REVISTA 130

Page 1


La Asociación Colegial de Escritores es una entidad libre e independiente que agrupa a los escritores españoles con el fin de fomentar la vida intelectual, las culturas españolas, defender a sus asociados en los derechos que les reconozcan las leyes, propugnar sus reivindicaciones profesionales, representarlos en los organismos oficiales que les afecten, establecer relaciones de solidaridad y cooperación con otras entidades análogas mundiales y defender la libertad de expresión.

República de las Letras Revista de la Asociación Colegial de Escritores de España

Dirección:

ANDRÉSSOREL

ACE no se responsabiliza de las opiniones vertidas en la Revista, que responden exclusivamente al autor que las suscribe

Consejo de Redacción:

JUNTA

DIRECTIVA

DE

ACE

DIRECCiÓN: Santa Teresa, 2, 3.' izqda. - 28004 Madrid - Tel.: 91 446 70 47 - Fax: 91 446 29 61 Página web de ACE: www.ace scritores.com Correo electrónico: ace @acescritores.com Asesoría jurídica: asesor ia@acescritores.com Depósito Legal: M-8872- 1980 1. S. N. N.: 1133-2158

~

CEDr O ~ CENTRO ESPAÑOL DE DERECHOS REPROGRÁFICOS

CON EL PATROCINIO DE CEDRO Entidad de Autores y Editores


República de las Letras

130

SUMARIO CENTENARIOS Albert Camus. Reflexión sobre reflexiones. ANDRÉS SOREL Ese fragmentario Albert Camus. JUAN ÁNGEL JURISTO

13

José Luis Gallego. Por si valiera recordar a José Luis Gallego. CARLOS ÁLVAREZ

17

5

José Luis Gallego. Media vida anhelando libertad. AURORE DUCELLIER

24

La poesía de José Luis Gallego. Prometeo en el penal de Burgos. PABLO CORBALÁN

27

Voz última. LEOPOLDO DE LUIS

29

Ventana (del 4. o dormitorio).

30

Franz Kafka. 100 años de la novela El desaparecido.

América y otros relatos de Kajka. JESÚS FELIPE MARTÍNEZ

31

PREMIO CERVANTES 2012 Caballero Bonald. Los espejos interiores de José Manuel Caballero Bonald. PEDRO GARCÍA CUETO FALLECIMIENTO José Luis Sampedro. Mundos de Sampedro. ToMÁs SÁNCHEZ SANTIAGO

I:J

49

55

PROPUESTA AL PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS Víctor Alperi. Fotografía de escritor. JUAN MOLLÁ Víctor Alperi ¿escritor asturiano? JUAN MOLLÁ ·

61 63


Sumario

4

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

CRÍTICAS NARRATIVA

Último tango en Auschwitz. Carlos González Serrano Sergio Torrijos

77

Aldea 1936. Antonio Costa Gómez

82

La faz de la tierra. Manuel Quiroga Clérigo

84

El corazón del lobo. Pedro García Cueto

86

ANDRÉS SOREL.

JOSÉ LÓPEZ RUEDA.

JUANA SALABERT.

RAFAEL SOLER.

ALFREDO C ASTELLÓN.

El vuelo de la memoria. 94

Rosa Burillo

LÍRICA ANTONIO HERNÁNDEZ.

Nueva York después de muerto.

96

Javier Reverte FRANCISCA ACUIRRE.

Historia de una anatomía.

Paula Izquierdo

100

A. GuZMÁN. Universo ... un verso. Juan Pérez Mercader

102

JUAN

104

RESEÑAS

Carlos Aurtenetxe - Alfonso Cabello Jiménez Dionisia García - Juan Gelman - Pilar Jiménez Salvatierra Ricardo Martínez Conde - Cristina Maristany

Grabados: Alberto Durero Corrección de pruebas y estilo: Laura Martínez


Centenario de Albert Camus Reflexión sobre reflexiones ANDRÉS SOREL

Camus: uno de los escritores más profundos, inteligentes, críticos que ha dado el siglo XX. Frente a la debilidad del pensamiento creador él desarrolla la necesidad y validez del pensamiento imaginativo, en el que la duda existencial akanza una extraordinaria lucidez. Autor de novelas, dramas, diarios, adaptaciones de obras universales, borra la académica y burocrática distinción de los géneros literarios en un desarrollo fluido en el que el diálogo, la reflexión, la narración, el lenguaje poético, alcanzan una de sus más logradas posibilidades literarias. ESCRITOR. SER HUMANO. DISIDENTE INTELECTUAL

Debo decir que como escritores incurrimos en traición ante la historia si no denunciamos lo que hay que denunciar.

