Memoria actividades AEMES 2011

Page 1


AÑO 2011 INFORME ANUAL ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE MEDIADORES DE SEGUROS

Asociación Empresarial de Mediadores de Seguros Núñez de Balboa, 116-3º 28006 Madrid www.aemes.net

1


ÍNDICE

NUESTRA ORGANIZACIÓN

CARTA DEL PRESIDENTE

3

uno

5

ORGANOS DE ASESORAMIENTO

ESTRUCTURA

8

tres

12

cinco

24

RELACIONES INSTITUCIONALES

37

siete

INFORME ANUAL AEMES_2011

nueve

seis

PRENSA

40

ACUERDOS Y CONVENIOS

43

cuatro

SERVICIOS

SOCIOS

22

dos

ocho

BALANCE DE ACTIVIDADES 2012

45

diez

2


CARTA DEL PRESIDENTE

uno 3


PRESENTACIÓN

ESTIMADOS ASOCIADOS, COLABORADORES Y AMIGOS:

Los asociados nos transmiten un mensaje de satisfacción que nos llena de optimismo y nos impone la obligación de seguir mejorando. Las empresas nos responden y apoyan en nuestras iniciativas, ayudándonos a conseguir nuestros objetivos fundamentales, la satisfacción de todos nuestros asociados, asociados pero también luchar por la promoción y defensa de los intereses de los empresarios del sector en cuantos ámbitos de actuación AEMES ostenta representación.

Ejk

Claramente desde el comienzo de nuestra andadura nos hemos centrado en la calidad de nuestros servicios y seguimos con el afán de seguir evolucionando, de crecer, y de ofrecer más valor añadido a nuestros asociados. En el ejercicio precedente, d t establecimos t bl i para este t pasado d unos objetivos ciertamente exigentes, que, si bien asumían un deterioro del entorno económico general y sectorial, no contemplaban que fuese tan amplio, intenso y acelerado como finalmente ha sido. A pesar de esta realidad menos favorable, hemos cumplido y superado los objetivos marcados al comienzo del ejercicio.

Este fuerte cumplimiento p de nuestros objetivos j pone p de manifiesto que mantenemos una organización ágil y flexible, atenta a los cambios en el entorno, con capacidad de anticipación, liderada por una Junta Directiva que mantiene la exigencia necesaria para impulsar y adoptar las acciones y decisiones requeridas.

Espero sinceramente que los nuevos proyectos que queremos arrancar en 2012 tengan la misma aceptación entre los asociados. asociados No quiero despedir estas líneas sin agradecer su colaboración a todos los que han hecho posibles los logros de AEMES en este último año, a los componentes de nuestra Junta Directiva y a todas los Mediadores que nos han prestado su valiosa colaboración; al equipo técnico y por supuesto, a todos los asociados, que con sus ideas y sugerencias, y por encima de todo, con su participación, dotan de sentido a esta Asociación, tu Patronal.

INFORME ANUAL AEMES_2011

Gonzalo Pérez Sánchez Presidente de AEMES

4


NUESTRA ORGANIZACIÓN

dos 2 1 ¿Qué 2.1 Q é es AEMES? 2.2 Objetivos de la Asociación

5


NUESTRA ORGANIZACIÓN

¿QUÉ ES AEMES?:

AEMES, Asociación Empresarial de Mediadores de Seguros, fue legalmente constituida el 25 de enero de 1978. Es la Patronal del Sector de la Mediación, de ámbito nacional, con fines de representación, gestión, defensa, coordinación y fomento de los intereses de los empresarios y autónomos del Sector de la Mediación de Seguros Privados. Dotada de total autonomía, a lo largo de estos 34 años AEMES ha logrado ser la organización más representativa del sector, agrupando a empresas y autónomos del Sector que generan más de 12.000 puestos de trabajo. Su domicilio social está en Madrid. AEMES ha participado activamente a lo largo de todos estos años en el desarrollo y evolución del Sector adaptándose para ofrecer siempre las soluciones que garanticen la satisfacción de nuestros asociados, sin olvidarnos de los valores y el compromiso que tenemos con todo el Sector.

Todos aquellos que son empresarios, aunque no sean miembros de AEMES, se benefician de nuestra labor y necesitamos mantener la suficiente representatividad para desarrollarla.

El 2011 ha sido un año dificil para la economía, pero tenemos que mirar al futuro con esperanza; es posible que el sector de seguros, tanto las entidades como los mediadores, sea el que mejor está afrontando la crisis, así que vamos a ser optimistas.

INFORME ANUAL AEMES_2011

6


NUESTRA ORGANIZACIÓN

OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN:

Su actividad se centra en los siguientes objetivos que ofrece a través de sus Servicios: • Negociar como única Patronal representante de las Empresas del Sector el Convenio Colectivo de Trabajo con las Centrales Sindicales. • Defensa de los empresarios en la Comisión Mixta de Interpretación del Convenio para alcanzar una correcta aplicación de las normas laborales que se cuestionen en la empresa. • Estudio, intervención y resolución, en su caso, de las situaciones de conflicto laboral que puedan suscitarse en la empresa de Mediación. • Informar y asesorar a sus asociados sobre temas laborales, así como todos los que afecten como empresarios (Protección de Datos de carácter Personal, Prevención de Riesgos Laborales, etc.)

• Representar y defender ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y la CEOE, las aspiraciones y necesidades empresariales. • Intervenir activamente en el desarrollo y promoción de Planes de Formación Continua Subvencionada para el Sector. • Facilitar el cumplimiento de las diferentes normativas a través de acuerdos con empresas e instituciones: Seguro de Vida. • Promover estudios y observatorios que propicien un conocimiento más cercano de detección de necesidades del Sector.

¿A qué empresario responsable no le va a interesar saber quién, cómo y porqué otros adoptan decisiones que afectan de manera tan importante a la cuenta de resultados de su empresa?

AEMES es la Patronal del sector que negocia con los Sindicatos el Convenio Colectivo Laboral, “nuestras decisiones afectan directamente a su bolsillo, los costes salariales pueden suponer el 60 por 100 de los gastos totales de una empresa de Mediación de Seguros”.

INFORME ANUAL AEMES_2011

7


ESTRUCTURA

tres 31A 3.1 Asamblea bl G Generall Ordinaria O di i 3.2 Junta Directiva 3.3 Departamentos y personal AEMES

8


ESTRUCTURA

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y GESTIÓN:

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA:

La Asamblea General es el órgano soberano de la Asociación, y estará constituida por todos los asociados. Con fecha 23 de marzo de 2011 se siguientes:

celebró la Asamblea General Ordinaria aprobándose los puntos

• El Acta de la última Asamblea General Ordinaria celebra e 3 de marzo de 2010. • Memoria de Actividades correspondiente al ejercicio 2010. • Estado de Ingresos y Gastos y Balance de situación a 31/12/2010. • Actualización y cambio de forma de pago de las cuotas al pago anual y no semestral establecido de forma experimental.

INFORME ANUAL AEMES_2011

9


ESTRUCTURA

ÓRGANOS JUNTA DIRECTIVA: DE GOBIERNO Y GESTIÓN:

La Junta Directiva es el órgano ejecutivo de la Asociación, encargada de su gobierno y administración. La constituyen el Presidente, el Vicepresidente, el Secretario, el Tesorero y cinco Vocales elegidos por la Asamblea.

En el año 2011 la Junta Directiva celebró tres reuniones, en las que se adoptaron los acuerdos que se han ido llevando a cabo a lo largo del año recogidos en la presente Memoria. En dichas reuniones se ha informado de las actividades desarrolladas y se han aprobado las iniciativas, que una vez analizadas, se han considerado convenientes.

INFORME ANUAL AEMES_2011

10


ESTRUCTURA

ÓRGANOS DEPARTAMENTOS DE GOBIERNO Y PERSONAL Y GESTIÓN: AEMES:

Gerencia – Miguel Ángel Flores Huertas – gerente@aemes.net • Gestión y Control Administrativo - Financiero y Contable de la Organización.

• Participación en las Comisiones y Comités de Trabajo de CEOE correspondientes a su área, en representación de AEMES como miembro de pleno derecho de la Confederación.

