Boletin 17

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551 ACUERDO INSTITUCIONAL SANMARQUINO Boletín 17 Lima, marzo - 2007

Acuerdo Institucional Sanmarquino, movimiento docente que apuesta por la calidad, la innovación y la modernización en nuestra casa de estudios, se dirige a la docencia sanmarquina y al conjunto de la comunidad universitaria para expresar un cordial saludo con ocasión de iniciarse el nuevo año académico. Entre el caos y la improvisación Lamentablemente, este año académico se inicia bajo auspicios poco favorables para San Marcos. Una gestión que carece de una propuesta de universidad y que no cuenta con el respaldo de un movimiento docente organizado en base a principios académicos e institucionales, va generando en nuestra casa de estudios una creciente sensación de caos e improvisación. Como movimiento de oposición democrática a la actual gestión, no es nuestra intención realizar una crítica destructiva ni mucho menos desestabilizadora, pero no podemos dejar de señalar algunos de los múltiples desaciertos que amenazan el prestigio y la estabilidad institucional de nuestra universidad: ­ Se confunde la democracia con el reparto de prebendas. Así se logra el respaldo de pequeños grupos de docentes, movidos por intereses particulares y carentes de un proyecto común. Igualmente, el apoyo de grupos poco representativos de dirigentes y operadores estudiantiles, algunos de los cuales ocupan cargos remunerados para los que no cuentan con la calificación requerida. ­ La cúpula sindical de los trabajadores administrativos adquiere un rol protagónico en el gobierno de la universidad, contraviniendo toda la normativa vigente. Su dirigencia ejerce una presión muchas veces decisiva para el nombramiento y destitución de funcionarios. En el juego de prebendas, su principal dirigente efectivo fomenta y practica el nepotismo y ha sido beneficiado con un cargo para el cual no está capacitado, y además con una cuantiosa dieta. ­ La ineficiencia administrativa ha alcanzado niveles insólitos, incluso para la burocracia peruana. Las marchas y contramarchas, fruto de la improvisación y la falta de propuestas, crean un clima de inestabilidad en nuestra casa de estudios. La errática gestión de nuestros recursos económicos amenaza colocar a San Marcos en una grave crisis hacia mediados de año.


­ Prima un discurso anacrónico. En vez de asumir un protagonismo en los urgentes debates educativos de la actualidad, se retorna al más añejo discurso populista de los años 60 y 70, con planteamientos de ingreso “fácil” a San Marcos y con una interpretación inconstitucional de la gratuidad de la enseñanza. ­ Se minimiza el rol de la docencia en el gobierno de la universidad y hasta se ha dejado en el olvido el reclamo organizado por el cumplimiento del programa de homologación con una meta al 100% en el 2008. Estamos en marzo del 2007 y solamente se ha cumplido con un incremento del 20% otorgado en el primer semestre del 2006. ¿Por qué no se impulsa un reclamo de todas las universidades públicas? ¿Porque no se coordina, a través del SINDUSM, con la FENDUP como se hizo durante todo el año 2005? ­ El ensanchamiento de Amézaga, Universitaria y Venezuela es un proyecto vial de la Municipalidad de Lima en elaboración desde 1990 y la UNMSM, en 1992, a través de un acuerdo de Asamblea Universitaria, aceptó conceder 11,000 m2 para esta obra. Dado el incremento del tráfico en los últimos años, la Municipalidad ha agregado a este proyecto un intercambio vial en el cruce de Venezuela con Universitaria ingresando al Parque de la Plaza Cívica con una oreja que costará 13,000 m2 más a nuestro Campus. Pero lo que sorprende es que sin los informes técnicos y legales necesarios, sin conocer el sistema de reposición y compensación, el Consejo Universitario haya aprobado el proyecto de EMAPE que podría ser muy costoso para el futuro de la universidad. Todos queremos solucionar este viejo y grave problema, pero hay que hacerlo con una obra vial moderna, pensando en el ser humano y que no perjudique a los dueños de la casa intervenida y mutilada. Sí hay reservas morales Los docentes que hemos colaborado en la gestión anterior y hemos conseguido logros indudables, respetando los principios fundamentales de una democracia institucional, queremos reafirmar que a San Marcos le haría muy bien desterrar el encono, la difamación y la deslealtad como condición sine qua non para una verdadera reforma ética y moral. Por eso reconocemos que es muy importante crear la Asociación de Egresados de San Marcos como una asociación civil autónoma, sin fines de lucro, para fomentar la solidaridad con el Alma Mater y entre los mismos egresados. Pero nos extraña la inusitada creación del FONGRASAM, Fondo de Graduados para el Apoyo al Desarrollo del Alma Mater, dirigida por las mismas autoridades de la universidad y destinada fundamentalmente a recaudar fondos. Esta es una propuesta de emergencia luego que se han recortado los ingresos de las facultades con la supresión de la Cuota de Solidaridad, inventando la ficción de la gratuidad total, la que ya existía, y ocultando que lo que se ha suprimido es una “solidaridad exigida” por una “solidaridad voluntaria” (AVE), que al parecer nadie cumplirá. Pero no todo es opacidad y extravío en San Marcos. El Consejo Universitario, el viernes 16 de marzo, tomó la elogiable decisión de promover a los docentes de la Facultad de Derecho que sí lo merecen, dejando de lado al dueño del pasquín “La


Nación”, lo que nos demuestra que a pesar de la vergonzosa actitud del Rector y del Vicerrector Académico, defendiendo abiertamente lo indefendible, y la de algunos decanos ocultándose en la anodina abstención, sí hay firmeza, valentía y reserva moral en docentes y estudiantes para salvar a San Marcos Elecciones: una oportunidad para enmendar rumbos San Marcos se encamina este año a un importante proceso electoral. Se van a elegir nuevos representantes ante la Asamblea Universitaria y sobre todo nuevos decanos. Este proceso electoral es una oportunidad para que San Marcos intente retomar el rumbo. Sintomáticamente, en las últimas semanas han comenzado a proliferar en nuestra universidad movimientos docentes reciclados, algunos con un discurso tradicional y conocido, otros con un discurso supuestamente de cambio. Lamentablemente para ellos, la docencia sanmarquina goza de buena memoria y sabe que bajo esos planteamientos renovadores de última hora se disimula una confluencia de grupos e individuos que hasta ayer tenían posiciones antagónicas y que hoy intentan sumar fuerzas en alianzas sin principios cuyo único norte es el reparto de cuotas de poder. En esta difícil coyuntura, hacemos un llamamiento a la docencia sanmarquina y a la comunidad universitaria toda para retomar el rumbo de la modernización de San Marcos. Los invitamos a sumar fuerzas, no en función de intereses particulares, sino en base a planteamientos institucionales que conformen una auténtica y coherente propuesta programática. Consideramos que los planteamientos que esbozamos en nuestro Boletín 16 pueden servir como base para un diálogo que apunte a congregar a todos aquellos que deseen trabajar por un único objetivo: poner a San Marcos nuevamente en el camino de la calidad y la modernización.

¡Retomemos la transformación de San Marcos! Asamblea general sábado 24 de marzo Elección de nuevo Secretario General

Visite nuestra página web: www.acuerdoinstitucionalunmsm.org.pe Escríbanos a nuestro correo electrónico: acuerdo.institucional.unmsm@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.