Alborada 22 - Abril de 2007

Page 1


Sumario

Editorial

Curiosidades y frases célebres Baúl poético

Rincón del escritor: César Emil Hernández Ernesto Noriega Ampalib Blanca Sarasúa

Arriaga y Unamuno: dos bilbaínos universales

La entrevista: Marcelino Arellano Alabarces (director de la revista lliteraria Arboleda)

El laberinto y actualidad de la novela de Miguel de Unamuno

Euskal Literatura: El siglo XVIII: declive en el norte y recuperación en el sur

2

3

4

8 9 10 11

“La nostalgia mata el pensamiento” dijo alguien alguna vez. Sin embargo, toda literatura lleva ese ingrediente, muy a pesar de su autor. Y hablando de la nostalgia, viene esto a cuento porque últimamente parece haber unas ciertas apuestas de si el libro desaparecerá para dar paso a la “lectura internauta”. Si esto ocurriera, ese sentimiento de nostalgia nos invadirá a más de un escritor-a y lector-a porque el sabor de lo clásico se perdería y nada es comparable a tener un libro, en soporte papel, entre las manos. ¿Qué ocurrirá con el tiempo? Yo personalmente apuesto porque el libro no puede desaparecer jamás, debe mantener su formato -más grande o más pequeño- eso da lo mismo, pero tiene que subsistir ¡nunca mejor dicho! su apariencia, la clásica, la de “toda la vida”, porque es lo que realmente subyuga, gusta y atrae, obviamente además del contenido de cada libro.

12

17 25 26

Literatura con especias: “Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado” 28 Pequeñas lecciones literarias: Literatura mística en el siglo XVI

Editorial

29

No tiene el mismo aliciente, ni el mismo olor, ni el mismo sabor, ni la misma textura leer un libro a través de Internet –mucho más cansino- que disfrutar de cada párrafo, cada línea, cada sentimiento con un libro en su formato clásico, sostenido y sintiendo su peso, su olor y su roce contra nuestros dedos. ¡No hay nada comparable!. •••••••••••• “Nostalgiak pentsamendua hiltzen du” esan zuen norbaitek noizbait. Ordea, literatura orok osagai hori du, bere egilearen gogoz kontra bada ere. Nostalgiaz ari garela, guzti honen arrazoia azkenaldian liburua desagertuko ote den “irakurketa internauta”-k bere tokia hartzekoaren gaineko nolabaiteko apustuak direlakoa dugu. Hau gertatuko balitz, nostalgiak idazle zein irakurle bat baino gehiago hartuko gaitu, klasikoaren kutsua galduko litzatekelako eta ez dago ezer liburu bat eskuetan paperezko euskarrian edukitzea bezain zoragarria. Zer ekarriko ote digu denborak? Nik neuk liburua inoiz ez desagertzearen aldekoa nauzue, bere formatua mantenduz – handiagoa edo txikiagoa- honek berdin dio, baina bere itxurak iraun behar du, hobeto ezin da esan!, klasikoa, “betikoa”, benetan liluratu, atsegin izan eta erakartzen duena delako, noski, liburu bakoitzaren edukiaz gain. Interneten bidez – askoz ere neketsuagoa- liburu bat irakurtzeak ez du eragin berbera, ez usain berbera, ez kutsu berbera, ez egitura berbera, gure eskuetan formato klasikoan dagoen liburuaren pisua, usaina eta urradura gure eskuen kontra sentituz atal, lerro, sentimendu bakoitzaz gozatzearekin alderatuz gero. Ez dago ezer hau bezain zoragarria! Mª José Mielgo Busturia

Agenda cultural

Concursos literarios Noticias literarias

Cartelera literaria: “El código Da Vinci”

Crítica literaria: “El jardín invisible” “El secreto de María Magdalena” Boletín de suscripción Novedades Literarias

30

32

34

35 36 37

38

39

Foto de portada: el museo Guggenheim de Bilbao, envuelto en la niebla.

ALBORADA Nº 22

Socios de Honor: Carmen Posadas, Pablo González de Langarika, Blanca Sarasua, Sabina de la Cruz;In memoriam:Blas de Otero. Fundada por:Mª José Mielgo Busturia.

Edita:Asociación Cultural LITERARTE.

Presidenta de la Asociación y Directora de publicaciones:Mª José Mielgo. Secretaria:Itziar Elguezabal Fernández.

Tesorero y Relaciones Públicas: Narciso Díez Gallarreta. Vocal:Ana Mª Suero Rabanal.

Equipo de redacción: Fernando Zamora, Itziar Elguezabal,Isabel Guezuraga y Mª José Mielgo Corresponsales: Alicante:Aitor Larrabide. Vitoria-Gasteiz:Adolfo Marchena.

Barcelona: Antonio Sala Arnau y José Luis García Herrera. EEUU:Elvia Ardalani. Madrid:Jose Rodríguez Chaves. Puerto Rico: Mª Juliana Villafañe y Mairym Cruz Bernall. Ecuador: SaraVanegas Cobeña. Zaragoza: Nacha Martí Alonso. Maquetación:Javier Sanz. Impresión:Kopiak

Correspondencia y colaboraciones: Revista ‘Alborada-Goizaldia’ Ap.de Correos 1329 - 48080 Bilbao (Vizcaya) Tel / Fax:942 67 01 81.Móvil:659 148 124 marijosemb@telefonica.net revalborada@telefonica.net

Dep.legal nº BI-2527-01 © Alborada Goizaldia. Bilbao 2007. todos los derechos reservados.Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente,sin el permiso por escrito de la editorial.


Frases célebres y noticias “Las verdades que se callan se vuelven venenosas” Nietzsche (Filósofo alemán)

“El talento es una cuestión de insistencia” Francisco Umbral (Escritor español)

“Ver lo que tenemos delante de nuestras propias narices requiere una lucha constante” George Orwell (Escritor británico)

¿DESEAS VER PUBLICADO T U R E L ATO ?

Alborada - Goizaldia publica relatos de sus lectores. También se pueden enviar obras ensayísticas, crítica, opiniones y sugerencias. Los trabajos deberán enviarse en DIN-A4, mecanografiados a doble espacio y por duplicado (ordenador: disquete - Word 6.0). Los cuentos o relatos no deberán exceder las 2 páginas. Las poesías no superarán los treinta versos.

Alborada se reseva el derecho de publicar en sus páginas únicamente aquellos textos que tras ser evaluados por el equipo de redacción, responda a la calidad esperada. No se devolverán los originales, por lo tanto, ¡se recomienda que registréis las obras! Alborada-Goizaldia no se reponsabiliza de los trabajos publicados, recayendo cualquier responsabilidad únicamente en los autores de los mismos.

3

Crisanto Pérez, ganador del XXV Concurso de Relatos “Ciudad de Zaragoza” 2007 El 19 de febrero el escritor hispano-peruano Crisanto Pérez Esáin fue proclamado ganador de la XXV edición del Concurso de Relatos “Ciudad de Zaragoza”, dotado con 3.000 euros, por su obra “La casa escondida”. Los accésit fueron para José María Brindisi y Mariano Cognigni, ambos escritores argentinos, autores de “Los viejos” y “Otros cuentos” respectivamente Desde las páginas de “Alborada-Goizaldia” les damos a ambos autores nuestra más sincera felicitación.

Selección de poemas para la antología peruana “Los ángeles también cantan” La revista “Olandina” junto con el poeta José Guillermo Vargas y la casa del poeta peruano, realizaron el pasado año una convocatoria para que poetas de todas las nacionalidades enviaran un par de obras para su selección y futura publicación en la antología “Los ángeles también cantan” junto con un CD donde se recitan todos los poemas seleccionados. Se presentaron 313 poetas de todo el mundo y fueron seleccionados 111, entre ellos, les hago partícipes de la gran satisfacción que siento al saber que fueron seleccionados los poemas que envié. Como directora de “Alborada-Goizaldia” deseo compartir esta buena noticia con todos los lectores-as y amistades. Ha sido un honor que dos poemas enviados fueran seleccionados junto con otros dos poetas españoles. De España fuimos seleccionados tres poetas y el resto de los poemas seleccionados corresponden a poetas chilenos, puertorriqueños, mexicanos, argentinos, etc… Gracias a “Olandina” por esta convocatoria, como al escritor José Guillermo Vargas por su buen hacer en pos de todo lo que es cultura y literatura.


Baúl poético

4

BAUTIZO EN SANTIAGO A mi amiga María José Mielgo, hermanadas por tres heridas: la del amor, la de la vida, la de la muerte

Las calles, guaridas invisibles de visibles heridas, nos ocultan del tiempo aquí en Santiago y somos de alguna forma extraña una, una misma persona, una sola expresión para el dolor que nos convoca tan lejos de mí misma tan cerca de ti, de tu infancia y tu tiempo. Y me hablas y te escucho, has abierto los grifos que mojan la memoria y no acierto a otra cosa que a dejarme llevar por tus historias, por tus textos escritos desde antes del papel y de la pluma, desde antes que tus manos supieran escribir, desde antes de la incansable vocación que te devora. Escucho tu palabra, tu encuentro con lo oscuro, y me pregunto cómo nace la luz desde la sombra, cómo has hecho el milagro de trocar la llaga en expresión de gracia, en la mano extendida que me tiendes y acepto. (¿Quién puede resistir tu sonrisa delgada, la broma fácil a pesar de todas esas cargas?) y sé que viéndote es muy sencillo creer en el milagro. Caminamos urgidas de vencer la despedida que pronto llegará y me muestras la hermosa catedral de tu Santiago, tú no lo sabes pero ahí dentro lloro, no hay presencia más viva que la piedra que calla y atestigua las simplezas humanas y rezo dentro por los míos, por ti, por mi amiga del alma, agradezco la bendición del recorrido que enlazó tu palabra con mi oído. Has abierto los grifos que mojan la memoria y compartimos todo, la gente, tu país, la alegría del encuentro. Y también sé que de una forma extraña las dos ejercemos el bienaventurado ritual de la memoria nuestra amistad nacida en el diluvio y bautizada en los grifos abiertos de tu infancia. Elvia Ardalani (EEUU)

... A MI MADRE Entre las nubes que ocultan el verdadero color del transcurrir de mi vida dentro de mi corazón puedo notar tu presencia que se obstina en impregnar de vivos y alegres colores cuanto me ha de rodear. Madre, cuán fácil sería refugiarme en tu calor, en ese acolchado suave que mantiene mi candor, en tu risa, en tu llanto, en lo que para mí es color, en lo que significa la vida, en tu esencia, pura y viva, en tu legado de amor. Aún a pesar de los años seguimos necesitando de tu furia, de tu esfuerzo, del refugio de tu celo, de tu fiereza en la lucha, tu comprensión en la escucha, de tu infinita paciencia, que te otorga la experiencia de contener el dolor, para darnos sin mesura, sin reproches ni amargura en todo su significado, lo que es verdadero amor. Idoaia Mielgo Merino (La Reineta - Vizcaya)


5

CASI SETENTA AÑOS HAN PASADO A Federico García Loorca

Los días y las noches tenían la lividez de los días y de las noches de hoy. Lucía la luna clara de Cuba quitando la máscara al invasivo terror. En Granada, los falangistas, los fascistas, iban rabiosos, chocarreros, hacia tu casa. La joven república española fue entregada a las llamas. Los gritos bañados en la sangre retumbaron a lo lejos, se cruzaron, se juntaron con los míos en este alba de agosto sin igual por su belleza y ferocidad. El tiempo no borró todo el tiempo. El amor para tu sueño, tu sed de libertad crecieron con poderío en nuestras carnes, entraron en nuestra vida misma. Pero ahora … en el presente ... muy querido Federico, casi setenta años han pasado. El mundo está todavía inficionado de egoísmos insaciables, de guerras, de fascismos. La locura crece en la mente humana. En las carreteras de Europa se tambalea se oye de nuevo el vacarmo de los tiranos de los violentos … Pero nuestro corazón está firme, decidido en resistir Ferruccio Brugnaro resistir (Venecia-Italia) contra el asesinato y la muerte. trad. Juan Bruca

QUASI SETTENT’ANNI SONO TRASCORSI A Federico García Loorca

I giorni e le notti avevano il pallore di questi giorni e queste notti. C’era la luna clara di Cuba che smascherava il terrore dilagante. I falangisti, i fascisti a Granada marciavano inferociti beffardi verso la tua casa. La giovane Repubblica di Spagna venne data alle fiamme. Le tue grida intrise di sangue giunsero lontano si incrociarono, si strinsero alle mje grida in un’aiba d’agosto senza eguali per bellezza e ferocia. Il tempo non cancelló tutto il tempo. L’amore del tuo sogno la tua sete di libertá crebbero forte nelle nostre carni furono la nostra stessa vita. Ma ora... ora... Federico carissimo quasi settant’anni sono trascorsi ... Il mondo é ancora jnfestato di insaziabili egoismi guerre fascismi aumenta la follia nel cervello umano. Sulle strade d’Europa che vacilla si rjsentono di nuovo gli schiamazzi degli aguzzini dei violenti contro questo nostro cuore risoluto determinato a resistere resistere all’assassinio e alla morte.


6

LA CELOSíA

Enrejado en la ventana de un convento. Medinaceli (Soria)

El antiguo convento pernocta bajo el gélido cielo. Yace la ultratumba de antepasados en un suspiro, y emerge de nuevo la gloria pétrea y sin vida. La celosía descansa en sus dos rieles, y dos mundos distintos deambulan paralelos. La celosía duerme en sus barrotes de madera. Separa la vida intima de la monja, y el universo andarín del poeta. Dentro todo es silencio y recato, afuera trajinan los coches y pregonea la vida. Aquella niña va a ser esposa de Dios, es como la celosía con un pie dentro y otro fuera. Los bucles de su pelo pronto serán cortados, y su atuendo sencillo transformado en hábito de luto. Sonríe y le lagrimean los ojos, su alma está de hito en hito, soportando la espera, y la celosía la llama a un habitáculo silencioso y eterno. Ángela Boix Samper (Elche - Alicante)

Hoy llama mucho la atención

Volverá el tiempo estable

las manacas de las tazas y la pareja obnubilada en la pantalla del móvil

y un pulmón traga una estrella en el agujero negro de una boca

y la mujer de negro con un folio escrito y una mirada borrada y una mano anemómetro de tormenta dúctil

Quede este inventario Empezó cuando la televisión dijo que Hoy nos ha llamado mucho la atención... Félix Martínez Aristín (Getxo-Vizcaya)


7

LA NUEVA ALICIA Peregrina y descaminada, cruzo atajos, vadeo sendas, atravieso veredas. Atrás, dejo agrestes valles, barrancos tenebrosos. Mi espíritu ansía, agotado y desencantado, ser una nueva Alicia, que encuentre la dicha definitiva, al otro lado del pulido espejo de la realidad o de la fantasía. Cruzar la frágil división de lo imposible. Posar la punta de la zapatilla de raso sobre la mullida alfombra esmeralda que tapiza los sueños. Permitir al conejo y al sombrerero que me inviten a una imposible merienda, en algún peregrino rincón del bosque. Abandonarme a la suerte de lo “no existente”. Soltar la rienda al potro desbocado de mi mente. Y sin ataduras ser libre en ese mundo sublime de los pretéritos cuentos infantiles. ¡Ah sí, ser Alicia! Precipitarme en un pozo sin fondo. Cruzar puertas, sortear laberintos. jugar con los naipes en la corte de la Reina de Corazones. ¡Ser niña otra vez! Que no haya nada escrito en las páginas del libro de mi existencia. Aspirar el perfume de la felicidad, ¡acaso una vez! ¡una sola vez en mi vida! antes de posar la punta de la zapatilla, que me regrese nuevamente al otro lado del azogue, a mi auténtica y heladora realidad. Rosario de la Cueva (Madrid)

Figurín diseño de Ágatha Ruiz de la Prada para la obra de teatro “Alicia” de la compañía Réplika Teatro

MOMENTO DE VIDA Pertenezco a una raza que no está en extinción. Soy de la raza de la reina madre la que pare la que todo lo da la que no pide nada a cambio. No me puebla el ser infiel ni desleal. No me baila otro olor de perfume no hay errores. Está sólo lo que haces o lo que no haces. Quién define lo vivido. Solo sé que un ente ajeno me penetró contigo. Porque éste momento de vida eres tú. María Juliana Villafañe (Puerto Rico)


Rincón del escritor

8

PEDRITO Y EL NIÑO-HOMBRE (Casi un cuento de primavera) César Emil Hernández (La Coruña) - “Vamos, muévete holgazán”.

