja,… ETIMOLOGÍA: Del latín. vulgar.”auca”


DEFINICIÓN: s.f.

Cada una de las elevaciones que se forman al perturbar la superficie de un líquido

SINÓNIMOS: Bucle, oleaje, escotadura, prominencia. FAMILIA LÉXICA:

Ondear, Ondeante,

PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA:

Del Lat. ``unda ´´

Las ondas del mar eran inmensas.

No soy mala onda , simplemente como me trates , yo te trataré.


DEFINICIÓN:1sust.

f. Alga verde, cuyo talo está dividido en filamentos, cintas o láminas, y que se cría en el mar o en los ríos y estanques, flotante en el agua o fija al fondo. U. m. en pl.

FAMILIA LÉXICA:Ovoso

ETIMOLOGÍA:Del lat. ulva

Nacen en el mar verdes como el



DEFINICIÓN: Instrumento compuesto de una tabla de madera o una plancha de hierro , comúnmente de forma rectangular o redondeada, y un mango grueso, cilíndrico y mas o menos largo según los usos a los que se destina. SINÓNIMOS: Laya, paleta, badila, cuchara, zapa. FAMILIA LÉXICA: Palista, palo.

ETIMOLOGÍA: Del latín PALA


DEFINICIÓN: SUT. COM. Deportista que practica el remo.

El palista falló en los últimos segundos. Se las da de buen palista y se cae a la primera.


DEFINICIÓN: adj.m. Se dice de las aves que tienen los dedos palmeados, a propósito para la natación.

FAMILIA LÉXICA: Palmípeda. CAMPOS ASOCIATIVOS: dedos, lengüetas, aletas.. ETIMOLOGÍA: Del lat. “palmipes, -edis”


DEFINICIÓN: s. m. Ave palmípeda, con el pico más ancho en la punta que en la base y en esta más ancho que alto. Su cuello es corto, y también los tarsos, por lo que anda con dificultad. Tiene una mancha de color verde metálico en cada ala. La cabeza del macho es también verde, y el resto del plumaje blanco y ceniciento; la hembra es de color rojizo. Se encuentra en abundancia en estado salvaje y se domestica con facilidad SINÓNIMOS: ánsar, auca, ganso, patoso FAMILIA LÉXICA: pata, patito, patita CAMPOS ASOCIATIVOS : Ave, plumaje, doméstico, … ETIMOLOGÍA :Del árabe. hispánico.” pátt “este del árabe. clásico “batt”, y este del persa “bat”.


DEFINICIÓN: s.m. Parte saliente de la cabeza de las aves, compuesta de dos piezas córneas, una superior y otra inferior, que terminan generalmente en punta y les sirven para tomar el alimento. SINÓNIMOS: boca, morro, punta, ángulo, extremidad. FAMILIA LÉXICA: Picar. PALABRAS COMPUESTAS: Pico-pala. ETIMOLOGÍA: Del celtolat. “beccus”


DEFINICIÓN: SUST. FEM. Embarcación larga y estrecha, mayor que la canoa hecha generalmente de una pieza o con bordas de tabla o cañas. Embarcación pequeña, estrecha y muy liviana que se usa en los ríos y en algunas playas. SINÓNIMOS: Lancha, canoa, bote, chalupa FAMILIA LÉXICA: Piraguin, piraguera

ETIMOLOGÍA: Del Caribe.

Viajé en piragua por el rio de tu piel.

Las piraguas estaban rotas.


DEFINICIÓN: adj. Que se puede beber. SINÓNIMOS: Bebible, puro, limpio, saludable. FAMILIA LÉXICA: Potabilizar, potabilización. ETIMOLOGÍA:. DEL LATÍN potabĭlis

Es potable lo que se puede beber


DEFINICIÓN: sust. f. muro grueso de piedra u otro material que se construye a través de un río, arroyo o canal, para almacenar el agua a fin de derivarla o regular su curso fuera del cauce SINÓNIMOS: dique, embalse, represa FAMILIA LÉXICA: PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA: del lat. prensa

Las presas son como la voluntad se utilizan para mantener a raya algo

Con una presa se abastece a una ciudad de agua


DEFINICIÓN: Sust .f. Parte delantera de la nave, con la cual corta las aguas, y, por, ext, parte delantera de otros vehículos. SINÓNIMOS: tajamar, roda, delantera.