Palabras no excesivas, sino ajustadas a una realidad que en los tiempos

presentes, desde el auge de los fascismos y el despeñadero de los regímenes comunistas, unos por sus ideas xenófobas, su explotador capitalismo, el imperialismo activo sobre otros pueblos del ' mundo, y otros por la traición a_ las ideas, pensamientos y luchas que les llevaron al poder, constatarían cómo la mayor parte de los escritores se encaminan a ese profundo desfiladero en el que


6

Centenario de Albert Camus

se despeñan la libertad, el pensamiento y la imaginación. El escritor insobornable, independiente, al que la duda y la búsqueda de los caminos de la razón le impiden encadenarse a catecismos de ninguna índole, aclara a algunos sectarios: Me reprochan porque mis libros no ponen de relieve el aspecto político. Traducción: quieren que ponga en escena a los partidos. Pero yo solo pongo en escena a los individuos opuestos a la máquina del Estado, porque sé lo que digo.

El hombre rebelde. El disidente intelectual. Ingresa con 21 años de edad en el Partido Comunista francés. Era el año 1935. Tiempo ya no de algaradas, sino de realidades fascistas. De luchas anticoloniales en Nsia y África. Pero el partido era un corsé demasiado restrictivo para su pensamiento, apasionado, sensible, tumultuoso, esquivo a los dogmas. Y su juventud, ansia de libertad, se enfrentaba a las formas organizativas de las iglesias, religiosas o políticas. Eran tiempos de dominio cultural de Francia en la Argelia en que naciera, de ascenso imparable del nazismo, de las postreras luchas revolucionarias de la clase obrera por borrar las injusticias y desigualdades sociales provocadas por la explosión del capitalismo. Participa en congresos internacionales de escritores contra las dictaduras -Franco, Mussolini, Hitler-, contra los poderes totalitarios impuestos por el dinero y las oligarquías, contra la explotación de los pueblos por el imperialismo. Las críticas que dirige a Petain y a la Francia aliada y sojuzgad.a por Alemania pueden aplicarse muy acertadamente a los gobernantes y ciudadanos pasivos o acomodados, sean

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

intelectuales o trabajadores, de la España actual: Los hechos son como son. Cobardía y senilidad es cuanto nos ofrecen. Política pro alemana, constitución a imagen de los gobiernos totalitarios, miedo espantoso a una revolución que no vendrá, todo ello para intentar engatusar a unos enemigos que nos aplastarán de todos modos [de la invasión de los tanques hemos pasado a la invasión de los banqueros, subrayo por mi parte] y para salvar unos privilegios que no serán amenazados.

Camus milita en el Partido Comunista francés unos años . Combate en Argelia ~l poder colonial francés y apuesta por la independencia del pueblo norteafricano. Se integra como ser humano en la búsqueda de palabras no vacías, sino conceptos éticos que conformen su ética y norma existencial: razón, igualdad, libertad. Y se estrella contra lo peor de la política: su burocratismo, su búsqueda del poder al precio que sea. Camus es un revolucionario, pero un revolucionario lúcido y no un militante ciego y fanático. Por eso no tardará en chocar con las estructuras de un partido que, más que a sus presupuestos fundacionales, es fiel a los intereses de la internacional creada para apoyar un nacionalismo expansivo, endogámico y al servicio del aparato burocrático que va a anteponer sus intereses funcionariales a los de la ideología y la praxis revolucionaria. Yen su amargo caminar hacia la soledad encontrará la razón de ser del intelectual crítico, del hombre rebelde, del lúcido pensador y escritor que anticipa la equidad al fanatismo perverso, la verdad al dogmatismo reaccionario.


REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

Albert Camus

Nos dice: La revolución sin honor, la revolución del cálculo que prefiere un hombre abstracto a un hombre de carne, niega el ser y pone precisamente el resentimiento en lugar del amor [...] ya no es rebelión ni revolución, sino rencor y tiranía. Entonces, cuando la revolución en nombre del poder y de la historia llega a ser una mecánica asesina y desmesurada, una nueva rebelión se hace sagrada, en nombre de la mesura y la vida.

