PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

Page 1

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2008-2009 C.P. DULCINEA DEL TOBOSO CIUDAD REAL


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

1.- INTRODUCCIÓN 1.1.- CONCLUSIONES DE LA MEMORIA DEL CURSO ANTERIOR Y ASPECTOS RELEVANTES: De la Memoria del curso anterior pasamos a señalar los aspectos que resaltamos como mejorables y las novedades o aspectos más relevantes a llevar a cabo durante este curso: 1.

Abordar las programaciones didácticas del 3er. ciclo de Primaria y revisar el

grado de adecuación de las programaciones (de E. Infantil, 1º. y 2º ciclo de E. Primaria), elaboradas el pasado curso escolar, con los materiales curriculares utilizados. 2.

Llevar a cabo el Proyecto de Innovación “ EMOTICIONES”. Y el Proyecto de

Investigación en colaboración con la Universidad de Castilla la Mancha denominado :” La contaminación debida a actividades humanas, su remediación y concienciación orientada a los alumnos de infantil y primaria” 3.

- Implicar a los padres en el proceso educativo de sus hijos a través de los

proyectos en los que estamos inmersos 4. Consolidar la dinámica de trabajo del profesorado en los equipos de ciclo, docentes , de formación… 5 Continuar con la formación en el centro relacionada con los Proyectos de Innovación e Investigación 6.- Poner en funcionamiento “las Normas de funcionamiento del Centro “ y darlas a conocer a todos los miembros de la Comunidad Educativa. 7.- Actualizar el Proyecto Educativo. 8.- Continuar solicitando las reformas de Acondicionamiento y Mejoras del centro del Centro como lo venimos haciendo año tras año 2.- OBJETIVOS GENERALES, Y ACTUACIONES PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS MISMOS.


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

2.1. OBJETIVOS RELACIONADOS CON LOS PROCESOS DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE. 2.1.1. Actualizar el Proyecto Educativo del Centro Se actualizará el Proyecto Educativo del Centro, incorporando los aspectos necesarios para adaptarlo a las exigencias de la nueva Ley Orgánica de Educación. Responsables: El Equipo Directivo Actuaciones : El equipo directivo elaborará el proyecto Educativocon la participación de la Comunidad Educativa y antes de su aprobación por el Consejo Escolar , lo presentará al claustro para su conocimiento . Calendario . 1º trimestre del curso 2008/09 2.1.2. Elaborar las Programaciones Didácticas para las distintas áreas curriculares en el tercer ciclo de Primaria y revisar las programaciones de infantil y primer y segundo ciclo de primaria para comprobar el grado de adecuación entre lo programado y los materiales curriculares utilizados Actuaciones: - Elaborar las programaciones de 3º ciclo. - Elaborar las Unidades didácticas programadas por competencias y los recursos para la evaluación . - Definir las Competencias básicas para promocionar de un ciclo a otro y diseñar los boletines o documentos de evaluación por competencias para infantil y primaria de evaluación . - Compartir experiencias y aspectos metodológicos para mejorar la práctica docente. Calendario: Lunes alternos de 17,00 a 18:00 horas en las reuniones de ciclo


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

Responsables: todos los profesores Evaluación: en las sesiones de la C.C.P. 2.1.3 Coordinar las actuaciones didácticas a través de los Equipos Docente El objetivo de estas reuniones es potenciar la coordinación entre todos los profesores que imparten docencia al mismo grupo de alumnos. Actuaciones: tratar temas relacionados con el buen funcionamiento del curso: seguimiento del grado de evolución de los alumnos, normas, hábitos, materiales, sesiones de evaluación… etc. Responsables : profesores/as que imparten docencia al mismo grupo de alumnos. Calendario: Las reuniones tendrán una periodicidad de dos veces al trimestre, según calendario de reuniones 2.2.- OBJETIVOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y LA CONVIVENCIA 2.2.1. Aplicar las Normas de Convivencia , Oganización y de Funcionamiento del Centro Este documento, fue aprobado por el Consejo escolar,a finales del curso 2007/08 poniéndolo a disposición de toda la Comunidad Educativa para su conocimiento. Entrando en vigor desde el momento de su aprobación y siendo el documento que regula las normas del centro. Será un documento vivo que se irá actualizando y modificando en virtud de las posibles deficiencias o carencias que se encuentren . 2.2.2. Conseguir la máxima integración y participación de todos los sectores de la Comunidad Educativa en la vida del centro: - En cuanto a los profesores, facilitar la integración de los maestros de nueva


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

incorporación. Implicar a todo el profesorado en la organización del centro , asumiendo distintas responsabilidades con el fin de potenciar y mejorar la coordinación - En cuanto al alumnado de nueva incorporación facilitarle la integración dentro del grupo, a través de la acción tutorial e informar a las familias del funcionamiento de la vida del centro, proporcionándoles toda la información que requieran. - Durante el presente curso encauzaremos la participación de las familias en el centro, procurando un incremento de la misma, a través de los Proyectos de Innovación e investigación .Además de otros ámbitos de participación como las tutorías personalizadas para los padres en el horario establecido para ello. - Colaborar con la A.M.P.A. , Ayuntamiento y demás Administraciones en las actividades complementarias 2.3.-OBJETIVOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DE PLANES Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES 2.3.1. Continuar con la Evaluación Interna del Centro. El Centro entiende la EVALUACION como un proceso de análisis, que sirve para mejorar la realidad educativa de nuestro colegio, con la implicación de toda la comunidad educativa. Durante el presente curso la Evaluación se centrará en el apartado IV: Valoración de los procesos de evaluación, formación e innovación El objetivo es describir y valorar el propio plan de evaluación y los planes de formación e innovación que el centro educativo pone en marcha , para valorar el nivel de coherencia interna de estos procesos PROCEDIMIENTOS QUE SE VAN A UTILIZAR Y RESPONSABLES Los procedimiento a utilizar, están descritos en los proyectos de investigación e innovación que se van a llevar a cabo durante el presente curso escolar. Los responsables de estas sesiones de análisis serán:


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

- El claustro de profesores a través de las reuniones de ciclo y de la Comisión de Coordinación pedagógica.

2.3.2. Desarrollar el Proyecto de Innovación “ EmoTICiones, integrándolo como un proyecto global del centro. FASES: SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

PROFESORADO EN EQUIPO DE

PRIMER

ALUMNOS

FAMILIAS

GENERAL

COORDINACIÓN

Actividades

- Detectar

- Formación de - Detectar

necesidades

Equipos de

actitud inicial

formativas y

Trabajo.

ante la

Equipos de Trabajo. planificarlas.