Tras estas duras palabras carentes no solo de todo afecto, sino desprovistas del mínimo respeto humano, el quehacer que realizara el Niño-Hombre cobraba mayor celeridad. Era como si con ese nuevo y alterado movimiento quisiera devorar una labor que en la mayoría de los casos resultaba excesiva, dando paso, de esa manera, a nuevos atropellos verbales e incluso físicos. - “Madre; todos los que me rodean quieren cosas extrañas de mi...”

Era Pedrito un niño de mirada inquieta, cabellera revuelta y auténtico corazón de artista. El no pintaba, tampoco escribía y ni tan siquiera llegó a ser un humilde payaso; pero Pedrito sentía, porque el arte le anidaba agazapado en la niñez e hizo que dentro de la inocencia llegara a ver Las Musas, damas de belleza inigualable que se reunían en un bosquecillo cercano al lugar. Allí invitaron al niño, que lleno de gozo acudía todas las tardes cuando marchaba el sol para dejar sitio a las primeras tinieblas de las noches primaverales. Allí bailaba y reía encontrando su propio elemento; y ya cuando oía decir: “Pedrito está loco”, él pensaba: “es esta locura que me permite estar tan cerca del espíritu” y de nuevo marchaba con la tarde camino del pequeño bosque, donde comentaba de la incomprensión de las gentes y en ocasiones lloraba sobre el regazo de una Musa por los malos tratos recibidos. Era entonces cuando le entregaban toda clase de consuelos, en unas caricias que parecían dejadas para la eternidad. Y de nuevo bailaba y reía... Pero las idas y venidas de Pedrito no pasaron desapercibidas a los ojos de la población que, después de ponerlo en conocimiento de las autoridades, decidieron seguirle y vigilar cada uno de sus movimientos. Más tarde los “peces gordos”se reunieron a deliberar. El alcalde dijo que Pedrito en verdad estaba loco; que bailaba y reía solo; y que en ocasiones hasta hablaba con los árboles.

El cura creyó ver brujería en todo aquello. El boticario habló de la inexistencia de las musas. - ¿Musas? ¿Qué son las musas? -preguntó el alcalde-

- Eso que dicen sirve de puente entre arte y artista -contestó el cura-

- ¿Arte? ¿ Artista? ¡Esto puede ser el principio de una revolución! -vociferó el boticario- ¡Hay que acabar con Pedrito! -sentenció el alcalde.

Y el Niño-Hombre dio un traspié en el plano elevado en que se había situado precipitando la niñez al vacío, en una caída lenta; en un vacío tan denso que le permitió cruzar el umbral del espacio-tiempo y que su cuerpo dibujara círculos en el aire antes de dejarlo estrellar contra el suelo.

Ausencia total de lo cotidiano.

- “Mamá, estoy asustado. La oscuridad a la que voy me produce miedo”… Fue con la llegada de la noche; alguien arrojó una piedra sobre la cabeza de Pedrito, quien en un último y desesperado intento se abrazó con todas las fuerzas de su pequeño y maltratado cuerpo a La Musa con la que en ese instante formaba pareja de baile. Era como si con ese abrazo quisiera contener la vida, aún niña que marchó casi sin darse cuenta. Después el alcalde durmió con la satisfacción que le producía la creencia de haber salvado El Lugar de una revolución.

El cura encendió una vela y rezó brevemente ante el altar; estaba convencido de haber arrebatado un alma a las garras de Lucifer. A su vez el boticario se dijo: “La medicina lo puede todo, pero el caso de Pedrito era “caso perdido.”

Y el Niño-Hombre percibi6 una imagen cargada de sentido; una imagen ya desdibujada en los inocentes recuerdos: la ternura de unas grandes manos, la bondad de un inmenso rostro, el brillo de unos luminoso ojos y la calidez de los generosos pechos que se alargaban casi en un eco profundo, infinito. Inmovilidad absoluta.

- Mamaíta, guíame … Me pierdo …

Mucho se comentó en El Lugar de la extraña fuerza con la que el cuerpo inerte de Pedrito se mantuvo abrazado al


9 árbol y todos se sorprendieron de que aquellas recias plantas perennes cayeran abatidas poco después. Y más, mucho más se hubieran sorprendido si alguien llega a decirles que aquel pequeño bosque que tanto embellecía El Lugar no era otra cosa que el hogar de Las Musas de Pedrito. Y el Niño-Hombre dejó que un hilillo de sangre brotara a través de la comisura de sus labios.

Silencio de muerte.

Días de fiesta siguieron a los descritos acontecimientos y CIENCIA, ESTADO E IGLESIA se emborracharon a un mismo tiempo sin acertar a comprender que celebraban el estrangulamiento de una ilusión.

LA GARZA DE LA GUADAÑA Ernesto Noriega (Bilbao) La mañana de Domingo se iba afianzando poco a poco al ritmo que le marcaba la aparición del sol, la llanura de aquel pueblo manchego jugaba a ser mar de color amarillento que hubiera dejado escapar aquella grandísima gota luminosa e ingrávida para iluminar el cielo de Noviembre. El monótono repique de campanas no era lo suficientemente compacto para ocultar el ruido que producía el ritmo rápido de unos zapatos acharolados en su ascenso por la cuesta que bordeaba la tapia de la iglesia y que iba a desembocar en una plaza ovalada dispuesta a la manera de antesala del ayuntamiento.

Sabina era una niña de ocho años, la fatiga producida por la carrera hacía que abriera un poco más sus ya de por sí enormes ojos negros, también su pelo era negro, los domingos y fiestas de guardar no lo llevaba suelto como entre semana, para estas ocasiones reservaba su madre la orgullosa habilidad de embellecer a su hija, trenzaba su cabellera en dos mitades y ataba sus finales con anchos lazos de color rojo intenso cortados en pico sus extremos. Detuvo su carrera, estabilizó el aliento y ya con paso lento entró en el bar-tienda de ultramarinos de perennes puertas abiertas que atendía una mujer de aspecto más envejecido del que cabría esperar en una persona de sesenta años:

— ¡Pero Sabina, mi niña qué preciosa estas con ese vestido!, seguro que te lo ha hecho tu abuela Paula, tiene manos de ángel para eso de la costura,.... por cierto hace mucho que no la veo en el coro de la iglesia, ... y por la tienda tampoco viene ¿no estará mala?. Desde que la señora Pura había mencionado el nombre de su abuela, Sabina había estado esperando la menor ocasión para confirmar que en efecto, su abuela se encontraba en cama desde hacía ya semana y media, sin que el médico, Vicente, ese médico joven que no llevaba más que tres meses en el pueblo, pudiera asegurar a ciencia cierta

porqué le costaba cada vez más respirar a su abuela y porqué no le bajaba la fiebre.

De vuelta a casa, Sabina llevaba un propósito: que no se le olvidara preguntar a su madre el significado de una expresión que había oído en el bar al señor Juan, el hojalatero; ¿Qué habría querido decir con aquello de que su abuela estaba esperando que le cantara la garza?, ¿Era malo eso?, ¿Por qué la señora Pura le había mandado callar con tanto azoramiento? Otra preocupación pareció asaltarla mientras se acercaba a la casa; recordó las palabras de su madre, tantas veces repetidas a modo de salmodia:

- “Hija, no dejes encerrado al conejo en el balconcillo del ático cuando tú no estás, tienes que acostumbrarte a cuidar de él, es tú responsabilidad, si algo le pasará te remordería la conciencia toda la vida”. La verdad era que su pereza y su despiste vencían sobre aquella especie de miedo premonitorio que generaban las palabras de su madre, con frecuencia el conejo quedaba encerrado en aquel balconcillo de suelo vestido en terrazo rojizo, de rodapié tan blanco imitando el alabastro que en ocasiones la niña había tenido dificultades para localizarle cuando se acurrucaba contra la pared.

El padre de Sabina callaba, resoplaba, llevaba el mentón casi clavado entre las clavículas y ... de nuevo resoplaba. Sabina, a medida que se acercaba a la casa abrazando dos botellas de vino y una barra de pan, observaba en la distancia la conversación que mantenían sus padres, cuchicheaban, por turnos se encogían de hombros, su madre frotaba sus manos entre el delantal y acto seguido pasaba la palma derecha por la frente, como si quisiera quitarse un sudor que no tenía, balanceaba ligeramente su cabeza y tan sólo decía a un volumen audible ¡Ay, señor, esto ya lo veía venir yo!


10

ALGO MÁS QUE UN RELATO Ampalib (Bilbao)

Estaba trabajando con el ordenador, cuando de repente vio algo que llamó poderosamente su atención: era un relato lleno de dulzura, de sensibilidad, al que no le faltaba ni sobraba nada, parecía que lo hubiera escrito ella misma. Quizá demasiado romántico, para los tiempos que le había tocado vivir -según la opinión de algunos- y maravilloso para aquellos que rinden culto al romanticismo y a la ternura.

Le cautivó tanto, que lo leyó y releyó una y otra vez, ensimismada ante tanta belleza, tanta expresividad y emotividad; trató de saber datos y detalles de su autor como queriendo unirse a él, sabía que debía ser una persona llena de sensibilidad para escribir aquel relato lleno de sentimiento, de amor, de deseo, de decepción y de esperanza; quizás de demasiada esperanza: esperaba lo que nunca llegó y era más que consciente.

A todas luces quiso conocer al autor de aquella narración, lo deseaba, lo esperaba y se convirtió en una necesidad para ella; era necesario demostrar al mundo que no estaba sola, que existían personas que aún dejaban latir su corazón por amor, que concedían importancia a aquellos detalles insignificantes y que entendían el mundo como ella. Y de pronto, su corazón latió más deprisa de lo normal y en su mente sólo una pregunta la atormentaba: ¿se habría enamorado de un desconocido tan sólo por su forma de narrar?...

Pasaron los días, las noches y todo su empeño estaba en aquel autor, dar con él, llegar a conocerlo o por lo menos intentarlo; con ese pensamiento estaba cuando sumida ya en la impaciencia, no pudo más: se levantó de la cama, sin importarle lo intempestivo de la hora, se vistió la bata, puso a calentar café y sin más demora comenzó a teclear su ordenador. Estaba dispuesta a casi todo por conocerle; buscó en ficheros, trató de dar con algún dato que le marcara la pauta para seguir indagando quién era el autor de aquel relato y de repente vio: J.R.M.

BI-22050

Comenzó a barajar nombres, apellidos, apellidos, nombres y lógicamente no eran ni una ni dos las posibilidades, pero lo que no sabía era a qué podía corresponder aquel número: quizás a un apartado de correos, tal vez a un código postal, o incluso pudiera ser un dato referente a la obra del autor, ¡no tenía ni idea!.

Se pasó horas, días y noches enteras imaginando situaciones, circunstancias y barajando lugares donde pudiera encontrarle, hasta que un amigo suyo le dijo que fuera a una sociedad-asociación de autores -él algo había oído-, probablemente allí le dieran alguna clave. Así lo hizo y efectivamente, supo algo más y casi nada de su “amor platónico”; nunca hubiera imaginado enamorarse de alguien a través de su estilo literario, de alguien desconocido totalmente, pero sabía que tampoco era un imposible, ¡a ella le estaba sucediendo!, no sabía cómo ni por qué, pero lo estaba viviendo y desde luego no lo llevaba nada bien precisamente. En aquella asociación le dieron detalles más concretos sobre J.R.M., pero no pudieron sacarle de su gran duda; sólo sabían que era un escritor más o menos joven, autor de varios relatos, libros de poemas y algún que otro ensayo, bilbaíno de nacimiento pero desconocían residente en dónde; no constaba el domicilio, tan sólo un número de cuenta donde debían hacer el cargo de la cuota anual. Todo era así de relativo porque era una asociación de autores anónimos, en la cual a cada socio-autor se le asignaba un número, pero no se precisaba conocer mucho más de él o de ella.

Después de tanto empeño, de tantas horas perdidas, su ideal se esfumó entre tinieblas, quedó tan sólo en anhelo, en un ardiente deseo de haberlo llegado a conocer, pues sabía que tenían muchas cosas en común y deseó no haber leído nunca aquella narración que la hizo mantener viva la esperanza de encontrarle algún día y decirle lo mucho que le amaba, porque aquella lectura supuso para ella, algo más que un relato.


11

MORBO CON DESCUENTO Blanca Sarasua (Bilbao)

No soy devota de los grandes almacenes. Al entrar recordé al decimonónico François Coppée cuando arreciaba con acritud: “ os venden por legítimos doblones? Una felicidad falsificada.”. Pero allí estaba yo, en pleno fragor de las rebajas, porque necesitaba por vía de urgencia un bañador. Sumergida en una marejada de manos con diploma de poteras enganché uno. Había un probador libre y allí me encerré resignada a reconciliarme con mis pecas. Pasado el trago, giré de nuevo el pasador para abrir la puerta sin ningún éxito. Nada. Lo intenté varias veces. Había que hacer algo. Estaba allí, presa en una estúpida cabina, con una estólida música ambiental y un enjambre de voces fuera. Tenía que gritar. - ¡Oiga!, reclamé bastante incómoda.

-¿Qué le pasa?, me contestó una señora. - Que no puedo salir. - No se preocupe.

Llegó una dependienta: - ¿Qué le pasa? -Que no puedo salir.

-No se preocupe, me contestó solícita.

La gente se iba arremolinando. Una madre dijo emocionada: Asier, hijo, ven, que a una señora le ha dado un mal. Era para cabrearse. Llegó el encargado: ¿Qué le pasa? - Que no puedo salir.

- No se preocupe. Llamaré a un carpintero.