ETIMOLOGÍA: De prora


DEFINICIÓN: sust. m. construcción de piedra, ladrillo, madera, hierro, hormigón etc. Que se construye y forma sobre los ríos, fosos y otros sitios para poder pasarlos SINÓNIMOS: pasarela, pontón, viaducto, plataforma FAMILIA LÉXICA: pontazgo, puentear, puentecito

PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA: del lat. pons, pontis

PUENTES DE PIEDRA, MADERA, HIERRO, TODOS SON NECESARIOS



DEFINICIÓN: s.m. Que ha sido reflejado

SINÓNIMOS: Coloración, deslumbramiento, colorido. FAMILIA LÉXICA: Reflejado , reflexión, reflejar PALABRAS COMPUESTAS: No hay palabras compuestas ETIMOLOGÍA: Del lat. `` Reflexus´´

El reflejo de la imagen de la persona no siempre es el espejo del alma.

El arte es el reflejo del mundo. Si el mundo es horrible, el reflejo también lo es.


DEFINICIÓN: s. m. Persona que rema o que trabaja al remo. SINÓNIMOS: barquero, lanchero, remador y bogador FAMILIA LÉXICA: no hay. PALABRAS COMPUESTAS: no tiene. ETIMOLOGÍA: del latín ( ver remo)


DEFINICIÓN: s. m. Instrumento de madera, en forma de pala larga y estrecha, que sirve para mover las embarcaciones haciendo fuerza en el agua. SINÓNIMOS: pala, espadilla, propulsor. FAMILIA LÉXICA: remar, remero. PALABRAS COMPUESTAS: no tiene.

ETIMOLOGÍA: Latín remus


DEFINICIÓN: N.m Corriente de agua continua y mas o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar SINÓNIMOS: afluente, ría,

FAMILIA LÉXICA: ría, riachuelo, riada PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA: Del Lat.: rius

Nuestro amor se aleja como pétalos de rosa tirados a un rio. El rio más ancho del planeta es el Rio de la Plata


DEFINICIÓN: 1. s.f. Margen y orilla del mar o río. 2. s.f. Tierra cercana a los ríos, aunque no esté a su margen. SINÓNIMOS:Borde, orilla, ribazo, costa, litoral, margen, playa, riba. FAMILIA LÉXICA: Ribereño , ribero PALABRAS COMPUESTAS:

ETIMOLOGÍA: Del lat. *riparĭa, de ripa

Las riberas son las orillas del río

Playa del mar, ribera del río…fronteras del agua


DEFINICIÓN: Vapor que con la frialdad de la noche se condensa en la atmósfera en pequeñas gotas, las cuales aparecen luego sobre la superficie de la tierra o sobre las plantas.

SINÓNIMOS: Escarcha, relente, rociada, helada, sereno, condensación, humedad.

FAMILIA LÉXICA: Rociar, rociado, rociador.

PALABRAS COMPUESTAS: No tiene.

ETIMOLOGÍA: Viene del latín (Roscidare)


DEFINICIÓN: s.m. Vapor que con la frialdad de la noche se condensa en la atmósfera en muy menudas gotas , las cuales aparecen luego sobre la superficie de la tierra o sobre las plantas. SINÓNIMOS: Helada, sereno, gotas, humedad, escarcha, niebla FAMILIA LÉXICA: Rociar

PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA: Del lat. Vulg,``Roscidare’’, der , del lat. Roscidus , lleno de rocío , húmedo y este de Ros , Roris , Rocío

El rocío es lo más bonito de la madrugada

El mejor despertar de una persona es viendo el rocío de la madrugada



DEFINICIÓN: s.f. Acción y efecto de salpicar SINÓNIMOS: Chapoteo, chapaleo, rociadura, mojadura, jugueteo, ducha ,riego. FAMILIA LÉXICA: Salpicar, Salpicón

PALABRAS COMPUESTAS: No hay palabras compuestas ETIMOLOGÍA: De sal y picar

¿Cuándo salpica el agua , llora o es que ríe?