- Actividades

temática del

- Elaborar en la CCP,

en tutorías,

Proyecto a

TRIMESTRE formativas iniciales. - Formación de

el Programa de

- Poner en marcha

hora de lectura través de

Competencia

las herramientas

y en el resto

encuestas.

Emocional.

necesarias para

de las clases.

- Informar en

- Diseño de

empezar a

- Actividades

las reuniones

actividades para los

funcionar. Blogs de de manejo de colectivas.

Proyectos de Trabajo. aula.

herramientas. - Demandar su

· Planificar y valorar - Participar en implicación y - Realización de las

los resultados de la el diseño y

colaboración

primeras actividades. evaluación inicial.

planificación de en los trabajos

Blogs de aula. (Lo

actividades.

en los que

paso desde el equipo documentos y

- Construir y

participen sus

de coordinación al

participar en el hijos.

- Elaborar los formularios de la

profesorado ¿Que te evaluación inicial.

Blog de Aula.

- AMPA:

parece?. Se trata de - Diseñar

Diseñar y

empezar a trabajar

actividades de

programar una

desde el principio).

difusión del

actividad


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

Proyecto y

extraescolar.

realizarlas. SEGUNDO

- Evaluación de

- Coordinar las

- Actividades

- Colaborar en

actuaciones de los

en tutorías,

los trabajos de

actividad.

equipos de trabajo

hora de lectura sus hijos.

- Actividades de

de los distintos

y en el resto

- Participar en

Equipos de Trabajo. proyectos.

de las clases.

los entornos

- Poner en marcha

- Revisar los

- Participación virtuales

dos proyectos de

materiales que se

en los distintos creados.

Trabajo: El agua es

van generando.

Proyectos de

TRIMESTRE progreso de la

vida, y El Club de los - Diseñar

trabajo

Poetas.

actividades.

colaborativos.

- Hacer crecer los

- Valoración del

- Uso de todas

blogs de aula.

proceso.

las

- Iniciar el trabajo

herramientas

con los wikis para los

disponibles:

proyectos anteriores.

blogs, wikis, Google Docs, ...

TERCER

-Actividades de

- Coordinar las

TRIMESTRE Equipos de Trabajo. actuaciones de los

- Actividades

- Colaborar en

en tutorías,

los trabajos de

-Poner en marcha

equipos de trabajo

hora de lectura sus hijos.

dos proyectos de

de los distintos

y en el resto

- Participar en

Trabajo: El Reciclaje proyectos.

de las clases.

los entornos

y la Contaminación y -Revisar los

Participaci virtuales que

El taller de los

ón en los

se creen.

Clásicos (El Lazarillo van generando.

distintos

-Evaluación

de Tormes).

- Diseñar

Proyectos de

final.

-Evaluación final.

actividades.

trabajo.

- Incorporar las líneas

materiales que se

- Uso de todas


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

de actuación en los

- Evaluación final.

las

diferentes

herramientas

documentos

disponibles:

programáticos del

blogs, wikis,

centro.

Google Docs, …

2.3.3. Desarrollar el Plan de Investigación sobre la contaminación, su remediación y concienciación con los alumnos de infantil y primaria En este proyecto se pretende introducir a los alumnos en los principales problemas medioambientales provocados por el hombre asociados a la contaminación de la atmósfera (causante de problemas tan evidentes como los del cambio climático) y de las aguas (que afecta a nuestros ríos y costas) y la generación de residuos sólidos (que mayoritariamente se acumulan en vertederos próximos a núcleos urbanos) y sus posibles soluciones haciendo hincapié en que el conocimiento científico y tecnológico y la concienciación son las mejores armas para disminuir y prevenir estos problemas. El proyecto desarrollará seminarios teóricos y actividades prácticas, y se complementará con actividades complementarias que ayudarán a fijar los conceptos aprendidos y a elevar el nivel de concienciación medioambiental de los alumnos a los que va dirigido el proyecto. Seminarios teóricos Se programarán cuatro seminarios teóricos de una hora de duración con alumnos del último curso de primaria con los títulos impartidos por los profesores de la universidad que apoyan esta propuesta: - Introducción a la problemática medioambiental. Se describirán de forma conjunta las principales causas de contaminación y las principales metodologías para remediar o minimizar éstas. Se incidirá en el tratamientos de residuos sólidos urbanos y la contaminación de suelos. - La contaminación de las aguas y su tratamiento. Se comentarán aspectos básicos de


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

la contaminación hídrica y de la tecnología que se emplea para remediarla - La contaminación atmosférica y su tratamiento. En este seminario se presentarán problemas como el efecto invernadero, responsable del calentamiento global, y la lluvia ácida, que afecta de forma negativa a la flora y fauna de la zona afectada, y sus posibles soluciones tecnológicas. - Beneficios ambientales de las fuentes de energía renovables. En este seminario se dará una visión de futuro sobre las nuevas fuentes de energía de carácter renovable y como afectarán a nuestras vidas y al planeta en su conjunto. Actividades prácticas Se desarrollarán tres actividades prácticas con una duración variable que serán impartidas tanto por los profesores de la universidad como por los profesores de primaria que apoyan esta propuesta: - Taller de concienciación. Este taller pretende ser un complemento de las actividades teóricas. En el mismo, se provocará un debate sobre como ha de actuarse para minimizar los riesgos al medio ambiente. - Taller de reciclado de papel. Esta actividad práctica enseñará a los alumnos como valorizar un residuo y como la deposición de papel usado en los contenedores especiales dispuestos en nuestras calles, puede evitar la muerte de árboles que, conviene recordar, es el mayor sumidero de CO2. - Visita a planta de tratamiento de residuos líquidos y sólidos. Se seleccionará alguna industria próxima donde los alumnos aprendan qué procedimientos se siguen para tratar distintos tipos de residuos y valorizarlos. - Visita a centro de investigación donde se mostrarán las líneas de investigación más modernas de la tecnología ambiental. Se prevé que los alumnos hagan una o varias visitas a las instalaciones del Departamento de Ingeniería Química en las que se están desarrollando numerosas investigaciones relacionadas con el tratamiento de contaminantes y el uso y desarrollo de nuevas fuentes de energía. Actividades complementarias Finalmente, se establecerán otras actividades complementarias, a desarrollar por los profesores de primaria, que servirán para fijar los conceptos trabajados durante el proyecto que incluirán:


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

- Elaboración de resúmenes con lo tratado en las actividades teóricas y prácticas. - Desarrollo de un proyecto, diseñado por los propios alumnos, para el reciclado de papel dentro del colegio. Este proyecto requerirá de un seguimiento durante al menos dos meses con objeto de evaluar la concienciación de los alumnos. - Desarrollo de un proyecto, diseñado por los propios alumnos, para el ahorro del consumo energético del colegio. - Establecimiento de conclusiones.

