Periodico De acuerdo - N3

Page 1

de acuerdo

...construyendo consenso universitario

Reencuentro con el Inca Garcilaso Los Comentarios Reales (1609 - 2009) EDITORIAL

La universidad en emergencia

D

Francisco González Gamarra, Inca Garcilaso de la Vega Ubicación: Biblioteca Nacional del Perú (Lima).

contenido

- Editorial (Pag. 1) - La investigación en las universidades nacionales: El III Concurso Nacional de Tesis de Postgrado (Pags. 2,3) - Las universidades nacionales en los rankings Por: Felipe San Martín (Pags. 4,5) - ¿Dónde está el invar? Por: Ismael Saavedra (Pag. 6) - Ciencia y tecnología en la universidad Por: Javier Armijo (Pag. 7) - El reencuentro con el Inca Garcilaso Por: Manuel Burga (Pags. 8-10) - ¿Nuevamente nos olvidamos de las mayorías? Por: Esther Velarde (Pag. 11) - González Prada, la creación y la filosofía Por: Dante Dávila (Pag. 12) - Algunos apuntes para la Escuela de Arqueología Por: Rafael Vega-Centeno (Pag. 13) - Edmund Husserl, 150 años de lucha por la razón Por: Jaime Villanueva Barreto (Pag. 14) - Profundidad y riqueza históricas de la universidad moderna Por: Ewer Portocarrero (Pag. 15) - XX aniversario de la caída del muro de Berlín Por: Manuel Valladares (Pag. 16)

E ACUERDO invita a un reencuentro con la figura y la obra del Inca Garcilaso. En 1609, hace cuatrocientos años, se publicó Comentarios Reales, que aún hoy no deja de tener actualidad, ya en pleno siglo XXI. Es una crónica fundacional de una identidad, incipiente, pero propia, construida a partir de la fusión de dos herencias, la indígena y la cristiana. Una fusión siempre difícil, pero un encuentro que no podemos dejar de constatar. Le rendimos homenaje, en la palabra de autores clásicos, que entendieron la angustia del Inca como una búsqueda de nuestra nación.

cional de Tesis de Postgrado e Maestría y Doctorado, ANR-2009. Un concurso que ha premiado a tres docentes de San Marcos y en el cual destacan las universidades públicas y privadas de mayor calidad de nuestro país; esto nos da una señal de confianza.

El antropólogo Claude Lévi Strauss falleció en la madrugada del 1 de noviembre, casi a un mes de cumplir 101 años de edad. Fundador de la antropología estructural e introductor del enfoque estructuralista en las ciencias sociales. Todos recordamos la importancia de sus obras Estructuras elementales del Parentesco (1949), Tristes Trópicos (1955), El Pensamiento salvaje (1962) y la serie Mitológicas en cuatro volúmenes (1964 -1971), entre muchas otras, que lo convirtieron en unos de los intelectuales más influyentes del siglo XX.

Pero es inocultable que la universidad peruana atraviesa una situación de emergencia. Así lo hemos expresado en el diario La República el 15 de noviembre pasado. Los viajes de dos vocales supremos, así como de cinco congresistas, a Francia, Finlandia y EE.UU., con los gastos pagados por la “universidad” Alas Peruanas, son signos indudables de las ilícitas maniobras de este tipo de universidades, organizadas de acuerdo al DL 882, que podrían estar frenando cualquier norma legislativa favorable a la educación superior pública en el país. La revelación de estas complicidades nos permite comprender el desinterés del Congreso por la universidad pública y el incumplimiento del gobierno con la homologación, sin importarles la actual huelga nacional indefinida, que afecta indudablemente a la Universidad Pública desde el 23 de septiembre pasado.

Destacamos en esta publicación los resultados del III Concurso Na-

No podemos entender cómo ellos mismos, atendiendo denuncias de


2 de

acuerdo

Lima, noviembre de 2009

III CONGRESO NACIONAL DE TESIS DE POSTGRADO DE MAESTRÍA Y DOCTORADO

nepotismo y corrupción, intervienen la Universidad J.F. Sánchez Carrión, de Huacho, sin un proyecto mayor para la universidad peruana, y sin considerar que situaciones similares viven otras públicas de Lima y el país en general, incluyendo nuestra propia universidad. Por eso demandamos al Gobierno y al Congreso: a). El cumplimiento inmediato del último tramo de la homologación; b). Una nueva ley universitaria, que promueva la calidad académica, la inclusión, la interculturalidad y la investigación en una nueva institución al servicio del desarrollo nacional. En lo inmediato, para iniciar este proceso, exigimos como primera medida, que las autoridades universitarias sean elegidas a través del voto obligatorio, universal, directo y ponderado, de docentes y estudiantes.

La investigación en las universidades nacionales: El “III Congreso Nacional de Tesis de Postgrado de Maestría y Doctorado” En un intento de promocionar la investigación en las universidades del país, a través del fomento de la producción de tesis de posgrado , la Asamblea Nacional de Rectores desarrolló su tercera versión del “Concurso Nacional de tesis de Postgrado…”; teniendo como coordinador al Dr. Manuel Burga Díaz.

L

o que pretende es superar la situación poco halagüeña de la producción de conocimiento en el Perú. Y lo hace con el reconocimiento y premiación de las mejores tesis de las áreas de Ciencias, Humanidades y Tecnologías, a partir de un jurado ad hoc y con un proceso en que los concursantes se mantienen anónimos. Los criterios fueron originalidad, actualidad de la bibliografía, coherencia interna e importancia de las conclusiones. Los resultados son interesantes por varias razones: se presentaron 58 candidatos; 10 fueron los ganadores, 5 de universidades privadas y 5 de públicas. Esto evidencia que a pesar de las severas limitaciones presupuestales y formas no muy adecuadas de manejo, la universidad pública no se resiste a la mediocridad y hace competencia a las privadas en términos de un aspecto sustancial del quehacer universitario: la investigación. Pero este concurso también evidencia aquello a lo que podemos llamar jerarquía de la

de acuerdo

...construyendo consenso universitario Año 1 Nº 3 noviembre 2009 En una publicación del Movimiento Docente Acuerdo Institucional Sanmarquino

calidad de las universidades, y no es sino expresión de los esfuerzos conscientes y arduos de estas instituciones: San Marcos tiene 3 ganadores, UNI 1, La Agraria 1, Cayetano Heredia 2, la PUCP 3. Advertir que en términos de la proveniencia de los candidatos, de sus licenciaturas, siete provienen de universidades nacionales; 3 de privadas. Incluyen una licenciada en San Cristóbal de Huamanga, y otra de San Agustín de Arequipa. Otro aspecto interesante es que de los diez ganadores, seis son

Comité Editor Zenón Depaz Toledo Carlos García-Bedoya Maguiña Harold Hernández Lefranc Hugo Sánchez Díaz Marcelo López Torres

mujeres y cuatro varones. Aquí también la resistencia de las mujeres a mantenerse a la zaga, pese a sus propias funciones de engendradoras de vida, madres y criadoras de personas. Incentivar este tipo de concursos, pero también fomentar el financiamiento de estudios de postgrado, con becas, de los distintos profesionales en todas las áreas del conocimiento, es una exigencia. Saludamos esta actividad y a los ganadores del concurso.

Email: acuerdo.institucional.unmsm1@gmail.com Pag. Web: acuerdoinstitucionalunmsm.org Los textos se pueden reproducir citando la fuente y consignando los créditos.


Lima, noviembre de 2009

de acuerdo

III CONGRESO NACIONAL DE TESIS DE POSTGRADO DE MAESTRÍA Y DOCTORADO

Rescatamos del folleto de la ANR y de unas entrevistas, las breves historias de vida de cuatro ganadoras, como un homenaje a la mujer y su esfuerzo en procura de conocimiento, no árido, sino productivo. Solo prestar atención a los títulos de sus tesis. Luzmila Troncoso Corzo (Chimbote, 1955) (uNFv / uNMSM): Medicina Médico Cirujano por la UNFV; Magíster, y Doctora en Medicina por la UNMSM. Tiene estudios de postgrado en Chile y México. Miembro de la Sociedad Química del Perú y de la Sociedad Peruana de Nutrición; es docente de la UNMSM desde 1985. La tesis con que ganó el concurso titula “Efecto Antioxidante y Hepatoprotector del Allium sativum L. (Ajos), Petroselinum

sativum (Perejil) y de una Mezcla de Vitaminas Antioxidantes (A, E, C) en ratas con Intoxicación Hepática inducida por Paracetamol”; y fue sustentada en 2008. Ella dice: “Llegamos a este tema porque cuando investigamos en vitamina C hace muchos años… ingresamos al mundo de los radicales libres y antioxidantes... Continuamos investigando en plantas y en animales. Es allí

donde detectamos que el perejil tiene una gran capacidad antioxidante, corroborándolo con investigación in vitro e in vivo, tanto en animales de experimentación como en personas voluntarias…” Además de investigación, dicta clases en pregrado, es asesora de tesis de pre y postgrado y le interesa incursionar en “innovación tecnológica, para poder culminar con el ciclo de la investigación.”

Esther velarde Consoli (Callao, 1958) (uNMSM): Educación Doctora en Educación por la UNMSM y con estudios en Psicología. Magíster con mención en Problemas de Aprendizaje en la UNIFE. Es docente de pre y postgrado en diversas universidades. Cuenta con publica-

ciones e investigaciones diversas en Psicología Educativa y Problemas de Aprendizaje. El título de la tesis con que ganó es “Elaboración y aplicación de un programa metafonológico en

niños(as) de 8 a 10 años del 3º y 4º grado de primaria del cercado del Callao”; y fue sustentada en 2008.

