portafolio 2012 alejandra martin bonilla

Page 1

alejandra martĂ­n bonilla p o r t a f o l i o - 2 0 1 2



alejandra martĂ­n bonilla p o r t a f o l i o - 2 0 1 2


En mi trabajo siempre ha habido una constante por contrastar dos caracteres o fenómenos distintos en un mismo estado de las cosas. Así aparecen constantemente dicotomías como lo público y lo privado, lo virtual y lo real, lo visible y lo invisible, lo pasado y lo presente. Actualmente he trabajado en una serie de fotografías sobre la identidad, la perspectiva y la percepción visual, planteando a través de los reflejos y la fotografía la posibilidad de conectar mi problema visual con la cámara como prótesis. La inquietud que ha despertado mi vision monocular, ha sido una constante en mi trabajo, planteo la búsqueda de la estereoscopía através de la lente de la cámara y de los múltiples puntos de vista que me da el reflejo. Muchas veces la cámara apunta a ser el ojo mismo que se mira en el espejo, el ojo mismo que mira el espacio en el que la fotografía está siendo instalada.



( :: )


En esta obra, la fotografía tiene el papel principal en una instalación, en la que llevo el acto privado de mirarse en el espejo a un salón, así como una perspectiva propia a otras miradas. Dos visores replantean el espacio duplicado del espejo en los espacios que se abren hacia “el afuera” en las ventanas y puertas del espacio público de exposición. En el límite de la ventana y los espejos, planteo la posibilidad de ver dos espacios al mismo tiempo. Son dos superfiicies donde los reflejos y la repetición de un mismo cuerpo no cincide con lo real, pero donde los recorridos se hacen evidentes en la superposición de tiempos. Los cuerpos estan y a la vez no, son visibles e invisibles, plantean un espacio virtual mas “real” que el “real”. Son cuatro puntos de vista, ver a alguien que es invisible, que se ve, que se encuentra en el espejo en otro tiempo y en otro espacio. Presento cuatro fotografías, dos de tamaño real, en las que el espacio real de la foto coinciden con el tamaño de mi cuerpo y repiten mi siiueta como un reflejo. En el espacio real de esta no aparece mi cara que encuentro en el reflejo y soy capaz de asumir como mi propia imagen. Otras dos fotos hacen parte de la instalación, son la misma imagen pero invertida, en las que el juego entre reflejo que no coincide con el cuerpo fuera del espejo. Así mi proyecto va hacia los modos de ver, de reconstruir un lugar y relacionar el espacio de la fotografía con so espacio de exhibición, el espacio virtual del espejo y la construcción de nuestra propia imagen cara en el encuentro con este. Es en las fotografías donde el cuerpo que aparece mutilado, encuentra un otro en el reflejo. Los visores de diapositiva que aparecen en mi trabajo, siempre plantean un panorama que nos orienta al punto de vista de la cámara que estuvo. Son múltiples puntos de vista en uno, donde lo real, lo virtual, el ser y parecer se encuentran en el espacio compartido por el espectador y la obra(espacio exhibición), convirtiendose en la imagen que conecta las múltiples perspectivas con el punto partida de mi perspectiva. La técnica misma de la obra (fotomontaje), hace referencia a una preocupación temporal y espacial, donde la acumulación de planos, uno detrás de otro, da cuenta de una construcción de multiples temporalidades en una sola imagen, que aunque aparente un único instante, tiene un recorrido y conceptualmente se podría asumir como video. Así mismo la superposición de capas de diferentes fotografías construyendo una sola imagen, tienen una preocupación por llevar al extremo el enfoque y nitidez de los planos principales.


1.

a.


b.


1.

a.


a.


1.

b.


b.


1.


c.

d.


1.

c.



1.

d.



2.


b.


2.

e.



2.

f.



3.

g.



3.

h.



4.

i.



4.

j.



4.

k.



5.