El plan de trabajo se organizará de la siguiente manera: Primer semestre del curso: seminarios teóricos y los talleres de concienciación y de reciclado de papel. Segundo semestre del curso: resto de actividades prácticas y todas las complementarias. Teniendo en cuenta que la duración del proyecto es de dos años, la idea sería repetir esta programación durante el segundo año aprovechando la experiencia del primero. . 2.3.4. Elaborar la Carta de Convivencia del Centro Para su elaboración, partiremos de los principios, valores y señas de identidad de nuestro centro, recogidos en el P.E.C. Una vez elaborada se expondrá en la entrada del centro y se dará a conocer a las familias. 2.4.-OBJETIVOS RELACIONADOS CON LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS QUE OFRECE EL CENTRO. 2.4.1.Conseguir que el Comedor Escolar sea un medio que proporcione al alumno, además de una alimentación variada y equilibrada, un complemento pedagógico cuya función sea educativa, asistencial y solidario. Para lograr dicho objetivo se llevará a cabo el” Plan del Servicio del Comedor“ que figura en la “ Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento del Centro” aprobadas en el curso 2007/08.


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

3.- CONCRECCIÓN ANUAL DE LOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE CARÁCTER GENERAL 3.1.- Organización de los tiempos (horarios) 3.1.1.Horario general del Centro El horario general del centro comprende de las 9,00 a las 16,00 horas. Siendo el horario lectivo del alumnado de 9,00 a 14,00 durante los meses de octubre a mayo y de 9,00 a 13,00 horas los meses de septiembre y junio. De 14,00 a 16,00 horas el centro está abierto para los alumnos del comedor. Los lunes por la tarde de 16,00 a 19,00 horas permanecerá abierto para el profesorado para realizar funciones de coordinación, visita de padres…etc El resto de las tardes permanecerá abierto si la A.M.P.A o el Ayuntamiento organizan actividades extracurriculares 3.1.2. Organización del Horario del Profesorado De las 29 horas semanales de obligada permanencia en el centro veintitrés tendrán la consideración de lectivas y el resto de complementarias ( 6 horas) La organización del horario complementario se llevará a cabo del siguiente modo: - Dos horas integradas en el horario lectivo del centro para la preparación de actividades docentes. - Tres horas de los lunes ( en horario de 16,00 a 19,00 horas) y una hora de los martes ( de 14,00 a 15,00 horas) para abordar las siguientes actividades - De 16,00 a 17,00 horas : atención a las familias. - De 17,00 a 18,00 horas: Claustros, reuniones de ciclo, de equipo docente, de Coordinación Pedagógica…etc - De 17,00 a 18,00 horas : de formación - De 14,00 a 15,00 horas los martes: reuniones del equipo de activ. Complementarias y trabajo personal.


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

3.1.3. Organización de las horas excedentes - El responsable del aula Althia: 3 horas - Responsable de biblioteca: 3 horas - Coordinadores de ciclo, de Equipo docente, de actividades complementarias : 1 hora El resto de horas excedentes se distribuyen de la siguiente forma: - Impartición de otras áreas. - Apoyos en áreas instrumentales a los alumnos/as que lo necesiten. - Atención directa con los alumnos exentos de Religión. - Apoyo al Equipo Directivo. - Sustitución de maestros ausentes.

3.1.4. Criterios pedagógicos que fundamentan los horarios discentes La jornada escolar estará dividida en cinco periodos distribuidos de la siguiente forma: dos periodos de una hora cada uno al principio de la mañana, seguidos de un tercero de cuarenta y cinco minutos. A continuación el recreo y tras él dos periodos: uno de una hora y el último de cuarenta y cinco minutos. A.-Educación Infantil: Los criterios pedagógicos que fundamentan estos horarios son: - Criterios biológicos, teniendo en cuenta los momentos de fatiga, que se tratan de respetar. - Aprovechar los momentos de máximo rendimiento para las actividades más intensas, alternando las individuales con las de grupo. - Horario flexible, pudiendo acortar o alargar las actividades en función del interés o motivación de los niños. - En función de las áreas impartidas por otros especialistas.

B. EDUCACIÓN PRIMARIA


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

Los criterios pedagógicos que fundamentan los horarios discentes son: 1- En función de las características evolutivas del niño/a (curva de fatiga). 2- En función de las n.e.e. de los niños/as. 3- En función de la dificultad de los aprendizajes, 4- En función de las áreas impartidas por los especialistas

3.1.5. Planificación del periodo de adaptación de los alumnos de tres años La incorporación por primera vez al centro del alumnado de educación infantil requerirá por parte del equipo docente del ciclo, la planificación del periodo de adaptación. Esta planificación se realiza al inicio del curso y contempla el desarrollo, entre otros, de los siguientes aspectos: Contactos con los familiares del alumnado y mecanismos de colaboración para su mejor inserción en el centro. Flexibilidad del horario escolar, que posibilite el inicio escalonado de las actividades lectivas. Actividades específicas encaminadas a facilitar una mejor adaptación.

