COMPETENCIAS PROFESIONALES

Page 1

EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO Grupo de trabajo Profesión y docencia: El nuevo perfil de la profesión docente INFORME EDUCARED 2007

DIRECTOR Domingo J. Gallego

EQUIPO DE INVESTIGADORES Pablo Martín de la Hoz Josep Torrents Paquita Carrasco José Ángel Torijano Pérez Vicent Grau Martínez

Septiembre de 2007


ÍNDICE DE DOCUMENTOS

Introducción A. Cuestionario Educared “Las TIC en el aula 2007” B. Funciones del Coordinador TIC C. Competencias sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) del profesorado D. Profesores innovadores


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN En 2007 se han publicado los datos de una importante investigación realizada en nueve países de la Comunidad Europea (entre los que no se encontraba España) sobre la brecha digital entre escuela y casa, entre estudiantes y profesores. Hasta ahora se había reflexionado sobre la brecha digital entre países ricos y países pobres, entre alumnos “conectados” y alumnos “no conectados”. ¿Cuál es la situación de la brecha digital entre alumnos y profesores en nuestro país? Este trabajo nos presenta una nueva e importante preocupación a la que nuestra investigación trata de comenzar a responder. Nuestro grupo lleva varios años intentando concretar el perfil del docente del siglo XXI respecto de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Un tema lo suficientemente complejo para que nos ocupe durante un amplio espacio de tiempo en los inicios del siglo XXI. Hemos realizado y presentado a la comunidad educativa varios informes en cada uno de los Congresos de Educared diseñando los aspectos más significativos y comunicando los resultados de los distintos trabajos empíricos y conceptuales que hemos llevado a cabo. Nuestro informe trata de iluminar el tema desde cuatro puntos de vista. En primer lugar nos ha parecido fundamental detectar el nivel de conocimiento y de utilización de las TIC por parte del profesorado. Era importante comprobar, al cabo de dos años de nuestro informe anterior, qué cambios se detectaban, qué nuevo panorama podíamos describir. Los datos de 795 respuestas recibidas son, sin duda, sugerentes y significativos. Se ha avanzado en estos años en la incorporación de las TIC al aula, pero ¿es suficiente ese avance? ¿se están cubriendo los objetivos previstos? Los últimos datos que nos llegan de la Comisión Europea que analiza este tema no son esperanzadores. Se detecta en los políticos y administradores educativos europeos una “cierta autosatisfacción” al comprobar los datos de ordenadores por alumno en las escuelas y la conectividad de banda ancha accesible en los centros docentes. Esta “autosatisfacción” la consideramos altamente preocupante y peligrosa pues revela que, para muchos políticos y administradores educativos, la simple compra de equipos y la posibilidad de conexión ADSL resuelve el problema de las TIC en los centros docentes. Los equipos y la conectividad son necesarios e imprescindibles pero no suficientes. Los profesores son el verdadero eje de la integración curricular de las TIC en el aula y tienen mucho que decir en este punto. Revisar los datos de nuestro 3


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

INTRODUCCIÓN

Cuestionario Educared “Las TIC en el aula, 2007” y analizar sus resultados creemos que resulta muy revelador. En segundo lugar nos ha parecido conveniente analizar en profundidad la reciente figura del Coordinador TIC. El reconocimiento de la necesidad de este puesto de trabajo en el organigrama de los centros docentes es algo por lo que hemos luchado desde hace años y va consiguiéndose poco a poco, afortunadamente. Hemos analizado los decretos de las diferentes comunidades autónomas que han creado esta figura para comprobar las competencias y características que se exigen a los Coordinadores TIC. En el camino por concretar el perfil del docente del siglo XXI respecto de las TIC, es importante conocer en detalle cuál es el perfil del Coordinador TIC como “símbolo” y como reflejo de lo que debe saber y saber hacer un profesor con las TIC en un centro docente. Es algo así como un “horizonte” o el punto de referencia más alto, más especializado, de la incorporación de las TIC a las tareas de enseñanza-aprendizaje. Desde que comenzó el movimiento europeo de reforma educativa en Bolonia se han acentuado los estudios sobre las competencias. Ya no basta con un programa de contenidos, es preciso concretar explícitamente qué competencias debe adquirir el participante en un curso, en una titulación. Si queremos concretar el perfil del docente del siglo XXI y las TIC necesitamos analizar cuidadosamente cuáles son las competencias respecto de las TIC que debe poseer un educador en la actualidad. Hemos analizado los procesos de formación inicial de los docentes en relación con las TIC, los requisitos que se exigen en las oposiciones para incorporarse a los puestos docentes de la administración educativa, el CAP para Educación Secundaria y las aportaciones de la formación continua o permanente. Después de analizar varios modelos, que proponen competencias TIC para los docentes proponemos nuestro modelo describiendo y clarificando detalladamente las competencias que debería adquirir un profesor del siglo XXI. En cuarto lugar pensamos que un análisis de las actividades de los Profesores innovadores en TIC nos ofrecerían un nuevo punto de vista a tener en cuenta en nuestra investigación. Se trata de docentes que realizan actividades en el aula con las TIC y las han presentado en el apartado Profesores innovadores de Educared. Hemos estudiado casi un centenar de trabajos, experiencias y actividades para concretar los temas preferidos de innovación educativa con TIC, los pros y contras de cada innovación, los resultados obtenidos con los alumnos. Son los profesores que se adelanten al mañana y ponen en práctica las competencias TIC, compartiendo con nosotros su quehacer, generalmente voluntarioso, personalista y muy poco institucional. 4


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

INTRODUCCIÓN

Mencionábamos al inicio de esta introducción la brecha digital entre estudiantes y profesores y entre escuelas y casa. Sólo la formación adecuada de los docentes, formación inicial y formación continua permitirá reducir esta brecha digital en la sociedad del conocimiento del siglo XXI.

5


A CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA 2007

Grupo de trabajo

Profesión y docencia: El nuevo perfil de la profesión docente DIRECTOR Domingo J. Gallego

EQUIPO DE INVESTIGADORES Pablo Martín de la Hoz (FOREM-CCOO) Josep Torrents (FECC/APSEC) Paquita Carrasco (APECC) José Ángel Torijano Pérez (CSI-CSIF) Vicent Grau Martínez (STES-i)

Septiembre de 2007


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

ÍNDICE

0. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3 0.1. Objetivos............................................................................................................................ 3 0.2. Metodología ....................................................................................................................... 4 0.3. Muestra .............................................................................................................................. 4 0.4. Estructura del cuestionario................................................................................................. 5

1. DATOS PROFESORADO Y CENTRO................................................................... 5 1.1. Edad ................................................................................................................................... 5 1.2. Sexo ................................................................................................................................... 6 1.3. Experiencia docente .......................................................................................................... 7 1.4. Etapa educativa con mayor dedicación horaria.................................................................. 7 1.5. Especialidad docente.......................................................................................................... 8 1.6. Titulación acadèmica ....................................................................................................... 10 1.7. Comunidad o ciudad autónoma ....................................................................................... 10 1.8. Tipo de centro .................................................................................................................. 12 1.9. Nivel educativo del centro ............................................................................................... 12 1.10. ¿Dispones de conexión internet en casa?....................................................................... 13

2. CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN DEL PROFESOR .............................. 15 2.1. Formación recibida .......................................................................................................... 15 2.2. Califica la formación que proporcionada por la empresa o la administración................. 15 2.3. Conocimientos informáticos que posees.......................................................................... 16 2.4. Conocimientos sobre Internet que posees........................................................................ 17 2.5. Califica el nivel de conocimientos que tienes en TIC...................................................... 18 2.6. ¿Qué tipo de formación TIC necesitas? ........................................................................... 19 2.7. ¿Qué formación te parece más interesante?..................................................................... 20

3. USO QUE LOS PROFESORES HACEN DE LAS TIC....................................... 22 3.1. ¿Para qué usas Internet habitualmente? ........................................................................... 22 3.2. ¿En qué asignatura? ......................................................................................................... 23 3.3. En qué porcentaje de tiempo se usa Internet en tu asignatura.......................................... 24 3.4. ¿Cuáles de los siguientes recursos informáticos educativos de elaboración propia utilizas?......................................................................................... 25 3.5. ¿Participas en algún proyecto sobre TIC?........................................................................ 26 3.6. De las siguientes funciones comunicativas de Internet, ¿cuáles utilizas?........................ 26

4. COMPETENCIAS TIC DEL PROFESOR ........................................................... 28 4.1. Tras leer cada propuesta, marca en cada caso si te reconoces en esa competencia y déjalo en blanco si no te ves reflejado en ella.................................................................. 28

5. CONCLUSIONES .................................................................................................... 30 6. REFERENCIAS ....................................................................................................... 34 7. ANEXO...................................................................................................................... 36

2


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

0. INTRODUCCIÓN El grupo de trabajo de Educared “Profesión y docencia: el nuevo perfil de la profesión docente” desarrolla una investigación en torno a las implicaciones de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la labor docente. En el III Congreso de Educared el grupo expuso los resultados obtenidos a través de la explotación estadística y el análisis de los datos del “Cuestionario Educared 2004” publicada en Internet. Como continuación del trabajo anterior, el grupo ha preparado un nuevo cuestionario, eliminado aquellas preguntas no estuvieran encaminadas a determinar el perfil el profesorado, insistiendo en aquellos parámetros cuya evolución resultara previsible, cerrando las respuestas para simplificar el análisis, reduciendo el número de preguntas para facilitar su cumplimentación y añadiendo un cuarto apartado para indagar sobre las competencias TIC del profesor. Este nuevo cuestionario, “Las TIC en el aula 2007”, se alojó en Web de Educared, en la dirección http://www.educared.net/encuestatic2007.htm y el acceso a la misma se ha difundido tanto través de la página web de Educared (http://www.educared.net) como en las webs de distintas organizaciones sindicales:

STES-i: http://www.stes.es/ense/encuestatic.html, CSI-CSIF: http://www.csi-csif.es/castillayleon/mod_ense-encuesta_educared.html FECC-APSEC: http://www.seccat.com/xarsec/

así como de otras relacionadas con la educación:

Novadors: http://www.novadors.org elearningeuropa.info comunity: http://www.elearningeuropa.info/community/index.php?page=boardpost&b=6&p=88

0.1. Objetivos El cuestionario va dirigido a profesores de enseñanzas no universitarias, de todas las comunidades autónomas, tanto de educación infantil y primaria como de secundaria y de otras enseñanzas (formación profesional, ciclos formativos e idiomas). En total se ha recogido 795 cuestionarios completos entre los meses de mayo a septiembre. 3


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

Con este nuevo cuestionario se pretende actualizar la información obtenida en el anterior cuestionario y recabar nueva información directa de los docentes sobre sus conocimientos, capacitación, usos y competencias en relación con las TIC: 02. Metodología La metodología seguida por el grupo de trabajo para la realización del presente estudio ha sido la siguiente: 1. Diseño del cuestionario. 2. Tratamiento estadístico e informático de datos. 3. Seguimiento periódico de resultados 4. Elaboración del informe. 0.3. Muestra La muestra está formada por profesorado de distintas etapas educativas de todas las comunidades y ciudades autónomas. También ha estado disponible para profesorado no español que haya accedido voluntariamente al cuestionario en línea. En todo caso, el profesorado participante tiene un perfil al menos de usuario de la tecnología de Internet, circunstancia que debe ser tenida en cuenta en el análisis de los datos. 0.4. Estructura del cuestionario El cuestionario está formado por 24 preguntas de respuesta cerrada (15 de respuesta sencilla y 9 de respuesta múltiple) estructuradas en cuatro apartados:

1. Datos profesorado y centro (10 preguntas). 2. Conocimientos y capacitación del profesor (7 preguntas). 3. Uso que los profesores hacen de las TIC (6 preguntas). 4. Competencias TIC del profesor (1 pregunta).

4


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO

1. Datos profesorado y centro 1.1. Edad Los resultados obtenidos en este apartado apenas varían significativamente respecto de los obtenidos en el cuestionario anterior y continúan representando proporcionalmente la masa social del profesorado en activo.

El 10’7% tiene entre 20 y 30 años.

El 25’0% tiene entre 31 y 40 años.

El 39’9% tiene entre 41 y 50 años.

El 22’6% tiene entre 51 y 60 años.

El 1’8% tiene más de 60 años.

El porcentaje más bajo (1’8%), corresponde a personas de más de 60 años. Sin duda es debido a que la introducción de las nuevas tecnologías en la enseñanza sorprendió a este grupo de profesores en una edad poco apropiada para incorporarse a las mismas y por lo tanto su formación en TIC es muy baja. El siguiente porcentaje más bajo (10’7%), corresponde al intervalo entre los 20 y 30 años. Ello puede ser debido a que la mayoría de los profesores empiezan a trabajar en la enseñanza a partir de los 25 años y por ello el margen queda reducido prácticamente a 5 años. El intervalo con mayor participación (39,9%) es el comprendido entre 41 y 50 años que constituye el grupo más numeroso en educación. El citado porcentaje se aproxima al de participantes con más de 20 años de experiencia docente que se ha obtenido para el ítem 1.3. (38,1%) que trata de la experiencia docente.

Edad 20-30 31-40 41-50 51-60 Más de 60

Núm. 85 199 317 180 14

% 10,7 25,0 39,9 22,6 1,8

Tabla 1.1. Número y porcentaje de profesores según rango de edad

5


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

1. DATOS PROFESORADO Y CENTRO 1.1. Edad (años) (%)

50

39,9

40 25,0

30 20

22,6

10,7 1,8

10 0 20-30

31-40

41-50

51-60

Más de 60

Gráfico 1.1. Porcentaje de profesores según rango de edad

1.2. Sexo Por primera vez el número de cuestionarios recibidos de mujeres (52,7%) ha superado al de cuestionarios cumplimentados por los hombres (47,3%). Siendo el magisterio una carrera docente en la que predominan las mujeres, los datos obtenidos reflejan un uso actual de las TIC bastante normalizado en relación con el sexo de los participantes.

Sexo Hombre Mujer

Núm. 376 419

% 47,3 52,7

Tabla 1.2. Número y porcentaje de profesores según el sexo

1. DATOS PROFESORADO Y CENTRO 1.2. Sexo (%) Mujer; 52,7

Hombre; 47,3

Grafico 1.2. Porcentaje de profesores según el sexo

6


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

1.3. Experiencia docente Como se observa en la gráfica la participación del profesorado es prácticamente proporcional a su experiencia docente (a mayor experiencia docente, mayor participación). El mayor porcentaje (38’1%), corresponde al de profesores con más de 20 años de experiencia, que es por otra parte el grupo más numeroso de profesores en activo. Le sigue el comprendido en el intervalo 16-20 años con un 18%. Para el resto de intervalos el porcentaje se sitúa alrededor del 15% respectivamente.

Experiencia docente 0-5 6-10 11-15 16-20 Más de 20

Núm. 111 114 124 143 303

% 14,0 14,3 15,6 18,0 38,1

Tabla 1.3. Número y porcentaje según la experiencia docente del profesorado

1. DATOS PROFESORADO Y CENTRO 1.3. Experiencia docente (años) (%) 38,1

40 30 18,0

20

14,0

15,6

14,3

10 0 0-5

6-10

11-15

16-20

Más de 20

Gráfico 1.3. Porcentaje según la experiencia docente del profesorado

1.4. Etapa educativa con mayor dedicación horaria La participación en la presente consulta está mucho más repartida entre las distintas etapas educativas que en el Cuestionario Educared 2004 y bastante proporcional al número de profesores de cada etapa:

7


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

El 32’7 corresponde a la etapa de Primaria.

El 31’6% corresponde a la etapa de Secundaria.

El 13,6 % Bachillerato

El 10,6% a Formación profesional

El 5,9% Educación Infantil

El 5’7% Formación de adultos

Etapa educativa Formación de adultos Infantil Formación profesional Bachillerato Secundaria Primaria

Núm. 45 47 84 108 251 260

% 5,7 5,9 10,6 13,6 31,6 32,7

Tabla 1.4. Número y porcentaje según la etapa educativa con mayor dedicación horaria

1. DATOS PROFESORADO Y CENTRO 1.4. Etapa educativa com mayor dedicación horaria (%) 40

31,6

32,7

30 20 10 0

13,6

10,6 5,7

Formación de adultos

5,9

Infantil

Formación profesional

Bachillerato

Secundaria

Primaria

Gráfico 1.4. Porcentaje según la etapa educativa con mayor dedicación horaria

1.5. Especialidad docente El grupo mayoritario de profesores participantes corresponde a la especialidad de Educación Primaria (18,5%), que es también la etapa educativa con mayor participación en la consulta. Le siguen Lenguas extranjeras (12,7%), Geografía e Historia (7,9%), Matemáticas (7,7%) y Tecnología (7,3%). El porcentaje más bajo corresponde a Lenguas Clásicas (1,1%), Filosofía (1,5%) y Dibujo (1,6%). Si observamos los resultados se comprueba que la especialidad, ciencias o letras, es poco significativa a efectos de participación. 8


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

Especialidad docente Lenguas clásicas Filosofía Dibujo Biología y geología Música Ed. Física y Deportes Otra Pedagogía y Psicología Física y química Lengua cast. y literatura E. Infantil Formación Profesional Tecnología Matemáticas Geografía e Historia Lenguas extranjeras E. Primaria

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

Núm. 9 12 13 21 22 29 41 41 42 42 44 49 58 61 63 101 147

% 1,1 1,5 1,6 2,6 2,8 3,6 5,2 5,2 5,3 5,3 5,5 6,2 7,3 7,7 7,9 12,7 18,5

Tabla 1.5. Número y porcentaje de profesores según la especialidad docente

1. DATOS PROFESORADO Y CENTRO 1.5. Especialidad docente (%) 18,5

E. Primaria

12,7

Lenguas extranjeras

7,9

Geografía e Historia

7,7

Matemáticas

7,3

Tecnología

6,2

Formación Profesional

5,5

E. Infantil Lengua cast. y literatura

5,3

Física y química

5,3

Pedagogía y Psicología

5,2

Otra

5,2 3,6

Ed. Física y Deportes Música

2,8 2,6

Biología y geología

1,6

Dibujo

1,5

Filosofía

1,1

Lenguas clásicas

0

20

Gráfico 1.5. Porcentaje de profesores según la especialidad docente

9


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

1.6. Titulación académica Destaca en primer lugar el grupo de profesores con titulación académica de licenciados (54,2%), aunque como se vio en los resultados del ítem 1.4. el número de profesores con mayor dedicación horaria correspondía a Educación Primaria. Significa que algunos de los profesores que imparten Educación Primaria son licenciados. En segundo lugar el grupo de diplomados (35 %). El porcentaje con titulación académica de doctor es obviamente minoritario (4,5 %).

Titulación Doctor Otra Diplomado Licenciado

Núm. 36 50 278 431

% 4,5 6,3 35,0 54,2

Tabla 1.6. Número y porcentaje de profesores según la titulación académica

1. DATOS PROFESORADO Y CENTRO 1.6. Titulación académica (%) 54,2 60 50

35,0

40 30 20

4,5

6,3

10 0 Doctor

Otra

Diplomado

Licenciado

Gráfico 1.6. Porcentaje de profesores según la titulación académica

1.7. Comunidad o ciudad autónoma Curiosamente el porcentaje más alto de participación corresponde a profesores de otros países (18,9%). Las comunidades autónomas con un índice de participación más elevado en número de respuestas son: Castilla y León, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y Región de Murcia, con un porcentaje que oscila entre el 7 y el 14% del total de los 795 cuestionarios recibidos. El resto de comunidades han tenido un índice de participación más bajo.

10


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

Comunidad o ciudad autónoma Ceuta Melilla La Rioja Baleares Navarra Cantabria País Vasco Canarias Extremadura Galicia Castilla-La Mancha Aragón Asturias Cataluña Murcia C. Valenciana Andalucía Madrid Castilla y León Otra

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

Núm. 0 3 6 8 8 17 18 21 22 26 30 35 36 45 52 57 75 77 109 150

% 0,0 0,4 0,8 1,0 1,0 2,1 2,3 2,6 2,8 3,3 3,8 4,4 4,5 5,7 6,5 7,2 9,4 9,7 13,7 18,9

Tabla 1.7. Número y porcentaje de profesores participantes según la comunidad autónoma

1. DATOS PROFESORADO Y CENTRO 1.7. Comunidad o ciudad autónoma (%) Otra

18,9

Castilla y León

13,7

Madrid

9,7 9,4

Andalucía

7,2

C. Valenciana

6,5

Murcia Cataluña

5,7

Asturias

4,5 4,4

Aragón Castilla-La Mancha

3,8

Galicia

3,3

Extremadura

2,8 2,6

Canarias

2,3

País Vasco Cantabria

2,1

Navarra

1,0

Baleares

1,0

La Rioja

0,8 0,4

Melilla

0,0

Ceuta

0

20

Gráfico 1.7. Porcentaje de profesores participantes según la comunidad o ciudad autónoma

11


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

1.8. Tipo de centro Como en la consulta anterior, tres de cada cuatro participantes trabajan en un centro público (74,1%). Un 17,4% en centros concertados y un 8,6% en centros privados.

Tipo de centro Privado Concertado Público

Núm. 68 138 589

% 8,6 17,4 74,1

Tabla 1.8. Número y porcentaje de profesores según titularidad o concierto

1. DATOS PROFESORADO Y CENTRO 1.8. Tipo de centro (%)

74,1 80 60 17,4

40 20

8,6

0 Privado

Concertado

Público

Gráfico 1.8. Porcentaje de profesores según titularidad o concierto

1.9. Nivel educativo del centro Predomina el profesorado participante de centros con nivel educativo de Secundaria (45,7%) e Infantil-Primaria (36,9%). En las etapas postobligatorias la participación es mucho más baja.

Nivel educativo A. Plásticas y Diseño EOI FP Grado Superior Otras Infantil-Primaria Secundaria

Núm. 4 16 58 61 293 363

% 0,5 2,0 7,3 7,7 36,9 45,7

Tabla 1.9. Número y porcentaje de profesores según el nivel educativo que imparten

12


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

1. DATOS PROFESORADO Y CENTRO 1.9. Nivel educativo (%) 45,7

50 36,9

40 30 20 7,7

7,3

10 0

0,5 A. Plásticas y Diseño

2,0 EOI

FP Grado Superior

Otras

Infantil-Primaria

Secundaria

Gráfico 1.9. Número y porcentaje de profesores según el nivel educativo que imparten

1.10. ¿Dispones de conexión Internet en tu casa? La conexión de calidad tipo ADSL ha doblado prácticamente los resultados de la consulta anterior (80,1% frente a los 49,6% del Cuestionario 2005). Consecuentemente ha descendido el número de participantes con conexión básica RTB (12,8% frente a los 34,7% de 2005). Como preveíamos, los planes ofrecidos por las empresas proveedoras de servicios Internet y el menor coste de la conexión de banda ancha, ha producido cambios importantes en los resultados en favor de conexiones de mayor calidad. No obstante, todavía existe un 7 % de profesores que no dispone de conexión Internet en casa.

Conexión Internet en casa Sin conexión Básica Alta velocidad (ADSL o cable)

Núm. 56 102 637

% 7,0 12,8 80,1

Tabla 1.10. Número y porcentaje de profesores que tienen Internet en casa según el tipo de conexión

13


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

1. DATOS PROFESORADO Y CENTRO 1.10. Conexión Internet en casa (%)

80,1

100 80 60 40 20

7,0

12,8

0 Sin conexión

Básica

Alta velocidad (ADSL o cable)

Gráfico 1.10. Porcentaje de profesores que tienen Internet en casa según el tipo de conexión

14


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

2. Conocimiento y formación del profesorado en las TIC 2.1. Formación recibida Una mayoría del profesorado (38,5%) se reconoce autodidacta en cuanto a su formación en TIC. El 31,6% dice haber realizado cursos de la Administración y el 21,9% cursos particulares. El 4,4% contesta que no posee formación en TIC y el 3,6% del profesorado manifiesta que se ha formado a través de otros compañeros.

Formación recibida De otros compañeros Sin formació en TIC Cursos particulares Cursos empresa o administración Autodidacta

Núm. 29 35 174 251 306

% 3,6 4,4 21,9 31,6 38,5

Tabla 2.1. Número y porcentaje de profesores según el origen de la formación recibida en TIC

2. CONOCIMIENTOS Y CAPACITACIÓN DEL PROFESOR 2.1. Formación recibida (%) 38,5

40

31,6

30

21,9

20 10 0

3,6

De otros compañeros

4,4

Sin formació en TIC

Cursos particulares

Cursos empresa o administración

Autodidacta

Gráfico 2.1. Porcentaje de profesores según el origen de la formación recibida en TIC

2.2. Califica la formación proporcionada por la empresa o la administración El 47,8% del profesorado valora como “regular” la formación que ha recibido de la Administración educativa, el 37,2% la considera “buena” y el 15% opina que es “mala”. En relación a los resultados del Cuestionario 2005, la consideración que merece a los profesores la formación proporcionada por la empresa o la administración educativa ha mejorado sustantivamente.

15


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

Formación recibida Buena Regular Mala

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

Núm. 296 380 119

% 37,2 47,8 15,0

Tabla 2.2. Número y porcentaje de profesores según la calificación de la formación recibida por la Administración educativa

2. CONOCIMIENTOS Y CAPACITACIÓN DEL PROFESOR 2.2. Formación proporcionada por empresa/administración (%) Regular 47,8%

Buena 37,2%

Mala 15,0%

Gráfico 2.2. Porcentaje de profesores según la calificación de la formación proporcionada por la empresa o la administración educativa

2.3. Conocimientos informáticos que posees Según los conocimientos informáticos que los profesores manifiestan tener, el procesamiento de textos (93,6%), seguido del uso del escáner (77,6%), hardware (74,2%) y presentaciones multimedia (70,2%), son los que se poseen con mayor frecuencia. En otros conocimientos informáticos, como el sistema operativo (66,4%), la hoja de cálculo (60,9%), el manejo de redes (49,3%), la grabación de sonido (46,9,0%), las bases de datos (44,3%), la edición gráfica (41,8%), la edición de vídeo (33,0%) o la lectura óptica de caracteres OCR (28,4 %) se observa un porcentaje más bajo de profesores que los poseen pero superior a los resultados del Cuestionario 2005.

16


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

Núm. OCR Edición vídeo Edición gráfica Bases datos Grabación de sonido Manejo LAN Hojas de cálculo Sistema operativo Presentaciones multim. Hardware Escáner Proceso de textos

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

Núm. 226 262 332 352 373 392 484 528 558 590 617 744

% 28,4 33,0 41,8 44,3 46,9 49,3 60,9 66,4 70,2 74,2 77,6 93,6

Tabla 2.3. Número y porcentaje de profesores según sus conocimientos informáticos

2. CONOCIMIENTOS Y CAPACITACIÓN DEL PROFESOR 2.3. Conocimientos informáticos (%) 93,6

Proceso de textos

77,6

Escáner

74,2

Hardware

70,2

Presentaciones multim.

66,4

Sistema operativo

60,9

Hojas de cálculo

49,3

Manejo LAN

46,9

Grabación de sonido

44,3

Bases datos

41,8

Edición gráfica

33,0

Edición vídeo

28,4

OCR

0

25

50

75

100

Gráfico 2.3. Porcentaje de profesores según sus conocimientos informáticos

2.4. Conocimientos sobre Internet que posees Entre los conocimientos que los profesores dicen tener sobre Internet destacan por orden de frecuencia, el correo electrónico (96,9%), la búsqueda por Internet (94,6%), navegación por Internet (90,7%), las listas, foros y chat (57,5%) y la transferencia de ficheros FTP (46,2%).

17


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

En último lugar, la creación de páginas web (45,9%), el diseño web (30,2%), la gestión de blogs (27,3%), la videoconferencia (26,9%), los proyectos telemáticos (21,9%) y la utilización de gestores de contenidos (16,5%) con porcentajes más bajos.

Conocimientos Internet Gestores contenidos Proyectos telemáticos Videoconferencia Gestion de blogs Diseño web Páginas web FTP Listas, foros y chat Navegación Búsqueda Correo

Núm. 131 174 214 217 240 365 367 457 721 752 770

% 16,5 21,9 26,9 27,3 30,2 45,9 46,2 57,5 90,7 94,6 96,9

Tabla 2.4. Número y porcentaje de profesores según sus conocimientos de Internet

2. CONOCIMIENTOS Y CAPACITACIÓN DEL PROFESOR 2.4. Conocimientos sobre Internet (%) Correo

96,9 94,6

Búsqueda Navegación

90,7

Listas, foros y chat

57,5

FTP

46,2

Páginas web

45,9

Diseño web

30,2

Gestion de blogs

27,3

Videoconferencia

26,9

Proyectos telemáticos

21,9

Gestores contenidos

16,5 0

25

50

75

100

Gráfico 2.4. Porcentaje de profesores según sus conocimientos de Internet

2.5. Califica el nivel de conocimientos que tienes en TIC Más de la mitad de los profesores consultados (53,2%) declara tener conocimientos en TIC a nivel de usuario.

18


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

El porcentaje de profesores que declaran tener un conocimiento en TIC avanzado es bastante significativo (28,3%). Sólo el 12,7% considera que tiene un nivel bajo de conocimientos y el 5,8% del profesorado se considera experto. Así pues, la perspectiva que nos ofrecen los profesores sobre la propia preparación es bastante satisfactoria, pues el 87,3% quedaría incluido en el nivel medio-alto (usuario, avanzado y experto).

Conocimientos TIC Bajo Usuario Avanzado Experto

Núm. 101 423 225 46

% 12,7 53,2 28,3 5,8

Tabla 2.5. Número y porcentaje de profesores según sus conocimientos en TIC

2. CONOCIMIENTOS Y CAPACITACIÓN DEL PROFESOR 2.5. Conocimientos en TIC (%) 53,2 60 50 28,3

40 30 20

12,7 5,8

10 0 Bajo

Usuario

Avanzado

Experto

Gráfico 2.5. Porcentaje de profesores según sus conocimientos en TIC

2.6. ¿Qué tipo de formación TIC necesitas? La demanda de formación curricular en TIC continúa siendo la mayoritaria (67,4%), seguida de la formación multimedia (59,1%), formación técnica (43,1%), formación telemática (34,6%) y formación ofimática (19,4%). Sólo un 2,1% del profesorado considera que no necesita formación en TIC.

19


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

Necesidades formación Ninguna Ofimática Telemática Técnica Multimedia Curricular

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

Núm. 17 154 275 343 470 536

% 2,1 19,4 34,6 43,1 59,1 67,4

Tabla 2.6. Número y porcentaje de profesores según necesidades de formación en TIC

2. CONOCIMIENTOS Y CAPACITACIÓN DEL PROFESOR 2.6. Necesidades formación TIC (%) 67,4

59,1

70 60 43,1

50 34,6

40 30

19,4

20 10

2,1

0 Ninguna

Ofimática

Telemática

Técnica

Multimedia

Curricular

Gráfico 2.6. Porcentaje de profesores según necesidades de formación en TIC

2.7. ¿Qué formación te parece más interesante? El tipo mixto de formación del profesor (parte presencial y parte a distancia) continua siendo el más demandado (41%) aunque muy seguida de los que prefieren la formación a través de Internet (37,1%). Sólo un 11,7% de los profesores prefiere la formación a distancia tradicional y un 10,2% se inclina por los cursos presenciales.

Formación interesante Presencial A distancia (convencional) Teleformación (Internet) Mixta

Núm. 81 93 295 326

% 10,2 11,7 37,1 41,0

Tabla 2.7. Número y porcentaje de profesores según su interés y tipo de formación que consideran más interesante

20


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

2. CONOCIMIENTOS Y CAPACITACIÓN DEL PROFESOR 2.7. Formación TIC más interesante (%)

50

37,1

41,0

40 30 20

10,2

11,7

10 0 Presencial

A distancia (convencional)

Teleformación (Internet)

Mixta

Gráfico 2.7. Porcentaje de profesores según su interés y tipo de formación que consideran más interesante

21


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

3. Uso que los profesores hacen de las TIC 3.1. ¿Para qué usas Internet habitualmente? Por orden de frecuencia, el uso más habitual que el profesor hace de Internet es la búsqueda de información (96,2%), seguida del correo electrónico (90,6%). A destacar el porcentaje del 84,3% de profesores que hacen un uso curricular de la red (para la asignatura), no obstante existir, como hemos visto en el ítem 2.6, una mayor demanda de formación curricular. Otros servicios de Internet como el de realizar actividades (37,1%), acceder a los foros (34%), publicar contenidos (33%), diseñar web (25%), simulaciones (15,1%) o el chat (12,8,0%), tienen porcentajes más bajos pero bastante significativos. Uso habitual de Internet Chat Simulaciones Diseñar web Publicar contenidos Acceder a foros Actividades Actividades asignatura Correo Obtener información

Núm. 102 120 199 262 270 295 670 720 765

% 12,8 15,1 25,0 33,0 34,0 37,1 84,3 90,6 96,2

Tabla 3.1. Número y porcentaje de profesores según el uso habitual que hacen de Internet.