Julieta Cabrera Sotelo (Arequipa, 1980) (universidad Nacional San Agustín de Arequipa / uNI): Ingeniería en Energía Nuclear “Estudié Maestría en Ciencias con mención en Energía Nuclear. Me becaron también para hacer un estudio de especialización en Argentina… Conocí todos los reactores que tiene Argentina… La pasé en los diferentes centros atómicos

y centros nucleares… Básicamente estoy abocada a síntesis de nanopartículas metálicas, específicamente de plata y en materiales poliméricos, específicamente hidrogeles aplicados a medicina… como apósitos para el tratamiento de lesio-

nes graves a la piel, el equivalente sintético de la piel de cerdo…” Julieta pretende una nueva beca para estudiar su doctorado en EE.UU. el tema complementario de materiales nanoestructurados.

Luz velarde Bedriñana (Huamanga, 1981) (universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga / PuCP): obstetricia-Sociología Obstetriz de profesión. Estudió el pregrado en la UNSCH. Los estudios en sociología le han permitido abordar con solvencia temas de sexualidad y salud reproductiva. El título de la tesis con que ganó es “Las parteras sí saben, son importantes, solo que están olvidadas. Situación actual de las parteras en los Andes del sur del Perú (Ayacucho)”; fue sustentada en 2008.

“Cuando salimos como profesionales de la salud a cumplir con nuestro rol en las comunidades, nos encontramos con que hay una serie de actores de salud, desde el gran sistema de salud andino, que no lo hemos conocido en la universidad y frente a quienes nosotros tomamos diferentes actitudes… en la mayoría de veces de rechazo. Esa discordancia entre la enseñanza universitaria y el cumplimiento de

la labor profesional nuestras comunidades rurales andinas, hizo que yo escogiera este tema… Tengo una gran expectativa y es liderar una organización no gubernamental cuyos objetivos sean [entre otros]… lograr un encuentro entre el sistema de salud andino y el sistema de salud oficial… y promover la mejora de la salud reproductiva de las mujeres rurales andinas.”

3


4 de

acuerdo

Lima, noviembre de 2009

POR: FELIPE SAN MARTÍN HOWARD*

Las universidades nacionales en los rankings internacionales y la investigación Lo que sigue es el segmento de un texto presentado en la Mesa Redonda «Universidad y Profesión Médico Veterinario», en el marco del Congreso de Ciencias Veterinarias (setiembre del 2008 en Puno - Perú).

S

e hace una revisión sobre la situación de las universidades nacionales tomando en cuenta las evaluaciones nacionales e internacionales disponibles, y se discute la situación de la universidad en el campo de la investigación dándose algunas razones que explicarían estos resultados.

Situación de las universidades nacionales Las evaluaciones internacionales sobre universidades En los últimos años se ha dado especial importancia a las evaluaciones internacionales realizadas por el Instituto de Educación Superior de la Universidad de Jiao Ton de Shangai China (RS) y por el Suplemento de Educación Superior de el Times de Londres UK (RT), ambas, a pesar de usar diferentes índices y ponderar de manera distinta, coinciden en gran medida en el orden que dan a las universidades. Así, en el 2006 para los 10 primeros puestos de cada evaluación hubo una coincidencia en ocho universidades (Cuadro 1). En este listado sobresalen las universidades americanas con ocho universidades y las británicas con dos. En la evaluación RS al considerar el orden de aparición por país de las primeras 100 universidades, resalta Estados Unidos, que aparece en el primer puesto y el Reino Unido en el tercero, y recién a partir de los puestos 13 aparece Japón, en el

Cuadro 1. Resultados de las evaluaciones de la Universidad de Shangai (RS) y del Times (RT) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Harvard* Cambridge* Stanford* Univ. California Berkeley* Massachusetts Inst. Tech (MIT)* California Inst Tech* Columbia Princeton* Chicago Oxford*

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Harvard* Cambridge* Oxford* Massachusetts Inst. Tech (MIT)* Yale Stanford* California Inst Tech* Univ. California, Berkeley* Imperial College London Princeton*

* Universidad que aparece en ambas evaluaciones dentro de los 10 primeros puestos. 24 Canadá, en el 27 Suiza, en el 39 Holanda, en el 41 Francia, en el 45 Alemania, en el 53 Australia, en el 59 Dinamarca, en el 66 Rusia, en el 68 Noruega, en el 72 Finlandia, en el 74 Suecia, en el 86 Austria, en 90 Israel y en el 93 Italia. Por otro lado, de las 500 universidades clasificadas, 308 son americanas y 50 británicas. Esta información indica, si estamos de acuerdo en los índices usados para la clasificación, que las universidades americanas y británicas son las más exitosas, y explican la gran cantidad de estudiantes extranjeros que estudian y solicitan ser acogidos en ellas. En el RS las universidades latinoamericanas aparecen a partir del puesto 143 con la Universidad de Sao Paulo. Solo siete universidades latinoamericanas están entre las 500 universidades señaladas en este ranking; de las cuales, cuatro son brasileñas (U. de Sao Paulo 143, U. Estadual Campinas 362, U. Federal de Río de Janeiro 364, U. Estadual Paulista 462), una argentina (U. de Buenos Aires 167), una mexicana (U. Nacional Autóno-

* Docente Principal, Facultad de Medicina Veterinaria – IVITA Maranganí, UNMSM.

ma de México 185) y una chilena (U. de Chile 459). También existen otros rankings a nivel latinoamericano y mundial como la Webometric, manejado por el Consejo Superior de Investigaciones de España, que toma en cuenta las páginas web de las universidades y toda la información digitalizada disponible en ella. En el ranking latinoamericano la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) alcanza el puesto 22, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) el 35, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) el 105, la Universidad de San Martín el 134, la Universidad Peruana de Ciencia (UPC) el 145 y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) el 164. Este mismo ranking a nivel mundial coloca a la PUCP en el puesto 851 y a la UNMSM en el puesto 1115. A nivel nacional el ranking elaborado por Piscoya en el 2007, por encargo de la Asamblea Nacional de Rectores, coloca a UNMSM en el

primer lugar (Cuadro 2) seguida por la PUCP, UPCH, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Las universidades de provincias inician su aparición en el quinto lugar del ranking con la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) seguida por la Universidad Nacional de Trujillo (UNT)(7) y la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA)(8). Llama la atención en este ranking la ausencia en los primeros 20 puestos de muchas universidades tanto públicas como privadas consideradas emblemáticas. Cuadro 2. Ranking en el Perú de las primeras 20 universidades

2

U. Nacional Mayor de San Marcos Pontificia Universidad Católica del Perú

3

U. Privada Cayetano Heredia

4

13

U. Nacional Agraria La Molina U. Nacional del Altiplano U. del Pacífico U. Nacional de Trujillo U. Nacional San Agustín U. Nacional de Ingeniería U. Nacional A Selva U. Ricardo Palma U. Nacional Federico Villarreal U. Nacional Emilio Valdizán

14

U. San Martín de Porras

15

U. Garcilaso de la Vega U. Nacional Basadre Grohmann U. Nacional San Luis Gonzaga U. Nacional Pedro Ruiz Gallo U. de Lima U. del Callao

1

5 6 7 8 9 10 11 12

16 17 18 19 20


Lima, noviembre de 2009

de

acuerdo

5

LAS UNIVERSIDADES NACIONALES EN LOS RANKINGS INTERNACIONALES Y LA INVESTIGACIÓN

La universidad peruana y la investigación La revisión de esta información indica que no nos encontramos muy bien situados en el contexto internacional. Podemos citar muchos ejemplos que explican esta situación, sin embargo voy a referirme solo a una y es la situación de los programas de postgrado en el país, nicho indiscutible de la investigación académica e investigadores en las universidades. Estos programas, supuestamente exitosos en algunas universidades por el número de estudiantes inscritos, no cuentan con doctores docentes de planta (Cuadro 3). Desafortunadamente, estos programas de postgrados de maestrías y doctorados son ofrecidos en nuestro medio con suma libertad y sin mediar medidas regulatorias; así se tienen programas que no están acompañadas de plana docente de planta y calificada y carentes de planes de investigación institucional. Por lo tanto, los resultados de de estos estudios de postgrado son, en una gran mayoría, un gran fiasco. A pesar de lo que ocurre en nuestras universidades, en los discursos oficiales se sigue señalando que la investi-

gación es un principio imprescindible de la universidad; que únicamente el que investiga puede enseñar esencialmente, y que el que no lo hace solo entrega algo fijo y didácticamente ordenado. Estos paradigmas de una universidad de investigación deben ser replanteados o llamar las cosas por su nombre, identificando con claridad cuáles son las instituciones de educación superior que hacen, con enorme esfuerzo, investigación y tienen esta tarea como su misión principal y cuáles no lo son. Debe entonces reconocerse a las universidades que hacen investigación, ya que las mismas muy probablemente reúnen ciertas características que son necesario resaltar, tales como: contar con un personal de alta calidad académica comprometido con la investigación y enseñanza y muy exigente en sus procesos de selección; contar con estudiantes graduados de alta calidad académica cuyo ingreso es producto de un exigente proceso de selección, seguida por un monitoreo académico que determina la permanencia en la institución; contar con un clima académico y facilidades para enseñar e investigar y contar con la infraestructura necesaria.

Cuadro 3. Relación de estudiantes de postgrado y docentes doctores de planta* Universidad

Nº de estud. de Doctorado y Maestría

UNMSM 5,063 PUCP 2,893 UPCV** 9,450 UNFV*** 10,624 * Fuente: Piscoya(2007) ** Universidad Particular César Vallejo *** Universidad Nacional Federico Villarreal

Drs. docentes de planta 272 (5%) 257 (9%) 16 (0.002%) 109 (0.01%)

Cuadro 4. Órganos de Gobierno y su número en San Marcos Asamb. Univ. Consejo Univ. Consejo de Fac.

