Revista Pastoral Popular Nº330

Page 1

Espiritualidad y religión

19

El legado de las religiones no son sus creencias Mariano Corbi, 26-Julio-20111

E

l lazo íntimo entre las creencias el poder y la violencia es un motivo más para aprender a heredar el legado de las creencias, pero sin ser creyentes. Las creencias, con sus pretensiones exclusivas y excluyentes, por su misma naturaleza ni pueden ser asimiladas fácilmente por los hombres y mujeres de las nuevas sociedades, ni, diría yo, es conveniente que lo hagan. Generarían, como lo hicieron y lo están haciendo, intentos de imposición. Para conseguirlo luchan por el apoyo del poder o buscan hacerse con él. Esos intentos de imposición están íntimamente ligados a la violencia moral y, si es preciso y posible, física. El nuevo mundo de las sociedades globales ha de excluir esos riesgos y esos peligros si queremos que nuestra sociedad sea una globalidad pacífica que incluya a todos, sin que nadie pretenda ser superior a los demás, menospreciarlos o incluso eliminarlos, si fuera posible. Sólo el cultivo de una cualidad humana profunda, heredera de la sabiduría de todas las tradiciones religiosas y espirituales de la humanidad, pero libre de religiones, creencias, imposiciones y violencias, puede ser el fundamento útil al desarrollo de las nuevas sociedades de conocimiento en la globalidad, en las que todas las culturas y tradiciones espirituales de la humanidad confluyen en una sociedad de conocimiento y cambio continuo. • Actitud de las organizaciones religiosas frente a esta transformación cultural. Las instituciones religiosas actualmente practican la política del avestruz, meter la cabeza en la arena para ignorar las dificultades. Cualquier empresa que fuera a la baja tan constantemente, durante tanto tiempo y cada vez con más celeridad, haría un estudio profundo para ver lo que está pasando e intentarlo corregir. 1

Mariano Corbí dirige hace diez años el CETR (Centro de Estu-

dio de Tradiciones Religiosas) en Barcelona. Presentamos aquí la parte conclusiva de su intervención en el XIX Foro religioso de Vitoria/Gaztei, tomándola del sitio de nuestros amigos españoles de ATRIO, www.atrio.org

Las instituciones religiosas no lo hacen. Y cuando lo hacen, parten de los mismos presupuestos, creencias y actitudes que les han llevado a la crisis. Estos comportamientos son los propios de los organismos anquilosados que han perdido por completo la flexibilidad necesaria para adaptarse a las transformaciones de las condiciones de vida y de la cultura de las nuevas sociedades fundamentadas en la creación continua de nuevos conocimientos y tecnologías y, a través de ellos, en la continua creación de nuevos productos y servicios. Esa actitud no augura nada bueno, es signo de esclerosis, de grave envejecimiento y de muerte. Las instituciones religiosas se niegan a reconocer que estamos sufriendo quizás la mayor transformación de las condiciones de vida colectiva de la historia de nuestra especie. Estamos frente a la crisis axiológica más grave de nuestra historia. • Estamos pasando de sociedades que vivían de hacer siempre fundamentalmente lo mismo, de no cambiar, de excluir los cambios de importancia y todas las posibles alternativas, sociedades que eran estáticas, a sociedades que viven del cambio continuo en todos los niveles de la vida: cambios continuos en la interpretación de la realidad en todos sus niveles, de las tecnologías, de los modos de trabajar, de las formas de colaboración y organización, de los sistemas de cohesión colectiva y de los valores y fines. o Hemos pasado de sociedades preindustriales a sociedades plenamente industrializadas, de conocimiento y cambio continuo. o Hemos pasado de sociedades que se educaban y programaban para no cambiar, a sociedades que tienen que programarse y educarse para cambiar continuamente y estar siempre dispuestos al cambio en el ámbito que sea y cuando sea necesario. o De sociedades que vivían repitiendo los esquemas básicos del pasado, a sociedades que no pueden repetir el pasado sino que tienen