3. USO QUE LOS PROFESORES HACEN DE LAS TIC 3.1. Uso habitual de Internet (%)

Obtener información

96,2

Correo

90,6

Actividades asignatura

84,3

Actividades

37,1

Acceder a foros

34,0

Publicar contenidos

33,0

Diseñar web

25,0

Simulaciones

15,1

Chat

12,8

0

25

50

75

Gráfico 3.1. Porcentaje de profesores según el uso habitual que hacen de Internet

22

100


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

3.2. ¿En qué asignatura? Las asignaturas para las cuales el profesorado utiliza con mayor frecuencia Internet son Matemáticas (27,2%), Conocimiento del Medio (21,6%), Lengua (20,8%) e Informática (20,8%). Las asignaturas que utilizan menos Internet son Griego (1,4%), Contabilidad (1,5%), Latín (1,8%), Francés (2,5%), Cultura religiosa (3%), Cultura clásica (3%), Ética (3,8%) y Filosofía (4%). Los profesores de Infantil y Primaria están incluidos en el apartado “Otra” (20,3%) dado que se trata de etapas educativas donde coincide la etapa con la especialidad.

Asignatura Griego Contabilidad Latín Francés Cultura religiosa Cultura clásica Ética Filosofía Religión Educación física Música Lengua comunidad Física y química Plástica Transversal Geografía e historia Inglés Tecnología Ciencias Sociales Ciencias Naturales Tutoría Atención diversidad Otra Informática Lengua Conocimiento Medio Matemáticas

Núm. 11 12 14 20 24 24 30 31 38 42 55 58 62 83 90 93 112 130 131 143 146 159 161 165 165 172 216

% 1,4 1,5 1,8 2,5 3,0 3,0 3,8 3,9 4,8 5,3 6,9 7,3 7,8 10,4 11,3 11,7 14,1 16,4 16,5 18,0 18,4 20,0 20,3 20,8 20,8 21,6 27,2

Tabla 3.2. Número y porcentaje de profesores según la asignatura para la que usan Internet

23


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

3. USO QUE LOS PROFESORES HACEN DE LAS TIC 3.2. ¿En qué asignatura? 27,2

Matemáticas

21,6

Conocimiento Medio Lengua

20,8

Informática

20,8 20,3

Otra

20,0

Atención diversidad

18,4

Tutoría

18,0

Ciencias Naturales

16,5

Ciencias Sociales

16,4

Tecnología

14,1

Inglés

11,7

Geografía e historia

11,3

Transversal

10,4

Plástica

7,8

Física y química

7,3 6,9

Lengua comunidad Música

5,3 4,8

Educación física Religión Filosofía

3,9 3,8

Ética

3,0 3,0

Cultura clásica Cultura religiosa

2,5

Francés

1,8

Latín

1,5

Contabilidad

1,4

Griego

0

10

20

30

Gráfico 3.2. Porcentaje de profesores según la asignatura para la que usan Internet

3.3. ¿En qué porcentaje de tiempo se usa Internet en tu asignatura? El porcentaje de profesores que hacen un uso muy intenso de Internet en su asignatura es el 7,9%. Casi la mitad del profesorado (44,8%) utiliza menos de un 10% del tiempo disponible en su asignatura. El 36,5% utiliza Internet entre un 10 y un 30 por cien y el 10,8% entre un 30 y un 50.

Porcentaje de uso Menos de un 10% Entre un 10 y un 30 Entre un 30 y un 50 Más de un 50%

Núm. 356 290 86 63

% 44,8 36,5 10,8 7,9

Tabla 3.3. Número y porcentaje de profesores según tiempo de uso de Internet en la asignatura

24


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

3. USO QUE LOS PROFESORES HACEN DE LAS TIC 3.3. Utilización asignatura (%) 44,8 50

36,5

40 30 10,8

20

7,9

10 0 Menos de un 10%

Entre un 10 y un 30

Entre un 30 y un 50

Más de un 50%

Gráfico 3.3. Porcentaje de profesores según tiempo de uso de Internet en la asignatura

3.4. ¿Cuáles de los siguientes recursos informáticos educativos de elaboración propia utilizas? Sólo un 13,6% de profesores manifiesta no utilizar recursos informáticos de elaboración propia. El recurso más utilizado sigue siendo el de fichas de proceso de textos (69,8%), las presentaciones (67,5%), Webquest (23,4%) y la bitácora (13,5%). Un 35,8% de profesores utiliza otro tipo de recurso informático no reflejado en el cuestionario. Elaboración propia No utilizo Bitácora Webquest Otros Presentaciones Fichas proceso textos

Núm. 108 107 186 284 537 555

% 13,6 13,5 23,4 35,7 67,5 69,8

Tabla 3.4. Número y porcentaje de profesores que utilizan recursos informáticos de elaboración propia

3. USO QUE LOS PROFESORES HACEN DE LAS TIC 3.4. Recursos informáticos de elaboración propia (%) 100 67,5

75

69,8

35,7

50 23,4

25 0

13,6

No utilizo

13,5

Bitácora

Webquest

Otros

Presentaciones Fichas proceso textos

Gráfico 3.4. Porcentaje de profesores que utilizan recursos informáticos de elaboración propia

25


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

3.5. ¿Participas en algún proyecto sobre TIC? La participación del profesorado en proyectos TIC está muy repartida entre elaboración de recursos (29,7%), cursos TIC (27,2%), proyecto Informática en la escuela (25%), proyectos de Internet (19,9%), elaboración de páginas web (19,7%), coordinador TIC (19,2%) y participación en concurso escolar (10,9%). Un 30,4% del profesorado manifiesta su participación en otro tipo de proyectos TIC.

Proyecto TIC Concurso escolar Coordinador TIC Páginas web Proyectos en Internet Informática en la escuela Cursos TIC Elaboración de recursos Otro

Núm. 87 153 157 158 199 216 236 242

% 10,9 19,2 19,7 19,9 25,0 27,2 29,7 30,4

Tabla 3.5. Número y porcentaje de profesores según su participación en proyectos TIC

3. USO QUE LOS PROFESORES HACEN DE LAS TIC 3.5. Participación en proyectos TIC (%) 30,4

Otro

29,7

Elaboración de recursos

27,2

Cursos TIC

25,0

Informática en la escuela

19,9

Proyectos en Internet

19,7

Páginas web

19,2

Coordinador TIC

10,9

Concurso escolar

0

5

10

15

20

25

30

35

Gráfica 3.5. Porcentaje de profesores según su participación en proyectos TIC

3.6. De las siguientes funciones comunicativas de Internet, ¿cuáles utilizas? De las funciones comunicativas de Internet el correo electrónico con los alumnos (48,6%) es el servicio más utilizado, seguido de la Intranet de centro (41,4%), los foros de profesores (29,2%). Un 19,6% no utilizan ninguna de las funciones comunicativas de Internet.

26


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

La comunicación con los padres a través del correo electrónico (14,2%) es un servicio poco utilizado por los profesores.

Uso comunicación Correo electrónico padres Ninguno Otros Foros de profesores Intranet del centro Correo electrónico alumnos

Núm. 113 156 219 232 329 386

% 14,2 19,6 27,5 29,2 41,4 48,6

Tabla 3.6. Número y porcentaje de uso de funciones comunicativas de Internet

3. USO QUE LOS PROFESORES HACEN DE LAS TIC 3.6. Funciones comunicativas (%) 48,6

50

41,4

40 27,5

30 20

29,2

19,6 14,2

10 0

Correo electrónico padres

Ninguno

Otros

Foros de profesores

Intranet del centro

Correo electrónico alumnos

Gráfico 3.6. Porcentaje de uso de funciones comunicativas de Internet

27


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

4. COMPETENCIAS TIC DEL PROFESOR 4.1. Tras leer cada propuesta, marca en cada caso si te reconoces en esa competencia y déjalo en blanco si no te ves reflejado en ella

Integro recursos TIC (como instrumento, como recurso didáctico y como contenido de aprendizaje) en los planes docentes y programas formativos de mi centro. (63,9%)

Identifico recursos TIC aplicados a mi asignatura y diseño intervenciones didácticas contextualizadas y aplicadas a la organización de las clases. (56,7%)

Aprovecho los contenidos de mi asignatura, para plantear al alumnado una interacción, uso de multimedia, y ubicuidad a través de Internet, como apoyo a la orientación de su aprendizaje, para individualizarlo y tratar mejor la diversidad. (56,1%)

Propongo al alumnado la realización de proyectos colaborativos en soporte TIC a partir de fuentes informativas obtenidas en Internet y con la ayuda de los canales comunicativos telemáticos. (39%)

Enseño al alumnado las nociones básicas de autoaprendizaje a través de las TIC para que sepan lo que éstas les pueden aportar y lo que no. (50,6%)

Promuevo el uso de estrategias de aprendizaje autorregulado en el alumnado para que les planteen la inquietud y curiosidad por aprender y la búsqueda de información. (49,4%)

Aprovecho los recursos y aplicaciones TIC para la autoevaluación y la evaluación del alumnado y de la propia acción formativa para que identifiquen y valoren los nuevos aprendizajes y los relacionen con sus conocimientos previos. (56,1%)

Accedo a las fuentes de información y recursos en soporte TIC (revistas digitales, portales especializados, webs temáticas, foros telemáticos, bibliotecas, cursos, prensa digital, material autoinstructivo, etc.) dedicadas a las labores de los formadores. (78,7%)

Manejo aplicaciones básicas de programas de edición y publicación de página web para realizar aplicaciones didácticas basadas en el uso de páginas Web (35,7%)

28


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

Competencias TIC Manejo aplicaciones Propongo al alumnado Promuevo estrategias Enseño al alumnado Aprovecho contenidos Aprovecho recursos Identifico recursos TIC Integro recursos TIC Accedo a las fuentes

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

Núm. 284 310 393 402 446 446 451 508 626

% 35,7 39,0 49,4 50,6 56,1 56,1 56,7 63,9 78,7

Tabla 4.1. Número y porcentaje de profesores según competencias TIC empleadas

4. COMPETENCIAS TIC DEL PROFESOR 4.1. Competencias TIC (%) 78,7

Accedo a las fuentes

63,9

Integro recursos TIC Identifico recursos TIC

56,7

Aprovecho recursos

56,1

Aprovecho contenidos

56,1 50,6

Enseño al alumnado

49,4

Promuevo estrategias

39,0

Propongo al alumnado

35,7

Manejo aplicaciones

0

25

50

75

Grafico 4.1. Porcentaje de profesores según competencias TIC empleadas

29

100


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

5. CONCLUSIONES En función de la muestra y de los objetivos planteados por el grupo podemos llegar a las conclusiones siguientes:

1. Perfil del profesorado participante

Predomina el rango de profesores con edad entre 41 y 50 años (39,9%).

Por primera vez el número de mujeres (52,7%) supera al de hombres (47,3%).

A mayor experiencia docente, mayor participación en la consulta.

Predominan los docentes con más de 20 años de experiencia (38,1%).

La etapa educativa de Primaria (32,7%) es la más numerosa.

La participación en la consulta en línea es prácticamente proporcional al número de profesores de cada etapa educativa.

Predominan los profesores de Educación Primaria (18,5%), Lenguas extranjeras (12,7%), Geografía e Historia Inglés (7,9%) y Matemáticas (7,7%)

La mayoría de los participantes consultados son licenciados.

Las comunidades con mayor número de respuestas son Castilla y León (13,7%), Madrid (9,7), Andalucía (9,4%) y Comunidad Valenciana (7,2%).

Tres de cada cuatro participantes pertenecen a centros públicos (74,1%).

La gran mayoría de centros donde trabajan los profesores consultados son de Secundaria (45,7) e Infantil-Primaria (36,9%).

Tres de cuatro profesores (80,1%), dispone de conexión a Internet de alta velocidad en su casa. Casi el doble respecto de los resultados de 2005 (49,6%).

Todavía existe un 7 % de profesores que no dispone de conexión Internet en casa. Pocos menos que los reflejados en el Cuestionario 2005 (9,6%).

2. Conocimientos y capacitación del profesorado en TIC

La mayoría del profesorado se reconoce autodidacta (38,4%) y un grupo importante debe su formación a los cursos de la administración (31,6%).

El 4,4% manifiesta que no posee formación en TIC

El profesorado califica mayoritariamente como regular la formación facilitada por la empresa o la administración (47,8%). Un 37% la califica como buena y el 15% indica que ha sido mala.

30


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

La consideración que merece a los profesores la formación proporcionada por la empresa o la administración (37%) educativa ha mejorado con respecto a los resultados del Cuestionario 2005 (23%).

Entre los conocimientos informáticos mayoritariamente declarados se encuentra el procesamiento de textos (93,6%), el uso del escáner (77,6%), el manejo del hardware (74,2%) y las presentaciones multimedia (70,2%).

Otros conocimientos más avanzados como el OCR, la edición de vídeo y el manejo de bases de datos tienen porcentajes más bajos pero significativamente superiores a los resultados del Cuestionario 2005.

Entre los conocimientos que los profesores dicen tener sobre Internet destacan por orden de frecuencia, el correo electrónico (96,9%), la búsqueda por Internet (94,6%) y la navegación (90,7%).

Los servicios relacionados con la parte comunicativa de Internet, como el chat, las listas de correo y los foros se han doblado (57,5%) con respecto a los resultados de 2005 (27,7%).

Más de la mitad de los profesores consultados (53,2%) declara tener conocimientos en TIC a nivel de usuario.

El porcentaje de profesores que declaran tener un conocimiento en TIC avanzado es bastante significativo (28,3%). Sólo el 12,7% considera que tiene un nivel bajo de conocimientos y el 5,8% del profesorado se considera experto.

Así pues, la perspectiva que nos ofrecen los profesores sobre la propia preparación es bastante satisfactoria, pues el 87,3% quedaría incluido en el nivel medio-alto (usuario, avanzado y experto).

La demanda de formación curricular en TIC continúa siendo la mayoritaria (67,4%), seguida de la formación multimedia (59,1%), formación técnica (43,1%), formación telemática (34,6%) y formación ofimática (19,4%). Sólo un 2,1% del profesorado considera que no necesita formación en TIC.

El tipo mixto de formación (parte presencial y parte a distancia) continua siendo el más demandado (41%) aunque muy seguida de los que prefieren la formación a través de Internet (37,1%).

Sólo un 11,7% de los profesores prefiere la formación a distancia tradicional y un 10,2% se inclina por los cursos presenciales.

31


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

3. Uso que los profesores hacen de las TIC

Por orden de frecuencia, el uso más habitual que el profesor hace de Internet es la búsqueda de información (96,2%), seguida del correo electrónico (90,6%).

Destaca el porcentaje del 84,3% de profesores que hacen un uso curricular de la red (para la asignatura), no obstante exigir, como hemos visto en el ítem 2.6, una mayor demanda de formación curricular (67,4%).

Otros servicios de Internet como la realización de actividades (37,1%), acceso a los foros (34%), publicación de contenidos (33%), diseño web (25%), simulaciones (15,1%) o el chat (12,8,0%), reflejan porcentajes más bajos pero bastante significativos.

Las asignaturas que más utilizan Internet son Matemáticas (27,2%), Conocimiento del Medio (21,6%), Lengua (20,8%) e Informática (20,8%).

En Infantil y Primaria donde coincide la etapa con la especialidad hacen un uso bastante apreciable de Internet (20,3%)

Las asignaturas que menos utilizan Internet son Griego (1,4%), Contabilidad (1,5%), Latín (1,8%), Francés (2,5%), Cultura religiosa (3%), Cultura clásica (3%), Ética (3,8%) y Filosofía (4%).

Sólo el 7,9% de profesores hace un uso muy intenso de Internet en su asignatura.

Casi la mitad del profesorado (44,8%) utiliza Internet menos del 10% del tiempo disponible en su asignatura.

Sólo un 13,6% de profesores manifiesta no utilizar recursos informáticos de elaboración propia.

Los recursos informáticos más utilizado son las fichas de proceso de textos (69,8%), las presentaciones (67,5%), Webquest (23,4%) y la bitácora (13,5%).

Un 35,8% de profesores utiliza algún tipo de recurso informático no reflejado en el cuestionario

La participación del profesorado en proyectos TIC está muy repartida entre elaboración de recursos (29,7%), cursos TIC (27,2%), proyecto Informática en la escuela (25%), proyectos de Internet (19,9%), elaboración de páginas web (19,7%), coordinador TIC (19,2%) y participación en concurso escolar (10,9%).

Un 30,4% del profesorado manifiesta su participación en otro tipo de proyectos TIC no indicados en el cuestionario.

32


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

De las funciones comunicativas de Internet el correo electrónico con los alumnos (48,6%) es el servicio más utilizado, seguido de la Intranet de centro (41,4%) y los foros de profesores (29,2%).

Un 19,6% de profesores no utiliza ninguna de las funciones comunicativas de Internet.

La comunicación con los padres a través del correo electrónico (14,2%) es un servicio poco utilizado por los profesores.

4. Competencias TIC del profesor

Tres de cada cuatro profesores (78,7%) accede a las fuentes de información y recursos en soporte TIC.

El 63,9% integra recursos TIC en los planes docentes y programas formativos de su centro.

Más de la mitad del profesorado (56,7%) identifica recursos TIC aplicados a su asignatura y diseña intervenciones didácticas contextualizadas y aplicadas a la organización de las clases.

Más de la mitad del profesorado (56,1%) aprovecha los contenidos de su asignatura, para plantear al alumnado una interacción a través de Internet, como apoyo a la orientación de su aprendizaje, para individualizarlo y tratar mejor la diversidad.

Más de la mitad del profesorado (56,1%) aprovecha los recursos y aplicaciones TIC para la autoevaluación y la evaluación del alumnado y de la propia acción formativa.

El 50,6% del profesorado enseño al alumnado las nociones básicas de autoaprendizaje a través de las TIC.

El 49,4 % promueve el uso de estrategias de aprendizaje autorregulado en el alumnado.

El 39 % propone al alumnado la realización de proyectos colaborativos en soporte TIC a partir de fuentes informativas obtenidas en Internet y con la ayuda de los canales comunicativos telemáticos.

El 35,7% maneja aplicaciones básicas de programas de edición y publicación de página web para realizar aplicaciones didácticas basadas en el uso de páginas Web.

33


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

6. REFERENCIAS AGUADED GÓMEZ, J. I.

Y OTROS

(2001): Memoria de Investigación Infoescuela –

Diputación de Huelva. (Universidad de Huelva) y otros. Documento electrónico: http://www2.uhu.es/comunicar/biblioteca/libros/infoescuela/pdf/completa/memoria.P DF Estudio sobre el estado de la tecnología educativa en los centros privados españoles 200203, realizado por el Instituto de Técnicas Educativas de la Confederación Española de Centros

de

Enseñanza

(ITE-CECE).

(2003)

Documento

electrónico:

http://www.red2001.com/docs/tecnologia/informe2003.pdf FUENMAYOR, C. Y SALAZAR BLANCO, A. (2001): Los docentes y el uso de las TIC’s en Venezuela.

Universidad

Bicentenaria

de

Aragua.

Documento

electrónico:

http://web.udg.es/tiec/orals/c95.pdf GALLEGO, D.

Y OTROS

(2003): Profesión y docencia: el nuevo perfil de la profesión

docente. Congreso Educared, 3 de abril de 2003. Documento electrónico. 1ª parte: http://dewey.uab.es/pmarques/evte2/varios/link_externo_marco.htm?http://dewey.ua b.es/pmarques/EVTE/Educared2.doc, 2ª parte: http://dewey.uab.es/pmarques/EVTE/Educared2b.doc GARGALLO, B. Y OTROS. (2003): La integración de las nuevas tecnologías en los centros. Una aproximación multivariada. Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte. Documento

electrónico:

http://wwwn.mec.es/cide/espanol/publicaciones/investigacion/estudios/inv2004tic/pu b02a17.html GARGALLO, B. Y OTROS. Un primer diagnóstico del uso de Internet en los centros escolares de la Comunidad Valenciana. Instituto Valenciano de Evaluación y Calidad Educativa.

Documento

electrónico:

http://www.cult.gva.es/ivece/versionf/memoria/doc4.html MARQUÉS GRAELLS, P. (2000, última revisión 2003): Los docentes: funciones, roles, competencias

necesarias,

formación.

Documento

electrónico:

http://www.udp.cl/campus/educacion/doc/estu/apuntes/FUNCIONES%20DE%20LO S%20DOCENTES%20HOY.htm

34


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

MEDINA, C., MUÑOZ, A., QUINTANA, A., ROMERO, J. J., Y VALLEJO, C. (2002): Características de los centros escolares avanzados en el uso de las TIC. Documento electrónico: http://oasis.cnice.mecd.es/public_deliverables/descarga/deliver_5-1-esp.pdf SALINAS, J. (2001): TIC: ocupación y formación ¿globalización-desempleo? CIFO III. Congreso de Formación Profesional ocupacional. Formación, trabajo y certificación. Zaragoza. Documento electrónico: http://gte.uib.es/articulo/CIFO21.pdf SÁNCHEZ MARTÍNEZ, M. y AGUADED GÓMEZ, J. I. (2002): Los jóvenes e Internet. Editorial Grupo

Comunicar.

Huelva-Granada.

http://www.uhu.es/comunicar/biblioteca/libros/03.htm

35

Documento

electrónico:


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

7. ANEXO. Cuestionario Educared “Las TIC en el aula” 2007 1. DATOS PROFESORADO Y CENTRO 1.1. Edad (años). 20-30

31-40

41-50

51-60

Más de 60

11-15

16-20

Más de 20

1.2. Sexo. Hombre

Mujer

1.3. Experiencia docente. 0-5

6-10

1.4. Etapa educativa con mayor dedicación horaria. Infantil Primaria Secundaria Bachillerato Formación de Adultos Formación Profesional 1.5. Especialidad docente. E. Infantil Lenguas Clásicas Lenguas Extranjeras Física y Química Dibujo

E. Primaria Filosofía Matemáticas Tecnología Música

Lengua Castellana y Literatura Geografía e Historia Biología y Geología E. Física y Deportes Pedagogía y Psicología

1.6. Titulación académica. Diplomado Licenciado Doctor

Otra

1.7. Comunidad o ciudad autónoma Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias

Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Ceuta

Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla

Murcia Navarra País Vasco C. Valenciana Otros

1.8. Tipo de centro Público

Concertado

Privado

1.9. Nivel educativo del centro Educación Infantil – Primaria Formación profesional grado superior Escuela Oficial de Idiomas 36

Educación Secundaria Artes plásticas y diseño Otras enseñanzas


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

1.10. ¿Dispones de conexión Internet en tu casa? Sin conexión

Básica

Alta velocidad (ADSL o cable)

2. CONOCIMIENTOS Y CAPACITACIÓN DEL PROFESOR

2.1. Formación recibida. Sin formación TIC Autodidacta Cursos particulares De otros compañeros Cursos de la empresa o administración 2.2. Califica la formación proporcionada por la empresa o la administración. Buena

Regular

Mala

2.3. Conocimientos informáticos que posees. Nociones básicas de hardware Hoja de cálculo Procesador de textos Lectura óptica de caracteres (OCR) Edición de vídeo Manejo de red de área local

Funciones básicas del S. operativo Bases de datos Uso del escáner Edición gráfica Grabación de sonido Presentaciones multimedia

2.4. Conocimientos sobre Internet que posees. Creación de páginas web Búsqueda de información Videoconferencia Listas, foros de discusión y chat Utilización de gestores de contenidos Gestión de blogs

Navegación web Correo electrónico Transferencia de ficheros (FTP) Proyectos telemáticos Diseño web

2.5. Califica el nivel de conocimientos que tienes en TIC Bajo

Usuario

Avanzado

Experto

2.6. ¿Qué tipo de formación TIC necesitas? Ninguna Técnica (Windows, Linux, redes, mantenimiento del aula...) Ofimática (procesador de textos, hoja de cálculo, base de datos...) Telemática (Internet, correo electrónico, diseño de páginas web...) Multimedia (edición de sonido, imagen, video...) Curricular (en el aula, para la asignatura...) 2.7. ¿Qué formación te parece más interesante? A distancia (convencional) Teleformación (Internet) Presencial Mixta (presencial y teleformación) 37


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

3. USO QUE LOS PROFESORES HACEN DE LAS TIC

3.1. Para qué usas Internet habitualmente? Para obtener información Para acceder al chat Para actividades de la asignatura Diseñar páginas web Acceder a simulaciones

Para enviar y recibir correo electrónico Para acceder a foros Resolver actividades en páginas web Publicar contenidos

3.2. ¿En qué asignatura? Atención a la diversidad Ciencias Sociales Contabilidad Cultura Religiosa Ética Física y química Geografía e historia Informática Latín Lengua Comunidad Música Religión Transversal

Ciencias Naturales Conocimiento del medio Cultura Clásica Educación Física Filosofía Francés Griego Inglés Lengua Matemáticas Plástica Tecnología Tutoría Otra

3.3. ¿En qué porcentaje de tiempo se usa Internet en tu asignatura? Menos de un 10% Entre un 10 y un 30 Entre un 30 y un 50 Más de un 50 3.4. ¿Cuáles de los siguientes recursos informáticos educativos de elaboración propia utilizas? No utilizo recursos informáticos de elaboración propia Presentaciones Fichas elaboradas con procesador de textos Webquest Bitácora Otros 3.5. ¿Participas en algún proyecto sobre TIC? Proyectos educativos en Internet Elaboración de recursos Páginas web Informática en la escuela.

Curso TIC Coordinador TIC o similar Concurso escolar Otro

3.6. De las siguientes funciones comunicativas de Internet, ¿cuáles utilizas? Correo electrónico con los alumnos Correo electrónico con los padres Otros 38

Intranet del centro Foros de profesores Ninguno


EL DOCENTE Y LAS TIC: PRESENTE Y FUTURO. INFORME EDUCARED 2007

CUESTIONARIO EDUCARED LAS TIC EN EL AULA

4. COMPETENCIAS TIC DEL PROFESOR 4.1. Tras leer cada propuesta, marca en cada caso si te reconoces en esa competencia y déjala en blanco si no te ves reflejado en ella. Integro recursos TIC (como instrumento, como recurso didáctico y como contenido de aprendizaje) en los planes docentes y programas formativos de mi centro. Identifico recursos TIC aplicados a mi asignatura y diseño intervenciones didácticas contextualizadas y aplicadas a la organización de las clases. Aprovecho los contenidos de mi asignatura, para plantear al alumnado una interacción, uso de multimedia, y ubicuidad a través de Internet, como apoyo a la orientación de su aprendizaje, para individualizarlo y tratar mejor la diversidad. Propongo al alumnado la realización de proyectos colaborativos en soporte TIC a partir de fuentes informativas obtenidas en Internet y con la ayuda de los canales comunicativos telemáticos. Enseño al alumnado las nociones básicas de autoaprendizaje a través de las TIC para que sepan lo que éstas les pueden aportar y lo que no. Promuevo el uso de estrategias de aprendizaje autorregulado en el alumnado para que les planteen la inquietud y curiosidad por aprender y la búsqueda de información. Aprovecho los recursos y aplicaciones TIC para la autoevaluación y la evaluación del alumnado y de la propia acción formativa para que identifiquen y valoren los nuevos aprendizajes y los relacionen con sus conocimientos previos. Accedo a las fuentes de información y recursos en soporte TIC (revistas digitales, portales especializados, webs temáticas, foros telemáticos, bibliotecas, cursos, prensa digital, material autoinstructivo, etc.) dedicadas a las labores de los formadores. Manejo aplicaciones básicas de programas de edición y publicación de página web para realizar aplicaciones didácticas basadas en el uso de páginas Web.

39


B FUNCIONES DEL COORDINADOR TIC

Grupo de trabajo

Profesión y docencia: El nuevo perfil de la profesión docente DIRECTOR Domingo J. Gallego

EQUIPO DE INVESTIGADORES Pablo Martín de la Hoz (FOREM-CCOO) Josep Torrents (FECC/APSEC) Paquita Carrasco (APECC) José Ángel Torijano Pérez (CSI-CSIF) Vicent Grau Martínez (STES-i)

Septiembre de 2007


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

FUNCIONES DEL COORDINADOR TIC

ÍNDICE

1. Introducción.....................................................................................................................3 2. Funciones del coordinador TIC .......................................................................................3 2.1. Funciones de asesoramiento .............................................................................4 2.2. Funciones de coordinación ...............................................................................4 2.3. Funciones de colaboración ...............................................................................4 2.4. Funciones de administración ............................................................................4 2.5. Funciones de gestión.........................................................................................5 2.6. Funciones de dinamización...............................................................................5 2.7. Funciones de información.................................................................................5 3. ANEXOS Anexo 1. Funciones del coordinador TIC en algunas comunidades autónomas .....6 Anexo 2. Otras fuentes de información sobre las funciones del coordinador TIC ................................................................................................9

2


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

FUNCIONES DEL COORDINADOR TIC

1. Introducción El presente documento recoge los resultados de la investigación que el grupo decidió llevar a cabo en la reunión de 11 de mayo de 2006, sobre las funciones del coordinador de TIC, como figura clave en la introducción de las nuevas tecnologías en los centros escolares. El objetivo es conocer el perfil del coordinador TIC con sugerencias concretas acerca de sus competencias y funciones. Se acordó como primer paso recabar información de las comunidades autónomas. En la última de las reuniones del grupo, el 27 de octubre de 2006, se presentó un informe de las funciones asignadas al coordinador TIC por las distintas autonomías y se planteó la necesidad de continuar la investigación y ampliarla con otras fuentes de información de tipo legislativo, educativo y de funcionalidad en distintas realidades, como asociaciones y organizaciones docentes, institutos, centros de profesores, etc. Los resultados y datos obtenidos se han ido publicando en la plataforma de comunicación del grupo para que los miembros del grupo pudieran realizar propuestas y modificaciones de forma virtual.

2. Funciones del coordinador TIC No todas las autonomías tienen establecidas normativas específicas sobre las funciones que ha de desempeñar el coordinador TIC. En algunas, esta figura se requiere por primera vez en las convocatorias de proyectos educativos de incorporación de las TIC (en Canarias, Medusa, en Cantabria, PERTIC) y en otras a través de resoluciones de inicio de curso. Se dispone de información de las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Castilla - La Mancha, Canarias, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Madrid y Murcia. Otras fuentes de información utilizadas sobre funciones del coordinador TIC corresponden a colegios de primaria, institutos de secundaria, webs institucionales o asociaciones de profesores, cuyas funciones asignadas al coordinador TIC figuran en el anexo. Las funciones asignadas al coordinador TIC se han clasificado teniendo en cuenta los apartados siguientes:

3


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

Asesoramiento

Coordinación

Colaboración

Administración

Gestión

Dinamización

Información

FUNCIONES DEL COORDINADOR TIC

2.1. Funciones de asesoramiento Asesorar y apoyar al profesorado y al equipo directivo del centro en la integración de las TIC en el currículo, en la utilización educativa de programas y equipamientos informáticos en las diversas áreas del currículum.

2.2. Funciones de coordinación Coordinar la integración curricular de las TIC en el centro y actuar de enlace entre el centro educativo y los servicios administrativos en los temas relacionados con las TIC. Enlazar el centro educativo y los servicios administrativos en los temas relacionados con las TIC así como intercambiar y difundir experiencias y materiales,

2.3. Funciones de colaboración Colaborar en la implantación, desarrollo y mantenimiento de los recursos tecnológicos del centro y en los programas de formación del profesorado.

2.4. Funciones de administración Administrar y organizar los recursos relacionados con las TIC para facilitar su utilización al profesorado, supervisando la instalación, configuración y desinstalación de programas.

4


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

FUNCIONES DEL COORDINADOR TIC

2.5. Funciones de gestión Participar en la gestión o gestionar los presupuestos asignados a proyectos, dotación o utilización de TIC, planificar la formación necesaria, responsabilizándose en la elaboración de los documentos requeridos para el desarrollo de proyectos relacionados con las TIC. Realizar previsiones de necesidades, propuestas de organización y gestión de los medios y recursos tecnológicos del centro y memorias e informes de utilización para incorporar a los documentos oficiales del centro. Cumplimentar partes de incidencias y/o averías en equipos para informar a las instancias competentes.