Autoridades 24 24 1

Docentes 48 12

Debe quedar claro también que la única manera que hay para obtener una buena calificación como institución que hace investigación es contar con publicaciones científicas de impacto; con programas de maestría y doctorado de altas calidades académicas implementadas; con profesores que tienen proyectos financiados en ejecución; con profesores a dedicación exclusiva y patentes que reflejen el efecto utilitario de lo investigado.

Probables causas que explican la situación de la universidad nacional Cuando se pasa por evaluar a la universidad peruana, sobre todo a la pública aparece el tema de la autonomía y el de gobierno. La autonomía universitaria ha sido uno de los temas de mayor discusión de la universidad; sin embargo, la ley universitaria vigente, la 23733, norma como la universidad debe gobernarse, administrarse, así como debe hacer los contratos de personal y profesores, dejando muy poco a la voceada autonomía. Por otro lado, se suma a lo anterior los bajos presupuestos con que cuentan las universidades públicas, que se agrava ante el incremento de las demandas de una creciente población universitaria y las dificultades en el uso de los recursos propios. Sobre la organización misma, la universidad pública tiene una organi-

Estudiantes 38 13 7

Graduados 3 1 1

Total 113 38 21

zación napoleónica, es decir asambleística y por tercios con intereses divergentes, a imagen y semejanza del estado con sus cuatro poderes: El Ejecutivo (Consejo Universitario y de Facultad); el Legislativo (Asamblea Universitaria); el Judicial (Tribunal de Honor, Órgano de Control Interno) y el Electoral (Comité Electoral). En el Cuadro 4 podemos observar el número de miembros que componen cada uno de los órganos de gobierno, que por su número hace muy difícil un gobierno eficiente de la universidad. Además de los factores autonomías y de gobierno de las universidades públicas, existen otras probables causas de lo que se ha venido a llamar crisis de las universidades públicas; entre las que tenemos: El crecimiento sin financiamiento; el aumento de la matrícula con deterioro de la calidad lo que se ha llamado masificación de la matrícula; matrícula en profesiones tradicionales y no en áreas tecnológicas; acceso inequitativo a la universidad de estudiantes de clase media que representan el 15% de la población y ocupa el 45 % de la matrícula y; egresados no pertinentes con la demanda. En las universidades privadas, además, se señalan la falta de control de calidad y el hecho que no realizan investigación y solo se dedican a la docencia.


6 de

acuerdo

Lima, noviembre de 2009

POR: ISMAEL SAAVEDRA*

¿Dónde está el INVAR?

A

l concurrir al XVIII Simposio Peruano de Física, Arequipa 2009, a propósito de una exposición sobre el meteorito de Carancas (Desaguadero, Puno), tuve la impresión de estar con un público desinformado de la existencia del invar. Y más desinformado del descubrimiento de Charles Guillaume, de 1897: del comportamiento anómalo en la aleación de dos metales de transición 3d, Fe-Ni, en la concentración del 36% de níquel. Guillaume encontró en la mencionada aleación, la anulación de la expansión termal a temperatura ambiente; es decir, un material con dilatación casi nula, mientras que la mayoría de los materiales se dilatan al experimentar un cambio de temperatura. En 1920, se reconoció el descubrimiento a Guillaume, y se le otorgó el Premio Nobel de Física. Se trataba del invar no encontrado en los meteoritos, sino buscando un material metálico, apropiado para patrones de medida, con propiedades invariables por efecto del calor o al cambio de temperatura. A este descubrimiento en la aleación, se le denominó efecto invar (prefijo de invariable). En 2007, el diario español El País y la revista Nature, dedicaron notas del centenario de este acontecimiento.

No obstante haberse resuelto problemas de calidad de piezas metálicas, componentes de equipos de precisión, las investigaciones aún continúan; unas para hallar el efecto invar en otros sistemas; otras para terminar con las explicaciones teóricas inconclusas. Las discusiones giran alrededor de las descripciones de los comportamientos magnéticos en los cuales están involucradas las inestabilidades, las competencias de comportamientos de magnetostricción, y las cercanías de la temperatura de orden-desorden (temperatura de Curie) alrededor de la temperatura del ambiente. En una primera etapa, el invar es encontrado en aleaciones con presencia, por lo menos, de algún elemento de transición 3d (hierro, cobalto, níquel). Las cosas se complicaron, sobre todo para el modelo explicativo de R.J. Weiss [1], deducido desde la aleación Fe-Ni, al descubrir también invar en gadolineo (Gd), elemento de la tabla periódica del grupo denominado tierras raras [2]. Cuando los invasores preguntaron a los incas, aztecas o mayas, de dónde procedían los metales, usados para fabricar sus instrumentos, la mayoría, señaló con sus dedos hacia el cielo; supongo, que los invasores nunca

pensaron que los metales provenientes del cielo, presumiblemente, eran meteoritos de hierro. A las investigaciones iniciales sobre materiales indeformables por el calor en el invar de Fe-Ni, se sumó un sinnúmero de diagramas de fases que explicaban el fenómeno; muchos de éstos, elaborados eficientemente con arreglo a los estudios de los meteoritos de hierro que contienen aleaciones de Fe-Ni [3,4], en concentraciones hasta 60% de Ni. Todos ellos son importantes por ser estructuralmente producidos en periodos de tiempos bastante prolongados [5], con respecto a los producidos por métodos artificialmente estructurados, que enfrentan problemas de procesos difusivos de formación muy lentos. La Sala de Mineralogía del Museo de Historia Natural, Javier Prado, de la UNMSM, a partir del trabajo de L. Guillermo Morales [7], expone un mapa de meteoritos en el Perú, muestras de meteoritos clasificados, y fotos de cráteres. Una, que muestra ocho cráteres en Ñahuinlla (Apurímac) y otra, del cráter de Joruro, Mamara (Apurímac), de 50 m de diámetro y 20 a 25 m de profundidad. Sorprende no sólo las dimensiones, sino sus respuestas magnéticas registradas; un

comportamiento no estudiado en el meteorito de Carancas, dado que por culpa de los depredadores, sólo tenemos el cráter. Pienso que se mantiene la pregunta ¿dónde está el invar? [1] R.J. Weiss, Proc. R. Soc. London Ser. A 82, 281 (1963) [2] Andrei V. Ruban, Serguii Khmelevskyi, Peter Mohn, and Börje Johansson, Phys. Rev.B 76, 014420 (2007) [3] A.D. Romig and J.I. Goldstein, Met. Trans. A 11, 1151 (1980) [4] K.B. Reuter, D.B. William and J.I. Golstein, Met.Trans. A 20, 719 (1989) [5] R.B. Scorzelli, Hyp.Interact. 77, 159 (1997). [6] Informe de INGEMMET (2009) [7] L. Guillermo Morales Serrano, Investigaciones meteoríticas en Perú y Sudamérica, Edición Museo de Historia Natural Javier Prado UNMSM (2005).

Cráteres producidos por impacto de meteoritos. El de Carancas, con afloramiento de aguas subterráneas; y ocho cráteres marcados con círculos en Ñahuinlla, Cotabambas [6,7]. * Docente Principal de la EAP de Ciencias Físicas, Facultad de Ciencias Físicas. UNMSM


Lima, noviembre de 2009

de

acuerdo

7

POR: JAVIER ARMIJO*

L

Ciencia y tecnología en la Universidad

a Investigación Científica es un proceso social. Surge de la necesidad del hombre de darle solución a los problemas de su vida cotidiana y profesional, en su relación con los demás hombres en la sociedad y en la naturaleza; de la necesidad de explicar e interpretar ésta para transformarla y ponerla en función de satisfacer sus necesidades e intereses. La ciencia y la tecnología tienen propósitos diferentes: la primera trata de ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad; la segunda, de proporcionar medios y procedimientos para satisfacer necesidades. Pero ambas son interdependientes y se potencian mutuamente. Los conocimientos de la ciencia se aplican en desarrollos tecnológicos; determinados objetos o sistemas creados por aplicación de la tecnología son imprescindibles para avanzar en el trabajo científico. Las nuevas necesidades que surgen al tratar de realizar los programas de investigación científica plantean retos renovados a la tecnología: La principal ocupación del científico es encontrar el modo de hacer las cosas, mientras que la del ingeniero consiste en hacerlas. La innovación tecnológica tiene un rol transversal y posee una relevancia crítica para la sostenibilidad económica, social y medioambiental, tanto a corto como largo plazos. Sin embargo, la innovación tecnológica puede verse como una espada de doble filo con respecto al desarrollo sustentable, debido a que ella se relaciona con muchas de las mejoras en el bienestar humano; pero también con muchos de los problemas críticos de sustentabilidad. A este respecto, el marco conceptual que propone el informe “Harnessing science, technology and innovation for sustainable development”1 tiene