Pastoral Popular


Espiritualidad y religión

20

Sumario

que deberían someterse las personas y los colectivos. que proyectar el futuro al ritmo acelerado de la Esas creencias las procuran imponer contando con el marcha de nuestras tecnociencias. poder político y su capacidad de coerción. No renuncian o De sociedades que decidían el presente mirando a someter al poder para contar con él para imponer al pasado, a sociedades que han de decidir el creencias, normas de moralidad y de organización familiar presente diseñando el futuro. y colectiva acreditadas en el pasado en unas condiciones o De sociedades que se articulaban en torno a de vida que ya no existen y que son totalmente inadecuadas creencias intocables que implicaban la sumisión a las nuevas sociedades industriales de conocimiento. de la mente, del sentir y la organización bajo Todo esto son signos claros de que las organizaciones un sistema de coerción a sociedades que se religiosas no saben y no quieren saber en qué mundo articulan en torno a la creatividad, la libertad, viven. Se empeñan en frenar una corriente poderosa y la voluntariedad y la creación de los propios global, que fluye cada vez con más caudal y con más postulados axiológicos y proyectos colectivos a fuerza. todo nivel. Es una misión tan inútil como ignorar e intentar frenar o De sociedades provinciales, que creían poseer un poderoso tsunami global que ya hace décadas que está la verdadera norma de humanidad, la verdadera en marcha. religión, la verdadera moralidad, el verdadero Ese poderoso tsunami lo forma sistema de vida y de organización, a sociedades globales donde conviven todas las culturas, • la completa desaparición de las sociedades todas las religiones y sistemas de espiritualidad, preindustriales, en las que nacieron y se desarrollaron los diversos sistemas de comportamiento, de las grandes religiones, moralidad y de vida. • la completa industrialización de las sociedades • Ya nadie puede pretender poseer la verdad con que barren las anteriores modalidades de vida preindustriales, con todo lo que suponían, exclusión de toda otra verdad. Quien piense así es un gran peligro para las sociedades globales. • la aparición y asentamiento de las sociedades o No reconocer todos estos tránsitos y que viven y prosperan creando continuamente conocimientos, tecnologías y, a través de ellas, transformaciones y pretender continuar nuevos productos y servicios. pensando, sintiendo, actuando, organizándose y viviendo como si no ocurriera nada, es una • y la globalización que comportan las sociedades de Editorial actitud suicida. conocimiento. Nuestra hermana agua en fijar Todas las formas religiosas y espirituales Págy01también religiosas se empeñan o Las instituciones Pablo Fontaine ss.cc. la concepción de lo que es la cualidad humana están a las personas y a los colectivos con las normas conomía y Ecología embebidos, concebidos y vividos desde las formas del pasado. EEso supone querer clavetear a los ¿Qué crecimiento trae la industria extractiva? de pensar, sentir, actuar, organizarse y Pág vivir02propios colectivos en las estructuras y modos de vida del Manuel Riesco, economista de CENDA de las sociedades preindustriales que han tenido que pasado, que ya no existen porque se las llevaron Aluvióndedelaslanuevas Quebrada de Macul: ¿desastre natural o crimen Págsociedades 06 ser abandonados al entrarplanificado? en las nuevas las aguas torrenciales sociedades. Comunidades del Valle del Huasco clausuran oficinas de Barrick y industriales globalizadas. Nadie puede frenar esas aguas. exigen revocación de la de RCA vida Por otra parte, nunca, en la historia de nuestra Págespecie, 09 nos unas normas o Eso supone predicar La guerra del Agua en Chile: El agua vale más que el oro Pág es más necesaria la cualidad humana y la gran11 cualidad propias de otros tiempos, a unos hombres que, Olga Larrazabal S. humana que cultivaron en el pasado las religiones y las como se les piensa, ya no existen. ¿Cabe un sin Somos” Pág 15 espiritualidades. sentido mayor?El Ecofeminismo: “Recordando Quienes jóvenes Mary Judith Ress Nuestras poderosas ciencias y tecnologías, que se Las generaciones más (cuarenta largos hacia extienden a todos los niveles de la realidad, crecen abajo), no tienen otroEspiritualidad remedio, siy religión quieren adaptarse y De Roma a Belén, declaración Red Laical Chile Págcapaces 17 a un en ritmo cada vez más acelerado, Ya son de vivir en las nuevas sociedades que huir de creencias, El legado de las religiones no son sus creencias Pág 19 de las intervenir en el proceso que controlan la vida religiones, sumisiones de modos de vida propios de Mariano especies vegetales y animales, e incluso con capaces sociedades que se han tenido queCorbi abandonar. necesario fin de los educación Págde 22 la vida intervenir en los procesos más radicales Los más jóvenes tienenElun claro sentido de consensos lo que es en de Gonzalo Muñoz Stuardo humana. Ya nada en el planeta tierra puede funcionar vida y de lo que es carente de vida y optan, sin pensarlo autónomo sin la intrusión de nuestras tecnociencias. Nos siquiera, por lo que noTrabajadores es carne muerta. La dignidad del Trabajador Pág 24 de la hemos convertido en los gestores de la globalidad Las organizaciones religiosas y sus jerarquías se empeñan, Hervi Lara vida, del medio ambiente y del planeta entero. a contra corriente e inútilmente, en mantener la religión, Las instituciones religiosas, principales responsables en la espiritualidad y la calidad humana, en los patrones Necesitados de salvación Tapa 03 el pasado, durante miles de años, de cultivar la cualidad que fueron adecuados durante milenios para sociedades Los creen artículosintocables, firmados no reflejan la opinión la revista. están en una crisis mortal humana que tanto de necesitamos, preindustriales. Patrones que a los necesariamente Se autoriza la reproducción siempre que se indique la fuente y se envíe un ejemplar a la redacción

Pastoral Popular


Editorial

1

Nuestra hermana Agua Pablo Fontaine ss.cc.

M

e acosté pensando cuál podría ser el tema para este artículo y en la noche desperté con el sonido de una lluvia copiosa. Como habíamos tenido un tiempo algo seco para este lugar sureño, escuché ese canto de la lluvia como una música reconfortante. A su ritmo me fui durmiendo agradecido por esta bendición del agua y supe que ya de día iba a escribir sobre ella. En su bello “Cántico a las criaturas”, dice San Francisco: “Loado seas, por la hermana agua, que es muy útil y humilde y preciosa y casta”. Así nos recuerda que el Universo entero está lleno de agua, que todo vive por el agua, que los seres humanos bebemos agua y somos agua. Y que esta “utilidad” tan singular anda a parejas con la “humildad” de este elemento, que corre por el mundo como si nada, como sin hacer notar su inmensa importancia. Aunque por momentos se pone violenta, en lo cotidiano, el agua es verdaderamente humilde. Nos extasiamos mirando el agua de los océanos entre azul y verde, y el eterno ritmo de las olas que bañan las playas de la tierra, con su espuma burbujeante. Junto a ella corren los niños riéndose, entre alegres y temerosos, perseguidos por este gigante que los salpica en un juego incansable. Beber agua del sur es placentero. Sobre todo cuando se viene de Santiago. Recorrer los caminos junto a las acequias que serpentean devolviendo los reflejos del sol. Sentir el rugido de una caída de agua que se desploma descendiendo entre las piedras. Atravesar bosques de verde y oscuridad con enormes árboles eternamente húmedos. Todo ello es grande y hermoso. Por lo mismo que disfrutamos de tamaña riqueza no es posible olvidar esas poblaciones del mundo en que escasea el agua o falta del todo, de modo que mueren los niños y viven tristes sus padres. El agua, como el sol, es portadora de alegría. Su carencia es sombría. Hay familias que al no poder pagarla, dejan de recibirla. Les cortan el agua. Cuando me dicen “nos cortaron el agua” me suena como si dijeran “nos cortaron la vida”. La vida familiar se restringe, se endurece, silencia su canto. Y uno piensa ¡qué bueno que no haya que comprar el aire…! Nuestra generación será juzgada por las generaciones venideras, porque no cuidamos la Tierra como habitación del ser humano ni cuidamos el Agua, que es su vida. Somos descuidados con el agua que derrochamos y somos injustos con nuestros hermanos más pobres que difícilmente sacan de sus escuálidas alcancías, lo que deben pagar por el agua. Y sin embargo, el agua era de ellos. Porque es de todos. Porque no puede andar embotellada y vendida a cambio de