• Planificación y Organización con las diferentes Consultoras y Centros de Formación para el buen desarrollo de los Planes de Formación.

• Asesoramiento y representación empresarial en la Comisión Paritaria de Formación de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.

• Acciones de marketing y proyección de la Asociación para la captación de asociados en coordinación con el Departamento de Comunicación de la Asociación.

• Puesta en marcha y seguimiento de los Planes de Formación Continua.

• Participación en las Comisiones y Comités de Trabajo de CEOE correspondientes a su área, en representación de AEMES, como miembro de pleno derecho de la Confederación.

Departamento p Jurídico y de Formación – Águeda g García García – juridico@aemes.net formacion@aemes.net • Asesoramiento en la Negociación del Convenio Colectivo de la Mediación de Seguros Privados y en la evacuación de consultas de interpretación del mismo a través de su Comisión Mixta de Interpretación. • Servicio de asesoría en materia jurídico-laboral para la atención personalizada de las consultas de las empresas asociadas. • Estudio e información a través de Circulares y Notas Informativas de las novedades legislativas del derecho laboral y de la normativa del Convenio de la mediación, para su correcta interpretación y aplicación.

INFORME ANUAL AEMES_2011

• Análisis y evacuación de informes acerca de toda la normativa que la Dirección General de Seguros pone a disposición de los miembros de su Junta Consultiva.

Secretaría y Departamento de Comunicación Manuela García Revilla secretaria@aemes.net @ - aemes@aemes.net @ • Atención telefónica a los asociados y ejecución de las tareas administrativas relacionadas con las actividades de la Asociación. • Comunicación efectiva de la Asociación con los asociados y medios de prensa. • Gestión y actualización del fichero de datos de los asociados. • Actualización de los contenidos de la página web y asesoramiento para la utilización de la misma por parte de los asociados. • Coordinación con el Departamento de Formación para desarrollar y ejecutar acciones para fomentar la adhesión a la asociación.

11


ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

cuatro 4.1 Comisión de Vocales Representantes 4 2 Vocalía Junta Consultiva DGSFP 4.2 4.3 Vocalía CEOE 4.4 CEPYME

12


ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

VOCALÍAS Y COMISIONES:

COMISIÓN DE VOCALES REPRESENTANTES DE AEMES EN LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS:

UNIDOS PARA LA MEJORA DEL SECTOR Entre las funciones que la Patronal tiene encomendadas está la de establecer, mantener y fomentar contactos y colaboraciones con organizaciones e instituciones afines. C Cumpliendo li d con ello, ll en ell año ñ 2000 se crea la l Comisión de Vocales representantes de AEMES en los Colegios de Mediadores con objeto de estrechar relaciones con estas instituciones. Firmado el acuerdo de colaboración, en el que se pretendía emprender e incentivar iniciativas de interés para todo el colectivo, esta Comisión ha conseguido consolidarse como uno de los Grupos de Trabajo más activos dentro de la Asociación gracias a la activa p g participación p de sus miembros. Los once años que tiene de vida han dado lugar a numerosos proyectos entre los que podemos destacar algunos de ellos: -Cambio de nombre e Imagen Corporativa para reafirmar la faceta empresarial de la Asociación, y para modernizar su imagen. -Incorporación de AEMES a la CEOE en el año 2004 2004. -Programa de Formación sobre el Convenio y las Normas Laborales para ser impartido en los Colegios y de presentación de la Asociación, junto con Diploma acreditativo de asistencia. -Acuerdos de colaboración con los Colegios de Mediadores de seguros para llevar a cabo la incorporación de todo el censo colegial de forma paulatina.

INFORME ANUAL AEMES_2011

-Creación de enlaces en las páginas web colegiales con la página web de AEMES. -Creación de un Observatorio Sectorial, para conocer el pulso del Sector en cada zona mediante encuestas dirigidas a los Empresarios con cuestiones fundamentales que afectan a la empresa d de mediación di ió en materia t i d de f formación, ió comunicaciones y relaciones laborales. -Participación de AEMES en FORINVEST (Foro Internacional del Seguro en Valencia), en sus distintas ediciones. -Celebración Formación.

de

Jornadas

Formativas

sobre

FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE VOCALES DE AEMES -Impulsar y coordinar, entre AEMES y Colegios, acciones e iniciativas de interés y mejora del Sector. -Fomentar el asociacionismo empresarial entre el colectivo, dando cuenta de la importancia y del grado de responsabilidad que ello supone. -Acceso indirecto de los colegios a las Organizaciones Empresariales CEOE y CEPYME, así como acercar la faceta empresarial a los colegiados. -Asistencia en el ámbito profesional (Colegios) y en los ámbitos empresarial y laboral (AEMES). -Coordinar e incentivar la comunicación mutua.

13


ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

COMISIÓN DE VOCALES REPRESENTANTES DE AEMES EN LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS:

INFORME ANUAL AEMES_2011

14


ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

COMISIÓN DE VOCALES REPRESENTANTES DE AEMES EN LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS:

VOCALES EN LOS

XVIII ENCUENTRO DE VOCALES REPRESENTANTES DE AEMES EN LOS COLEGIOS, 30 DE NOVIEMBRE DE 2011

Destacamos a continuación algunas de las iniciativas que se pusieron en marcha tras este encuentro, así como el seguimiento de las tareas ya en funcionamiento:

- Propuesto por uno de los Miembros de esta Comisión, AEMES se compromete a llevar a cabo un estudio sobre la sucesión de la Empresa Familiar en el Sector de la Mediación de Seguros Privados.

XVII ENCUENTRO DE REPRESENTANTES DE AEMES COLEGIOS, 31 DE MAYO DE 2011

- Envío de un escrito a todos los colegiados g que q plasma la necesidad y obligatoriedad de las empresas de la aplicación del Convenio, así como las consecuencias negativas que supone su inaplicación. - Seguimiento y nuevas adhesiones al Protocolo de Colaboración con los Colegios de Mediadores para la captación de asociados de AEMES. - Análisis y presentación ante la Comisión de las líneas clave del nuevo Anteproyecto de Ley de Contrato de Seguro, así como del documento elaborado en su conjunto por todas las asociaciones del Sector y presentado como propuesta ante la Dirección General de Seguros.

INFORME ANUAL AEMES_2011

- AEMES en la Red del Seguro: Red social profesional, donde AEMES constituye su Sede directamente enlazada a la propia página web de la Asociación. Estando en fase de pruebas, se espera realizar su lanzamiento en fechas próximas, en el que se invitará a todo el censo a participar y ser parte de esta iniciativa.

-Se expone a los presentes la estructura y composición del “Modelo Modelo de Memoria de Formación Trienal”, de forma que puedan aportarse sugerencias para la mejora del mismo. El documento se valora positivamente por todos los miembros.

15


ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

VOCALÍA EN LA JUNTA CONSULTIVA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES:

1.

VOCALÍA EN LA JUNTA CONSULTIVA

La Junta Consultiva de Seguros y Fondos de Pensiones es un órgano colegiado asesor del Ministerio de Economía y Hacienda en los asuntos concernientes a la ordenación y supervisión de los seguros privados, planes y fondos de pensiones y mediación en seguros privados. Conforme su normativa reguladora, le corresponde emitir su parecer sobre las cuestiones que se sometan a su consideración, no teniendo su informe carácter vinculante; realizar cuantos estudios e informes le sean solicitados por su Presidente; y formular recomendaciones generales o de carácter particular. La presidencia de la misma recae en el Director General de Seguros y Fondos de Pensiones, estando presentes en su composición, además de representantes de la Administración General del Estado, los distintos agentes sociales, organizaciones e instituciones relacionados con el seguro, la mediación y los fondos de pensiones.

AEMES, como Patronal del Sector cuenta con una vocalía en la misma. A lo largo del año 2011 han tenido lugar cuatro reuniones (15 de abril, 6 de mayo, 14 de junio y 15 de noviembre). Dentro de la normativa que se ha analizado, destacan por su interés para el Sector de la Mediación de Seguros Privados, las siguientes cuestiones:

a)

Resolución de Formación de 18 de febrero de la Dirección General de Seguros.

