BOLETIN ACUERDO 24

Page 1

lo que ahora hay que definir. El pasado ha terminado y un tiempo nuevo se asoma en el horizonte. Gracias estudiantes anónimos, consecuentes, verdaderos sanmarquinos.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551

ACUERDO INSTITUCIONAL SANMARQUINO

¿Qué solicitamos? No es justo que esto pase al olvido y que los ayer nomás “aprobadores” de esta obra municipal, pretendan convertirse en los “recusadores” de hoy, en “defensores” de San Marcos. Por eso, para esclarecer toda esta tragedia solicitamos: 1- Que se realice una AUDITORÍA de urgencia al proceso de aprobación de esta Obra Municipal. 2- Que la Reformulación se ponga en marcha de la mejor manera, con los dictámenes, estudios y proyectos de la OGIU y de la OGAL de nuestra Universidad, cautelando que los artículos del Convenio se ajustan a ley. Debemos conocer las irregularidades que se cometieron para que no se repitan jamás, y también saber si la Municipalidad de Lima ha actuado con honestidad, legalidad y rigor técnico al imponer un Convenio lesivo a la Universidad de San Marcos. Todos los sanmarquinos, sobre todo los estudiantes (y sus familias) que viven en el cono norte de la ciudad, aprecian los beneficios que esta obra podrá traer a todos los usuarios del trasporte público y privado, pero necesitamos garantizar que el acceso a la universidad, así como sus condiciones de funcionamiento, resulten también beneficiosas para estudiantes, docentes y trabajadores de la principal universidad pública del país.

¡Viva el 8 de mayo! ¡Defendamos San Marcos!

Visite nuestra página web: www.acuerdoinstitucionalunmsm.org Escríbanos a nuestro correo electrónico: acuerdodo.institucional.unmsm1@gmail.com

Boletín Nº 24

Lima, 22 de mayo de 2008

Lecciones del 8 de mayo Acuerdo Institucional Sanmarquino, movimiento docente que apuesta por la defensa integral de nuestra universidad, por la calidad académica y una gestión eficiente y democrática, y que cuenta con la autoridad moral de haberse opuesto desde el primer momento a un Convenio lesivo para San Marcos, se dirige al conjunto de la comunidad universitaria para saludar, de manera especial, a todos los estudiantes que protagonizaron el 8 de mayo en nuestro campus universitario. Nos esforzaremos para que estas acciones, tan mal interpretadas por una parte de la prensa limeña, no sean inútiles, sino marquen el inicio de una nueva etapa en la historia del movimiento estudiantil sanmarquino, componente fundamental de un movimiento universitario auténticamente renovador. Ahora, el tema de la obra municipal, que comprende el ensanchamiento de las avenidas Venezuela, Universitaria y Amézaga, así como la construcción de la oreja vehicular sobre la Plaza Cívica, es de conocimiento público, y comienza a formarse una opinión nacional de defensa de San Marcos como universidad pública. Esta es la gran victoria de ese contingente de alumnos que protestaron el 8 de mayo, que hicieron vigilias y cercos humanos en los días siguientes. Esto no lo debemos ocultar, más bien decirlo a viva voz para que los otros, los dirigentes estudiantiles tradicionales (con sus “operadores” políticos), numerosos docentes asambleístas, así como la casi totalidad de decanos y


autoridades, que se mantuvieron en la sombra, tímidamente y atemorizados, lo sepan muy bien. La timidez y el temor provenían de que todos ellos, desde junio de 2006, habían tomado partido por una gestión rectoral que ha recurrido al reparto de prebendas para poder tomar decisiones de manera irregular.

Universitario. Son todos ellos los que deben dar ahora las explicaciones del caso y no tratar de aparecer defendiendo lo que en su oportunidad no defendieron.