faltar para calmar la sed, lavar el cuerpo, producir alimento y alegrar la vista. Beber agua, jugar con ella, contemplarla, cuidarla y distribuirla equitativamente es cosa de amor. Es amor al Creador y a la gente, es amor a la vida y a las cosas, amor al planeta y a la familia humana. Si todas esas formas de amor se despertaran y crecieran, sería un mundo nuevo. Igual que si, a los que tienen el poder político y económico, les naciera una ternura por los niños, los pobres, los enfermos, en fin por toda la realidad, no habría guerras pues todas son evitables. El prodigio que se asoma en el agua del Universo, nos conmueve el alma y nos hace cantar con el Cántico de Daniel: “Aguas del espacio, bendecid al Señor. Escarchas y nieves, bendecid al Señor. Lluvia y rocío, bendecid al Señor; Rocíos y nevadas, bendecid al Señor. Témpanos y hielos, bendecid al Señor. Manantiales, bendecid al Señor. Mares y ríos, bendecid al Señor” Un pensador del siglo IV, Cirilo de Jerusalén, escribe: “¿por qué el Señor da el nombre de agua a la gracia del Espíritu? Porque el agua es condición necesaria para la supervivencia de todas las cosas, es el origen de las plantas y de los seres vivos, porque el agua de la lluvia baja del cielo y deslizándose en un curso siempre igual, produce efectos diferentes. Diversa es, en efecto, su virtualidad en una palmera o en una vid, aunque en todos es ella quien lo hace todo” (Catequesis de San Cirilo). El agua que se desborda y cae con abundancia en los campos recuerda al Espíritu Santo, el Espíritu de Cristo que nos es dado en abundancia para la Vida que no termina. A ella alude Jesús en su Evangelio: “El último día, el más importante de la fiesta, Jesús, de pie anta la muchedumbre, afirmó solemnemente: ¨Si alguien tiene sed, que venga a mí y beba. Como dice la Escritura, del corazón del que crea en mí, brotarán ríos de agua viva¨. Decía esto refiriéndose al Espíritu que recibirían los que creyeran en él. Y es que aun no había sido dado el Espíritu, porque Jesús no había sido glorificado” (Juan 7,37-39). Así toda el agua del mundo constituye un gran Sacramento del Amor desbordante de Dios por cada una de sus criaturas, es decir un signo eficaz que sacia la sed de los vivientes desde el más pequeño animalito hasta el ser humano. Éste lleva en su interior una sed irresistible de Dios y su Felicidad eterna. Junto con gustar el agua de ríos y mares, debiéramos beberla interiormente, como sabiduría del Espíritu e imitarla en su servicio humilde a los pobres. Es lo que hizo Francisco de Asís para ponerle Evangelio al mundo.

Pastoral Popular


Economía y Ecología

2

¿Qué crecimiento trae la industria extractiva? Manuel Riesco, economista de CENDA Lamentablemente, al parecer, todavía no hay plena conciencia de ello entre las elites y autoridades de Chile y otros países de la región Andina. Teoría Como es bien sabido, uno de los descubrimientos fundacionales de la teoría económica moderna, es que no todos los productos ni todas las empresas son iguales: los bienes y servicios producidos en condiciones competitivas, son fundamentalmente diferentes a aquellos otros cuya producción está constreñida por algún recurso escaso, o es afectada por monopolios de otro tipo; asimismo, Apple y Exxon son las dos

¿H

asta qué punto, y bajo qué condiciones, un modelo de crecimiento económico basado en la industria extractiva es o puede volverse consistente con una apuesta por formas de inclusión democrática, calidad de vida y salud ambiental que sean sostenibles en el tiempo? Lograrlo dejaría contentos a todos, pero lamentablemente no se puede. La teoría económica y las experiencias neoliberales recientes, han demostrado que los países ricos en recursos naturales deben optar: o viven de la renta de los mismos y peor aún, del “chorreo” de aquella, o la utilizan para impulsar las únicas economías que pueden resultar consistentes con dicha apuesta: aquellas basadas en el valor agregado por el trabajo de sus ciudadanas y ciudadanos. Es una cosa o la otra. El modelo noruego es el opuesto del chileno: Bajo el primero, los recursos naturales son una bendición, que han permitido a su pueblo alcanzar el más elevado desarrollo humano del mundo, sin menoscabo de la producción interna de valor agregado. El segundo demuestra que pueden convertirse en una maldición, cuando caen en manos de grandes corporaciones rentistas privadas, cuya hegemonía puede distorsionar la economía y la sociedad, y depredar el medio ambiente. Pastoral Popular


Economía y Ecología

3

corporaciones más valiosas del mundo, sin embargo, una y otra son de muy distinto pelaje. Los precios de los primeros tienden establemente a la baja, mientras los segundos fluctúan continuamente, a veces en forma enloquecida, según los vaivenes de la demanda. Los mercados de aquellos son el ambiente natural de las empresas auténticamente capitalistas, mientras los de éstos están dominados por grandes rentistas, que se han apropiado de recursos escasos o han logrado imponer monopolios de otro tipo. Los precios competitivos tienden a igualarse con los costos de producción promedios, que incluyen la ganancia capitalista media. Es decir, se determinan exclusivamente desde el lado de la oferta, la que se acomoda con elasticidad a las permanentes fluctuaciones de la demanda. La única manera en que un grupo de capitalistas logran obtener una ganancia superior a la media, es mediante la innovación para mejorar sus diseños y bajar sus costos. Dicha ganancia extraordinaria proviene de una transferencia, de parte del valor agregado por los más lerdos entre sus competidores. La oferta de los segundos, en cambio, está constreñida por la escasez de los recursos de mejor calidad. Por lo tanto, para satisfacer los incrementos de la demanda, se hace necesario poner en producción los de calidad inferior. De este modo, los precios se fijan al nivel de los productores con costos más elevados. En consecuencia, todos los demás obtienen un sobreprecio por encima de los suyos. Éste genera una sobreganancia, por sobre la que obtienen en promedio los capitalistas que operan en mercados competitivos, la que se transforma en renta de los recursos de mejor calidad relativa, cuyos propietarios lo exigen como una suerte de peaje para permitir el acceso a los mismos. ¿Quién paga la renta? La ley económica fundamental establece que, en la economía mundial en su conjunto, la suma de todos los precios no puede exceder a la suma de todos los costos de producción. De este modo, si algunos bienes o servicios se venden por encima del costo, necesariamente otros deben venderse por debajo de los suyos. La alternativa sería pagar el sobreprecio con ahorros, pero éstos se agotan. Por otra parte, los costos son iguales a la suma de las compras netas de insumos y depreciaciones de bienes, producidos en períodos anteriores, más el valor agregado en todos los procesos de producción, en un período dado. Este último es el producto interno bruto (PIB) creado cada año, el que a su vez se distribuye en ingresos del trabajo, excedentes de explotación e impuestos