AEMES solicita la modificación de la Resolución de Formación de 18 de febrero. A juicio de la Asociación se entiende conveniente la inclusión del Convenio Colectivo de la Mediación como materia obligatoria para el curso a superar para acceder a la profesión de Corredor de Seguros. Con cierta frecuencia, la Patronal tiene conocimiento de sanciones i i impuestas t a algunas l E Empresas d de Mediación por estar aplicando un Convenio distinto, como el de Oficinas y Despachos, por desconocer la existencia de un Convenio propio.

INFORME ANUAL AEMES_2011

b) Proyecto de Real Decreto de modificación del Real Decreto 764/2010, de 11 de junio, por el que se desarrolla la Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados en materia de información estadístico-contable estadístico contable y del negocio, y de competencia profesional. Aprobado y publicado el nuevo Real Decreto 764/2010 donde se introduce la obligación de remitir la Declaración Estadístico-Contable semestral y anual para corredores y agentes vinculados, así como la formación requerida, se ordena su modificación para incluir en él la formación requerida a los Auxiliares-Asesores. Al respecto la Patronal presenta escrito donde vuelve a insistir en que AEMES siempre ha sido crítica respecto a la decisión de que en la DEC se soliciten los datos sobre la “formación previa” de los trabajadores, debido a que no existe en el mercado una bolsa de empleo de personas formadas con los requisitos exigidos por la Resolución. Así se manifestó en ocasiones anteriores. Es fácil encontrar en el mercado de trabajo personas suficientemente formadas p para desarrollar tareas administrativas y para el manejo de cuantas herramientas informáticas se requieren para ello. Por el contrario, salvo en determinadas zonas, es prácticamente imposible encontrar personas que posean la “formación previa” exigida por la DGSyFP, y que ahora habrá que marcar en el nuevo modelo de DEC. c) Anteproyecto de la Ley de Contrato de Seguro. En el año 2005 se inició un proceso de “reflexión reflexión y consulta” en el sector que, tras la elaboración de unas bases para la reforma, éste ha culminado en la redacción articulada del Anteproyecto de Ley de Contrato de Seguro presentado por el Ministerio de Justicia y de Economía y Hacienda en abril de 2011. Por la importancia y repercusión de la modificación de esta ley en el Sector, a petición del Consejo General de Mediadores de Seguros, todas las asociaciones del Sector se unen para dar respuesta al mismo. En este sentido, el día 4 de mayo de 2011 se reúnen 2011, ú l totalidad la t t lid d de d los l representantes t t de estas organizaciones para analizar y desarrollar un texto común de observaciones al Anteproyecto. Dicho documento se presenta ante la Dirección General de Seguros el día 31 de mayo.

16


ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

VOCALÍA EN LA JUNTA CONSULTIVA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES:

Tras la recepción del conjunto de observaciones de todas las vocalías de Junta Consultiva, el 30 de junio la Administración envía el texto definitivo de Anteproyecto en cual se modifica a la vista de todas las aportaciones recibidas. recibidas Este texto es el que se remite al Parlamento para el inicio de su tramitación parlamentaria.

2. REUNIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS CON LAS ASOCIACIONES DEL SECTOR. INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS PRIVADOS. Con el fin de que la información llegue correctamente a todos los interesados, la Dirección General de Seguros viene organizando a lo largo de los años, reuniones y encuentros con la totalidad de asociaciones y agrupaciones del Sector de la Mediación. Con ello se pretende tener un contacto fluido y permanente en el todas las opiniones y propuestas puedan ponerse de manifiesto ante la Administración.

No obstante, nos vemos en la obligación de hacer una salvedad. Los datos de AEMES resultan incompletos en cuanto al número de empleados y primas gestionadas, ya que no se tienen en cuenta datos de Agentes Vinculados y Exclusivos, Exclusivos que en AEMES representan un número importante. Cruzados los datos con las DEC presentadas por los Mediadores de Seguros, la Dirección General de Seguros manifiesta su imposibilidad de conocerlos por no tener éstos la obligación de presentación de tal documentación. 3. OTRAS ACTUACIONES a) Estudio de la nueva Ley de Crédito al Consumo. En relación con el informe de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones sobre el Anteproyecto de Ley de Contratos de Crédito al Consumo, enviado el día 15 de febrero de 2011 a AEMES, esta Asociación manifestó algunas impresiones y observaciones generales sobre las modificaciones propuestas.

En este año 2011 se mantienen sucesivas reuniones con diferentes asociaciones solicitando una relación detallada de sus asociados, así como los Estatutos que las regulan. Con ello, la Dirección General de Seguros pretende determinar el tamaño y peso relativo de las diferentes Asociaciones de Mediadores de Seguros.

Apoyamos p y el espíritu p que q enmarca las modificaciones propuestas. Como representantes de los profesionales de la Mediación de Seguros Privados, creemos que las normas aplicables al contrato de seguro y a la propia Mediación, exigen un cumplimiento igualitario por todas las partes y sujetos implicados.

Así, y tras la obtención de todos los datos solicitados, este órgano procede a un análisis detallado de los mismos que culmina con la presentación del “Primer Primer Informe sobre el Asociacionismo del Sector de la Mediación de Seguros”, que analiza el asociacionismo en sus aspectos subjetivo, objetivo y territorial.

La imposición de celebrar contratos de seguro complementarios a contratos de crédito u otro producto financiero, atenta y contradice claramente el artículo 5.2 5 2 e) de la Ley 26/2006 de Mediación de Seguros Privados y el Texto Refundido de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios en su artículo 89.4.

Teniendo en cuenta el Informe definitivo remitido por la DGSFP el día 12 de diciembre, podemos afirmar que la representatividad ostentada por AEMES es muy superior a la del resto de Asociaciones que figuran en dicho documento. Entre las variables que se han tomado para realizar el informe destacamos: Nú Número d asociados, de i d di t ib ió geográfica distribución áfi de d los l mismos, número total de trabajadores o primas que gestiona.

No obstante a lo anterior, las modificaciones que se propusieron no se traducían con la filosofía marcada. En este sentido AEMES manifestó su preocupación por las prácticas que habitualmente desarrollan las entidades financieras a la hora de formalizar contratos de crédito, que vienen a establecer t bl cláusulas lá l abusivas b i que suelen l d j dejar desprotegido al consumidor y en situación de indefensión en múltiples ocasiones.

INFORME ANUAL AEMES_2011

17


ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

VOCALÍA EN LA JUNTA CONSULTIVA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES:

Por lo tanto, entendemos que debe evitarse cualquier tipo de colisión con la normativa aplicable a consumidores y usuarios, pues las partes, en ningún caso, negocian en igualdad de condiciones. Si lo que se desea es salvaguardar “la libertad de las partes”, es necesaria una independencia total (y no condicionada)) entre contratos o p productos contratados (crédito y seguro).

Organizaciones participantes del Grupo de Trabajo

La vinculación de ambos coarta la libertad del consumidor a la hora de elegir el contrato de seguro (hogar, vida) que más se adecúe a sus circunstancias, las cuales normalmente se ven modificadas a lo largo de la vigencia del mismo. Máxime si tenemos en cuenta que estos seguros no son obligatorios en ningún caso, salvo el de incendios. Dado que los productos financieros que suelen contratarse se tratan de inversiones a largo plazo, estas prácticas vinculan al cliente con la entidad de por vida, no dejando libertad de actuación.

b) Revisión del sistema de valoración de los daños y perjuicios causados en accidentes de tráfico. Fue la F l Dirección Di ió General G l de d Seguros S quien, i en ell año 2010, impulsa el debate sobre el baremo de indemnizaciones establecido en el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor. Así, se creó un grupo de trabajo compuesto por asociaciones del sector asegurador, consumidores, víctimas, expertos jurídicos y médicos. Con objeto de aligerar y mejorar el sistema de trabajo, se crea un Comité de Expertos que analiza y valora todas las propuestas recibidas por las partes implicadas, redactando el nuevo articulado teniendo en cuenta las mismas. Recibidas y expuestas ante el Grupo de Trabajo todas las propuestas, el 21 de octubre se presentó el primer borrador parcial de la Comisión de expertos para la reforma del sistema de valoración. Como método de trabajo, se ha optado por separar el debate jurídico del económico, lo cual viene a facilitar el consenso entre las partes.