El agua me salpicó en el ojo


DEFINICIÓN: N.F En la mitología grecorromana, divinidad campestre y lasciva , con figura de hombre barbado , patas y orejas cabruna y cola de caballo o de chivo SINÓNIMOS: No hay FAMILIA LÉXICA: No hay PALABRAS COMPUESTAS: No hay ETIMOLOGÍA: Del Lat. “satyrus

Un sátiro creí que vi pero solo te encontré a ti.

Los sátiros parecen faunos.


DEFINICIÓN: 1. m. Árbol de la familia de las Salicáceas, que crece hasta 20 m de altura, con tronco grueso, derecho, de muchas ramas y ramillas péndulas. Tiene copa irregular, estrecha y clara, hojas angostas, lanceoladas, de margen poco aserrado, verdes por el haz y blancas y algo pelosas por el envés, flores sin cáliz ni corola, en amentos verdosos, y fruto capsular. Es común en las orillas de los ríos. SINÓNIMOS:Salce, salguera, salguero, saz FAMILIA LÉXICA:Saucedo PALABRAS COMPUESTAS:

ETIMOLOGÍA:Del lat. salix, -ĭcis

El sauce forma una copa globosa característica a causa de su típica ramificación. El sauce llora lágrimas verdes .


DEFINICIÓN: sust m. Material que, habiendo estado suspensa en un líquido, se posa en el fondo por su mayor gravedad.

SINÓNIMOS: residuo, zupia, asiento, poso, solera FAMILIA LÉXICA: sedimentario, sedimentado, sedimentar, sedimentación

ETIMOLOGÍA: (Del lat. sedimentum)

Mi alegría baja como sedimento, como cola cao en la leche


DEFINICIÓN: N.f Ninfa marina con busto de mujer y cuerpo de ave , que extraviaba a los navegantes atrayéndolos con la dulzura de su canto. Algunos artistas la representan inapropiadamente con torso de mujer y parte interior de pez.

SINÓNIMOS: FAMILIA LÉXICA: PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA: Del Lat. : Sierena

Tu voz me atrae como sirena a un barco El primer testimonio sobre sirenas lo realizó Homero


DEFINICIÓN: 1. m. Sitio que en las riberas o vegas está poblado de árboles y arbustos. 2. m. Sitio poblado de árboles y arbustos 3. m. Sitio poblado de malezas, matas y árboles. SINÓNIMOS: Alameda, arbolado, soto, fronda, floresta, bosque, bosquecillo, espesura, follaje, selva, monte FAMILIA LÉXICA: PALABRAS COMPUESTAS:

ETIMOLOGÍA:(Del lat. saltus, bosque, selva)

El alegre paseo limitado por varios árboles, crea un soto impresionante

Arboles y arbustos, te invitan a visitar su hogar, la naturaleza.


DEFINICIÓN: sust. m. chorro de agua que brota o sale, especialmente hacia arriba

SINÓNIMOS: fuente, manantial, chorro FAMILIA LÉXICA: surtir, surtido, surtiendo ETIMOLOGÍA:De surto

El surtidor se estropeó y dejo sin agua al pueblo



DEFINICIÓN:1.

m. Arbusto de la familia de las Tamaricáceas, que crece hasta tres metros de altura, con ramas mimbreñas de corteza rojiza, hojas glaucas, menudas, abrazadoras en la base, elípticas y con punta aguda, flores pequeñas, globosas, en espigas laterales, con cáliz encarnado y pétalos blancos, y fruto seco, capsular, de tres divisiones, y semillas negras. Es común en las orillas de los ríos.