Diferencias entre tecnología y ciencia – La tecnología es impulsada por la satisfacción de necesidades. La ciencia es impulsada por el conocimiento. – La tecnología además de conocimiento científico, incluye técnicas empíricas, conocimientos tradicionales, habilidades, procedimientos y experiencias que no están basados en la ciencia. La ciencia desarrolla conocimiento científico. – La tecnología es aplicable a la producción de bienes y servicios. La ciencia puede ser aplicada a la producción de bienes y servicios sólo de forma indirecta. – El avance en tecnología es la eficiencia y eficacia. El avance es la originalidad, lo nuevo que permite avanzar. – En tecnología los plazos son cortos. En ciencia los plazos son largos. – En tecnología es necesaria la definición de objetivos concretos (la curiosidad puede ser un obstáculo). En ciencia se admite la curiosidad. – La tecnología busca realizar procedimientos, artefactos o acciones y desarrollar conocimientos que puedan ser aplicables a solucionar problemas prácticos. La ciencia busca reunir y sistematizar conocimientos. – En la tecnología es más factible la planificación. La ciencia no debería planificarse; es más difícil hacerlo. No planificar puede ser productivo. – El conocimiento tecnológico es una mercancía que se protege. El conocimiento científico está disponible a todo el mundo. – En tecnología es necesaria la interdisciplinariedad. En ciencia es necesario “aislar” el objeto de estudio. por objeto destacar las interrelaciones entre los esfuerzos necesarios para lograr que la ciencia, la tecnología y la innovación contribuyan a un desarrollo sustentable. El marco conceptual se compone de seis pilares: 1) Identificación de directrices, necesidades y prioridades. 2) Investigación en Ciencias de la Naturaleza. 3) Investigación en Ciencias Sociales. 4) Innovación y desarrollo tecnológico. 5) Uniendo el conocimiento con la acción. 6) Aplicación de nuevos conocimientos y tecnologías. En el Perú, una de las barreras más importantes para la creación de riqueza

y promoción del desarrollo del país se refiere a los pocos recursos que el Estado y las empresas destinan a investigación y desarrollo (I&D), para el incremento del stock de conocimientos y la innovación tecnológica (0.11% del PBI). Esto, si se compara con países del primer mundo (entre 2 y 3%) y al promedio latinoamericano (0.66%), es una cifra baja, si se pretende ser competitivo. En un estudio realizado por Henry Espinoza Peña en 2004 ( http://www.consorcio.org/CIES/html/pdfs/PBA0401. pdf) se concluye que el Perú se halla en una fase de desarrollo primaria en lo que respecta a tecnología; es decir, resulta más rentable aún “copiar” o

“adquirir” tecnología que ya existe en otros sitios. El análisis del estudio indica que ésta es la principal estrategia de innovación (80%), además de la contratación de asistencia técnica externa (60%) de las pocas empresas que invierten en actividades tecnológicas (entre el 1 y 2%, dependiendo la fuente). La UNMSM ha destinado, entre los años 1998 y 2009, 1.5 millones de nuevos soles en investigaciones de las facultades de Biología, Física y Matemática; y 2.2 millones de nuevo soles en investigaciones en las facultades de Ingeniería: Sistemas, Electrónica, Geología, Industrial, Química e Ingeniería Química. Si el monto asignado a las investigaciones de Química de la facultad de Química e Ing. Química se adiciona al monto de las áreas de Biología, Física y Matemática, el resultado es una inversión aproximada de 2 millones de nuevos soles en las áreas de ciencias básicas; e igual para las áreas de ingeniería. Cada proyecto de investigación ha recibido, en los últimos años, 8000 nuevos soles, sea del área de ciencias o de ingeniería. Debemos reconocer que el monto asignado al área de ingeniería resulta insuficiente para pensar en proyectos de aplicación tecnológica. La universidad debe articular las investigaciones de las áreas de ciencias básicas con las investigaciones de las áreas de ingeniería para lograr proyectos de aplicación tecnológica. Además, debe propiciar un fondo económico solamente para proyectos de investigación de tipo tecnológico.

de acuerdo

...construyendo consenso universitario

* Docente Principal de la EAP Ingeniería Química, Facultad de Química e Ingeniería Química UNMSM 1 ICSU-ISTS-TWAS (2005) Harnessing Science, Technology and Innovation for Sustainable Development, Ad Hoc Advisory Group to the ICSU-ISTS-TWAS Consortium. ICSU, Paris. (http:// www.icsu.org/2_resourcecentre/Resource.php4?rub=8&id=130).


8 de

acuerdo

Lima, noviembre de 2009

400 AÑOS DE LOS COMENTARIOS REALES (1609 - 2009)

El reencuentro con el Inca Garcilaso POR: manuel burga*

L

a conmemoración del cuarto centenario de la publicación de los Comentarios Reales es una buena oportunidad para volver sobre las obras del Inca Garcilaso y para recordar brevemente a algunos de los que supieron apreciar la originalidad y riqueza del mensaje del cronista cusqueño. Un hombre de su tiempo, renacentista, neoplatónico, cautivo lógicamente del discurso de entonces, de las sensibilidades cristianas, pero que supo percibir el sentido de la historia, de un proceso que había empezado con los incas y que tenía perdurabilidad futura. En el siglo XIX, cuando el legado hispánico parecía de nuevo invencible y el Perú andino sobrevivía sumergido, lo criticaron, desdeñaron y redujeron al silencio. En el siglo pasado, sin el triunfalismo anterior, cuando los peruanos -a través de sus nuevos intelectuales- descubren los rostros más reales de nuestro país, constatamos el dramático reencuentro con el cronista y su obra.

Esta breve antología de textos, donde lógicamente no están todos los que deben estar, muestra el itinerario de este reencuentro. Una actitud de transición en Riva-Agüero, que nos previene de esa triple idealización existente en los Comentarios Reales. Esta es superada en la obra de Raúl Porras Barrenechea y Aurelio Miró Quesada, que descubren la inmensa riqueza del cronista, su obra, y no ocultan su admiración. Y llegamos finalmente a José Durand y Enrique Pupo – Walker, apasionados especialistas en la obra del Inca, que lo convierten en un valor latinoamericano y universal. Estas diferentes miradas en realidad nos muestran el proceso de invención de un héroe civil, un paradigma nacional, que se gana su sitio sin desplazar a nadie, sino sumándose a la diversidad y heterogeneidad del Perú actual.

* Docente Principal de la EAP de Historia, Facultad de CC. SS.; ex - rector de la UNMSM..

Idealización del Tawantinsuyo (1912)

L

a materia histórica contenida en la primera parte de los Comentarios Reales, ha recibido una triple idealización, o, lo que es lo mismo, una triple alteración: la primera, de manos de los propios quipocamayos y oficiales reales, que no han podido consignar en los quipos y en los cantares los hechos desfavorables y dañosos al prestigio del trono y de los príncipes, que se han visto obligados a disfrazar las faltas y

POR: José de la Riva-Agüero*

a ocultar las usurpaciones y las derrotas, que han formado, en suma, como ministros del más absoluto de los gobiernos, una perfecta historia cortesana. La segunda, de manos de los incas parientes de Garcilaso y de los indios en general, los cuales, después de la destrucción de la monarquía peruana, se han sentido inclinados, por muy explicable sentimiento, a amar a sus leyes e instituciones mu-

* La Historia en el Perú. Tesis para el doctorado en Letras, UNMSM, 1912, pp. 107-108.

cho más desde que las habían perdido, y a imaginarlas todavía más suaves y bienhechoras de lo que en realidad fueron; y la tercera, de manos de Garcilaso, que inconscientemente ha embellecido también el cuadro, llevado del amor a su patria y a su sangre, y del encanto que en la senectud ejercen las memorias de la niñez. Hay que levantar, con sucesivos esfuerzos, estas tres capas superpues-

tas para descubrir la verdad; pero no es empresa imposible. De las tres deformaciones dichas que ha padecido la historia incaica, la primera y la segunda son comunes a todos los cronistas sin excepción; y la tercera, privativa de Garcilaso, es la menos importante y hoy la más fácilmente reparable con la ayuda de los restantes autores.


Lima, noviembre de 2009

de

acuerdo

9

400 AÑOS DE LOS COMENTARIOS REALES (1609 - 2009)

La Historia de Gómara con anotaciones de Gonzalo Silvestre y del Inca Garcilaso (1948)

POR: Raúl Porras Barrenechea*

H

a llegado a Lima, adquirido por la “Librería Internacional”, que dirige el señor Erich Klein, un ejemplar de la obra de Gómara la Historia General de las Indias, editada en Zaragoza entre 1554 y 1555 que es ya, de por sí, una rareza bibliográfica, pero que se convierte en uno de los más insignes ejemplares de la bibliografía peruana porque perteneció, primero, a un antiguo conquistador del Perú y luego al Inca Garcilaso de la Vega y ambos llenaron las márgenes y blancos del libro con anotaciones, en que tradujeron las impresiones personales que les causaba el relato de Gómara y le impugnan, comentan y añaden.

participación en el nacimiento de los Comentarios Reales. La biografía del capitán Gonzalo Silvestre que confirma tal identificación ha sido descuidada, por lo general, por los biógrafos de Garcilaso, no obstante el decisivo influjo que aquel tuvo en la vida y en la obra del Inca. A base de las anotaciones al libro de Gómara, puede sostenerse, sin temor a yerro, que el conquistador anónimo y el hidalgo de Valladolid que agredió a Gómara, por el poco respeto que éste tuvo para la memoria de Centeno y de los conquistadores del Perú, fue el acometido y malhumorado Gonzalo Silvestre.