menos subsidios estatales. Las rentas se sustraen de los excedentes de explotación, rebajando la ganancia media de los capitalistas y, consecuentemente, los precios de todas las mercancías producidas en condiciones competitivas. De este modo, las compras netas de insumos y depreciaciones que provienen de períodos anteriores, más los salarios, ganancias y rentas en que se distribuye el PIB del período en curso, conforman la demanda solvente para los bienes y servicios producidos en un año determinado, en la economía mundial en su conjunto. Todos los recursos escasos generan renta, tanto si prestan servicios, como ocurre con los profesionales afamados y la tierra urbana, como si se trata de factores de producción de bienes, como los minerales que yacen en sus depósitos, la tierra virgen, agrícola o forestal y el agua, así como la vías urbanas, pesquerías e incluso la atmósfera, cuando el acceso a los mismos es regulado. El “precio” de estos elementos no se origina en su costo de producción, puesto que no lo poseen por definición, sino en el flujo descontado de sus rentas futuras. Sin embargo, lo que da origen a la clase social especial de los rentistas - que son muy diferentes a los capitalistas-, es la propiedad privada sobre trozos del planeta y sus recursos. Según Marx, en una sociedad más avanzada del futuro, ella “será considerada algo tan monstruoso como la propiedad de un ser humano sobre sus semejantes.” Si la clase de los rentistas logra imponer su hegemonía en países ricos en recursos naturales, pueden generar enormes distorsiones en su estructura productiva y social. Paul Samuelson advierte que si las rentas se privatizan, equivalen a un subsidio a las inversiones que se dirigen a esas industrias, puesto que si logran apropiarse de los recursos, las empresas que los explotan obtienen la ganancia capitalista media por las operaciones productivas que allí realicen, más la renta de los recursos de los cuales se han apoderado. La consecuencia es la sobreinversión en dichos sectores, con perjuicio de la producción interna de valor agregado en la economía en su conjunto. Como se ha visto, las rentas no constituyen creación, sino transferencias de valor agregado, desde las industrias competitivas a los rentistas, a costa de una reducción de la ganancia capitalista media. Si dicha transferencia se origina dentro del mismo país, como ocurre en economías grandes con bajo peso del comercio exterior, el resultado es una reducción significativa de la ganancia capitalista media de la economía en cuestión, con la consecuente pérdida de dinamismo. Es lo que ocurre en el mundo en su conjunto, en períodos de altos precios de los recursos: una proporción creciente de la ganancia capitalista

Pastoral Popular


Economía y Ecología

4

global se desvía como pago de rentistas, lo que bien puede conducir a una recesión global; es por eso que el alza en el precio del petróleo, por ejemplo, genera una desaceleración económica. En caso que las rentas se originen en recursos exportados, como sucede generalmente en las economías relativamente pequeñas y ricas en recursos naturales, dichas transferencia provienen de los países que los consumen. En este caso, el resultado es la denominada “enfermedad holandesa.” Ésta no consiste solamente en una apreciación del tipo de cambio, sino en un peso desproporcionado de las rentas en la economía de ese país, que la hace vulnerable a las fluctuaciones en los precios de los recursos exportados. En los países que reciben elevadas transferencias de renta desde el exterior, ésta se desvanece en el aire al contraerse la demanda mundial. De este modo, se enfrentan a la triste realidad de rebajar su nivel de vida al valor agregado en sus procesos productivos internos. Su economía se reduce exactamente en la magnitud de las rentas transferidas desde el exterior, es decir, en el sobreprecio de los recursos antes exportados, por encima de sus costos de producción; al desaparecer dicho sobreprecio, una parte del PIB del país en cuestión simplemente se esfuma. Muchos países exportadores de materias primas han corrido esta suerte en el pasado, entre ellos Chile, cuando la Gran Depresión desvaneció la renta del salitre. Como señaló hace poco el diario británico Financial Times, la economía de los recursos es como la de los buscadores de tesoros: su precio no guarda relación con el costo de encontrarlos y extraerlos, sino que se determina exclusivamente por la demanda y, como bien sabía el arrendatario escocés James Anderson (1777), inventor del arado escocés y autor de la teoría de la renta, ésta equivale a un tributo que los capitalistas pagan a los terratenientes.

Práctica Los países han asimilado estas lecciones en buena medida, de una manera u otra. Casi todos ellos han establecido la propiedad del Estado sobre los recursos del subsuelo, el agua, los fondos marinos, así como su soberanía sobre la tierra en general; en los países emergentes, ésta es una de las principales herencias del desarrollismo estatal del siglo 20. Actualmente, las empresas estatales tienen acceso a más del 85 por ciento de las reservas mundiales de petróleo e incluso en países donde se permite un acceso limitado de empresas privadas a las mismas, como el Reino Unido o Noruega, su renta es capturada casi íntegramente por el Estado, mediante regalías y otros mecanismos. Sin embargo, el auge neoliberal de las últimas décadas, representó un retroceso significativo en esta materia, permitiendo la privatización de vastas reservas de recursos naturales, de los cuales se han apropiado las grandes corporaciones rentistas transnacionales, las que se han fortalecido extraordinariamente en este período. Ha sido mas bien al revés. El renacer del neoliberalismo desde las cenizas a las que fue reducido tras la Gran Depresión, y su auge global en las últimas cuatro décadas, se explican principalmente por la hipertrofia del sector financiero durante el mismo período, que los apadrinó cariñosamente. Sin embargo, las grandes corporaciones rentistas no han sido ajenas a este fenómeno, ni mucho menos. Su tamaño e influencia también creció extraordinariamente en estos años, especialmente el de las grandes petroleras tras el alza del precio del crudo en los años 1970. Su influencia sobre el Reaganismo es bien conocida y éste, a su vez, fue determinante en el renacimiento neoliberal, el cual ha sido auspiciado generosamente por las grandes corporaciones rentistas, en todo el mundo.