PERIODO DE ADAPTACIÓN Tal como se establece en las instrucciones de inicio de curso, se han programado medidas necesarias para la incorporación progresiva y flexible del alumnado de educación infantil que se escolariza por primera vez en el centro. Como todo proceso educativo a la hora de programarlo se ha tenido en cuenta una serie de elementos como son: - El tiempo - El espacio - Los agrupamientos - Los recursos: materiales y humanos


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

- La metodología - Las actividades EL TIEMPO - Deberá tener en cuenta los intereses y expectativas de las/os niñas/os. - Irá aumentando progresivamente hasta completar la jornada. - En principio se programarán tiempos cortos que favorezcan un acercamiento progresivo del alumno al horario escolar, evitando que le resulte cansada y angustiosa la separación de su familia. EL ESPACIO - Habrá que estructurar los espacios iniciales de forma que resulten a la vez acogedores y atractivos pero sin que se vuelvan agobiantes o les hagan sentir perdidos. - Tendrá que estar claramente definida la localización de cada espacio educativo y las actividades que se desarrollan en ellos, así como las normas para su correcta utilización. - Esto es aplicable tanto a los espacios del aula como al resto de espacios del centro: patio, gimnasio, biblioteca… LOS AGRUPAMIENTOS - Inicialmente serán agrupamientos mas reducidos que permitan a la tutora conocer a las/os alumnas/os e interactuar del modo mas individualizado posible con ellas/os. - Se garantizará que todos los alumnos se incorporen al aula desde el primer día. - El número de niñas/os que forman los distintos agrupamientos aumentará progresivamente hasta formar un único grupo que reúna a toda la clase.

LOS RECURSOS


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

Materiales - se procurará que los materiales resulten atractivos y accesibles para las/os niñas/os pero sin que resulten excesivos, agobiantes ni peligrosos, con una ubicación claramente definida y con unas normas de utilización y recogida que deben de ser cumplidas desde el principio. Humanos - En este proceso se hace indispensable implicar a las familias solicitando su colaboración para conseguir que la incorporación a la escuela de las/os niñas/os se realice de la forma menos traumática posible. - La primera reunión que se programe se establecerá una relación entre la maestra las/os niñas/os y sus familias. - Sería conveniente realizar una jornada de puertas abiertas en los últimos meses del curso para recibir a las/os futuras/os alumnas/os y a sus familias. De esta manera se realizaría el primer contacto de las/os niñas/os con su futura aula, su maestra, su centro… - La profesora de apoyo se hace también imprescindible en estas primeras sesiones para reforzar la labor de la tutora y ayudar a la incorporación de las/os niñas/os. LA METODOLOGIA - Habrá que definir claramente como van a utilizarse todos los elementos que hemos mencionado anteriormente, es decir, en que va a consistir ese periodo de adaptación. - Habrá que tener en cuenta las expectativas que las/os niñas/os y sus familias tienen ante la escuela. Las/os niñas/os esperan: - Jugar y divertirse con otras/os niñas/os. - Sentirse aceptadas/os, atendidas/os y seguras/os. - Ver satisfecha su curiosidad. Las familias esperan:


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

- Estar informadas sobre todo aquello que atañe a su hija/o. - Compartir tareas con ellas/os. - Colaborar en su proceso de aprendizaje. El plan de actuación consistirá en: - Una primera reunión general con todas las familias en la que además de presentarse todo el equipo docente se expondrá brevemente los objetivos, contenidos y actividades de la educación infantil en general y mas concretamente las líneas de actuación para el presente curso. - Se les entregará la lista de material y cuestionario referente a temas de salud y vacunación. Así como el calendario de entrevistas iniciales y el de asistencia de cada alumna/o. - Una entrevista individual con cada familia, se recogerá el cuestionario y se obtendrán todos los datos que se consideren necesarios. Se recogerá tambien el material solicitado. - Incorporación escalonada de los alumnos según el calendario establecido. LAS ACTIVIDADES 1ª Semana - Recibir a lasa/os niñas/os y a su familia. - Saludo y presentación.

Entrevista, recopilación de datos significativos.

-Recorrido por el aula. - Distribución del material en los espacios correspondientes. 2ª Semana - Iniciación a la jornada escolar. - Actividades de presentación, saludo entre los componentes del grupo. - Recordatorio de los espacios del aula, su utilidad y normas de funcionamiento. - Primeros juegos compartidos. - Hábitos de higiene y aseo. - Dibujo individual.


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

- Puesta en común. - Despedida. Para el curso 2008/2009 el periodo de adaptación durará tres semanas. El día 19 de enero se incorporará el primer grupo ( A) formado por 11 alumnos que vendrán de 9,30 a 11,00 horas. A las 11,30 vendrá el 2º grupo (B) formado también por 11 alumnos/as en horario de 11,30 a 13,00 horas. Así hasta el día 23 de septiembre. A partir de esta fecha coincidirá todo el grupo clase en horario de 9,00 a 13,00 horas durante el mes de septiembre. Las entevistas con los padres se llevarán a cabo durante el mes de septiembre en horario de 13,00 a 14,00 horas.

3.2.- Organización de los espacios En las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento del Centro están definidas la organización y la ubicación de los espacios del mismo. Para la utilización del aula althia y de la biblioteca se ha organizado el horario , adjudicando una hora semanal a cada grupo/nivel para el uso de la biblioteca y una hora quincenal( con el responsable del aula) para el uso del aula althia ,no obstante los profesores que lo deseen podrán utilizarla siempre que lo estimen conveniente. Así mismo se ha elaborado otro horario para el uso de un despacho de nueva construcción para atender a los alumnos que no dan religión, realizar algunos apoyos y para reuniones de equipos 3.3. – Organos de Coordinación Docente. Aspectos organizativos 3.3.1.- Comisión de Coordinación Pedagógica Composición: A ella pertenecen todos los miembros del claustro. Calendario: se reunirá periódicamente el primer lunes de cada mes. Actuaciones : - Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de las


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

Programaciones Didácticas. * Elaboración de documentos de evaluación por competencias , registros de evaluación,…etc * Desarrollo del Proyecto de Innovación y de Investigación. * Elaboración de los PTI ( Plan de trabajo individualizado) para aquellos alumnos que no alcancen los objetivos en alguna evaluación, para los alumnos repetidores y aquellos con n.e.e.. * Evaluación interna del centro. 3.3.2.- Equipos de Ciclo Composición : Está formado por los maestros que pertenecen al mismo ciclo y algunos especialistas que imparten docencia en dicho ciclo. Calendario: Las reuniones tienen una periodicidad quincenal y se llevarán a cabo el segundo y último lunes de cada mes Actuaciones: - Educación Infantil: Planificación de las actividades comunes en el ciclo 1 Preparación de las distintas salidas: actividades previas y posteriores a las mismas, elaboración de una memoria, álbum de recuerdos… 2 Distribución de los horarios de la profesora de apoyo en el ciclo 3 Preparación del periodo de adaptación 4 Fijar las fechas de las reuniones con madres/padres y puntos a tratar en las mismas 5 Elaboración de la PGA 6 Elaboración de la lista de material común necesario para el ciclo 7 Realizar inventario del material disponible en el ciclo 8 Propuestas de actividades complementarias y extraescolares 9 Elaboración de los boletines de evaluación 10 Reuniones de evaluación 11 Análisis de los resultados obtenidos en la evaluación en los distintos niveles 12 Detección de las necesidades de a poyo y logopedia para los alumnos de este ciclo 13 Revisión de las normas de funcionamiento y convivencia