Me senté en el pequeño banco triangular dentro de mi reino de loneta y madera, añorando las técnicas orientales de relajación. Para entonces, toda la planta estaba pendiente de mi caseta. Un auténtico desastre económico para los jefes de sección, había que solucionarlo. Llegó el carpintero: ¿Qué le pasa? -Que no puedo salir. -No se preocupe.

-Oiga, es la cuarta vez que me dicen eso, pero nadie lo remedia. ¿Sería tan amable de sacarme de aquí?

-Mire, lo mejor será que le pase un destornillador por debajo de la puerta. -Ni lo intenté. es capaz de descerrajarse?

-No puedo. Tendrá que pensar en otra solución.

La gente, amasada en su silencio.-Asier, hijo, cállate que se ha desmayado. -Bueno -accedió el carpintero-, no se preocupe. Voy a traer una escalera para entrar por el techo.

Pero, una vez arriba, le pareció que era una lástima romper la loneta que cubría mi cubil. Yo estaba pensando en Woody Allen, cómo saber su dirección para contarle mi desgracia. Un buen guión para su próxima película: Morbo con descuento. La puerta, como ustedes saben, nunca llega hasta el suelo, así que el carpintero decidió voltear un poco la caseta para poder entrar reptando. Pero mi habitáculo formaba una sola pieza con otros tres, así que necesitó la ayuda de dos dependientes para poder moverlo. A las señoras de las casetas limítrofes les dio un ataque de histeria al ver que las paredes se movían mientras ellas se probaban un biquini. Fuera, el entusiasmo crecía por momentos, esperando ver algo que compensara de tanta angustia pasada: unos ojos en blanco, espuma por la boca. Algo contundente. El carpintero entró en mi espacio, giró el pasador hacia el otro lado y abrió la puerta. Cuestión de neuronas. El era más joven, un pelargón, y a mí no me sobraban. Sólo quedaba abrirme paso entre la gente, que me miraba desaprobándome, por no mostrar ni tan siquiera una pequeña palidez que justificase su pérdida de tiempo. - Al menos me regalarán el bañador -pensé al llegar a la caja-.

- ¡Buena mañana llevamos!, exclamó la cajera que me cobró. Una señora ha sufrido un infarto en el probador. - La del infarto soy yo.

¿Quién sabe la dirección de Woody Allen?


12

ARRIAGA Y UNAMUNO: DOS BILBAINOS UNIVERSALES (Parte II) La infancia. El primer colegio. Primera enseñanza. En ese transitar por los primeros años de su vida recorremos el tiempo de las primeras letras en un colegio de pago, hoy diríamos privado, no en una escuela pública. El viejo caserón fue derribado para construir en el solar una casa nueva. El colegio estaba situado en una gran buhardilla que tenía salidas a los tejados. Había una sala grande que en el medio tenía una columna cuadrada que era la chimenea. Una campanilla con un cordel muy largo servía para que llamaran los que iban a buscar a los escolares cuando acababan las clases, o para que los pequeños lo cortaran constantemente.

mos nosotros, naturalmente; ¡y tan pavos! ..“ (8) Llevaba una vara larga con la que impartía justicia. Con este maestro aprendió los cuatro puntos cardinales, aprendió a hacer palotes “de que vienen estas letras; en aquel colegio me abrí a la vida social.” (9) en palabras de Unamuno. “Aprendíamos allí muchas cosas, pero muchas... Entre ellas la urbanidad “(10). El saludo por la mañana era de obligado cumplimiento; y no se entraría en clase hasta no escuchar la respuesta del maestro. “Medio Bilbao de entonces pasó su niñez bajo la caña de don Higinio, (...) ¡Bendita sea su memoria! (11). Dice Unamuno.

La figura del primer maestro está llena de encanto. De él dice Una muno:

Pagar la mensualidad al maestro estaba a cargo de los propios escolares:

“Mi maestro de primeras letras, un viejillo que olía a incienso y alcanfor, cubierto con gorrilla de borla que le colgaba a un lado de la cabeza, narigudo, con largo levitón de grandes bolsillos -el tamaño de los bolsillos de autoridad-, algodón en los oídos, y armado de una larga caña que le valió el sobrenombre de el Pavero. Los pavos éra-

“A fin de mes llevábamos al maestro la mesada... ¡Concho! ¡Un duro nada menos! ¡Qué rico debía estar el maestro! Y sacábamos la cuenta de los duros que le tocaban por día.”(12) El día de la mesada era un día distinto. El maestro les reci-


13 bía en una salita limpia y reluciente. Había un reloj de pesas y una cómoda. Encima del mueble había una bolsa llena de paciencias “redonditas y doraditas de puro tostadas. Al entregarle al maestro el duro nos daba unas paciencias... Bien las necesitaba él.” (13) Desde pequeño era especialista en promover cuestiones. Unamuno recuerda que se discutió qué valía más, el duro o las paciencias. Hubiera sido jugoso escuchar los argumentos de las partes. Tenía fama en el colegio de contar muy bien. En las tardes de los domingos de lluvia era frecuente que el maestro dijera a Unamuno:

los viejos vapores de ruedas. Con una costumbre que aún hoy día no ha perdido la infancia, la de repetir a coro el nombre de una cosa, los escolares gritaban el nombre del barco. Es uno de los placeres de la infancia. A veces, el maestro les dejaba elegir el lugar del paseo y a coro todos preferían la Landa Verde. Este lugar está situado entre Begoña y la ría, hacia Bolueta. El lugar era preferido porque era más salvaje y podían encontrar bichos. “El campo es ante todo para el niño aire y luz libre” (19), dice Unamuno.

“Miguel cuéntales cuentos” (14). Varios compañeros reunidos alrededor de Unamuno escuchaban las aventuras de misterio que mezclaban las lecturas de Julio Veme. “Era el novelero del colegio”. (15) Parece que no hay infancia sin travesuras. Aunque no tenemos noticia de grandes chandríos, hay un relato de la aventura que se siguió con un gato que andaba por los tejados cercanos a la buhardilla del colegio. Es fácil imaginar a los escolares intentando dar caza al gato. El día que lo consiguieron tiraron al animal por la chimenea del tejado. Mientras bajaba el pobre gato trataba de agarrarse a las paredes de la chimenea haciendo de deshollinador involuntario hasta caer en la cocina de la fonda del segundo piso de la casa (16). Los colegiales esperaban oír los lamentos del gato. Al cabo de un rato llegó al colegio el posadero para quejarse del incidente. Protestaba porque en la cocina de la fonda había caído el animal, envuelto en una nube de hollín, en medio de todas las ollas. El maestro escuchó las quejas y prometió al dueño de la fonda que encontraría al culpable y le daría un castigo ejemplar. Pero sucedió lo que ente entre gitanos y feriantes portugueses que no se encontró al delincuente, “seis o siete de los sospechosos fuimos castigados sin el paseo del jueves” (17). Este día de fiesta semanal, que nosotros hemos conocido, era para los colegiales de la segunda mitad del siglo XIX, una actividad lúdica. No había clase en el aula, pero los niños asistían a clase. Los colegiales salían de paseo con el maestro. El lugar más común era ir hacia el Campo del Volantín (18). Formados de dos en dos caminaban hasta llegar al paseo. La palmada que daba don Higinio, el maestro, era la señal del permiso para romper la formación y en ese momento los escolares se desparramaban a correr entre los árboles y sobre la hierba, junto a la ría. De vez en cuando acertaban a ver pasar un barco, uno de

La musa de la música. Estatua homenaje a Arriaga en el parque Doña Casilda Iturriza de Bilbao


14 Los juegos infantiles. ¿A qué jugaban los niños de Bilbao hacia 1874? A cosas muy diversas. En palabras de Unamuno “El lenguaje mismo era un juguete; jugábamos con él” (20). Una palabra desconocida llenaba de alegría a todos los chavales porque se reían del que hablaba bien. Otro juego era el de inventar idiomas. Dile a Paco que voy a romperle los morros. Dipe lepe ape quepe voype ape rompe perpe lepe lospe mope rrospe. Dice Unamuno que “nuestra literatura, la que se transmitía de niños a niños, sin contaminación de los mayores, la constituían los can tares de corro y algunos cuentecillos breves y burlescos, o los chascos en que a una pregunta dada se exige una también dada respuesta que provoca réplica.” (21) Recuerda la salmodia triste de un romance morisco. Tiene especial interés el recuerdo de una canción que todos nosotros hemos cantado alguna vez: “Ambo ató, matarile rile rile.” (22) Estas misteriosas palabras siempre han tenido el encanto de las palabras que nada significan. Años más tarde descubriría que esas palabras eran la transformación de un cantar francés, de corro: “J’ai un beau chateau...” (23)

En esto de los juegos infantiles rigen unas normas consuetudinarias. Es decir que la costumbre es una ley de hierro. Así, por ejemplo, el ganador estaba obligado a seguir jugando, quisiera o no, mientras el que perdía tuviera “santos” con los que seguir.(25) Otro asunto sometido a debate infantil es el que hace referencia a la propiedad de lo que se encuentra en el suelo. ¿El dueño es el que lo vio primero, o es del que lo cogió? La cuestión se dirimía dividiendo el tesoro encontrado entre ambos litigantes, porque parecía lo más justo. Pero a veces no era posible la partición y así comenzaban las nuevas peleas. (26) El derecho del primero a ocupar un sitio invitaba a los demás del grupo a vigilarle. Si se levantaba o abandonaba el puesto no lo recuperaba. Las palabras mágicas eran: “El que fue a Sevilla, Perdió su silla”. (27) La réplica del desplazado no se hacía esperar: “Y el que volvió la encontró” (28) Estos litigios podían acabar en nuevas peleas. Las pruebas de poder y dominación son asunto oscuro. Los gallitos del barrio se pavoneaban de poder a éste o a aquel otro. La caída en desgracia propiciaba el regocijo de unos y el desencanto de otros. Los puñetazos eran los que traían los cambios de nuevos gallitos de pelea. Estas peleas mantenían a los escolares en un estado de excitación que decaía con el paso de los días. Las peleas eran un recurso para dirimir diferencias. Dice Unamuno que nunca se le ocurrió separar a dos que estuvieran peleándose por que siempre fue de la opinión que aquellos enfrentamientos preparaban para soportar las vicisitudes de la vida.

Podemos considerar juegos a las distintas formas de relación con los demás: Coleccionar cromos y cambiarlos trae de la mano las formulas de los contratos infantiles: “Santa Rita, la bendita, lo que se da no se quita, con papel y agua bendita en el cielo estás escrita.” (24) Otra de las utilidades de coleccionar “santos” era jugarlos. Era el mayor atractivo que tenían. Se jugaban a “cara o cruz”, o a la montada. Se dejaba volar un “santo” y se apostaba cómo caería. En la montada se alfombraba el suelo con “santos” y se dejaba volar, sobre los que cayera pasaban a ser propiedad del que lanzaba el cromo.

Retrato oficial como presidente del Ateneo de Madrid, cargo que ejerció entre el 8 de junio de 1933 y el 30 de mayo de 1934. Foto: web del Ateneo de Madrid

Las salidas de paseo a la Laguna Verde permitía a los colegiales dedicarse a la búsqueda de “bichos”.La relación de los que encontraban no es muy extensa pero nos facilita el primer acercamiento infantil al mundo de los insectos. Así el “alumbranoches” o luciérnaga les parecía misterioso, el “zapatero” que andaba sobre el agua les admiraba, “ bárbaro!”, llega a decir Unamuno, el grillo, la solitaña, el cochorro,


15 así llamaban a lo que en otras partes se conoce como “jorge” o “abejorro”. (29) De todos estos “bichos” el grillo era el que daba más quehacer por que había que sacarlo del agujero con una pajita y luego hacer una jaula con corcho y unas cañas, además había que poner una hoja de lechuga dentro (30). El “cochorro” es otro insecto que buscaban en mayo. La fortaleza de este insecto les permitían hacer de él un personaje que jugaba a las carreras. El agua les regalaba los sapaburus o renacuajos. El nombre de sapos servía para llamar a toda clase de bichos, fueran o no insectos. Alrededor de estos nombres existían numerosas leyendas infantiles: El que bebía agua de un pozo y por descuido se tragaba un sapaburu se moría (31). Contaban además el caso de un hombre al que le entró en el oído una hormiga y se volvió loco (32). Esta abundancia de animales se perdía en las calles de la Villa don de sólo podían encontrar moscas. A pesar de la falta de otras especies no se amilanaban. Las moscas daban muchas posibilidades que el ingenio infantil ponía en marcha. Unamuno describe la caza de las moscas y el despliegue de habilidades para hacerlas volar con un papel pegado al cuerpo, unas veces; otras, desprovistas de las alas las reunían entre cuatro libros y las hacían batirse con unos palillos a manera de espadas y las convertían en deportistas de esgrima (32). El mayor invento con las moscas fue hacerlas arrastrar una pajarita de papel. Este fue de los más vistosos porque la mosca estaba oculta en la pajarita que parecía tener vida propia cuando se deslizaba con gran majestad por el suelo. Recuerda Unamuno que en ocasiones personas mayores se quedaban admiradas viendo el paseo de la pajarita.