La casa que habito La casa que habito es la que he construido durante estos últimos seis meses. Ha mutado cada día por los que la habitamos, una nueva familia que la ocupa, que le dá una nueva personalidad, que la ha hecho su segunda piel. Hace un tiempo este espacio era otro, no sé si vacío o no, hoy soy yo y es mi territorio. Viaje muy lejos para construir mi propio hogar. Unos días me sentí ajena aquí, ahora desde mis ventanas y bajo mi techo esta ciudad parece más amable. Poso frente a mi cámara ocupando un espacio que yo construí, para habitar, para retratar, para sentirme cómoda y segura. A veces siento que se ha hecho reflejo mío, un ser en sí como si fuera yo misma. Puedo desvanecerme entre sus muros como si se extendiera de mis extremidades, sé que cuando no estoy, mi casa sigo siendo yo, aunque esta permanezca inmóvil y sólo el polvo de cuenta del tiempo que ha pasado sin que la habite. México, Junio 2011

l.


5.

m.


n.


5.

単.


o.


6.

www.maculafanzine.com Macula Fanzine es un proyecto que nació en 2009 en colaboración con la diseñadora Luisana Martín Bonilla. Con la idea de construir una plataforma de interacción, entre personas interesadas en la imagen y el sonido, se creó una página y un fanzine digital, que permitiera un espacio para la publicación de trabajos de creadores de diferentes disciplinas. Esta propuesta ha reunido en sus 16 ediciones durante 3 años, el trabajo de artistas y diseñadores de varios paises. Bajo el lema “comparte tus ideas” y las condiciones de publicación Creative Commons, macula es un proyecto que presta un espacio para publicar y conocer el trabajo de nuevos creadores.


p.



q.


P

u

b

l

i

c

a

c

i

o

n

e

s


Catรกlogo de la Exposiciรณn los Mejores Trabajos de Grado de Artes. Museo de Arte Contemporรกneo Bogotรก-Colombia. Septiembre de 2008.

7.


8.


Catálogo de la Exposición 4º Salón de Arte Joven Club el nogal Primer Premio Galería el nogal Bogotá-Colombia. Octubre de 2008.


8.


Catálogo de la Exposición 4º Salón de Arte Joven Club el nogal Primer Premio Galería el nogal Bogotá-Colombia. Octubre de 2008.


8.


Catálogo de la Exposición 4º Salón de Arte Joven Club el nogal Primer Premio Galería el nogal Bogotá-Colombia. Octubre de 2008.


8.


Catálogo de la Exposición 4º Salón de Arte Joven Club el nogal Primer Premio Galería el nogal Bogotá-Colombia. Octubre de 2008.


8.


Catálogo de la Exposición 4º Salón de Arte Joven Club el nogal Primer Premio Galería el nogal Bogotá-Colombia. Octubre de 2008.


8.


Catálogo de la Exposición 4º Salón de Arte Joven Club el nogal Primer Premio Galería el nogal Bogotá-Colombia. Octubre de 2008.


9.

Reseñas Sobre el Premio del 4º Salón de Arte Joven Bogotá-Colombia. Octubre de 2008.



10.

Invitaciones de exposiciones


11.

Reconocimientos al premio Concurso Nacional Otto de Greiff Mejores Trabajos de Grado 2009


Datos de las imagenes


( :: ) 1. Intensos y Ausentes, Tesis de Licenciatura, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia, Mayo 2008. * Fotografía digital impresa (4) Dimensiones: a. 54cmsX36cms (2) b. 110cmsX73cms (2) * Diapositivas (en visores para diapositivas) Dimensiones: c. 2,5cmx3,5cmx5cm (atril base: 140cmx30cm) d. 2,5cmx3,5cmx5cm (atril base: 140cmx30cm) 2. Los Mejores Trabajos de Grado PROYECTO 2008, Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá, Colombia, Septiembre 2008. * Fotografía digital impresa (4) Dimensiones: b. 110cmsX73cms (2) * Diapositivas (en visores para diapositivas) Dimensiones: e. 2,5cmx3,5cmx5cm (atril base: 140cmx30cm) f. 2,5cmx3,5cmx5cm (atril base: 140cmx30cm) 3. 4º Salón de arte joven, Club el nogal. Bogotá, Colombia, Octubre 2008. * Fotografía digital impresa (4) Dimensiones: a. 54cmsX36cms (2) b. 110cmsX73cms (2) * Diapositivas (en visores para diapositivas) Dimensiones: g. 2,5cmx3,5cmx5cm (atril base: 140cmx30cm) h. 2,5cmx3,5cmx5cm (atril base: 140cmx30cm)