No cabe duda, por estas referencias, de que el conquistador anónimo no es otro que el propio Gonzalo Silvestre, el amigo y confidente de Garcilaso para la redacción de “La Florida” y que ahora resulta teniendo también

Garcilaso, después de pasar su juventud en el Cuzco, llegó a España en 1561, años después de la publicación de la Historia de Gómara. Tras de algunas peripecias y desengaños se refugia en Córdoba y ahí reanuda las charlas,

* * *

que debió sostener de adolescente en el Cuzco con el viejo veterano de la conquista del Perú, de la Florida y del Río de la Plata y antiguo antagonista de su padre en la campaña de Huarina. Con los crepusculares recuerdos del anciano y con sus ilusionadas evocaciones moceriles, reconstruye la gesta de la conquista y las trágicas andanzas de la guerra civil. Ambos, no obstante la diferencia de sus años, son dos desencantados, prófugos de la fortuna y vencidos por la vida, que buscan únicamente “por lo rincones de la soledad y de la pobreza”, como dijera el propio Inca, la quietud y la paz que sólo podían encontrar en un tardío anhelo místico o en la dorada luz de las remembranzas. Garcilaso ayuda al capitán de la Florida a recomponer sus recuerdos manirrotos de aquella jornada y el viejo soldado de Centeno le impulsa a escribir Comentarios Reales. Juntos leen

y releen y comentan, riéndose de los anacronismos e ignaros deslices, las historias de Zárate, de Gómara y del Palentino. Los libros, anotados indistintamente por ambos, pasan de una mano a otra. Cuando el viejo muere, primero, llevándose sus armas al sepulcro, a Garcilaso, que es designado su albacea, le quedan unos recibos sin pago del conquistador botarate y unas cuantas crónicas polvorientas. Una de ellas debió ser esta Historia de las Indias de Gómara que figurará también en 1616 en el inventario póstumo de los libros de Garcilaso. Y este es el libro que tenemos ahora entre las manos, reliquia de un pasado heroico, espejo borroso ya en que se miraron dos almas. En estas líneas se posaron con curiosidad y pasión los ojos de Garcilaso de la Vega y en sus márgenes se detuvo inquieta, movida por la mano febricitante la pluma sin par del más insigne de los peruanos.

* El Comercio, Lima, 15, 16 y 17 de setiembre de 1948.

Los “Comentarios Reales” (1948)

E

l libro se publicó con el explicativo título de: “Primera parte de los / Comentarios/ Reales, / que tratan del origen de los Incas, Reyes que fueron/ del Perú, de su idolatría, leyes y/ gobierno en paz y en guerra: de sus vidas y conquistas, / y de todo lo que fue aquel Imperio y / su República, antes que los Españoles/ pasarán a él. / Escritos por el Ynca Garcilaso de la Vega, natural del Cosco, / y Capitán de su Majestad./ …/ “. En la parte baja se leía la fecha: “En Lisboa: / En la Oficina de Pedro Crasbeeck./ Año de 1609”. Y ornamentando y

POR: Aurelio Miró-Quesada*

abriendo el volumen, Garcilaso hizo colocar un emblema, en que junto a las armas de sus antepasados españoles se veían el Sol, la Luna y el llautu de los Incas, todo ceñido por la frase : “Con la espada y con la pluma”. Obra de reconstrucción de una época larga y vigorosa de su país nativo, el Inca Garcilaso manifestó desde las primeras páginas de sus Comentarios el deseo fundamental que lo movía: escribir una relación completa, cabal, ordenada y corregida de los sucesos y costumbres del Perú antes de la llega-

da de los conquistadores españoles. Las historias compuestas antes de él –venía a decir en el proemio- adolecían de errores y defectos, eran por lo común compendiosas y escuetas en extremo y participaban de la muy frecuente imperfección de interpretar erróneamente muchas palabras de la lengua general de los Incas. Aunque acertaran en lo principal, era menester por ello redactar una historia que aprovechara las relaciones anteriores, pero acompañándolas de comento y de glosas; que ampliara

* Miró Quesada y Sosa, Aurelio, El Inca Garcilaso, Madrid, Instituto de Cultura Hispánica, 1948, pp. 165 – 166.

luego el campo histórico añadiendo muy numerosas y esenciales informaciones olvidadas; y que precisara no solamente el orden cronológico de los sucesos y los contornos de la geografía, sino el significado de muchos vocablos de la tierra, para lo que Garcilaso precedió su obra de una advertencia acerca de la lengua general de los indios peruanos.


10 de

acuerdo

Lima, noviembre de 2009

400 AÑOS DE LOS COMENTARIOS REALES (1609 - 2009)

El Inca Garcilaso, Clásico de América (1976)

POR: José durand*

H

oy la posteridad hispano indígena mira en el Inca Garcilaso el anuncio y la esperanza de una cultura en formación; mira también, al ilustre prosista, quizá el mayor de su historia; al hombre que supo encarnar en vida y obra los rasgos de una raza nueva, los enigmas, las virtudes, las limitaciones, el ansia. Al hombre cuya existencia cifró una época, clave a su vez de la historia americana. Fue una figura de importancia extraordinaria, como todas las que marcan un comienzo. El Inca Garcilaso, uno de los primeros mestizos nacidos en el Cuzco, abrió las puertas de la

cultura de América y quiso, consciente, dar el ejemplo. A él se debe la primera obra de valor literario -y alto valor literario- impresa por un americano: La traducción del indio de los tres Diálogos de Amor, del filósofo renacentista León Hebreo. El Nuevo Mundo se incorpora así a la cultura europea, y Garcilaso subraya este hecho tanto en el título como en las dedicatorias a Felipe II. Si no se engaña, dice, sus páginas son las primicias literarias de Indias, y declara haberlas escrito para animar con su ejemplo a los del Perú. La versión de Garcilaso, que supera en calidades de estilo al propio origi-

nal toscazo, se publicó en Madrid, en 1590. Las obras de gran talla aparecieron después: primero, Florida del Inca, bellísima relación de la jornada de Hernando de Soto, hasta su muerte, entierro bajo las aguas del Misisipi, y vuelta de los sobrevivientes de la expedición a tierras de españoles. Si en la portada de los Diálogos quiso presentarse como indio, en la Florida quería aparecer como Inca, siempre orgulloso de mostrara su condición de hombre nuevo.

tos de la española. Continúa lleno de interés porque sus paisanos se lancen a la conquista de las letras y se enorgullece del elegantísimo latín que escribe el jesuita Blas Valera, mestizo peruano como él. Hasta que en ese afán estalla y entonces dedica la segunda parte de los reinos Comentarios a los “indios, mestizos y criollos de los reinos y provincias del grande y riquísimo del Perú, el Inca Garcilaso de la Vega, su hermano, compatriota y paisano: salud y felicidad”.

Más tarde publica las dos partes de los Comentarios reales de los incas, obra maestra de la historiografía indiana, comparable a los mejores fru-

* El Comercio, Lima, 15, 16 y 17 de setiembre de 1948.

El Inca Garcilaso de la Vega (1539 – 1616)

G

POR: Enrique Pupo-Walker*

ómez Suárez de Figueroa, el mestizo genial que la historia habría de registrar con el nombre del Inca Garcilaso de la Vega, nació en el Cuzco, capital del imperio incaico, el 12 de abril de abril de 1539. “Ocho años después –según él mismo lo indicará- que los españoles ganaron mi tierra”. Aquel niño que vivió al amparo de una de las primeras casas señoriales que los españoles constituyeron en el Cuzco, sería, además, símbolo primario del mestizaje y la conquista que se iniciaba entonces en el Nuevo Mundo; y al cabo de siglos, él también llegaría a ser una de las figuras más admirables y discutidas que han producido las letras americanas.

En 1616, y en el extremo opuesto de su trayectoria biográfica, le encontramos establecido en Córdoba y consagrado ya como escritor entre sus contemporáneos. Ese mismo año, sin embargo, el Inca fallecería apaciblemente el 23 de abril, acompañado por su concubina Beatriz de Vega, su hijo natural Diego de Vargas y acaso por su servidumbre. Moría tranquilamente, es cierto, pero después de haber escrito libros memorables y de haber conocido los desengaños y satisfacciones que le proporcionaron, a lo largo de su vida, las guerras, las letras y la vida religiosa.

* Historia, creación y profecía en los textos del Inca Garcilaso de la Vega, Madrid, 1982, pp. 5-6.

Escudo de Armas del Inca Garcilaso La primera edición de Los Comentarios Reales de 1609 viene acompañada con el escudo de armas que el propio Garcilaso diseñó y mando a grabar para sí mismo. Con la leyenda tomada de su pariente Garcilaso, el toledano, “Con la espada y con la pluma”, el escudo está dividido en dos mitades. En la izquierda, de arriba abajo, figuran los emblemas de las casas de los Pérez de Vargas, de los Figueroa, de los Sotomayor y de los Mendoza da la Vega. La mitad de la derecha está reservada a la emblemática incaica y andina: el sol, la luna, el llautu, la mascaipacha, y dos heráldicas serpientes o amarus.