2.6. Funciones de dinamización Fomentar la participación del resto de los profesores, la creación de contenidos educativos por el profesorado del centro y su difusión a toda la comunidad educativa, impulsar iniciativas y proyectos que surjan entre el profesorado y el alumnado relacionados con las nuevas tecnologías y la educación. Recoger las necesidades de formación y proponer actuaciones en ese campo. Promover y apoyar la creación y mantenimiento de la página web del centro

2.7. Funciones de información Informar al profesorado sobre los nuevos entornos de enseñanza y de aprendizaje, así como de los productos, aplicaciones y sistemas disponibles para la enseñanza y difundir su modo de utilización en el aula y en la acción docente. Transmitir a los compañeros las noticias que se publiquen en los portales de educación y todas aquellas novedades relacionadas con la formación y el uso de las nuevas tecnologías.

5


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

FUNCIONES DEL COORDINADOR TIC

3. ANEXOS ANEXO 1. Funciones del coordinador TIC en algunas comunidades autónomas Nomenclatura utilizada ANDA = Andalucía, CANA = Canarias, EXTR = Extremadura,

ASTU = Asturias, CANT = Cantabria, MADR = Madrid,

CAMA = Castilla-La Mancha, CATA= Cataluña, MURC = Región de Murcia

Funciones de asesoramiento • • • • • • • • •

ANDA) Asesorar al profesorado del centro en la solución de problemas que puedan surgir durante el desarrollo del proyecto. ANDA) Orientar al profesorado del centro sobre los recursos disponibles en Internet y en el servidor de contenidos del centro. ASTU) Apoyar al profesorado en la integración de las tecnologías informáticas y audiovisuales en el currículo. CAMA) Asesorar en lo relativo a la integración de las tecnologías de la información y la comunicación, en las programaciones didácticas y en la práctica educativa. CATA) Asesorar al equipo directivo, al profesorado y al personal de administración y servicios del centro en el uso de las aplicaciones de gestión académica del Departament d'Ensenyament. CATA) Asesorar al profesorado en la utilización educativa de programes y equipamientos informáticos en les diversas áreas del currículum i orientarlo sobre su formación permanente en este tema. EXTR) Apoyar al profesorado en la integración de las TICs en el currículum. MADR) Asesorar al profesorado sobre materiales curriculares en soportes multimedia, su utilización y estrategia de incorporación a la planificación didáctica. MURC) Instalar y desinstalar los programas educativos en los equipos, asesorando al profesorado sobre el más adecuado para cada actividad y nivel.

Funciones de coordinación • • • • • •

• • • •

ANDA) Coordinar al equipo de coordinación TIC. ANDA) Coordinar la elaboración y actualización de la página web del centro. ANDA) Actuar de enlace entre el centro educativo y el Centro de Gestión Avanzado de la Consejería de Educación, para facilitar la gestión remota de la dotación e instalaciones. ANDA) Establecer cauces para la difusión de la experiencia y el intercambio de información con otros centros. CAMA) Coordinar las actividades en el aula Althia y poner los recursos disponibles al servicio de toda la comunidad educativa. CANT) Mantener las relaciones que se consideren oportunas con el asesor/a técnico de TIC de la Unidad Técnica de Promoción Educativa de la Dirección General de Formación Profesional, Ordenación y Promoción Educativa y con el asesor/a de TIC del Centro de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la zona correspondiente. MADR) Coordinar y dinamizar la integración curricular de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el centro. MURC) Coordinar y dinamizar el desarrollo del PTIC y la utilización de los medios informáticos en su centro. MURC) Participar en las reuniones de los equipos de ciclo o de departamento destinadas a la coordinación del uso de los medios informáticos y al establecimiento de programaciones que desarrollen el PTIC. MURC) Mantener las relaciones técnicas que se consideren oportunas con el Asesor de TIC del CPR de la zona correspondiente. Así como con los responsables del Servicio de Gestión Informática de la Consejería de Educación y Universidades en todo lo relacionado con los medios informáticos y programas de gestión. 6


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

FUNCIONES DEL COORDINADOR TIC

Funciones de colaboración • • • • •

ASTU) Colaborar en la implantación, desarrollo y mantenimiento de la Red Telemática Educativa del Principado de Asturias en su centro y potenciar el desarrollo de comunidades de aprendizaje. CAMA) Colaborar con el Secretariado en la gestión y el mantenimiento de los recursos disponibles, así como en la adquisición de materiales. CAMA) Colaborar en los programas de formación en centros. MADR) Colaborar con las estructuras de coordinación del ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación que se establezcan, a fin de garantizar actuaciones coherentes del centro y poder incorporar y difundir iniciativas valiosas en la utilización didáctica de las TIC. MADR) Colaborar con el Centro de Apoyo al Profesorado de su zona territorial en la elaboración de un itinerario formativo del centro que dé respuesta a las necesidades que, en este ámbito, tiene el profesorado.

Funciones de administración • • • • • • • • •

ANDA) Administrar las herramientas educativas y facilitar su utilización por el profesorado. ANDA) Administrar la plataforma Helvia de contenidos educativos y coordinar su funcionamiento. ANDA) Administrar la plataforma Pasen y gestionar las cuentas de usuarios y usuarias. ASTU) Organizar y gestionar los medios y recursos tecnológicos asociados al proyecto de que dispone el centro y mantenerlos operativos y actualizados. CATA) Velar por el mantenimiento de las instalaciones y el equipamiento informático y telemático del centro. EXTR) Organizar los recursos educativos relacionados con las TICs (especialmente software educativo) a los que tenga acceso el centro, contando con el apoyo técnico del Programador informático. MADR) La supervisión de la instalación, configuración y desinstalación del software de finalidad curricular MURC) Hacer propuestas para el establecimiento de las normas de uso del aula o aulas de informática, y velar por su cumplimiento. Responsabilizarse del material y del correcto uso de los equipos instalados.

Funciones de gestión • • • • • • • •

• •

ASTU) Participar en la gestión del presupuesto asignado al proyecto, velar por su utilización al servicio de los fines del mismo y justificar su adecuado uso. CANA) Comunicar al Proyecto las anomalías que surjan en sus equipos (Medusa). CANT) Planificar, con la colaboración del asesor/a del CIEFP del ámbito, la formación necesaria para el inicio y desarrollo del PERTIC. Esta función, ante la especificidad de los centros que desarrollan el proyecto, debe describirse exhaustivamente. CANT) Responsabilizarse conforme a lo que se detalla en la presente Resolución, de la elaboración de los documentos requeridos para el desarrollo del PERTIC: Plan de Actuación, Plan de Integración Curricular y Memorias. CATA) Proponer al equipo directivo del centro los criterios para la utilización y la optimización de los recursos informáticos y para la adquisición de nuevos recursos. MADR) Elaborar propuestas para la organización y gestión de los medios y recursos tecnológicos del centro, así como velar por su cumplimiento. MADR) Realizar el análisis de necesidades del centro relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. MURC) Proponer al equipo directivo, para su inclusión en la Programación General Anual, el plan de trabajo anual con los medios informáticos del centro disponibles para su uso didáctico, así como coordinar la elaboración de informes por ciclos o departamentos y general del centro para su inclusión en la Memoria Final del curso. MURC) Hacer propuestas al Equipo Directivo para la gestión del presupuesto asignado al PTIC. MURC) Encargarse de recoger en un estadillo las anomalías e incidentes que diariamente puedan surgir en los equipos y pasar puntualmente los partes de averías al Centro de Apoyo del Plumier (CAP) de su zona.

7


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

FUNCIONES DEL COORDINADOR TIC

Funciones de dinamización • • • •

• • • • •

ANDA) Fomentar la creación de contenidos educativos por el profesorado del centro y su difusión a toda la comunidad educativa. ANDA) Impulsar actuaciones tendentes a la ampliación y mejora del proyecto. ASTU) Dinamizar e impulsar en el centro cuantas iniciativas y proyectos surjan entre el profesorado y el alumnado relacionados con las nuevas tecnologías y la educación, en especial la edición, publicación y mantenimiento de la página web institucional. ASTU) Apoyar y estimular la formación del profesorado en el uso y la integración de las nuevas tecnologías en su centro mediante las modalidades de formación oportunas, para lo cual se coordinará con las asesorías de nuevas tecnologías de los CPR y con el área de Formación del Profesorado e Innovación de la Consejería de Educación y Ciencia. CANA) Promover y dinamizar el uso de las Nuevas Tecnologías en sus centros. CANA) Recoger las necesidades de formación de los compañeros de Centro y promover su participación en las actividades de formación. CANT) Dinamizar el desarrollo del proyecto y moderar las sesiones de trabajo del grupo de profesores/as que participen. EXTR) Actuar como dinamizador e impulsor en el Centro de cuantas iniciativas y proyectos surjan entre el profesorado y el alumnado, relacionados con las Nuevas Tecnologías y la Educación. MURC) Fomentar la participación del resto de los profesores en el Proyecto.

Funciones de información • •

• •

ASTU) Informar al profesorado sobre los nuevos entornos de enseñanza y de aprendizaje, así como de los productos, aplicaciones y sistemas disponibles para la enseñanza y difundir su modo de utilización en el aula y en la acción docente. ASTU) Difundir las noticias de interés para su centro que se produzcan en el portal educativo y de servicios de la Consejería o en otras páginas de Internet, e integrar en el centro cuantas iniciativas y novedades relacionadas con el proyecto se produzcan en el campo de la formación y en el uso de las nuevas tecnologías educativas. CANA) Participar como asistente en las actividades de formación específicas que se consideren necesarias para el desarrollo del proyecto presentado. Toda formación realizada por el coordinador u otro participante en relación con el PERTIC deberá trasladarse al resto de los participantes en el proyecto. EXTR) Informar al profesorado sobre las nuevas herramientas, los productos y sistemas disponibles para la Educación y difundir su utilización en el aula.

8


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

FUNCIONES DEL COORDINADOR TIC

ANEXO 2. Otras fuentes de información sobre las funciones del coordinador TIC •

IES Infiesto de Infiesto (Asturias): Coordinador de NNTT. http://web.educastur.princast.es/ies/infiesto/documents/center/coordinador_nntt.htm Observaciones: Utiliza los mismos criterios que el programa Asturias en red. • • • • •

Apoyar al profesorado en la integración de las tecnologías informáticas y audiovisuales en el currículo. Organizar y gestionar los medios y recursos de que dispone el centro y mantenerlos operativos y actualizados. Informar al profesorado sobre los productos y sistemas disponibles para la Educación, y difundir su utilización en el aula, para lo cual mantendrá un catálogo actualizado de recursos. Actuar como dinamizador e impulsor en el centro de cuantas iniciativas y proyectos surjan entre los profesores y los alumnos relacionados con las nuevas tecnologías y la educación. Establecer contacto permanente con los departamentos de nuevas tecnologías de los CPRs y con la sección de Nuevas Tecnologías de la Viceconsejería de Educación, difundir las noticias de interés que surjan en la Web, e integrar en el centro cuantas iniciativas y novedades se produzcan en el campo de la formación y el uso de las nuevas tecnologías educativas.

IES Averrores de Córdoba: Funciones del coordinador o la coordinadora TIC. http://www.pspain.net/guadalinex/h/t4.htm . Observaciones: presenta un decálogo para la coordinación TIC. Decálogo para la coordinación del proyecto TIC: • • • • • • • • • •

Supervisar las incidencias técnicas de los ordenadores y de la red, intentando resolverlas en primera instancia y, cuando esto no sea posible, notificar al CSM o al CGA el problema técnico existente. Atender a los/as especialistas que se desplacen al centro para resolver los problemas técnicos de los ordenadores o de la red TIC. Actuar como interlocutor entre la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía y el centro para las cuestiones relacionadas con la experiencia de incorporación de las TIC a la práctica docente. Estar al día en todo lo relacionado con la utilización de las TIC en el ámbito educativo y en especial en la experiencia iniciada por la CEJA. Programar y coordinar el plan de formación del profesorado del centro relativo a la utilización de las TIC en el aula. Coordinarse con los coordinadores y coordinadoras TIC de todos los centros andaluces a través de las vías habilitadas para ello por la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado. Coordinar todas las iniciativas que surjan en el centro relacionadas con el uso de los recursos TIC. Velar por que la plataforma educativa y la página Web del centro sean verdaderas herramientas para la comunicación, la información y el desarrollo de la actividad académica. Atender a los compañeros y compañeras, en especial a los que se sienten menos seguros/as en el uso de los recursos informáticos. Dinamizar la utilización de los recursos informáticos del centro, convenciendo a toda la comunidad educativa de sus bondades para el ámbito educativo

CP Evaristo Valle de Gijón. Coordinador de NNT. http://web.educastur.princast.es/cp/evaristo/inforcoordina.htm . • • • • •

Motivar y animar al profesorado hacia el uso de las NNTT Coordinar el trabajo en las distintas áreas y ciclos. Resolver los problemas organizativos. Facilitar materiales. Diseñar nuevos materiales o adaptar los existentes. 9


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

• • • •

• • • • • • • •

Realizar el análisis de las necesidades de formación, materiales curriculares y equipamiento del centro en materia de tecnologías de la información y la comunicación. Coordinar la elaboración y puesta en práctica del plan para la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el currículo de las diferentes áreas. Elaborar propuestas para la organización y gestión de los medios y recursos del centro, manteniéndolos operativos y actualizados. Asesorar al profesorado sobre materias curriculares en soportes multimedia, su utilización y estrategias de incorporación a la programación didáctica. Ayudar al profesorado que trabaja por primera vez con estos recursos, preparando previamente las clases y apoyándole dentro del aula durante las primeras sesiones. Informar al profesorado sobre las nuevas herramientas, los productos y sistemas disponibles para la educación, y de su utilización en el aula, para lo cual mantendrá un catálogo actualizado de recursos. Supervisar la instalación, configuración y desinstalación del software de finalidad educativa. Impulsar en el centro cuantas iniciativas y proyectos se propongan por el profesorado y el alumnado en relación con las tecnologías de la información y la comunicación. Colaborar con el Centro de Apoyo al Profesorado, de su zona, en la elaboración de programas formativos en los centros que den respuesta a las necesidades en esta materia. Informar al profesorado de las distintas convocatorias de Formación.

C.E.I.P. Miguel Servet Fraga (Huesca). http://www.educa.aragob.es/ryc/esper_teruel/experien/TICcentro.doc • • • • • • • • • •

Elaborar y difundir el catálogo de recursos. Resolver los problemas técnicos con los medios. Comunicar al centro con la Administración educativa. Elaborar la documentación.

C.E.I.P. Hispano Israelita de Melilla. Proyecto T.I.C. http://centros4.pntic.mec.es/cp.hispano.israelita/proyecto%20T.I.C..htm •

FUNCIONES DEL COORDINADOR TIC

Dinamizar y potenciar la utilización de los medios antes citados y coordinado las reuniones del Grupo de Trabajo. Igualmente la coordinación y puesta en común entre el profesorado usuario del aula. Asesorar de forma puntual al Equipo Directivo en el proceso de informatización de la Secretaría del Centro, así como acerca de la informatización del centro. Gestionar y hacer el seguimiento de las reparaciones en los equipos informáticos. Puesta en marcha del nuevo equipamiento. Instalar programas. Reponer materiales y gestiones para presupuestos de nuevos equipos. Realizar el mantenimiento los equipos informáticos: chequeos y pequeñas averías. Coordinar el Grupo de Trabajo de Informática. Asesorar sobre el manejo de medios informáticos y programas concretos. Estudio de nuevos programas que han ido llegando y propuestas de utilización. Colaborar con la Asociación de Padres y Madres en la organización de la actividad de informática en actividades extraescolares y en la realización de un curso de iniciación a la informática para madres y padres.

Pere Marqués. La coordinación técnico-pedagógica. http://dewey.uab.es/pmarques/factores.htm#coordina • • •

Tener los equipos y la intranet del centro siempre a punto: instalación y mantenimiento de los equipos. Proporcionar ayuda y asesoramiento al profesorado en cuestiones de instalación y uso de los programas informáticos, Internet, uso de la Intranet...- Asesorar al profesorado en los problemas que se les presenten al aplicar las nuevas tecnologías. Actuar como interlocutor entre el centro docente, la Administración y las demás instituciones del entorno; comunicación con otros centros y centros de recursos. 10


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

• • • • • • • • • • • • •

• •

• •

FUNCIONES DEL COORDINADOR TIC

Asesoramiento pedagógico al profesorado sobre el uso de estos recursos; proporcionarles información sobre los nuevos materiales, formas de uso, etc.. En definitiva, impulsar innovaciones. Inventario y almacenamiento ordenado de los recursos (hardware y software): elaboración de las fichas de inventario y mantenimiento Actualizar el catálogo-inventario de materiales curriculares digitales: programas informáticos, vídeos… Evaluar los materiales didácticos disponibles (programas multimedia, vídeos...) Gestionar el horario de utilización de las aulas informáticas y la normativa de uso, procurando la coordinación y optimización de estos espacios Hacer un seguimiento de la libreta de incidencias de cada aula, en la que los profesores deben registran los problemas que han tenido con los equipamientos a lo largo de sus sesiones de trabajo con los estudiantes. Gestionar el mantenimiento y reparación de los ordenadores con las empresas contratadas: dar los partes de avería, hacer un seguimiento de las reparaciones... Revisión mensual de los equipos:- prueba de los aparatos audiovisuales, informáticos, revisión de la Intranet del centro, controles antivirus y limpieza del disco de los ordenadores... Actualizar las fichas de inventario y mantenimiento del hardware, donde se anotan todas las reparaciones y demás incidencias que han tenido los ordenadores y periféricos. Realizar sesiones formativas e informativas con el profesorado del centro, para formar sobre el uso de los equipos y los programas e informar de los materiales curriculares disponibles. En ocasiones elaboran también hojas informativas, pequeños manuales y guías de utilización. Apoyo a la formación técnico-didáctica permanente del profesorado Apoyo técnico al profesorado en el diseño y producción de materiales multimedia utilizando programas abiertos o sencillos sistemas de autor y en la elaboración de guías didácticas de los programas comerciales disponibles... Difusión e intercambio de los materiales producidos por los profesores. Elaborar los presupuestos relacionados con los equipos e infraestructuras informáticas, y asesorar a la Dirección del centro en temas NTIC. Dar apoyo técnico a los distintos servicios del centro: secretaría, biblioteca... Dar apoyo técnico a la comisión que elabore y realice el mantenimiento de la web de centro. Apoyar las iniciativas de difusión cultural a la comunidad próxima: alfabetización digital de los ciudadanos.

XTEC Cataluña. Funciones de la Coordinación de la informática del 1988 al 1992. http://www.xtec.es/semperse/normes/func1988.htm 1. Funciones de coordinación • • • • •

Conjuntamente con el jefe de seminario o departamento correspondiente, coordinar el desarrollo de las materias de informática que se imparten en el centro. Proponer a la dirección del centro la distribución del horario de utilización del aula o las aulas de informática. Asesorar a los jefes de seminario o departamento que sea necesario para asegurar la debida coordinación del uso curricular de los recursos informáticos en las diversas asignaturas i especialidades. Proponer a la dirección del centro los criterios a seguir para otras utilizaciones de los recursos informáticos y telemáticos. Actuar por delegación del director del centro de interlocutor con el Programa de Informática Educativa del Departamento de Enseñanza de la Generalitat..

2.- Funciones de soporte técnico • •

Supervisar las instalaciones y los equipos informáticos y telemáticos, y proponer las medidas pertinentes para garantizar el mejor funcionamiento. Velar para la operatividad de los recursos informáticos, efectuando las operaciones materiales de instalación y mantenimiento del software, la instalación y prueba del hardware, el mantenimiento de los sistemas de disco, la supervisión del aprovisionamiento del material fungible pertinente, la 11


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

• •

FUNCIONES DEL COORDINADOR TIC

realización de las medidas de salvaguarda de la información, y la organización de los manuales y otros documentos de trabajo. Asegurar la disponibilidad del software necesario para llevar a cabo las actividades educativas previstas. Proponer las actuaciones de mantenimiento ordinario del hardware y evaluar la adecuación de las acciones realizadas en este respecto.

3.- Funciones de promoción y soporte educativo • • • • •

Presentar los programas didácticos y de aplicación general o de especialidad a los seminarios o departamentos destinatarios. Orientar al Claustro, a los seminarios y a los departamentos sobre uso de tecnología informática en las diversas áreas del currículum. Divulgar la información y facilitar el acceso a la documentación disponible referente a la informática educativa, con especial atención a la generada por el Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya. Orientar a los seminarios y departamentos respecto de las modalidades de formación convenientes a los intereses y necesidades de sus miembros. Promover la utilización diversificada de los servicios telemáticos.

4.- Funciones administrativas • •

Asistir a la dirección del centro en las adquisiciones de recursos informáticos propios, atendiendo a los criterios de la Administración educativa. Asistir a la dirección del centro en la confección y mantenimiento del inventario de recursos informáticos, en la gestión del presupuesto asignado por el centro a las herramientas y aplicaciones informáticas generales y en la coordinación con el Programa de Informática Educativa en las actuaciones que le son propias.

12


C COMPETENCIAS SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) DEL PROFESORADO

Grupo de trabajo

Profesión y docencia: El nuevo perfil de la profesión docente DIRECTOR Domingo J. Gallego

EQUIPO DE INVESTIGADORES Pablo Martín de la Hoz (FOREM-CCOO) Josep Torrents (FECC/APSEC) Paquita Carrasco (APECC) José Ángel Torijano Pérez (CSI-CSIF) Vicent Grau Martínez (STES-i)

Septiembre de 2007


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

ÍNDICE

1. Punto de partida: Análisis teórico y práctico.................................................................3 1.1. Las TIC en el aula, algo más que equipos informáticos.........................................3 1.2. Incorporar las TIC: Internet en clase. .....................................................................4 1.3. Profesorado y competencias clave en TIC .............................................................5 2. Planes de formación del profesorado en el proceso de adquisición de competencias. (Formación inicial, de acceso y continua o permanente). .............................................7 2.1. Ideas previas y justificación ...................................................................................7 2.2. Proceso de formación inicial ..................................................................................8 2.2.1. Facultad de formación del profesorado: Magisterio...................................8 2.2.2. Facultad de Pedagogía o Educación. ........................................................16 2.3. El acceso a la función docente: el proceso de selección de profesorado para la Enseñanza Pública a través de concurso oposición. ........................................19 2.4. Conclusiones de la fase de diagnóstico inicial. ....................................................22 3. Competencias TIC para profesorado. ..........................................................................24 3.1. Conceptos básicos. ...............................................................................................24 3.1.1. Introducción..............................................................................................24 3.1.2. Enfoque metodológico de la propuesta de adquisición de competencias TIC en un programa de formación del profesorado..................................27 3.2. Diseños de competencias......................................................................................28 4. Modelo resultante de competencias TIC. ....................................................................43 5. Propuesta experimental. ..............................................................................................53 5.1. Competencias resultantes de Cuestionario Educared "Las TIC en el aula 2007".53 5.2. Cuestionarios específicos sobre competencias. ....................................................53 5.3. Competencias TIC del profesorado que determinan la aplicación de estrategias didácticas en el aula. ............................................................................................54 6. Resultados, propuestas y valoración final. ..................................................................56 6.1. Valoración de los resultados del Cuestionario Educared “Las TIC en el aula, 2007”. .................................................................................................56 6.2. Comentario y valoración del resultado del cuestionario sobre el modelo de competencias TIC para profesorado. ....................................................................58 7. Conclusiones................................................................................................................62 8. Referencias bibliográficas y referencias Web .............................................................63 9. ANEXOS Anexo 1. Cuestionario de Competencias TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) para docentes de E. Primaria y E. Secundaria Educared, Grupo de trabajo Profesión y Docencia, mayo 2007...................................66 Anexo 2. Facultades de Educación y asignaturas TIC ................................................71 Anexo 3. Facultades de Formación del Profesorado y asignaturas TIC .....................84

2


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

1. Punto de partida: Análisis teórico y práctico 1.1. Las TIC en el aula, algo más que equipos informáticos El desarrollo de las Tecnologías de Información y la Comunicación (en adelante las TIC) supone la incorporación de algo más que equipos informáticos en la escuela. En los últimos años se ha llevado a cabo un amplio desarrollo de los equipamientos de centros educativos y dotación de la infraestructura informática para el acceso a Internet y para el uso de determinados recursos informáticos. Las comunidades autónomas, a través de los Programas de Informática Educativa de sus respectivas Consejerías de Educación han hecho un amplio esfuerzo y desarrollo de su infraestructura informática para el equipamiento de redes y centros, hasta el punto de contar con una dotación estable, que se va ampliando y mejorando progresivamente en función del uso que se realiza a través de los mismos. (Ver EDUCARED, VVAA, “Enseñar @ aprender. Internet en la educación, Tomo II, Políticas educativas en España, Fundación Telefónica, Madrid 2004) Al mismo tiempo, el acceso a Internet se ha popularizado aún más y hoy día el aumento progresivo de usuarios, y por tanto de alumnos que se conectan, es significativo. Según el último estudio difundido por Red.es en el último trimestre de 2006 el 50% de la población mayor de 15 o más años accedió alguna vez a Internet, lo que suponen 18,6 millones de personas. De éstas, el 61% se declara como internauta experimentado e intensivo. El 57,7% de la población española sabe manejar un ordenador, y de ellos, el 24,3% tiene conocimientos avanzados. El número de hogares conectados a Internet es del 35% lo que supone 5,5 millones de hogares en toda España. (Informe Panel de hogares XIII Oleada, julio septiembre 2006, elaborado por Observatorio Red.es, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio) Los programas informáticos, los dispositivos electrónicos que se conectan a Internet, el uso de la Red para obtener recursos es algo más que frecuente, y forma parte de las actividades habituales de ocio y tiempo libre en la mayoría de los hogares. No es menos cierto que cada vez son los alumnos en edad escolar los que mejor acceden a estos recursos, y por tanto, son potenciales consumidores de estos y de otros productos y servicios que estarán disponibles para ellos sólo con tener acceso a la red.

3


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Sin embargo, no se observa el mismo grado de utilización y penetración de los profesores respecto al uso que éstos realizan de Internet y respecto al uso que hacen de este recurso en el aula de clase. Es decir, que no incrementa del mismo modo su utilización en el diseño metodológico de su asignatura, no lo tienen en cuenta como parte de su proceso metodológico habitual.

1.2. Incorporar las TIC: Internet en clase Los alumnos ya están conectados a Internet de un modo u otro en líneas generales, tanto por sus conocimientos genéricos respecto a formas de uso de un ordenador como por el modo de desenvolverse respecto a un ordenador conectado a Internet; y sin embargo los profesores, aún teniendo en cuenta su experiencia como usuarios y el uso que hacen del mismo a nivel personal y profesional, no parece que aumenten significativamente respecto del uso que hacen de Internet en el aula. Por otra parte, y aunque pudiera parecer lo contrario, los profesores siguen demandando y realizando cursos de formación continua sobre temas relacionados con TIC, tanto para el aprendizaje de programas de ofimática básica, como cursos específicos de aplicación informática para profesorado. No es infrecuente que la mayoría de los que han participado en estos programas formativos ya hayan realizado al menos un curso de esta naturaleza en algún momento en los últimos 5 años. Sin embargo, en líneas generales, las asignaturas se siguen impartiendo al margen de Internet, aunque ya se han dado a conocer numerosos ejemplos y experiencias educativas del uso de Internet en la aplicación de la mayoría de las asignaturas. Los Congresos de Educared, que se celebran bianualmente, nos muestran una realidad que cada año se va intensificando y desarrollando a través de las numerosas experiencias de realización de actividades escolares en las que el trabajo de aprendizaje de los alumnos se lleva a cabo con el uso y aplicación de las actividades a través de Internet. No se trata tanto de llevar al aula informática a los alumnos para que se conecten a Internet y usen un buscador para localizar páginas sobre un tema (lo que supone una vía importante de aprendizaje, que los alumnos deben incorporar lo antes posible a sus estrategias de aprendizaje), sino un planteamiento más organizado y estructurado mediante el cual, determinados temas y módulos de contenido de la estructura del curso se van a

4


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

llevar a cabo con el apoyo de Internet, porque se ha incluido en el diseño curricular de la asignatura el método para llevarlo a cabo y la aplicación práctica que deben realizar.

1.3. Profesorado y competencias clave en TIC En distintos escenarios del reflejo de la actividad profesional del profesorado se pone de manifiesto que hay grupos, equipos didácticos organizados e individuos que experimentan y llevan a cabo actividades válidas en sus centros educativos y que se convierten en experiencias sólidas, ejemplos y modelos a imitar. Muchas veces se necesita que alguien de un paso y muestre un ejemplo válido y posible para que otros docentes quieran animarse a seguir modelos parecidos, y sólo les falta encontrar una propuesta adecuada para tomar la decisión y llevar a cabo una experiencia de uso al respecto, que pueda suponer un primer acercamiento y tal vez, una vía de incorporación progresiva para realizar nuevas experiencias. Existen numerosas páginas Web en las que pueden obtenerse herramientas, recursos didácticos disponibles y desarrollo de programas que son perfectamente utilizables para el desarrollo de las actividades que cualquier profesor quiera poner en marcha para el desarrollo de su asignatura. Es decir, que los docentes cuentan hoy con recursos disponibles TIC que facilitan su tarea y actividad en el aula. Tal vez lo que se necesita son competencias y habilidades para saber localizar y buscar esa información a través de Internet. La utilización adecuada de los recursos didácticos basados en competencias TIC requiere experiencia y conocimientos previos y la adquisición de una formación mínima que les vaya guiando hasta desenvolverse por sí mismos, navegando y experimentando. De este modo, las competencias TIC que afectan al desarrollo e incorporación de recursos de tecnología en el diseño y aplicación de las asignaturas a través de Internet y programas informáticos, requiere una experiencia básica como usuario de ordenadores que le sirva como garantía en su tarea, y le oriente para identificar qué tipo de ayuda debe solicitar para resolver los problemas con los que pueda encontrarse. En el grupo de trabajo “Profesión y docencia” de Educared, se ha puesto de manifiesto la necesidad de identificar las llamadas competencias TIC que se corresponden de forma más específica en el perfil del profesorado de Primaria y Secundaria, y en función de las mismas, determinar el grado o medio para su adquisición de un modo u otro.

5


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Es este el propósito de esta investigación de nuestro grupo de trabajo, que en esta vertiente se centra sobre el análisis y la identificación de las competencias TIC que consideramos más adecuadas y que deberían estar presentes en el modelo de profesorado actual de Primaria y Secundaria que puede hacer uso de Internet como recurso didáctico en el aula. Nuestro análisis partirá del proceso formativo del profesorado, una de las vías principales para la adquisición de competencias, junto a la experiencia personal y profesional, que ayudan a su consolidación y modelado, en todas las fases del itinerario que recorre, desde que inicia su formación, hasta que se convierte en profesor y trabaja y desempeña su actividad profesional, ya sea en un centro privado o público. Tras esta primera fase identificaremos las competencias TIC del profesorado a partir de los modelos existentes, tratando de seleccionar de cada modelo consultado y seleccionado las más adecuadas y más prácticas. Finalmente, tras la elección del modelo resultante lo sometemos a examen y control por los propios profesores para observar su valoración y reacciones, y el grado en que ellos mismos se reconocen en esas competencias TIC que hemos identificado.

6


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

2. Planes de formación del profesorado en el proceso de adquisición de competencias. (Formación inicial, de acceso y continua o permanente). 2.1. Ideas previas y justificación Los datos de las investigaciones y los informes de diferentes instituciones confirman que los docentes no incorporan aún las TIC, y más concretamente Internet, en el diseño metodológico de sus asignaturas. Encontramos una tipología plural:

Muchos docentes saben e incorporan las TIC en su diseño de aula

Otros saben hacerlo y aplicarlo, pero no tienen medios para llevarlo a cabo

Otros creen que saben pero no se complican, y prefieren no dar ese paso hasta que sea inevitable.

