Boletin 6

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FUNDADA EN 1551

ACUERDO INSTITUCIONAL SANMARQUINO Boletín Nº 6

página web: http://acuerdo­instituc.webcindario.com 23 de junio de 2005

CONTRA EL REGRESO DE LA BARBARIE A SAN MARCOS

El movimiento docente Acuerdo Institucional Sanmarquino se dirige a la comunidad universitaria y a la opinión pública nacional e internacional, para denunciar que en este mes de junio se ha puesto en marcha una sincronizada ofensiva que pretende desestabilizar la vida académica y administrativa y la gestión democrática de la universidad que desde junio de 2001 dirige el rector doctor Manuel Burga Díaz. El Comedor como pretexto El martes 07 de junio, grupos minoritarios de jóvenes tomaron por la fuerza los ambientes del comedor e impidieron el acceso de trabajadores administrativos a las importantes oficinas del segundo piso. Se reclamaba ampliación del número de raciones diarias y eliminación del sistema de becas («especiales»). Por otra parte, dirigentes de estas mismas agrupaciones mienten a los estudiantes hablándoles de «privatización del comedor», «no al aumento de precio», «fin del ingreso gratis al comedor», «corrupción en la gestión de comedor», etc. Estos reclamos intempestivos han sorprendido a la comunidad universitaria y la serie de mentiras expresadas han sido tomadas como verdades por mucha gente y por los medios periodísticos. En la madrugada del día viernes 10 del presente, con la colaboración de la Policía Nacional del Perú, fueron recuperados los ambientes del comedor y 71 alumnos tuvieron que ser llevados a Seguridad del Estado para luego ser entregados a sus padres. En el transcurso de esa misma mañana, pequeños grupos recorrieron diversas Facultades de la Ciudad Universitaria denunciando supuestas represiones y maltratos a quienes habían sido apresados. Dramatizaban la situación, sorprendían con nuevas mentiras a los estudiantes de los primeros años y los convocaban a realizar marchas. En horas de la tarde estos mismos grupos de dirigentes, con el refuerzo de gentes extrañas a la universidad tomaron violentamente las puertas de ingreso al Campus como han hecho antes en la UNI. Durante la siguiente semana, a partir del lunes 13, estos mismos grupos volvieron a tomar el comedor universitario y el almacén de víveres. También se ha cerrado el comedor de docentes, al que tienen acceso también los trabajadores administrativos, quienes no han podido ser atendidos en estos días puesto que la alimentación se prepara en una misma cocina. Los dirigentes de estas

1


acciones, dan a entender que ellos mismos quieren gestionar el comedor, es decir, son ellos los que realmente quieren hacer clientelismo. Los días martes y miércoles han continuado interrumpiendo las clases, ingresando a las diversas aulas, sacando a los alumnos e impidiendo el ingreso de los profesores. Uno de los casos más graves se presentó en la Facultad de Educación cuyo tres locales se han mantenido tomados por grupúsculos de estudiantes politizados en términos demagógicos y fundamentalistas. Se trata básicamente de dos fracciones o grupúsculos: uno de sendero luminoso (acuerdistas y militaristas) y el otro trotskysta. Estos dos grupúsculos no tienen ninguna representatividad ante el estudiantado. Mas bien, cuentan con el apoyo abierto de los asesores de la Vicerrectora Administrativa. Sus reivindicaciones son simplemente demagógicas y con objetivos clientelísticos. En el Consejo de Facultad del lunes 20 de junio, con la presencia de cientos de estudiantes, los dirigentes de las tomas de locales fueron derrotados en el debate público. Algo similar ha ocurrido con la Facultad de Física y la E.A.P. de Ingeniería Mecánica de Fluidos que también permanecieron tomados por otros grupos politizados de estudiantes. Es probable que en muchos de estos casos haya estrecha asociación con elementos mafiosos que circulan año tras año cometiendo saqueos al interior de la Universidad y que buscan renovar sus contactos y mantener sus dominios. El Regreso de la barbarie: 22 de junio Todos conocen el valor que tiene para nuestra universidad la Sede Central Jorge Basadre. Este edificio es uno de los símbolos de la actual gestión y el nombre que lleva pertenece a uno de los grandes defensores de la nación peruana. Un edificio moderno, bien diseñado, aparentemente vulnerable, que ha costado grandes esfuerzos económicos, ha sido violentamente atacado por un grupo de exaltados supuestos representantes de los usuarios del comedor universitario del Campus. El miércoles 22 de junio en una acción relámpago que no duró más de 15 minutos, se posesionaron de la entrada, la violentaron, pintaron el piso y las paredes con brea, para luego movilizarse por la ciudad universitaria. Las oficinas respectivas de la universidad están identificando a estos atacantes y solicitamos que el rectorado apresure este proceso y presente un informe detallado a la Asamblea Universitaria del próximo viernes 24 del presente. No podemos permitir la intolerancia, los vejámenes a nuestros símbolos, ni el regreso de las metodologías de los años 80, cuando los grupos radicales –con letras negras y rojas– se apropiaron de las paredes y propiciaron la intervención militar de nuestra universidad. Esto no debe volver a suceder. Por qué la violencia y por qué junio Consideramos que es muy fácil explicar por qué el recurso de la violencia y por qué en junio: En primer lugar, el movimiento docente Acuerdo Institucional Sanmarquino ganó en las elecciones generales de mayo último, tanto en la categoría de auxiliares como de graduados. En segundo lugar, los grupos de liderazgo violentista, dogmático y fundamentalista, han perdido fuerza y capacidad para organizar y presentar listas electorales. El 2004 fueron derrotados en las