Lima, noviembre de 2009

de

acuerdo

11

POR: ESTHER VELARDE CONSOLI*

T

¿Nuevamente nos olvidamos de las mayorías?

odos aquellos que nos encontramos extremadamente preocupados ante la envergadura de la crisis educativa peruana (ver ECE 2007, 2008; PISA 2006, SERCE 2007,2008, etc.) no dejamos de sorprendernos por la enorme improvisación que existe para asumir medidas supuestamente orientadas a resolver el grave problema educativo en nuestro país. En 2007 se publicó el Proyecto Educativo Nacional; pero vemos que, hasta la fecha, nada contundente se ha realizado para el cumplimiento de su propuesta. Es más, cuando analizamos los resultados de la evaluación censal de 2007, comparando con 2008, vemos que el progreso ha sido del ¡1%! Continuando con esta misma lógica de improvisación, el 10 de septiembre último el Gobierno oficializó la creación del Colegio Mayor Secundario “Presidente del Perú”, que pretende concentrar a los mejores estudiantes de los tres últimos años de la educación secundaria, supuestamente con el objetivo de que puedan potencializar sus capacidades cognitivas para que se transformen en los líderes que nuestro país necesita (y efectivamente los necesita con urgencia) para cambiarlo. Menciona que esta experiencia será tomada como referente por otras instituciones educativas estatales, con el fin de que tengan un modelo digno de imitar.

candos, como la habilidad para decodificar y comprender textos, redactar creativamente, realizar operaciones básicas de cálculo, resolver problemas de matemáticas, desarrollar un pensamiento hipotético deductivo en ciencias, etc., deberíamos pensar mucho más en el destino de las mayorías. ¿Qué se hace para superar las enormes deficiencias que muestran nuestros niños(as) y jóvenes en las habilidades básicas que les permitirían, mínimamente, asumir las demandas y exigencias del mundo actual? Muy poco. Los planes de capacitación no están dando resultados tal como muestran los progresos en el rendimiento de los alumnos(as) (Ver ECE 2007 y 2008). El problema es mucho más grave y requiere de soluciones radicales. Pero haciendo un esfuerzo de imaginación, supongamos que este proyecto se lleve a cabo y tengamos un conjunto de jóvenes talentosos que hayan podido potencializar al máximo sus capacidades humanas y ahora se encuentren en calidad de egresados. ¿Cuál sería

La intención puede ser buena. Es más, cuando se estudian las propuestas sobre la orientación más adecuada para los niños(as) y jóvenes denominados “talentosos” o “sobredotados”, se postula que deberían ser incentivados en todas sus capacidades con el fin de que éstas no se desvanezcan por la falta de estímulos, situación que ocurriría al compartir la educación con otros niños(as) con menores niveles de desarrollo. Pero en una sociedad supuestamente democrática, con gravísimos problemas educativos relacionados con la incapacidad de lograr competencias mínimas en los edu* Docente Asociada de la Facultad de Educación, UNMSM.

el siguiente paso? ¿Tal vez crear también una universidad que posibilite el máximo desarrollo de las destrezas logradas? (¿?) Como sabemos, la crisis del sistema educativo alcanza hasta las universidades, con el agravante de la inoperancia y la corrupción de las que son víctimas. Y si se tuviera la “genial” idea de crear esa “universidad” exclusiva ¿qué pasaría después? ¿Acaso no se tendría que ubicar a cada uno de esos estudiantes en puestos de poder para que asuman responsabilidades específicas con el fin de transformar nuestro país y convertirlo en una potencia económica y cultural? ¿Sería eso posible dada las características particulares de nuestra política peruana? Y si en caso fuera así, ¿qué pasaría luego? ¿Una minoría elitizada, preparada en instituciones cerradas y destinadas a un fin específico, terminaría gobernando a una gran mayoría con bajos niveles de competencias en lectura, escritura, razonamiento lógico, etc.? ¿Es este el fin de la educación? ¿Que una minoría consagrada gobierne a una mayoría

desinformada? ¿No nos suena esto a algo históricamente familiar? Se está sacando de la manga propuestas que impactan a la opinión pública, entusiasman a los más ingenuos, e ilusionan a los incautos. Volvamos a nuestra cruda realidad, que aunque es triste, patética y lamentable, exige la necesidad inmediata de enfrentarla. Requiere de soluciones radicales, puesto que, por la profundidad de la crisis, la solución requerirá un proceso de transformación largo y complejo que demandará el compromiso de todos los peruanos, especialmente de los que, por algunas circunstancias particulares, hayan asumido responsabilidades de poder. Orientemos, pues, nuestros esfuerzos, para viabilizar las recomendaciones del Proyecto Educativo Nacional, y dejemos de lado posturas personalistas que no constituyen nada saludable para la forja de una nación que ponga por delante los intereses de las grandes mayorías, que aún se encuentran desprotegidas por el propio Estado.


12 de

acuerdo

Lima, noviembre de 2009

POR: DANTE DÁVILA MOREY*

González Prada, la creación y la Filosofía L

contradicciones materiales o espirituales, y desconocen que toda creación es una forma de cuestionamiento y de rebeldía constante respecto de las concepciones, los saberes y los poderes. Los casos de nuestros grandes creadores, el mismo González Prada, Vallejo, Martín Adán, Mariátegui, Arguedas, el teólogo Gustavo Gutiérrez o el novelista Miguel Gutiérrez, por citar sólo algunos nombres, deberían hacernos pensar este fenómeno en el caso específico de la práctica filosófica en el Perú.

a figura de don Manuel González Prada se ha ido delineando con los años nítidamente entre nosotros. Su vida, guiada por una actitud limpia, y su obra, abierta y clara, han suscitado fervorosas adhesiones y enconados rechazos. Considerando que sus reflexiones sobre de la creación literaria y artística podrían servirnos para pensar la creación filosófica, en lo que sigue desarrollo libremente esta posibilidad, rescatando tres ideas suyas. La primera es la que podríamos llamar la dialéctica entre lo universal y lo particular. Preocupación de su obra es la apertura universal a pensadores, a conocimientos e idiomas, buscando adaptarlos a lo nacional. Un primer caso lo vemos en Páginas libres: “La nacionalidad del escritor se funda, no tanto en la copia fotográfica del escenario (casi el mismo en todas partes), como en la sincera expresión del yo y en la exacta figuración del medio social. Valmiki y Homero no valen porque hayan descrito amaneceres en el Ganges o noches de luna en el Pireo, sino porque evocan dos civilizaciones muertas”. Evocar civilizaciones desde la particularidad social del yo. Un segundo caso: el estudio de las lenguas y de sus respectivas respiraciones, lo condujeron a estudiar los ritmos poéticos e incorporarlos en la poesía en lengua española; así por ejemplo, introdujo el rondel y el triolet, e inventó el polirritmo sin rima, con lo cual dio impulso al verso libre en la poesía hispanoamericana. Su renovación métrica y rítmica de la lírica en castellano la expuso en su tratado Ortometría (1877). Un tercer caso: las ideas positivistas de ciencia, de progreso, y las ideas anarquistas de justicia universal, le inspiraron para pensar los problemas del Perú, ejercer la crítica de su época, y formular un programa de regeneración social, política y moral. En estos casos se aprecia el intento por forjar un pensamiento desde un contexto y un centro, pues no sólo se trata de tomar en cuenta la universalidad, sino también la situación desde la que se crea y se piensa, en este caso, el Perú. Esta es una idea básica para la labor filosófica en nuestro

país, donde muchos estudiosos caen en los extremos: o bien se embriagan de universalidad, olvidando las contradicciones más urgentes de nuestro país, menospreciando la tradición que nos sostiene o desconociendo a nuestros pensadores, o, por el contrario, suelen encerrarse en la comarca nacional sin acceder a la gran tradición occidental, descuidando el cultivo de los idiomas y cegándose ante la riqueza del panorama universal. Necesitamos asumir la universalidad desde la particularidad.

* Docente Auxiliar de la EAP de Filosofía, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, UNMSM.

Una segunda idea es su reflexión sobre el rebelde y el hereje. Nos dice: “En el orden religioso como en el político, en el literario como en el artístico, los benefactores de la Humanidad, la verdadera sal de la Tierra, fueron los indisciplinados y los rebeldes. Y entre los indisciplinados y los rebeldes, nadie tal vez más meritorio que los herejes” (Nuevas Páginas Libres). Reflexión profunda y certera, para quienes piensan que se puede crear desde la celebración de lo establecido, desde la normalidad o desde la ausencia de

La tercera idea es aquella sobre la juventud creadora. Su famosa frase del Discurso en el Politeama: “¡Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra!” (Páginas Libres) fue tomada al pie de la letra por muchos de sus discípulos; pero fue tomada con sorna por sus detractores, quienes señalaban que cuando él escribió esto ya no era joven. Esto puede conducirnos a reflexionar sobre la juventud y la filosofía. Los griegos nos enseñan que el joven no es buen discípulo para la filosofía, porque aún es demasiado voluble e impetuoso; además, le falta la experiencia vital y la madurez espiritual necesarias para dedicarse a ella. Tenemos ejemplos de jóvenes brillantes y geniales músicos, poetas o matemáticos. Pero las grandes obras de la filosofía no han sido producto de la juventud, sino de la madurez o la vejez. Ahí están los diálogos especulativos de la vejez de Platón, la Metafísica de Aristóteles, la Crítica de la razón pura, publicada por Kant a los 58 años, Ser y tiempo, de Heidegger, publicada a los 39 años, Las Investigaciones filosóficas, de Wittgenstein, obra de madurez publicada póstumamente. Son obras que tienen, no la juventud cronológica, sino la juventud del asombro, que es el origen de la filosofía, y de la pregunta, que es lo que sostiene nuestra existencia. González Prada publicó sus “Páginas libres” (1894) a los 50 años y las “Horas de lucha” (1908) a los 64 años: tenía la edad del entusiasmo y la juventud que sostiene nuestras más elevadas rebeldías y que, a pesar de todo, mantiene nuestras más firmes esperanzas.