Otros lo intentan pero como no saben lo suficiente, se lanzan a ello y tras una primera experiencia, si no lo ven claro vuelven al método tradicional

Existen más casos entre los profesores y su actitud ante las TIC, pero probablemente éstos sean los más comunes. Así pues, y teniendo en cuenta el trabajo que realizan y la competencia profesional que desarrollan para ejercerlo, hay temas y actividades que pueden hacer y trabajar sobre ellas y otras que no, porque no conocen el modo mejor de hacerlo o porque no han incorporado el uso de Internet en su estrategia docente para su diseño metodológico. Queda claro que nuestro objetivo es averiguar cómo es el perfil del profesor del siglo XXI, para conseguir acotar o delimitar el método para diseñar su asignatura con un amplio apoyo de las TIC y, en concreto, de Internet Nuestro punto de partida es identificar cuáles serían esas competencias TIC del profesorado. Así comenzamos por definir el perfil TIC del profesorado de Primaria y Secundaria, a partir de su propia formación inicial en sus estudios de la universidad. Posteriormente pasaremos a revisar el proceso de selección del profesorado, los procesos de selección de personal para puestos docentes en la enseñanza privada o las oposiciones en la enseñanza pública. Finalmente analizaremos las alternativas disponibles, hoy día, para la obtención y tratamiento de competencias TIC como es el caso de los cursos de Formación Continua, subvencionados por los Contratos Programa de Formación Continua de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, promovidos y gestionados por los agentes sociales: la patronal y los sindicatos. 7


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

A continuación, llevaremos a cabo un proceso de reflexión y análisis del modo en que esta investigación promueve la identificación de competencias TIC del profesorado del siglo XXI, y el modo de promover que se desarrolle su proceso de adquisición. Este proceso incluye el análisis de varias propuestas de competencias clave que han identificado varios autores, hasta determinar las que están mejor aceptadas o las que realmente coinciden en lo que los propios profesores que poseen dichas competencias se reconocen en ellas como las que necesitan o han necesitado para llevar a cabo su objetivo: diseñar y trabajar su asignatura con el uso de sus competencias TIC, especialmente a través de Internet.

2.2 Proceso de formación inicial En España la formación inicial del profesorado de enseñanza no universitaria se realiza a través de las universidades que plantean en sus facultades de educación, los títulos propios de Magisterio en sus distintas especialidades, aparte de la Licenciatura de Educación – Pedagogía – que habilita para la impartición de Educación Primaria y ESO. Aparte de estos requisitos académicos de titulación exigible para el puesto de trabajo para la Educación Secundaria. se exige la titulación de una licenciatura además de la superación del CAP (Curso de Aptitud Pedagógica), requisito para el acceso a la función docente en este nivel.

2.2.1. Facultad de formación del profesorado: Magisterio a) Asignaturas troncales y obligatorias

En las Facultades de Formación del Profesorado los estudiantes pueden elegir entre ocho especialidades de Maestro aunque no en todas las facultades se ofertan todas ellas. Con referencia a las TIC, aparece una asignatura de carácter Troncal que se realiza por lo general en segundo o tercer curso y se denomina: “Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación”, con una duración total de 4,5 créditos lo que equivale a 45 horas de formación. Este tiempo se distribuye entre créditos de horas teóricas (2 créditos) y prácticas (2,5 créditos). Es la única asignatura que en su título lleva implícito el trabajo con

8


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

las TIC. En algunas universidades, en lugar de esta asignatura, encontramos “Informática Educativa”1. El número de créditos troncales y obligatorios depende de la facultad y de la misma especialización. Analicemos con más detenimiento un caso típico, similar a lo que ocurre en otras muchas universidades españolas. En la “Universidade da Coruña” los estudiantes de Magisterio, Especialidad Educación Primaria, llevan a cabo en los tres años 207 créditos de los cuales 166 son troncales y obligatorios. De estos 166 créditos sólo 4 corresponden a la asignatura “Novas tecnoloxías aplicadas á educación”: Distribución de Créditos. Maestro de Educación Primaria, "Universidade da Coruña".

20%

Troncales

2%

Troncal-TIC Optativas 78%

Esta distribución de créditos es parecida al resto de las universidades españolas. La asignatura que se incluye como material troncal tiene la siguiente estructura según un diseño tipo de esta misma asignatura:2

1

2

Universitat Autònoma de Barcelona. Asignatura troncal en 1º curso. Universidad de Castilla la Mancha, http://www.uclm.es 9


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

Especialidad PRIMARIA

Curso 3º

Código 45021

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Asignatura NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

Créditos 4,5

Profesor/a: Apellidos, Nombre ECTS Contenido (Descripción según BOE) “Recursos didácticos y nuevas tecnologías: utilización en sus distintas aplicaciones didácticas, organizativas y administrativas. Utilización de los principales instrumentos informáticos y audiovisuales” Objetivos / Competencias (Instrumentales, interpersonales, sistémicas y específicas): Contribuir a que el alumno se sitúe ante las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación desde una triple dimensión: de estudio, como futuro docente y desde una actitud investigadora. Utilizar las nuevas tecnologías y los recursos didácticos desde criterios metodológicos bien fundamentados, Seleccionar, utilizar, diseñar y producir material de paso audiovisual e informático para la enseñanza. Bloques temáticos / Módulos: 1.- Las NNTT aplicadas a la educación: conceptualización y fuentes de conocimiento. 2.- Medios y recursos didácticos como soportes de NNTT aplicadas a la educación. 3. - Medios de imagen fija y sonido en la enseñanza. 4.- Medios de imagen móvil y enseñanza. 5.- Sistemas multimedia, Internet y telemática: informática educativa. Internet y educación. Criterios y forma de evaluación: Será continua a lo largo del curso, atendiendo: Al trabajo en clase (participación en los procesos de clase: asistencia, participación activa y calidad de las intervenciones, grado de implicación con la asignatura). Al trabajo personal (trabajos individuales, portafolio, recensiones, registro de observaciones...) A la calificación obtenida en la prueba práctica (lectura imagen, eval. software ed…). A la exposición y trabajo en equipo.

La asignatura plantea con buenas líneas directrices un fundamento básico sobre TIC para sentar unas bases sobre las que luego trabajar unas posibles aplicaciones prácticas, para llevar a cabo actividades al estilo de cómo se podría proponer el uso de los medios y recursos audiovisuales; pero dado el diseño, duración y formato de esta asignatura, no proporciona completamente las herramientas, estrategias y habilidades docentes que consideramos que van a proporcionar el perfil y competencias TIC básicas de un profesor del siglo XXI. 10


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Por otra parte el hecho de que se trate de una asignatura troncal, supone un fundamento adecuado por la necesidad de que todos los alumnos deben realizarla en su proceso de formación inicial. Sin embargo no parece que sea suficiente para afrontar, con tranquilidad todas las implicaciones prácticas que requiere la incorporación de Internet al desarrollo y aplicación metodológica de la impartición de una asignatura a través de Internet. b) Asignaturas optativas Hemos visto que todos los estudiantes, futuros maestros que estarán en el aula próximamente, realizan como mínimo un 2% de sus créditos con contenido TIC (una asignatura troncal). Hay escuelas de magisterio que NO presentan en sus planes de estudio ninguna asignatura optativa con contenido TIC (al menos que figure en sus planes de estudio). De 46 Universidades analizadas sólo 30 ofrecen asignaturas optativas de TIC: Universidades y Optativas TIC

35% SI NO 65%

En el momento de analizar las Universidades tenemos que tener presente que algunas de ellas tienen distintas escuelas de formación del profesorado y con representación en diferentes CCAA: citamos algunos ejemplos: Facultad de Educación - Granada Facultad de Educación - Ceuta Universidad de Granada Facultad de Educación - Melilla Centro adscrito La Inmaculada –MelillaCampus Guadalajara Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros - Madrid

11


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Al mismo tiempo, el número de asignaturas de créditos optativos varía según la Universidad. Hay algunas facultades que la optatividad se ve menguada en pocas asignaturas donde el contenido TIC no está presente. En las Facultades de Formación del profesorado que facilitan una buena y numerosa oferta de materias optativas son las que invierten en las de contenido TIC. Es donde el Plan de Estudio que se ha diseñado desde la Universidad ha tenido presente el cambio del paradigma educativo. Aunque, claro está, no por sólo poner una asignatura con un título que mencione la informática o las TIC el problema está resuelto. Hemos clasificado las asignaturas optativas en tres grandes grupos: a. Herramientas b. Didáctica TIC en general c. Aplicaciones en una materia en concreto

Clasificación de las optativas TIC

Herramientas

38% 48%

Didáctica Aplicaciones materia

14%

a. Herramientas

En este grupo encontramos asignaturas cuyo objetivo es el conocimiento informático de alguna aplicación, muchas veces de paquetes ofimáticos. Lógicamente creemos que no es el lugar donde se tiene que llevar a cabo esta formación pudiendo aprovechar mucho mejor los pocos créditos que el alumno tiene que realizar en su optatividad para insistir en los aspectos didácticos. Al mismo tiempo se insiste en la visión de ofrecer “Informática". De todas formas en este grupo cabe destacar la asignatura “Creación y evaluación de recursos multimedia y en línea” que se realiza en la Universidad de Barcelona y en la de

12


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Cádiz. Son asignaturas con un análisis más detallado de los recursos que un maestro tiene que poseer. Como resultado de nuestra búsqueda e investigación en un gran número de universidades presentamos unos cuadros resumen que incluyen las distintas optativas con contenido TIC que se ofrecen a los estudiantes.

UNIVERSIDAD Internacional de Catalunya Barcelona Cádiz Complutense de Madrid Camilo José Cela Internacional de Catalunya

ASIGNATURA Base de datos Creación y evaluación de recursos multimedia y en línea Diseño y evaluación técnica de programas multimedia Diseño y Gestión de Situaciones Didácticas en Matemáticas con Herramientas Informáticas Elementos básicos de informática Hoja de cálculo

Jaén

Informática

Oviedo

Informática

La Laguna

Informática básica

Salamanca

Informática básica

Cádiz

Informática en el aula

Granada

Informática en el aula

Granada

Informática general y básica en el aula

Salamanca

Informática I

Salamanca

Informática II

Illes Balears

Introducció a la Informàtica

Lleida Barcelona Vic Oviedo Rovira i Virgili Granada Internacional de Catalunya Mondragón Cádiz Rovira i Virgili

Introducción a la Informática gráfica Lápices, pinceles y ordenadores L'ordinador a l'escola Ordenador en la escuela Paquetes informáticos en el análisis de datos Present. y gráficos por ordenador como recurso didáctico Presentación con ordenador Recursos informáticos Recursos informáticos para la comunicación Recursos tecnológicos para la formación

Internacional de Catalunya

Tratamiento de textos

Internacional de Catalunya

Usos del ordenador y gestión de ficheros

Illes Balears Valladolid

Aplicaciones básicas de la informática Aplicaciones de la informática en la educación

Las Palmas de Gran Canarias

Informática aplicada a la educación. I

Las Palmas de Gran Canaria

Informática aplicada a la educación. II

País Vasco Lleida

Informática básica en educación Informática como herramienta de intervención educativa

A Coruña

Informática educativa

Almería

Informática educativa 13


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

UNIVERSIDAD

ASIGNATURA

Camilo José Cela

Informática educativa

Pública de Navarra

Informática educativa

Cantabria

Informática educativa

Illes Balears Católica de Valencia S. Vte Mártir Valencia

Informática y educación Tratamiento de la información educativa: Informática en educación Tratamiento de la información educativa: Informática en educación

b. Didáctica TIC en general

En este grupo encontramos asignaturas que reflejan la reflexión del cambio del nuevo paradigma: Sociedad de la información y comunicación, Didáctica de los recursos tecnológicos. Asignaturas donde Internet tiene un papel predominante.

UNIVERSIDAD Granada Ramon Llull

ASIGNATURA Aplicac. Nuevas tecnolog. Procesos aprend. Hab. Mot Aplicaciones educativas en Internet

Internacional de Catalunya Conceptos básicos de las TIC Lleida Valladolid

Didáctica de los recursos tecnológicos El ordenador como medio didáctico

Internacional de Catalunya Información y comunicación Lleida Granada

Internet como recurso didáctica en la enseñanza. Internet como recurso didáctico

Internacional de Catalunya Las TIC como material curricular País Vasco Zaragoza Complutense de Madrid

Multimedia e innovación en la enseñanza y el aprendizaje Relación ciencia-tecnología-sociedad Sociedad de la información y educación

c) Aplicaciones en una materia en concreto

Estas asignaturas se presentan como estrategias para poder trabajar en las áreas curriculares. Es el camino para poder efectuar el cambio metodológico necesario para poder adecuar las asignaturas de los escolares en la Sociedad del Conocimiento del S. XXI.

14


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

UNIVERSIDAD Girona Girona Girona Lleida Complutense de Madrid Complutense de Madrid Lleida Cádiz Lleida País Vasco Católica de Valencia San Vicente Mártir Católica de Valencia San Vicente Mártir Complutense de Madrid

ASIGNATURA Aplicación didáctica de los recursos informáticos a la educación infantil Aplicación didáctica de los recursos informáticos a la educación primaria Aplicaciones de las nuevas tecnologías al conocimiento del medio Aprendizaje de la Geometría con ordenador Cálculo elemental por ordenador Didáctica de la Geometría en Entornos Informáticos Educación Matemática en entornos informáticos Educación Matemática y Nuevas Tecnologías Educación Tecnológica en Infantil y Primaria El conocimiento social y multimedia Enseñanza de las matemáticas en entornos informáticos Enseñanza de las matemáticas en entornos informáticos

Geometría elemental por ordenador Herramientas multimedia en la didáctica de segundas Lleida lenguas y lengua extranjera País Vasco Informática aplicada a la educación matemática Salamanca Informática aplicada a la enseñanza de las matemáticas Córdoba Informática en educación matemática Complutense de Madrid Informática matemática Vigo Informática musical Las Palmas de Gran Canarias Informática y didáctica de la lengua extranjera La Laguna Informática y Estadística aplicada a la educación Lleida Internet en el aprendizaje del Inglés como lengua extranjera. La Laguna La plástica y las nuevas tecnologías País Vasco La tecnología en el aula de primaria La Laguna Las NTIC en la enseñanza de las ciencias Sociales. Granada Música incidental, creativ. Music. y nuevas tecnologías Granada Música incidental, creativ. Music. y nuevas tecnologías Granada Nuevas tecnologías aplicadas a la educación musical Católica de Valencia Nuevas tecnologías aplicadas a la música San Vicente Mártir Oviedo Nuevas tecnologías aplicadas a la música Nuevas tecnologías aplicadas en el área de lengua y de Ramon Llull literatura Nuevas tecnologías informáticas para la enseñanza de la Las Palmas de Gran Canaria lengua. Nuevas tecnologías y educación de las personas con Málaga dificultades

15


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

De todas formas, tenemos que tener muy presente que el peso que tienen estas asignaturas optativas en el conjunto de los 207 créditos que tienen que estudiar los estudiantes de magisterio es mínimo. Estas asignaturas, normalmente, son de 4 o 6 créditos. Por consiguiente, igual que el refrán que dice “El hábito no hace al monje”, no por mucha oferta en asignaturas TIC o con títulos TIC estaremos trabajando con las TIC. Es más importante y efectivo, que en todas las materias troncales y obligatorias el profesorado de las Escuelas de Formación de Profesorado esté utilizando las TIC. Éstos son los que tienen que dar el cambio metodológico para que estos estudiantes, futuros maestros, estén en el aula de la escuela utilizando tranquilamente las TIC. Hay un hecho irrefutable: en el momento que las TIC sean “transparentes”, es decir, que se utilicen con asiduidad y normalidad igual que utilizamos la pizarra de yeso, podremos decir que las TIC están integradas.

2.2.2. Facultad de Pedagogía o Educación

Analizamos ahora el currículo de esta licenciatura que incluye algunas asignaturas específicas sobre Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones como recursos didácticos para determinar el grado de competencias TIC que se incluyen en la formación inicial del profesorado. Aunque las salidas profesionales más inmediatas de estos estudios no sean específicamente la función docente en estos niveles de enseñanza, en tanto que se faculta al licenciado esta opción profesional, es procedente determinar sus competencias TIC adquiridas para desarrollar esta actividad. En esta titulación de Educación y en el conjunto de las distintas universidades encontramos la presencia de contenidos TIC en una materia troncal que se realiza en todas las facultades: “Tecnología de la Educación”. Esta materia consta de seis créditos y se lleva a cabo, generalmente, en segundo o tercero. En las facultades que no se imparte ninguna otra materia de contenido TIC invierten solamente el 2% del total de sus créditos en el aprendizaje TIC. De las 15 universidades que realizan la licenciatura de Pedagogía, 10 complementan el currículum con materias obligatorias u optativas:

16


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

UNIVERS. Barcelona Granada Illes Balears

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

ASIGNATURA

TIPO

Fundamentos Pedagógicos de las Oblig. Nuevas Tecnologías Nuevas tecnologías informáticas y comunicación aplicadas a la Oblig. educación Tecnología educativa II

Oblig.

Innovación tecnológica y Oblig. enseñanza Rovira Nuevas tecnologías aplicadas a Oblig. Virgili la educación Diseño, creación y utilización de Opt. Barcelona recursos tecnológicos Pedagogía de la documentación y Barcelona Opt. de la formación a distancia Murcia

Curso

Créd.

URL

1ciclo

6

www.ub.es

2

6

www.ugr.es/

3

6

www.uib.es

6

www.um.es

6

www.urv.es/

2ciclo

9

www.ub.es

2ciclo

6

www.ub.es

Málaga

Informática educativa

Opt.

4,5

www.uma.es

Oviedo

Informática educativa

Opt.

4,5

www.uniovi.e s/

Opt.

4,5

www.us.es

Opt.

4,5

www.uv.es

Sevilla Valencia

Informática aplicada a la innovación educativa Diversidad y tecnología de la información en educación

Entre las universidades que ofrecen más materias en TIC destaca la de Barcelona con una de obligatoria: Fundamentos pedagógicos de las Nuevas Tecnologías y dos más optativas: Diseño, creación y utilización de recursos tecnológicos y Pedagogía de la documentación y de la formación a distancia. Esperemos que las TIC estén o empiecen a estar suficientemente integradas dentro del día a día universitario. Que estas tecnologías son, o van a tener que ser transparentes. Es decir, por ejemplo, cuando el profesor y los alumnos están trabajando, leyendo, analizando, estudiando los diferentes artículos de la LOE están utilizando TIC’s para conseguir sus objetivos: el profesor con su pizarra digital interactiva, los alumnos tomando notas desde sus portátiles, compartiendo el conocimiento entre los alumnos y el profesor y debatiéndola en un espacio colaborativo. Posiblemente aún no estemos en este nivel, pero somos conscientes que este camino lo hemos empezado y no hay marcha atrás. CAP (curso de Aptitud Pedagógica)

Los profesores de Primaria y Secundaria también llegan a su puesto docente a través de otras vías como son la obtención de una licenciatura y la realización del correspondiente CAP (Curso de Aptitud Pedagógica) que lo imparte el Instituto de Ciencias de la 17


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Educación de cada Universidad, y del que están exentos los Licenciados en Educación ya que los temas que se tratan en el CAP ya están incluidos en dicha Licenciatura. Estos estudios están regulados por la Ley Orgánica de Educación (2/2006, de 3 de mayo), y en la disposición transitoria 8ª se establece que: Los títulos Profesionales de Especialización Didáctica y el Certificado de Cualificación Pedagógica que a la entrada en vigor de esta Ley hubieran organizado las universidades al amparo de lo establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, el Certificado de Aptitud Pedagógica y otras certificaciones que el Gobierno pueda establecer serán equivalentes a la formación establecida en el artículo 100.2 de esta Ley, hasta tanto se regule para cada enseñanza. En función de lo que cada Universidad, a través de su respectivo ICE (Instituto de Ciencias de la Educación) determina la estructura de contenidos para el desarrollo de este curso y la distribución de horas entre contenidos teóricos y horas de prácticas en un centro de Secundaria, la referencia que aparece siempre es la inclusión de alguna asignatura optativa de contenido relacionado con la formación de habilidades y competencias TIC que como profesores deberían aplicar. Pero sigue la tónica habitual respecto a que el número de horas que en proporción se dedican a ello no es relevante. Por ejemplo, podemos comentar el caso de la Universidad de Zaragoza que en su página Web (http://www.unizar.es/ice/cap/folleto.html) informa de las condiciones de realización: Para acceder a esta titulación el alumno debe realizar 6 asignaturas de las que:

4 corresponden a un temario común

1 se elige de entre varias posibles optativas

1 se corresponde necesariamente con la modalidad a la que opta el alumno

Teniendo en cuenta que en cada asignatura se obtienen 10 créditos se incluyen competencias TIC en el currículum, sólo en asignaturas optativas y de las asignaturas que componen este temario se pueden encontrar entre las optativas estas que están relacionadas con la adquisición de competencias TIC:

Nuevas tecnologías para la enseñanza

Tecnología multimedia en desarrollos educativos

De forma adicional deben realizar un periodo de prácticas de 100 horas, un mes aproximadamente en un centro con autorización oficial para impartir enseñanzas de Educación Secundaria. Dichas prácticas deberán realizarse en enseñanzas de régimen 18


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

general de Educación Secundaria, que, según el Art. 3 de la LOE, comprende la Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio. También deben realizar una memoria de prácticas en la que deben especificar el trabajo realizado durante las mismas, en la que no se especifican los requisitos que deben seguirse al respecto. Sólo las actividades realizadas durante las prácticas. Por otra parte resulta esperanzador el espíritu de la ley por cuanto determina en su artículo 100.3 que: 3. Las Administraciones educativas promoverán la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación y la formación en lenguas extranjeras de todo el profesorado, independientemente de su especialidad, estableciendo programas específicos de formación en este ámbito.

A tenor de esta promoción esperamos desarrollar iniciativas en esta línea para fomentar el desarrollo de competencias TIC en el profesorado.

2.3. El acceso a la función docente: el proceso de selección de profesorado para la Enseñanza Pública a través de concurso oposición. El proceso de selección de profesorado para la enseñanza pública, que habitualmente son las oposiciones, no incluye formalmente un requisito que haga la más mínima referencia a que los opositores deben conocer usar o manejar ningún tema relacionado con un ordenador o con el conocimiento de las TIC. Teniendo en cuenta, como ya hemos visto en el apartado anterior, que en la formación inicial del profesorado la carga horaria de contenidos que se refiere exclusivamente a TIC es insuficiente y escasa, es evidente que la falta de exigencia en las oposiciones sobre conocimiento TIC acentuará un poco más la brecha digital de los docentes. Sería lógico pensar que en el proceso selectivo de acceso a la función pública docente habría una parte de los temarios de las distintas especialidades de Primaria y Secundaria que incluyeran una referencia significativa o representativa de conocimientos sobre los que poder aportar un dominio de competencias TIC para su aplicación didáctica en el diseño de su proyecto docente. La normativa de referencia es el Real Decreto 276/2007 de 23 de febrero por el que se aprueba el reglamento de Ingreso, Acceso y Adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica de Educación 2/ 2006 de 3 de Mayo. 19


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Una vez revisado y analizado en esta clave, se establece que en los temarios de Educación Primaria se mantendrá un tema con contenidos específicos de Tecnologías como recursos didácticos a emplear, el tema número 25 y que para estos temarios se establece un periodo experimental antes de incorporarlo de igual modo en los temarios de Educación Secundaria. La referencia a las TIC en el proceso de oposiciones consideramos que por tanto, es bastante escasa y vaga en cuanto a los temarios y que tiene un fundamento muy genérico, como veremos en los ejemplos que se muestran a continuación. No hay referencia alguna al dominio de las TIC en las distintas pruebas que se presentan durante el proceso de la oposición, ni en la primera parte de las pruebas, que tienen que demostrar un dominio científico y conceptual de los contenidos ni en la segunda parte, en la que deben mostrar su conocimiento amplio de estrategias didácticas durante la preparación y defensa de la programación o la elaboración de la unidad didáctica. Por ejemplo, en las oposiciones al cuerpo de profesores de Educación Primaria en la parte del Temario General podemos ver este tema: 15.- Los recursos didácticos materiales, impresos, audiovisuales e informáticos. Criterios para la selección y utilización. La biblioteca: funciones según los distintos propósitos de lectura.

Este mismo temario general que consta en lo referente a la Educación Secundaria no incluye ninguna referencia al respecto. Ésta es la referencia legal a la Orden del Ministerio de Educación por el que se adaptan los temarios de secundaria a la Ley Orgánica de Educación de 3 mayo de 2006. Y más concretamente en el Anexo I se incluye en el nuevo temario la parte común de la especialidad a la que se opta en el que aparece esta única referencia: Tema 4. Elementos comunes del currículo: Los valores personales y sociales, las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, el fomento de la lectura. Su importancia para la elaboración del proyecto educativo y de las programaciones. Recursos didácticos. Criterios para su selección y utilización. La investigación, la experimentación y la innovación para la mejora de la práctica docente en Educación Preescolar, Infantil y Primaria.

20


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Por lo que se refiere a las especialidades de Educación Primaria podemos destacar que en las siguientes especialidades a las que pueden concurrir los opositores de Primaria se encuentran con este diseño formativo:

Especialidad

Tema

1. Educación Primaria

Tema 25. Utilización de las TIC para el tratamiento de datos

2. Audición y Lenguaje

Nada

3. Educación Física

Nada

4. Educación Infantil

Tema 24. Criterios de selección y utilización de los materiales audiovisuales y de las TIC en la Educación Infantil

5. Inglés 6. Francés

Tema 24. El ordenador como recurso auxiliar para el aprendizaje y perfeccionamiento de las lenguas extranjeras.

7. Música

Nada

8. Educación Especial

Nada

En la fase de la valoración de méritos, posterior a aprobar la oposición se valoran todos los cursos realizados, titulaciones, experiencia docente etc. Con lo que se establece una puntuación intermedia. En el apartado II. Formación académica y Permanente, apartado 2.5. Sección cursos y seminarios se especifica que: “Se puntúan este tipo de cursos relacionados con la especialidad a la que se opta o con la organización escolar, las nuevas tecnologías de la educación, la didáctica, la psicopatología o la sociología de la educación. Esta parte de la valoración puede llegar a suponer una puntuación máxima de 0,2 puntos del total de 4 puntos que se pueden obtener en total, lo que supone una proporción muy baja en lo que a valoración se refiere.”

Lo cual implica en parte al opositor que debe mostrar en su proyecto educativo una referencia clara a esta visión TIC de su asignatura, pero en el mismo grado de relevancia de importancia que otros aspectos, como puede ser el del fomento a la lectura. Lo que podemos considerar como inexistente desde la perspectiva de contenidos en los temarios, aunque sí se tienen en cuenta, en la parte de la oposición del concurso de méritos en los que se aportan diplomas y certificados de la experiencia y formación docente recibida. Pero no se puntúan de forma diferente ni con un criterio de valoración diferente al resto de la formación recibida. Para la selección de profesorado de Enseñanza Privada, cuya selección se lleva a cabo a través de un proceso de selección directa, a través de convocatorias de puestos y en el transcurso de un proceso con distintas fases de valoración de CV, realización de pruebas 21


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

y entrevistas, parece lógico afirmar que al igual que ocurre para la mayoría de los puestos se valoran especialmente los conocimientos de ofimática práctica, manejo de Internet y correo electrónico. Este tipo de habilidades ofimáticas y manejo de Internet por parte del profesorado se puede considerar como una serie de competencias transversales de los trabajadores que optan a un puesto, y en todas ellas se tienen en cuenta, de cara a una selección de candidatos. No obstante, sería objeto de una investigación específica determinar si supone un valor determinante la valoración de competencias TIC respecto al puesto de profesor respecto a las características propias de lo que debe reunir como profesorado de la materia a la que opta al puesto. En el siguiente apartado nos centramos en la definición e identificación de competencias TIC del profesor del siglo XXI, para centrar el desarrollo de la investigación.

2.4. Conclusiones de la fase de diagnóstico inicial Tras el análisis realizado en la fase de diagnóstico inicial de la situación, podemos destacar las siguientes conclusiones:

El profesorado de enseñanza no universitaria no está incorporando el uso de recursos didácticos que proporcionan las TIC en la misma proporción en que los alumnos si están incorporando estos recursos para sus propios fines, no relacionados directamente con el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El profesorado no incorpora aún las TIC por diversas razones, pero una de ellas está relacionada directamente con la necesidad de adquirir las competencias TIC necesarias que le ayuden a empezar, experimentar y continuar aprendiendo y mejorando.

Es necesario determinar en qué momento del proceso de formación del profesorado se incorporan estas competencias TIC para analizar el proceso en toda su perspectiva, ya sea en formación inicial, en el proceso de selección del profesorado o en la fase de formación permanente o formación continua.

Tras un análisis detallado de todas las opciones disponibles para el profesorado, en su formación inicial, el volumen de contenidos que se incluye en el currículum es tan escaso y limitado, en líneas generales, que no garantiza esta formación en competencias TIC que un profesor puede necesitar actualmente, ya sea en primaria o en secundaria. 22


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

El contenido que se incluye en el currículo de las Escuelas de Magisterio, de las Facultades de Educación, o el que se obtiene a través del CAP es insuficiente y poco consistente para lo que se necesita adquirir a nivel de competencias TIC en la actualidad.

Los procesos de selección del profesorado de enseñanza pública tampoco lo exigen y consideramos que en el proceso selectivo que se hace en enseñanza privada si se incluye, como cualquier otro proceso selectivo para puestos de trabajo, aunque no se considere un elemento determinante.

Por tanto y respecto a cómo acceder a la debida formación en competencias TIC debemos identificar la vía de formación a través de la Formación Continua. Nos referimos al proceso de formación permanente del profesorado que puede garantizarse a través de la formación que ofrezca la propia empresa, o la que está a disposición de los trabajadores a través de la oferta formativa de Formación Continua que promueve la Fundación Tripartita para la formación en el Empleo, a través de la patronal y los sindicatos. (Ver www.fundaciontripartita.org)

Por otra parte, está claro que al no ser un elemento considerado clave hasta ahora, la adquisición de estas competencias se adquiere por propio interés y motivación personal, y es en esta línea de incorporación personal como hay que promover esta formación para incorporar partidarios y gente que aporta y colabora y no elementos negativos que no se implican en el proceso.

El siguiente paso será determinar cómo identificar las competencias TIC que respondan al modelo de formación que se necesita y el modo de ofrecer un proceso o itinerario formativo para que el profesorado pueda alcanzar el desarrollo de sus competencias TIC.

23


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

3. Competencias TIC para profesorado

3.1. Conceptos básicos 3.1.1. Introducción Como hemos visto en el apartado anterior, la formación inicial del profesorado no incluye el suficiente volumen formativo para garantizar un desarrollo óptimo de competencias TIC para la práctica de la función docente. El profesorado en ejercicio se encuentra con una escasa formación inicial que sólo puede superarse con procesos formativos complementarios como la formación continua, que asumiría la responsabilidad de aportar el desarrollo de estas competencias para asegurar el mejor nivel de preparación del profesorado. Esta formación continua viene propiciada por los acuerdos de Formación continua que los agentes sociales y el gobierno de la nación establecen para el desarrollo y formación de los trabajadores. Conviene analizar con una multiperspectiva lo que podemos considerar como competencias, para delimitar qué elementos o aspectos de la formación práctica hay que incluir en los procesos de la formación del profesorado. Hay que valorar si las competencias se pueden adquirir por la vía de la formación o si por el contrario, sólo se adquieren en el desempeño de una experiencia práctica de la actividad profesional docente basada en las TIC. Las competencias se analizan o presentan normalmente en forma de habilidades, destrezas cognitivas, instrumentales, actitudes y hábitos que se incluyen en el conjunto de actividades humanas relacionadas con la capacidad para desarrollar tareas. En el caso de llevar a cabo actividades docentes basadas en las TIC, se tratará de competencias TIC que sirven para poder desarrollarlas, y más aún, para aprender a adquirir nuevas competencias que ayuden a seguir avanzando y profundizando en ese campo de aprendizaje. Desde un punto de vista conceptual, analicemos algunas definiciones del término competencia:

Competencia como cualificación, aparece en el área de recursos humanos, cuando se especifica si un candidato muestra las cualidades que se atribuyen como pertinentes para el puesto. Así, los programas de formación profesional brindan las competencias características de un título profesional. 24


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Competencia como incumbencia, en este caso se consideran las funciones y tareas que se corresponden con una figura profesional determinada, que engloba el conjunto de realizaciones, resultados, líneas de actuación y consecuciones que se demandan del titular de una profesión determinada.

Competencia como suficiencia, en la ejecución de una profesión o categoría ocupacional dada, que se determine nivel mínimo de desarrollo y competencia profesional.