Pastoral Popular


Economía y Ecología

5

El rasgo anti Estado del neoliberalismo, anarquismo burgués como lo denomina Eric Hobsbawm, le viene como anillo al dedo no solo a los banqueros, que con su ayuda lograron imponer la globalización sin trabas del capital especulativo. Ello también resulta favorable para los grandes rentistas, los que por estos días se han vuelto librecambistas a ultranza: no requieren protección estatal alguna, puesto que están sentados encima de ella. Son partidarios de bajar los aranceles a cero, porque de ese modo abaratan sus insumos. Corporaciones rentistas en Chile El nivel de apropiación de recursos por parte de estas corporaciones no tiene precedentes. En Chile, por ejemplo, a pesar que la Constitución establece la propiedad estatal “inalienable e intransferible” del subsuelo, un puñado de grandes empresas mineras han declarado “concesiones plenas” sobre poco menos de 28 millones de hectáreas, área que cubre más de un tercio del territorio nacional y es mayor que la superficie total del Reino Unido. Dichas concesiones son indefinidas, hereditarias y transferibles, fueron adquiridas sin pago alguno y el costo de mantenerlas es un dólar por hectárea al año. Si el Estado quiere recuperarlas, debe pagar el valor total de los minerales que eventualmente se encuentren en ellas. En Perú y Colombia, las mineras privadas se han adjudicado asimismo concesiones sobre más de veinte millones de hectáreas en cada caso, aunque las mismas son temporales y están sometidas por lo general a regalías. Estas últimas no se aplican a la explotación de los minerales en Chile, que recién el 2003 estableció un tímido impuesto específico a las utilidades de las mineras, que el 2010 se incrementó al doble. Nadie como la minería ha utilizado tanto el sobre endeudamiento con filiales en paraísos fiscales, para remesar utilidades bajo la forma de intereses, eludiendo impuestos. Nadie ha usado y abusado como ellos de los beneficios de la depreciación acelerada. Principalmente mediante estos mecanismos, Exxon operó un mineral de cobre en Chile durante 23 años a pérdida, para luego venderlo a Anglo American ¡en 1.500 millones de dólares! Estudios publicados por NN.UU. han demostrado que, incluso mineras que posan de líderes en “responsabilidad social corporativa,” eludieron impuestos al subdeclarar el contenido de oro, plata, molibdeno y otros “subproductos,” en los concentrados que venden a sus filiales en el extranjero, a los cuales pagaron, además, cargos de refinación superiores al precio más alto del mercado y, finalmente, vendieron a las mismas empresas relacionadas el contenido de cobre

de los mismos, sistemáticamente por debajo del precio promedio de la bolsa de metales de Londres. Resultados La privatización sin cobro de los recursos ha introducido una distorsión muy grande en la economía chilena. La minería representa dos tercios de las exportaciones del país, cuyo valor equivale, por su parte, a la mitad del PIB. Si se consideran los grandes proyectos aprobados para el quinquenio 2011-2015, la minería sola absorbe más de la mitad de la inversión, tanto nacional como extranjera, pero dará ocupación permanente a solo un 0,8 por ciento adicional de la fuerza de trabajo asalariada. Es decir, los grandes inversionistas no son auténticos capitalistas, que vienen a obtener ganancias a partir del valor agregado por sus trabajadores en la producción de bienes y servicios competitivos: los que han llegado vienen por los tesoros con que la naturaleza ha bendecido al territorio, de cuya renta se apropian casi por completo. Como resultado de la hegemonía de los rentistas, el país ha abrazado el librecambio a ultranza, desmantelando la producción interna. El poco interés de los grandes rentistas por el valor agregado por el trabajo, ha llevado a descuidar la educación, donde se ha desmantelado el sistema nacional, gratuito y de buena calidad que el país había construido a lo largo de medio siglo, que antes del golpe de 1973 tenía matriculado a uno de cada tres chilenos de todas las edades Todo lo anterior sin abordar siquiera el enorme daño ambiental que la depredación de la industria extractiva ha representado para amplias regiones del país y las comunidades que las habitan. Conclusión Estos argumentos teóricos y prácticos parecen responder la gran pregunta: el modelo de crecimiento económico basado en la industria extractiva no es consistente con una apuesta por formas de inclusión democrática, calidad de vida y salud ambiental que sean sostenibles en el tiempo. Los gobiernos de los países ricos en recursos naturales han venido renacionalizando o al menos exigiendo una mayor participación en las rentas de sus recursos, que habían sido privatizados durante el período neoliberal. ¿Nos decidiremos los chilenos a reemprender ese camino, durante el próximo gobierno?

Pastoral Popular


Economía y Ecología

6

Aluvión de la Quebrada de Macul:

¿desastre natural o crimen planificado?1

“Yo creo que la memoria tiene fuerza de gravedad, siempre nos atrae. Los que tienen memoria, son capaces de vivir en el frágil tiempo presente. Los que no la tienen, no viven en ninguna parte.” (Patricio Guzmán en “Nostalgia de la Luz”).

E

l 3 de Mayo de 1993 ocurrió el aluvión de la Quebrada de Macul. Es una fecha grabada en la memoria histórica de Santiago y el país, han pasado 20 años y esta tragedia aún nos deja lecciones. Para algunos no es más que una muestra de la naturaleza que de vez en cuando nos enseña cuán poderosa es, pero para otros significa un quiebre trascendental en sus vidas, un nudo que claramente marca un antes y un después. El desastre afectó principalmente a la zona precordillerana de La Florida y Peñalolén, dejando tres poblaciones destruidas, más de 32 mil personas damnificadas y 23 fallecidos. Los relatos y la información de la época hablan de una “lamentable catástrofe natural”, sin embargo frente al crecimiento del radio urbano y condiciones climáticas poco habituales parece lógico preguntarse hasta qué punto son evitables las consecuencias negativas de estos acontecimientos. A todas luces debiese ser prioridad de las autoridades tomar las medidas necesarias para minimizar los efectos de una condición de riesgo siempre latente, pero a pesar de las advertencias y propuestas de vecinos y organizaciones comunales, hacen muy poco y lo que hacen se hace muy mal. Lo que a veces se oculta tras el nombre de catástrofe natural, en el caso de la precordillera santiaguina, es derechamente la planificación de un crimen. Existiendo los antecedentes necesarios para determinar los riesgos se pasan por alto, develando la irresponsabilidad de las autoridades y una política de desarrollo territorial miope, pues no incorpora la visión de la comunidad y planifica principalmente en base al lucro inmobiliario, lo que pone en riesgo la seguridad y vida de la población. Para interiorizarnos sobre los problemas detectados por la comunidad, fuimos a conversar con el presidente de la Junta de Vecinos El Esfuerzo, don Juan Alcaíno, quien vivió la pesadilla del aluvión en carne propia 1

y tiene una larga trayectoria como dirigente vecinal. Gentilmente nos recibió en su casa y nos mostró en terreno que, a pesar de haber transcurrido más de 20 años, las autoridades siguen sin hacer bien su trabajo (ver fotografías y cronología).