El curso regular de la vida. La sucesión de los días lleva aparejada una monotonía que sólo rompe la llegada de las fiestas. A lo largo del año se suceden une serie de celebraciones que se reciben como novedades viejas. “son como hitos en el curso de cada año” (33). “Esperábamos primero Candelas y cómo habíamos de de ir con la velita rizada a misa, después Carnavales con su estallido de grosería bajo el lento orvallo y sobre el fango, después Semana Santa con sus procesiones, luego el Dos de Mayo, el Corpus luego, la noche de San Juan con sus

hogueras, después el veraneo y las corridas, luego la visita al cementerio por Difuntos, las Navidades luego, gabón, y la Noche Vieja, gabonzar, y luego el primero de año y el día de Reyes con sus aguinaldos. Y de nuevo Candelas y así todos los años”. (34) Si nos fijamos en estas festividades podemos observar que algunas se mantienen en nuestros días: Carnavales, las procesiones de Semana Santa, las hogueras de la noche de San Juan, el veraneo, las corridas, la visita al cementerio el día de Difuntos. Las Navidades conservan todas y cada una de las fiestas. Las que ya no celebramos son: las Candelas, el Dos de Mayo y el Corpus. En estos recuerdos de las festividades del año apenas nos da Unamuno más que una somera relación. No obstante, se detiene en la descripción de las procesiones. “Para cada cual las mejores procesiones de Semana Santa, las más poéticas, son las de su pueblo” (35). Dice Unamuno, para añadir a renglón seguido: “Las procesiones de Semana Santa de mi Bilbao (...) son las más solemnes, las más misteriosas, las más hondas que he presenciado ni presenciaré. Eran de noche, que es como la cera luce, y eran por aquellas viejas siete calles de mi Bilbao que parecen cañones urbanos en el hondo canal, entre las casas llenas de luces en sus balcones, bajo el cielo oscuro” (36). Mención especial merece la figura de “Pracagorri con una corneta retorcida, precediendo al Señor que lleva su cruz a cuestas, y allá se perdía, en las oscuridades de Artecalle, Pracagorri sin dejar de soplar en su corneta muda” (37). Este personaje ha llegado hasta nuestros días y se le reconoce igual que lo describe Unamuno. Otros pasos de la procesión de entonces, la última cena, la oración en el huerto de los olivos, la Dolorosa y San Juan, el santo entierro, son los mismos que desfilan ahora por las calles de Bilbao, 136 años después. Así pasaba el año para Unamuno allá por el año 1872. Sorkunde Francés Vidal (Bilbao- Profesora de la UPV)


16 El fin de la niñez. Dice Unamuno que su infancia terminó a los diez añ os. Un hecho imprevisto, un suceso verdaderamente nuevo marcó el paso a la adolescencia. El 21 de febrero de 1874 tuvo lugar el bombardeo de Bilbao por los carlistas. Lo habían anunciado. La familia de Unamuno se había trasladado a vivir a la calle de la Cruz. Ese día Miguel estaba en el mirador de su casa con su hermana esperando expectantes qué iba a pasar. La primera bomba cayó dos o tres casa más abajo de donde ellos estaban. La confusión fue muy grande; se cerraron las tiendas, les fueron a buscar y les llevaron a la confitería donde estaban reunidos casi todos los vecinos de la casa. Las mujeres lloraban, los hombres se envalentonaban animándolas... Y para Unamuno fue un día feliz, divertido; de los mejores de su vida. “ Dichoso período en que no hubo escuela sino pocos días!” (38) El recuerdo infantil está dentro de la lógica de un niño. Incluso la descripción de las calles tiene el encanto infantil del momento: “ Qué aspecto tan pintoresco ofrecía la villa! era de ver todos aquellos blindajes de tablones, sacos, cueros y el ingente aparato de vigas con que apuntalaban las casas.” (39)

La visión de la guerra, del bombardeo de la Villa conmueve por la falta de dramatismo. La novedad es tal que cualquier hecho escalofriante es vivido por el escritor de forma gozosa, como corresponde a las vivencias de un niño. Poder entrar en la iglesia de los Santos Juanes cubierto, es decir con la gorra puesta era completamente inusual. Trepar a los altares, encaramarse al púlpito y jugar en la iglesia al escondite era algo impresionante. Recoger los cristales de las lámparas que habían caído al suelo, para mirar a través de ellos y guardarlos como auténticos tesoros, fue ron las novedades inesperadas que trajo consigo el bombardeo de Bilbao. En esos días se desarrollaron nuevos juegos; se formaron partidas de auténtico furor bélico (40). El recuerdo del bombardeo de Bilbao forma parte más seria y documentada de la novela “Paz en la guerra”. Los aspectos autobiográficos tienen un tratamiento distinto en una y otra obra. El día 2 de mayo, subido en un banco del paseo del Arenal (...) presenció Unamuno la entrada de las tropas libertadoras. (41) Asegura poder identificar el banco desde donde asistió a un momento especialmente festivo y alegre.

Con su familia hacia 1907. En primer término,de izquierda a derecha: José, Salomé, Pablo, María, la madre de don MIguel, Felisa y Fernando. Detrás: Concha Lizárraga, don MIguel, con Rafael en brazos y su hermana María. Foto del archivo Gombau. Extraída del catálogo de la exposición itinerante “Una vida en fotografías” organizada por Caja España y que reúne material de la Filmoteca Regional de Castilla y León, la Fundación Salamanca Ciudad de la Cultura del ayuntamiento Salmantino y la Casa-Museo Unamuno de la Universidad de Salamanca.


La entrevista

17

MARCELINO ARELLANO ALABARCES Fundador y director de las revistas literarias Sa Roqueta (1978-1985) y Arboleda (desde 1986)

M

arcelino Arellano Alabarces (ÏtraboGranada) reside en Palma de Mallorca desde 1958. Ha publicado “Tres Tiempos”, “En mi propio exilio” (Madrid, 1975), editado por la Agrupación Hispana de Escritores, “El lodo y la caña” (1977), “Viento” (1983), “Ítrabo, paisajes del paraíso” (Ítrabo, 2003), editado por el Excmo. Ayuntamiento de esa villa y “Poemas del amanecer” (Salobreña, 2005), editado por el Excmo. Ayuntamiento de dicha localidad. Además, tiene varios libros inéditos. Es colaborador fijo del periódico “Granada Costa”. Figura en numerosas antologías de poesía, las más representativas son: “Verde Blanco” (Málaga, 1979), “Mandinat al Zhara” (Córdoba, 1985), “Poetry World” (Corea del Sur, 1990), “25 poetas en Mallorca” (Palma de Mallorca, 1995), “Antología de poesía amorosa mallorquina 1950-2000), “50 Voces” y “100 Voces”, (Granada, 2005 y 2006) editado por, Granada Club Selección. Etc. Sus poemas se han publicados en las más importantes revistas del mundo.

Fundador y Director de las revistas literarias “Sa Roqueta” (1978-1985) y “Arboleda” (desde 1986). Fundador de los Premios Internacionales de Poesía “Primavera”, de Palma de Mallorca, “Poeta María Jesús Parras de la Rosa” y “Monumento a la Paz”. Fundador de las Semanas Culturales de la Agrupación Hispana de Escritores (AHE), en Baleares. Durante 12 años fue el Delegado Regional de la AHE para Baleares, donde desarrolló una gran actividad cultural. Ha intervenido en numerosos programas de Radio y TV, tanto de Andalucía como de Baleares. Numerosos eventos culturales dentro y fuera de la Comunidad Balear han sido dirigidos y coordinados por él. Ha participado en un sinnúmero de recitales poéticos en diversas localidades españolas y extranjeras.

Es miembro de la AHE desde el año 1968, pertenece también, desde 1998, a la Asociación de Escritores y Artistas Españoles de Madrid (AEAE). Fue incluido en la “Gran Enciclopedia de Mallorca” (Tomo XXIV, Pág. 28).


18 Con 16 años acompañó a unos familiares a Palma de Mallorca y allí fijó su residencia más tarde. ¿Qué le llevó a afincarse en dicha ciudad?

El afán de libertad. Mi pueblo es pequeño y por los años 50-60, era una vida monótona, no había diversión y me encontraba encorsetado, necesitaba nuevos aires, conocer nuevos paisajes y, aproveché la circunstancia de viajar a Mallorca, en dónde residían unos familiares y allí me quedé. Por otro lado, al estar mis padres fallecidos había menos cosas que me retuvieran en el pueblo, aunque siempre agradeceré a mis abuelos el que me criaran con todo el amor del mundo, tanto que en su casa nunca existió diferencia entre mis tíos, mi hermana y yo.

Usted es granadino. Andalucía y Baleares son diferentes geográficamente y en otros aspectos culturales. ¿Cómo influyó ese cambio en su vida y en su obra?

Llegar a Mallorca fue para mí, como un nuevo despertar. Yo, como ya te he dicho, venía de un pueblo rural pequeño y de pronto llegaba a una ciudad cosmopolita, en donde el turismo internacional empezaba a llegar desde toda Europa, por lo que la forma de vida era totalmente diferente para mí.

Recuerdo que me impactó mucho la primera imagen que tuve de Palma de Mallorca, con su imponente catedral gótica en frente y el castillo de Bellver a la izquierda. Por lo que obviamente influyó en mí en todos los aspectos y, más que cambiar mi obra que era balbuciente, lo que hizo fue dar un impulso creador y afirmarme como poeta, ya que, todo en Mallorca te induce a la crea-

tividad, tanto a poetas, escritores, pintores, músicos, etc.

Sin embargo, quien le conoce y ha leído sus obras, sabe que Marcelino Arellano ha sido y es el mejor embajador de Ítrabo y toda Granada: canta a su tierra y a sus gentes. ¿Qué tiene de especial el ostracismo –voluntario o involuntario- que tanto influye en la obra del poeta? Mallorca me lo ha dado todo; un hogar, unos hijos, un nieto y, el poder vivir quizás mejor que en Ítrabo, no a nivel económico, sino a nivel literario. Aquí he encontrado el sitio idóneo para poder desarrollar, toda la capacidad creadora que existe en mí y, a pesar de ser una isla, ello no impide poder desplazarse a cualquier punto de la península en una hora, por lo que de estar aislado, es muy relativo.

Por otro lado, mis raíces siguen clavadas profundamente en la tierra que nací, un sitio precioso, con unos paisajes idílicos y muy buena gente. Y aunque yo quiero a Mallorca, por todo lo que me ha dado, siempre llevo a Ítrabo en el corazón y hablo de él en todos los medios de comunicación cuando tengo esa oportunidad. Yo necesito visitar el pueblo en que nací varias veces al año, para llenarme de vida. En cuanto a Granada, qué puedo contarte que tú ya no sepas. Granada es una ciudad mágica, romántica, hechizante, es una parte del Paraíso en la tierra y patrimonio de todos, a la que debemos proteger y cuidar para las generaciones venideras. Granada tiene el don, de que, aunque pases mil veces por una de sus calles, siempre descubrirás algo que no viste la vez anterior. Granada es un sueño hecho poesía

y, una poesía hecha realidad. En Granada el agua corre por los surtidores llena de música y, en los bellos cármenes del Albayzín, se detiene el tiempo y el alma sube hasta los altos miradores de la mística y uno, si aún no cree en Dios lo alaba, al menos como arquitecto de una prueba de la existencia del Paraíso. Y debo confesarte amiga María José, que cuando llego al aeropuerto de Granada y me da en el rostro el aíre puro de Sierra Nevada, todos los males que tenga en ese momento desaparecen. Haber nacido en mi Ítrabo querido, ha sido una suerte, ser granadino es todo un privilegio.

Su infancia no fue fácil teniendo en cuenta que usted quedó huérfano muy joven de padre y madre. ¿Cómo le afectó este hecho?

Mi infancia no fue nada fácil. Pero en aquella época de posguerra que me tocó vivir, no fue fácil para nadie, había mucha hambre y represión, pero, en mi caso particular, no padecí hambre, aunque sí carecía de muchísimas cosas.

Mis abuelos tenían algunas tierras y cabras y, aunque la ausencia de mis padres muertos fue, y aún sigue siendo, una espina clavada en el corazón, mis abuelos supieron suplir con creces y maravillosamente la ausencia de estos. No tener padres me afectó mucho y sufría lo indecible, cuando escuchaba a mis amigos decir papá, mamá y yo no poder usar ese término. Desde entonces no existe para mí una palabra más importante y maravillosa que la palabra madre.

¿En algún momento ha tenido la sensación de que la vida “a veces es demasiado injusta”? Por supuesto que sí, la vida es muy


19 injusta en muchas cosas, porque nos arrebata cosas que nos son necesarias para vivir y desarrollarse, padres; pero por otro lado, la “vida” que nos quita cosas también es verdad que nos da otras cosas muy importantes, familia, amigos, futuro.

Hoy por hoy, creo que la vida no ha sido demasiado injusta conmigo, me ha proporcionado una familia maravillosa, ha hecho que desarrolle mi intelecto como poeta y escritor que, tantas satisfacciones me ha proporcionado, me proporciona y que me ha dado tener infinidad de amigos en medio mundo, entre ellos tú. Pienso por otro lado que la vida y los hombres son verdaderamente injustos con todas esas personas que en todo el mundo padecen, sufren y, de esos niños que, por millones, mueren debido al trabajo prematuro como esclavos al igual que de hambruna. Aprendió a leer con la poesía ¿Qué significa ésta para usted? Cuando niño y en la escuela, sólo disponíamos de un libro en el cuál estaban asignadas todas las asignaturas, en este había varias poesías, así fue el primer contacto con la poesía escrita, la leía una y otra vez con avidez y por supuesto, me gustaba más que estudiar ciencias o matemáticas.

Por otro lado, aunque existían pocas posibilidades de leer buena poesía escrita, sí estaba acostumbrado a escuchar poesía oral, ya que tanto mi madre y sobre todo mi abuela Adoración, eran poetas aunque no sabían escribir ni leer, pero ello no era impedimento, para que ambas pudiesen crear bellas poesías rimadas, de corte sencillo y fácil verbo que, solían recitar de memoria cuando junto a las vecinas cosían en la

puerta de casa, por lo que amiga María José, la poesía yo la mamé desde la cuna.

Además debo decirte que en mi familia materna, ha habido y hay, poetas, pintores y estupendos cantaores de flamenco. Y voy a contarte un hecho de mi niñez que quizás te extrañe. En mi pueblo cuando yo era niño (y, creo que ahora tampoco), no había la posibilidad de poder comprar nada para leer, yo por aquél entonces hacía de monaguillo en la Iglesia Parroquial de mi pueblo.

Los domingos se decían dos misas, una, a las siete y media de la mañana y la segunda, llamadas misas mayores a las doce. Una vez acabada la misa primera, yo iba andando hasta Motril distante 17km. de ida y otros tantos de vuelta ha comprar tebeos del capitán Trueno y Roberto Alcázar y Pedrin, eso te demuestra mi interés y afán por leer, hasta que un día se descubrió y aún me duele exactamente ahí dónde tú piensas, yo tenía diez u once años. Más tarde tuve la suerte de poder tener acceso a la biblioteca particular de un señor muy culto de Ítrabo, que ante mi interés en leer poesía, él me proporcionó libros de los clásicos españoles aunque yo disfrutaba más leyendo a los poetas románticos de finales del siglo XIX y principio del siglo XX.

Un ejemplo: Rubén Darío, Rosalía de Castro, Carolina Coronado, José de Ramón Buesa, Ángel Campoamor, Manuel Acuña, José Asunción Silva y posterior, a: Federico García Lorca, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Neruda, Carlos Murciano, Luís Alberto de Cuenca, Gamoneda, Bousoño, etc. ¿A su juicio es ésta un signo de

“inmortalidad” para el poeta?

El poeta nunca es inmortal. Es inmortal su obra, siempre que esa obra tenga la difusión necesaria para que llegue al lector. Desgraciadamente, muchas de esas obras que podrían ser inmortales, duermen el sueño del olvido en cualquier cajón de algún editor desaprensivo sin editar, que lo único que le interesa es ganar dinero. ¿Qué poetas han influido más en su obra?

Como ya he dicho en una pregunta anterior, creo que en mi modesta obra, han influenciado todos aquellos que he tenido el gusto de leer, unos más conocido y otros menos. Debo decirte que he leído en mi corta vida miles de volúmenes de poesía de todos los estilos, tanto de poetas de habla española como extranjera, cuya relación no cogería en estas páginas, de todos ellos aprendí algo; luego he tratado de ser yo mismo sin influencias conscientes a la hora de escribir.

Algunos comentaristas han dicho de mí que soy un poeta “romántico contemplativo”, otros que soy un “poeta metafísico”, fíjate qué cosas, yo estoy más de acuerdo y me identifico plenamente con otro que dijo, “que cada vez que escribía un poema, era un planteamiento nuevo, que nada tenía que ver con el anterior”, es decir: mi poesía no sigue una línea homogénea y, cada una es un nuevo planteamiento, un nuevo esfuerzo. ¿Esto es bueno? ¿Es malo? No lo sé. Yo soy yo y, lo que siento. ¿Por qué eligió a la poesía como “compañera de viaje”?