Las competencias no pueden desarrollarse si las aptitudes requeridas no están presentes. Pero las competencias no se reducen a una aptitud, son “conjuntos estabilizados de saberes y de savoir-faire”, de conductas tipo, de procedimientos estándar, de maneras de razonamiento, que se pueden poner en práctica sin nuevo aprendizaje. Las competencias pues, se refieren a tareas o a situaciones se trabajo y a la regulación de la que es capaz el operario en el entorno de su trabajo y de su actividad. Son diferencies igualmente de las conductas inteligentes que se suceden en el tiempo sin vínculo real entre ellas, ya que una competencia es un conjunto de conductas organizadas, en el seno de una estructura mental, también organizadas y relativamente estable y movilizable cuando es preciso”. (Montmollin, 1984: 122) Las competencias, por tanto, están vinculadas a una tarea o a una actividad o a un conjunto de actividades, en nuestro caso la aplicación de competencias TIC para el desempeño del trabajo realizado por los profesores, en el aula, o a una tarea concreta que desempeña una persona, por ejemplo un tutor telemático aplica esas competencias de tutorización en el ámbito de su aplicación directa, en una plataforma de teleformación dirigiéndose a sus alumnos a nivel individual y en grupo y empleando estrategias didácticas, basadas en este entorno de formación, para el desarrollo de esa actividad y en el contexto de esa competencia profesional. La persona que va aplicar esa competencia moviliza ese saber en un momento oportuno sin necesidad de consultar reglas o indicaciones, aplica lo que sabe y resuelve la situación. La competencia se aplica correctamente si se tiene perfectamente adquirida, no necesita revisarse y se adapta a nuevas situaciones. Sólo se bloquea cuando hay que hacer frente a situaciones, o informaciones complejas o situaciones tan nuevas que exijan un control cognitivo total y no se alcanza la automatización de los procesos. Cuando ya las actitudes puestas en práctica, van logrando la adquisición de las competencias, por ejemplo en habilidades para gestionar y aplicar las TIC, va cambiando y 25


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

progresando y va disminuyendo a medida que tenemos más controlado el proceso óptimo de ejecución (Montmollin, 1984: 42) Ackerman y otros, (1989) dicen que no todo el mundo alcanza al mismo tiempo el mismo nivel de competencia y en consecuencia no llega en el mismo momento a la fase de automatización y de liberación (…) en relación con la tarea a cumplir. Cada uno posee una escala variable de aptitudes requeridas y además, cuando la tarea es compleja, o cuando presenta aspectos nuevos, el recurso a las cualidades intelectuales no disminuye con el paso del tiempo. Podemos plantearnos si un conjunto de competencias, como son las TIC para ejercer la tarea docente, pueden aplicarse como un proceso de formación generalizada, como una formación que se dirige a una empresa o grupo de empresas, a todos los grupos del mismo modo, de la misma manera, en el mismo proceso, o si por el contrario se deben establecer diferentes enfoques y estilos de formación dependiendo de las necesidades de formación que se deban cubrir. Si hemos identificado las competencias TIC, que queremos implantar o promover, y nos proponemos que el colectivo destinatario sea receptivo y trate de adquirir dichas competencias, ¿cuál es el método más adecuado para conseguirlo? Wood (1994) citado por Levy Leboyer (1996) comenta el proceso de formación para conseguir el proceso de adquisición de las competencias: 1. No es una técnica pedagógica impuesta no se le dice a alguien: Tienes que desarrollar esta competencia; es una actitud que debe adoptar, que debe desarrollar y debe ser reconocida y compartida como tal por la empresa. 2. La relación entre actividades de trabajo y de producción y el desarrollo de las competencias no son las que existen entre trabajo y formación tradicional. Es una nueva etapa, ya no es el tema de formar a alguien para meterlo en la empresa, sino que ese alguien, que ya está en ella, debe ser más eficaz. 3. Un plan de desarrollo de competencias no puede ser llevado a cabo desde el punto de vista de formación tradicional, sino que se acompaña el proceso de su adquisición y se adaptan a cada uno, en función de su necesidad. Se trata de cambiar en el proceso, la formación por desarrollo, incorporar un crecimiento de competencias lo que supone un cambio de actitud frente a las modalidades y medios de formación. 4. La actitud activa y participativa da originalidad al desarrollo de competencias, pero lo más importante es “aprender a aprender”. 26


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Se trata de aprovechar las propias experiencias adoptando una actitud crítica en relación con la manera en que se perciben y se resuelven los problemas y siendo capaz de analizar el propio comportamiento, identificar las fuentes de posibles problemas y finalmente saber aprovechar activamente estas observaciones. (Levy Leboyer, 1996:134). En función del proceso de formación y adquisición de las competencias que Kolb (1991) señala están cambiando, y pasando de un planteamiento jerarquizado y formal, a unas redes de interacción y participación organizadas e interdependientes entre los equipos de trabajo, plantea cuatro metacompetencias que juegan un papel importante en este proceso: 1. Comportamiento, tomar iniciativas en momentos de riesgo e incertidumbre 2. Percepción, ser capaz de reunir y sistematizar informaciones, 3. Afectivo, ponerse en el lugar de los demás y resolver los conflictos interpersonales. 4. Simbólico, conceptuar la empresa como sistema (Levy Leboyer:1996:137) En definitiva, se trataría de sustituir la autoridad por la influencia en el grupo objetivo, ya que tiene una efectividad mayor. Llegados a este punto vamos a analizar si es posible establecer una determinación sobre las competencias TIC, y el nivel de adquisición, desarrollo y consolidación de las mismas que podrían constituir las bases de un programa formativo que se pueda proponer para completar la formación del profesorado para formación específica y aplicada de las TIC. Podemos pensar en la posibilidad de usar una herramienta autodiagnóstica que permitiera establecer un punto de partida, identificar y autoevaluar las competencias TIC, que cada uno tiene, de modo que se muestre lo que se sabe y lo que nos falta para tener un nivel adecuado de conocimientos y habilidades. 3.1.2. Enfoque metodológico de la propuesta de adquisición de competencias TIC en un programa de formación del profesorado Pensamos con Levy Leboyer (1996) que el método ideal para la adquisición de competencias, y dentro de ellas las competencias TIC, debería insistir en:

Destacar la necesidad de incorporar las competencias TIC en la formación del profesorado. 27


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Aplicar los recursos que proporciona Internet para completar y mejorar el proceso formativo del profesorado.

Desarrollar actitudes que promuevan la motivación necesaria para incorporarse al proceso de seguir aprendiendo mientras se está usando Internet y mientras se están practicando las competencias TIC.

Considerar incompleto el proceso formativo y declararlo como formación permanente y no acabada, que debe actualizarse continuamente y que va acompañando el proceso de incorporación del las TIC a la vida cotidiana de la actividad en el aula.

Considerar la formación continua como el vehículo ideal para conseguirlo, con las posibilidades que ofrece y con las perspectivas que puede proporcionar para lograra el objetivo planteado.

No hay autoridad que establezca la necesaria implicación de los profesores en la tarea de comprometerse en la adquisición y uso de las competencias TIC en el desarrollo de la actividad docente, salvo la motivación que cada persona puede tener para conseguirlo. Esa es la coyuntura necesaria para la incorporación o práctica sobre las TIC. Sólo a partir de vivir de cerca experiencias positivas, o conocerlas de cerca, con resultados interesantes y cuya vía de aplicación se considere viable y posible de aplicar sin un coste excesivo del personal docente a cargo será el mejor modo de establecer una vía estable de incorporación. Pero es preciso delimitar el conjunto de esas competencias TIC para docentes y el modo o vía para su posible adquisición e incorporación. En el siguiente apartado estableceremos una vía para identificar un modelo de competencias TIC para docentes de enseñanzas no universitarias sobre el que poder plantear una propuesta.

3.2 Diseños de competencias En este apartado presentamos cuatro modelos de competencias TIC para docentes propuestos por distintos autores que servirán de base para determinar un modelo conjunto, resultante y con elementos comunes que pueda servir para identificar las competencias TIC para docentes.

28


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

De los cuatro modelos elegidos tres corresponden a modelos propuestos por autores de reconocido prestigio en temas relacionados con las TIC y la formación del profesorado, y hemos querido comparar dichos modelos con un modelo propuesto por este mismo grupo de trabajo de Educared, en investigaciones anteriores. A continuación se muestran los cuatro modelos, de los que se hace una referencia bibliográfica y una breve sinopsis al comienzo para situar cada modelo en su contexto original. En el siguiente apartado mostraremos el modelo resultante que surge tras la comparación análisis y reducción de elementos redundantes.

29


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

3.2.1. Modelo propuesto por: Pere Marqués Título: COMPETENCIAS BÁSICAS EN TIC NECESARIAS PARA LOS DOCENTES. Referencias (Cabero, 1999; Majó y Marquès, 2002; Tejada, 1999), LOS DOCENTES: FUNCIONES, ROLES, COMPETENCIAS NECESARIAS, FORMACIÓN© Dr. Pere Marquès Graells, 2000 (última revisión: 8/11/05 ) http://dewey.uab.es/pmarques/docentes.htm#fundocentes

Descripción Pere Marqués presenta este diseño de competencias TIC para docentes basándose en una estructura que diferencia las competencias que deben tener todos los usuarios habituales de Internet y a partir de ahí, las competencias que deben adquirir o desarrollar los docentes en su uso y aplicación de Internet en su trabajo habitual. Por tanto partimos de un primer nivel que sitúa al docente como usuario, que no experto, conocedor de reglas básicas y técnicas sencillas para manejar Internet y lo que lleva asociado. Marqués establece una subclasificación en la que distingue las competencias instrumentales, el conocimiento del “cacharreo” con redes y equipos, y por otra parte, el cómo usarlos y emplearlos debidamente para los fines que se pretenden conseguir. Se reproducen todas las competencias para su análisis comparativo con otros autores.

A) Competencias TIC de carácter general. B) Competencias didáctico-digitales para los formadores: 1. Competencias técnicas (instrumentales) 2. Actualización profesional 3. Metodología docente 4. Actitudes A) Competencias generales TIC (comunes a cualquier usuario)

Tener una actitud positiva hacia las TIC, instrumento de nuestra cultura que conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domésticas y laborales.

Conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo.

Conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento.

Utilizar con destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo electrónico, navegación por Internet 30


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Adquirir el hábito de planificar el currículum integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su área de conocimiento, como medio didáctico, como mediador para el desarrollo cognitivo)

Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC

Evaluar el uso de las TIC

B) Estas mismas competencias didáctico-digitales para los formadores se recogen de manera más amplia en el siguiente esquema, agrupadas ahora en cuatro dimensiones: 1. Competencias técnicas (instrumentales)

Conocimientos básicos de los sistemas informáticos y de las redes: características básicas de los equipos, terminología

Gestión del equipo informático. El formador debe ser autónomo en el uso de su equipo: manejo del sistema operativo Windows y de los programas que utiliza habitualmente, gestión de archivos y carpetas en las unidades de almacenamiento, conexión de periféricos, gestión de copias de seguridad y antivirus, instalación y desinstalación de programas, utilización de recursos compartidos en red, mantenimiento básico del equipo.

Utilizar las ayudas que proporcionan los manuales y los mismos programas

Procesador de textos: uso de las funciones básicas, correctores ortográficos, OCR (escaneado de documentos)

Imagen digital: creación, captura y tratamiento. Uso del escáner y de la cámara y el vídeo digital.

Navegación en Internet: utilización de los buscadores y captura de todo tipo de datos, búsqueda y selección crítica de información, realización de telegestiones...

Uso del correo electrónico y de los foros telemáticos (chats, listas, videoconferencias...) utilizando las normas de cortesía habituales.

Conocimientos básicos de los lenguajes hipermedial (estructuración hipermedial de la información) y audiovisual.

Elaboración de páginas Web y presentaciones multimedia.

Hojas de cálculo: uso de las funciones elementales y de los gráficos estadísticos sencillos

Bases de datos: Consulta de bases de datos y uso básico de un gestor de bases de datos (creación de bases de datos, mantenimiento, consultas, informes).

31


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Gestión de los sistemas tecnológicos aplicados a la educación: audiovisuales convencionales (retroproyector, vídeo, televisión...), pizarra digital, sistemas de videoconferencia.

Conocimientos básicos sobre los sistemas de teleformación: estructura, funcionalidades.

Uso de lenguajes de autor y entornos específicos para la elaboración de materiales didácticos.

2. Actualización profesional

Conocimiento de las posibilidades de utilización de los recursos en soporte TIC en la docencia y para la organización y gestión de las instituciones formativas

Conocimiento de las ventajas e inconvenientes de los entornos virtuales de aprendizaje frente a los sistemas de aprendizaje presencial con apoyo TIC.

Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC (revistas, portales especializados, webs temáticas, foros telemáticos...) dedicadas a las labores de los formadores.

Conocimiento de las repercusiones de las TIC en el campo de conocimiento que se imparte

Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC sobre las materias que imparte.

Utilización de los programas informáticos relevantes y específicos de las materias que imparte.

Acceso a algunas de las múltiples fuentes de formación e información general que proporciona Internet (bibliotecas, cursos, materiales formativos, prensa…).

3. Metodología docente

Integración de recursos TIC (como instrumento, como recurso didáctico y como contenido de aprendizaje) en los planes docentes y programas formativos.

Evaluación objetiva de recursos educativos en soporte TIC.

Selección de recursos TIC y diseño de intervenciones formativas contextualizadas; organización de las clases. 32


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Aplicación en el aula de nuevas estrategias didácticas que aprovechen los recursos TIC: o

Algunos profesores utilizan recursos TIC relacionados con los contenidos de su asignatura, otros utilizan recursos que no tienen relación específica con la asignatura para realizar actividades innovadoras

o Presentar organizadores previos con buenos conceptos inclusores antes de que hagan las actividades con apoyo TIC. o Uso de las funcionalidades de la pizarra digital en el aula (ver http://dewey.uab.es/pmarques/pizarra.htm) o Aprovechar los contenidos, interacción, multimedia, ubicuidad en Internet... motivación) como apoyo a la orientación del aprendizaje, para individualizar los aprendizajes y tratar mejor la diversidad: necesidades formativas, ritmos, preferencias, tiempos y espacios disponibles para el estudio. o

Aprovechar la interactividad de los materiales didácticos multimedia para que los estudiantes realicen prácticas para mejorar los aprendizajes.

o Realización de trabajos de autoaprendizaje a partir de búsquedas en Internet y presentación de los mismos en el aula con apoyos audiovisuales o digitales. o Realizar investigaciones guiadas tipo Webquest. o

Facilitar a los estudiantes el acceso a diversas fuentes y distintas formas de representar la información. Proporcionar recursos de apoyo y actualización de conocimientos.

o Realización de trabajos grupales en las aulas multiuso e informáticas. o

Realización de proyectos colaborativos en soporte TIC a partir de las fuentes informativas de Internet y con la ayuda de los canales comunicativos telemáticos.

o Organizar actividades de trabajo colaborativo que relacionen los aprendizajes con la vida cotidiana, para reforzar los aprendizajes significativos con el contraste de opiniones (se integrará todo más con los conocimientos anteriores); de esta manera se pueden compensar las limitaciones (las respuestas son limitadas y predeterminadas, falta de socialización, poca significabilidad de los aprendizajes, dificultades para transferir los aprendizajes...) de muchos programas educativos de corte conductista. 33


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

o Aprovechamiento didáctico de los recursos que proporcionan los "mass media"...

Enseñar a los alumnos el autoaprendizaje con la ayuda de las TIC, ya que estos materiales pueden promover su aprendizaje autónomo. Que sepan lo que éstas les pueden aportar y lo que no.

Elaboración de apuntes, presentaciones y materiales didácticos multimedia de apoyo para los estudiantes.

Uso eficiente de las tutorías virtuales y de otras ayudas tecnológicas para la tutoría y la orientación: identificación de las características de los alumnos, seguimiento de sus actividades, informes...

Uso de ayudas TIC para la autoevaluación y la evaluación de los estudiantes y de la propia acción formativa. Hacer que los estudiantes identifiquen y valoren los nuevos aprendizajes y los relacionen con sus conocimientos previos

Uso de las funcionalidades que proporcionan las Intranet y las Web de centro (ver http://dewey.uab.es/pmarques/intranets.htm).

Confección de la Web docente con una selección de recursos de utilidad para los estudiantes (ver http://dewey.uab.es/pmarques/webdocen.htm).

4. Actitudes

Actitud abierta y crítica ante la sociedad actual (era Internet, Sociedad de la Información) y las TIC (contenidos, entretenimiento…).

Estar predispuesto al aprendizaje continuo y a la actualización permanente.

Actitud abierta a la investigación en el aula para aprovechar al máximo las posibilidades didácticas de los apoyos que proporcionan las TIC.

Actuar con prudencia en el uso de las TIC (indagar la procedencia de mensajes, evitar el acceso a información conflictiva y/o ilegal, preservar los archivos críticos)

34


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

3.2.2. Modelo propuesto por: Carlos Manuel Gómez Título: FICHA DE SEGUIMIENTO DE COMPETENCIAS TIC carlosma@educastur.princast.es Tomado de http://dewey.uab.es/pmarques/docentes.htm#fitxacompetencias Las Funciones de los Docentes Hoy (2000)

Descripción Carlos Manuel Gómez apuesta por una clasificación más genérica distinguiendo en dos grupos lo que serían las competencias de uso genérico de un ordenador y las que serían específicas para manejar programas. No distingue las que serían más favorables o más indicadas para los docentes. Se muestran de forma muy breve y escueta y se incluyen actitudes, no sólo competencias cognitivas o instrumentales. Competencias TIC:

A) Competencias genéricas B) Competencias específicas A) COMPETENCIAS GENÉRICAS HARDWARE: CPU Y PERIFÉRICOS Nombrar y usar elementos básicos E. físicos. Nombrar y explicar sus funciones Interruptores. Apagar y encender bien Ratón. Usar con soltura y fineza. Botones Teclado. Usar todos los dedos Teclas especiales y atajos de teclado Escáner. Escanear una imagen y guardarla SISTEMAS OPERATIVOS Nombrar y usar elementos básicos Iconos. Crear, usar y eliminar iconos Inicio y barra de tareas. Usar y personalizar Programas. Buscar, abrir y cerrar Usar la ayuda de los distintos programas. Ventanas. Minimizar, restaurar, cerrar Unidades y soportes. Reconocer y acceder Red. Acceder a la red y trabajar en red Procesar información Carpetas. Crear, eliminar, copiar, cortar y mover. Archivos o doc. Guardar, eliminar, copiar… Propiedades. General, compartir, personalizar Explorador. Buscar y recuperar carpetas y arch. 35


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Impresora. Imprimir un documento Mantenimiento del sistema Virus, antivirus, espías. Precauciones básicas Papelera de reciclaje. Tirar y recuperar INTERNET Navegadores Direcciones. Acceder usando URL Favoritos. Agregar, organizar y usar. Vínculos Comandos. Atrás, adelante, actualizar, historial Imprimir. Opciones de impresión Guardar. Texto e imágenes Búsqueda Buscadores. Utilizar buscadores y portales Webquest. Realizar búsquedas con propósito Correo Electrónico Mensaje. Crear, llenar campos e introducir texto Uso. Enviar, responder, reenviar, adjuntar Bandejas. Organizar carpetas y mensajes Direcciones. Agregar, usar y gestionar Reglas de mensaje. Crear y aplicar Webmail. Acceder, usar y gestionar Herramientas de conversación y foros Precauciones básicas. Sitios seguros y no s. Mensajeros. Acceso y prestaciones básicas Chat. Acceso, nick y participación Foros. Foros generales y grupos de interés ACTITUDES Reconocer y evitar la tecnofobia Reconocer y evitar la tecnofascinación Reconocer y evitar la adicción: A los juegos Al correo electrónico A los mensajeros, al chat o a los foros A la navegación (no olvidar el propósito) A acumular información Controlar el tiempo dedicado al ordenador Conocer y aplicar las normas de Netiqueta COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PROGRAMAS) PROCESADOR DE TEXTOS Archivo: Abrir o Nuevo. Escribir y guardar. Configurar página y vista preliminar. Imprimir Escribir: Cursor y cambio de renglón. Tabular. Herramientas-opciones-todas (formato, marcas). Edición: Cortar, copiar, pegar. Seleccionar, buscar, reemplazar Ver: Zoom. Barra de herramientas (estándar, formato, dibujo). Insertar: Saltos. Imágenes símbolos Formato: Párrafo. Numeración y viñetas. Bordes y sombreado. Columnas. Herramientas: Ortografía y gramática. Idioma (sinónimos). Tabla: Dibujar, insertar y eliminar Bordes y sombreado (Formato) HOJA DE CÁLCULO Archivo: Abrir o Nuevo. Guardar. Configurar página y vista preliminar. Imprimir. 36


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Escribir: Celdas, filas y columnas. Introducir. Edición: Cortar, copiar, pegar, pegado especial. Seleccionar, buscar, reemplazar. Ver: Zoom. Barra de herramientas (estándar, formato, gráficos). Insertar: Filas y columnas. Funciones (sumas y medias). Gráficos. Formato: Celdas (nº, alineación, bordes). Ancho de fila y alto de columna. Bordes y sombreado

BASE DE DATOS Archivo: Abrir o Nuevo. Guardar. Cerrar. Configurar página y vista preliminar. Imprimir Escribir: Celdas, filas y columnas. Introducir. Edición: Cortar, copiar, pegar. Cambiar nombre. Eliminar. Ver: Objetos de la base (tabla, consulta, etc.). Barras de herramientas (Base de datos). Crear objetos. Diseño. Asistente. Int.datos (tabla) Insertar: Tabla, consulta, formulario, informe EDITOR GRÁFICO Archivo: Abrir o Nuevo. Guarda. Configurar página y vista preliminar. Imprimir Edición: Cortar, copiar, pegar. Seleccionar todo Imagen: Formatos de imagen (BMP, JPEG, etc.). Tamaño de imagen. Voltear o girar. Cambiar otros atributos. Ver o Vista (depende del editor). Zoom. Aumentar y reducir. Encajar en pantalla Herramientas: Seleccionar y borrar. Lápiz y Pincel. Seleccionar color y rellenar con color. Dibujar líneas y formas

37


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

3.2.3. Modelo propuesto por: Grupo de Trabajo “Profesión y docencia: el nuevo perfil de la profesión docente. Domingo J. Gallego, Director del grupo de trabajo “Profesión y Docencia”. Pablo Martín de la Hoz, Juan R. Puerta López, Josep Torrents y Luz Marina Pérez. Congreso Educa RED, Abril 2003 Descripción itinerario formativo TIC para profesores

Proponemos identificar un itinerario formativo que incluya un conjunto de habilidades y destrezas tales que permitan al profesor dar el salto y convertirse en usuario y tal vez en un usuario avanzado. Esta podría ser la secuencia de aprendizaje:

Conocimientos técnicos básicos para usuarios. Conocer y manejar los elementos básicos del Sistema Operativo de Windows.

Acceso básico a Internet (Un modelo de curso al estilo de Internet para todos promovido por MCyT).

Configurar un ordenador para acceder a Internet.

Navegar por Internet iniciación

Uso del correo electrónico

Asociar ficheros a mensajes

Iniciación a la Ofimática básica (Desde familiarizarse con los programas hasta obtener el ECDL)

Manejar Foro, Chat, Navegador Web, web-mail

Comprimir y descomprimir ficheros

Abrir y usar un fichero en formato PDF (Manejo de Acrobat Reader)

Crear un documento en formato PDF. Preparar un documento PDF y dejarlo en la red.

Editar y publicar en la Web

Utilizar dispositivos y accesorios para uso directo de la red: videoconferencia, conectar y configurar cámaras Web, hablar por teléfono a través de Internet.

Conceptos básicos de multimedia

Hacer y utilizar en la Web fotos digitales. Crear página Web para dejar fotos

Elaboración de propuestas básicas de desarrollo de material multimedia

Navegación avanzada en Internet

Crear y usar una lista de distribución 38


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Utilizar un servidor de FTP

Aplicaciones didácticas basadas en el uso de páginas Web, unas para consulta, otras para aplicación y elaboración, otras para obtener referencias y documentos y otras para elaborar y publicar los resultados.

Valoración general del análisis efectuado a través de la técnica Delphi en el grupo investigación y docencia, para EDUCARED. (2004)

Grupo Delphi, conclusiones y comentarios que reflejan o pueden proponer competencias TIC para profesorado.

La utilización de esta técnica ha supuesto una oportunidad de gran interés, para recoger las valoraciones y opiniones de un amplio grupo de expertos invitados del entorno profesional académico, de la industria y del sector de la educación en general, que rodea o acompaña al desarrollo de las TIC en el mundo de la enseñanza y sus repercusiones directas en el día a día de la Escuela, en España. En un procedimiento operativo que ha facilitado la participación de este grupo de profesionales que hemos denominado expertos, que aportado su opinión y han contribuido muy generosamente con sus aportaciones en primer lugar, y con sus valoraciones sobre lo aportado por los otros en la “segunda vuelta” del cuestionario. La experiencia aporta opiniones de primera mano sobre el tema en cuestión, y permiten la posibilidad de establecer una opinión contrastada sobre los distintos aspectos del problema sobre los que se le ha pedido su opinión. En relación con la investigación actual y en concreto sobre la identificación de competencias TIC para docentes podemos aportar esta selección de las valoraciones que los expertos efectuaron y que contrastan la información obtenida para la comparación de modelos de competencias:

Utilización de Internet como herramienta de formación cooperativa del propio profesorado, estableciendo auténticas redes de formación dentro de los propios centros, en las ciudades, en las comunidades y en los países.

Internet es un medio en constante cambio. Este medio se caracteriza por su dinamismo permanente, lo que acarrea la necesidad de una formación continua a lo largo de toda la vida, para ir conociendo los nuevos materiales, servicios y entornos de aprendizaje que vayan apareciendo en Internet. De aquí la necesidad de estar formándonos a lo largo de toda nuestra vida, de manera continua. 39


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Es un elemento imprescindible en el proceso de análisis, síntesis y tratamiento de la información, al permitir el acceso a nuevos materiales, servicios y entornos de aprendizaje; y también lo es en el proceso formativo del docente, tanto en la formación inicial, como en la formación permanente, lo que cobra una mayor relevancia en la sociedad en la que se desarrolla su actividad docente, en continuo cambio y que requiere por tanto una mayor adaptación.

La formación debe ir siempre encaminada en la doble dirección de proporcionar al profesor tanto las competencias y conocimientos básicos necesarios como las técnicas y estrategias precisas para poder transmitirlos a los alumnos, pues no se debe olvidar que el profesor es la pieza clave en el proceso de transmisión de este efecto cascada, tanto por su preparación, como por el lugar que ocupa en el sistema educativo.

El profesor debe transmitir una actitud abierta a las innovaciones y cambios, y habituar al estudiante, desde pequeño, a utilizar Internet como una herramienta de búsqueda de información y trabajo a localizar lo que le interese y convertir esta información en conocimiento.

El profesor debe ser un dinamizador del aprendizaje, permitiendo que los alumnos puedan realizar los trabajos por sí mismos. Sin embargo, de vez en cuando, debe proponer soluciones para no frustrarle con la navegación por la red y enseñarle saber discernir entre aquella información que es útil para sus objetivos y la que no lo es.

Promover el uso de estrategias de aprendizaje autorregulado que planteen la inquietud y curiosidad por aprender y la búsqueda de información. El modelo de las Webquests es uno de los más adecuados donde los alumnos tienen que buscar estrategias para conseguir sus objetivos.

Los profesores tienen que ser diestros en el manejo de los recursos didácticos basados en la red para incorporarlo en su actividad docente. Al mismo tiempo destacan que tiene que haber un acceso fácil a las TIC desde los centros educativos y indiscutiblemente, un apoyo desde el equipo directivo.

Y en menor medida, pero muy importante que los docentes sean usuarios de las TIC para que se planteen usar las TIC en el aula

40


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

3.2.4. Modelo propuesto por: Manuel Cebrián de la Serna Referencias: Análisis, prospectiva y descripción de las nuevas competencias que necesitan las instituciones educativas y los profesores para adaptarse a la sociedad de la información. (Revista Pixel Bite enero 2003) Descripción Trabajar con personas y centros que no pueden visitarse, pero comparten un mismo proyecto, un tiempo y un espacio mutuo en la red. Todas estas creaciones de redes internas y externas significan apropiarse de la cultura del teletrabajo. Flexibilidad organizativa de los recursos, espacios y tiempos. Los recursos son siempre escasos y necesitamos utilizarlos con eficacia y eficiencia, para esto debemos recoger normas que obtengan el máximo de rentabilidad en uso y acceso. También los recursos disponibles actualmente tendrán que redefinir sus funciones (bibliotecas, sala de ordenadores, sala de televisión y vídeo, los laboratorios,…). En el caso de las bibliotecas, por su limitada capacidad de dotación bibliográfica se recomienda que accedan a las bibliotecas digitales en Internet ¿Qué perfil de profesores necesitamos? Esta innovación tecnológica exige, por tanto, un perfil del enseñante con funciones como:

asesor y guía del auto-aprendizaje,

motivador y facilitador de recursos,

diseñador de nuevos entornos de aprendizajes con TICs,

adaptador de materiales desde diferentes soportes,

productor de materiales didácticos en nuevos soportes,

evaluador de los procesos que se producen en estos nuevos entornos y recursos.

concepción docente basada en el autoaprendizaje permanente sobre o soportados con TICs.

Conocimientos sobre los procesos de comunicación y de significación de los contenidos que generan las distintas TICs, así como, un consumo equilibrado de sus mensajes

41


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Una capacitación para comprender y consumir correctamente los mensajes que ellas producen y vehiculan, es decir, nos interesa educar para la información y la comunicación tecnológica.

Conocimientos sobre las diferentes formas de trabajar las nuevas tecnologías en las distintas disciplinas y áreas.

Conocimientos sobre planificación y organización de TICs en el aula y centro.

El futuro docente debería poseer criterios válidos para la selección de materiales, así como, conocimientos técnicos suficientes para permitirle rehacer y estructurar de nuevo los materiales existentes en el mercado para adaptarlos a sus necesidades.

Conocimiento técnico a nivel de usuario.

Saber elaborar nuevos materiales desde y para diferentes soportes.

Autoformarse a través de la red, en cualquier espacio y tiempo.

42


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

4. Modelo resultante de competencias TIC Estructura de las competencias TIC ya identificadas en lo que hemos considerado como modelo resultante. 1. Competencias TIC de carácter general 2. Competencias para adquirir actitudes favorables a la incorporación de las TIC 3. Competencias instrumentales 4. Competencias para usar Ayudas de manuales y programas 5. Competencias para usar programas básicos para PC, necesarias para obtener nivel usuario inicial. 6. Competencias para usar programas básicos para comunicaciones, y conectar a redes 7. Competencias para usar correctamente programas de usuario TIC medio 7.1.1. Para usuario avanzado 7.1.2. Para ser usuario experto coordinador TIC 8. Competencias TIC para usar equipos, aparatos y sistemas conectados al PC a nivel Inicial 8.1.1. A nivel medio 8.1.2. A nivel avanzado 9. Competencias TIC para actualización de lo ya aprendido, y aplicarlo a la actualización profesional a la especialidad de cada uno. 10. Competencias TIC para identificar y aplicar estrategias didácticas de aplicación en el aula. 11. Competencias TIC para identificar nuevas TIC emergentes y aplicarlas al proceso ya adquirido, y actualizar de ese modo las competencias ya adquiridas. Se han presentado en formato de tabla para continuar el trabajo de identificación y selección aunque lo que cabe identificar en un futuro es el modo de obtener dichas competencias. Veamos ahora con detalle cada una de ellas:

43


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

1. Competencias TIC de carácter general

Tener una actitud positiva hacia las TIC, para saber utilizarlas y aplicarlas en muchas actividades domésticas y laborales. Conocer el uso de las TIC y usarlas con destreza en el campo de su área de conocimiento y en la escuela en general Desarrollar la capacidad de planificar el currículum integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su área de conocimiento, como medio didáctico, como mediador para el desarrollo cognitivo). Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC. Adquirir conocimientos sobre los procesos de comunicación y de significación de los contenidos que generan las distintas TIC, así como, un consumo equilibrado de sus mensajes. Desarrollar la capacidad de comprender y consumir correctamente los mensajes que las TIC producen y vehiculan, es decir, nos interesa educar para la información y la comunicación tecnológica. Adquirir conocimientos sobre planificación y organización de TIC en el aula y centro. Evaluar el uso de las TIC para revisar y corregir defectos de uso.

