Boletin 32

Page 1

la formación de sus jóvenes más brillantes, depositarios de su esperanza en un futuro mejor, este sólo hecho, gravísimo por sus alcances, los condena moralmente –por acción o silencio cómplice- de modo inapelable, haciéndolos merecedores de nuestro mayor repudio. Una gestión catastrófica: el intercambio vial En esa misma dirección se inscribe la vergonzosa “negociación” con Castañeda, que ha mutilado el campus de San Marcos, primera universidad pública del país, con anuencia entusiasta de Izquierdo y sus allegados (allí están las actas del Consejo Universitario para probarlo). Hecho por demás humillante y altamente simbólico en relación a cuánto significa para ellos, como para Castañeda y toda la “clase política” mediocre y corrupta, la educación pública peruana en su más alto nivel, representada en su institución matriz, con cuya destrucción juegan a favor de las universidades privadas con fines de lucro y, por tanto, en la lógica de privatización de la universidad. Corroborando ello, nuestro campus universitario ofrece hoy un panorama desolador, con kioscos y ferias de baratijas, con jardines semidestruidos, cruzados por doquier por senderos marcados por pasos insensibles, graficando la anomia instalada tras ridículas e inútiles alambradas, cactus y desmonte que aluden a un incierto perímetro en que patéticos vigilantes “revisan” nuestro apesadumbrado ingreso por puertas surrealistas, por donde ya quisiéramos ver ingresar –“presentando sus documentos”- a los responsables de este desbarajuste, para que la comunidad universitaria los reconozca y los repudie, como corresponde. Nueva agresión al Vicerrectorado de Investigación Como si lo anterior no fuera poco, inmediatamente después de las últimas elecciones, en un apresurado y autoritario acto de intervencionismo, se arremetió contra el Vicerrectorado de Investigación. El martes 26 de mayo, violentando las normas legales de la Universidad, una infame Resolución Rectoral destituyó arbitrariamente a las doctoras Luisa Negrón Ballarte y Doris Gómez Ticerán, Asesora del Vicerrectorado y Presidenta del Consejo Superior de Investigaciones, respectivamente; acto anti-institucional de flagrante prepotencia que, más allá de ratificar la lógica de la actual gestión rectoral de convertir las funciones técnicas en prebendas, busca debilitar un Vicerrectorado que ha llevado a San Marcos a ocupar en ese terreno un puesto de vanguardia entre las universidades del país.

-2-

El rector y su soporte político Durante la actual gestión, doctorados y maestrías han sido otorgados de manera irregular a los incondicionales allegados de la gestión, a cambio de votos, conciencias y voluntades. Nombramientos de parientes, entre los que destaca el caso del hijo de la máxima autoridad sanmarquina. La ineficiente e irresponsable gestión financiera que ha puesto a San Marcos al borde de la insolvencia económica; expresión de esto es lo ocurrido con el “cobro” fraudulento de catorce cheques ( S/. 133,800.00) destinados a proyectos de investigación que nuestros mejores investigadores ganaron, para nuestro orgullo, en el programa del FINCyT, financiado por el BID. Los injustificables errores técnicos que han impedido por más de tres años la remodelación del Comedor Universitario (con una empresa que, tras recibir un fuerte adelanto monetario, desapareció), sometiendo a los estudiantes a diaria humillación, pues acceden a raciones en condiciones insalubres. Los sospechosos documentos suscritos para la construcción del Hospital Docente (incluidos en el “faenón” de Fortunato Canaán y León Alegría), anulados luego precipitadamente ante los primeros cuestionamientos públicos, que esperan una dilucidación legal. Todos son hechos cuyo lamentable listado podríamos continuar al cansancio (incluyendo el vergonzoso incidente de los canes que no ha tenido una respuesta y explicación contundente por parte de la Facultad de Medicina). Todo esto constituye la punta del iceberg de la colosal incompetencia y corrupción de esta gestión que está destruyendo de modo vil la base que tanto costó construir para el posicionamiento de San Marcos como primera universidad del país (tal como lo corroboraran en su momento diversos rankings universitarios) e integrante del selecto grupo de las macrouniversidades de América Latina. Pero nada responde a la casualidad, no es el Dr. Luis Izquierdo el único responsable de esta debacle, ya sea por omisión o por acción, lo son también sus incondicionales decanos, que agrupados en la AFUSM y en NUEVA SAN MARCOS, han sido el soporte político del rector para la consumación del deterioro académico, administrativo e institucional de nuestra universidad. La gestión de estos decanos ha sido en el mejor caso intrascendente y en los peores conflictiva y desastrosa para sus respectivas Facultades. Entre los integrantes de esta nada selecta plana de “asesores-decanos” sobresale la figura de Pedro Cotillo Zegarra, decano de la facultad de Farmacia y Bioquímica, quien demuestra una obsesión casi patológica por el poder; de personalidad intransigente e irreflexiva, Pedro Cotillo se ampara en la maquinaria rectoral para concretar, en primer término sus odios viscerales, y -3-