2


elecciones para la Asamblea Universitaria y el Consejo Universitario. En marzo y abril últimos, no pudieron inscribir sus listas ante el Comité Electoral. Aislados electoralmente, se dedicaron en cuerpo y alma a difundir su consigna de «voto viciado». Hubo un alto porcentaje de votos viciados en las elecciones estudiantiles del 4 de mayo, pero castigando en especial a sus propios propagandistas en facultades donde antes tuvieron predominio. Ahora mismo, para las elecciones complementarias del próximo 8 de julio, estos mismos grupos no han sido capaces de inscribir sus respectivas listas. En tercer lugar, parece que los grupos más radicalizados de estudiantes, algunos de ellos tardíos seguidores de Sendero Luminoso, han buscado hacer coincidir las tomas de locales en San Marcos con lo que ellos mismos llaman el «Día de la Heroicidad» que recuerda la matanza de los penales del 19 de junio de 1987 por acción de las Fuerzas Armadas durante el gobierno de Alan García. Nos parece que por todas estas razones, el objetivo central de los grupos que asaltan locales e interrumpen la marcha académica y administrativa de la universidad, es de carácter político: buscan desestabilizar el gobierno de la universidad y deslegitimar a sus autoridades. La Asamblea Universitaria y la defensa de San Marcos Estamos enfrentando una escalada política que responde a intereses de grupo y es contraria a la institucionalidad democrática. En estas graves circunstancias, hay que defender San Marcos a través de diversas formas de acción. La inmensa mayoría de profesores y estudiantes, no podemos permanecer pasivos frente a la ofensiva delirante y brutal de segmentos minoritarios que para existir políticamente buscan desestabilizar y desinstitucionalizar la Universidad de San Marcos. Tampoco podemos permanecer silenciosos ante una sucia campaña destinada a desacreditar y deslegitimar autoridades democráticamente elegidas. Tenemos la obligación de responder a esta ofensiva. No permitamos que como en los años ochenta y noventa sean destruidos nuestros movimientos y organizaciones. Debemos fortalecerlos con métodos y estilos democráticos, expresándonos abiertamente dentro y fuera de las aulas en contra de las posiciones intolerantes y dogmáticas. Hacemos un llamado a los estudiantes para que también se organicen en sus respectivas bases de escuelas y Facultades, para defender su derecho a tener clases, a estudiar y a rendir sus exámenes. Acuerdo Institucional Sanmarquino denuncia y combate el retorno del autoritarismo y de la barbarie destructiva. No queremos volver al pasado. Queremos el encuentro con el futuro, con instituciones democráticas cada vez más fuertes y modernas, con cambios y transformación. La Asamblea Universitaria debe recibir un amplio y detallado informe sobre la toma del Comedor de la Ciudad Universitaria y su inmediata reorganización, sobre los problemas de la Facultad de Medicina y el ataque a la Sede Central el miércoles 22 del presente. La Asamblea Universitaria debe tomar importantes decisiones que permitan conservar la buena imagen recuperada en estos años ante el país y fortalecer la gobernabilidad de nuestra universidad. Lima, 23 de junio de 2005.

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.