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

14 Establecer las normas de coordinación dentro del ciclo y con los distintos especialistas 15 Planificación de la decoración del centro de infantil a lo largo del curso 16 Actuaciones de formación e intervención en el aula relacionadas con el desarrollo de los prroyectos de innovación y de investigación. EDUCACIÓN PRIMARIA: 1 Coordinar la actuación de los diferentes cursos unificando criterios en cuanto a: programación, metodología, evaluación, etc. 2 Planificar actividades escolares y complementarias 3 Proponer el material didáctico necesario. 4 Seguimiento del Plan de Acción Tutorial. 5 Aspectos metodológicos relacionados con todas las áreas. 6 Unificar criterios en cuanto a procedimientos e instrumentos de evaluación. 7 Normas de convivencia y disciplina 8 Trabajos que se derivan de la C.C.P. 9 Programación y seguimiento de los alumnos con n.e.e. 10 Actuaciones de formación e intervención en el aula relacionadas con el desarrollo de los prroyectos de innovación y de investigación 3.3.3 .Medidas de coordinación INTER-CICLOS. A) Educación Infantil y 1º Ciclo de primaria La finalidad de estas reuniones es para consensuar directrices generales que supongan una continuidad en la labor educativa. La 1ª reunión se realiza a principios de septiembre . Actuaciones: - Informar de los alumnos de E.I. que acaban la etapa, con los tutores del 1º Ciclo de E.P., haciendo especial hincapié sobre aquellos alumnos con n.e.e., o aquellos que necesitan apoyo, refuerzo educativo y tratamiento de Logopedia. - Tratar aspectos metodológicos: Tiempos, espacios y utilización de materiales.


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

- Coordinación de actividades complementarias. 5-Consensuar normas sobre hábitos de trabajo. A lo largo del curso se celebrarán otras dos reuniones para el seguimiento conjunto de las programaciones didácticas B) Educación Primaria (1º-2º CICLO Y 2º-3º CICLO). La finalidad de estas reuniones es para consensuar directrices generales que supongan una continuidad en la labor educativa. La reunión se realiza a principios de septiembre . Actuaciones: 1 Informe sobre los alumnos que acaban Ciclo y promocionan al siguiente. 2 Coordinar aspectos metodológicos 3 Recabar información sobre los alumnos con n.e.e., o aquellos que necesitan apoyo, refuerzo educativo y tratamiento de Logopedia. 4 Coordinar actividades extraescolares. 5 Consensuar normas sobre hábitos de trabajo y normas de comportamiento. 3.3.4.-COORDINACIÓN DE LOS EQUIPOS DOCENTES Composición: El Equipo docente está formado por el conjunto de profesores que imparten clase al mismo nivel Calendario de reuniones: dos por trimestres o cuando lo demande algún miembro del equipo. Actuaciones: - Coordinar aspectos importantes del funcionamiento de cada curso: normas, hábitos, uso de materiales y espacios, evolución y seguimiento del grado de consecución de los objetivos en todas las áreas , criterios y procedimientos de evaluación … etc.

3.3.5.- PLAN DE ACTUACIÓN DEL ÉQUIPO DIRECTIVO:


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

El Equipo directivo se reunirá una vez a la semana para velar por el buen funcionamiento del centro y coordinar todos los temas a tratar en todas y cada una de las reuniones que se realicen como: 1 Preparación de Claustros. 2 Preparación de Consejos Escolares. 3 Preparación de las reuniones de C.C.P. y Ciclos. 4 Planificación y preparación de los documentos trabajarlos posteriormente en la C.C.P. 5 Todos los temas relacionados con la organización del centro. Así mismo se mantendrá una reunión mensual con el Orientador del Centro para coordinar actuaciones que se deriven del Plan de Orientación del Centro. CALENDARIO DE REUNIONES PARA EL CURSO 2008-2009

PROGRAMACIÓN DE REUNIONES DEL PROFESORADO 2008-2009 C.P. Dulcinea del Toboso (Ciudad Real) Sept08

Oct- Nov- Dic- Ene- Feb- Mar- Abr- May- Jun08

08

08

09

09

09

09

09

09

3

1

12

2

2

20

4

8

C.C.P.

16

6

Claustro

4,7

Los que se consideren necesarios en horario de

Reuniones

17,00 h. a 19,00 h.

Equipo de

13,

10

12,

9

9

20

Ciclo

semana 27

Equipo

17 ,

Docente

semana

24

Tut.padres

Todos los cursos los lunes de 16,00 h. a 17,00 h.

11

19 16,23

18,25

8


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

Consejo Escolar

20

Los que se consideren necesarios a partir de las 17,00 h.

Sesiones

15,

Evaluación

16

30,31

22,23

Reuniones de Una al trimestre en horario de 16,00 h. a 17,00 h. padres

4.- PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

CURSO CALENDARIO CICLO

Visitar las dependencias del centro y otro cercano

Infantil Septiembre/Octubre

Salida a algún parque para observarlas carácter. del otoño Infantil Noviembre/mayo y la primavera Fiesta de Halloween

Infantil Octubre

Taller de cocina

Infantil Una vez al mes

Día de la Constitución

Todos

Visita al edificio de correos y a Belenes cercanos

Infantil Diciembre

Fiesta de navidad

Todos

Diciembre

Día de la paz

Todos

Enero

Funciones de teatro y visitas a lugares de inter

Todos

1º,2º,3º trimestre

Fiesta de carnaval

Todos

Febrero

Diciembre


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

Visita a la biblioteca pública

Infantil abril

Día del agua

Todos

marzo

Día del libro

Todos

abril

Día del medio-ambiente

Todos

junio

EASTER DAY

Infantil Abril

Jornada deportiva

Todos

Excursión (por determinar

1º y 2º 3er Trimestre

Excursión (por determinar)

3º y 4º 3er Trimestre

Excursión (por determinar)

5º y 6º 3er Trimestre

Excursiones ( por determinar)

Infantil 3er Trimestres

Visita a un vivero

Infantil Por determinar

Visita a un centro relacionado con el tratamiento de

Infantil Por determinar

Mayo

residuos Las ofertadas por el Ayto. y otras Administrac en horario

Todos

Todo el curso

Todos

junio

lectivo. Fiesta Fin de Curso

En este curso, las jornadas culturales en lugar de concentrarse en tres días seguidos, se repartirán en días sueltos a lo largo del curso, procurando que haya una fiesta en cada uno de los trimestres, según figura en el calendario de actividades.( día del agua, del libro, de medio-ambiente...)