Las lecciones Lo que se debió hacer El artículo 276 del Estatuto de la Universidad a la letra dice: “La Universidad puede enajenar sus bienes de capital de conformidad con las normas legales en vigencia, para cuyo efecto deberá haber autorización del Consejo Universitario, con los dictámenes previos de las instancias respectivas y dando cuenta a la Asamblea Universitaria. La enajenación de sus bienes sólo es aplicable para efectuar inversiones permanentes, muebles o inmuebles”. ¿Acaso se cumplió con este artículo? ¿El Consejo Universitario contó con los dictámenes previos de las instancias respectivas, es decir la Oficina General de Infraestructura y la Oficina General de Asesoría Legal, para tomar la 2 decisión de ceder los 28,556 M a la Municipalidad? En este caso, evidentemente no se trataba de hacer una enajenación para efectuar inversiones permanentes para la Universidad; entonces ¿por qué no se consultó a la Superintendencia de Bienes Nacionales como una forma de defensa del patrimonio de San Marcos? ¿Por qué, en consonancia con una conciencia ambientalista, tema en que la Universidad debe ser un ejemplo, no se consultó al Colegio de Ingenieros o las oficinas públicas correspondientes sobre el impacto que tendría en el campus la desaparición de su delgada área de amortiguamiento? ¿Por qué se festinaron los trámites para ceder esta gran extensión de terrenos? ¿Pero por qué casi todos los integrantes del Consejo Universitario, obsecuente y silenciosamente, aprobaron el Proyecto Municipal sin los dictámenes del caso? Y lo que es más grave, ¿por qué el Rector Izquierdo –sin el trámite regular- el 24 de octubre de 2007, cuando las obras ya se habían iniciado, firmó el Convenio lesivo a San Marcos? Queremos decirle a toda la comunidad universitaria que los alumnos que el 8 de mayo defendieron la integridad del campus de San Marcos desconocían estas tratativas. Pero sí las conocían sus “representantes estudiantiles” de las conocidas agrupaciones, quienes seguían las directivas de sus “operadores” políticos. También las conocían la mayoría de decanos que asisten dócilmente al Consejo

-2-

En marzo de 2008, al volver los estudiantes de sus vacaciones y encontrar la periferia del campus prácticamente en demolición, en una reacción espontánea comienzan -al margen de sus "representantes"- a movilizarse en defensa de la Universidad. El Rector y sus incondicionales en el Consejo Universitario, al ver que la ola de protesta aumentaba, muy prestamente aprueban algo paradójico: “que la obra se detenga y que se revise lo pactado”, como si no hubiera un Convenio que obligaba a las partes. Pero además, como si aún estuviéramos en los viejos tiempos, tomaron esta decisión ante la inminencia de las elecciones estudiantiles, con la finalidad, en el mismo estilo de la aprobación del Convenio lesivo, de crear una bandera electorera a sus archiconocidos "operadores", que bajo nuevas caretas buscan sacar provecho en el proceso electoral ad-portas. Pero los tiempos ya eran nuevos, y es así que el 8 de mayo de 2008, aparecen lo que podríamos denominar los estudiantes que se movilizaron espontáneamente y en consecuencia con su institución (en su mayoría estudiantes de los primeros años y comprometidos seriamente con su formación académica). ¿Quiénes son esa multitud de estudiantes que protagonizaron el histórico 8 de mayo? Ahora sabemos que ellos son los que no fueron consultados, los que desconocían estas tratativas con EMAPE, y los que ahora nos brindan esa gran lección de lucha por nuestra universidad. Una segunda gran lección es que no se puede gestionar la universidad en beneficio propio, de las relaciones personales, sin un proyecto de desarrollo estratégico. La tercera es que las prebendas enceguecen y crean súbditos de viejo cuño, no autoridades independientes y soberanas. La cuarta, que es necesario movilizarse para defender la institución, la transparencia y una gestión eficiente y honesta. Finalmente, los alumnos nos han mostrado el camino para convertir a San Marcos en una gran universidad: reclamar una buena y correcta gestión de nuestra universidad. Tenemos que aprender a reclamar con ponderación, consecuencia y responsabilidad. Eso es

-3-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.