Rankingsuniversitarioscomparados2

Page 1

bLos rankings universitarios. Un análisis comparativo. Con una propuesta tentativa y preliminar de ranking de las universidades peruanas.

Carlos García-Bedoya M. Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Se ha tornado un lugar común afirmar que el siglo XXI será una era del conocimiento. Es claro que las perspectivas de un país dependerán en gran medida de su capacidad para producir conocimientos. En el caso de países como el Perú, incluso su propia viabilidad como tales puede depender de nuestra capacidad para insertarnos en la dinámica de producción de conocimientos. Las sociedades que se limitan a transmitir saberes parecen estar condenadas al fracaso. En el mundo actual las universidades son los principales centros de producción de conocimientos y todo parece indicar que lo seguirán siendo en el futuro avizorable. Es verdad que a nivel internacional diversos centros de investigación promovidos por el estado o por el sector privado desempeñan un rol no desdeñable en la elaboración de saberes. Sin embargo, a pesar de la diversidad de modelos sociales, en todos los casos en los países más

1


dinámicos y exitosos las universidades siguen siendo el sector más importante y el eje articulador del sistema de producción de conocimientos. Un ranking de universidades del mundo nos permite apreciar cuáles de estas instituciones pueden servirnos de referentes de excelencia. No es casual que en los últimos años, cuando la internacionalización se torna un factor clave de la calidad académica universitaria, se vengan elaborando rankings que buscan comparar la calidad de las instituciones universitarias a escala planetaria. Tampoco es casual que algunos de estos intentos surjan de países que pretenden mejorar su posicionamiento en el contexto universitario internacional. Es el caso de China, con el ranking elaborado por la Universidad Jiao Tong de Shanghai. La China se ha trazado como política de estado ubicar a cien (nada menos) de sus universidades en el listado de las quinientas más destacadas a nivel mundial. Son obviamente conscientes de que el espectacular desarrollo económico que vienen experimentando desde hace más de veinte años sólo es sostenible si el país está en capacidad de dar un salto en la producción de conocimientos, en particular en ciencia y tecnología. Otro caso es el de España, con el Ranking elaborado por el CINDOC-CSIC (y también con el trabajado por el grupo SCImago). En el contexto de la consolidación de la Comunidad Europea y del esfuerzo de compatibilización de sus diversos sistemas universitarios, España viene haciendo denodados esfuerzos para superar la brecha que aún

2


ERROR: syntaxerror OFFENDING COMMAND: --nostringval-STACK: 43 10836 1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.