Lima, noviembre de 2009

de

acuerdo

13

POR: RAFAEL VEGA-CENTENO SARA-LAFOSSE*

E

Algunos apuntes para la Escuela de Arqueología

s lugar común la suma de problemas de alguna EAP de nuestra universidad. Al respecto, desafío es ir más allá de comentarios eventuales; más aún, contribuir a encarar dichos problemas. Respecto a nuestra EAP de Arqueología, sin embargo, más allá de sus problemas, es innegable que hereda la tradición más longeva y significativa de las investigaciones arqueológicas en el Perú. Cuenta con un acervo de testimonios, contribuciones científicas y patrimonio únicos en el país. Pero también experimenta cotidianamente numerosas precariedades logísticas, presupuestales, incluso, académico-profesionales. Esta realidad contrastante ha llevado a dos posturas extremas. Por un lado, en algunos espacios, la subestimación de Escuela, expresada en asumirla como de un rol menor en el escenario de la arqueología nacional. Por otro, reactivamente, la reivindicación acrítica de Escuela, expresada en la negación de modificaciones de los contenidos curriculares y en la cerrazón a nuevas corrientes de pensamiento. Nuestra Escuela requiere de una constante revisión crítica de su papel de formación de profesionales y de su contribución a la arqueología nacional. Esta revisión debe hacerse considerando el rol histórico que San Marcos y sus arqueólogos han tenido en la investigación, protección y promoción del patrimonio nacional. Esbozar las líneas de orientación e identidad de la Escuela de Arqueología en el siglo que comienza, supone apelar a las figuras que la fundaron. Indiscutible es Julio César Tello Rojas. Su obra es el acto fundacional de la arqueología peruana; por ello ha sido una fuente de permanente inspiración. Tello se proyectó a la arqueología mundial: mantuvo diálogo fluido con investigadores extranjeros de diversos orígenes; pero a pesar de esta apertura, desarrolló una consistente identidad en planteamientos teóricos

Julio C. Tello y Alfred Kroeber, 1925.

y agenda de investigación. Son estos aspectos que quiero desarrollar. Luego de graduarse en Medicina en la Universidad de San Marcos, hizo estudios de postgrado en Antropología en la Universidad de Harvard. Luego, desarrolló un año de formación en el manejo y gestión de museos en diferentes países europeos. Fue un intelectual exitoso en el espacio de los principales centros de formación del mundo occidental. Esta formación, sin embargo, no implicó que fuera un intelectual más al interior de estas tendencias. Por el contrario, Tello desarrolló una propuesta de interpretación de la realidad cultural andina que evidenciaba una profunda autonomía de pensamiento. Quizás la evidencia más notable de esta autonomía creativa es su conocida tesis sobre Chavín como cultura matriz de la civilización andina.

* Docente Auxiliar de la EAP de Arqueología, Facultad de CC.SS. UNMSM.

Conociendo Tello los paradigmas de explicación del cambio cultural de su tiempo (el evolucionismo y el difusionismo), desarrolla una propuesta distinta. Chavín era la civilización más antigua de los Andes, pero también la más longeva y la más avanzada; los pueblos sucesivos se alimentaron de los conocimientos de Chavín y crecieron como las ramas crecen del tronco. Esto estaba a contracorriente de un supuesto evolucionista: lo más antiguo debe ser lo más primitivo. La distancia del difusionismo se evidencia en la idea de que, como cultura matriz, Chavín no fue una fuerza que influenció o asimilo a otros pueblos; al contrario, Chavín fue un sustrato omnipresente en el área andina, que ocupó un vasto territorio previamente virgen. Así, la influencia de Chavín no se dio tanto en el espacio, como en el tiempo, como legado para generaciones posteriores.

No es este espacio para criticar la vigencia de esta tesis; solo decir que Tello no buscaba crear una corriente que se aislase del desarrollo del pensamiento arqueológico. Al contrario, buscó permanentemente el diálogo con colaboradores extranjeros e incluso fomentó su participación en proyectos arqueológicos en el Perú, como es de todos conocido. Estos apuntes no pretenden ser exhaustivos; solo permiten resaltar dos características de su práctica. Una de ellas, la apertura al diálogo y a las contribuciones que una arqueología cosmopolita suele recibir. La otra, la autonomía de pensamiento, que se convirtió en pilar de una obra creativa y singular. Ambos rasgos son fundamentos pertinentes para volver a mirarnos como Escuela, y asumir el reto de los años que tenemos por venir.


14 de

acuerdo

Lima, noviembre de 2009

POR: JAIME VILLANUEVA BARRETO*

Edmund Husserl:

E

150 años de lucha por la razón

ste año se celebra los 150 años del nacimiento de uno de los filósofos más importantes de occidente: Edmund Gustav Albrecht Husserl (Prossnitz, Moravia, 1859 Friburgo de Brisgovia, 1938). Y como en todo aniversario, este debe servirnos para reflexionar en torno a la vida y el trabajo del homenajeado. La fenomenología, movimiento filosófico fundado por Husserl, es quizá el último intento de un filósofo, de pensar radical y racionalmente todos los ámbitos de la vida del sujeto. Denostada, ha contribuido al origen y desarrollo de la hoy llamada filosofía continental europea. Su influjo ha sido decisivo en el pensar de gentes tan importantes como Max Scheler, Martín Heidegger, Hans-Georg Gadamer, Emmanuel Levinas, Edith Stein, Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty, Paul Ricoeur, Alexius Meinong, Michel Henry, José Ortega y Gasset, Michel Foucault, entre otros muchos. También ha influido en la sociología (Alfred Schultz), el psicoaná-

lisis (Jacques Lacan), la antropología (Claude Lévi-Strauss) e incluso las matemáticas (Georg Cantor). Pero ésta no constituye ni un sistema ni un corpus enlazado, acabado o sistemático. Al contrario, se ha ido conformando en constantes auto-correcciones en un pensar incesante y crítico. Por eso la enorme producción de Husserl, que nos legó cerca de 50 mil folios manuscritos, que vienen siendo publicados por la serie Husserliana, que llega ya a los XXXVII volúmenes. Lamentablemente, fue desechada por una fuerte tradición analítica y marxista que entiende la reflexión filosófica como receta para solucionar los problemas cotidianos y hasta los problemas de la humanidad toda. Ante ello, Husserl aparece como un retórico sumamente abstracto. Casi desde el inicio de su investigación, sabía Husserl que tenía que vérselas con la imperiosa necesidad de reformular el concepto de razón y racionalidad de las ciencias. Estas habían sucumbido ante los fantasmas del naturalismo psicologista y el historicismo, que daban como resultado final -a ojos de Husserl-, la gran crisis que vivía la humanidad europea. Parecía que con esa desviación, que realzaba más la técnica que la investigación pura, y que parecía haber renunciado a su ideal de búsqueda de la verdad, Europa había llegado a su cansancio espiritual, producto del cual abdicó ante el

* Docente Auxiliar de la EAP de Filosofía, Facultad de Letras, UNMSM.

nazismo: hijo de la razón instrumental llevada a sus límites. Husserl –él mismo víctima del antisemitismo- jamás descansó en sus críticas a estas filosofías. No hay pues un abandono de este ideal de fundación última de la filosofía, ni tampoco hay “fases decisivas” en su pensamiento. Nunca se dejó arrastrar por el irracionalismo; siempre estuvo empeñado en mostrar la necesidad esencial de llegar a un conocimiento absoluto. Pero tampoco elaboró una filosofía dogmática; al contrario, la postula como una idea regulativa, que tiene su asiento en el “mundo de la vida”, en la mera opinión, que es la experiencia primera que establecemos con el mundo y con nuestros semejantes. Así, lo que había sido tradicionalmente establecido como “racional” desde Aristóteles, es decir, lo circunscrito a la episteme, que no era otra cosa que nuestra razón apofántica o formalizadora, lo amplía Husserl hasta aquello que ya Aristóteles mismo había desechado como parte de la episteme, es decir, al nous o intuición intelectual. En una palabra: lo racional atraviesa toda la vida del hombre; no es sólo una actividad específica de éste. Por ello, lo propiamente fenomenológico será interrogar a la experiencia de la vida humana en sus múltiples facetas y coloridos. Interrogarla antes de cualquier toma de posición, antes de cualquier establecimiento de algún compromiso ontológico o teórico. La última fundamentación de la filosofía recibe su impulso de la razón, es decir, de la vida misma del hombre. Se trata de una razón teórica-práctica-valorativa que actúa a un tiempo, constituyendo sentido y validez, y que se hunde en lo más primitivo de nuestra experiencia instintiva, pero que emerge de ella guiada por un telos que la empuja a llevar a cabo un estilo de vida absolutamente racional y por tanto absolutamente responsable. El yo activo o racional es el centro unificador

de toda nuestra experiencia, siendo el portador de nuestra historia personal, de todas nuestras efectuaciones, de las que tenemos que hacernos cargo. Tiene entonces la fenomenología lo más grandioso que puede tener cualquier filosofía, el radicalismo y la modestia. Radicalismo es lo que siempre animó la vida de Husserl, que siendo un brillante matemático, con un gran porvenir universitario, dejó todo ello por el convencimiento de que el rigor de las matemáticas no se podía realizar en ellas mismas, sino en la filosofía. Solo luego alcanzaría la fama, no sólo en Alemania, sino en el mundo entero, fiel a su lema de “ir a las cosas mismas”. Pero a la par de esta exigencia nunca completamente alcanzada de rigurosidad, se halla la de una gran modestia, pues cada adquisición la sabía Husserl como provisional: “si por una parte el autor –dice Husserl refiriéndose a él mismo- ha tenido que rebajar prácticamente el ideal de sus aspiraciones filosóficas al de un simple principiante, por otra parte ha llegado con la edad a la plena certeza de poder llamarse un efectivo principiante. Casi pudiera tener la esperanza –si le fuera concedida la vejez de Matusalem- de poder llegar a ser un filósofo”, dice en el epílogo a sus Ideas. El ideal que mueve a Husserl, como se ve, es un ideal ético de absoluta autorresponsabilidad, de absoluta racionalidad. La fenomenología nos revela nuestra activa participación, los unos con los otros –no en vano Husserl es quien acuñara el término intersubjetividad- y, por tanto, nuestra total responsabilidad en las cosas que decidamos como siendo ciertas o falsas. Es por tanto el filósofo, como funcionario de la humanidad, el llamado a indagar por todas estas efectuaciones y sacarlas a la luz en una tarea infinita y sólo realizable por medio de una activa comunidad de hombres responsables que entiendan que la labor de la filosofía no es crear discursos, sino, como quería Husserl, “ir a las cosas mismas”.