La poesía lo es todo para mí, sin ella yo no podría vivir. Lo que soy como


20 persona se lo debo a ella, y ella, me ha dado multitud de alegrías me ha hecho engrandecer las cosas pequeñas y a ser más bueno y generoso con los demás. El poeta Esteban Pisón, dijo de mi “que yo vivía en poesía”. En la presentación de su libro “Ítrabo, paisajes del paraíso” dijo: “Aun siendo para mí la tarea de escribir difícil…” ¿Realmente considera ardua la tarea de escribir?

El escribir es muy difícil, hacerlo bien, dificilísimo, yo aún no lo he conseguido. El escribir, a pesar de lo que muchos crean, requiere un gran esfuerzo mental, no hay que creer en la inspiración, yo creo más en el trabajo diario y, si la inspiración llega que me coja trabajando. Lo que si creo es en el estado anímico del momento. Si estoy triste, preocupado, se refleja en mi poesía, si por el contrario estoy alegre y feliz, la poesía que escriba en esos momentos será más alegre y menos filosófica. ¿Alguna vez ha tenido la sensación que “escribir era una obligación” dejando de ser algo lúdico?

Nunca he pensado que escribir sea una obligación. Para mí es una necesidad como otra cualquiera, ya que sin escribir y leer, no puedo estar y, aunque te puedas reír, el día que no he podido hacerlo, esa noche no he podido dormir. ¿Curioso, verdad? Usted ha escrito mucho y leído la obra de muchos autores, incluidas las obras de jóvenes promesas ¿ve hoy mejor que ayer el

mundo poético?

Cada época ha tenido sus poetas. Muchos de ellos han tocado con sus manos la gloria del parnaso y, por lo tanto su obra ha pasado a la inmortalidad. Otros conocidos en su tiempo, casi no se les recuerda, todo es relativo.

Hoy hay grandes poetas que están en la memoria de todos, y que son los que suenan, muchos de ellos integrados en grupos inaccesibles para los nuevos creadores; existe una gran Pléyada de nuevos valores que se van abriendo camino aunque muy lentamente.

¿Qué siente como editor cuando ve que es “el tren de la ilusión y la oportunidad” de muchos noveles?

Alegrías y penas. Alegrías de poder ver la felicidad de las personas a las que editas un trabajo, y pena por no disponer de los recursos económicos necesarios, para poder editar una revista con cien páginas, aunque tanto mi equipo de redacción como yo, hemos procurado dar una oportunidad a todos aquellos poetas que han llamado a la puerta de nuestra revista. Y si alguno, no ha podido entrar es porque hemos considerado, que sus trabajos eran de muy mala calidad, y a la larga es más positivo no publicarle a que se hiciera falsas ilusiones.

Ambos sabemos como editores lo difícil que es sacar una revista adelante, realmente es “amor al arte”: muchas horas de trabajo, horas de sueño, esfuerzos, etc… ¿merece la pena cuándo se ve el resultado? Sacar una revista a la calle es suma

mente costosa, y si es de literatura más todavía, y más difícil aún, si se trata de una revista independiente, no sujeta a ninguna entidad capitalista.

“Arboleda” lleva ya 20 años editándose ininterrumpidamente, sin recibir ayuda económica de ninguna entidad, ni financiera ni política, y en Mallorca menos, ya que las autoridades culturales no subvencionan esta revista si no es escrita totalmente en catalán. Ellos no quieren comprender que si se publicase esta revista en catalán, no podría llegar a casi todo el mundo.

Por ser independientes, no estamos obligados a acatar ninguna imposición y vamos luchando como podemos para poder editar la revista. Esto del idioma, pienso que es sólo un revanchismo hacía épocas pasadas.

Como tú sabes muy bien por ser también editora de la revista literaria “Alborada”, a parte del coste de edición, una de las cosas que más nos preocupa es la carestía de su envío por Correos, que es carísima. Las autoridades culturales de la Nación no son sensibles con este tipo de publicaciones que se distribuyen gratuitamente, y en vez de darle facilidades parece como si le impusiera una doble taza, hoy como siempre, la cultura no interesa. Aunque a veces he estado tentado de tirar la toalla y dedicarme a mi obra, después he pensado que hay gente que me necesita, ¿Merece la pena esta lucha? Sí, María José, ¡vale la pena! ¿Qué anécdota, como editor, nos podría contar? Podría contar muchas, pero pienso


21 como algo mío porque lo conozco más.

¿Qué artista, de los entrevistados hasta ahora, le ha sorprendido más?

La verdad que, unas para malo y las más, para bueno. Recuerdo en estos momentos una entrevista que le hice a un conocidísimo escritor mallorquín, que ante algunas de mis preguntas que no le gustaron, fue motivo de distanciamiento entre él y yo y, durante unos años casi no nos hablamos. La entrevista que más me impresionó fue la que le hice a la estupenda poeta y escritora Filo Lara, de Almería. Me impresionó su cultura y sensibilidad adquirida por el trabajo y la superación constante, en unos años de penurias y enfermedades familiares. Es toda una gran señora que tiene mi respeto y admiración. ¿Podría citarnos alguna frase de los personajes entrevistados que más le haya cautivado?

Sí, una. Me dijo textualmente: “¡Si mis padres pudiesen leer esta entrevista, sería el día más feliz de mi vida!”. que esta entrevista se haría muy larga y sé lo que cuesta editar una página. Pero una curiosa es la siguiente: una persona, que me ofreció por publicarle varios poemas me dijo: “yo no puedo contribuir económicamente pero sí puedo invitarle a comer a mi casa durante una semana”. Luego me enteré que trabajaba en un Hotel. Naturalmente, no acepté. Actualmente también colabora en el periódico Granada Costa y

realiza entrevistas ¿Qué destacaría de esta faceta como entrevistador?

Bueno. Debo decirte que las entrevistas que realizo para el periódico “Granada Costa” ahora y, antes para otros medios de comunicación, me sirven para conocer más profundamente a los entrevistados, y sacar de su interior las facetas más conservadas de su personalidad. Me enriquecen y después de dejarme ver sus interioridades lo considero

Granada y toda Andalucía ha dado muchos y grandes poetas ¿Pesa en algunos momentos las raíces?

Andalucía ha dado, está dando y dará, grandes poetas, escritores y para ser más exactos en todas las artes, ya que Andalucía y especialmente Granada, es una tierra apta para fomentar cualquier tipo de creatividad. No sé qué pesará las raíces para los poetas que tienen la dicha de residir en Andalucía en general y, Granada en particular. Hablo por


22 mí, y puedo decir que verdaderamente pesan mucho las raíces a la hora de escribir, no puedo sustraerme al encanto y la magia de mi tierra. Lo llevo en los genes.

¿Cree que al final, se ha hecho justicia a la obra de Federico García Lorca? El nombre de Federico García Lorca, se ha mercantilizado, ahora no sólo su nombre sino su recuerdo es una fábrica de hacer dinero. Pero a pesar de ello, la gran obra de Federico permanecerá joven, fresca e inalterable para siempre, y ningún mercader de turno la hará palidecer. Su obra ha traspasado fronteras, ha llegado dónde él nunca pensó que llegaría. Sí, creo que se le hace justicia cada día.

Díganos como granadino –le doy la oportunidad de hacer publicidad, ja, ja- ¿qué tiene Granada que tanto cautiva a quienes la visitan?

Sería imposible ponderar qué es Granada. ¿Qué tiene Granada? Granada es un compendio de hermosura, belleza, misterio, magia, cada poeta, cada escritor la ha cantado de diferente manera y, cada uno de ellos ha sabido encontrar y expresar lo que sus ojos veían, lo que su alma sentía, pero ninguno de ellos pudo decir todo lo que es Granada; el duende oculto, sigue siempre esperando que haya un poeta que lo descubra y así sabremos el porqué de la magia de Granada.

De ahí el motivo que todas aquellas personas que visitan la ciudad, se queden cautivados por ella. ¿Quizás Federico, conoció el duende de Granada? ¿O quizás el duende, existe en todos los paisajes, en todos los jardines en el agua de sus surtido-

res? ¿Quizás en sus gentes? ¿O quizás sigue escondido en la Alhambra, para que tú lo encuentres? Usted escribe al amor, a la muerte, al paisaje, a sus orígenes y su tierra ¿considera que su poesía es comprometida?

La verdad que nunca me he parado a pensar si mi poesía es comprometida o no. Yo creo que no, aunque siempre existe un compromiso a la hora de escribir, la honradez. Ser honrado con uno mismo; si yo no me engaño, no podré engañar a nadie.

Mi poesía es una poesía de libertad, de amor, llena de romanticismo a veces dolorido, telúrica y llena de soledad, no he querido seguir una línea determinada, quiero que cada poema que escribo sea un nuevo planteamiento. Por lo tanto, puedo escribir un poema de amor y acto seguido un poema de desamor o, un canto a la naturaleza o al recuerdo entrañable al pueblo donde nací. Hay un poema suyo que se titula “¿Qué será de los recuerdos?” ¿Recuerda el poeta –por serlocon más nostalgia y más hondura que el resto de los mortales?

Obviamente, por lo menos en mi caso, el poeta es más sensible a todo lo que nos rodea, tanto felicidad como dolor, ello nos hace sufrir más que el resto de los mortales, ya que la percepción de cualquier acontecimiento la vivimos más intensamente, la nostalgia es una forma de auto hacernos sufrir y, por lo tanto, una forma de hacernos vivir. Recordar es engrandecer el alma. Ha fundado diversos premios poéticos. ¿Qué opina de ellos? Los premios en cualquier modali-

dad son importantes para dar a conocer más rápidamente a nuevos valores, ahora bien, no siempre los premios son dados con imparcialidad, en muchos de ellos prima, el amiguismo, los intereses, pero gracias a Dios, existen premios de una gran honradez. Yo puedo decirte, que todos los premios que yo he convocado, han sido de una máxima honradez y objetividad. Los miembros del jurado, no se conocían entre sí, hasta la hora del fallo, por lo que ninguno podía influir en la decisión del otro. Cuéntenos esa anécdota que no ha olvidado nunca, al dar un premio literario.

Muchas, pero ahí va una, uno de los ganadores, subió al estrado pensando yo que sólo leería su poema premiado, pero hete ahí, que no paraba de leer, tuve que llamarle la atención porque si no aún está leyendo.

“La sombra del olvido” relato con el que deleita mensualmente a los lectores de Granada Costa. ¿Cómo se le ocurrió dar el paso de poeta a relatista?

De siempre y paralelamente a la poesía he escrito relatos, ensayos y novelas, aunque es verdad, que ha sido el periódico “Granada Costa” quien me ha dado la oportunidad de publicar mis relatos en este medio, dejando un poco de lado la poesía, que la escribo cuando necesito de ella.

Respecto a la “Sombra del olvido” he querido recrear la historia de una familia de Ítrabo (al-Itrabí) en los meses anteriores a la conquista de Granada por los cristianos, tuve la idea después de leer el libro “A la sombra del granado” del escritor Tariq Alí. Aunque debo decir que


23 cualquier similitud es pura casualidad. ¿Y en qué género se desenvuelve mejor?

Quizás en la narración ya que, se dispone de más margen para crear y desarrollar lo que quieres decir; en la poesía puedes decir cosas hermosas, bellas metáforas en unas pocas líneas, no un poema porque sea largo es sinónimo de que sea mejor. Cada género es importante, si se escribe bien. Precisamente en ese relato, uno de los personajes dice: “No vengo cansado por el viaje, sino por la edad”. ¿Es la edad “la voz de la experiencia”?

Verdaderamente así es. Los años dan experiencia en todo. Dan amplios conocimientos y se saben mejor evaluar todos los acontecimientos de la vida. La edad, nos hace ser más reflexivos y más consecuentes con uno mismo. Sabemos valorar las pequeñas cosas y perdonar los grandes olvidos.

La experiencia que aporta la edad, es la verdadera sabiduría del hombre. En la antigüedad se valoraba sobre todas las cosas la opinión y consejo de los ancianos. ¿Por qué cree que el tiempo y el paso del mismo afecta al ser humano?

A mi no me afecta por ahora el paso del tiempo, ni en mi intelecto ni en mi capacidad de amar. Cada época de la vida tiene sus momentos maravillosos, cada uno de ellos nos hacen sentir y vivir momentos únicos e irremplazables; qué los años vienen acompañados de achaques, es verdad, es el precio que pagamos por haber vivido.

Pero si cerramos los ojos por un momento, veremos como en una película pasar nuestra historia personal y en ella, salvo excepciones, siempre será positiva. “En busca del tiempo perdido” ¿perdemos mucho tiempo en tonterías los mortales? Mucho tiempo, que podríamos invertir en cosas que verdaderamente valiesen la pena. Pero cuando nos damos cuenta ya es demasiado tarde. ¿Cómo ha influido Granada en su obra?

Granada ha influido en mi obra, por que siempre escribo desde el recuerdo. ¿Y Palma de Mallorca?

Mallorca me ha dado paz y tranquilidad para poder escribir y vivir.

Usted es un viajero empedernido como lo demuestra en sus artículos y buen conocedor de Palma de Mallorca. La Cartuja de Valldemossa ha sido cuna de inspiración de grandes poetas y músicos. ¿Qué tiene que es la musa de tantos artistas?

Mallorca en general y Valldemossa en particular, tienen la magia de sus paisajes, únicos y diferentes, las puestas de sol son una experiencia que hay que vivir, para llenarse uno del misterio deslumbrante de la creación. Valldemossa es un pueblo de una gran belleza paisajística y monumental, enclavado sobre una loma, con un clima ideal para vivir y venir de visita, de ahí que tantos personajes famosos la hayan elegido para vivir temporalmente y otros para siempre, como: Chopín, George Sand, Rubén Darío, Miguel

Ángel Asturias, Coll Bardolet, etc.

El poeta –como todo ser humano- debe ser y sentirse libre. ¿Qué es para usted la libertad?

La libertad para mí es, poder hacer, expresar y realizar todo aquello que deseo sin ofender a nadie y dejar que cada uno haga lo que desee, dentro de unas normas de convivencia y respeto. ¿Vivimos en un mundo libre?

Por supuesto que no, hay unos que mandan y otros que mueren. No existe la libertad en esos niños que sufren debido a las guerras. No existe la libertad en esas mujeres que lloran la muerte de sus hijos en Irak, Afganistán o cualquier otro país del mundo porque un país todo poderoso y, algunos dictadores se creen con poder de hacer atrocidades y mientras, el resto del mundo deja oír una leve queja, para quedar bien. Si tuviese que destacar diferencias en las obras de los poetas andaluces y baleares ¿qué es lo más notable que destacaría?

No se puede comparar, las comparaciones son nefastas, aquí como en todas partes, ha habido grandes poetas, tanto en lengua mallorquina (catalán), como en castellano.