INFORME ANUAL AEMES_2011

c) Asistencia a la Jornada Informativa sobre el Registro de Auxiliares Asesores. AEMES asiste a la Jornada informativa sobre el registro de la nueva figura de Auxiliar Asesor, introducida en la Ley 26/2006 de Mediación tras la aprobación de la Ley 2/2011 de Economía Sostenible. Siendo un tema de interés para todo el Sector, AEMES difunde el contenido de dicha Jornada a través de una Nota Informativa. Entre los aspectos expuestos en la Jornada, destacamos los siguientes: -Notas características de la figuro de Auxiliar Asesor: Colaboración en la distribución de seguros, contrato mercantil, asistencia en la gestión, ejecución y formalización de los contratos de seguro. -Formación requerida: Exigencia del Grupo B. -Incompatibilidades: No podrán trabajar con distintos Mediadores de Seguros de la misma clase. -Obligación de inscripción en el Registro administrativo de Auxiliares Asesores que la Dirección General de Seguros habilita al efecto.

18


ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

VOCALÍA EN CEOE:

La participación de AEMES en CEOE se materializa en los siguientes Actos y Comisiones. Asamblea General. El órgano supremo de gobierno y decisión de la Confederación es la Asamblea General, compuesta por los vocales que representan a todas las organizaciones territoriales y sectoriales incorporadas como miembros de pleno derecho. La participación de AEMES en CEOE se llevó a cabo mediante la asistencia del Presidente y del Vicepresidente a la Asamblea General y en la presencia de los Técnicos en aquellas Comisiones que son de interés para los fines de la Asociación. Nuestros técnicos participan activamente en las siguientes: Comisión de Administrativas.

Reducción

de

Cargas

Como resultado de los trabajos llevados a cabo durante el presente año, CEOE tiene previsto presentar, al comienzo del año 2012, al Ministerio de Política Territorial y Administración Pública, un Informe ejecutivo que recoja los avances logrados durante el 2011. CEOE considera que este esfuerzo de identificación de cargas sectoriales es una actividad con una altísima tasa de rentabilidad potencial, el cual debe constituirse como una tarea permanente para el futuro en todas las Organizaciones Empresariales, haciendo cada vez más hincapié en la necesidad de "reducir en la fuente", es decir, eliminar o al menos minimizar,, las cargas g administrativas adicionales que se deriven de la nueva legislación de ámbito estatal, autonómico o local. Comisión de I+D+i. La Comisión analiza la situación de la Investigación, el Desarrollo y la innovación en España, así como el avance de la Sociedad de la Información. Además, a través de esta Comisión se mantiene una fluida interlocución con la Administración, a quien se hacen llegar los documentos de posición de nuestra Organización respecto a las políticas, normativa y Planes que se desarrollan en relación a la I+D+i.

INFORME ANUAL AEMES_2011

Comisión Fiscal. Elaborar y presentar propuestas de reforma en materia tributaria; Estudiar las iniciativas del Gobierno que afecten al sistema fiscal y muy especialmente a la fiscalidad empresarial y establecer la posición de CEOE respecto de las mismas; Analizar los problemas fiscales que se trasladan y gestionar su solución ante los órganos del Ministerio de Hacienda; Analizar y formular observaciones a través de Business-Europe a las iniciativas europeas en materia tributaria. Comisión de Empresarial.

Responsabilidad

Social

Reforzar el consejo empresarial en torno a las iniciativas y propuestas en el ámbito de la RSE, en diferentes contextos - internacionales, europeos, nacionales, regionales - con contenidos muy diversos y con posibles implicaciones tanto en el ámbito regulador como en el institucional. Comisión de Relaciones Laborales.

Se han desarrollado diferentes reuniones a lo largo del todo el año 2011 en las que CEOE fundamentalmente informa y solicita aportaciones de las organizaciones que pertenecen a la misma, sobre los diferentes asuntos que le son propios: Análisis de la negociación colectiva, a la que AEMES aporta, a través de la encuesta anual de negociación colectiva, toda la información referida a nuestro convenio sectorial. Análisis de la conflictividad laboral, en la que CEOE elabora un informe de carácter trimestral con la información recibida de todas las organizaciones miembro al respecto. Análisis del Empleo, en la que se informa de la evolución del mismo con los datos que ofrece el Ministerio de Trabajo sobre la misma. Y, por último, se analiza la documentación objeto de debate en las Mesas de diálogo social que el Gobierno mantiene con la CEOE y los Sindicatos,, y de donde han surgido la regulación fundamental en esta materia durante el año 2011.

19


ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

VOCALÍA EN CEOE:

Comisión de Economía.

Analizar la situación económica y financiera en las principales economías del mundo, con exhaustivo seguimiento de la economía española. Asimismo, se evalúan las perspectivas a corto y medio plazo de EE.UU., Europa y España. Este análisis permite contextualizar y prever la evolución de la actividad y de las condiciones financieras para las empresas. Esta Comisión se encarga de analizar e informar acerca de toda la coyuntura económica tanto nacional e internacional que emiten las agencias económicas, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), y la Secretaría General de Análisis Macroeconómico y Economía Internacional del Gobierno de España. Comisión de Dialogo Social. La Comisión de Diálogo Social tiene por objeto debatir, analizar y realizar propuestas a los Órganos de Gobierno de cuantas cuestiones y planteamientos resulten de interés para las Organizaciones Empresariales y Empresas asociadas en materia de negociación colectiva, conflictividad, empleo, etc, fundamentalmente con el fin de configurar la posición empresarial ante las Administraciones competentes, el diálogo social bipartito y tripartito, la participación institucional y cualesquiera otros ámbitos. Comisión de Seguridad Social, Formación, Prevención de Riesgos y Mutuas. La Comisión tiene como cometido analizar y realizar propuestas a los Órganos de Gobierno de cuantas cuestiones y planteamientos resulten de interés para las Organizaciones Empresariales y Empresas Asociadas en materia de Seguridad Social, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales y Mutuas fundamentalmente con el fin de configurar la posición empresarial ante las Administraciones competentes, el diálogo social bipartito y tripartito, la participación institucional y cualesquiera otros ámbitos.

INFORME ANUAL AEMES_2011

20


ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

CEPYME:

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa es una Organización Profesional de carácter confederativo e intersectorial, de ámbito nacional, para la defensa, representación y fomento de los intereses de la pequeña y mediana empresa y el empresario autónomo. autónomo CEPYME está reconocida como Organización Empresarial más representativa en el ámbito estatal. Entre las funciones de CEPYME se encuentran la atención a las necesidades de información, asesoramiento, asistencia técnica, investigación y perfeccionamiento de las Organizaciones, empresas y empresarios afiliados, estudiando y divulgando cuantos temas puedan afectar a la potenciación de la pequeña y mediana empresa. Desde el mes de enero de 2010 AEMES forma parte, como miembro de pleno de derecho, de la CEPYME, con un Vocal en la Junta Directiva y cuatro Vocales en la Asamblea General. Además AEMES forma parte de su Comité Ejecutivo, lo que representa un gran logro para la Patronal de la Mediación y refuerza su presencia y posicionamiento en las Organizaciones Empresariales de ámbito nacional, redundando en beneficio de sus asociados y del sector de la Mediación en general, al situarnos en el núcleo donde se toman las decisiones. A lo largo de este año 2011, AEMES ha participado en las reuniones de los Órganos Rectores de CEPYME a través de su Presidente, Vicepresidente y sus cuatro Vocales en la Asamblea, habiéndose celebrado cinco reuniones de Junta Directiva y Comité Ejecutivo y su Asamblea General Ordinaria.