2. Competencias para adquirir actitudes favorables a la incorporación de las TIC

Desarrollar una actitud abierta y crítica ante la sociedad actual (era Internet, Sociedad de la Información) y las TIC (contenidos, entretenimiento…). Estar predispuesto al aprendizaje continuo y a la actualización permanente a través de las TIC Desarrollar una actitud abierta a la investigación en el aula para aprovechar al máximo las posibilidades didácticas de los apoyos que proporcionan las TIC. Actuar con prudencia en el uso de las TIC (indagar la procedencia de mensajes, evitar el acceso a información conflictiva y/o ilegal, preservar los archivos críticos) Desarrollar una actitud comprensiva a favor de la integración de las TIC en la metodología docente en general y en el diseño metodológico propio de la asignatura que imparte. Desarrollar la actitud preventiva y de cautela en el uso de dispositivos electrónicos, aplicaciones informáticas, foros, chats y otras aplicaciones de Internet para si y para sus alumnos para evitar conductas adictivas, desordenadas y no constructivas en el uso de Internet en las actividades de clase. Conocer y aplicar las normas de Netiqueta, y comportamiento ético en espacios de comunicación en grupo para respetar las normas básicas de convivencia online. Diseñar un proceso formativo encaminado en la doble dirección de proporcionar al profesor tanto las competencias y conocimientos básicos necesarios como las técnicas y estrategias precisas para poder transmitirlos a los alumnos, pues no se debe olvidar que el profesor es la pieza clave en el proceso de transmisión de este efecto cascada, tanto por su preparación, como por el lugar que ocupa en el sistema educativo. Transmitir una actitud abierta a las innovaciones y cambios, y habituar al estudiante, desde pequeño, a utilizar Internet como una herramienta de búsqueda de información y trabajo a localizar lo que le interese y convertir esta información en conocimiento. 44


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Adquirir la habilidad necesaria para ser diestros en el manejo de los recursos didácticos basados en la red para incorporarlo en su actividad docente. Al mismo tiempo destacan que tiene que haber un acceso fácil a las TIC desde los centros educativos y indiscutiblemente, un apoyo desde el equipo directivo. Valorar la importancia de considerar los recursos como algo que resulta siempre escaso y que necesitamos utilizarlos con eficacia y eficiencia, para esto debemos recoger normas que obtengan el máximo de rentabilidad en uso y acceso.

3. Competencias instrumentales 3.1. Conocimiento básico de un PC: instalación y gestión de un PC Adquirir los conocimientos básicos de los sistemas informáticos y de las redes: características básicas de los equipos, terminología 3.2. Manejo del Sistema Operativo Desarrollar la capacidad de realizar la gestión del equipo informático. El formador debe ser autónomo en el uso de su equipo: manejo del sistema operativo Windows y Linux y de los programas que utiliza habitualmente, gestión de archivos y carpetas en las unidades de almacenamiento, conexión de periféricos, gestión de copias de seguridad y antivirus, instalación y desinstalación de programas, utilización de recursos compartidos en red, mantenimiento básico del equipo. Identificar todos los componentes del equipo informático Manejar todos los periféricos básicos de un ordenador, sus conexiones, sus funcionalidades y su uso principal. Pantalla, teclado, ratón, módem e impresora. Desarrollar la habilidad de escribir con todos los dedos en el teclado. Conocer todas las conexiones, conectores, puertos y demás dispositivos que tiene un ordenador para la configuración e instalación de periféricos. Adquirir los conocimientos técnicos básicos para usuarios para manejar los elementos básicos del Sistema Operativo de Windows y Linux. Los alumnos habrán alcanzado la competencia básica de manejar correctamente un sistema operativo cuando sean capaces de desarrollar tosas estas tareas correctamente y sin pedir ayuda:

SISTEMAS OPERATIVOS Nombrar y usar elementos básicos Iconos. Crear, usar y eliminar iconos Inicio y barra de tareas. Usar y personalizar Programas. Buscar, abrir y cerrar Usar la ayuda de los distintos programas. Ventanas. Minimizar, restaurar, cerrar Unidades y soportes. Reconocer y acceder Red de área local. Acceder a la red y trabajar en red Procesar información Carpetas. Crear, eliminar, copiar, cortar y mover. Archivos o documentos. Guardar, eliminar, copiar… Propiedades. General, compartir, personalizar Explorador. Buscar y recuperar carpetas y archivos Impresora. Configurar la impresora e Imprimir un documento 45


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Mantenimiento del sistema Operativo El alumno debe ser capaz de instalar, configurar y aplicar un programa de antivirus: Virus, antivirus, espías. Precauciones básicas. El alumno debe ser capaz de usar la papelera de reciclaje para eliminar ficheros no deseados del disco duro del ordenador, o para recuperar archivos. Configurar un dispositivo de conexión a Internet ya sea por línea telefónica básica (RTB) o por un dispositivo ADSL.

4. Competencias para usar ayudas de manuales y programas

Utilizar las ayudas que proporcionan los manuales y los mismos programas en su ayuda online Utilizar Internet para buscar ayuda para localizar un actualización o complemento para los programas informáticos que se dispone o para localizar programas de dominio público y gratuito que puedan aplicarse a la tarea requerida.

5. Competencias para usar programas básicos para PC, necesarias para obtener nivel usuario inicial.

Desarrollar una capacidad de Iniciación a la Ofimática básica (desde familiarizarse con los programas hasta obtener el ECDL, European Computer Driving License) equivalente a este diploma Los alumnos habrán alcanzado la competencia básica de manejar correctamente los programas de informática u ofimática básica cuando sean capaces de desarrollar tosas estas tareas correctamente y sin pedir ayuda:

4.5. Procesador de textos Procesador de textos: uso de las funciones básicas, correctores ortográficos Archivo: Abrir o Nuevo. Escribir y guardar Configurar página y vista preliminar. Imprimir Escribir: Cursor y cambio de renglón. Tabular Herramientas-opciones-todas (formato, marcas) Edición: Cortar, copiar, pegar. Seleccionar, buscar, reemplazar Ver: Zoom. Barra de herramientas (estándar, formato, dibujo) Insertar: Saltos. Imágenes símbolos Formato: Párrafo. Numeración y viñetas. Bordes y sombreado Columnas Herramientas: Ortografía y gramática. Idioma (sinónimos) Tabla: Dibujar, insertar y eliminar. Bordes y sombreado (Formato) 4.6. Programa gestor de bases de datos Bases de datos: Consulta de bases de datos y uso básico de un gestor de bases de datos Archivo: Abrir o Nuevo. Guardar. Cerrar. Configurar página y vista preliminar. Imprimir Escribir: Celdas, filas y columnas. Introducir Edición: Cortar, copiar, pegar. 46


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Cambiar nombre. Eliminar. Ver: Objetos de la base (tabla, consulta, etc.). Barras de herramientas (Base de datos) Crear objetos. Diseño. Asistente. Introducir datos (tabla) Insertar: Tabla, consulta, formulario, informe

4.7. Hoja de cálculo Hojas de cálculo: uso de las funciones elementales y de los gráficos estadísticos sencillos Archivo: Abrir o Nuevo. Guardar Configurar página y vista preliminar. Imprimir Escribir: Celdas, filas y columnas. Introducir Edición: Cortar, copiar, pegar, pegado especial. Seleccionar, buscar, reemplazar Ver: Zoom. Barra de herramientas (estándar, formato, gráficos) Insertar: Filas y columnas. Funciones (sumas y medias) Gráficos. Formato: Celdas (nº, alineación, bordes). Ancho de fila y alto de columna. Bordes y sombreado 4.8. Programa de presentaciones de diapositivas Manejar correctamente un programa como soporte de clases y sesiones de formación que permita crear presentaciones con diapositivas, donde se añadirá sonido, vídeos, imágenes, gráficos, efectos de animación y transición, para mejorar el impacto visual y agilizar una exposición en directo. Desarrollar la creatividad según el contenido de la información. Crear presentaciones dirigidas por un orador, de distribución automática, e incluso interactivas, donde será el usuario quien decida que información quiere visualizar Elaborar una presentación: Crear una presentación, Uso de Asistente Plantillas, Edición de textos Imágenes prediseñadas Diseñar una presentación Diseños y estructuras Fondos, colores y formas Texto en Patrón Insertar tablas y gráficos Transiciones y efectos Gestión de diapositivas Animaciones Efectos de transición Sonido 4.9. Editor sencillo para gráficos ( tipo Paint brush) Archivo: Abrir o Nuevo. Guardar Configurar página y vista preliminar. Imprimir Edición: Cortar, copiar, pegar Seleccionar todo Imagen: Formatos de imagen (BMP, JPEG, etc.). Tamaño de imagen. Voltear o girar. Cambiar otros atributos. Ver o Vista (depende del editor): 47


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Zoom. Aumentar y reducir. Encajar en pantalla Herramientas: Seleccionar y borrar. Lápiz y Pincel Seleccionar color y rellenar con color. Dibujar líneas y formas

4.10. Navegación por Internet: uso de un programa buscador: MS Explorer y otros

Desarrollar la capacidad de navegar en Internet: utilización de los buscadores y captura de todo tipo de datos, Adquirir el conocimiento práctico para realizar el acceso básico a Internet Configurar en un ordenador el dispositivo de acceso telefónico a redes para acceder a Internet. Configurar un dispositivo de conexión a Internet ya sea por línea telefónica básica (RTB) o por un dispositivo ADSL. (esta competencia se adquiere vía hardware y software) Detectar problemas y posibles soluciones cuando el ordenador pierde la conexión a Internet. INTERNET Navegadores Direcciones. Acceder usando URL Favoritos. Agregar, organizar y usar. Vínculos Comandos. Atrás, adelante, actualizar, historial Imprimir. Opciones de impresión Guardar. Texto e imágenes Búsqueda Buscadores. Utilizar buscadores y portales

6. Competencias para usar programas básicos para comunicaciones, y conectar a redes

Configurar una cuenta y realizar un uso básico del correo electrónico y de los foros telemáticos (chats, listas, videoconferencias…) utilizando las normas de cortesía habituales. Los alumnos habrán alcanzado la competencia básica de manejar correctamente los programas de comunicaciones cuando sean capaces de desarrollar todas estas tareas correctamente y sin pedir ayuda:

Correo Electrónico Mensaje. Crear, llenar campos e introducir texto Uso. Enviar, responder, reenviar, adjuntar ficheros Bandejas. Organizar carpetas y mensajes Direcciones. Agregar, usar y gestionar Reglas de mensaje. Crear y aplicar Webmail. Acceder, usar y gestionar Herramientas de conversación y foros. Precauciones básicas. Sitios seguros y no s. Mensajeros. Acceso y prestaciones básicas Chat. Acceso, nick y participación Foros. Foros generales y grupos de interés Blogs, Instalación, configuración y mantenimiento 48


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

7.

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Competencias para usar correctamente programas

En este bloque de competencias consideramos que los usuarios pueden clasificarse en varios niveles de experiencia lo que les proporciona una perspectiva de mejora que les da una orientación de recorrido y necesidades de mejora y formación. Como ya hemos establecido anteriormente, habrán alcanzado la competencia básica de manejar correctamente los programas cuando sean capaces de desarrollar todas estas tareas correctamente y sin pedir ayuda: 7.1 Para usuario TIC medio Desarrollar la capacidad de:

Elaborar páginas Web y presentaciones multimedia sencillas y publicarlas en la Web Crear bases de datos, así como su mantenimiento, obtención de consultas e informes Comprimir y descomprimir ficheros usando dispositivos como Winzip, Rar y otros. Abrir y usar un fichero en formato PDF (Manejo de Acrobat Reader) Crear un documento en formato PDF. Preparar un documento PDF y dejarlo en la red. Desarrollar la capacidad de navegación avanzada en Internet Crear y usar una lista de distribución. Usar un programa de OCR (reconocimiento óptico de caracteres para digitalización de documentos) Adquirir conocimientos básicos sobre los plataformas de teleformación: estructura, funcionalidades Descargar ficheros de audio, video desde Internet utilizando programas de intercambio de ficheros P2P (peer to peer).

7.2. Para usuario avanzado Utilizar aplicaciones para Imagen digital: creación, captura y tratamiento. Uso del escáner y de la cámara y el vídeo digital. Realizar tareas de Navegación por Internet: búsqueda y selección crítica de información, realización de telegestiones... Desarrollar la capacidad de uso de lenguajes de autor y entornos específicos para la elaboración de materiales didácticos en soportes multimedia para la producción de presentaciones, gráficos y animaciones, tutoriales multimedia, material didáctico en formato SCO compatible para la norma SCORM, etc. Utilizar dispositivos para creación de elementos multimedia para página web con aplicaciones tipo Hot Potatoes, Webquest, Utilizar programas wiki Instalar y configurar aplicaciones disponibles en Internet en código libre como soporte para dar soluciones prácticas y económicas a proyectos educativos como pueden ser: una Web de centro, una plataforma de teleformación, una intranet escolar, etc. 7.3. Para ser usuario experto coordinador TIC Conocimientos básicos de lenguaje hipermedial (estructuración hipermedial de la información) y audiovisual. Desarrollar aplicaciones para edición de video, audio, retoque de fotografía digital.

49


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

8. Competencias TIC para usar equipos, aparatos y sistemas conectados al PC 8.1. Competencias de nivel Inicial Conectar y configurar un proyector/cañón a un PC para una presentación Conectar o configurar un módem para línea RTB en un PC Conectar y configurar un router ADSL para configurar la conexión a Internet según los datos que facilita el proveedor. Conectar una Web CAM y configurarla para su uso a través de Internet Utilizar un servidor de FTP Escanear una imagen y guardarla 8.2. Competencias de nivel medio Uso de los sistemas tecnológicos aplicados a la educación: audiovisuales convencionales (retroproyector, vídeo, televisión...), proyector de PC, pizarra digital, sistemas de videoconferencia con apoyo técnico. Uso de las funcionalidades de la pizarra digital en el aula (ver http://dewey.uab.es/pmarques/pizarra.htm Conceptos básicos de multimedia: formatos de imagen, video, audio. Ajuste y configuración de niveles de resolución gráfica. Editar, retocar y subir a la pagina Web fotos digitales. Crear páginas Web para dejar fotos Elaboración de propuestas básicas de desarrollo de material multimedia 8.3 Competencias de nivel avanzado Desarrollar la capacidad de realizar una adecuada gestión y organización de eventos con el soporte de los sistemas tecnológicos aplicados a la educación: audiovisuales convencionales (retroproyector, vídeo, televisión...), proyector de PC, pizarra digital, sistemas de videoconferencia con apoyo técnico, instalación y configuración de pantallas de plasma, Realizar investigaciones guiadas y realizar productos tipo Webquest Utilizar dispositivos y accesorios para uso directo de la red: videoconferencia, conectar y configurar cámaras Web, hablar por teléfono a través de Internet. Configurar una red local para un conjunto de ordenadores proporcionando servicios de red, acceso a Internet, correo electrónico, impresoras, escáneres, etc.

9. Competencias TIC para actualización de lo ya aprendido, y aplicarlo a la actualización profesional a la especialidad de cada uno.

Valorar la importancia de las repercusiones de las TIC, sus aplicaciones y posibilidades didácticas en el campo de conocimiento que se imparte Acceder a las fuentes de información y recursos en soporte TIC sobre las materias que imparte. Utilizar los programas informáticos relevantes y específicos de las materias que imparte. Usar las funcionalidades que proporcionan las Intranet y las Web de centro (ver http://dewey.uab.es/pmarques/intranets.htm). Desarrollar la capacidad de producción de la Web docente con una selección de recursos de utilidad para los estudiantes (ver http://dewey.uab.es/pmarques/webdocen.htm). Utilizar Internet como herramienta de formación cooperativa del propio profesorado, estableciendo auténticas redes de formación dentro de los propios centros, en las ciudades, en las comunidades y en los países. 50


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Valorar la capacidad de Internet para facilitar una formación continua a lo largo de toda la vida, para ir conociendo los nuevos materiales, servicios y entornos de aprendizaje que vayan apareciendo en la red. Valorar la capacidad de Internet de permitir el acceso a nuevos materiales, servicios y entornos de aprendizaje; así como en el proceso formativo del docente, tanto en la formación inicial, como en la formación permanente, lo que cobra una mayor relevancia en la sociedad en la que se desarrolla su actividad, en continuo cambio y que requiere por tanto una mayor adaptación. Adquirir la competencia básica para manejar aplicaciones didácticas basadas en el uso de páginas Web, unas para consulta, otras para aplicación y elaboración, otras para obtener referencias y documentos y otras para elaborar y publicar los resultados.

10. Competencias TIC para identificar y aplicar estrategias didácticas de aplicación en el aula.

Conocer las posibilidades de utilización de los recursos en soporte TIC en la docencia y para la organización y gestión de las instituciones formativas Conocer las ventajas e inconvenientes de los entornos virtuales de aprendizaje frente a los sistemas de aprendizaje presencial con apoyo TIC. Desarrollar la capacidad de integración de recursos TIC (como instrumento, como recurso didáctico y como contenido de aprendizaje) en los planes docentes y programas formativos. Identificar recursos TIC aplicados a la asignatura y diseñar intervenciones didácticas contextualizadas y aplicadas a la organización de las clases. Utilizar recursos TIC relacionados con los contenidos de su asignatura, otros utilizan recursos que no tienen relación específica con la asignatura para realizar actividades innovadoras Presentar organizadores previos con buenos conceptos inclusores antes de que hagan las actividades con apoyo TIC. Aprovechar los contenidos, interacción, multimedia, ubicuidad en Internet... motivación) como apoyo a la orientación del aprendizaje, para individualizar los aprendizajes y tratar mejor la diversidad: necesidades formativas, ritmos, preferencias, tiempos y espacios disponibles para el estudio. Aprovechar la interactividad de los materiales didácticos multimedia para que los estudiantes realicen prácticas para mejorar los aprendizajes. Facilitar a los estudiantes el acceso a diversas fuentes y distintas formas de representar la información. Proporcionar recursos de apoyo y actualización de conocimientos. Realizar trabajos grupales en las aulas multiuso e informáticas. Realizar de proyectos colaborativos en soporte TIC a partir de las fuentes informativas de Internet y con la ayuda de los canales comunicativos telemáticos. Organizar actividades de trabajo colaborativo que relacionen los aprendizajes con la vida cotidiana, para reforzar los aprendizajes significativos con el contraste de opiniones (se integrará todo más con los conocimientos anteriores); de esta manera se pueden compensar las limitaciones (las respuestas son limitadas y predeterminadas, falta de socialización, poca significabilidad de los aprendizajes, dificultades para transferir los aprendizajes...) de muchos programas educativos de corte conductista. Enseñar al alumnado el autoaprendizaje con ayuda de las TIC, a través de búsquedas en Internet y presentaciones pues pueden promover su aprendizaje autónomo. Que sepan lo que éstas les pueden aportar y lo que no. 51


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Desarrollar la capacidad para llevar a cabo tutorías virtuales y de otras ayudas tecnológicas para la tutoría y la orientación: identificación de las características de los alumnos, seguimiento de sus actividades e informes. Promover el uso de estrategias de aprendizaje autorregulado que planteen en los alumnos la inquietud y curiosidad por aprender y la búsqueda de información. El modelo de las Webquests es uno de los más adecuados donde los alumnos tienen que buscar estrategias para conseguir sus objetivos. Desarrollar la capacidad de dinamizar del aprendizaje, permitiendo que los alumnos puedan realizar los trabajos por sí mismos y proponer soluciones complementarias de apoyo para no frustrarle con la navegación por la red y enseñar a discernir entre aquella información que es útil para sus objetivos y la que no lo es. Desarrollar la habilidad para asumir un rol que le permita ser: o asesor y guía del auto-aprendizaje, o motivador y facilitador de recursos, o diseñador de nuevos entornos de aprendizajes con TICs, o adaptador de materiales desde diferentes soportes, o productor de materiales didácticos en nuevos soportes, o evaluador de los procesos que se producen en estos nuevos entornos y recursos. Desarrollar una capacidad operativa para disponer una flexibilidad organizativa de los recursos, espacios y tiempos de trabajo con soporte TIC de la asignatura en relación con los distintos espacios disponibles para acceder: aula de clase, aula multimedia y acceso libre a Internet. Desarrollar la capacidad de llevar a cabo una evaluación objetiva de recursos didácticos en soporte TIC. Aprovechar los recursos y aplicaciones TIC para la autoevaluación y la evaluación de los estudiantes y de la propia acción formativa para que identifiquen y valoren los nuevos aprendizajes y los relacionen con sus conocimientos previos.

11. Competencias TIC para identificar nuevas TIC emergentes y aplicarlas al proceso de aprendizaje, y actualizar de ese modo las competencias ya adquiridas

Acceder a las fuentes de información y recursos en soporte TIC (revistas, portales especializados, webs temáticas, foros telemáticos, bibliotecas, cursos, prensa digital, material autoinstructivo, etc....) dedicadas a las labores de los formadores. Desarrollar la capacidad de establecer criterios válidos para la selección de materiales, así como, conocimientos técnicos suficientes para permitirle rehacer y estructurar de nuevo los materiales existentes en el mercado para adaptarlos a sus necesidades.

52


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

5. Propuesta experimental Con la finalidad de probar el modelo de competencias TIC que se han identificado se

propone el siguiente proceso de experimentación y análisis de valoración en el que participa el profesorado de Educación Primaria y Secundaria interesado en el uso de las TIC en educación y formación. Planteamos dos fórmulas para su valoración:

5.1 Competencias resultantes del Cuestionario Educared “Las TIC en el aula, 2007” Una selección del modelo de las competencias TIC se ha sometido a valoración en el cuestionario de Educared preparado por nuestro grupo de investigación desde el portal de Educared que recibe numerosas visitas de profesores. Trata de valorar si los profesores que usan TIC se reconocen en esas competencias que hemos identificado y valorar, en consecuencia, si son válidas y representativas. Para el desarrollo de estas actividades hemos incorporado las preguntas a nuestro Cuestionario Educared “Las TIC en el aula 2007” y se ha mantenido disponible en línea en Internet en el periodo comprendido entre mayo y septiembre de 2007, en la dirección web http://www.educared.net/educared.

Un total de 795 registros indican el nivel de participación en la cumplimentación del cuestionario a tenor del tiempo en el que se ha mantenido activa en la página Web de Educared.

5.2. Cuestionarios específicos sobre competencias Se ha realizado un contraste a partir de unos cuestionarios específicos que incluyen el conjunto del modelo de las competencias TIC, dirigidos a docentes de Educación Primaria y Educación Secundaria a través de correo electrónico. Este procedimiento sirve para probar la consistencia inicial del cuestionario y de las competencias descritas y determinar propuestas de actuación y contrastes, para analizar posteriormente. Por otra parte se diseña un estudio piloto en el que se dirigen los cuestionarios con el formato completo del modelo de competencias TIC para profesores y se envían por correo electrónico a una muestra de 30 docentes de Educación Primaria y Secundaria usuarios e interesados en TIC y educación.

53


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Este proceso se realiza entre los meses de junio y julio de 2007 y finalmente se recogen 20 cuestionarios cumplimentados. A continuación se indica la selección de las preguntas sobre competencias TIC que han sido incluidas en nuestro Cuestionario Educared “Las TIC en aula, 2007.”

5.3. Competencias TIC del profesorado que determinan la aplicación de estrategias didácticas en el aula. Estas preguntas determinan las competencias TIC que ayudan al profesorado que utiliza y aplica Internet en su asignatura para el desempeño de su función docente. Tras leer cada propuesta, marca en cada caso si te reconoces en esa competencia y déjala en blanco si no te ves reflejado en ella.

Puedo integrar distintos recursos TIC (como instrumento, como recurso didáctico y como contenido de aprendizaje) en los planes docentes y programas formativos en mi centro educativo.

Identifico posibles recursos TIC aplicados a mi asignatura y diseño intervenciones didácticas contextualizadas y aplicadas a la organización de las clases.

Aprovecho los contenidos de mi asignatura, para plantear al alumno una interacción, uso de multimedia, y ubicuidad a través de Internet, como apoyo a la orientación de su aprendizaje, para individualizarlo mejor y tratar mejor la diversidad: necesidades formativas, ritmos, preferencias, tiempos y espacios disponibles para el estudio.

Propongo a los alumnos la realización de proyectos colaborativos en soporte TIC a partir de las fuentes informativas que se pueden obtener de Internet y con la ayuda de los canales comunicativos telemáticos.

Enseño a los alumnos las nociones básicas de autoaprendizaje con la ayuda de las TIC, ya que estos materiales pueden promover su aprendizaje autónomo, para que sepan lo que éstas les pueden aportar y lo que no.

Promuevo el uso de estrategias de aprendizaje autorregulado en los alumnos para que les planteen la inquietud y curiosidad por aprender y la búsqueda de información.

Aprovecho los recursos y aplicaciones TIC para la autoevaluación y la evaluación de los alumnos y de la propia acción formativa para que identifiquen y valoren los nuevos aprendizajes y los relacionen con sus conocimientos previos. 54


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Accedo a las fuentes de informaciรณn y recursos en soporte TIC (revistas digitales, portales especializados, webs temรกticas, foros telemรกticos, bibliotecas, cursos, prensa digital, material autoinstructivo, etc.) dedicadas a las labores de los formadores.

Manejo las aplicaciones bรกsicas de los programas de ediciรณn y publicaciรณn de pรกgina Web para realizar aplicaciones didรกcticas basadas en el uso de pรกginas Web, unas para consulta, otras para aplicaciรณn y elaboraciรณn, otras para obtener referencias y documentos y otras para elaborar y publicar los resultados.

55


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

6. Resultados, propuestas y valoración final Una vez obtenidos los resultados de nuestro Cuestionario Educared “Las TIC en el aula, 2007” y de los cuestionarios ya disponibles sobre la valoración del modelo de competencias nos planteamos un análisis en función de las dos fuentes de información utilizadas:

Haremos una valoración de los resultados del cuestionario TIC en el que se incluyó un bloque de 9 competencias TIC procedentes del modelo elegido para su valoración por el profesorado.

Estudiaremos los resultados obtenidos en la experimentación del cuestionario que ha sido cumplimentado por un grupo de 20 profesores usuarios de TIC de Primaria y Secundaria.

6.1 Valoración de los resultados del Cuestionario Educared “Las TIC en el aula 2007”. Como ya hemos comentado, con la metodología de un estudio piloto, se incluyó un bloque de competencias TIC en el cuestionario para obtener respuestas del profesorado y comprobar si se reconocían en competencias TIC que promueven el uso y aplicación de las TIC en el planteamiento metodológico de su asignatura. No se incluyeron otras preguntas, por considerar que ya estaban implícitas en el modo en que los profesores tienen conocimientos de Internet, y los usos y aplicaciones que hacen sobre el mismo. Han cumplimentado el cuestionario 795 personas y la mayoría ha contestado a esta pregunta. Para valorar mejor el proceso reproducimos los resultados obtenidos en la pregunta 4.1 Competencias en las que te ves reflejado

Competencias TIC

Respuestas

Manejo aplicaciones

284

35.7

Propongo al alumnado

310

39.0

Promuevo estrategias

393

49.4

Enseño al alumnado

402

50.6

56

%


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Aprovecho contenidos

446

56.1

Aprovecho recursos

446

56.1

Identifico recursos TIC

451

56.7

Integro recursos TIC

508

63.9

Accedo a las fuentes

626

78.7

Los profesores se ven reflejados en los aspectos de aplicación más práctica para aplicaciones TIC, cómo acceder a la información, cómo aprovechar los recursos TIC, y se ven menos reflejados en la parte más laboriosa, la de proponer y convencer a los alumnos de su necesaria en el uso de los recursos TIC y la elaboración y manejo de las aplicaciones Web que requieren un dominio mayor. Por otra parte destaca la valoración y aceptación general de los participantes en el cuestionario, dado que de las 9 competencias TIC a valorar se reconocen de forma amplia más de la mitad de los consultados en 7 de las 9 competencias TIC que figuran en esa pregunta. Destacamos por los resultados, “Aprovecho recursos y contenidos (56,1%) e Integro recursos” (63,9%) y “enseño al alumnado (50,6%), destaca un interés claro por integrar y aplicar las TIC en el aula. Obviamente nos interesaba destacar los resultados obtenidos en esta sección en primer lugar, porque estaba directamente relacionado con el modelo de competencias TIC que habíamos presentado como objetivo de la investigación, pero es interesante destacar también otros apartados del cuestionario que tienen relación directa con estos resultados. En primer lugar, podemos comentar el dato de la pregunta “3.3 En qué porcentaje se usa Internet en tu asignatura” y en la que se destaca que al menos un 80,3% de los que responden, los aplican en un porcentaje de hasta un 30% de la asignatura. Esta valoración es interesante por cuanto se centra en el objetivo de organizar el enfoque metodológico de la asignatura a partir de Internet. Destacamos especialmente el resultado de la pregunta 2.1 sobre la formación recibida, en la que un 31,6% reconoce que ha recibido la formación de la empresa o de la administración frente a otro 38,5% se considera autodidacta, lo que confirma que, salvo un desarrollo y autonomía personal que le lleve a esa experiencia, la vía de la formación a través de la empresa o la administración es la vía posible para adquirir esta formación y por tanto esas competencias. Por otra parte un alto porcentaje valora bien o acertadamente la formación recibida. 57


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

El porcentaje amplio autodidacta confirma que hay personas que se forman a través de la propia red, que son autodidactas, porque con el uso de la propia red siguen aprendiendo y completando los conocimientos y habilidades que ya tenían. Sobre las cuestiones relacionadas con los conocimientos prácticos de Internet destacan el uso del correo electrónico, búsqueda y navegación, y acceder a espacios de comunicación personal o en grupo como chats y foros, y en menor medida a videoconferencias, blogs y proyectos telemáticos. Por otra parte, y seguramente refleja el perfil de procedencia de los participantes en una experiencia TIC, destacan el que en un 30% se considera experto y un 53% usuario normal, lo que determina el perfil de los profesores en su relación con Internet. El hecho de aplicar las TIC les hace usuarios de TIC e Internet y no necesariamente expertos en TIC. Comportamiento asequible, un modelo de competencias que está al alcance. En la pregunta 2.6 ¿Qué tipo de formación TIC necesitas? Destaca la demanda de más formación curricular y multimedia y menos en telemática y técnica y en ofimática. Parece que saben más de la técnica y menos de cómo utilizarla pedagógicamente. Respecto a la pregunta 3.1 ¿Para qué usas Internet habitualmente? En su asignatura se destaca que un 84,3% usa Internet para actividades de la asignatura, aunque en menor medida un 33% lo hace para publicar en la Web y para diseñar y crear contenidos en la Red (25.%) Esto refleja que no sólo se usa Internet en la asignatura sino que un porcentaje aporta y genera contenido para publicar en Internet. La pregunta 3.4 ¿Cuáles de los siguientes recursos informáticos de elaboración propia utilizas? Nos indica que, por el momento, la mayoría de los profesores emplean recursos como programas para hacer presentaciones y procesador de textos y no tanto programas propios para producción de material didáctico como son los de tipo de Webquest. El cuestionario incluye muchos otros datos y aspectos que se comentarán en otros apartados de esta investigación, no tan relacionados directamente con el modelo de competencias TIC para profesorado que analizamos en esta sección.

6.2. Comentario y valoración del resultado del cuestionario sobre el modelo de competencias TIC para profesorado. La aplicación de este cuestionario y el análisis que se ha podido obtener responde al modelo de una experiencia piloto acerca del mismo. No podemos considerar los datos más 58


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

que como una breve experimentación, aunque reflejan la valoración de una muestra de profesorado que opina al respecto. A tenor de los resultados obtenidos tras la tabulación de los 20 cuestionarios cumplimentados por profesores usuarios de TIC de Educación Primaria y Educación Secundaria podemos mostrar los siguientes resultados que reproducimos a continuación. N = 20 Datos de profesorado de cuestionarios Curso NC 9 Primaria ESO Bachillerato Asignatura Matemáticas Conocimiento del Medio Música Tecnología Física y Química Instrumentales Ciencias Naturales Público Privado

7 5 2 4 2 1 2 1 1 2 5 4

Este cuestionario, al igual que la inclusión de las 9 competencias TIC del profesorado en el Cuestionario Educared “Las TIC en el aula, 2007” pretendía someter a su propia valoración el modelo y conjunto de competencias que se mostraban para identificar si se reconocían en esas competencias o si por el contrario las consideraban como algo ajeno. Los cuestionarios fueron enviados y recogidos en su mayoría por correo electrónico, o en papel y la muestra fue seleccionada en función de que fueran usuarios de TIC y que usaran Internet en su asignatura. Aunque el número de cuestionarios es reducido, dado el perfil de los participantes, resulta interesante destacar los resultados que se han obtenido en cada uno de los grupos de competencias que se han valorado. Aunque merece la pena revisar cada dato con detalle, a grandes rasgos podemos comentar que en el Bloque 1, Competencias para adquirir actitudes favorables se reflejan en alta medida en todas ellas, excepto en la 1.8 y la 1.9. En el bloque 2. Competencias instrumentales el reconocimiento es bastante amplio más del 80% se reconoce en las mismas competencias TIC. En el bloque 3 no se aprecia la misma aceptación y reconocimiento y son actitudes que no se destacan como competencias puesto que no se ven reflejados en ellas. 59


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

El bloque 4 es sorprendentemente bajo y especialmente en los temas de ofimática. Resulta extraño ya que la ofimática es lo primero que se aprende y se requiere un dominio medio de estos programas para la mayoría de las actividades. Destaca no obstante el reconocimiento que hacen sobre las competencias que tratan sobre navegación por Internet. El bloque 5 supone un amplio reconocimiento, y en el bloque 6 se plantean las competencias para manejar correctamente programas. Hay un reconocimiento medio de las competencias en usuarios TIC medio que de las de iniciación, lo que refleja una tendencia de los entrevistados y su probable perfil técnico de procedencia. En el bloque 7 hay una variación en las puntuaciones, pero excepto manejo de aparatos sencillos como el videoproyector se reconoce una falta de competencia en las de nivel inicial y más conformidad en las de tipo medio que presuntamente requieren mayor complejidad. Estos resultados sugieren una revisión y reordenación de esta pregunta para discriminar mejor en aplicaciones sucesivas. En el bloque 8 se confirman las estrategias ya valoradas en los otros bloques sobre la implicación de los profesores en el uso de los recursos TIC en su asignatura y como medio para su propia actualización profesional. En el bloque 9 están las competencias ya valoradas en los resultados del Cuestionario Educared “Las TIC en el aula, 2007” como puede verse en la tabla adjunta. Hay diferencias evidentes en las puntuaciones obtenidas. Destacan de forma importante las competencias que han sido más ampliamente valoradas en ambos casos:

Competencias TIC

Número

Cuestionario en línea %

Manejo aplicaciones

285

35.7

80

Propongo al alumnado

311

39.0

39

Promuevo estrategias

394

49.4

85

Enseño al alumnado

403

50.6

75

Aprovecho contenidos

447

56.1

40

Aprovecho recursos

447

56.1

90

Identifico recursos TIC

452

56.7

95

Integro recursos TIC

509

63.9

90

Accedo a las fuentes

627

78.7

60

60

Cuestionario por correo electrónico %


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Las diferencias de puntuaci贸n son evidentes por la gran diferencia de participantes en uno u otro caso, pero cabe destacar que en ambos casos hay una valoraci贸n clara de reconocimiento de las estrategias demostradas sobre aplicaci贸n de las TIC en la medida en que se reconocen en ellas como competencias clave, que no son rechazables.