Publicado por la Red por la Defensa de la Precordillera, 3 de Mayo

2013, en el sitio web: http://www.redprecordillera.cl/index.php/22reportajes/73-aluvion-de-la-quebrada-de-macul-desastre-naturalo-crimen-planificado

Pastoral Popular


Economía y Ecología

7

Este badén no respeta el libre paso del agua y es un estorbo peligroso para el caudal, ya que posee borde y gran material. Esta situación ha sido denunciada en innumerables ocasiones a las autoridades. Todos los años baja un gran torrente de agua por la calle María Angélica desde Alto Macul, donde la separación mínima de cámaras del alcantarillado es totalmente insuficiente, y la constructora no cumple con la condición de que exista una cada 50 metros. Quebradas sucias y sin mantención, todos estos elementos perjudican la libre circulación del agua en épocas de lluvia. La forma en que termina la Quebrada de Santa Sofía de Lo Cañas es realmente insólita: Una cámara en la Avenida Canal Las Perdices, donde el agua se desvía hacia el norte a través de un rudimentario zanjón que termina en un punto ciego (hoyo). Una obra sin planificación en donde el agua bajaría por María Angélica o inundaría los terrenos adyacentes hacia el poniente. La construcción de estos edificios está peligrosamente cerca de la quebrada. Acá lo que puede ser una vista de ensueño en un ambiente rodeado de naturaleza, esconde el grave peligro al que se exponen sus habitantes.

Planificando Tumbas Llegada la dictadura al poder, comenzó a gestarse la actual política de planificación urbana, la cual privilegia la realización de mega proyectos que aumentan la centralización y mala calidad de vida en las grandes urbes. Esta mal llamada planificación construye el caos y genera jugosas ganancias privadas a través del sistema crediticio bancario y de la especulación de mercado, lo que crea falsas proyecciones de crecimiento e incentiva irracionalmente la demanda de viviendas. Así, las políticas descentralizadoras se vuelven un fracaso, lo que tiene como resultado que Santiago ha aumentado su área urbana de 38.000 a 75.000 hectáreas en 30 años, es decir, crecimos en tres décadas más de lo que habíamos crecido en 440 años de historia. CRONOLOGíA -1993: Aluvión Quebrada de Macul: Se establece un área de restricción de 100 metros a cada lado de la quebrada. No se evacúan todas las viviendas dentro del área, debido al alto costo de su traslado. -1994: Bajo el Gobierno de Eduardo Frei se aprueba el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, el cual eleva la cota de urbanización (de 900 a 1000) y las densidades

Pastoral Popular


Economía y Ecología

8 en la precordillera (de 25 a 650 habitantes/hectárea). -1995: La empresa Macalto presenta un megaproyecto de 8.000 casas y 150 habitantes/hectáreas al costado sur de la quebrada. -1995: El Municipio de La Florida, con Gonzalo Duarte como alcalde, aprueba el anteproyecto y, luego de la feroz presión de los vecinos, rechaza los permisos de construcción. Macalto acude a la Corte Suprema. -1995: Vecinos se movilizan y logran impulsar un plan seccional que proteja la precordillera. -1996: El municipio aprueba este plan seccional, el cual baja la densidad a 25 y 50 habitantes/hectárea. Macalto acude nuevamente a Tribunales. -1997, agosto: La Corte Suprema falla a favor del nuevo plan seccional. -1997, octubre: La Corte Suprema acoge recurso de inmobiliaria y obliga al municipio a aprobar el proyecto Macalto, pasando por alto las indicaciones del plan seccional, por haber sido aprobado el anteproyecto con anterioridad a éste. La turbia aprobación del anteproyecto fue determinante. -2000: Con Pablo Zalaquett a la cabeza, como alcalde de La Florida, se disminuye la subdivisión predial en la precordillera, bajándola de 2000 a 1000 m2. Mientras tanto, continúan vecinos habitando la zona de exclusión. -2000: Se aprueba proyecto Jardines de la Viña a los pies de otra quebrada activa, la de lo Cañas. -2002: Se otorgan nuevos permisos de construcción para Macalto. -2008: El Consejo Municipal se compromete en audiencia pública a modificar Plan Regulador Comunal (PRC) para la zona de la precordillera y evitar megaproyectos en la precordillera. -2008: Inmobiliaria Gesterra presenta un anteproyecto para la construcción de 1300 viviendas en el Fundo Panul. -2011: El Municipio, con Rodolfo Carter a la cabeza, aprueba el anteproyecto inmobiliario en el Fundo Panul. -2012: La comunidad organizada logra detener el proyecto en El Panul, después de 4 años de oposición. -2012: Histórica consulta ciudadana en que 22 mil floridanos acuden a votar. El 98% está a favor de proteger El Panul y la precordillera. -2013: Actualmente aún no se inicia la modificación al Plan Regulador Comunal (PRC) para la precordillera.

