Boletín 11

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ACUERDO INSTITUCIONAL SANMARQUINO Nº 11 mayo 2006

Un nuevo San Marcos PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO 2006 ­ 2011

Candidatos para el Consenso

Los docentes de Acuerdo Institucional Sanmarquino nos dirigimos a toda la comunidad universitaria para hacerles llegar nuestro cordial saludo y comunicarles la decisión de trabajar juntos por Un Nuevo San Marcos, para la Innovación y el Desarrollo (2006­2011), programa que busca la participación de las diversas corrientes de docentes y estudiantes, así como de los graduados y trabajadores de nuestra casa de estudios, basada en la urgencia de un cambio radical a nivel académico y de un gobierno de la universidad que goce de legitimidad. ELECCIÓN DEMOCRÁTICA Luego de un proceso democrático, Acuerdo Institucional Sanmarquino (AIS), en su asamblea del 20 de mayo, con la participación de sus representantes a la Asamblea Universitaria eligió al doctor Gustavo Solís Fonseca como nuestro candidato a rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tras varias consultas con docentes y estudiantes acordamos llevar a la doctora Aurora Marrou Roldán como nuestra candidata al Vicerrectorado Académico y al doctor Felipe San Martín Howard como candidato al Vicerrectorado de Investigación. GUSTAVO SOLÍS FONSECA, CANDIDATO A RECTOR. Gustavo Solís es Doctor en Letras por nuestra universidad, con maestría en Lingüística por SUNY­AB (Buffalo­New York). Profesor principal de la Facultad de Letras. Ha elaborado el Mapa Lingüístico del Perú, ha sido director del Centro de Estudios Lingüísticos de la UNMSM. El Consejo Superior de Investigaciones le ha otorgado el premio al Mérito Científico. Entre sus publicaciones podemos mencionar: La gente pasa, los nombres quedan: introducción en la toponimia (1997), Introducción a la Fonología (2000), Lenguas en la Amazonía peruana (2003) y editor de Cuestiones de Lingüística Amerindia (2003). Ha coordinado, por San Marcos, la Maestría de Educación Intercultural Bilingüe con la Universidad Mayor de San Andrés (Cochabamba, Bolivia). Es especialista en lenguas amerindias, trabaja temas de interculturalidad, diversidad cultural y realidad plurilinguística del Perú.


AURORA MARROU ROLDÁN, CANDIDATA A VICERRECTORA ACADÉMICA. Doctora en Educación por la Universidad de San Marcos, con pasantía docente en la Universidad de París I (La Sorbona) y en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IEDES) de París. Profesora principal de la Facultad de Educación. Su campo de especialización es la Filosofía de la Educación, Didáctica y Pedagogía y Educación Virtual. Miembro del Consejo Nacional de Educación desde el 2001 y actualmente Decana de la Facultad de Educación. Ha publicado Historia de la educación peruana y latinoamericana, Pedagogía Conceptual, Filosofía de la educación y la educación a distancia: Bases teóricas para su reflexión. FELIPE SAN MARTÍN HOWARD, CANDIDATO A VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN. Ph. D por Texas Tech University, Médico Veterinario por la Universidad de San Marcos. Profesor principal de la Facultad de Veterinaria, es actualmente decano de dicha facultad. Ha sido Presidente de la Academia Peruana de Ciencia Veterinaria. Organizó y dirigió el Consejo Superior de Investigaciones y presidió la Comisión de la Asamblea Universitaria para la implementación del Vicerrectorado de Investigaciones. Es editor de la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú y ha publicado en importantes revistas de su especialidad como Nutrición Animal. UN NUEVO SAN MARCOS En abril de este año Acuerdo Institucional Sanmarquino ha puesto en circulación su documento programático: La confianza recuperada, un nuevo San Marcos. Programa para la innovación y desarrollo para el período 2006­2011 que resume diversas propuestas de docentes de toda la universidad. Este es el documento que incluye las iniciativas que nuestro gobierno desarrollará en su gestión y que proponemos para el diálogo y el consenso con las diversas fuerzas y tendencias universitarias de San Marcos. Es un proyecto de universidad para el siglo XXI. Queremos convertir a San Marcos, con el concurso de todos, en una universidad moderna, responsable, inclusiva, democrática y abierta. Creemos haber avanzado en este sentido durante la gestión 2001­2005 bajo la conducción del rector Dr. Manuel Burga. Nuestro proyecto concibe la universidad como una comunidad del conocimiento en permanente construcción y desarrollo. Estamos por la defensa de la universidad pública y lo hemos demostrado largamente. Nuestra propuesta apunta a fortalecer la imagen y prestigio de San Marcos como la primera universidad del país, y ponerla a la altura de las mejores universidades de Latinoamérica DIEZ PROPUESTAS INMEDIATAS


1. Promoción de la investigación y la creatividad en todos los campos del saber. Creación de la carrera del profesor investigador. 2. Formación profesional pertinente y de calidad, con innovación y modernización de todas las carreras que ofrece nuestra universidad. 3. Programa de desarrollo permanente e integral del docente sanmarquino para responder a las exigencias de la homologación. 4. Fortalecimiento de la Escuela de Postgrado que permita el desarrollo de la excelencia académica y el incremento de las graduaciones. 5. Gestión responsable y transparente con simplificación administrativa. 6. Defensa y desarrollo del campo clínico en hospitales públicos con un proyecto propio y original de San Marcos. 7. Fortalecimiento de los vínculos de la universidad con el sector productivo, público y privado, para ampliar las oportunidades de prácticas pre­profesional. 8. Revisión de los procesos de sanción a los estudiantes (amnistía), apoyo a la Oficina de Bienestar Universitario y creación de la unidad de seguimiento al egresado. 9. Mayor integración de la comunidad universitaria a través del fomento de la participación en eventos deportivos y en programas artístico­ culturales. 10. Creación de un programa de iniciación académica y científica para los estudiantes de pregrado. Acuerdo Institucional Sanmarquino ¡Viva San Marcos!

Ciudad Universitaria, mayo de 2006


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.