Boletin 4

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ACUERDO INSTITUCIONAL SANMARQUINO Nº 4 25 mayo 2005

Elecciones Generales del 18 de mayo Gran Triunfo Democrático Nuestro saludo a los profesores auxiliares y graduados El movimiento docente Acuerdo Institucional Sanmarquino, expresa su cordial saludo a los profesores de la Categoría Auxiliar y a los graduados, en reconocimiento a su participación entusiasta y responsable en las elecciones generales del último 18 de mayo, para la renovación parcial, de acuerdo a disposiciones estatutarias, de la composición de los órganos de gobierno de la Universidad: Consejos de Facultad, Consejo Universitario y Asamblea Universitaria. Este hecho significa un acto de revitalización de la vida universitaria dentro del difícil e impostergable proceso de recuperación y afirmación democrática en San Marcos y en todo el Perú. Gran triunfo de la institucionalidad democrática Queremos decirles a los señores profesores y a los señores graduados, que la forma correcta como se han llevado a cabo estas elecciones, viene a ser una nueva ratificación de respaldo a la institucionalidad democrática en San Marcos desde el 2001 y la cual debe ser impulsada con mayor energía y consolidada con la participación de todos los integrantes de la comunidad universitaria quienes, a su vez, pertenecen con todo el derecho que les asiste como ciudadanos a las diversas tendencias ideológicas y políticas de nuestro tiempo. Habiéndose presentado cuatro listas de candidatos de los profesores auxiliares para la Asamblea Universitaria, el triunfo le correspondió a la lista No. 1 presentada por el movimiento Acuerdo Institucional Sanmarquino. Este triunfo es un claro respaldo a la gestión eficaz y eficiente del rector Manuel Burga y hará posible, al mismo tiempo, la continuidad y celeridad de la reformas académicas y administrativas y la renovación de equipos e infraestructura, las que son de conocimiento público y a las que hemos hecho referencia en nuestros tres boletines publicados durante la campaña electoral. Los profesores auxiliares constituyen el segmento de renovación académica y por lo mismo, constituyen la gran reserva académica de la universidad. Su adhesión y compromiso para intervenir de manera activa en el gobierno de la universidad, es sin duda alguna un importante punto de apoyo para continuar con los cambios emprendidos.


Resulta estimulante comprobar cómo, poco a poco, se va reinstalando en la universidad una cultura política que se orienta por la racionalidad, el reconocimiento de los logros y las realizaciones institucionales; a pesar de las limitaciones presupuestales y el descuido por parte del actual gobierno con respecto del desarrollo y apoyo a la universidad pública, nuestra universidad viene demostrando un manejo responsable, eficiente y creativo. Los graduados han asistido en estas elecciones en número creciente con respecto a las participaciones anteriores, mostrando durante la campaña electoral presencia visible y un compromiso constructivo con su Alma Mater. Este es un indicio alentador, pues como se sabe, no hay tradición de participación institucionalizada de los graduados en el gobierno de San Marcos, a pesar de estar reconocido en la Ley Universitaria y en el Estatuto de San Marcos. Es probable que a partir de estas elecciones, se esté abriendo una nueva etapa de las relaciones de carácter institucional entre San Marcos y sus graduados. Pero este fenómeno también expresa la nueva imagen que la universidad va proyectando hacia el exterior. Significa el reencuentro y el compromiso de los graduados con su Alma Mater, su sincero deseo de contribuir con el actual proyecto: San Marcos: universidad abierta al futuro. La construcción del futuro es tarea de todos «El futuro no se puede conocer ni predecir, pero sí moldear», dice la sabiduría andina. En efecto, eso es posible. ¿Pero quiénes pueden moldear el futuro? Seguramente los pueblos, los maestros, los líderes políticos, los filósofos, los científicos, los intelectuales, los individuos y ciudadanos. En una palabra las comunidades organizadas. Pero el carácter de una comunidad se define por el tipo de instituciones que la conforman, y siendo San Marcos una institución emblemática del país, entonces le corresponde un papel protagónico de cara al futuro. A pesar de la crisis de gobernabilidad y el desorden del sistema político en el país, San Marcos ha iniciado un proceso de reconstitución y ordenamiento institucional en los marcos de la participación democrática. Estamos dando un ejemplo que puede y tiene que ser decisivo para el futuro del país. Esta es otra de las dimensiones y retos que tenemos. Contribuir con el ejemplo hacia la construcción de una nación moderna, democrática, pluricultural e inclusiva. A su vez, la propia universidad está obligada a construir su futuro. Lo tiene que hacer, cambiando y renovándose en diversos aspectos y, de ese modo, estar capacitada para responder a las exigencias del siglo XXI. La universidad siempre deberá estar actualizada como centro de investigación, de enseñanza, de debate y de proyección social. La Universidad de San Marcos, debe enfrentar este desafío. Ya lo viene haciendo porque quiere ser universidad moderna y no quedarse estancada. En esta tarea que debe proseguir, tenemos que participar todos los miembros de la comunidad universitaria. Los profesores, alumnos y trabajadores de todas las Facultades debemos cumplir un papel decisivo, desde nuestras especialidades y experiencias. En una empresa colectiva de esta naturaleza, no hay y no tiene que haber discriminaciones de carácter ideológico


y político. Somos seres libres. Lo que interesa es la comunidad de ideas acerca de lo que queremos construir como universidad del siglo XXI. Una vez más, acabamos de asistir a elecciones de docentes y graduados. Como es obvio, en esta confrontación democrática han habido vencedores y vencidos. El movimiento docente Acuerdo Institucional Sanmarquino, ha resultado vencedor gracias al apoyo mayoritario a nuestros candidatos para la renovación parcial en los órganos de gobierno de la universidad: Asamblea Universitaria y Consejo Universitario. Hoy hacemos el más cordial llamado a los señores profesores de todas las Facultades y especialidades, en particular a quienes hasta el momento se consideraban ajenos o en la oposición a la actual gestión 2001­2006, para que se incorporen como protagonistas en los procesos de cambio e innovación que hoy vive nuestra universidad. San Marcos y el país necesitan del concurso de sus docentes universitarios, de todos aquellos que pertenecen a las áreas de las Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías, Ciencias Sociales, Educación y Humanidades. Nadie tiene que renunciar a ejercer la fiscalización y la crítica, para intervenir impulsando el desarrollo de nuestra institución universitaria. San Marcos debe volver a ocupar la centralidad decisiva que tuvo sobre todo durante la época republicana. No basta señalar que nuestra universidad es más antigua que el ejército y el Estado peruano, y que su antigüedad es solo comparable con la iglesia y las comunidades indígenas. Es necesario explicar porqué fue así y no de otro modo. Pero sobre todo proyectarnos al futuro, dejar de ser prisioneros del pasado, de la ucronía que conduce a la contemplación improductiva. A pesar de lo que comúnmente se supone, la historia es más un asunto del futuro que del pasado. Y este es uno de los principios activos de nuestro proyecto de universidad abierta al futuro. Aprendamos a dominar nuestro pasado convirtiéndolo en nuestro aliado para el futuro. Imaginar nuestro desarrollo. En una palabra, pensar nuestro pasado desde el futuro. Ciudad Universitaria, 25 de mayo de 2005


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.