Memoria y Territorio: Dos Caras de un Mismo Presente La conmemoración de los 20 años del aluvión de la Quebrada de Macul, para quienes perdieron familiares y seres queridos, tiene una potente carga emocional; ellos son la dimensión más íntima y fuerte de la memoria. Sin embargo, este hecho también forma parte de la memoria colectiva. A partir de este acontecimiento histórico muchos habitantes de la precordillera comienzan a organizarse para participar en las decisiones del territorio que habitan, a través de juntas de vecinos y organizaciones como nosotros, la Red por la Defensa de la Precordillera. Esta fecha nos hace recordar que el Bosque Panul, entre muchas de sus otras funciones dentro del equilibrio ecológico, es una protección natural que posee la gente de comuna de La Florida frente a aluviones del sector, pero a pesar de esta importancia y relevancia estratégica, sigue amenazado por proyectos que buscan su tala y posterior urbanización. ¿Y El Estado Dónde Está? La planificación urbana de las últimas cuatro décadas no sólo no incorpora los riesgos inminentes que produce la naturaleza, sino que construye ocultando esta vital información, poniendo en peligro la vida y seguridad de la población que llega a vivir ahí y a sus alrededores. Por otro lado, el Estado padece amnesia, ya que al asumir una nueva autoridad, esta desecha u olvida por completo los acuerdos y compromisos anteriores. Así, el Estado evade la responsabilidad de proteger la vida de la población entregándosela a la empresa privada, la cual está más preocupada de lucrar y no de evaluar en profundidad los riesgos, pues esto va en contra de sus intereses. Los habitantes del territorio afectado jamás podemos participar de este tipo de decisiones, a pesar de ser quienes soportamos directamente esta política criminal de construcción. Ante este escenario, no queda más que tomar el toro por las astas y ejercer plenamente nuestra soberanía, proponiendo junto a todos los actores sociales una planificación urbana desde la gente. Ocupar el territorio con una gestión comunitaria responsable se hace primordial, ante la carencia e incapacidad del Estado y la voracidad del capital inmobiliario. Somos parte viva del lugar que habitamos, y es nuestro deber y derecho decidir sobre él.

Pastoral Popular


Economía y Ecología

9

Pascua Lama no tiene licencia social para operar:

Comunidades del Valle del Huasco clausuran oficinas de Barrick y exigen revocación de la RCA El sábado 11 de marzo, las comunidades del Valle del Huasco, de cordillera a mar, hicimos una clausura comunitaria de las oficinas de la trasnacional Barrick Gold de Vallenar y Alto del Carmen, simultáneamente, reafirmando nuestro compromiso por la vida y exigiendo la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Pascua Lama.

A

l mediodía nos comenzamos a reunir. Fuimos más de 80 personas, de todas las edades quienes vinimos desde Huasco, Freirina, Vallenar y localidades de la Comuna de Alto del Carmen, para clausurar las oficinas de la minera y reiterar nuestra apuesta por la vida y el agua, antes que por el dinero efímero que reparten los extranjeros para llevarse el oro, dejando muerte, división comunitaria e imposibilidad de desarrollar nuestras actividades productivas tradicionales. En la oportunidad leímos una declaración pública que se adjunta. En Alto del Carmen, los agricultores dijeron que esta manifestación era muy importante ya que “se ha visto que este proyecto es una grave amenaza para nuestro valle”. En Vallenar la acción fue acompañada por el

Pacto Mundial Consciente, quienes desde Diaguita llegaron a acompañarnos con sus tambores. Así, luego de esta clausura ciudadana, espontáneamente, nos tomamos las calles y caminamos por la ciudad de Vallenar entregando información a nuestros vecinos y vecinas mostrándoles la situación de la empresa y lo urgente que es pronunciarse hoy acerca de este proyecto que ya ha causado daños a nuestros glaciares y aguas. Cerca de las 2 de la tarde terminamos la actividad invitando a todos y todas a sumarse a la marcha por el agua y la vida que este año se realizará el sábado 8 junio. Luego fuimos juntos a compartir un almuerzo comunitario y una reunión en asamblea. Las comunidades del Valle del Huasco decimos que Pascua Lama no va y que seguiremos trabajando por nuestro derecho a la vida. Movimiento Socioambiental Valle del Huasco Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida Consejo Defensa del Valle del Huasco Pastoral de la Salvaguarda de la Creación Unidos por el Agua Comunidad Diaguita Patay Co Asamblea por el Agua del Valle del Huasco Alto

Pastoral Popular


Economía y Ecología

10 Declaración Pública Movimiento Socioambiental Valle del Huasco exige cierre definitivo de Pascua Lama y anuncia inicio de movilizaciones. Frente al indulgente actuar de la Autoridad Ambiental chilena y las groseras irresponsabilidades de Barrick Gold, hoy 11 de mayo de 2013, la comunidad organizada en el Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco, conformado por organizaciones de base de Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco, ejerciendo el derecho soberano sobre el territorio en que se asienta ancestralmente nuestra comunidad, venimos a exigir el cierre definitivo de Barrick Gold en nuestro Valle y declaramos lo siguiente: 1- Barrick Gold ha incumplido con las condiciones, normas y medidas establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), obtenida el 2006, principalmente en lo que se refiere al Plan de Manejo de Protección de las Aguas y la Destrucción de Glaciares. Tanto así que ha debido reconocer sus faltas ante la Superintendencia de Medioambiente, dando crédito a los temores planteados a las autoridades por las comunidades que han visto afectada su vida y su salud durante años por las innumerables faltas en que la empresa ha incurrido, quienes reconocen haber construido obras no autorizadas y que otras no se realizaron en los lugares adecuados, además no se cumplió con el plan de manejo de protección de las aguas exigido en la RCA que está

enfocado a evitar que el agua contaminada por ácido de roca llegue a los cultivos de los agricultores de la zona. 2. Denunciamos que este irresponsable actuar de la empresa canadiense Barrick Gold ha puesto en riesgo la vida en el Valle del Huasco desde la cordillera hasta el mar. El prontuario de manejo irresponsable con el medioambiente de esta empresa ha dañado irremediablemente los delicados Ecosistemas Glaciares y han contaminado el Agua de nuestros ríos, todo esto bajo la complicidad tanto de las autoridades chilenas como argentinas. 3. Somos nosotros, organizados en Asamblea, las y los que decidimos cómo nos defendemos de este proyecto que amenaza y destruye nuestra salud y nuestra cultura, tomando así el derecho a la vida en nuestras manos. NO PERMITIREMOS que nos sigan atropellando y aniquilando nuestra vida, nuestra historia y el futuro de nuestros hijos. 4. EXIGIMOS LA REVOCACIÓN TOTAL Y DEFINITIVA DE LA RESOLUCIÓN DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO PASCUA LAMA Y POR CONSIGUIENTE, SU CIERRE DE INMEDIATO. Es por esto que hoy estamos aquí realizando la CLAUSURA CIUDADANA de las oficinas de Barrick Gold en Vallenar y Alto del Carmen de forma simultánea. Iniciando con este acto una nueva etapa en nuestras movilizaciones. MOVIMIENTO SOCIOAMBIENTAL DEL VALLE DEL HUASCO

Pastoral Popular


Olga Larrazabal S.