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551

luego sus planes políticos. Las razones que explican su prepotencia son simples y obvias, en una universidad institucionalizada, con espacios de gobierno bien definidos y diferenciados, personajillos como éste y los Decanos de la AFUSM jamás tendrían oportunidad de acceder a un Vicerrectorado o a un Rectorado, por ello la urgente tarea de intervenir y desmantelar los contrapesos políticos al interior de nuestra universidad.

ACUERDO INSTITUCIONAL SANMARQUINO Boletín Nº 32

Lima, agosto de 2009

No hay mal que dure cien años… En medio de todo ello, las reservas morales de San Marcos están vivas, afirmadas por estudiantes, docentes y trabajadores que sostienen a diario el compromiso de nuestra universidad con el país, en particular con los sectores postergados, para los que es vital mantener la esperanza. No obstante, tenemos plena conciencia de la gravedad del momento en que nos hallamos, pues la continuidad de este sector corrupto e incompetente en el poder puede llevar a la universidad pública a un grado de destrucción sin retorno; más aún en un contexto de franca privatización de la educación universitaria. Por eso consideramos preciso derrotar en la universidad a esta costra mafiosa, denunciándola: no habrá impunidad, más temprano que tarde sus actos serán sancionados. Los integrantes de Acuerdo Institucional Sanmarquino nos ratificamos en la opción de la esperanza y convocamos a levantarla, coordinando voluntades para construir propuestas incluyentes, democráticas (exigiendo la elección de autoridades por voto universal y directo de toda la comunidad universitaria), para reconstruir la credibilidad de nuestra universidad y su liderazgo en el conjunto de las universidades públicas, con las cuales emprender un profundo proceso de reforma universitaria.

¡DEFENDAMOS EL PATRIMONIO DE SAN MARCOS Y DEL PERÚ! ¡RECUPEREMOS LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA DE SAN MARCOS!

Visite nuestra página web: www.acuerdoinstitucionalunmsm.edu.pe Escríbanos a nuestro correo electrónico: acuerdoinstitucionalunmsm1@gmail.com

Frenar el deterioro de nuestra Universidad Iniciando el último semestre académico de este año, que será también, en la práctica, el último en la gestión de los actuales decanos en cada una de las facultades de nuestra universidad, los integrantes del movimiento docente Acuerdo Institucional Sanmarquino queremos manifestar nuestra apreciación del estado en que se halla San Marcos como consecuencia del estilo de manejo y control impuesto desde el Consejo Universitario por estos decanos y el rector, produciendo un grave deterioro de la dinámica e imagen institucional de nuestra universidad, cuyas repercusiones la afectarán por muchos años. Como referente nacional de las universidades públicas, hoy sumidas en una severa crisis, San Marcos tiene una gran responsabilidad, debiendo liderarlas en una propuesta de reforma universitaria. Lejos de ello, y sin el menor sentido de la delicada responsabilidad social que implican las funciones que les han sido encargadas, el rector y los decanos que le son adictos se han ocupado de ahondar la crisis universitaria, privilegiando la atención de sus propios intereses a través de la práctica sistemática del clientelaje, con el reparto de prebendas a los incondicionales. Entregados al más frívolo ejercicio del poder, vacío de definiciones programáticas mínimas que sostengan una gestión coherente y con metas reconocibles, de cuyo logro dar cuentas al país, han convertido la autonomía en irresponsable autismo, instaurando como método de copamiento de los órganos de gobierno la corrupción de la representación del tercio estudiantil, para construir clientelas que garanticen la impunidad de sus acciones. Tratándose de docentes a los que la nación ha encargado


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.