INFORME ANUAL AEMES_2011

21


SOCIOS

CINCO 22


SOCIOS

CENSO DE ASOCIADOS:

Como consecuencia de la actual coyuntura económica, el censo de asociados ha cerrado este año 2011 con una importante recesión en cuanto a nuevas inscripciones manteniéndose en similar porcentaje el número de bajas con respecto a los años anteriores. En el último trimestre se han fortalecido las acciones de marketing para promover el asociacionismo con el apoyo y compromiso de los miembros de la Junta Directiva y equipo humano de la Asociación, dirigiendo también los esfuerzos y colaboración con los Colegios de Mediadores a través de la Comisión de Vocales Representantes de AEMES en dichos Colegios, g , mediante la celebración de Jornadas de difusión y promoción de la Asociación con ocasión del nuevo Convenio Colectivo de Trabajo firmado el 14 de diciembre de 2011. El censo de asociados de AEMES al 31 de diciembre de 2011 ha sido de setecientos seis, distribuido según la siguiente tipología de empresa:

Año 2011.- Representación gráfica del censo asociado por Comunidades Autónomas

INFORME ANUAL AEMES_2011

23


SERVICIOS

seis 6.1 Convenio Colectivo 6 2 Planes de Formaci贸n 6.2 6.3 Comunicaci贸n y Publicaciones 6.4 Web AEMES

24


SERVICIOS

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO PARA LAS EMPRESAS DE MEDIACIÓN DE SEGUROS PRIVADOS. AÑOS 2011 Y 2012 :

COMISIÓN LABORAL DE AEMES. Comisión creada en el año 2009 y compuesta por siete miembros, todos ellos profesionales del Sector y con grandes conocimientos y experiencia en materia de relaciones laborales y gestión de recursos humanos en pequeñas y grandes empresas. Entre las funciones encomendadas a esta Comisión destacamos las siguientes: -Estudio del Convenio Colectivo de la Mediación para su adaptación y adecuación a la normativa vigente, en general, y al Sector de la Mediación de Seguros en particular.

Desde el inicio de la negociación, en el mes de abril de 2011, las conversaciones se centraron en el incremento salarial. salarial Mientras que Sindicatos reivindicaban la aplicación del IPC y la cláusula de revisión, la Patronal se oponía radicalmente a esta postura. El índice, muy alejado de la realidad económica, no viene a reflejar la situación concreta por la que atraviesa el Sector de la Mediación de Seguros, por lo que la Patronal luchó por conseguir que este incremento no se revisara a la finalización del año. Tras más de 13 reuniones, no es hasta mediados de diciembre cuando Patronal y Sindicatos llegan a un acuerdo. A él nos remitimos a continuación.

-Análisis de propuestas recibidas. -Desarrollo y elaboración del conjunto de reivindicaciones a presentar en la negociación con las Centrales Sindicales. - Apoyo técnico en la Mesa Negociadora del Convenio. TRABAJOS 2011. Las tareas previas de esta Comisión desarrolladas en años anteriores han permitido a la Patronal la elaboración y presentación ante el resto de partes negociadoras del Convenio, de la Plataforma AEMES 2011, documento que ha servido de base para el logro de la mayoría de los acuerdos y mejoras que ha sufrido el Convenio. NEGOCIACIÓN 2011. 2011 DIFICULTADES. DIFICULTADES Dura y difícil. Así ha sido la negociación de este nuevo convenio colectivo. La coyuntura socioeconómica a la que se está enfrentando el país, unida a las dificultades propias por las que están atravesando muchas de las Empresas de Mediación de Seguros, implican una fuerte y alta responsabilidad por parte de los negociadores del Convenio. Y es aquí, donde AEMES, en representación de la parte empresarial del Sector j juega un importante i t t papel. l

INFORME ANUAL AEMES_2011

EL INCREMENTO SALARIAL. INCREMENTO FIJO E INCREMENTO VARIABLE. Esta es, sin duda, la novedad más importante que contiene el nuevo Convenio. Tras duras negociaciones se ha conseguido desvincular totalmente los incrementos salariales al I.P.C. ((variable q que no refleja j la situación real de la Empresa). Para éste y sucesivos Convenios, los incrementos salariales se estructurarán de forma distinta: a)

Incremento salarial fijo. 1,50% para los años 2011 y 2012. Este incremento se aplica a los conceptos retributivos siguientes: Tabla salarial, Complemento por experiencia, Mínimo del PAE en empresas que gestionen más de 25 000 000€ en primas, 25.000.000€ primas Plus Funcional de Inspección y CAI (Véase Circular 12/2011 de 27 de Diciembre de 2011).

b) Incremento salarial variable. Incremento que varía en función del incremento de ingresos por comisiones y honorarios de la Empresa respecto al año anterior, por lo que no será aplicable en igual cuantía a todas las Empresas. Ello supone un importante avance respecto a nuestro principal objetivo:

25


SERVICIOS

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO PARA LAS EMPRESAS DE MEDIACIÓN DE SEGUROS PRIVADOS. AÑOS 2011 Y 2012 :

Desvincular los incrementos salariales del IPC, y referenciarlos a la evolución propia de la Empresa, tal y como establece su apartado 1: “Mediante Mediante este incremento se configura una variable retributiva para el trabajador en la que se reconoce la aportación colectiva a los ingresos por comisiones derivadas de la intermediación de seguros de la empresa, con objeto de aumentar el grado de motivación y compromiso de los trabajadores, permitiendo retribuir de manera más adecuada a la situación de la Empresa.”

OTRAS MODIFICACIONES Y ADAPTACIONES DEL CONVENIO A LA NORMATIVA VIGENTE. Conocida la importancia del acuerdo al que se ha llegado en materia salarial, no queremos restar importancia al resto de modificaciones que el Convenio ha sufrido y que vienen a mejorar, en algunos de sus preceptos, las relaciones laborales entre Empresario y trabajador en el ámbito de la Mediación de Seguros: 1- CLÁUSULA DE DESCUELGUE SALARIAL. Adaptando nuestro convenio a la Ley 7/2011 de reforma de la negociación colectiva, el ART. 43 viene a flexibilizar los casos en los que la Empresa podrá desvincularse del Convenio Colectivo en materia salarial. Eliminada la exigencia de acreditar dos años en situación de déficit o pérdidas, la nueva redacción permite que, llegado a un acuerdo entre empresario y trabajador, la empresa puede proceder a la inaplicación del régimen salarial establecido en Convenio La única razón que tiene que concurrir es Convenio. que el incremento puede dañar la situación o las perspectivas de la empresa. 2- AUMENTO DE LOS PERIODOS DE PRUEBA en los contratos en prácticas y contratos de duración indefinida con objeto de adaptar las modalidades de contratación existentes en el mercado a las exigencias de formación establecidas en el Real Decreto 764/2010, con el fin de garantizar la inversión formativa que la empresa realiza al t b j d trabajador.

INFORME ANUAL AEMES_2011

3- LIMITACIÓN DEL NÚMERO DE ANTICIPOS. A nivel de empresa podrá acordarse el número máximo de anticipos que podrán atenderse de modo que éstos no puedan generar problemas en el activo circulante de las empresas que estén atravesando dificultades. 4- EXCEDENCIAS. El texto del artículo viene a insistir y remarcar la prohibición del trabajador a concurrir en las actividades de la empresa durante el tiempo que disfrute de una excedencia. Igualmente, y con objeto de aumentar el margen de reacción y capacidad de organización de la empresa, se incluye la pérdida del derecho de reingreso del trabajador en el caso de que no se solicite con la antelación prevista. (Excepto excedencias por cuidado de un hijo o familiares). 5- MODIFICACIONES EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. La empresa podrá suspender de empleo al trabajador en aquellos supuestos que, por sus especiales características, requieran de un periodo previo de investigación para el más adecuado conocimiento del alcance y naturaleza de los hechos. 6- NUEVO PERMISO. El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo por el tiempo necesario para acudir a médico privado. Para su disfrute será necesario presentar el correspondiente justificante. 7- EXTENSIÓN DEL PERMISO DE MATRIMONIO A PAREJAS DE HECHO. Las parejas de hecho quedan equiparadas, equiparadas a todos los efectos, efectos a los cónyuges en matrimonio. Para su justificación se requerirá la certificación de la inscripción en el correspondiente registro oficial, no pudiéndose disfrutar por segunda vez en el caso de que finalmente se celebre el matrimonio.