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

ANEXO I ACTUACIONES DE ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABLES Las diferentes actuaciones de esta Unidad de Orientación tendrán los siguientes objetivos :

*Asesorar y apoyar la labor tutorial de los profesores del centro, en el marco del Plan de Acción Tutorial y de los Programas de Tutoría.


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

* Asesorar y apoyar en todos aquellos ámbitos y aspectos vinculados a la diversidad del centro, realizando las evaluaciones psicopedagógicas pertinentes, participando en la elaboración y seguimiento de los Planes de Trabajo Individualizados de los alumnos/as y apoyando el resto de medidas de atención a la diversidad existentes en el centro.

*Asesorar a alumnos, familias, tutores y equipos docentes en la organización y desarrollo de la orientación educativa.

* Asesorar al profesorado y al Equipo Directivo en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, convivencia, organización, participación, relaciones con el entorno y evaluación. * Colaborar en los proyectos de innovación, investigación y formación del centro. * Coordinar todas estas actuaciones con el resto de estructuras de orientación, centros, servicios e instituciones, de acuerdo al Plan de Orientación de Zona.

(Concreción del plan)

Introducción: Para el presente curso escolar, 2.008-09, se procurará mantener la línea de trabajo que ya viene realizándose en anteriores cursos, incorporando determinadas actuaciones en función de las necesidades o peticiones que surjan por parte del centro. De este modo, la labor de asesoramiento y apoyo al desempeño de la acción tutorial partirá del trabajo elaborado por la UO en años anteriores, donde se desarrollaron, especialmente, diferentes contenidos vinculados a habilidades de comunicación asertiva, de orientación académica, etc… Se aportaron un buen número de materiales de apoyo a la acción tutorial, que fueron organizados por carpetas de consulta para cada uno de los ciclos,


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

desde Educación Infantil hasta el tercer ciclo de E. Primaria. El Plan de Acción Tutorial elaborado para el centro cuenta así con un buen número de recursos, organizados por ciclos, que constituyen un referente muy enriquecedor para que todo el profesorado desempeñe su labor tutorial. Nuestra labor de asesoramiento en este ámbito, desde la U.O., se basará en incrementar y complementar esta fuente de recursos, en función de las demandas y necesidades que aparezcan. En el presente curso escolar se pretende colaborar y asesorar en el apartado de la competencia emocional, procediendo a dotar de los recursos materiales necesarios para implementar esta dimensión en el quehacer cotidiano del equipo docente del centro. Hay que tener en cuenta, que el centro está llevando a cabo dos proyectos de formación. Uno de ello, “EmoTICiones”, tiene como objetivo, precisamente, incardinar este ámbito de competencia emocional con el desempeño de diferentes actividades relacionadas con las nuevas tecnologías, y más concretamente, con el entorno web 2.0. Todas las nuevas aportaciones o dimensiones de trabajo se incorporarán al PAT existente en el centro. Atendiendo al planteamiento de trabajo de esta U.O, se han presentado estas propuestas al centro: -Potenciar la dimensión preventiva de la intervención psicopedagógica, con un carácter general para todo el alumnado del centro, centrándonos preferentemente y de manera sistemática, en el final de la Etapa de Educación Infantil (con el paso a Primaria de este alumnado) -Colaborar en el análisis de los diferentes niveles de competencia curricular, estableciendo algunos procedimientos de evaluación colectivos que permitan, al finalizar cada uno de los ciclos, obtener información relevante sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y establecer sugerencias de intervención y/o medidas de apoyo si procede. -Complementar la información general del alumnado que finaliza la Etapa Primaria y accede a la ESO, incorporando al informe general de Etapa información relacionada con los niveles de competencia curricular, especialmente en las llamadas áreas instrumentales, centrándonos en aspectos puntuales como comprensión lectora, expresión oral/escrita, resolución de problemas matemáticos, etc.. Estas propuestas han sido refrendadas por parte del centro, y junto a las anteriormente citadas, forman parte ya de la dinámica y quehacer de esta U.O. Como aspectos o ámbitos de trabajo para el presente curso escolar nos encontramos con la necesidad de ir asesorando en la elaboración de las diferentes programaciones didácticas como instrumentos específicos de


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

planificación, desarrollo y evaluación de cada área del currículo, trabajo que recaerá en los diferentes equipos de ciclo, siendo aprobadas por el claustro. Igualmente, el desarrollo de las competencias básicas se enmarca dentro de nuestro referente de trabajo, colaborando y asesorando en este ámbito. Otro ámbito de intervención se vincula al desarrollo de las llamadas Normas de convivencia, organización y funcionamiento del centro, que vendrán a garantizar el cumplimiento del Plan de Convivencia del mismo. En cuanto a aspectos metodológicos de desarrollo del presente documento se utilizará una metodología de asesoramiento psicopedagógico colaborativo. Las intervenciones orientadoras serán siempre resultado de una programación de las mismas, y aquellas que se deriven de las demandas de los profesores, se realizarán siguiendo los siguientes pasos: 1. Recepción de la demanda del profesor/a. / centro educativo 2. Análisis de la demanda por el orientador./Equipo de Orientación y Apoyo 3. Análisis conjunto de la demanda entre el orientador y el profesor/a. /UO 4. Intervenciones Orientadoras que procedan, de acuerdo a la metodología de asesoramiento colaborativo.