61


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

7. Conclusiones En este trabajo se ha identificado la necesidad de diseñar un modelo de competencias TIC aplicable al profesorado de enseñanza no universitaria, que permita ofrecer un itinerario formativo para llevar a cabo la adquisición de estas competencias TIC a través de cursos de formación y experiencias basadas en buenas prácticas anteriores. Con la identificación de este modelo a partir de otros modelos existentes se ha aportado un paso más para concretar y determinar un punto de partida que en este caso se ha sometido a valoración y aceptación por parte de los propios profesores. La estructura en bloques de competencias TIC, que se ha incluido, agrupa todos los aspectos que hoy día se pueden considerar como conjunto de competencias TIC que pueden interesar al profesorado que usa Internet en el desarrollo de su actividad docente. No obstante la experimentación y validación del modelo en sucesivas aplicaciones, así como la incorporación de elementos determinantes de competencias TIC en nuevos dispositivos nos permitirá ajustar y enfocar más nuestro estudio. De igual modo la eliminación de las competencias que se puedan considerar más básicas y elementales podrán ser suprimidas si llegan a ser universales y reconocidas por la mayoría de los usuarios. Cabe ahora la oportunidad de continuar este proceso en nuevos proyectos que permitan establecer los módulos formativos correspondientes y los itinerarios formativos que se pueden alcanzar por la vía de la formación continua. La formación inicial del profesorado no incluye los contenidos en competencias TIC que requeriría el profesorado y solo la formación continua y continuada, ya sea desde la que proporcionan las empresas educativas como la que ofrece la administración a través de los Contratos Programa de Formación Continua es la vía actual para completar y asegurar esta laguna de formación. Esperamos poder llevarlos a cabo para la próxima etapa de investigación sobre competencias TIC para profesorado de Educación Primaria y Educación Secundaria. NOTA: Se adjunta en un Anexo el cuestionario que ha sido enviado por correo

electrónico con los resultados en cada una de las preguntas y que incluye el modelo completo de competencias TIC.

62


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

8. Referencias bibliográficas y referencias Web

AREA, M. (2004). Los Medios y las Tecnologías en la Educación. Pirámide. Madrid. CEBRIÁN, M. (2003) Análisis, prospectiva y descripción de las nuevas competencias que necesitan las instituciones educativas y los profesores para adaptarse a la sociedad de la información. Pixel Bite enero 2003. EDUCARED, VVAA, (2004) “Enseñar @ aprender. Internet en la educación, Tomo I, Nuevos paradigmas y aplicaciones educativas. Fundación Telefónica, Madrid. EDCUARED, VVAA, (2004) “Enseñar @ aprender. Internet en la educación, Tomo II, Políticas educativas en España, Fundación Telefónica, Madrid. FOREM, (2002) Estudio de investigación transversal: las Tecnologías de la Información y de la Comunicación aplicadas a la Formación Continua. Documento de Síntesis, conclusiones y propuestas. Acciones complementarias y de Acompañamiento a la Formación, Expediente C200203306. Madrid. DE FRANCISCO RODRÍGUEZ, J.A.

Y

MARTÍN

DE LA

HOZ, P.(2006) Los foros como

herramienta de e-learning, Ponencia presentada en CIVE 2006, VI Congreso Internacional Virtual de Educación, 6 al 26 Enero de 2006, Universidad de Illes Baleares. DUART, J.M.

Y

SANGRÁ, A. (2000), La formación en web: del mito al análisis de la

realidad, Ponencia presentada en Online EDUCA 2000, Madrid. GALLEGO, D.J. Grupo de trabajo “Profesión y Docencia”. MARTÍN DE LA HOZ, P., PUERTA, J.R., TORRENTS, J. Y PÉREZ L.M. (2003).Grupo de Trabajo “Profesión y docencia: el nuevo perfil de la profesión docente. Congreso EducaRED, Abril 2003 GISBERT, M. (2002) El profesor del siglo XXI: de transmisor de contenidos a guía del ciberespacio1. Dpt. Pedagogía. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona. GÓMEZ,

C.M

(2000),

Ficha

de

seguimiento

de

competencias

http://dewey.uab.es/pmarques/docentes HARASIM, HILTZ, TUROFF Y TELES (2000). Redes de Aprendizaje. Gedisa Barcelona. KOLB D., (1991) Organizational behaviour: an experimental approach, Prentice Hall, Englewood Cliffs, LEVY-LEBOYER (1997) La gestión de las competencias, Gestión 2000, Barcelona.

63

TIC,


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

MARTÍN DE LA HOZ, P. (2005) Un modelo para el análisis de la participación de usuarios en cursos de teleformación basados en sistemas de comunicación, mediada por ordenador y a través de Internet., Tesis Doctoral, dirigida por Gallego Gil, D.J. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales, Facultad de Educación, UNED, Noviembre 2005. MARQUÉS, P. (2000) Los Docentes: funciones, roles competencias necesarias, formación (última revisión: 8/11/05) MONEREO, C. (coord) 2005. Internet y competencias básicas. Grao. Barcelona MONTMOLLIN, (1996) Introducción a la ergonomía, Limusa, México. MULLIS, I. V.S . KENNEDY, A. M, MICHAEL O. SAINSBURY, M.

Y

M. Comparación del

Estudio Internacional sobre el Rendimiento en Comprensión. Lectora (PIRLS) y el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) Observatorio Red.es, Panel de hogares XIII Oleada, julio septiembre 2006, elaborado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Madrid 2006. PAVON, F. (2000): Un nuevo reto: en el 2002 todos los docentes europeos deberán saber utilizar Internet, en Marqués, P. y Pérez, R. (Coords) Revista Interuniversitaria de Tecnología Educativa .Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo (156165). Ley Orgánica 2/2006 de Educación de 3 de mayo. (LOE) Ley Orgánica 1/1990, de de Ordenación General del Sistema Educativo, 3 de octubre. (LOGSE) Real Decreto 276/2007 de 23 de febrero por el que se aprueba el reglamento de Ingreso, Acceso y Adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica de Educación 2/ 2006 de 3 de Mayo

Referencias web

http://dewey.uab.es/pmarques/pizarra.htm

http://www.unizar.es/ice/cap/folleto.html

http://dewey.uab.es/pmarques/docentes.htm

http://www.red.es

http://www.forem.es

http://www.fundaciontripartita.org

http://www.educared.net/educared

http://www.ince.mec.es/pub/pubintn.htm 64


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Universidad de Castilla la Mancha, http://www.uclm.es

http://dewey.uab.es/pmarques/docentes.htm#fundocentes

www.ice.ucm.es

Fernández Muñoz, R. Competencias Profesionales del docente en la Sociedad del siglo XXI. Profesor de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Departamento

de

Pedagogía,

Universidad

de

Castilla-La

Mancha

http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Cursos/CompetenciaProfesionales.pdf

Andrei N. Fëdorov F. A.N., Siglo XXI, la Universidad, el Pensamiento Crítico y el Foro Virtual. http://contexto-educativo.com.ar/2005/3/nota-04.htm

Salinas J., Rol del profesorado universitario ante los cambios de la era digital Universidad Islas Belares http://www.uib.es/depart/gte/rol.html

65


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

ANEXO 1. Cuestionario de Competencias TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) para docentes de Educación Primaria y Educación Secundaria. EDUCARED, Grupo de trabajo Profesión y Docencia Mayo 2007. Cuestionario de Competencias TIC ( Tecnologías de la Información y Comunicación) para docentes de Educación Primaria y Educación Secundaria. EDUCARED, Grupo de trabajo Profesión y Docencia Mayo 2007. Gracias por cumplimentar este cuestionario que podrá determinar las competencias TIC de los docentes que usan estas tecnologías en el desarrollo de su actividad docente y aplican a su asignatura. Por favor marca en la columna del SI las competencias en las que te ves reflejado y en la columna del NO en las que no te ves. Curso que imparte Asignatura Tipo de centro ( privado /público) Competencias para adquirir actitudes favorables a la incorporación de las TIC Desarrollo la capacidad de planificar y organizar las TIC en el centros, y en el currículum integrando las TIC's, como medio instrumental en el marco de las actividades propias de mi área de conocimiento, como medio didáctico y como mediador para el desarrollo cognitivo.

Desarrollo una actitud abierta y crítica ante la Sociedad de la Información, Internet y las TIC, y positiva para su uso en mi área de conocimiento y en la Escuela en general. Tengo predisposición al aprendizaje continuo y a la actualización permanente a través de las TIC Desarrollo una actitud comprensiva para integrar las TIC, abierta a la investigación, a la metodología docente en general y para el diseño metodológico propio de la asignatura que imparto, para proponer actividades formativas y para aprovechar los recursos que aportan. Desarrollo la actitud preventiva y de cautela en el uso de dispositivos electrónicos, aplicaciones informáticas, foros, chats y otras aplicaciones de Internet para mis alumnos, para evitar conductas adictivas, desordenadas y no constructivas en el uso de Internet en las actividades de clase. Actúo con prudencia en el uso de las TIC (indago la procedencia de mensajes, y evito el acceso a información conflictiva y/o ilegal, preservo los archivos críticos) Participo en un proceso formativo permanente, sobre las TIC encaminado a adquirir las competencias técnicas, asimilar lo que transmiten las TIC y las estrategias precisas para transmitir una aplicación práctica a los alumnos, en un proceso de transmisión de efecto cascada. Transmito una actitud abierta a las innovaciones y cambios, y habitúo al alumno a utilizar Internet como una herramienta de búsqueda de información y trabajo para localizar lo que le interese y para que pueda convertir esta información en conocimiento. Educar para la información y la comunicación tecnológica. Adquiero la habilidad necesaria para tener destreza en el manejo de los recursos didácticos basados en la red para incorporarlo en mi actividad docente. Considero los recursos como algo siempre escaso, que necesitamos utilizar con eficacia y eficiencia y para esto se deben establecer normas que obtengan el máximo de rentabilidad en uso y acceso. Conozco y aplico las normas de Netiqueta, y comportamiento ético en espacios de comunicación en grupo para respetar las normas básicas de convivencia online. Evalúo el uso de las TIC para revisar y corregir defectos de uso

Competencias instrumentales 2.1 Conocimiento básico de un PC: instalación y gestión de un ordenador Tengo los conocimientos básicos de los sistemas informáticos y de las redes: características básicas de los equipos, terminología, etc. 66

SI % NO 90

95

85 95

90

85 80

50

60 90

80

75

90


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

2.2 Manejo del Sistema Operativo Realizo la gestión y mantenimiento completo del equipo informático. (El formador debe ser autónomo en el uso de su equipo: manejo del sistema operativo y de los programas que utiliza habitualmente, gestión de archivos y carpetas en las unidades de almacenamiento, conexión de periféricos, gestión de copias de seguridad y antivirus, instalación y desinstalación de programas, utilización de recursos compartidos en red, mantenimiento básico del equipo.) Competencias para usar ayudas de manuales y programas Utilizo las ayudas que proporcionan los manuales y los mismos programas en su ayuda online. Utilizo Internet para buscar ayuda para localizar una actualización o complemento para los programas informáticos de que se dispone o para localizar programas de dominio público y gratuito que puedan aplicarse a la tarea requerida.

85

45 50

Competencias para usar programas básicos para PC, necesarias para obtener nivel usuario inicial. Mantengo una capacidad de aprendizaje continuo y perfeccionamiento en ofimática básica. Mantengo la competencia básica para manejar correctamente los programas de informática u ofimática básica para ser capaz de desarrollar todas las tareas de uso correctamente, a nivel usuario y sin pedir ayuda en los siguientes programas: 55 4.1. Procesador de textos 40 4.2. Programa gestor de bases de datos 60 4.3 Hoja de cálculo 95 4.4. Programa de presentaciones de diapositivas 60 4.5. Editor sencillo para dibujo y gráficos 60 4.6. Navegación por Internet: uso de un programa buscador en Internet Desarrollo la capacidad de navegar en Internet: utilización de los buscadores y 65 captura de todo tipo de datos. Mantengo el conocimiento práctico para realizar el acceso básico a Internet. 75 Puedo configurar en un ordenador el dispositivo de acceso telefónico a redes 80 para acceder a Internet. Configuro dispositivos de conexión a Internet ya sea por línea telefónica básica 80 (RTB) o por un dispositivo ADSL. (Esta competencia se adquiere vía hardware y software). Puedo detectar problemas y posibles soluciones cuando el ordenador pierde la 90 conexión a Internet. Competencias para usar programas básicos de comunicaciones, y conectar a redes. Sé como configurar una cuenta y realizar un uso básico del correo electrónico y de los foros telemáticos (chats, listas, videoconferencias...) utilizando las normas de cortesía habituales. Manejo correctamente programas de comunicaciones y sin pedir ayuda

95

90

Competencias para usar correctamente programas En este bloque de competencias consideramos que los usuarios pueden clasificarse en varios niveles de experiencia lo que les proporciona una perspectiva de mejora que les da una perspectiva de recorrido y necesidades de mejora y formación. Como ya hemos establecido anteriormente, habrán alcanzado la competencia básica de manejar correctamente los programas cuando sean capaces de desarrollar todas estas tareas correctamente y sin pedir ayuda. Puedes marcar las competencias TIC que tengas en cada nivel.

67


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

6.1 Para usuario TIC medio. Desarrollar la capacidad de: Puedo elaborar páginas web, presentaciones multimedia sencillas y publicarlas en la Web Puedo crear bases de datos, así como su mantenimiento, obtención de consultas e informes Sé cómo comprimir y descomprimir ficheros usando dispositivos como Winzip, Rar y otros. Puedo abrir y usar un fichero en formato PDF (Manejo de Acrobat Reader) Sé como crear un documento en formato PDF. Preparar un documento PDF y dejarlo en la red. Mantengo la capacidad de navegación avanzada en Internet (buscar y encontrar cosas con facilidad). Sé como crear y usar una lista de distribución de correo electrónico. Sé cómo usar un programa de OCR (reconocimiento óptico de caracteres para digitalización de documentos) Tengo conocimientos básicos sobre plataformas de teleformación: estructura, funcionalidades, creación y carga de contenidos. Puedo descargar ficheros de audio, vídeo desde Internet utilizando programas de intercambio de ficheros P2P (peer to peer). 6.2. Para usuario avanzado. Desarrollar la capacidad de: Sé como utilizar aplicaciones para Imagen digital: creación, captura y tratamiento. Uso del escáner y de la cámara y el vídeo digital. Puedo realizar tareas de navegación por Internet: búsqueda y selección crítica de información, realización de telegestiones... Tengo la capacidad de uso de lenguajes de autor y entornos específicos para la elaboración de materiales didácticos en soportes multimedia para la producción de presentaciones, gráficos y animaciones, tutoriales multimedia, material didáctico en formato LOM y estructurados en SCO,s (objetos de aprendizaje) compatible para la norma SCORM. Sé utilizar dispositivos para creación de elementos multimedia para página web con aplicaciones tipo Hot Potatoes, Webquest, Sé como utilizar páginas web en formato wiki Puedo instalar y configurar aplicaciones disponibles en Internet en código libre como soporte para proyectos educativos como: web de de teleformación, intranet escolar, etc. 6.3 Para usuario experto Tengo conocimientos básicos de lenguaje hipermedial (estructuración hipermedial de la información) y audiovisual. Puedo desarrollar aplicaciones para edición de vídeo, audio, retoque de fotografía digital, etc. Competencias TIC para usar equipos, aparatos y sistemas conectados al ordenador. 7.1 Competencias de nivel Inicial Sé cómo conectar y configurar un cañón de proyección o videoproyector a un ordenador para realizar una presentación Puedo conectar o configurar un módem para línea RTB (Red telefónica básica) en un ordenador. Sé como conectar y configurar un router ADSL para configurar la conexión a Internet según los datos que facilita el proveedor. Puedo conectar una Web CAM y configurarla para su uso a través de Internet Sé cómo utilizar un servidor de FTP Puedo escanear una imagen y guardarla

68

50 75 85 55 50 55 55 45 65 85

95 95 50

75 50 60

50 45

90 45 40 65 60 55


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

7.2.Competencias de nivel medio Sé usar sin ayuda los sistemas tecnológicos aplicados a la educación: audiovisuales convencionales (retroproyector, vídeo, televisión...), proyector de ordenador, pizarra digital, y usar sistemas de videoconferencia con apoyo técnico. Sé aplicar las funcionalidades básicas de la pizarra digital en el aula Tengo claros los conceptos básicos de Multimedia: formatos de imagen, video, audio. Ajuste y configuración de niveles de resolución gráfica. Puedo editar, retocar y publicar en la pagina Web fotos digitales. Crear páginas web para dejar fotos Sé como elaborar propuestas básicas de desarrollo de material multimedia 7.3 Competencias de nivel avanzado Realizar una gestión adecuada para la organización de eventos con el soporte de los sistemas tecnológicos aplicados a la educación: audiovisuales convencionales (retroproyector, vídeo, televisión...), proyector de ordenador, pizarra digital, sistemas de videoconferencia con apoyo técnico, instalación y configuración de pantallas de plasma, Realizar investigaciones guiadas y realizar productos tipo Webquest Utilizar dispositivos y accesorios para uso directo de la red: videoconferencia, conectar y configurar cámaras web, hablar por teléfono a través de Internet. Configurar una red local para un conjunto de ordenadores proporcionando servicios de red, de acceso a Internet, correo electrónico, impresoras, escáneres, etc.

80

70 85 85 75

35

75 70 75

Competencias TIC para actualización de lo ya aprendido, y aplicarlo a la actualización profesional según la especialidad de cada uno. Accedo a las fuentes de información y recursos en soporte TIC, y uso los 60 programas informáticos específicos sobre la materia que imparto. Uso las funcionalidades que proporcionan las Intranet y las páginas web de 50 centro. Participo en la producción de la web docente con una selección de recursos de 70 utilidad para los estudiantes. Utilizo Internet como herramienta de formación cooperativa del propio 60 profesorado, estableciendo auténticas redes de formación dentro de los propios centros, en las ciudades, en las comunidades y en los países. Valoro la capacidad de Internet para facilitar una formación continua a lo largo de 85 toda la vida, para ir conociendo los nuevos materiales, servicios y entornos de aprendizaje que vayan apareciendo en la red. Valoro la capacidad de Internet de permitir el acceso a nuevos materiales, 95 servicios y entornos de aprendizaje; así como en el proceso formativo del docente, tanto en la formación inicial, como en la formación permanente, lo que cobra una mayor relevancia en la sociedad en la que se desarrolla su actividad, en continuo cambio y que requiere por tanto una mayor adaptación.

69


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

Competencias TIC para identificar y aplicar estrategias didácticas de aplicación en el aula. Puedo integrar distintos recursos TIC (como instrumento, como recurso didáctico 90 y como contenido de aprendizaje) en los planes docentes y programas formativos de mi centro educativo. Identifico posibles recursos TIC aplicados a mi asignatura y diseño intervenciones 95 didácticas contextualizadas y aplicadas a la organización de las clases. Aprovecho los contenidos de mi asignatura, para plantear al alumno una 90 interacción, uso de multimedia, y ubicuidad a través de Internet, como apoyo a la orientación de su aprendizaje, para individualizarlo mejor y tratar mejor la diversidad: necesidades formativas, ritmos, preferencias, tiempos y espacios disponibles para el estudio. Propongo a los alumnos la realización de proyectos colaborativos en soporte TIC 70 a partir de las fuentes informativas que se pueden obtener de Internet y con la ayuda de los canales comunicativos telemáticos. Enseño a los alumnos las nociones básicas de autoaprendizaje con la ayuda de 75 las TIC, ya que estos materiales pueden promover su aprendizaje autónomo, para que sepan lo que éstas les pueden aportar y lo que no. Promuevo el uso de estrategias de aprendizaje autorregulado en los alumnos 85 para que les planteen la inquietud y curiosidad por aprender y la búsqueda de información. Aprovecho los recursos y aplicaciones TIC para la autoevaluación y la evaluación 40 de los alumnos y de la propia acción formativa para que identifiquen y valoren los nuevos aprendizajes y los relacionen con sus conocimientos previos. Accedo a las fuentes de información y recursos en soporte TIC (revistas digitales, 60 portales especializados, webs temáticas, foros telemáticos, bibliotecas, cursos, prensa digital, material autoinstructivo, etc.) dedicadas a las labores de los formadores. Manejo las aplicaciones básicas de los programas de edición y publicación de 80 página web para realizar aplicaciones didácticas basadas en el uso de páginas Web, para consulta, aplicación y elaboración; para obtener referencias y documentos, o para elaborar y publicar los resultados. Observaciones y comentarios finales. Anota a continuación las competencias TIC que crees que no hemos incluido y que a tu juicio son esenciales .

70


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

ANEXO 2. Facultades de Educación y asignaturas relacionadas con las TIC

UNIVERSIDAD

ASIGNATURA

Almería

Informática educativa

Almería

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

TIPO

CURSO

Optativa troncal

CRÉD.

URL

4,5

www.ual.es/

6

www.ual.es/

Cádiz

Diseño y evaluación técnica de programas multimedia

Optativa

4

www.uca.es

Cádiz

Informática en el Aula

Optativa

4,5

www.uca.es

Cádiz

RECURSOS INFORMATICOS PARA LA COMUNICACION

Optativa

4

www.uca.es

Cádiz

Educación Matemática y Nuevas Tecnologías

Optativa

4,5

www.uca.es

Cádiz

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.uca.es

Cádiz

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.uca.es

4,5

www.uco.es/

4,5

www.uco.es/

6

www.ugr.es/

Córdoba

Informàtica en educación matemática

Córdoba

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

Granada

Informática en el Aula

_

Optativa troncal Optativa

71


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

UNIVERSIDAD

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

ASIGNATURA

TIPO

CURSO

CRÉD.

URL

Granada

Informática general y básica en el aula

Optativa

4,5

www.ugr.es/

Granada

Presentac. Y gráficos por odenador como rec. Did.

Optativa

4,5

www.ugr.es/

Granada

Aplicac. Nuevas tecnolog. Procesos aprend. Hab. Mot

Optativa

4,5

www.ugr.es/

Granada

Internet como recurso didáctico

Optativa

4,5

www.ugr.es/

Granada

Música incidental, creativ. Music. Y nuevas tecnologías

Optativa

6

www.ugr.es/

Granada

Música incidental, creativ. Music. Y nuevas tecnologías

Optativa

4

www.ugr.es/

Granada

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación musical

Optativa

4

www.ugr.es/

Granada

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.ugr.es/

Granada

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.ugr.es/

Granada

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.ugr.es/

Granada

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.ugr.es/

Huelva

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.uhu.es/

Optativa

6

www.ujaen.es/

Jaén

Informatica

72


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

UNIVERSIDAD

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

ASIGNATURA

TIPO

CURSO

CRÉD.

URL

Jaén

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.ujaen.es/

Jaén

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.ujaen.es/

6

www.uma.es

4,5

www.uma.es

6

www.uma.es

Málaga

Nuevas tecnologías y educación de las personas con dificultades

Málaga

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

Málaga

Nuevas tecnologías aplicadas a los transtornos de audición y lenguaje

troncal

Sevilla

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.us.es

Optativa

2º/3º

6

educacion.unizar.es/

Optativa 2º

Zaragoza

Relación ciencia-tecnología-sociedad

Zaragoza

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4

educacion.unizar.es/

Zaragoza

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4

magister.unizar.es

Zaragoza

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4

fcsh.unizar.es/

2º o 3º

6

www.uniovi.es

6

www.uniovi.es

6

www.uniovi.es

Oviedo

Informática

Optativa

Oviedo

ORDENADOR EN LA ESCUELA

Optativa

Oviedo

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Música

Optativa

73

3r


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

UNIVERSIDAD

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

ASIGNATURA

TIPO

CURSO

CRÉD.

URL

Oviedo

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

6

www.uniovi.es

Oviedo

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

3r

6

www.uniovi.es

Oviedo

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

3r

6

www.uniovi.es

Illes Balears

Introducció a la Informàtica

Optativa

4,5

www.eualbertagimenez.com/

Illes Balears

Aplicaciones básicas de la Informática

Optativa

4,5

www.eualbertagimenez.com/

Illes Balears

Informática y Educación

Optativa

4,5

www.eualbertagimenez.com/

Illes Balears

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.eualbertagimenez.com/

Illes Balears

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.eualbertagimenez.com/

4,5

www.ull.es/portal/

La Laguna

Informática Básica

Optativa

La Laguna

Informática y Estadística Aplicada a la educación

Optativa

2º,3º

4,5

www.ull.es/portal/

La Laguna

La Plástica y las Nuevas Tecnologías

Optativa

2º,3º

4,5

www.ull.es/portal/

La Laguna

Las NTIC en la Enseñanza de las ciencias Sociales.

Optativa

2º,3º

7,5

www.ull.es/portal/

La Laguna

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

2º o 3º

4,5

www.ull.es/portal/

74


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

UNIVERSIDAD

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

ASIGNATURA

TIPO

CURSO

CRÉD.

URL

Las Palmas de Gran INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN I Canarias

Optativa

4,5

www.ulpgc.es/

Las Palmas de Gran INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN II Canarias

Optativa

4,5

www.ulpgc.es/

Las Palmas de Gran INFORMÁTICA Y DIDÁCTICA DE LA LENGUA EXTRANJER Canarias

Optativa

Creditos comunes

4,5

www.ulpgc.es/

Las Palmas de Gran NUEVAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS PARA LA ENSEÑANZA Canarias DE LA LENGUA

Optativa

Creditos comunes

4,5

www.ulpgc.es/

troncal

2º o 3º

4,5

www.ulpgc.es/

Las Palmas de Gran Nuevas tecnologías aplicadas a la educación Canarias Las Palmas de Gran Las mismas opciones que en las presenciales Canarias

www.ulpgc.es/

Cantabria

INFORMATICA EDUCATIVA

Optativa

6

www.unican.es

Cantabria

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.unican.es

Burgos

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.ubu.es/

León

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.unileon.es

Salamanca

Informática básica

optativa

4,5

www.usal.es

Salamanca

Informática I

optativa

4,5

www.usal.es

Salamanca

Informática II

optativa

4,5

www.usal.es

75


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

UNIVERSIDAD

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

ASIGNATURA

Salamanca

Informática aplicada a la enseñanza de las matemáticas

Salamanca

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

TIPO

CURSO

optativa

CRÉD.

URL

4,5

www.usal.es

troncal

4,5

www.usal.es

Valladolid

Aplicaciones de la informática en la educación

optativa

3

www.uva.es

Valladolid

El ordenador como medio didáctico

optativa

3

www.uva.es

Valladolid

Informàtica aplicada a la educación

troncal

4

www.uva.es

Valladolid

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4

www.uva.es

Valladolid

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4

www.uva.es

Valladolid

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4

www.uva.es

Valladolid

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4

www.uva.es

Alcalá

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

http:/www.uah.es

Castilla - La Mancha Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.uclm.es

Castilla - La Mancha Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.uclm.es

Castilla - La Mancha Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.uclm.es

76


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

UNIVERSIDAD

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

TIPO

CURSO

CRÉD.

URL

Castilla - La Mancha Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.uclm.es

Castilla - La Mancha Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.uclm.es

Informática Educativa

Troncal

2,5

www.uab.es

Barcelona

Creación y evaluación de recursos multimedia y en línea

optativa

6

www.ub.edu

Barcelona

Lápices, pinceles y ordenadores

optativa

6

www.ub.edu

Barcelona

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

Autónoma de Barcelona

ASIGNATURA

troncal

4,5

www.ub.edu

Girona

Aplicación didáctica de los recursos informáticos a la educación infantil

Optativa

2º, 3º

5,5

www.udg.edu

Girona

Aplicación didáctica de los recursos informáticos a la educación primaria

Optativa

2º, 3º

4,5

www.udg.edu

Girona

Aplicaciones de las nuevas tecnologías al conocimiento del medio

Optativa

2º, 3º

4,5

www.udg.edu

Girona

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

6

www.udg.edu

Internacional de Catalunya

Base de datos

Optativa

5

www.uic.es/

Internacional de Catalunya

Hoja de cálculo

Optativa

3

www.uic.es/

Internacional de Catalunya

Presentación con Ordenador

Optativa

2

www.uic.es/

77


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

UNIVERSIDAD

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

ASIGNATURA

TIPO

CURSO

CRÉD.

URL

Internacional de Catalunya

Tratamiento de Textos

Optativa

3

www.uic.es/

Internacional de Catalunya

Usos del ordenador y Gestión de Ficheros

Optativa

2

www.uic.es/

Internacional de Catalunya

Conceptos Básicos de las TIC

Optativa

1

www.uic.es/

Internacional de Catalunya

Información y Comunicación

Optativa

1,5

www.uic.es/

Internacional de Catalunya

Las TIC como material curricular

Optativa

5

www.uic.es/

Internacional de Catalunya

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

Troncal

4,5

www.uic.es/

Lleida

Introducción a la Informática gráfica

Optativa

www.udl.edu

Lleida

Informática como herramienta de intervención educativa

Optativa

www.udl.edu

Lleida

Didáctica de los recursos tecnológicos

Optativa

www.udl.edu

Lleida

Internet como recurso didáctica en la enseñanza.

Optativa

www.udl.edu

Lleida

Aprendizaje de la Geometría con Ordenador

Optativa

www.udl.edu

Lleida

Educación Matemática en Entornos Informáticos

Optativa

www.udl.edu

Lleida

Educación Tecnológica en Infantil y Primaria

Optativa

www.udl.edu

78


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

UNIVERSIDAD

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

ASIGNATURA

TIPO

CURSO

CRÉD.

URL

Lleida

Herramientas Multimedia en la didáctica de segundas lenguas y lengua extranjera

Optativa

www.udl.edu

Lleida

Internet en el aprendizaje del Inglés como lengua extranjera

Optativa

www.udl.edu

Lleida

Composición e informática musical

troncal

www.udl.edu

Lleida

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

www.udl.edu

Lleida

Nuevas tecnologías aplicadas al aprendizaje de las lenguas extranjeras

troncal

www.udl.edu

Ramon Llull

Aplicaciones educativas en Internet

Optativa

www.blanquerna.url.edu/

Ramon Llull

Nuevas tecnologías aplicadas en el área de lengua y de literatura

Optativa

www.blanquerna.url.edu/

Ramon Llull

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

1º o 2º

Rovira i Virgili

Paquetes informáticos en el análisis de datos

Rovira i Virgili

Recursos tecnológicos para la formación

Rovira i Virgili

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

Vic

L'ordinador a l'escola

Vic

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

7

www.blanquerna.url.edu/

Optativa

6

www.urv.es/

Optativa

4,5

www.urv.es/

6

www.urv.es/

6

www.uvic.cat

4,5

www.uvic.cat

troncal

optativa troncal

79


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

UNIVERSIDAD Alacant

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

ASIGNATURA Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

TIPO

CURSO

CRÉD.