26


SERVICIOS

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO PARA LAS EMPRESAS DE MEDIACIÓN DE SEGUROS PRIVADOS. AÑOS 2011 Y 2012 :

ATENCIÓN DE CONSULTAS JURIDICAS

El Departamento Jurídico de AEMES, entre otras tareas, dispone de un Servicio de atención de Consultas, con la finalidad de facilitar a los asociados una asistencia directa. A través de este servicio, el asociado puede plantear todas aquellas dudas o cuestiones legales, sobre todo aquello relacionado con el Derecho Laboral y la interpretación y aplicación del Convenio Colectivo de la Mediación. El servicio de consultas jurídicas incluye la elaboración y envío, por correo electrónico, de un informe por el que se responde a su consulta conforme a la información facilitada. No incluye la intervención de AEMES en juzgados y tribunales. A lo largo del periodo se han recibido, aproximadamente, un total de 114 consultas a través de correo electrónico, no pudiendo computar las llamadas telefónicas y consultas contestadas a través de este medio. No obstante,, con los datos de los que disponemos, podemos afirmar que los temas más consultados este 2011 han venido relacionados con: Despidos Clasificación Retribuciones

INFORME ANUAL AEMES_2011

14% 12% 28%

27


SERVICIOS

FORMACIÓN CONTINUA SECTORIAL ESTATAL: :

LA FORMACIÓN COMO INSTRUMENTO CONTRA LA CRISIS. NOVEDADES 2011. Como elemento para reforzar la productividad y competitividad de los trabajadores en el escenario de crisis económica al que nos enfrentamos en nuestras empresas, es de carácter prioritario establecer en las plantillas un marco de aprendizaje permanente y continúo. En este sentido, AEMES ayuda a las Empresas de la Mediación de Seguros Privados en la consecución de este objetivo, que para nuestro Sector se convierte igualmente en una obligación. AEMES acumula una larga experiencia en el desarrollo y diseño de Planes de Formación Continua para trabajadores y autónomos del Sector. Desde hace ya más de 10 años, la Asociación ha participado, en colaboración con el Servicio Público de Empleo y la Fundación Tripartita, de las subvenciones que se dotan para financiar Planes de Formación Sectoriales.

Este 2011 ha traído como novedad el aumento del ámbito de actuación de AEMES en este tipo de actividades. Así, ha sido posible participar en la implantación de Planes de Formación Sectorial en las Comunidades de País Vasco y Madrid. Con ello AEMES y su Oferta Formativa se amplía, amplía dando cobertura a las necesidades de los Empresarios a los que representamos. CARACTERÍSTICAS COMUNES DE TODOS LOS PLANES FORMATIVOS DE AEMES -Dirigido a desempleados, trabajadores por cuenta ajena y autónomos del Sector de la Mediación de Seguros Privados. C totalmente gratuitos, subvencionados por la -Cursos FTFE. -Modalidades on-line, distancia, presenciales y mixtos. PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA ESTATAL

Las acciones formativas que se incluyen en nuestros Programas de Formación van dirigidas a la mejora de las competencias de los trabajadores, la adaptación p a la legislación g vigente, g , así como a la adecuación de las competencias profesionales a los cambios tecnológicos.

Total alumnos: 1.686 - Participantes desempleados: 154 - Participantes p por cuenta ajena: p j 1.143 - Autónomos: 389 Total acciones formativas: 46 Inicio de los cursos: Mayo 2011 Finalización de los cursos: Marzo 2012.

Alumnos de empresas asociadas frente a no asociadas

Número de alumnos por áreas formativas:

Participantes de empresas asociadas 1.042 Participantes de empresas no asociadas 490

Área de Mediación Seguros Área de habilidades Profesionales Área de Gestión Empresarial Área TIC

INFORME ANUAL AEMES_2011

807 249 331 299

28


SERVICIOS

FORMACIÓN CONTINUA SECTORIAL ESTATAL: :

Número de Alumnos por Comunidades Autónomas

INFORME ANUAL AEMES_2011

29


SERVICIOS

FORMACIÓN CONTINUA SECTORIAL ESTATAL : :

INFORME ANUAL AEMES_2011

30


SERVICIOS

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA EN LA COMUNIDAD DE MADRID:

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA COMUNIDAD DE MADRID Total solicitudes recibidas: 238 Total alumnos: 238 - Participantes desempleados: 74 - Participantes trabajadores del Sector: 164 Total acciones formativas: 13 Inicio de los cursos: Marzo 2011. Finalización de los cursos: Noviembre 2011.

Alumnos de empresas asociadas frente a no asociadas Participantes de empresas asociadas Participantes de Empresas no asociadas Desempleados

103 61 74

Números de alumnos por áreas formativas: Área de Mediación Área de Gestión Empresarial Área de Habilidades Profesionales Área de Idiomas INFORME ANUAL AEMES_2011

52 78 91 17

31


SERVICIOS

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA EN LA COMUNIDAD DE MADRID:

INFORME ANUAL AEMES_2011

32


SERVICIOS

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA EN LA COMUNIDAD DEL PAÍS VASCO: :

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PAÍS VASCO

Total solicitudes recibidas: 36 Total alumnos: 25 - Participantes desempleados: 0 - Participantes trabajadores del Sector: 25 Total acciones formativas: 1 Total horas impartidas: 1700 Inicio de los cursos: Marzo 2011. Finalización de los cursos Junio 2011. Alumnos de empresas asociadas frente a no asociadas La totalidad de los participantes de este plan son empleados de Empresas asociadas a AEMES.

ACCIÓN FORMATIVA Actualización de la normativa Sectorial

MODALIDAD

HORAS

Distancia

68 horas

AEMES, en el conjunto de todos sus planes de formación ha realizado un total de 60 Acciones Formativas y ha formado a 1.949 alumnos.

INFORME ANUAL AEMES_2011

33


SERVICIOS

COMUNICACIÓN Y PUBLICACIONES:

Es importante destacar la prolija y continua modificación de la legislación laboral que en los últimos años nuestras empresas de Mediación tienen que aplicar, provocando una dedicación en la recopilación e interpretación de esta información muy importante, paralela a su labor profesional. AEMES facilita de una manera clara esta información y asesoramiento a sus mediadores empresarios asociados a través de las herramientas de información y consulta que tienen permanentemente a su servicio, como son: Circulares sobre cuestiones legislativas, legislativas laborales, laborales formación y en general de cuantos temas les puedan afectar en su faceta empresarial; Noticias de información interna y general del Sector. Esta información se remite principalmente mediante correo electrónico, además, a través de la sección restringida de la página web de la Asociación (www.aemes.net) los asociados disponen de informes sobre la normativa nacional. A continuación presentamos una relación de circulares elaboradas por AEMES durante el año 2011:

INFORME ANUAL AEMES_2011

34


SERVICIOS

WEB AEMES: www.aemes.net

Con el objetivo de difundir y compartir información acerca de estudios, trabajos y otros temas de interés del Sector y propios de la Asociación, AEMES ha enviado un total de cuarenta y dos “noticias y novedades” a lo largo del año 2011 a través de correo electrónico estando igualmente esta información a disposición de todos los asociados a través de la página web de la Asociación (www.aemes.net). En 2011, AEMES ha seguido mejorando su estructura y organización con el objeto de que la información sea más fácil de encontrar. También se han ampliado los contenidos, para intentar recoger más clara y ampliamente las distintas líneas de servicios de AEMES. AEMES “Un diseño “redondo”, donde cada cosa está donde tiene que estar”, así lo destaca el Observatorio que sobre de las webs de la Mediación edita anualmente el Instituto Estudios Superiores Financieros y de Seguros (INESE). A fecha del cierre de esta Memoria 631 asociados han solicitado su registro para acceder a la zona exclusiva de usuarios de la web de la Asociación. Animamos a todos los asociados que aún no dispongan de sus claves de acceso a solicitarlas a la Secretaría de la Asociación y poder así disfrutar de este servicio. Aproximadamente el 91% de nuestras visitas se realizan entre semana. La franja horaria de 8:00 a 19:00 horas concentra el 86% de las entradas, siendo el periodo de más actividad de 9:00 a 13:00 horas. La sección que genera más interés es “Formación” con toda la oferta de cursos subvencionados y bonificados, seguida de “Noticias” y “Documentación” que integra esta última la descarga de publicaciones en formato pdf desde la parte privada de asociados. Los documentos descargados en el año 2011 han alcanzado la cifra de 665 documentos. El tiempo medio de permanencia en nuestra página es de 5 minutos, con una media de 2.533 visitas al mes, y cerca de 14.328,41 páginas vistas. Los accesos directos a nuestra página suponen el 66,5% de las visitas, mientras que el 16% llegan a través de buscadores y el 10% desde enlaces ubicados en otros sitios.

