sistema metrico

Page 1

SISTEMA MÉTRICO DECIMAL



Desde tiempos remotos el hombre ha sentido la necesidad de comparar unos objetos con otros: qué lanza es más larga, qué animal capturado pesaba más, en qué recipiente podía almacenar mayor cantidad de agua, etc. En un principio comparaba unos objetos directamente con otros pero con el paso del tiempo este sistema dejó de ser operativo y necesitó disponer de unas unidades estables para medir. Aparece el Sistema Métrico Decimal que nos permite, teniendo como referencia unas unidades fijas, medir longitudes, capacidades y masas.

Las unidades fundamentales que se utilizan en el Sistema Métrico Decimal son: Longitud: el metro. Capacidad: el litro. Masa: el kilogramo y el gramo.


MEDIDA DE LONGITUDES


La unidad principal de longitud es el metro.

El metro patrón es una barra de platino e iridio que se conserva en la oficina de pesas y medidas de Paris El metro es la longitud del trayecto recorrido en el vacío por la luz en un periodo igual a 1/299792458 de segundo

En algunas ocasiones necesitamos utilizar unidades mayores o menores que el metro.

A las unidades mayores las llamamos múltiplos del metro y a las menores submúltiplos del metro


LOS MÚLTIPLOS DEL METRO


Los múltiplos del metro más utilizados son:

El kilómetro que es igual a mil metros. 1 km. = 1000 m. El hectómetro que es igual a cien metros. 1 hm. = 100 m.

El decámetro que es igual a diez metros. 1 dam. = 10 m.


LOS SUBMÚLTIPLOS DEL METRO


Los submúltiplos del metro más utilizados son:

El decímetro que es la décima parte del metro. 1 dm. = 0,1 m.

El centímetro que es la centésima parte del metro. 1 cm. = 0,01 m.

El milímetro que es la milésima parte del metro. 1 mm. = 0,001 m.


MEDIDA DE CAPACIDADES


La unidad principal de capacidad es el litro.

El litro es la capacidad de un cubo de un decĂ­metro de lado

En algunas ocasiones necesitamos utilizar unidades mayores o menores que el litro.

A las unidades mayores las llamamos mĂşltiplos del litro y a las menores submĂşltiplos del litro


LOS MÚLTIPLOS DEL LITRO


Los mĂşltiplos del litro mĂĄs utilizados son:

El kilolitro que es igual a mil litros. 1 kl. = 1000 l. El hectolitro que es igual a cien litros. 1 hl. = 100 l.

El decalitro que es igual a diez litros. 1 dal. = 10 l.


LOS SUBMÚLTIPLOS DEL LITRO


Los submúltiplos del litro más utilizados son:

El decilitro que es la décima parte del litro. 1 dl. = 0,1 l.

El centilitro que es la centésima parte del litro. 1 cl. = 0,01 l.

El mililitro que es la milésima parte del litro. 1 ml. = 0,001 l.


MEDIDA DE MASAS


Las unidades principales de masa son el gramo y el kilogramo.

El kilogramo patrĂłn es la masa de una pieza de platino e iridio que se conserva en la oficina de pesas y medidas de Paris

El gramo es la milĂŠsima parte del kilogramo.

En algunas ocasiones necesitamos utilizar unidades mayores o menores que el gramo o que el kilogramo.

A las unidades mayores las llamamos mĂşltiplos y a las menores submĂşltiplos.


LOS MÚLTIPLOS DEL GRAMO


Los mĂşltiplos del gramo mĂĄs utilizados son:

El kilogramo que es igual a mil gramos. 1 kg. = 1000 g. El hectogramo que es igual a cien gramos. 1 hg. = 100 g.

El decagramo que es igual a diez gramos. 1 dal. = 10 l.


LOS MÚLTIPLOS DEL KILOGRAMO


Los mĂşltiplos del kilogramo mĂĄs utilizados son:

La tonelada que es igual a mil kilogramos. 1 Tm. = 1000 kg. El quintal que es igual a cien kilogramos. 1 Qm. = 100 kg.

El miriagramo que es igual a diez kilogramos. 1 mag. = 10 kg.


LOS SUBMÚLTIPLOS DEL GRAMO


Los submúltiplos del gramo más utilizados son:

El decigramo que es la décima parte del gramo. 1 dg. = 0,1 g.

El centigramo que es la centésima parte del gramo. 1 cg. = 0,01 g.

El miligramo que es la milésima parte del gramo. 1 mg. = 0,001 g.


PASO DE UNAS UNIDADES A OTRAS EN EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL


El cambio de unidades en el Sistema MĂŠtrico Decimal se realiza de la misma forma sean las unidades de longitud, capacidad o masa.

Para facilitarnos las cosas es conveniente tener presente el orden de las unidades desde la menor a la mayor.

mm. cm. dm. m. dam. hm. km.

ml. cl. dl. l. dal. hl. kl.

mg. cg. dg. g. dag. hg. kg. mag. Qm. Tm.


Para pasar de una unidad mayor a otra menor multiplicamos por la unidad seguida de tantos ceros como espacios hay entre las unidades. Por ejemplo: Pasar 23 hect贸metros a metros. Teniendo presentes las unidades comprobamos el n煤mero de espacios entre el hm. y el m.

mm. cm. dm. m. dam. hm. km.

2

1

Tenemos que multiplicar por la unidad seguida de dos ceros. 23 x 100 = 2300 23 hm. = 2300 m.


Otro ejemplo: Pasar 47 kilogramos a decigramos.

Teniendo presentes las unidades comprobamos el nĂşmero de espacios entre el kg. y el dg.

mg. cg. dg. g. dag. hg. kg. mag. Qm. Tm.

4

3

2

1

Tenemos que multiplicar por la unidad seguida de cuatro ceros. 47 x 10000 = 470000 47 kg. = 470000 dg.


Para pasar de una unidad menor a otra mayor dividimos entre la unidad seguida de tantos ceros como espacios hay entre las unidades. Por ejemplo: Pasar 1246 centĂ­metros a decĂĄmetros Teniendo presentes las unidades comprobamos el nĂşmero de espacios entre el cm. y el dam.

mm. cm. dm. m. dam. hm. km. 1

2

3

Tenemos que dividir entre la unidad seguida de tres ceros. 1246 : 1000 = 1,246 1246 dm. = 1,246 dam.


Otro ejemplo: Pasar 126578 mililitros a hectolitros

Teniendo presentes las unidades comprobamos el nĂşmero de espacios entre el ml. y el hl.

ml. 1

cl.

dl. 2

l. 3

dal. 4

hl. 5

Tenemos que dividir entre la unidad seguida de cinco ceros. 126578 : 100000 = 1,26578 126578 ml.. = 1,26578 hl.

kl.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.