Boletin 28

Page 1

universidad, pero sorprende aún más que decisión tan trascendente se haya tomado sin el debido informe académico y presupuestal. Tan improvisada es la cosa que ya convocado el concurso se sigue sin saber a qué clases corresponden las plazas convocadas (¿serán todas para profesores a tiempo completo o todas para tiempo parcial?), ni tampoco para qué áreas o cursos concretos, pues como todo docente conoce, uno se especializa y concursa en un campo específico del saber y no en general en los múltiples ámbitos que abarcan todas nuestras facultades. Para completar la informalidad total, ni siquiera estaba claro cuál sería el reglamento que regiría el concurso, y al final de manera apresurada se decidió que se utilizaría el reglamento aplicado en el concurso del 2002. Es evidente para todos que un concurso de tal magnitud y trascendencia exigía la previa discusión y aprobación de un reglamento que tomara en cuenta las nuevas realidades de la docencia universitaria, y no caer en el chato pragmatismo de recurrir sin debate alguno a un reglamento a todas luces desfasado. Llamamos a la comunidad universitaria a velar para que en el concurso de nombramiento se cumpla con los indispensables estándares académicos y se seleccione a aquellos docentes que sabrán preservar en el futuro el brillo que ha caracterizado a San Marcos en la docencia y la investigación, permitiendo que nuestra universidad mantenga su rango de primera universidad de la nación. Llamamos también a la comunidad sanmarquina a trabajar para lograr la realización de elecciones efectivamente democráticas para seleccionar a los representantes de Profesores Auxiliares, de graduados y de estudiantes. Estas elecciones son una excelente oportunidad para frenar la grave desmoralización institucional que afecta a San Marcos y retomar el rumbo de la democracia, la transparencia, la modernización y de la calidad académica.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551

ACUERDO INSTITUCIONAL SANMARQUINO Boletín Nº 28

Lima, enero de 2009

HOSPITAL DOCENTE Y COMITÉ ELECTORAL: Se agrava la desmoralización institucional Acuerdo Institucional Sanmarquino, movimiento docente comprometido con el respeto a las normas universitarias y la democracia institucional asume la penosa tarea, en este momento difícil para San Marcos, de sustentar ante nuestra comunidad universitaria que la actual gestión rectoral ha ingresado en una etapa crítica y peligrosa para nuestra institución. Las acciones oscuras y la trasgresión de las normas atentan contra la legitimidad y la legalidad del actual Rector.

Hospital docente investigado por el Congreso

¡Exigimos esclarecer denuncias sobre Hospital Docente! ¡Demandamos elección de un nuevo Comité Electoral! ¡Defendamos San Marcos! Visite nuestra página web: www.acuerdoinstitucionalunmsm.org Escríbanos a nuestro correo electrónico: acuerdodo.institucional.unmsm1@gmail.com

La comunidad sanmarquina se siente hondamente conmovida por las alusiones poco halagüeñas para nuestra universidad que vienen proliferando en estas últimas semanas en los medios de prensa nacional. Particular preocupación causa la mención del futuro Hospital Docente de San Marcos en el extenso memorando redactado de puño y letra por el hoy tristemente célebre empresario dominicano Fortunato Canaán, en el que imparte a su empleado Rómulo León Alegría instrucciones referentes a sus muy cuestionados negocios en el rubro petrolero y en el de construcción de hospitales, donde estaba incluido el Hospital Docente de nuestra universidad. Todo ello motivó que la comisión del Congreso que investiga el llamado “Caso Petroaudios” involucre a nuestra Casa de Estudios