URL

troncal

4,5

www.ua.es/

Católica de Valencia Tratamiento de la información educativa: Informática en San Vicente Mártir educación

optativa

4

www.ucv.es

Católica de Valencia Enseñanza de las matemáticas en entornos informáticos San Vicente Mártir

optativa

6

www.ucv.es

Católica de Valencia Enseñanza de las matemáticas en entornos informáticos San Vicente Mártir

optativa

4

www.ucv.es

Católica de Valencia Nuevas tecnologías aplicadas a la música San Vicente Mártir

optativa

4

www.ucv.es

Católica de Valencia Nuevas tecnologías aplicadas a la educación San Vicente Mártir Jaume I -Castelló-

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

Valencia

Tratamiento de la información educativa: Informática en educación

Valencia

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.ucv.es

troncal

4

www.uji.es

6

www.uv.es

4,5

www.uv.es

optativa troncal

Optativa

mondragon.edu

troncal

mondragon.edu

Mondragón

Recursos Informáticos

Mondragón

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

País Vasco

Informática básica en educación

Optativa

País Vasco

Multimedia e Innovación en la enseñanza y el aprendizaje

Optativa

80

curso indiferente

4,5

www.ehu.es

7,5

www.bizkaia.ehu.es


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

UNIVERSIDAD

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

ASIGNATURA

TIPO

CURSO

CRÉD.

URL

curso indiferente

7

www.bizkaia.ehu.es

4,5

www.ehu.es

País Vasco

El conocimiento social y multimedia

Optativa

País Vasco

Informática aplicada a la Educación Matemática

Optativa

País Vasco

La tecnología en el aula de Primaria

Optativa

6

www.ehu.es

País Vasco

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.ehu.es

País Vasco

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.araba.ehu.es

País Vasco

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.bizkaia.ehu.es

Extremadura (Campus Badajoz)

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.unex.es

Extremadura (Campus Cáceres)

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.unex.es

Optativa

4

www.educacion.udc.es/

A Coruña

Informática educativa

A Coruña

Novas tecnoloxías aplicadas á educación

troncal

4

www.educacion.udc.es/

Santiago de Compostela

Novas tecnoloxías aplicadas á educación

troncal

4

www.usc.es

Santiago de Compostela

Novas tecnoloxías aplicadas á educación

troncal

4

www.usc.es

Vigo

Informática musical

Optativa

81

www.uvigo.es


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

UNIVERSIDAD

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

ASIGNATURA

TIPO

Vigo

Novas Tecnoloxía Aplicadas Á Educación

troncal

Vigo

Novas tecnoloxías aplicadas á educación

troncal

CRÉD.

URL

4,5

www.uvigo.es

6

www.uvigo.es

Tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4

unirioja.es

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

http:/www.uah.es

Autónoma de Madrid Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

Troncal

4,5

www.uam.es

La Rioja Alcalá

CURSO

CAMILO JOSÉ CELA elementos básicos de informática

optativa

6

sek-portal10.ucjc.edu/

CAMILO JOSÉ CELA Informática educativa

optativa

6

sek-portal10.ucjc.edu/

4,5

sek-portal10.ucjc.edu/

CAMILO JOSÉ CELA Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

Complutense de Madrid

Diseño y Gestión de Situaciones Didácticas en Matemáticas con Herramientas Informáticas

optativa

Complutense de Madrid

Sociedad de la Información y Educación

optativa

Complutense de Madrid

Cálculo Elemental por Ordenador

optativa

Complutense de Madrid

Didáctica de la Geometría en Entornos Informáticos

optativa

Complutense de Madrid

Geometría Elemental por Ordenador

optativa

82

www.ucm.es www.ucm.es www.ucm.es www.ucm.es www.ucm.es


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

UNIVERSIDAD

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

ASIGNATURA

TIPO

CURSO

CRÉD.

URL

Complutense de Madrid

Informática Matemática

Complutense de Madrid

Nuevas tecnologías aplicadas a la música

TRONCAL

EU La Salle

No hay información

optativas

EU La Salle

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

5

www.eulasalle.com/

Francisco de Vitoria Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4

www.ufv.es

optativa

www.ucm.es 2º

4,5

www.ucm.es www.eulasalle.com/

Murcia

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ENSEÑANZA

troncal

6

www.um.es

Murcia

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

troncal

4,5

www.um.es

optativa

3

www.unavarra.es

troncal

4,5

www.unavarra.es

Pública de Navarra Informática Educativa Pública de Navarra Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

83


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

ANEXO 3. Facultades de Formación del Profesorado y asignaturas TIC

UNIVERSIDAD

ASIGNATURA

TIPO

CURSO

CRÉD.

URL

Autónoma Barcelona

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

Troncal

6

www.uab.es

Autónoma Barcelona

Tecnología educativa

Troncal

6

www.uab.es

Barcelona

Diseño, creación y utilización de recursos tecnológicos

Optativa

2cicle

9

www.ub.es

Barcelona

Fundamentos Pedagógicos de les Nuevas Tecnologías

Obligatoria

1cicle

6

www.ub.es

Barcelona

Pedagogía de la documentación y de la formación a distancia

optativa

2cicle

6

www.ub.es

troncal

6

Obligatoria

2

6

www.ugr.es/

troncal

6

www.ugr.es/

Complutense Madrid

Tecnología educativa

Granada

Nuevas tecnologías informáticas y comunicación aplicadas a la educación

Granada

Tecnología educativa

www.ucm.es

Illes Balears

Tecnología educativa I

troncal

2

6

www.uib.es

Illes Balears

Tecnología educativa II

Obligatoria

3

6

www.uib.es

7,5

www.ull.es/portal/

4,5

www.uma.es

La Laguna

Tecnología educativa

troncal

Málaga

Informática educativa

Optativa

84


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

UNIVERSIDAD

COMPETENCIAS TIC DEL PROFESORADO

ASIGNATURA

Málaga

Tecnología educativa

Murcia

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ENSEÑANZA

Oviedo

INFORMATICA EDUCATIVA

TIPO

CURSO

CRÉD.

URL

troncal

6

www.uma.es

Obligatoria

6

www.um.es

4,5

www.uniovi.es/

4,5

www.ehu.es

Optativa

País Vasco Campus Guipuzkoa

Programas informáticos de análisis de datos

País Vasco Campus Guipuzkoa

Tecnología educativa

troncal

6

www.ehu.es

Ramon Llull. Blanquerna

Tecnología educativa

troncal

6

www.blanquerna.url.edu/

Rovira Virgili

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

Obligatoria

6

www.urv.es/

troncal

6

www.usal.es

3

4,5

www.usal.es

6

www.usc.es

4,5

www.us.es

8

www.us.es

4,5

www.uv.es

9

www.uv.es

Salamanca

Tecnología educativa

Salamanca

Tratamiento Informático de Datos en Investigación Educativa

Santiago Compostela Tecnología educativa Sevilla

INFORMAT.APLIC.A INV.EDUCATIVA

Sevilla

Tecnología educativa

Valencia

Diversitat i tecnología de la informació en educació

Valencia

Tecnología educativa

troncal Optativa troncal

Optativa troncal

85


D PROFESORES INNOVADORES

Grupo de trabajo

Profesión y docencia: El nuevo perfil de la profesión docente DIRECTOR Domingo J. Gallego

EQUIPO DE INVESTIGADORES Pablo Martín de la Hoz (FOREM-CCOO) Josep Torrents (FECC/APSEC) Paquita Carrasco (APECC) José Ángel Torijano Pérez (CSI-CSIF) Vicent Grau Martínez (STES-i)

Septiembre de 2007


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

PROFESORES INNOVADORES

Experiencias innovadoras Educared mantiene una base de datos con experiencias enviadas por profesores y centros educativos (http://www.educared.net/ProfesoresInnovadores/?idapr=12_379_esp_1__) como fuente de recursos para compartir. Las citadas experiencias están relacionadas todas ellas con las nuevas tecnologías y consideradas como buenas prácticas de innovación educativa. Por ello resultan un excelente indicador de las habilidades y de la formación que el profesional docente necesita en la nueva sociedad de la Información, así como de la tecnología requerida para innovar, sin olvidar la reflexión que estas actividades experimentales pueden permitirnos en relación con la integración de las TIC en la educación. En algunos de los casos estudiados las experiencias introducen en el escenario educativo nuevas herramientas, tanto virtuales como presenciales, de gran interés educativo (podcast, PDA, Webcam, pizarra digital…). En otros casos las herramientas empleadas por estos profesores innovadores favorecen la cooperación, el intercambio y el aprendizaje por medio del trabajo colaborativo (wiki, bitácoras, videoconferencia…). Una de estas tecnologías, Internet, proporciona sin duda nuevos modelos de aprendizaje, como por ejemplo, el que utiliza la llamada Webquest, actividad basada en la investigación y en el trabajo cooperativo del alumnado a través de la red que requiere casi siempre la presentación de unas conclusiones en nuevos soportes de conocimiento como puede ser un archivo de procesamiento de textos, una presentación o su publicación en Internet. Se ha elaborado una hoja de cálculo con un total de 88 experiencias con los siguientes datos de cada una de ellas:

Título de la experiencia

Nivel educativo (Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, Extracurricular)

Materias (Matemáticas, C. Naturales, C. Sociales, Lengua Castellana, Conocimiento del Medio, Inglés, Francés, Física y Química, Educación Especial, Música, Biología y Geología, Geografía e Historia, Educación infantil, Educación Física, Actividades para el profesor, Actividades para los alumnos, Actividades para padres, Aula informática, Educación en valores, Intercentros, multiculturalidad, gestión, ciclos formativos, economía, adultos)

2


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

PROFESORES INNOVADORES

Habilidades, formación (navegación, publicación Web, técnica WebQuest, búsqueda, correo electrónico, procesador de textos, hoja de cálculo, base de datos, presentaciones, pizarra digital, foros, chat, listas, blogs, redes, webcam, proyectos colaborativos, programas específicos, imagen digital, video digital, Flash, proyector, Neobook, Clic, E. interactiva, videoconferencia, audio, escáner, webcam, grabadora de CD, comunidades virtuales, teleformación, PDA, tableta digital, podcast y wiki).

Ficha de Educared (dirección de Educared con la ficha de la experiencia)

Dirección web (si se tiene)

La hoja de cálculo permite procesar la frecuencia y el porcentaje de las materias sobre las cuales se ha innovado y de las habilidades y formación necesarias.

3


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

PROFESORES INNOVADORES

Adolescentes de Cataluña escriben juntos una novela gracias a Internet Análisis digital de imágenes de satélite

X

EXTRACURRIC.

X

BACHILLERATO

ESO

Título de la experiencia

PRIMARIA

INFANTIL

NIVEL EDUCATIVO

X

Animaciones educativas

X

Aplicación del vídeo digital en la enseñanza

X

Aprender con una WebQuest

X

Aprendiendo a navegar

X

X

X

Aprendiendo meteorología con Encarta e Internet

X

Astrobiología y Marte

X

Asturias en la Red

X

Auditoría

X

Aula sin fronteras

X

Aula Virtual

X

Biocenosis.com, la naturaleza a través de la ciudad

X

Captura y gestión de imágenes microscópicas

X

Carmen, aprendiendo ópera gracias a las TIC

X

X

Chat en educación especial

X

Chiquijote

X

Cómo crear una WebQuest con PowerPoint

X

Corners Method

X

X

Cortometraje sobre convivencia e interculturalidad

X X

Crisis Mundial del Agua

X

¿Cuidamos nuestra espalda?

X

Diccionario vivo y personal de inglés

X

X

Ecourban

X

Egipto Antiguo en Internet

X

El Blog de D. Quijote

X

El Centro Docente Digital

X

X X

El Ciclo del Agua

X

X

El lapicero digital

X

El Proyecto KidSmart en la Escuela Infantil Zaleo

X

El Sistema Solar, un universo de interrelaciones

X

El Tomillar

X

Elaboración de plantillas escolares con Publisher

X

Elaboración de recursos digitales

X

English as a foreing/second language

X

English Here

X

4


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

PROFESORES INNOVADORES

Escribamos una bitácora

EXTRACURRIC.

BACHILLERATO

ESO

Título de la experiencia

PRIMARIA

INFANTIL

NIVEL EDUCATIVO

X

Grito por ver la luz

X

Historia de la astronomía

X

Incubadora de empresas en el aula y uso de una web docente

X

Infoestrecho: elearning en la escuela

X

X

X

Investigación educativa en Internet

X

X

X

La bitácora en Internet como cuaderno de clase

X

La comarca de los Hobbit

X

La doctora Xinxeta: un amigo virtual

X

X

La Física y la Pizarra Digital

X

La guerra civil española

X X

La vuelta al mundo con Wali

x

Laberinto Multimedia

X

Laboratorio de Informática

X

Larga vida a mis huesos

X

Las Cuatro Estaciones

X

Las Leyes de Mendel

X

Las matemáticas con PowerPoint

X

Las PDAs en el aula

X

Las TIC en el colegio Manuel Bartolomé Cossio

X

Las TIC en la enseñanza del francés

X

Leer y Jugar

X

Libro de cuentos

X

X

Los alumnos presentan sus trabajos en formato de vídeo digital

X

Los Podcast y la Educación Física

X

Los vigilantes del agua

X

MEAI :El Museo Electrónico De Arte Infantil

X

Mi mundo en mil imágenes

X

Mozart y las Nuevas Tecnologías

X

Mujeres matemáticas en la historia

X

Pedro, un niño diferente

X

Prensa digital en el aula

X

Proyecto Pen-Pals

X

Radio Fuente Nueva

X

X

X

Taller de Cuentos

X

Taller de imagen

X

Taller de informática

X

X

Taller: la Revista Digital

X

Tecnología wireless en el aula

X

5


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

PROFESORES INNOVADORES

The Incas

EXTRACURRIC.

BACHILLERATO

ESO

Título de la experiencia

PRIMARIA

INFANTIL

NIVEL EDUCATIVO

X

Tratamiento Interdisciplinar de las TIC

X

Un cuento real

X

X

Un WebQuest sobre WebQuests

X

Vamos al teatro

X

Viaje a la antigua Roma de la mano de las TIC

X

Videoconferencia entre tres centros educativos

X

Webquest dedicado al fenómeno de la Quiralidad

X

WebQuest. La nueva Europa

X

Webquest. Vamos a ser periodistas.

X

WebTour MultiColor

X

Yo soy de Parla: ¿Y tú? - Integración del inmigrante

X

6

FRECUENCIA

8

19

32

11

38

%

9,2

21,8

36,8

12,6

43,7


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

PROFESORES INNOVADORES

Adolescentes de Cataluña escriben juntos una novela gracias a Internet Análisis digital de imágenes de satélite

X

X X

Aplicación del vídeo digital en la enseñanza

X

Aprender con una WebQuest

X

X

X

Aprendiendo a navegar

X

Aprendiendo meteorología con Encarta e Internet

X X

X

X

Asturias en la Red

X

X

X

X

Auditoría

X

Aula sin fronteras Aula Virtual Biocenosis.com, la naturaleza a través de la ciudad Captura y gestión de imágenes microscópicas

X X

X X X

X

Carmen, aprendiendo ópera gracias a las TIC

X

Chat en educación especial

X

X

Chiquijote

X

Cómo crear una WebQuest con PowerPoint

X

X

X

Cortometraje sobre convivencia e interculturalidad

X X

X

¿Cuidamos nuestra espalda? Diccionario vivo y personal de inglés

X

X

Corners Method Crisis Mundial del Agua

X X

7

X

X

ADULTOS

ECONOM

C. FORMATIVOS

X

Animaciones educativas

Astrobiología y Marte

GESTIÓN

MULTICULT

INTERCENTROS

E. VALORES

AULA INFOR

ACT. PADRES

ACT. ALUMNOS

ACT. PROFESOR

E. FÍSICA

INFANTIL

GEO-HIST

BIOLOGÍA Y GEOL

MÚSICA

E. ESPECIAL

FIS-QUI

FRANCÉS

INGLÉS

C. MEDIO

LENGUA CAS

C. SOCIALES

C. NATURALES

Título de la experiencia

MATEMATICAS

MATERIAS


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

PROFESORES INNOVADORES

Ecourban

X

ADULTOS

ECONOM

C. FORMATIVOS

GESTIÓN

MULTICULT

X X

El Centro Docente Digital El Ciclo del Agua

X

El lapicero digital El Proyecto KidSmart en la Escuela Infantil Zaleo

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

El Tomillar

X

Elaboración de plantillas escolares con Publisher

X

Elaboración de recursos digitales

X

English as a foreing/second language

X

English Here

X

Escribamos una bitácora

X

Grito por ver la luz

X

Historia de la astronomía Incubadora de empresas en el aula y uso de una web docente Infoestrecho: elearning en la escuela

X X

X X

Investigación educativa en Internet

X X

X

X

X X

X

La comarca de los Hobbit La doctora Xinxeta: un amigo virtual

INTERCENTROS

X

El Blog de D. Quijote

La bitácora en Internet como cuaderno de clase

E. VALORES

AULA INFOR

ACT. PADRES

ACT. ALUMNOS

ACT. PROFESOR

X

Egipto Antiguo en Internet

El Sistema Solar, un universo de interrelaciones

E. FÍSICA

INFANTIL

GEO-HIST

BIOLOGÍA Y GEOL

MÚSICA

E. ESPECIAL

FIS-QUI

FRANCÉS

INGLÉS

C. MEDIO

LENGUA CAS

C. SOCIALES

C. NATURALES

Título de la experiencia

MATEMATICAS

MATERIAS

X X

X

La Física y la Pizarra Digital

X

8

X

X

X


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

PROFESORES INNOVADORES

X

Laberinto Multimedia

X

Laboratorio de Informática

X

Las Leyes de Mendel X

X X

Leer y Jugar

X

Libro de cuentos Los alumnos presentan sus trabajos en formato de vídeo digital Los Podcast y la Educación Física

X

X X X

Los vigilantes del agua

X

X

MEAI :El Museo Electrónico De Arte Infantil

X

Mi mundo en mil imágenes

X

Mozart y las Nuevas Tecnologías

X

X

X

Pedro, un niño diferente

X X

X

X X

X

9

X

ADULTOS

ECONOM

C. FORMATIVOS

GESTIÓN

MULTICULT

INTERCENTROS

E. VALORES

X

Las TIC en la enseñanza del francés

Proyecto Pen-Pals

AULA INFOR

X

Las TIC en el colegio Manuel Bartolomé Cossio

Prensa digital en el aula

X

X

Las PDAs en el aula

Mujeres matemáticas en la historia

ACT. PADRES

E. FÍSICA

X

La vuelta al mundo con Wali

Las matemáticas con PowerPoint

INFANTIL

ACT. ALUMNOS

La guerra civil española

GEO-HIST

MÚSICA

E. ESPECIAL

FIS-QUI

FRANCÉS

INGLÉS

X

C. MEDIO

Las Cuatro Estaciones

LENGUA CAS

X

C. SOCIALES

X

C. NATURALES

Larga vida a mis huesos

Título de la experiencia

MATEMATICAS

ACT. PROFESOR

BIOLOGÍA Y GEOL

MATERIAS


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

PROFESORES INNOVADORES

ADULTOS

2

9

7

9

2

2

1

1

1

%

5,7

10,3

4,6

11,5

6,9

6,9

2,3

8,0

4,6

2,3

3,4

5,7

10,3

2,3

25,3

18,4

2,3

10,3

8,0

10,3

2,3

2,3

1,1

1,1

1,1

MULTICULT

16

INTERCENTROS

22

E. VALORES

2

AULA INFOR

9

ACT. PADRES

5

E. FÍSICA

3

Radio Fuente Nueva

INFANTIL

2

GEO-HIST

4

MÚSICA

7

E. ESPECIAL

2

FIS-QUI

6

FRANCÉS

6

INGLÉS

10

C. MEDIO

4

LENGUA CAS

9

C. SOCIALES

5

Título de la experiencia

C. NATURALES

WebTour MultiColor Yo soy de Parla: ¿Y tú? - Integración del inmigrante FRECUENCIA

MATEMATICAS

ECONOM

X

C. FORMATIVOS

ACT. ALUMNOS

X

GESTIÓN

ACT. PROFESOR

BIOLOGÍA Y GEOL

MATERIAS

X

Taller de Cuentos

X

Taller de imagen

X

X

X

Taller de informática

X

Taller: la Revista Digital

X

Tecnología wireless en el aula

X

The Incas

X

Tratamiento Interdisciplinar de las TIC

X

Un cuento real

X

X

Un WebQuest sobre WebQuests

X

X

Vamos al teatro

X

X

Viaje a la antigua Roma de la mano de las TIC

X

X

Videoconferencia entre tres centros educativos

X

Webquest dedicado al fenómeno de la Quiralidad

X

X

WebQuest. La nueva Europa

X

Webquest. Vamos a ser periodistas.

X X X

10


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

PROFESORES INNOVADORES

WIKI

PODCAST

TABLETA DIG.

PDA

TELEFORMACIÓN

COMUNI. VIRT

GRAB. CD

WEBCAM

ESCÁNER

AUDIO

VIDEOCONF

E. INTERACT.

CLIC

NEOBOOK

PROYECTOR

X

FLASH

X

VIDEO DIG.

IMAGEN DIG

PROYEC. COLA

WEBCAM

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Asturias en la Red

X

Auditoría

X

X

X

X

Astrobiología y Marte

X X

X

X X

X

X

X X

Aula sin fronteras

X

X

Aula Virtual Biocenosis.com, la naturaleza a través de la ciudad Captura y gestión de imágenes microscópicas Carmen, aprendiendo ópera gracias a las TIC Chat en educación especial

REDES

BLOGS

LISTAS

CHAT

FOROS

PIZARRA DIG

PRESENTACI.

B. DATOS

H. CÁLCULO

PRO. TEXTOS

CORRRO ELEC.

BÚSQUEDA

TÉCNICA WQ

X

PROGR. ESPEC.

Adolescentes de Cataluña escriben juntos una novela gracias a Internet Análisis digital de imágenes de satélite Animaciones educativas Aplicación del vídeo digital en la enseñanza Aprender con una WebQuest Aprendiendo a navegar Aprendiendo meteorología con Encarta e Internet

PUBli. WEB

Título de la experiencia

NAVEGACIÓN

HABILIDADES - FORMACIÓN

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

11


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

PROFESORES INNOVADORES

Corners Method Cortometraje sobre convivencia e interculturalidad Crisis Mundial del Agua ¿Cuidamos nuestra espalda? Diccionario vivo y personal de inglés

X

X

X

X

X

X X

Egipto Antiguo en Internet

X

El Blog de D. Quijote

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

El Ciclo del Agua

X

X

El lapicero digital

X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

El Tomillar

X

X

X X

X

X

12

X

WIKI

PODCAST

TABLETA DIG.

PDA

TELEFORMACIÓN

COMUNI. VIRT

GRAB. CD

WEBCAM

ESCÁNER

AUDIO

VIDEOCONF

E. INTERACT.

CLIC X

X

X

El Centro Docente Digital

Elaboración de plantillas escolares con Publisher Elaboración de recursos digitales

NEOBOOK

X

X

Ecourban

El Proyecto KidSmart en la Escuela Infantil Zaleo El Sistema Solar, un universo de interrelaciones

PROYECTOR

X

FLASH

X

VIDEO DIG.

X

IMAGEN DIG

X

PROGR. ESPEC.

X

PROYEC. COLA

X

WEBCAM

X

REDES

X

BLOGS

X

LISTAS

X

CHAT

X

FOROS

X

PIZARRA DIG

PRESENTACI.

X

B. DATOS

Cómo crear una WebQuest con PowerPoint

H. CÁLCULO

X

Chiquijote

PRO. TEXTOS

CORRRO ELEC.

BÚSQUEDA

TÉCNICA WQ

PUBli. WEB

Título de la experiencia

NAVEGACIÓN

HABILIDADES - FORMACIÓN


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

PROFESORES INNOVADORES

Las Cuatro Estaciones

X

X X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

13

X

X

WIKI

PODCAST

TABLETA DIG.

PDA

TELEFORMACIÓN

COMUNI. VIRT

GRAB. CD

WEBCAM

ESCÁNER

AUDIO

VIDEOCONF

E. INTERACT.

CLIC

NEOBOOK

PROYECTOR

FLASH

VIDEO DIG.

IMAGEN DIG

PROGR. ESPEC.

PROYEC. COLA

WEBCAM

REDES

BLOGS

LISTAS

CHAT

X

Laberinto Multimedia Laboratorio de Informática Larga vida a mis huesos

FOROS

X

X

Grito por ver la luz Historia de la astronomía Incubadora de empresas en el aula y uso de una web docente Infoestrecho: elearning en la escuela Investigación educativa en Internet La bitácora en Internet como cuaderno de clase La comarca de los Hobbit La doctora Xinxeta: un amigo virtual La Física y la Pizarra Digital La guerra civil española La vuelta al mundo con Wali

PIZARRA DIG

X

PRESENTACI.

X

Escribamos una bitácora

B. DATOS

English Here

H. CÁLCULO

X

PRO. TEXTOS

X

CORRRO ELEC.

TÉCNICA WQ

English as a foreing/second language

Título de la experiencia

BÚSQUEDA

PUBli. WEB

NAVEGACIÓN

HABILIDADES - FORMACIÓN


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

PROFESORES INNOVADORES

X

Las PDAs en el aula

X X

X X

Leer y Jugar

X

Libro de cuentos

X

Proyecto Pen-Pals

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X X X

X

X X

X

X

X

X

X X

X X

X

X

14

X

X X

WIKI

PODCAST

TABLETA DIG.

PDA

TELEFORMACIÓN

COMUNI. VIRT

GRAB. CD

WEBCAM

X

X

X

ESCÁNER

AUDIO

VIDEOCONF

E. INTERACT.

X

Radio Fuente Nueva Taller de Cuentos

CLIC

NEOBOOK

PROYECTOR

FLASH

VIDEO DIG.

IMAGEN DIG

PROGR. ESPEC.

PROYEC. COLA

WEBCAM

REDES

BLOGS

LISTAS

CHAT

FOROS

PIZARRA DIG

PRESENTACI.

X

Las matemáticas con PowerPoint

Los alumnos presentan sus trabajos en formato de vídeo digital Los Podcast y la Educación Física Los vigilantes del agua MEAI :El Museo Electrónico De Arte Infantil Mi mundo en mil imágenes Mozart y las Nuevas Tecnologías Mujeres matemáticas en la historia Pedro, un niño diferente Prensa digital en el aula

B. DATOS

X

Las Leyes de Mendel

Las TIC en el colegio Manuel Bartolomé Cossio Las TIC en la enseñanza del francés

H. CÁLCULO

PRO. TEXTOS

CORRRO ELEC.

BÚSQUEDA

TÉCNICA WQ

PUBli. WEB

Título de la experiencia

NAVEGACIÓN

HABILIDADES - FORMACIÓN


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

PROFESORES INNOVADORES

X

Taller de informática Taller: la Revista Digital Tecnología wireless en el aula

X

The Incas

X

X

X

X

X

X

X

WIKI

PODCAST

TABLETA DIG.

PDA

TELEFORMACIÓN

COMUNI. VIRT

GRAB. CD

WEBCAM

ESCÁNER

AUDIO

VIDEOCONF

E. INTERACT.

CLIC

NEOBOOK

X

PROYECTOR

X

FLASH

VIDEO DIG.

Taller de imagen

IMAGEN DIG

PROGR. ESPEC.

PROYEC. COLA

WEBCAM

REDES

BLOGS

LISTAS

CHAT

FOROS

PIZARRA DIG

PRESENTACI.

X

B. DATOS

PRO. TEXTOS

X

H. CÁLCULO

CORRRO ELEC.

BÚSQUEDA

TÉCNICA WQ

Título de la experiencia

PUBli. WEB

NAVEGACIÓN

HABILIDADES - FORMACIÓN

X

X X

Tratamiento Interdisciplinar de las TIC

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

Un cuento real Un WebQuest sobre WebQuests

X

X

X

X

X

X

X

X X

Vamos al teatro Viaje a la antigua Roma de la mano de las TIC Videoconferencia entre tres centros educativos Webquest dedicado al fenómeno de la Quiralidad WebQuest. La nueva Europa Webquest. Vamos a ser periodistas.

X

X

X

X

Yo soy de Parla: ¿Y tú? - Integración del inmigrante

X

X

X

X

X

X

X

X

X

34

28

24

X

X

X

X

X

X X

X 26

X

X

X X

WebTour MultiColor

FRECUENCIA

X

X

10

X

X

X

X

X

X

X

X

37

29

28

32

X 6

5

4

1

7

13

3

2

2

11

X 9

5

10

X 3

4

3

3

8

5

X 4

3

1

2

1

1

3

1

% 29,9 39,1 32,2 27,6 11,5 42,5 33,3 32,2 36,8 6,9 5,7 4,6 1,1 8,0 14,9 3,4 2,3 2,3 12,6 10,3 5,7 11,5 3,4 4,6 3,4 3,4 9,2 5,7 4,6 3,4 1,1 2,3 1,1 1,1 3,4 1,1

15


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

PROFESORES INNOVADORES

EXPERIENCIAS INNOVADORAS Frecuencia según materias 2

E. FÍSICA

9

INFA NTIL

5

GEO-HIST B IOLOGÍA Y GEOL

3 2

M ÚSICA

4

E. ESP ECIA L

7

FIS-QUI

2

FRA NCÉS INGLÉS

6

C. M EDIO

6

LENGUA CA S

10 4

C. SOCIA LES

9

C. NA TURA LES

5

M A TEM A TICA S

0

2

4

6

8

10

12

EXPERIENCIAS INNOVADORAS Frecuencia otras materias ADULTOS

1

ECONOM

1

C. FORMATIVOS

1

GESTIÓN

2

MULTICULT

2

INTERCENTROS

9

E. VALORES

7

AULA INFOR

9

ACT. PADRES

2

ACT. ALUMNOS

16

ACT. PROFESOR

22 0

5

10

16

15

20

25


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

PROFESORES INNOVADORES

EXPERIENCIAS INNOVADORAS Frecuencia según habilidades y formación necesarias 1 1

WIKI RSS

3

P ODCA ST

1 1

TA B ELTA DIG. P DA

2

TELFORM A CIÓN

1

COM UNI. VIRT

3

GRA B . CD

4

WEB CA M

5

ESCÁ NER

8

A UDIO

3 3

VIDEOCONF E. INTERA CT.

4

CLIC

3

NEOB OOK

10

P ROYECTOR

5

FLA SH

9

VIDEO DIG.

11

IM A GEN DIG

2 2

P ROGR. ESP EC. P ROYEC. COLA

3

WEB CA M

13

REDES

7

B LOGS

1

LISTA S

4

CHA T

5

FOROS

6

P IZA RRA DIG

32

P RESENTA CI.

28 29

B . DA TOS H. CÁ LCULO

37

P RO. TEXTOS

10

CORRRO ELEC.

24

B ÚSQEUDA

28

TÉCNICA WQ

34

P UB li. WEB

26

NA VEGA CIÓN

0

5

10

15

17

20

25

30

35

40


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

PROFESORES INNOVADORES

PROFESORES INNOVADORES GRÁFICA DE TECNOLOGIAS USADAS

PROFESORES INNOVADORES TECNOLOGÍAS USADAS Wifi

Páginas w eb

Softw are específico TikiWiki. Teleformación Publisher PDF PDA

Cámara digital.

Outlook Express.

Videoconferencia WebQuest.

Fotografía

Clic

Microsoft Encarta.

Neobook.

Internet Edición digital

Macromedia Flash Pizarra Digital. Video digital

Microsoft Office. Foros Chat

18

Navegación Blocs Cámara de fotos


EL DOCENTE Y LAS TIC. INFORME EDUCARED 2007

PROFESORES INNOVADORES

PROFESORES INNOVADORES GRÁFICA DE HABILIDADES

PROFESORES INNOVADORES HABILIDADES Administración Weblog Búsqueda en Internet Cámara de vídeo digital Chat Comunidades virtuales

Uso del proyector Videoconferencia Uso del escáner Uso de la Webcam Bases de datos Uso de la PDA

Configuración de redes

Técnica del Webquest

Correo electrónico Tableta digitalizadora

Creación de ejercicios interactivos (HotPotatoes)

Sindicación de contenidos Red local

Digitalización de vídeo Edición de imagen digital Edición de video digital Fotografía digital Gestión de intranet

Foros Publicación web

Gestores de contenidos

Publicación con plantillas Proyectos telecolaborativos

Grabación CD Grabación de audio

Proyector Hoja de cálculo Listas de distribución Mensajería electrónica

Programas comerciales Programa Neobook

Navegación web Paquete ofimático Pizarra digital Plataforma de teleformación

Presentaciones

19

Programa Flash Programa Clic Procesamiento de textos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.