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN: •

PROGRAMAS DE TUTORÍA (asesoramiento y apoyo de la acción tutorial):

Objetivos: * Proporcionar a los alumnos/as una orientación educativa adecuada, conforme a las aptitudes, necesidades e intereses de los mismos a través de una acción tutorial individualizada y planificada. * Desarrollar en los alumnos/as, a través de la tutoría, habilidades de aprender a aprender y a pensar, habilidades para la toma de decisiones y el desarrollo de la iniciativa y habilidades de desarrollo personal y social para la mejora de la convivencia, así como desarrollar en los alumnos y alumnas actitudes positivas hacia la igualdad de género. Contenidos: Dentro de los diferentes ejes o bloques que integran el plan de acción


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

tutorial, el orientador del centro colaborará en aquellos aspectos puntuales que se vayan demandando, en cualquiera de los aspectos vinculados a: -Programas de aprender a aprender y a pensar: cuyos contenidos están distribuidos entre los distintos programas del modo siguiente: Motivación e intereses/ Aptitudes / Hábitos y técnicas de estudio / Desarrollo de la creatividad / Apoyos, refuerzos y adaptaciones/ Procesos de Evaluación. -Programas de aprender a elegir y tomar decisiones: Distribuidos en: Orientación académica en sexto curso/ Toma de decisiones -Programas de aprender a convivir y a ser persona: Organizados del modo siguiente: Conocimiento mutuo/ Integración en el grupo/ Establecimiento de normas/ Derechos y Deberes / Reparto de Responsabilidades / Mejora de la autoestima/ Desarrollo de habilidades de comunicación asertiva / Estructura del grupo / Resolución de conflictos. -Programas de aprender a emprender: Actitudes de iniciativa. -Programas de aprender a construir la igualdad entre hombres y mujeres: Actitudes positivas hacia la igualdad de género.

Agentes Implicados. En los programas de tutoría están implicados los siguientes agentes: - Los tutores/as que son quienes aplican los distintos programas y actividades en el aula. - La U.O: , responsable de realizar el asesoramiento en los distintos programas. - La Jefa de Estudios como responsable del Plan.

Criterios de Evaluación: A. En relación a la planificación de la tutoría: - Si se ha planificado a nivel de centro, a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica, de acuerdo a las instrucciones de la Administración Educativa. B. En relación a la aplicación de los programas: - Si se han aplicado de manera satisfactoria las actividades previstas y programadas de cada uno de los programas de tutoría: a. Aprender a aprender y a pensar b. Aprender a elegir y a tomar decisiones c. Aprender a convivir y a ser persona d. Aprender a emprender e. Aprender a construir la igualdad entre hombres y mujeres. En el transcurso del presente curso, continuando con la línea del anterior, dentro del programa de aprender a aprender y a pensar, la


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

U.O: del centro procurará potenciar el desarrollo de determinados ámbitos, tales como: -Empleo de los llamados mapas conceptuales de forma que puedan implementarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado -Estrategias favorecedoras para la resolución de problemas matemáticos. -Recursos metodológicos y didácticos para abordar aprendizajes matemáticos (algoritmos, valor posicional de las cifras, utilización de regletas en Educación Infantil…) Estas actuaciones se concretarán en la divulgación/aportación de diferentes orientaciones por escrito relacionadas con los ámbitos reseñados, así como en sugerencias de tipo bibliográfico. Todas las sugerencias y materiales aportados, se incorporarán a las carpetas que recogen diferente material de apoyo para el desempeño de la acción tutorial con el objetivo final de mejorar la práctica docente desde una perspectiva metodológica/didáctica. •

PROGRAMA DE APOYO AL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Objetivos * Realización de las evaluaciones psicopedagógicas pertinentes a partir de las demandas de los profesores-tutores. * Realizar la evaluación psicopedagógica de los acneaes que han de escolarizarse en la Educación Secundaria Obligatoria el próximo curso. * Realizar los informes psicopedagógicos pertinentes una vez realizada la evaluación psicopedagógica. * Realizar los dictámenes de escolarización en los casos en que resulte pertinente hacerlos de acuerdo a la normativa vigente. * Asesorar en la organización de los apoyos y refuerzos educativos * Definir correctamente el alumnado con necesidades en el programa Delfos. * Apoyar otras medidas de atención a la diversidad que existan en el centro. *Asesorar y participar en la elaboración y seguimiento de los PTI con el alumnado, el profesorado y las familias. *Participar en el proceso de escolarización de los acneaes, atendiendo a las instrucciones que todos los años remite la Administración Educativa. *Establecer los oportunos cauces de coordinación con otros organismos, centros, profesionales, etc.. que intervengan con acneaes.

Contenidos. I. Evaluaciones psicopedagógicas. II. Informes psicopedagógicos III. Dictámenes de escolarización. IV. Asesoramiento y colaboración en la organización de apoyos y refuerzos. V. Definición de acnees en el programa Delfos. VI. Otras medidas de atención a la diversidad del centro. VII. Asesoramiento y participación en la elaboración y seguimiento de PTIs.


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

Agentes Implicados. - El orientador, como responsable principal de los contenidos I, II, III, y como asesor en los contenidos IV, V, VI y VII. - El profesorado de apoyo, para la participación en las medidas de atención a la diversidad. - Los profesores-tutores para informar de la competencia curricular en la evaluación psicopedagógica y para participar en las medidas de atención a la diversidad. - La profesora de Servicios Técnicos a la Comunidad. Criterios de evaluación. I. En relación con la evaluación psicopedagógica: - Si se ha realizado adecuadamente el proceso de demanda: cuestionario de demanda del tutor/a, análisis de la demanda y decisión de pertinencia o no de la evaluación. - Si se han realizado todas las evaluaciones psicopedagógicas que resultaba pertinente hacer, en función del análisis de la demanda. - Si se han realizado las evaluaciones de a.c.n.e.a.e. significativas que han de pasar a la ESO. II. En relación con la realización de informes psicopedagógicos: - Si se han realizado todos los que resultaba pertinente hacer (en función de la determinación de necesidades educativas especiales). III. En relación con la realización de dictámenes de escolarización: - Si se han realizado todos los que resultaba pertinente hacer (en función de la determinación de necesidades educativas especiales, apoyos necesarios y/o cambio de centro). IV. En relación con el asesoramiento en la organización de apoyos y refuerzos: - Si se ha respondido a las demandas que se hayan producido en relación a este asesoramiento. V. En relación con la definición de los acneaes en el programa Delfos: - Si figuran correctamente los acneaes del centro en el programa Delfos. VI. En relación con el asesoramiento en otras medidas de atención a la diversidad que existan en el centro: - Si se ha respondido a las demandas que se hayan producido en relación a este asesoramiento. VII. En relación al asesoramiento y participación en la elaboración y seguimiento de los PTIs: - Si se ha participado y asesorado en su elaboración según se determina en los oportunos informes psicopedagógicos. - Si se ha participado en el seguimiento periódico de estos planes de trabajo individualizado con el equipo docente. - Si se ha participado en el seguimiento de los PTIs con el ámbito familiar. Dentro del ámbito de la atención a la diversidad, y partiendo del