ETIMOLOGÍA:(Cf. taraje)

Pétalos blancos y semillas negras

Sus hojas menudas se abrazan hasta la oscuridad


DEFINICIÓN:

sust. f. receptáculo redondo y cóncavo donde vacían el agua las fuentes

SINÓNIMOS: tazón jícara, vasija

FAMILIA LÉXICA: tazón, tacita PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA:

del ár. tássa


DEFINICIÓN:

sust. m. pabellón o quiosco , cubierto por una cúpula sostenida por columnas.

SINÓNIMOS: quiosco, pabellón, columnata FAMILIA LÉXICA:

templo, templito, templazo

PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA:

del lat. templum


DEFINICIÓN: sust

m.

Pieza de madera o de hierro, a modo

de gran tablón, que, articulada verticalmente sobre goznes en el codaste de la nave, sirve para gobernarla.

SINÓNIMOS: mando, gobierno, dirección, guía, tutela

FAMILIA LÉXICA: timonel, timonero.

ETIMOLOGÍA:

Del lat. temo, -ōnis .


DEFINICIÓN: Salida de vapor de agua, que se efectúa a través de las membranas de las células superficiales de las plantas, y especialmente por los estomas.

SINÓNIMOS: Sudor, secreción, excreción.

FAMILIA LÉXICA: Transpirable, transpiración, transpirar.

PALABRAS COMPUESTAS: No hay palabras compuestas.

ETIMOLOGÍA: Origen incierto.


Cada uno de ciertos dioses marinas a que se atribuía figura de hombre desde la cabeza a la cintura, y de pez el rostro. DEFINICIÓN:

S. M.

SINÓNIMOS: No hay sinónimos

FAMILIA LÉXICA: No hay PALABRAS COMPUESTAS : No hay ETIMOLOGÍA: Del gr : tritón

Tu voz me fue seduciendo como la de un tritón

El rey Tritón tiene la cabeza de un pez.


DEFINICIÓN: conductos formados por tubos por donde se lleva el agua, los gases combustibles etc.

SINÓNIMOS: cañería, caño, conducto, red FAMILIA LÉXICA: tubería, tubo, PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA:

del lat. tubus


DEFINICIÓN:

ADJ.

Mezclado o alterado por algo que

oscurece o quita la claridad natural o transparencia. SINÓNIMOS: Borroso, túrbido, sucio, nebuloso, oscuro, opaco, velado, vidrioso.

FAMILIA LÉXICA: Turbidez. PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA:. Del lat. turbĭdus).

El agua se volvió turbia con la lluvia


DEFINICIÓN: Cualidad del turbio. SINÓNIMOS: suciedad, opacidad.

FAMILIA LÉXICA: enturbiar, enturbiamiento ETIMOLOGIA: (VER TURBIO)

La turbidez no te deja ver



DEFINICIÓN:

Parte de tierra baja, llana y fértil

SINÓNIMOS: ribera, huerta, regadío, vergel, prado, plantío ETIMOLOGÍA:

De la voz prerromana *vaica


DEFINICIÓN: f. Conjunto de los vegetales propios de un lugar o región, o existentes en un terreno determinado.

SINÓNIMOS:Flora, plantas, vegetales, bosque, selva, espesura

FAMILIA LÉXICA:Vegetal, vegetariano. PALABRAS COMPUESTAS: ETIMOLOGÍA:Del lat. vegetatĭo, -ōnis

Vegetación: origen verde de la tierra.

Sin VEGETACIÓN , el mundo estaría muerto.



DEFINICIÓN: Embarcación de caucho, inflable y de estructura rígida, dotada de un motor fuera de borda.

En el DRAE aparece: Palabra sin registrar en el diccionario Artículo nuevo. Avance de la vigésima tercera edición

Mi madre no quería vender su zódiac.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.