De los ya fallecidos y que a mí me gustan podríamos destacar: Costa y Llovera, Joan Alcocer, María Antonia Salvá, Guillem Colom, Miguel Ángel Riera, etc. actualmente existen una gran cantidad de poetas que escriben mayoritariamente en catalán, sobre todo, desde que llegó la democracia (pienso que es una forma de identificación, que con el tiempo pasará), los hay muy buenos pero, muchos otros a los


24

que he leído, son mediocres, que no tendrán con el tiempo ninguna trascendencia y quedarán en el olvido.

Entre los poetas andaluces y los mallorquines hay diferencias abismales a la hora de escribir, sobre todo por ser de diferente cultura. La poesía andaluza tiene más pellizco y, es, más abierta. La mallorquina dispone de unos elementos musicales y ritmo que suele ser muy bien aprovechado, por los vates del lugar.

Un poema suyo se titula “Quizás llegaste tarde”; hay quien mantiene que “más vale tarde que nunca”. ¿Es usted de esa opinión?

Quizás fui yo el que llegó tarde a esa experiencia. Se quedan tantas experiencias perdidas en el tiempo de la que no haremos uso. ¡Más vale tarde que nunca, si la dicha es buena! Los poetas nos creamos a veces un mundo de sueños, que desgraciadamente, casi nunca se realizan. ¿Cuál es el sueño de los sueños?

El amor ¿debe ser bien recibido a la hora y el momento que llegue?

Por supuesto que sí. El amor lo es todo, la familia, los amigos, amor es cuidar de una maceta, sacar el perro a pasear, charlar con los amigos, leer un buen libro, mirar las estrellas y acariciar a un niño que llora. No existe el tiempo en el amor, el amor debe ser y emplearse, en la mañana, tarde y noche. Compadezco a aquellas personas que no sientan amor por alguien o algo. ¡Nunca el amor llega tarde! ¿Qué es el amor para Marcelino Arellano?

Es la forma más agradable de vivir, en cada tiempo existe un amor, yo

no podría vivir a gusto sin tener amor y por supuesto, sin darlo. Yo veo el amor en la naturaleza, en esa florecilla silvestre casi escondida en el campo y, en el agua que despaciosamente camina hacía el estanque. Hoy experimento el amor hacia mi nieto Miguel Ángel y puedo asegurar que, es una experiencia maravillosa. Amor, lo es todo si miramos con amor.

Un poeta paisano suyo (Federico García Lorca) dijo: “El más terrible de todos los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza muerta”. ¿Es la esperanza lo único que se pierde? Desgraciadamente, muchas personas pierden la esperanza cuando son maltratados por la sociedad o traicionado por un amor, esas personas viven atormentadas.

Pero no es lo último que se pierde, porque aún en esa pérdida de valores, existe un resquicio de esperanza, sólo hace falta la persona adecuada que lo coja de la mano y le diga: Caminemos. Antonio Machado dijo: “Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar y lo mejor despertar”. ¿Es el poeta un soñador realista?

El poeta es un soñador de quimeras que, casi nunca se realizan. Es bueno soñar, pero despierto. Yo sueño y ello me permite ir tirando.

Al contrario que Machado, si el sueño es bonito no quiero despertar ya que, mis sueños de vivir en paz y en un mundo mejor, nunca se ha cumplido. Por eso prefiero soñar despierto, durmiendo, casi siempre se convierten en pesadillas y, prefiero vivir, aunque lo que a veces veo no

me gusta.

Dígame:

-Me duele tanto el llanto de los niños desgarrado por la metralla. ¿En qué “Tres tiempos” dividiría la vida? En el amor, en la humildad y en la amistad.

¿Qué exilio no debiera de existir nunca? El interior, el de la conciencia.

¿De qué lodo sacaría a este mundo?

¿Pero existe alguien que lo pueda sacar? Si existe dígamelo, iré hablar con él. ¿Qué amanecer le gustaría volver a vivir? Ver a mi madre venir a mi encuentro.

Y por último: dígame qué proyectos culturales más inmediatos tiene actualmente.

Siempre estoy lleno de proyectos, el más inmediato sacar a la calle el número 67 de “Arboleda”, marchar a Madrid y Ciudad Rodrigo, en donde daré sendos recitales poéticos, luego a Valencia y en octubre a Granada para asistir al Festival de la Cultura organizado por el periódico Granada Club, y en el que espero conocerte personalmente.

También estoy enfrascado en la recopilación de mi obra poética, parte de ella dispersa en publicaciones por medio mundo, salvo dos libros que tengo preparados y que no sé cuándo los publicaré. Mª José Mielgo Busturia


25

EL LABERINTO Y ACTUALIDAD DE LA NOVELA DE MIGUEL DE UNAMUNO Don Sandalio, jugador de ajedrez Ya hacía mucho tiempo que esta novela me habitaba debido al enigma que su autor crea con el personaje de Don Sandalio, con su imagen: “Esa vida y espíritu nuevo...”, que según La Rubia Prado, (Alegorías de la voluntad, 95) es de hecho lo que le interesa mostrarnos a Unamuno, y no, un personaje que parezca completo. Es en sí un símbolo poético. En esta novela, el escritor de las cartas huye y retorna espacio y temas, sin encontrar soluciones sobre su estar en el mundo o la proyección de su yo. Al final acaba en una contradicción que mas bien le place. El escritor-narrador se diseña un modus vivendi en el que la estructura será la huida de la huida: la huida de sí mismo y el eterno problema de la personalidad. Ricardo Gullón menciona (“Relectura de Don Sandalio”, Homenaje a Antonio Sánchez Barbudo, 157) que Don Sandalio es : “...hombre sin sueño y sin ensueños, viviente al día en la rutina de un juego intrascendente, emblema de la monotonía y modo de dialogar sin palabras con un interlocutor en quien se refleja el jugador”. Siguiendo la pauta del escritor de las cartas, podemos verificar ese camino inconcluso, redondo, que elige. Primero huye de la ciudad y de las tonterías mundanas que escucha, porque está herido, aunque no sepamos de qué. Decide ir a lugar más pequeño, junto al mar. Ya en su espacio se encuentra con alguien que le interesa porque monodialoga como él; lo convierte en su proyección y huye de la propuesta que los demás le hacen de quién es. Don Sandalio parece responder al ideal solitario de vida soñado por el narrador: hombre de silencio sin tonterías que se refugia en su propia construcción y oficio de jugador: un posible alter-ego que bien podía ser el del autor.

Huye también de la confrontación con la esencia de su ser. Se plantea si su don Sandalio es su reflejo o tiene otra vida. Hurga en su silencio sin conseguir reconocerlo y eso mismo lo estimula a seguir. Su vida interna se le escapa porque tal vez no exista. Se queda, como en el café de los espejos, con las réplicas de sí mismo que le huyen difuminándose. Al final, el narrador se deshace de su propia creación, que le resulta un tanto enigmática, y decide no imaginar sino seguir conversando con el autor de las cartas. En este juego entran las perspectivas del “yo” y la fragmentación del ser, ayudado por un lenguaje con dos caras que mantiene al narrador-autor en control de cuanto se dice. Dicta y busca sin encontrar, o querer encontrar soluciones. Vuelve al punto de partida y sólo le queda lo que no quiere aceptar: el de afuera. Sin embargo, es la corteza externa de vivencia sin adentros lo que lo define: una sociabilidad en la que no hay necesidad de comunicarse (Ricardo Gullón (Autobiografías de Unamuno...314). De ahí la actualidad de este personaje cuyos adentros se le escapan por la falta de verdadera intimidad. Apoyándonos en el organicismo que postula Unamuno (La Rubia, 100), al no poderlo hacer parte suya, don Sandalio tiene que morir; no el autor, cuya voluntad se impone. Maria Sergia (Guiral) Steen Universidad de Colorado, CO. (EE.UU.)

Unamuno lee tumbado sobre la cama de su habitación en Salamanca (Foto: Caja España)


Literatura vasca

26

LA LITERATURA VASCA EN EL SIGLO XVIII: DECLIVE DEL NORTE Y RECUPERACIÓN DEL SUR El siglo XVIII fue llamado “el Siglo de las Luces” o “Ilustración”, movimiento creado en Francia y difundido por toda Europa. En cuanto a la Literatura Vasca, el Norte perdió la riqueza del siglo anterior y se internó en una época de crisis, esto es, la literatura descendió y el único escrito que merece mención es Etxeberri de Sara. Por el contrario, el Sur se recuperó gracias a bastantes escritores y, una vez que se superó la crisis económica, la literatura comenzó a desarrollarse. Los clérigos, sobre todo los de la Compañía de Jesús, trabajaron de firme a favor del idioma, destacándose entre ellos el Padre Manuel Larramendi. Etxeberri de Sara. Joannes Etxeberri nació en Sara en 1668. Era médico y escritor laico. Escribió cuatro obras en labortano y en 1728 mandó imprimir una carta llamada “Lau-urdiri guthuna” pidiendo ayuda para publicar sus obras. Su escritura es digna, culta y viva, escribiendo de forma magistral con alusiones a muchos autores clásicos. Defendió el euskera al igual que lo hicieron m uchos otros, pero está considerado como el primero que lo hizo utilizando el euskera. Su creencia era que, en el plano educativo, el euskera era tan valioso como los demás idiomas. Isabel Guezuraga Fuldain

Dos obras de Larramendi: Diccionario Trilingüe del castellano, bascuenze ylatín (1745) y “De la antigüedad y universalidad del bascuenze en España (1728)


Euskal literatura

27

EUSKAL LITERATURA XVIII. MENDEAN: IPARRALDEAREN GAINBERA ETA HEGOALDEAREN SUSPERTZEA XVIII. mendeari Ilustrazioa edo Argien Mendea deritzo, Frantzian sortutako eta Europa osoan hedatutako mugimendua dugularik. Euskal Literaturari dagokionez, Iparraldeak aurreko mendeko oparotasuna galdu zuen eta krisiaren sasoi batetan sartu zen, hau da, literaturak behera egin zuen eta Sarako Etxeberri da aipamena merezi duen ia idazle bakarra. Alderantziz, Hegoaldeak hainbat eragileri esker suspertu egin zen eta krisi ekonomikoa gaindituta, literatura garatzen hasi zen. Elizgizonek, Jesusen Lagundikoek hain zuzen, hizkuntzaren alde gogor lan egin zuten, batez ere Aita Manuel Larramendik. Sarako Etxeberri. Joannes Etxeberri Saran jaio zen 1668. urtean. Medikua eta idazle laikoa izan zen. Lau lan egin zituen lapurteraz eta 1728an, “Lau-urdiri guthuna” izeneko gutuna inprimarazi zuen lanok argitaratzen laguntza eskatuz. Idazkera duina, jasoa eta bizia du, maisuki idatziz idazle klasiko askoren aipamenak izanik. Euskeraren defendatzaile izan zen beste askoren moduan, baina bera dugu euskeraren alde euskeraz idatzi zuen lehena. Bere ustez, euskara hezkuntzarako beste hizkuntzak bezain baliagarria zen. Isabel Guezuraga Fuldain

La “Encyclopédie” de Diderot y d’Alambert, 17 volúmenes publicados entre 1751 y 1772 para difundir las ideas Ilustradas. / Retrato de Denis Diderot, por Van-Loo


28

Literatura con especias

La literatura norteamericana realizada por mujeres de color se abre hueco en el mundo editorial estadounidense. Ecos de esclavitud resuenan en este libro para reivindicar el lugar más que merecido, tras años de abusos, en la sociedad yanqui.

YO SÉ POR QUÉ CANTA EL PÁJARO ENJAULADO EDITORIAL LUMEN Es este el primer volumen de una serie autobiográfica de la autora. La obra consta de 36 capítulos, con estructura lineal, que transcurren a través de 13 años en la vida de la protagonista, Marguerite -propia autora-, niña de color que tras la separación de sus padres es enviada junto a su hermano Bailey en un viaje de ida y vuelta desde Long Beach (California) a Stamps (Arkansas) a vivir con la abuela paterna, para posteriormente regresar un tiempo con su madre a Sant Louis y volver a Stamps. En la “tienda”, así denominada por la protagonista que está situada en la zona negra de Stamps, regentada por su abuela, van desarrollándose los acontecimientos plagados de connotaciones segregacionistas y recuerdos de una dura existencia de esclavitud. De extensa narrativa, detallista, lugareña y costumbrista se aprecia en la obra un especial sentido religioso y una denuncia desgarradora de la violencia de género.

Su lenguaje coloquial, entrañable y al tiempo reivindicativo adquiere además verdadera profundidad. Aunque son escasos los diálogos, suplidos en muchos momentos por reflexiones y ensoñaciones, narra la historia de una saga cuya visión varía entre la actitud algo rebelde hasta la aceptación sumisa de la propia vida. Maya Angelou es, junto con Toni Morrison la figura de mayor relieve de la literatura femenina afroamericana. En “Yo se por qué canta el pájaro enjaulado” la autora nos hace partícipes de un mundo humillado pero al mismo tiempo altivo, compuesto por descendientes de esclavos negros. Se trata, en fin, de una obra sensitiva, dolorosa, con gran carga de humanidad y una dosis de esperanza que sin duda emocionará al lector. Carmen León


Pequeñas lecciones literarias

29

Siguiendo con la literatura del siglo XVI y continuando en el punto donde lo dejamos en el nº 20, hablaremos de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, los dos máximos exponentes de la mística.

Santa Teresa de Jesús Cepeda y Ahumada

San Juan de la Cruz -Juan de Yepes

(1515-1582)

(1542-1591)

Nació en Ávila de familia noble. A los diecinueve años ingresó en la Orden carmelitana y hacia los cuarenta su vida comenzó un período de intensa actividad religiosa y práctica, que culminó con la reforma de la Orden y la fundación de treinta y dos nuevos conventos.

Nació en Fontíveros (Ávila), de familia humilde. Ingresó en la Orden del Carmelo y a los veinticinco años conoció a Santa Teresa, con la que colaboró activamente en la reforma de la Orden.

Murió en Alba de Tormes en uno de sus innumerables viajes. Era una mujer de carácter, enérgica y afectuosa, con un temperamento entusiasta y decidido, gran conocedora de la naturaleza humana, en especial de la suya propia y la de sus religiosas. En cuanto a sus obras “El Libro de su vida” relata con gran naturalidad el proceso de su evolución espiritual, desde su infancia hasta los éxtasis, sin olvidar la dramática sequedad de épocas. En “El Libro de las Fundaciones” recoge las pericias a que dio lugar la reforma de su Orden. Donde su doctrina “mística” está desarrollada con mayor amplitud es en “Las Moradas o Castillo Interior”, en las que resume sus experiencias bajo la forma de una alegoría. También citaremos “Camino de perfección”, tratado ascético dirigido a sus monjas. Sus obras tienen un estilo muy particular, debido a que escribió por mandato de sus confesores y no por interés literario o por vanidad personal. Nunca releía lo que había escrito y su lengua era la más llana y usual en el habla familiar de Castilla la Vieja.