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

marco conceptual que determina que “diversidad” abarca a la totalidad del alumnado del centro, consideramos relevante fomentar y potenciar la labor preventiva de nuestra actuación como orientadores. De este modo, creemos necesario enfocar también la evaluación psicopedagógica desde una dimensión grupal, priorizando obviamente, aquellos alumnos/as que se encuentran en tramos de especial relevancia educativa, como puede ser la transición de E. Infantil a Primaria y atendiendo siempre a criterios de eficacia y eficiencia en las actuaciones que se desempeñen. Así pues, en el presente curso escolar se seguirá realizando el programa de prevención en Educación Infantil (alumnos que finalizan etapa), cuyo desarrollo se temporaliza para el último trimestre del curso. Este programa deberá informarse a las familias, recabando de ella su conformidad para incorporar a su hijo/a en el mismo. •

PROGRAMA DE ASESORAMIENTO A LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA.

Objetivos * Realizar orientación personal a los alumnos en los casos en que resulte pertinente hacerlo, a partir de las demandas de los profesores-tutores. * Realizar orientación a las familias que lo demanden y en los casos en que resulte pertinente hacerlo, aunque no lo hayan demandado, en relación a temas educativos de sus hijos * Realizar orientación académica sobre la Educación Secundaria Obligatoria a los alumnos de 6º de educación primaria. Contenidos. I. Orientación personal a alumnos (a través de entrevistas individuales). II. Orientación familiar (a través de entrevista familiar) III. Orientación académica a los alumnos de 6º (desde la tutoría se establecen charlas puntuales a nivel grupal con los alumnos, donde se aporta información sobre la nueva etapa educativa a la que acceden) En este tercer punto, se ha acordado con el centro, que el orientador elaborará todos los años, tras informar a las familias, y recoger su conformidad, un informe complementario al finalizar el tercer trimestre del curso, recogiendo las competencias de las áreas instrumentales, con carácter general, con el fin de complementar el informe final de etapa elaborado por el tutor/a. Se incluirá también información relativa a estilo de aprendizaje del alumno/a, así como niveles de desarrollo en algunos aspectos puntuales (p.e. comprensión lectora, resolución de problemas matemáticos…) Estos informes individuales tendrán un nivel más completo en cuanto a ámbitos de evaluación en la medida que el alumnado así lo requiera (por circunstancias de deprivación sociocultural –compensación educativa-desfases curriculares, otras dificultades, etc…)


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

Agentes implicados El agente implicado en realizar estas actividades de orientación será el orientador, a partir de las demandas de los profesores tutores (en el caso de la orientación personal) o de los padres (orientación familiar). Los tutores/as colaboraran en la realización del informe complementario que elaborará el orientador para cada uno de los alumnos/as que finalizan la etapa de Primaria. Criterios de evaluación I. En relación con la Orientación Personal a alumnos: - Si se ha producido adecuadamente el proceso de demanda: petición del profesor/a-tutor/a a través de la hoja de demanda, análisis de la misma, posible entrevista con la familia. - Si se han realizado las sesiones de orientación personal pertinentes y programadas. II. En relación con la Orientación Familiar: - Si se han realizado todas las demandas de orientación familiar recibidas, en función de la pertinencia de las mismas. III. En relación con la Orientación académica a los alumnos de 6º E.P. - Si se ha realizado la actividad o actividades de orientación sobre la ESO con los alumnos de 6º E.P. - Si se han elaborado los informes complementarios al finalizar la etapa.

PROGRAMA DE ASESORAMIENTO AL PROFESORADO Y AL EQUIPO DIRECTIVO

Objetivos *Asesorar al profesorado, a partir de las demandas que realicen mediante la hoja de demanda. *Asesorar y establecer coordinación con el Equipo Directivo. *Establecer coordinación con el Equipo de Orientación y Apoyo. Contenidos. I. Asesoramiento al profesorado. II. Asesoramiento y coordinación con el equipo directivo. III. Coordinación con el Equipo de Orientación y Apoyo. Agentes Implicados En el asesoramiento al profesorado el agente implicado será el orientador a partir de las demandas del profesorado. En el asesoramiento y coordinación con el equipo directivo los agentes implicados serán el orientador y el equipo directivo. En la Coordinación del Equipo de Orientación y Apoyo los agentes implicados serán los miembros de este Equipo (orientador y profesorado de apoyo).


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

Criterios de Evaluación. I. En relación con el asesoramiento al profesorado: - Si se ha producido adecuadamente el proceso de demanda de asesoramiento: peticiones realizadas a través de la hoja de demanda y análisis de la misma para determinar la pertinencia y tipo de respuesta. - Si se han respondido a todas las demandas de asesoramiento que se hayan recibido, una vez analizadas. II. En relación al asesoramiento y coordinación con el equipo directivo: - Si se han realizado las reuniones de coordinación previstas. - Si se ha respondido a las demandas de asesoramiento recibidas. - Si las reuniones han resultado útiles y satisfactorias. III. En relación a la coordinación con el Equipo de Orientación y Apoyo: - Si se han realizado las reuniones de coordinación previstas. - Si se han abordado todos los asuntos de interés necesarios. - Si las reuniones han resultado útiles y satisfactorias.

PROGRAMA DE COLABORACIÓN EN LOS PLANES DE CENTRO

Objetivos * Colaborar y asesorar en el desarrollo del Plan de Lectura, a partir de las necesidades y demandas que se produzcan.

Contenidos I. II. III.

Colaboración y asesoramiento en el Plan de Lectura. Estrategias de la composición escrita. Planificación de la sesión lectora.

Agentes Implicados Los agentes implicados serán el orientador y los profesores/as o estructuras que realicen la/s demanda/s.

Criterios de evaluación. I. Si se ha respondido a las demandas que se hayan producido de asesoramiento y/o colaboración.


Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. Dulcinea del Toboso Vicente Aleixandre, 3 . 13004. Ciudad Real 926220963. 13001121.cp@edu.jccm.es

Esta U.O. colaborará y se integrará en los planes de formación del centro, que va a desarrollar dos programas formativos ligados a la competencia emocional/TIC y al ámbito medioambiental.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.