INFORME ANUAL AEMES_2011

35


SERVICIOS

SEDE AEMES EN LA RED DEL SEGURO:

Hoy en día la tecnología es fundamental y es imprescindible estar dentro de Redes Sociales Especializadas y del entorno empresarial. Un ejemplo es LA RED DEL SEGURO, en la cual está La Asociación Internacional de Profesionales del Seguro, El Consejo General de los Colegios Mediadores, etc. A través de ella se ofrecen servicios gratuitos como foros, noticias, convocatorias y un espacio para la Asociación denominado SEDES en el cual podemos difundir y dar a conocer nuestra entidad. Cuenta ya con más de 8.000 usuarios del sector a nivel nacional e iberoamericano. Además publican de manera bimestral una revista del sector (Mediadores de Seguros Siglo XXI).

A día de hoy la SEDE de AEMES en La Red del Seguro ya está creada aunque habrá que ir dándole forma según las necesidades que nos surjan. A través de esta SEDE, podemos publicar todas nuestras noticias y difundirlas además a 500 medios de comunicación de nuestro y otros sectores, también podemos comunicar y hacer invitaciones a eventos, así como captar nuevos asociados o elaborar boletines electrónicos.

INFORME ANUAL AEMES_2011

36


RELACIONES INSTITUCIONALES

siete 37


RELACIONES INSTITUCIONALES

RELACIONES INSTITUCIONALES

1ª FERIA DE EMPLEO DEL SECTOR ASEGURADOR. El 16 de febrero, febrero AEMES asistió a la presentación de la Primera Feria de Empleo del Sector Asegurador organizada por IMAF, bajo la presidencia de la Consejera de Empleo y Mujer de la Comunidad Autónoma de Madrid, Paloma Adrados Gautier,

Baremo ADECOSE 2010.- Calidad

FESTIVIDAD DE LA PATRONA EN EL COLEGIO DE MEDIADORES DE VIZCAYA. El Presidente de AEMES asistió a los actos de la Festividad del Día del Seguro que el Colegio de Mediadores de Seguros de Vizcaya celebró, el pasado 27 de mayo.

PRESENTACIÓN A CARGO DEL DIRECTOR GENERAL DEL LIBRO TODO “SEGUROS”, AUTOR JORGE CAMPOS DE IMAF

El 8 de febrero, el Presidente, Gonzalo Pérez Sánchez, asiste a la presentación del Barómetro ADECOSE 2010 "Estudio sobre la calidad del servicio de las Compañías Aseguradoras".

El 27 de Junio, el Gerente Miguel Angel Flores Huertas asiste en representación de AEMES a la presentación del libro "TODO Seguros", autor Jorge Campos, a cargo del Director General de Seguros, Ricardo Lozano.

Semana del Seguro 2011 - XVIII Edición-. Durante los días 15 al 17 de marzo, AEMES participó en la Semana del Seguro 2011 con un espacio de negocio, donde se informó de los servicios y actividades q que la Asociación desarrolla en defensa de la empresa de la Mediación y presentó los Planes de Formación subvencionados y bonificados, año 2011, que desarrolla a través de la Fundación Tripartita.

PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA SOCIAL DE UNESPA, AÑO 2011. El 24 de mayo UNESPA presentó la séptima edición de la Memoria Social del Seguro Español, Español acto al que asistió el Presidente de AEMES.

Balance a través del cual se analiza el papel que realiza el sector asegurador como agente de impulso a la actividad y a la creación de valor y de empleo. En esta ocasión se presentó un exhaustivo estudio sobre la siniestralidad de los vehículos de dos ruedas que, como es sabido, es el que tiene una mayor resistencia a la reducción de accidentes.

INFORME ANUAL AEMES_2011

XXXVII SEMANA MUNDIAL DEL AGENTE Y CORREDOR DE SEGUROS DEL COL-LEGI DE MEDIADORS D’ASSEGURANCES DE BARCELONA. El 22 de septiembre el Presidente y el Gerente de AEMES asistieron a la celebración de los Actos de la “XXXVII Semana Mundial del Agente y Corredor de Seguros” en el Colegio de Mediadores de Seguros de Barcelona.

ENCUENTRO AIPS.- REUNIÓN DE PRESIDENTES DE ASOCIACIONES Y CONSEJO GENERAL EN BARCELONA. El 25 de octubre el presidente asiste al Encuentro en Barcelona

AEMES ASISTE A UNA AUDIENCIA DEL REY El 30 de noviembre, Don Juan Carlos recibió en audiencia al Comité Ejecutivo CEPYME, en la que estuvo presente La Patronal de la Mediación (AEMES) como miembro de dicho Comité Ejecutivo, representada por D. Fernando Prado Juan.

38


RELACIONES INSTITUCIONALES

RELACIONES INSTITUCIONALES

Tras posar todos juntos ante los fotógrafos para la tradicional “foto de familia”, el monarca se ha reunido id con ellos ll para intercambiar i t bi impresiones i i y conocer de primera mano la situación que atraviesa este colectivo, duramente afectado por la crisis.

En los últimos meses, CEPYME, como representante de las pymes y de los empresarios autónomos, ha denunciado en distintos foros la grave situación que atraviesan los pequeños y medianos empresarios como consecuencia de la crisis económica y la consecuente falta de financiación. Una situación que ha provocado el cierre de más de 480.000 pymes y autónomos en los últimos cuatro años.

CEPYME ha pedido al Gobierno que acelere la puesta en marcha de reformas estructurales profundas y de medidas que propicien el acceso de estas empresas a la financiación, para facilitar la recuperación económica y la creación de empleo.

Jornada “Innovación PYME” en EOI

Muestra de un caso práctico desarrollado por CEIM dentro de un programa en colaboración con la Comunidad de Madrid que ha consistido en la creación de una herramienta de autodiagnóstico que permite analizar online la competitividad de las empresas.

INFORME ANUAL AEMES_2011

AEMES EN EL PLENO DEL CONSEJO El pasado 16 de noviembre, noviembre la Patronal de la Mediación (AEMES) ha intervenido ante el Pleno del Consejo General para explicar a los Presidentes de los Colegios de Mediadores de Seguros la evolución que está teniendo la negociación del Convenio Colectivo del Sector, y la situación en que se encuentra actualmente dicha negociación, ya que, como empresarios del sector habían manifestado su gran preocupación por la evolución del Convenio, puesto que los costes laborales representan una partida muy importante de los gastos t de d las l empresas de d mediación. di ió

AEMES PARTICIPA EN LA ASAMBLEA GENERAL DE CEPYME Y ASAMBLEA GENERAL DE CEOE El día 15 de diciembre el Presidente y Vicepresidente de AEMES asistieron a la reunión de Comité Ejecutivo de la Confederación Empresarial de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), de la que forma parte el Vicepresidente de AEMES. Posteriormente, se celebró la reunión ordinaria de la Junta Directiva de la organización empresarial y, finalmente, su Asamblea General. Entre otros temas tratados en las citadas reuniones, se debatió sobre el apoyo de CEPYME a alguna de las Candidaturas presentadas para la presidencia de la CEOE. Por otra parte, el 21 de diciembre se celebró en Madrid la asamblea general electoral de la CEOE, CEOE en la cual se eligió al nuevo presidente de la organización empresarial que ha de sustituir a Gerardo Díaz Ferrán, a la que asistieron en representación de AEMES, Gonzalo Pérez y Fernando Prado, Presidente y Vicepresidente respectivamente.