Lima, noviembre de 2009

de

acuerdo

15

POR: EWER PORTOCARRERO MERINO*

E

Profundidad y riqueza históricas de la Universidad moderna

l desarrollo del pensamiento racional, con la aspiración a la universalidad que contiene, es el referente fundamental para comprender la racionalidad de la vida universitaria. El término ‘universidad’ proviene del latín universitas, formado a partir de universus, que significa “todo”, “universal”; derivado a la vez de unus, que remite a la unidad. La palabra ‘universitas’ se empleaba ya en latín para denominar cualquier conjunto de unidades o la totalidad de una cosa: universitas navis era la totalidad del barco; universitas orationis, la totalidad del discurso; universitas generis humani, el conjunto del género humano. En 533, en el Digesto de Justiniano, aparece con el significado de agrupación, corporación, gremio, comunidad, colegio, sociedad. En la Edad Media se denominaba universidades a los conjuntos de poblaciones que formaban una unidad jurídica para defender en común sus intereses. ‘Universitas’ se empleó para designar cualquier comunidad o corporación considerada en su aspecto colectivo. Para referirse a una corporación dedicada a la educación, se requería la adición de un complemento: universitas magistrorum et scholarium. En el derecho romano, corporación o collegium era la totalidad de las personas, con entidad jurídica para ejercer actos como poseer y contratar. Los grupos de personas dedicadas al menester intelectual se denominan ‘studium’ o ‘universitas’. En Cataluña, a partir del siglo XII y, posteriormente, en los demás estados de la Corona de Aragón, los municipios eran conocidos con el nombre de universidades. Este concepto de

persona jurídica formada por una pluralidad de personas físicas, se aplicó luego a las agrupaciones de estudiantes y profesores. El primer estatuto orgánico universitario fue emitido por el legado papal, Roberto Courcon, a la Universidad de París en 1215. En 1231 el sentido sociológico corporativo del término ‘universitas’ fue reconocido jurídica y académicamente por la Bula Parens Scientiarum, del papa Gregorio IX. En 1261 aparece como nombre concreto la expresión universitas parisiensis, universidad de París, término próximo ya al sentido actual. Hacia fines del siglo XIV, la palabra empezó a usarse con el significado actual. Sin embargo, el término más antiguo y que continuó usándose durante mucho tiempo fue el de studium o studium generale. La “universalidad” de la universitas medieval se relaciona con la apelación al poder pontificio, para adquirir reconocimiento institucional y como mediadora en sus conflictos con la autoridad doméstica, eclesiástica o civil. Viene a ser universalidad de jurisdicción. De otra parte, en la Europa medieval abrió sus puertas a estudiantes y maestros, indiferente a su procedencia gentilicia, de todas las lenguas y naciones, estableciendo una universalidad geográfica. El latín sirvió como instrumento de comunicación científica, estableciendo una universalidad lingüística. Buscando todos los saberes, de autores de diversas culturas, constituyó una universalidad científica, donde los títulos, que refrendaban los conocimientos adquiridos, poseían validez universal para enseñar en todas partes. La universitas comprende la diversidad de las ciencias y de las disciplinas,

* Profesor Principal de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huanuco.

convergentes en la unidad del saber. La palabra griega ‘episteme’ pasó al latín como ‘scientia’, del verbo scio, que significa saber, conocer con razón suficiente y sustentable. También como el verbo scire o saber de manera plena.

ción, tendía a agudizar las capacidades argumentativas. La universidad también abrió una vía de acceso a la compilación pública de escritos que antes solo se encontraban en las bibliotecas monásticas.

La palabra latina ‘ars’ tiene como raíz helénica ‘techné’, artificio, lo que se hace o produce con fundamento en el saber. A las artes liberales se atribuyó un origen divino. Marciano Capella produjo el primer tratado sobre las “artes”, apoyado en el libro de las “Disciplinae” escrito por Marco Terencio Varron (116-27) AC. Fue el primero en usar la palabra ‘disciplina’ para denotar una rama del saber o un ars concreta, el primer catálogo de las “Artes Liberales”; la gramática, la dialéctica, y la retórica (el trivium), la geometría, la aritmética, la astronomía y la música (el quadrivium) y finalmente la medicina y la arquitectura.

Tras una cierta efervescencia intelectual y espiritual a fines del siglo XIII, en el siglo siguiente se empieza a imponer una corriente de pensamiento que considera a las ciencias de la naturaleza como una etapa en el camino a la verdad (Oxford); su florecimiento se observa en el XVI: entrada la era moderna, el cambio de la sociedad y de los saberes, quiebra a la universidad en dos modelos: el francés y el alemán.

En términos jurídicos, la autonomía de las primeras universidades suponía la exención de las jurisdicciones locales y un margen amplísimo de independencia. Ordenadas en torno a estudiantes y maestros, las universidades ofrecieron currículos en varias ramas del saber, dispuestas en facultades (permiso o privilegio para impartir el saber), que permitían extender un certificado del dominio del saber y estaban divididas en dos grandes grupos: menores, donde se impartía lógica, matemáticas, gramática y música; mayores, donde se impartía medicina, teología, derecho canónico y civil. La universidad es concebida como institución donde se discute y difunde el saber. La metodología del aprendizaje en el método expositivo escolástico: lectura-interrogantes-análisis-resolu-

El estado napoleónico fundó un nuevo modelo de universidad y generó escuelas de altos estudios. Introduciendo las profesiones, la convirtió en formadora de profesionales dedicados a un “saber hacer”. Las facultades siguieron siendo instancias de administración curricular, integradas por escuelas profesionales. Para agrupar a quienes se dedicarían a la investigación científica se formaron institutos. La universidad alemana se centra en una educación para la ciencia con una dosis de autoformación de los estudiantes en el contacto con los expertos. Guillermo Von Humboldt promovió una universidad fincada en el cultivo de las ciencias puras, concibiéndola como el punto de reunión entre maestros, que cultivan la ciencia en las academias, y los alumnos. De esta historia, la universidad retendría como rasgos constitutivos su condición corporativa, su aspiración a la universalidad, a la ciencia como saber riguroso y la autonomía.


16 de

acuerdo

Lima, noviembre de 2009

POR: Manuel Valladares Quijano*

XX Aniversario de la caída del Muro de Berlín E

l Muro de Berlín se había constituido en uno de los más absurdos símbolos de poder que dividía el campo socialista del campo capitalista. Dividía, también, una nación y otros diversos e invisibles campos de la existencia social. No representaba grandes ideas, ni ilustres sueños, ni esperanzas de futuro. Sólo era una imposición de la burocracia stalinista. Terminó derribado hace 20 años por acción directa de multitudes y sin necesidad de disparar un solo tiro. El impacto político de la caída de aquel muro, ocurrida en unas pocas horas en noviembre de 1989, alcanzó intensidades cataclísmicas en escala mundial. No sólo quedaron sacudidas las alturas del poder, sino también dislocados los cimientos mismos del campo socialista. De hecho, se abrió paso al reencuentro de los berlineses y a la reunificación alemana; luego, fueron erosionándose inconteniblemente los gobiernos socialistas de Europa oriental y, finalmente, en noviembre de 1991 se desmoronaba y desintegraba nada menos que la URSS, arrastrando tras de sí a los satélites que aún le quedaban. Todo eso fue denominado “colapso del socialismo realmente existente” o “fin del comunismo”. Los más severos críticos al interior del socialismo revolucionario internacional, no habían imaginado que ocurriera dicho colapso y menos de ese modo; es decir, con la práctica eliminación de ese socialismo real, para que luego sus respectivos países y pueblos terminaran en los brazos del capitalismo imperialista y del neoliberalismo. No lo habían deseado ni previsto ni siquiera los más radicales y tenaces críticos del modelo stalinista de Estado en la URSS: aparato burocrático establecido por encima de la sociedad y en contra de ella, a nombre de los soviets, de la revolución de

octubre y del socialismo. Estos críticos siempre pelearon en busca de la desestalinización y no de la desaparición de la primera experiencia socialista en la escena contemporánea. De otra parte, con la caída del Muro de Berlín, terminó en el mundo, dos siglos de predomino de la revolución sobre la contrarrevolución (17891989). No sólo eso. Ocurría, sobre todo, la derrota mundial de la revolución y el triunfo mundial de la contrarrevolución. A su vez, todo esto significaba no sólo la caída de los Estados socialistas, sino, fundamentalmente, la quiebra y el derrumbe de los más genuinos sueños y las esperanzas de liberación y justicia social de miles de millones de explotados y dominados de todo el planeta. Desde mucho antes, la propia palabra socialismo y la idea de revolución socialista habían sido desacreditadas y oscurecidas por aquella burocracia stalinista (“nueva clase”) y sus agentes. Igualmente, la concepción de construcción de Estado socialista había sido brutalmente distorsionada por los mismos. Los explotados y dominados del mundo, seguramente ya están creando o habrán de crear nuevas formas de organización y movilización para la resistencia contra el dominio del capital y sus Estados “democráticos”, rescatando los mejores aportes y enseñanzas de una larga tradición de lucha y de construcción teórica. No hay “fin de la historia”. Las luchas resurgen y continúan. El futuro Estado de los trabajadores y preteridos, será sin duda el Estado Comuna de existencia agónica. Por lo demás, es posible que muros similares al de Berlín, erigidos por la prepotencia del poder en diferentes partes del mundo, sean derribados por las masas en el transcurso del siglo XXI.

* Docente Principal, EAP de Historia, Facultad de CC.SS. UNMSM.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.