Boletín 12

Page 1

Acuerdo Institucional Sanmarquino Una oportunidad perdida Acuerdo Institucional Sanmarquino es el movimiento docente que representa el cambio en nuestra casa de estudios. Desde hace cinco años venimos trabajando por un proyecto institucional que apuesta por la calidad, la innovación y la modernización en San Marcos. Bajo la gestión del doctor Manuel Burga hemos logrado en el periodo 2001­2006 importantes avances en esa dirección, ampliamente reconocidos tanto dentro como fuera de nuestra universidad. El proyecto que enarbolamos ha recibido el respaldo de una amplia mayoría de docentes de todas las categorías en los diversos procesos electorales de los últimos años, e incluso muchos docentes que no votaron por nuestras listas comparten los lineamientos básicos de nuestro proyecto de transformación de San Marcos. Representamos pues inobjetablemente a la mayoría de docentes sanmarquinos y hemos recibido de nuestros colegas un mandato claro que seguiremos cumpliendo con toda lealtad y consecuencia. Acaba de efectuarse en nuestra universidad un proceso electoral en el que han sido ungidos un nuevo Rector y un nuevo Vicerrector Académico, quedando aún pendiente la elección del Vicerrector de Investigación. Queremos desear éxito al Rector Doctor Luis Izquierdo y a las autoridades que han asumido la conducción de nuestra universidad, al tiempo que les hacemos una invocación a preservar los logros alcanzados y a mantener un rumbo de seriedad académica y transparencia en la gestión. Invocamos igualmente a los miembros de la Asamblea Universitaria a elegir prontamente un Vicerrector de Investigación atendiendo estrictamente a los méritos académicos, dejando de lado mezquinos intereses personales o grupales. No se debe olvidar que se va a seleccionar a la persona que inaugurará la conducción de este Vicerrectorado de reciente creación; él o ella deberá liderar la tarea de producción de conocimientos y comenzar a transformar a San Marcos en una verdadera universidad de investigación, equiparable a las más importantes de América Latina. Dados los resultados electorales, nuestro rol será el de una oposición leal y constructiva. Nos mantendremos vigilantes y siempre fieles al mandato recibido de nuestros colegas docentes. Defenderemos las conquistas alcanzadas, apoyaremos en todo lo que sea positivo para San Marcos y elevaremos nuestra voz crítica frente a lo que pueda apartarnos del camino de la excelencia académica y de una gestión democrática y transparente. En ningún caso incurriremos en una oposición destructiva e irresponsable, y mucho menos imitaremos la actitud de quienes desde altos cargos hicieron poco por San Marcos y hasta trabajaron en su contra. Tenemos sin embargo que declarar que en nuestra opinión las recientes elecciones han constituido para San Marcos una oportunidad perdida. Se ha perdido la oportunidad de consolidar de modo irreversible los importantes cambios logrados y de hacer de San Marcos una institución líder y modelo, capaz de colaborar en revertir la situación de catástrofe educativa en que está sumido nuestro país. Es para todos notorio que en este proceso electoral ha sido Acuerdo Institucional Sanmarquino el único grupo que ha contado con un proyecto de universidad, con propuestas y planes de trabajo específicos, y además con un equipo en capacidad de concretarlos, y que cuenta con el aval de una gestión en lo fundamental exitosa. Las actuales condiciones de gobernabilidad en nuestra universidad son bastante precarias. Las nuevas autoridades han sido elegidas como resultado de una convergencia


de fuerzas heteróclitas que no cuentan con un proyecto compartido ni con propuestas concretas. Su principal base de sustento son los representantes estudiantiles. Se trata de dirigencias poco representativas (la lista ganadora fue elegida con apenas un 19% de los sufragios), en general ajenas a las preocupaciones académicas de la mayoría de nuestros alumnos; la mayor parte de sus integrantes tienen una pobre trayectoria en los estudios, son irreflexivos y poco dialogantes, cuando no abiertamente fenicios. Es por ello que instamos a los estudiantes sanmarquinos a elegir en el futuro mejores representantes, comprometidos con el cambio académico, de espíritu abierto y tolerante, y pertenecientes al tercio superior. Por otro lado, confluyeron minorías de profesores sin siquiera una plataforma común, que se coaligaron por intereses coyunturales. Lamentablemente, tenemos que señalar que entre ellos se cuenta un pequeño grupo de docentes que abandonó nuestro movimiento por objetivos personales apenas días antes del proceso electoral, luego de que el actual Vicerrector perdiera las elecciones internas para seleccionar al candidato a Rector por nuestra agrupación. Los docentes integrantes de Acuerdo Institucional Sanmarquino hemos sufrido un revés y sin duda hemos cometido algunos errores que evaluaremos a conciencia. Pero estamos orgullosos de los logros alcanzados en los últimos años y seguimos dispuestos a defenderlos y profundizarlos. Seremos una oposición constructiva y responsable, y continuaremos trabajando por nuestro gran objetivo: hacer de San Marcos la mejor universidad del país, a la altura de lo que su historia, sus grandes figuras intelectuales y el propio Perú le exigen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.