4. Bodegón con espejo y Naranja, 60 años Universidad de los Andes, Sala Santo Domingo. Bogotá, Colombia, Octubre 2008 * Fotografía digital impresa (4) Dimensiones: i. 54cmsX36cms (4) (visores de exposiciones anteriores) * Diapositivas (en visores para diapositivas) Dimensiones: j. 2,5cmx3,5cmx5cm (atril base: 140cmx30cm) k. 2,5cmx3,5cmx5cm (atril base: 140cmx30cm)

La casa que habito 5. Fotografía Iberoamericana Contemporánea, Galería el museo. BogotáColombia, Agosto 2011. * Fotografía digital impresa en papel vegetal (5)

l. Armario, serie La casa que habito. 45cmsX30cms m. Sábana, serie La casa que habito. 30cmsX30cms n. Ventana, serie La casa que habito. 30cmsX30cms ñ. Plantas, serie La casa que habito. 30cmsX30cms o. Fantasma, serie La casa que habito. 30cmsX30cms

Macula fanzine 6. Revista Electrónica de arte y diseño, Co-Fundadora: dirección, edición, diseño y fotografía. Bogotá, Colombia, Desde Abril 2009, *Publicación electrónica: 16 ediciones, formato digital, versión interactiva. www.maculafanzine.com p. Fotografías para algunas de las ediciones de macula fanzine. q. Portadas de todas las ediciones lanzadas hasta la fecha.


Publicaciones 7. Catálogo Los mejores trabajos de grado: PROYECTO 2008. Museo de Arte contemporáneo. Bogotá, Colombia. Septiembre 2008. 8. Catálogo 4o salon arte joven. Club el Nogal. Bogorá, Colombia. Octubre 2008. 9. Publicaciones Publicaciones sobre el Premio 4º Salón de Arte Joven Club El Nogal. * “4o Salón de arte joven club el nogal”, El Nogal. Revista mensual del Club el nogal, Octubre de 2008, Bogotá, Colombia. Edición No 131(pag 4). * “Premio al arte joven”, El Tiempo. Sábado 11 de octubre de 2008, (pag 3). * “Foto del día”, ADN. Bogotá-Colombia. Jueves 23 de octubre de 2008, (pag 2). * “La cámara es su prótesis”, ADN. Bogotá, Colombia. Martes 28 de octubre de 2008, (pag 19). * “La cámara es mi prótesis: A. Martín”, El Tiempo. Bogotá, Colombia. Miércoles 29 de octubre de 2008,(pag 2-5). 10. Invitaciones de exposiciones: * Bodegón con espejo y naranja Celebración de los 60 años de la universidad de los andes. Sala de exposiciones Universidad de los andes. Bogotá, Colombia. Octubre 2008 * 4o salon arte joven. Galería Club el nogal. Bogotá, Colombia. Octubre 2008 * Los mejores trabajos de grado: PROYECTO 2008. Museo de Arte contemporáneo. Bogotá-Colombia. Septiembre 2008 * Intensos y Ausentes Tesis de grado 2008. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Mayo 2008 11. Reconocimientos Primer Puesto Concurso Nacional Otto de Greiff Mejores Trabajos de Grado 2009. * Carta de felicitación del presidente de la república Álvaro Uribe Veléz. * Distinción Primer Puesto área Creatividad en artes y letras.


Alejandra MartĂ­n Bonilla www.alejandramartinbonilla.com alejandramartinbonilla@gmail.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.