Referente a sus obras citaremos “La Noche oscura del alma”, donde expresa el plácido abandono del alma que reposa en el amor del Amado. Con delicada languidez, refiere en la última estrofa la total suspensión de los sentidos, alcanzando una inusitada tensión emocional.. En el “Cántico espiritual” o “Canciones entre el alma y el Esposo”, describe con cálida emoción y embriagador lirismo todo el proceso místico, valiéndose de una alegoría amorosa muy corriente entre los escritores religiosos. El bello poema “Llama de amor viva” nos sitúa en un mundo aparte y ofrece una intensidad expresiva extraordinaria. Es un simple grito del alma abrasada de amor, una viva efusión que se manifiesta en una poesía puramente exclamativa, sin elemento narrativo alguno. También escribió prosa; la doctrina mística encerrada en sus poemas fue expuesta por él mismo en cuatro tratados en prosa. En cuanto a su estilo, la poesía de San Juan de la Cruz, además de hallarse en la cima de nuestra producción literaria en verso, ofrece unos rasgos peculiares que la distinguen del resto de la lírica española. En cuanto se leen los pocos poemas quede él han quedado, se recogen ecos extraños que no hallamos en ningún otro poeta español.


30

Agenda cultural

“LA MEMORIA DEL BOSQUE”: FOTOGRAFÍA Y POESÍA ABREN LA TEMPORADA EN ARNUERO

LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID ESTARÁ DEDICADA A LA LITERATURA AFRICANA

La poesía de Nieves Álvarez Martín, directora de la revista literaria Atanos, y las imágenes de Miguel Ángel García Martín reviven la añoranza de una infancia que nunca debe quedar arrinconada.

Del 25 de mayo al 10 de junio en el parque del Retiro

Puede que recordar no sea sino adentrarse en las profundidades de la memoria del bosque, sin recuerdos no somos más que un rastro de hojas muertas en un sueño olvidado. “La memoria se mezcla con lo que nunca fuimos, edulcora el momento de lo que recordamos, ablanda las ideas, acaricia el mensaje e inventa razones de cada acontecer”. El Observatorio del Arte de Arnuero inaugura su temporada 2007 con esta muestra que se podrá visitar durante todo el mes de abril. Esta localidad cántabra ha emprendido una importante labor de difusión cultural y turística basada en el

Observatorio del Arte, el restaurado Molino de Mareas y el impresionante patrimonio natural y paisajístico de los montes y playas que la rodean. Nacido en Madrid, en 1952, Miguel Ángel García reside en Cantabria desde 1974, participando en exposiciones colectivas y ganando diversos premios como el Ciudad de Santander 2005. Nieves Álvarez Martín, nacida en Mingorría (Ávila) en 1949, reside en Cantabria desde 1974. Es directora poético literaria de la web www.poesiapura.com y de la revista Atanor. Ha recibido varios premios literarios y su obra aparece en diversas antologías.

Los visitantes de la Feria tendrán la oportunidad de acercarse a una literatura desconocida para la gran mayoría. De hecho, no es hasta los años 50 y 60 del siglo XX cuando aparecen en lengua española una serie de autores, como Mongo Beti, Ferdinad Oyono, Ousmane Sem-bène, Amos Tutola..., que con el tema del colonialismo y su respuesta frente a él, acercan la literatura del continente africano a Europa. Luego, en las décadas de los sesenta y ochenta, con las independencias, este acercamiento sigue creciendo con otros nombres importantes. En la actualidad se están escribiendo obras de carácter intimista como un reflejo del hombre contemporáneo africano con todo lo que implica la complejidad y la interacción del mundo actual. Dentro del panorama literario en África, existe una parcela que debería ser especialmente apreciada por el lector hispano: la literatura de Guinea Ecuatorial, la única escrita en español en el corazón del continente africano. Exceptuando nombres como los Premios Nobel, Nadine Gordimer o Wole Soyinka, y últimamente el angoleño Pepetela, que acaba de publicar en España su novela El Tiempo de los flamencos, el panorama de la edición de la literatura africana en España no es muy abundante


31

FÉLIX LINARES PRESENTA “CURIOSIDADES, GAZAPOS Y ANÉCDOTAS DE HOLLYWOOD” EN FNAC BILBAO El pasado 14 de febrero Félix Linares presentó en FNAC Bilbao el libro de bolsillo que recoge las mejores anécdotas y gazapos de Hollywood, escrito por los guionistas de “La Noche de”, Eduardo Llorente y David Erauskin ¿Sabía que James Stewart llevó el mismo sombrero de cow-boy en casi todas sus películas del oeste; que el personaje de Indiana Jones se llama así por el perro de George Lucas; que Clint Eastwood fue rechazado en su primer casting por ser demasiado feo, o que en Excalibur aparece un caballero medieval fumando un pitillo? Pero Hollywood también tiene un lado lúgubre que ha marcado a muchos de los actores que han recorrido sus platós, como la misteriosa muerte de Natalie Wood o la supuesta munición de fogueo que asesinó a Brandon Lee, muertes que aún hoy en día son casos sin resolver. Los entresijos de la industria más glamourosa, en un libro que detalla las peculiaridades del universo cinematográfico.

Linares ha conseguido un gran éxito en el País Vasco con el programa “La noche de..” que se emite en ETB.

FNAC PRESENTÓ EL LIBRO “CUENTOS Y NOVELAS DE BILBAO” CON UNA MESA REDONDA SOBRE LA CIUDAD Y SU LUGAR EN LA LITERATURA CONTEMPRÁNEA El libro recoge cuentos de Bilbao en euskera y castellano y una bibliografía comentada de las novelas más emblemáticas de la ciudad. El prólogo lo ha escrito Juan Bas, y recoge cuentos de Unamuno, Blas de Otero, Mikel Zarate, Ramiro Pinilla, Fernando Marías, Javi Cillero, Pedro Ugarte, Iban Zaldua, Harkaitz Cano etc.Participaron Ángel Antruejo, Director de FNAC Bilbao; Ramiro

Pinilla, Premio Nadal (1960), Premio Nacional de la Crítica (1961), Premio Euskadi y Premio Nacional de la Crítica (2005); Unai Elorriaga, Premio Nacional de Narrativa de 2002; Pedro Ugarte- Premio Nervión de Poesía (1989), Premio Euskadi de Literatura (1996), X Premio Lengua de Trapo de Narrativa y Juan Bas, escritor, guionista, y colaborador en distintos periódicos del País Vasco.

PABLO MARTÍNEZ ZARRACINA GANA EL GIL DE BIEDMA: el escritor bilbaíno ganó el pasado 2 de enero y por unanimidad del jurado el Concurso de Poesía Jaime Gil de Biedma que otorga el ayuntamiento de Nava de la Asunción (Ávila), por su obra “Pulvis et umbra”


Concursos literarios

32

QUINTA EDICIÓN DEL PREMIO “LUNA DEL AIRE” DE LITERATURA INFANTIL El Cepli (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil) de la Universidad de Castilla- La Mancha, con el patrocinio de Promociones González, S.A. y la colaboración del Banco de Santander, convoca el quinto Premio "Luna de aire" de Poesía Infantil, con el fin de promocionar la creación poética para niños, de acuerdo a las siguientes BASES: 1ª) Podrán concurrir a este premio todos los autores mayores de 18 años que lo deseen, de cualquier nacionalidad, con una sola obra por autor. 2ª) Las obras presentadas, escritas en lengua castellana, deberán ser originales e inéditas, y no haber sido galardonadas en ningún otro concurso. No se admitirán aquellas obras que sean traducción o adaptación de otros originales. 3ª) Se concursará con un libro de poemas, de tema libre, que contenga un mínimo de 20 poemas y un máximo de 30, y una extensión entre 250 y 400 versos. 4ª) Se establece un único premio de 3.000 euros. 5ª) Los originales se enviarán bajo plica. Se remitirán dos ejemplares a: CEPLI (Premio de Poesía Infantil)

6ª) El jurado, que procederá a abrir la plica del ganador, una vez acordado éste, estará compuesto por especialistas en literatura infantil y críticos literarios. 7ª) El Cepli de la UCLM valorará la posibilidad de publicar el libro premiado. 8ª) El fallo del jurado será inapelable y el premio puede ser declarado desierto. 9ª) El fallo del jurado se hará público en la web del CEPLI en la segunda quincena del mes de enero de 2008. 10ª) Los originales no premiados no se devolverán. 11ª) El hecho de presentar las obras al concurso supone la conformidad con las presentes bases. NOTA: "Enviar bajo plica" significa que hay que realizar el envío en un sobre grande, dirigido a la dirección establecida en las bases, que contenga la obra concursante, con indicación del nombre del premio o concurso y el título de la obra, firmada con un seudónimo. En el mismo sobre se deberá incluir otro más pequeño y cerrado. En el exterior del sobre pequeño deberán figurar los mismo datos (nombre del premio o concurso, título de la obra y seudónimo) y en su interior los datos personales del autor, dirección postal y electrónica y teléfono.

Facultad de CC. de la Educación y Humanidades Avenida de los Alfares, 44 16071 CUENCA EL PLAZO DE PRESENTACIÓN FINALIZARÁ EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2007.

Más información: CEPLI +34 969 179 100 (Ext. 4329)


Opinión

33

EL LIBRO ES INSUSTITUIBLE En mayo-junio se celebra la Feria del Libro en muchas ciudades y pueblos españoles. El libro se echa fuera de las librerías y sale al paso de los transeúntes para provocarles con su presencia., cediendo estos a su noble llamada, como no podía ser menos. En plena primavera, el 23 de abril, aniversario de la muerte del manco inmortal, nuestro gran Miguel de Cervantes, se celebra asimismo cada año el Día del Libro y también con este motivo el libro sale a la calle, en puestos y tenderetes. Luego, durante la primavera, vienen las ferias del libro, en medio del esplendor de la Naturaleza. Hay gentes, quizá mezquinamente interesadas, que aseguran que el libro está amenazado por los medios audiovisuales. Y, en efecto, la televisión o “teletonta” tiene un fuerte atractivo para la masa. Pero de lo que se puede estar absolutamente seguro es de que los medios audiovisuales jamás podrán sustituir al libro. El libro es insustituible por definición. El libro es indesplazable porque es un invento para siempre. Los ordenadores ofrecen la posibilidad de almacenar un considerable volumen de información bibliográfica en un disquette, lo que quiere decir que toda una biblioteca puede caber en muy reducido espacio. En la mera información sí, los medios audiovisuales aventajan en mucho al libro en cuento a volumen. Pero la información es una cosa y la comunión que el lector establece con el libro (una novela, un libro de poesía, un ensayo, un tratado) es otra, evidentemente. Por eso un ordenador no podrá nunca ponerse en lugar del libro en cuanto soporte del pensamiento humano, de los sentimientos, de ese complejo mundo de jugo intelectual y sustancia de alma que un buen libro

atesora. Esa magia solo puede guardarla el libro, le corresponde por derecho propio y de modo intrínseco e inarrancable, al libro, a ese conjunto de páginas de papel impreso numeradas que se van pasando una a una con delectación y gozo íntimo, que se van gozando o padeciendo, que de todo hay, que entablan una relación directísima e intransferible con el lector, quien se compenetra de tal forma con el libro, que lo hace suyo, poniendo él también de su sustancia interior, aportando al contenido del libro su sensibilidad propia, su ensueño, su entusiasmo, su anhelo, su intimidad... Un buen libro (y hay muchos, de todas las épocas, de todos los países) es el mejor amigo del hombre -se ha dicho con acierto-. Por eso el libro no puede estar amenazado por aparatos que son la negación del libro; al contrario, por eso mismo cada vez el libro se hará más necesario. Recientemente el editor Mario Muchnik declaraba a un periódico: “Es ésta mala época para el libro, pero el futuro es radiante, no bien los lectores, los autores y los editores comprendamos, al unísono, que no hay cultura en la electrónica, sólo la hay en el libro’. Solo puede haberla en el libro, corrijo yo. Otro riesgo que actualmente se cierne sobre el libro es su comercialización, su reducción a una mercancía más o artículo de comercio meramente. De eso tienen toda la culpa los editores, por su afán de ganancia. Pero cuando pase ese furor, el libro recuperará el rango que siempre ha ostentado, desde que existe, de amigo insustituible del hombre, que lo delecta íntimamente, lo conforta, lo eleva y dignifica.

José Rodríguez Chaves (Madrid)


34

Noticias literarias LA FUNDACIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ FIRMA UN ACUERDO CON EL INSTITUTO CERVANTES El pasado mes de marzo se firmó en la sede central del Instituto Cervantes en la madrileña calle Alcalá un acuerdo de colaboración entre dicha institución y la Fundación Cultural Miguel Hernández.

Portada de la página web de la fundación en honor al poeta de Orihuela. En sus páginas se pueden encontrar los mejores recursos de Hernández en la web: biografía, noticias en prensa, bibliografía completa, etc

SARA MESA VILLALBA, GANADORA DEL PREMIO NACIONAL DE POESÍA MIGUEL HERNÁNDEZ PARA MENORES DE 35 AÑOS Sara Mesa Villalba, madrileña residente en Sevilla, ha sido la ganadora del Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández en la edición de este año, convocado por la fundación del poeta oriolano, dotado con 3.000 euros, un elemento artístico acreditativo y su publicación en la editorial Devenir de Madrid. El premio literario está dirigido a creadores menores de 35 años. La ganadora, de 30 años de edad, es licenciada en Ciencias de la Información y en la actualidad estudia Filología Hispánica. Trabaja como profesora de Secundaria, aunque desde julio del pasado año desempeña un puesto como analista en el Consejo Audiovisual de Andalucía. Ha ejercido el periodismo en varios medios de comunicación andaluces. Realizó su tesina sobre la crítica literaria como género periodístico y ha publicado diversos artículos sobre Francisco Ayala, Marguerite Yourcenar y Fernando Pessoa. El Jurado ha estado presidido por Francisco Javier Díez de Revenga en su condición de miembro del Patronato de la Fundación, e integrado por Arcadio López Casanova, catedrático en la Universidad de Valencia; el poeta Carlos Marzal; el editor Juan Pastor, responsable de la editorial Devenir; y Ángel Luis Prieto de Paula, catedrático de Literatura en la Universidad de Alicante. Díez de Revenga ha calificado el libro ganador como un texto “original, lleno de lecturas y con una estructura reflexionada, con un título enigmático en el que se conjuga la naturaleza y el tiempo”. Por su parte, Prieto de Paula ha defendido el carácter arriesgado del poemario, con gran riqueza imaginativa en la que la poesía vence la retórica.

Por parte del Instituto Cervantes fue suscrito el documento por su director, César Antonio Molina, mientras que la secretaria autonómica de Cultura de la Generalitat Valenciana, Concha Gómez-Ocaña, lo ha hecho en representación del presidente de la Fundación en su calidad de titular de la Generalitat, Francisco Camps. En el acto también estuvo presente el director de la fundación del poeta Juan José Sánchez Balaguer. El acuerdo de colaboración con el Instituto Cervantes contempla la realización de actividades culturales conjuntas de difusión de la figura del poeta oriolano, que se planificarán y ejecutarán de común acuerdo de conformidad con lo establecido en los proyectos elaborados por una comisión técnica mixta integrada por representantes de ambas entidades. Hasta ahora, la Fundación y el Cervantes habían colaborado de manera puntual en algunos actos celebrados en Filipinas, Egipto y Rusia. Mediante este convenio se espera potenciar las actividades conmemorativas del centenario del nacimiento del poeta en 2010.