dentro de ese conjunto de tan dudosos negocios, poniendo así en cuestión el prestigio y el buen nombre de la primera universidad del país. El informe presentado por los congresistas Abugattás y Reymundo señala en sus recomendaciones lo siguiente: “6. Solicitar al Ministerio Público iniciar las investigaciones respecto a las presuntas responsabilidades de los funcionarios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la emisión de la Resolución Rectoral 0043-R-08 del 12.02.08, por la cual se aprueba la contratación de ICUATRO como ejecutora de la construcción del Hospital Docente, pese a no estar registrada en CONSUCODE como Ejecutor de Obras; en el marco del convenio suscrito entre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Proyasa Consulting; Resolución que fue luego derogada el 21 de abril por otra Resolución, la RR 01819-R-08, debiendo investigarse las causas de estos cambios y las relaciones con la empresa ICUATRO.” Exigimos que nuestras autoridades expliquen a la comunidad universitaria y al país ¿por qué se firmó un convenio con Proyasa Consulting? ¿Porqué de manera tan apresurada se emitió la RR-0043-R-08 para la construcción “llave en mano” de nuestro futuro hospital docente, con una empresa no registrada en CONSUCODE, que resultó vinculada a un personaje de tan cuestionada reputación? Sobre nuestra universidad no puede pesar ni siquiera la menor sospecha. Por ello reiteramos, en nombre de la transparencia institucional, nuestra demanda de esclarecimiento a fondo y que se establezcan, en el Ministerio Público, las responsabilidades respectivas, si hubiera lugar.

Comité Electoral espurio Todos los sanmarquinos sufrimos en carne propia los continuos desaciertos de la actual gestión encabezada por el Rector Izquierdo, cuyas características son de sobra conocidas. Todo parece indicar que el entorno que rodea al Rector y que se beneficia de las prebendas que con tanto entusiasmo se reparten en nuestra universidad, está trabajando para perpetuarse en el poder, a costa de socavar los mínimos criterios de institucionalidad y calidad que deben regir a toda auténtica universidad. Una primera muestra de estos afanes pudo verse en la Asamblea Universitaria del 22 de diciembre último, en la que de modo aberrante y contra todos los usos democráticos sanmarquinos, se procedió a elegir un Comité Electoral sin representación de minoría. Es así que al tratar el punto de la elección del Comité -2-

Electoral, docentes y alumnos asambleístas, solicitamos que para que la elección de este Comité fuera legítima y legal se respetara el artículo 39 de la Ley Universitaria Nº 23733, que señala que el sistema electoral a emplearse en la universidad es el de lista incompleta, para permitir la representación de mayorías y minorías. Cabe añadir que además la elección del referido Comité Electoral carece de validez, pues ante el atropello a la democracia, un importante contingente de profesores, acompañado por algunos dignos representantes estudiantiles, se retiró de la Asamblea, por lo que la “elección” efectuada luego de su retiro se realizó con una proporcionalidad estudiantil superior al tercio estipulado por el artículo 40 de la Ley Universitaria 23733, que a la letra dice “Para la instalación y funcionamiento de la Asamblea Universitaria, el Consejo Universitario y el Consejo de Facultad, el quórum es la mitad más uno de sus miembros. En ninguna circunstancia la proporción de los estudiantes puede sobrepasar a la tercera parte de los miembros presente en ellos”. Por tanto, la referida elección es de por sí nula y pone en entredicho la validez misma del proceso electoral a efectuarse en mayo. Exigimos una respuesta inmediata al recurso de nulidad presentado por algunos asambleístas el viernes 23 pasado, pidiendo la elección de un nuevo Comité electoral respetando la normativa legal y la participación de mayorías y minorías.

Concurso de nombramiento improvisado y manipulado Como es conocido, se ha convocado a un concurso para nombramiento de docentes. Este es un concurso muy esperado y sin duda necesario para incorporar nuevos y valiosos profesores que garanticen para el futuro una plana docente idónea y de calidad. Sin embargo, al parecer el mismo tipo de afanes continuistas ya denunciados se ha puesto en juego para este proceso que está en marcha. En vez de ser un proceso seriamente encaminado a la renovación de cuadros docentes, buscando incorporar a los más calificados y reconociendo el esfuerzo constante de nuestros sacrificados profesores contratados, todo indica que se están manejando criterios del más estrecho pragmatismo, con la finalidad de lograr una correlación que les permita copar de cualquier modo la representación de los Docentes Auxiliares, quienes en la elección del 2007, en gesto que siempre agradecemos, respaldaron mayoritariamente con su voto a nuestro movimiento. Sólo estos mezquinos afanes electoreros explican la extrema informalidad con que se ha manejado todo este concurso para nombramiento docente. Sorprende la enorme cantidad de plazas que entran a concurso, más de 400 en toda la -3-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.