La guerra del Agua en Chile: El agua vale más que el oro

Economía y Ecología

11 “Reiteramos que para nosotros el agua vale más que el oro, y que no estamos dispuestos a negociar la afectación de nuestras reservas hídricas.” Organizaciones Valle del Huasco (Chile) a propósito de la paralización temporal de Pascua Lama Abril 2013

E

l territorio perteneciente al Estado de Chile es en su parte más poblada, un oasis que se mantiene gracias a los ventisqueros de las altas cumbres de los Andes y a la Corriente de Humboldt , que genera nubosidades que alimentan la humedad costera al condensarse, y cuya riqueza ictiológica es una de las mayores del planeta. Estas humedades corren en forma de ríos torrentosos hacia el mar y además se depositan en acuíferos subterráneos desde tiempos inmemoriales, acuíferos que con el uso de la electricidad y de las bombas de extracción, nos han permitido usar sus aguas. Además nuestro territorio es rico en minerales de cobre, oro, plata, hierro, litio, algunos de los cuales son imprescindibles para generar y trasladar energía eléctrica. Estas cualidades hacen de nuestro país una tierra muy apetecida para ser explotada por las potencias del Norte, que desde su independencia se percataron de su riqueza y de la debilidad de sus instituciones. Era un patio trasero explotable. Los gobiernos que ha tenido nuestra república han sido débiles, complacientes y venales, defendiendo sus pequeñas parcelas de poder a cambio de entregar casi gratis, la explotación de sus riquezas a empresas del hemisferio norte, cuyos gobiernos usan su poder para respaldarlas e imponerlas o a capitalistas privados chilenos, sin mucho control. El agua dulce es un elemento vital para el ser humano, que es agua en un 70%. Además de ser un recurso limitado y constante en el planeta, que se recicla a través de la evaporación de los mares

Pastoral Popular


Economía y Ecología

12 y la transpiración de las plantas. Éstas, son capaces de retener y condensar vapor de agua en sus hojas generando humedad que se filtra a la tierra, cualidad que poseen nuestros bosques nativos que se han ido adaptando a este sistema para sobrevivir, a través de miles de años de convivencia con la sequía y las brumas provenientes del Océano Pacífico. El agua dulce corre siempre el peligro de ser contaminada, y por lo tanto, no apta para consumo humano. Esta contaminación puede ser hecha en forma natural, ya que tiene la facultad de ser medio de disolución de cantidad de minerales, y es medio de cultivo de innumerables especies orgánicas no aptas para el consumo humano. También la contaminación es producto de los hábitat humanos que generan montañas de desechos orgánicos e inorgánicos, que mal manejados van contaminando el planeta causando perjuicios enormes. Estos hábitat humanos no se limitan a generar basura domiciliaria, sino comprenden actividades humanas como la minería y la industria manufacturera, que se basan principalmente en transformaciones químicas de los minerales y de los productos químicos derivados, que generan desechos que también hay que remover, y que van a parar a los alcantarillados urbanos, los ríos, los basurales, e incluso a lagos en valles escondidos, por donde se filtran a la napa subterránea, además de la atmósfera donde descienden en forma de lluvia. Todo el desarrollo tecnológico del mundo necesita Energía, así con mayúscula, para funcionar. Un medio de obtener energía es aprovechando la fuerza de las caídas de agua para mover las turbinas que producen electricidad. Así en el mercado del consumo de agua, entran a competir las productoras de electricidad, que necesitan acopio de agua, represas y caídas para proporcionar la energía necesaria para sustentar nuestro modo de vida, y además el funcionamiento de las empresas mineras tan abundantes en nuestro país. El desarrollo tecnológico mundial de los últimos doscientos años, está basado en el uso intensivo de minerales, cuya obtención conlleva talar bosques, uso intensivo de energía y agua para su procesamiento y contaminación de fuentes de agua dulce por sus desechos. De este modo Chile, con su precario equilibrio hídrico está sufriendo un ataque a la seguridad de su población, al permitir el desarrollo de una minería extractiva, que no pertenece a los naturales del país, que no devuelve al país lo que extrae y que además hace peligrar la continuidad del modo de vida de sus ciudadanos. En el mes de Enero, en el marco de la Cumbre de los Pueblos, se reunieron representantes de los habitantes

de distintos valles de todo Chile, que ven su existencia amenazada por las grandes transnacionales que se apoderan de los recursos hídricos por la minería o por una agricultura que no es sustentable, si no se añaden nuevos recursos hídricos, a través de la desalinización de aguas marinas y de fuentes energéticas no contaminantes. Las comunidades de campesinos están siendo amenazadas por las grandes mineras que impunemente ocupan sus tierras, roban su agua, y contaminan sus fuentes. Y la justicia chilena no se hace cargo de los reclamos, en la mayoría de los casos, o procede muy tardíamente. El estudio publicado el 2009 por el centro de estudios sueco “Swedish Water House”, con el nombre “Riesgos de corrupción en licencias de agua” (Corruption Risks in Water Licensing With case studies from Chile and Kazakhstan) trata la situación de licencias (según nuestra legislación, derechos de aprovechamiento) de agua comparativamente en Chile y Kazajistán*, dos países que aparentemente no tienen nada en común, pero que en realidad comparten el problema de la escasez de agua, deficiencias legales e institucionales y un sistema económico que sobreexplota el recurso hídrico. Un resumen de las conclusiones de este estudio manifiesta que: “Indican que la legislación vertical es manejada por personal de gobierno sin la participación de la sociedad civil o de un control social. No tiene en cuenta las formas tradicionales y autóctonas de la gestión del agua y contribuye a la desintegración de los sistemas colectivos indígenas. El derecho de toma de decisiones está actualmente unido al poder adquisitivo de los individuos. Las grandes empresas (que participan en la minería, la generación de energía hidroeléctrica, la producción de papel, etc) se han hecho de un

Pastoral Popular


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.