Cartelera literaria

35

EL CÓDIGO DA VINCI

Misterios de fe

Robert Langdon, famoso simbologista norteamericano, acude a una conferencia en París. Allí se ver implicado en el asesinato de un conservador del Louvre que aparece muerto dejando tras de sí un rastro de extraños símbolos y pistas. Sophie Neveu, nieta del fallecido, emprenderá junto al protagonista, un peligroso viaje para desvelar todas esas pistas, que giran en torno a la obra de Leonardo da Vinci y a la existencia de una sociedad secreta cuyo fin ha sido, a la largo de los siglos, proteger a los descendientes de Jesucristo. Las respuestas al enigma podrían hacer tambalear el poder de la Iglesia y sus enseñanzas. Iratxe López

El código Da Vinci, de Dan Brown Mucho se ha discutido sobre la calidad literaria y la supuesta veracidad de algunos datos que aparecen en esta novela pero, dejando atrás las opiniones, lo que resulta indiscutible es que se convirtió en uno de los mayores best-seller de la historia, lanzando además al estrellato a su autor, hasta entonces poco conocido. El cóctel de religión, asesinato y misterio suele dar habitualmente un buen resultado en cuanto a número de ventas. Parece que abundan lectores ávidos de riesgo, hombres y mujeres que desean convertirse en testigos del salto mortal de verdades impuestas a lo largo de los años. Llámenles morbosos o simplemente aventureros de sofá y salón, el caso es que los ingredientes que se combinan en ‘El Código da Vinci’ son devorados por el público, que sigue atento los pasos hacia la ‘verdad’ que los dos protagonistas de la novela intentan desentrañar.

Ficha técnica: País: USA. Año: 2006. Dirección: Ron Howard. Interpretación: Tom Hanks (Robert Langdon), Audrey Tautou (Sophie Neveu), Ian McKellen (Sir Leigh Teabing), Alfred Molina (Obispo Aringarosa), J¸rgen Prochnow (Vernet), Paul Bettany (Silas), Jean Reno (Capit·n Fache), Etienne Chicot (Teniente Collet), Jean-Yves Berteloot (Remy Jean), Jean-Pierre Marielle (Jacques SauniËre), Marie-FranÁoise Audollent (Hermana Sandrine), Seth Gabel (Michael).


Crítica literaria

36

D

e la enumeración caótica en un mundo cada vez más ruidoso, la desnudez de la poesía otorga un sentido a ese mismo caos. El poema es un crisol donde entra la quincallería y la transmuta en joya auténtica. Es un cuerpo que delimita lo inabarcable. Un proceso hacia un objetivo dicho de sentido, que se encuentra en la diversidad de significaciones de una palabra.

do serenamente en el seno de los momentos vacíos con la lógica Hegeliana (El ser, lo inmediatamente determinado es, en realidad, nada) y de Heidegger (la nada es el elemento dentro del cual flota, braceando por sostenerse, la existencia). Que EL JARDIN INVISIBLE esconde en su subsuelo la simiente de otros poetas es obviedad transcrita en las citas que sirven de epígrafe a numerosos poemas. Guillermo Carnero, Claudio Rodríguez, Antonio Colinas, Juan Carlos Mestre, J.R.Jiménez, son los mensajeros que apuntalan la construcción de los versos de Pilar Blanco Díaz.

De EL JARDIN INVISIBLE hay que decir que está “El jardín invisible” Pilar Blanco Díaz plantado de versos injerEditorial Adonais tados por un afán de transcendencia. Estamos Sirven de base para la ante una poesía que casa del poema, pero no la levantan. Lo que se erige aprecia debidamente las cualidades de lo impalpable, es una voz propia, sobria y alejada de la exhibición de lo que está más allá de ansias y nostalgias, deseos con una conciencia despojada del sueño de la inmory ambiciones, “del error que vivimos”. Aquilatada certalidad, con ella escribe la inmanencia del alma, deja teza que habita la poesía de esta autora ganadora del constancia de ello para expresar la caída en la mordaPremio San Juan de la Cruz, de 2006. za de lo material, en la imprevisible fugacidad que soLa poeta Pilar Blanco Díaz trabaja con el cuidado, palamente un papel en blanco, donde grabar el poema, ciencia y observación que el oficio requiere. Tiene intees lenitivo, aunque no cierre el abismo entre ese más ligencia e ingenio para sustentar, como la tierra fértil, allá de algo y el mundo “donde la voz se precipita cualquier brote fructífero, “el verso que nos rescata de desde su altura en un afán inútil”. la sombra”. Poesía esta de certezas y dudas que va dando vueltas Versos expuestos mediante menciones expeditivas, en sucesivas sobre el eje de las páginas para nombrar un estilo que mezcla las búsquedas metafisicas y la imesa idea de la Nada que a sido, a menudo, el invisible posibilidad de alcanzarlas, “hacia algún horizonte immotor de la especulación filosófica y, por tanto, poétipreciso, destino inalcanzable de los cuerpos compacca. tos”, evitando el escollo de la verbosidad y ahondanFélix Martínez Aristin (Getxo-Vizcaya)


37

“El secreto de María Magdalena” Ki Longfellow Edit. La factoría de las ideas

a María Magdalena, que narra en primera persona su propia historia. Ella no fue una vulgar prostituta, de acuerdo con sus pergaminos, sino una mujer de gran sabiduría. La autora basa su teoría en el descubrimiento de un texto que pudiera ser el testamento evangélico de María Magdalena y afirma que esta mujer era la más privilegiada de los discípulos de Jesús y precursora del evangelismo gnóstico que estuvo perseguido por la Iglesia y del que los Cátaros obtuvieron posteriormente sus enseñanzas.

M

aría Magdalena es objeto de un reciente e inusitado interés, asi como protagonista de numerosos libros y documentales televisivos. Hoy día hombres y mujeres de todo el mundo se interesan por algo incuestionable hace cientos de años: ¿Quién y “qué” fue María Magdalena? Ki Longfellow explica en su novela “El secreto de María Magdalena” que Magdalena no sólo fue “la Discípula más querida por Jesús”, sino también “La conocedora del Todo”. Otras denominaciones que recibe son: “La maestra gnóstica”, “Sophia” ( que en griego significa “sabiduría”) y “La verdadera compañía de Jesús”. Nos hallamos ante un hermoso libro que continúa la gran tradición gnóstica de explorar verdades místicas a lo largo de la historia y que nos ofrece un retrato increíblemente real de una de las figuras más controvertidas de la Cristiandad. Sumamente original y atractivo, se trata de un relato profundo, un viaje emocional e intelectual por varias cuestiones, incluída la real naturaleza de Jesús. La autora nos presenta a Jesús y María Magdalena como dos grandes maestros cuya amistad floreció en el alboroto político de la primera centuria en Palestina. Ki Longfellow ha conseguido, posiblemente, la mejor novela jamás escrita acerca de María Magdalena. Publica esta novela histórica después de siete años de investigación, dándole voz

Resultan significativas la portada y contraportada elegidas para ilustrar este libro: “La última cena” de Leonardo da Vinci. En ella, Juan aparece al lado de Jesús. Ki Longfellow nos ofrece una nueva visión de ambos personajes en su obra, ya que María Magdalena en la época histórica en que vivió, dada su condición femenina, a fin de realizar actividades tales como viajar a Alejandría para estudiar la gnosis, toma la apariencia externa de un varón, que no es otro que Juan el menor. Así pues..., ¿quién es verdaderamente el personaje que aparece pintado junto a Jesús en la archiconocida obra de Da Vinci?. La autora nos ofrece su opinión al respecto y, asimismo, considera que su novela es un acto de justicia histórica hacia una figura que ha estado silenciada a lo largo de los siglos por el hecho de ser mujer. La Iglesia ha relegado a María Magdalena a un lugar secundario en la historia por más de 1.700 años. Ahora, con el descubrimiento en 1945 de los pergaminos de Nag Hammadi, podemos cocnocer lo que realmente sucedió. Ki Longfellow es una escritora nacida el 9 de diciembre de 1944 en Nueva York, mitad francesa y mitad iroquesa. Publicó su primera novela “China blues” bajo el seudónimo de Pamela Longfellow. Tras su éxito escribió sus egundo trabajo “Chasing women”. El libro que nos ocupa, “El secreto de María Magadalena”, fue publicado en una primera edición en el 2005. Isabel Guezuraga Fuldain (Sopelana-Vizcaya)


36 SUSCRIPCIONES Y NÚMEROS ATRASADOS

Los números atrasados se podrán adquirir al precio de 5,20 euros.Tanto socios como suscriptores recibirán cuatro revistas al año. Por el sólo hecho de suscribirse ahora recibirá un regalo: a elegir dos números de Alborada-Goizaldia (Promoción válida hasta fin de existencias) Forma de pago: a nombre de la Asociación Cultural ‘Literarte’ por:

• Transferencia: BBK cc nº 2095 0000 70 9103890598 (adjuntar comprobante) • GIro Postal: Apartado de Correos 1329 - 48080 (Bilbao) Vizcaya

SOCIO: 36 € al año SUSCRIPTOR EN ESPAÑA: 21 € al año SUSCRIPTOR EN EXTRANJERO: 36 € al año Nombre..........................................................................................

Apellidos.........................................................................................

.......................................................................................................... Dirección y tfno............................................................................

..........................................................................................................

DÓNDE ADQUIRIR ALBORADA Algorta

KUKUMIKU: Juan Bautista Zabala, 11 - 944 912 922

Balmaseda

MARURI: Correría, 29 (48800) - 946 800 113

Bilbao

LIBRERÍA CÁMARA: Euskalduna, 6 - 944 221 945 LIBRERÍA HERRIAK: Ldo. Poza, 22 - 944 434 807 EL REVISTERO: Henao, 42 - 944 234 188 EL RINCÓN DE LA NOTICIA: Buenos Aires, 2 - 944 245 998

Las Arenas

LA REVISTA: Las Mercedes, 31 - 944 800 481

Sodupe

GALLARRAGA: Gallarraga kalea, 14 - 946 399 250

Barcelona

LIBRERÍA LAIE: Pau Claris, 85 - 933 181 739

Madrid

LIBRERÍA MAR DE LETRAS: Santiago, 18 (28013)

Zaragoza

LIBRERÍA CENTRAL: Corona de Aragón, 40 - 976 354 165 (ext. 27) PRENSA VIDAL HERMANOS: Plaza de San Francisco, 18 - 976 566 154

LIBROS Y REVISTAS RECIBIDOS:

“Antología poética de los Hermanos Larrañaga”: Fredo Arias de la Canal. Frente de Afirmación Hispanista,A.C. México 2003

“Martí y México”: Omar Perdomo. Frente de Afirmación Hispanista,A.C. México 2006

“Poemas Habaneros”: Luis Suardíaz. Frente de Afirmación Hispanista,A.C. México 2006

“Antología cósmica de Angel Urrutia Iturbe”: (1933-94) Fredo Arias de la Canal. Frente de Afirmación Hispanista,A.C. “Antología de la Poesía Oral Traumática y Cósmica de Serafina Nuñez”: (19132006) Fredo Arias de la Canal. Frente de Afirmación Hispanista,A.C. México 2007

“Antología de la Poesía Oral Traumática y Cósmica de Miguel Hernández”: Fredo Arias de la Canal. Frente de Afirmación Hispanista, A.C. México 2006 Arboleda nº 66: Marcelino Arellano. Palma de Mallorca

La Botica nº 9: Rafael Muriel / Jorge Girbau Bustos.Vitoria-Gasteiz.

Agrupación de Madrid: Enero-Febrero 07 y Marzo-Abril 07 Safo nº 102 y 103: Santiago de Chile


Novedades literarias

39

50 VOCES I ANTOLOGÍA POÉTICA Varios autores Granada Club Selección Varios autores nos manifiestan a través del ritmo poético, una vez más, que la voz del poeta no morirá nunca. Son cincuenta poetas, cincuenta voces que cantan a una a la vida, al amor, a la muerte, a la decepción, a la felicidad, a lo que nos hace humanos.

TIEMPO DE MATAR Lisa Gardner La factoría de las ideas

EPISODIOS NACIONALES Benito Pérez Galdós Circulo de Lectores Un clásico imprescindible de leer para conocer mejor la historia y los acontecimientos del pasado. Benito Pérez Galdós narra de modo inigualable La guerra de la Independencia, La corte de Carlos IV, Bailén y un sin fin de acontecimientos ocurrido en el pasado que dejaron huella y que hoy día siguen teniendo sus adeptos y detractores.

De la mano de una de las escritoras más exitosas del momento, llega un”thriller” estremecedor que recuerda a “El silencio de los corderos” de Thomas Harris. “Gardner es una maestra del suspense. El lector devorará el libro y no descansará hasta conocer el desenlace”, según crítica del The Washington Post

LOS MIL MEJORES AFORISMOS DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Emilio Ríos Ediciones Beta

EL JINETE DE BRONCE Paulina Simona Círculo de Lectores

Un gran conocedor del autor que ha recopilado sus mejores aforismos para deleite de los lectores y a modo de homenaje ya que en 2006 se cumplieron 50 años desde que JRJ recibiera el Nobel de Literatura.

Tatiana y Alexander… un amor incombustible que se enfrentará a la muerte, el hambre y la guerra. “El jinete de bronce” es una de esas historias que nos permiten atisbar el cielo y el infierno.


Novedades literarias ESCRITOS Y ESCRITURAS Adriana Rubiño Núñez Granada Club Selección S.L. Obra poética de esta joven poeta donde nos manifiesta, a través de la mirada femenina, cómo las pasiones: amores, desamores, los distintos “segmentos” que trazan nuestra vida, hacen de nosotros lo que somos. Busca la palabra exacta, como ese dardo que da en la diana, para expresar los sentimientos tan imperfectos, ávidos, sensuales que mantienen al ser humano.

BILLIE MORGAN Joolz Denby La factoría de ideas Finalista Premio Orange

HIERBA MORA Teresa Moure Círculo de Lectores

Apabullante, con una conclusión arrolladora, Billie Morgan, es una novela que habla en profundidad de los desastres, el sacrificio y el miedo y no pierde de vista la verdad inamovible de que sin nuestros sentimientos no somos nada -John Connolly

Tres mujeres, tres luchadoras en busca de la autenticidad, capaces de decir no al camino trazado por otros. Una novela tejida de historias antiguas y hermosas que nos traslada a un pasado, no tan lejano, en que las mujeres era consideradas tan tóxicas como la hierba mora.

LA HABITACIÓN DE ÁMBAR Steve Berry / Edit. La factoría de ideas Uno de los mayores tesoros creados nunca por el hombre … y objeto de uno de los misterios más intrigantes de la Historia. Las tropas alemanas que invadieron la Unión Soviética se hicieron con ella en 1941. Desde que los aliados comenzaron los bombardeos, la joya permanece oculta. Pero la búsqueda está a punto de reanudarse…


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.