39


PRENSA

ocho h 40


PRENSA

PRENSA

A continuación presentamos un extracto de las colaboraciones y menciones a AEMES publicadas en el año 2010 en prensa escrita y digital del Sector:

• Retomadas las negociaciones del Convenio de la Mediación de Seguros Privados(13 septiembre)

• Actualización del Convenio Colectivo de trabajo del Sector de la Mediación en Seguros Privados año 2010. (25 enero)

• AEMES asiste a la reunión de la DGSFP con las Asociaciones de la Mediación. Presentación del Informe provisional de Asociacionismo en el Sector de la Mediación.

• AEMES REUNE A SU COMISIÓN LABORAL (1 febrero) • AEMES abre el plazo de inscripción en Cursos de Formación Continua para el Sector de la Mediación en las Comunidades de Madrid y del País Vasco (2 febrero) • El Acuerdo Económico y Social en las empresas (25 febrero) • Publicado en el BOE la revisión del Convenio Colectivo del Sector de la Mediación de Seguros Privados, años 2009-2010. (4 marzo) • AEMES y el Colegio g de Mediadores de Seguros g de Tarragona firman un acuerdo de colaboración (6 de abril) • AEMES presenta su Memoria de Actividades 2010 (11 abril) • AEMES y los Colegios de Mediadores de Seguros firman un acuerdo de colaboración (11 abril) • Análisis del Anteproyecto de Ley de Contrato de Seguro. • Constituida la Mesa de Negociación del Convenio de Mediación de Seguros • AEMES celebra su XVII Encuentro de Vocales Representantes en los Colegios de Mediadores de Seguros (30 mayo) • Aemes incorpora a su estructura a un gerente (1 junio j i )

INFORME ANUAL AEMES_2011

• La patronal de la mediación (AEMES) reune de nuevo a la mesa negociadora del convenio de la mediación de seguros privados (18 octubre) • La Patronal de la Mediación, (AEMES), asiste a la Junta Consultiva de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (15 noviembre) • AEMES (Patronal de la mediación) informa sobre el convenio colectivo en el pleno del consejo general (16 de noviembre) • Preacuerdo del Convenio: Subida fija del 1,5% y variable, en función de los ingresos del mediador ((28 noviembre)) • ¡¡Qué le importa a nadie lo que hacemos!! • XVIII Encuentro de los Vocales Representantes de AEMES en los Colegios de Mediadores (30 noviembre) • La Patronal del Sector de la Mediación de Seguros Privados (AEMES) hace balance de lo que ha sido el año 2011. (diciembre) • Información sobre el Borrador de Preacuerdo del Convenio Colectivo de la Mediación de Seguros Privados (diciembre) • La Patronal de la Mediación (AEMES), asiste a una audiencia del Rey (1 diciembre) • Firmado el Convenio Colectivo de la Mediación de Seguros Privados 2011 – 2012 (14 diciembre)

41


PRENSA

PRENSA

INFORME ANUAL AEMES_2011

42


ACUERDOS Y CONVENIOS

nueve 43


ACUERDOS Y CONVENIOS

ACUERDOS DE COLABORACIÓN

AEMES considera prioritario profundizar y ampliar la colaboración con distintas instituciones que faciliten el cumplimiento de la labor de nuestras empresas asociadas. Con esa finalidad AEMES ha firmado los siguientes convenios y acuerdos de colaboración:

SEGURO DE VIDA

AEMES, sin perjuicio del acuerdo que tiene concertado con ALLIANZ, ha llegado a un acuerdo con la Compañía REALE Seguros para la contratación de una póliza de Seguro que otorgue la cobertura de los riesgos y capitales exigidos por el Convenio de Mediación de Seguros Privados, en condiciones más ventajosas para los asociados a AEMES. Hasta la fecha ya son ciento siete las empresas asociadas que han suscrito la adhesión a esta Póliza, y se benefician de las excepcionales condiciones económicas p pactadas p por AEMES. El precio para el 2011 es de 19,50 € por trabajador / año.

DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

En el mes de mayo de 2011 AEMES firma un acuerdo de colaboración con el Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, mediante el cual los Corredores y Corredurías de Seguros Asociados podrán beneficiarse de la contratación externa del Departamento de Atención al Cliente del Consejo a precio ventajoso, y cumplir lo establecido en la Ley 26/2006, de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados y en la normativa sobre protección del cliente de servicios financieros.

Animamos desde estas líneas a nuestros asociados para que soliciten información de estos servicios a la Secretaría de la Asociación (secretaria@aemes.net), o, si lo prefieren pueden descargarse los modelo de Solicitud y normas de cumplimentación a través de nuestra web www.aemes.net, apartado “Servicios/Acuerdos de Colaboración”

AEMES sigue negociando con la Cia REALE una prórroga de vigencia del Acuerdo para nuevas contrataciones de nuestras empresas asociadas en el año 2012. Datos estadísticos de la Póliza suscrita por AEMES con ALLIANZ Seguro Colectivo, período 12-082010 a 12-08-2011 Agentes Agrupados ........ Personas aseguradas ....... Primas totales .................. Siniestros declarados ......... Indemnizaciones ................... Participación Beneficios ....

INFORME ANUAL AEMES_2011

23 197 12.724,89 euros 0 0 euros 40 %

44


BALANCE DE ACTIVIDADES 2012

diez 45


BALANCE DE ACTIVIDADES 2012

ACTIVIDADES 2012

Con el afán de seguir creciendo y mejorando sus servicios, AEMES, para el ejercicio 2012, está preparando y desarrollando las siguientes actividades: ● La Semana del Seguro 2012: Es el principal encuentro del sector asegurador y todos los involucrados en el que se debate, se analiza y estudia la realidad y problemáticas del sector. Además de los debates se llevan adelante una serie de foros, encuentros y jornadas de puertas abiertas para analizar, analizar los principales temas que afectan positivamente y negativamente al sector asegurador, en lo que respecta a lo legal, técnico y de análisis de mercado, teniendo el apoyo y participación de representantes y especialistas del sector de los seguros. También habrá lugar a acciones con espacios de negocio y los Premios Gema (Gestión Empresarial en la Mediación Aseguradora). La Semana Del Seguro desde hace algunas celebraciones le ha permitido convertirse en punto principal de encuentro del sector asegurador español, ofreciendo foros de análisis y estudio de la realidad y actualidad del sector asegurador, de sus problemáticas y tendencias actuales y futuras. También cuenta con la presencia de expertos en el sector asegurador, y la colaboración y participación de profesionales del sector y de importantes instituciones,, aseguradoras, g , mediadores y organizaciones profesionales, asociaciones, empresas de servicios, consultoras.

● Formación Bonificada AEMES: Con el fin de complementar la Formación de AEMES, se está desarrollando un Completo Plan de Formación Bonificada por el que las empresas podrán desarrollar acciones formativas genéricas y específicas del sector para sus empleados, bonificando el coste de los mismos, de las cuotas pagadas a la seguridad social. Numerosas empresas, bien por desconocimiento o por lo farragoso que les pueden resultar los trámites a realizar, realizar aún no están haciendo uso del crédito anual de formación del que disponen. El 78% de las de menos de 50 trabajadores no lo utilizan. Realizamos la gestión administrativa, la certificación y la justificación económica de los cursos (acciones formativas) demandadas por las empresas, en el marco de la formación bonificada gestionada a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE), organizando las tareas que de forma sistemática deben realizarse, reduciendo significativamente los tiempos y costes de gestión.

● Jornadas AEMES en los Colegios de Mediadores de Seguros sobre Convenio Colectivo 2011 - 2012: AEMES tiene previstas realizar jornadas por todo el territorio español p con objeto j de informar sobre la obligatoriedad y aplicación del Convenio firmado el pasado 14 de diciembre entre Patronal y Sindicatos. La finalidad de estas Jornadas es facilitar a los asistentes las herramientas e instrumentos necesarios para la interpretación y aplicación correcta del texto. Al final de cada jornada se abrirá un interesante diálogo en el que se tendrá la oportunidad de aclarar ciertas dudas acerca la nueva reforma laboral y otros aspectos que suscitan ciertas dificultades a la hora de aplicar el Convenio Colectivo.

INFORME ANUAL AEMES_2011

46




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.