Porque el pueblo, pese a las soflamas de los catecismos de los partidos comunistas, no es una manada de ciudadanos ciegos, de búfalos o corderos que, según los intereses de los dirigentes políticos, han de encaminarse en una u otra dirección, sacrificarse; matar, resignarse, sino la suma de seres individuales, cada uno con su personalidad, sus miserias históri-

cas y sus alienaciones presentes, pero con . posibilidad de regeneración y participación en la búsqueda de un ser libre y culto~ qUe sea capaz de comprE:nder y discutir el camino que se le quiere obligar a seguir y la relación que ha de establecerse entre todos ellos para que el cQlectivo se enriquezca y actúe por sí mismo. Demasiados siglos sujeto a explotaciones inicuas y al dictado impuesto por irracionales iglesias y poderes feudales. No desea Camus que sean ahora los seres humanos reconvertidos por otros credos eclesiales políticos en los que sumos sacerdotes y policías a su servicio obliguen con rigor e incluso amenazas cuando no crueles torturas a obedecer sin cuestionarlas las consignas en que pretenden encerrar la amplia y dialéctica teoría revolucionaria.

EL CREADOR Albert Camus es, por encima de todo, insistimos, un creador. Tras el

7


8

Centenario de Albert Camus

Kafka sin tiempo ni catalogación posible, cuya literatura continúa siendo la más . actual que pueda leerse para comprender el siglo XXI, aparece este autor que no podemos encasillar -hemos apuntadoen géneros literarios tradicionales, con un discurso literario tan progresivo como multidisciplinar, en el que la palabra escrita y el ojo cinematográfico, el pensamiento del autor y el reflejo que provoca el espejo que muestra los senderos de la vida y las pisadas y acciones de los seres humanos que los atraviesan, se interrelacionan hasta alcanzar una de las más logradas realizaciones literarias cursadas por los ríos de la creación. Camus nos da a conocer su concepto sobre cómo la literatura trasciende lo que se ha denomina. do equivocadamente oficio, y se incardina en el ser, en la razón de la existencia humana, del hombre que duda y quiere exponer su búsqueda del significado de la vida a los otros, de quien comprende la necesidad del diálogo en tomo al absurdo de la existencia y al tiempo de la búsqueda de la belleza y la razón. Escribe Albert Camus: La creación es la más eficaz de todas las escuelas de paciencia y lucidez. Es también él testimonio trastornador de la única dignidad del hombre: la rebelión tenaz contra su condición, la perseverancia en un esfuerzo considerado estérll. Exige un esfuerzo cotidúulo, el . dominio de sí mismo, la apreciación exacta de los límites de lo verdadero, la mesura y la fuerza. [.. .] Pero quizás la gran obra de arte . tiene menos importancia en sí misma que en la prueba que exige a un hombre y la ocasión que le proporciona de vencer a sus fantasmas y de acercarse un poco más a su realidad desnuda.

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

y en otra ocaSlOn dirá, y es una manera de comprender en qué aguas bebe durante su formación literaria, de conjugar el discurrir del lector y del escritor: Los grandes novelistas son novelistas filósofos, es decir, lo contrario a escritores de tesis. Así Balzac, Sade, Melville, Stendhal, Dostoievski, Proust, Malra ux, Kafka [... ]. La elección que hacen, el escribir con imágenes más que con razonamientos, revela cierto pensamiento que les es común, persuadidos como están de la inutilidad de todo principio de explicación, y convencidos del mensaje enseñante que posee la apariencia sensible. Consideran la obra de arte a la vez como un fin y como un comienzo. Es la consecuencia de una filosofía inexpresada, su ilustración y su culmen.

A lo largo de su vida Albert Camus vertió en diarios sus reflexiones, pensamientos íntimos, métodos de trabajo utilizados para componer su obra, los reflejos provocados por el impacto o . incomprensión de la literatura que real.izaba, ráfagas sobre los paisajes físicos O humanos que se iban cruzando en su existir. Hablaba, más que para los :otros, para él mismo. Dialogar con su propio yo es más sincero, está menos condicionado que dialogar con el desconocido lector. Sus dudas se sobreponen a los fingimientos, uno no tiene que alumbrar verdades, creencias, mensajes, sino sus soledades, razonamientos. Escribe: Los filósofos antiguos (y con razón) pensaban más que leían. [...] La imprenta ha cambiado todo eso .


REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

9

Albert Camus

Se lee más que se reflexiona. No tenemos filosofía sino únicamente comentarios.

y ahora, decimos, pensando en sus palabras, en la era de la televisión, Internet, no se piensa, tampoco se lee: se ve y se olvida. LA SOLEDAD FRENTE A LA LITERATURA MERCANCÍA Y PUBLICITARIA

El hombre rebelde es un hombre ensimismado a la hora de interpretar sus propios pensamientos. Se pregunta: "¿Se puede ser feliz y solitario?". Y nosotros le preguntamos: ¿se puede ser feliz entre la masa? Escribe Camus: "El pensamiento, por sí solo, ejercido en la soledad, es una aventura terrible". Y añadimos: sobre todo en la soledad acentuada por la noche y la tiniebla, cuando la ausencia de ruidos y paisajes acrecienta las dudas y la angustia.

Los tiempos posteriores a Auschwitz. Los tiempos en que la civilización paralizó definitivamente su desarrollo. Del nazismo al neoliberansmo. ¿Es posible otra civilización, confiar todavía en la revolución? Escribe Albert Camus: "Nunca el individuo ha ~stado más solo ante la máquina de fabricar mentiras". El mercado y la publicidad paridores de falsedades. También de la mentira, la corrupción literaria. El sendero que lleva al fin de la literatura, salvo para aquellos que eligen o a quienes obligan a elegir las catacumbas. Y dice Camus: Pocas veces habré visto mi nombre en las revistas actuales. No teniendo nada que decir en ellas, prefiero no hacer concesiones a la publicidad. Si publico ahora libros que me han costado años de trabajo, lo hago solo porque están terminados y porque tengo en preparación los


10

Centenario de Albert Camus

siguientes. No espero de ellos ningún beneficio material ni renombre alguno. Soledad. Nadie puede salir de lo humano, de la multitud. La traición es creer lo contrario. Se muere solo. Todos morirán solos. Que al menos el hombre solitario conserve aquí el poder de su desprecio y sepa elegir en la espantosa prueba lo que sirve a su grandeza. El desprecio a aquellos que hablan para explotar y confundir a las masas: los Rajoy, Guindos, Cospedal, que ahora me acosan, mientras leo o escribo con Camus. Ellos no morirán solos, porque ya son cadáveres, nunca fueron auténticamente seres humanos y la comedia que representan también les acompañará en el último instante de su virtual agonía. El sufrimiento solitario e ignorado, he ahí la copa que se nos ofrece sin tregua, que obstinadamente apartamos de nosotros, y que sin embargo habremos de beber un día, más terrible que el de la muerte. [... ] Desde el instante en que no nos suicidamos debemos guardar silencio ante la vida. Algunos entre los que sobrevivieron a Auschwitz no pudieron soportar la barbarie de la vida en libertad tampoco. Se suicidaron. Bastantes de los desgraciados hipotecados por los bancos se suicidan antes de que les arrojen como basura podrida, desahuciados, a la calle. Para aquellos que no guardan silencio e intentan justificarse también escribimos: los Rudolf Hess de ayer, los Rato de hoy en día.

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

LA VIOLENCIA Y LA REBELIÓN

Son las líneas finales que se cruzan en estas reflexiones cuando abordamos el pensamiento que va de la soledad al grito de la multitud, de la comedia· que representan los explotadores acosadores del pueblo a la tragedia que viven .los ciudadanos acosados. Escribe Camus: Los intelectuales hacen la teoría, las masas la economía. Finalmente, los intelectuales utilizan a las masas y, a través de ellas, la teoría utiliza a la economía. Por eso tienen que mantener el estado de sitio y la servidumbre económica, para que las masas sigan siendo masas de maniobra. A Camus todo lo humano le produce horror. Porque quien ha vivido la segunda mitad del siglo XX y vive los tiempos presentes no puede por menos que sentirse horrorizado ante el mundo . Una época que, en cincuenta años, desarraiga, avasalla 'o mata a setenta millones de seres humanos debe solamente, y ante todo, ser juzgada. [... ] Si el asesinato tiene sus razones nuestra época y nosotros mismos somos la consecuencia. Si no la tiene, vivimos en la locura, y no hay más salida que la de encontrar una consecuencia o desistir. [... ] El sentimiento de lo absurdo cuando es patente ante todo extraer de él una regla de acción, hace el asesinato por lo menos indiferente y, por consiguiente, posible. No siendo nada ni verdadero ni falso, bueno ni malo, la regla consistirá en mostrarse el más eficaz, es decir, el más fuerte. Entonces el mundo


REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

Albert Camus

no se dividiría ya en justos o injustos, sino en amos y esclavos. [... ] Debemos -instalados en la actitud absurda- prepararnos para matar, dando así paso a la lógica por encima de los escrúpulos. El camino de la otra violencia, la del acosado, la de la víctima, sobre los ver"' dugos y acosadores. La rebelión es el acto del hombre informado que posee la conciencia de sus derechos. Rebelión frente a los objetivos del neoliberalismo que dirige la aldea global y desinformada por la saturación de información controlada: poseen y mani-

pulan la mayor parte de los medios de información y opinión con el fin de impedir la existencia de un hombre informado, capaz de pensar y comprender que ha sido desposeído de todos sus derechos, e impedir su rebelión. Buscan además convencer a] acosado de que es él el acosador si incide en cualquier tipo de protesta. Nuestro mundo se encuentra dominado por la enferme dad que pretende esclavizar a la inmensa mayoría de sus habitantes por la minoría poderosa que controla sus riquezas. Y en la enfermedad el pensamiento se va debilitando. El pensamiento es el puntal de la rebelión. y la rebelión, lo único que puede impedir las nuevas forma de esclavitud. El hombre rebelde de Albert Camu es una

11


12

Centenario de Albert Camus

llamada, tal vez la única salida, a la esperanza para que la enfermedad no se convierta en epidemia mortal. Terminemos esta reflexión con una del escritor: ¿Podremos salir del nihilismo? No saldremos de él aparentando ignorar el mal de la época o resolviendo negarlo. La única esperanza es, por el contrario, nombrarlo y hacer un inventario para encontrar la curación al cabo de la enfermedad.

La peste extiende el mal sobre Europa -pensando, cuando se escribe desde España, que el mundo no ha salido nunca de esa voraz epidemia-o Y la idea de la rebelión imposible prende en

AUIf.ItT tAlIU. (1

I

LA PESTE

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

los más audaces, mientras el conservadurismo y la aceptación de las leyes del fascismo democrático consume a partidos tradicionales de la izquierda. Pero la rebelión nunca ha de ser considerada un esfuerzo estéril. Frente al rencor y la tiranía nos es cada vez más necesaria. A quienes se regodean en el desarrollo de la técnica, de vivir en el mejor de los mundos posibles, de la revolución d emocrática y el poder de las minorías que esclavizan a la mayor parte de los ciudadanos del mundo, solo nos queda combatirlos con las palabras del hombre rebelde que alentó la vida y la obra literaria de Albert Camus. Tan válidas si pensamos en Alemania, Estados Unidos o China, por citar tres grandes potencias mundiales.


Camus

Bl extranjero

Ese fragmentario Albert Camus JUAN ÁNGEL JURISTO

Albert Camus dijo en cierta ocaSlOn que no conocía nada más idiota que morir en un accidente de automóvil. E14 de enero de 1960, murió cuando el coche, un Facel Vega, que conducía su amigo Michel Gallimard, se estrelló cerca de Le Petit Villeblevin. Junto a su cadáver se encontró el manuscrito inacabado de una novela, El primer hombre, que su hija Catherine publicó en 1994. Fue en cierta manera su testamento y el final de un legado que pasa por ser uno de los más importantes de la literatura francesa del siglo xx. Su muerte, sujeta a múltiples interpretaciones no demostradas en las que muchos han querido ver desde conspiraciones de la OAS a, estas más actuales porque ahora se lleva lo del

terrorismo islamista, un atentado de elementos del FLN, pasa por ser una metáfora de la idea que le impulsó en vida: la de la constatación del absurdo. En este centenario del nacimiento de Albert Camus, aquel 7 de noviembre de 1913 en Mondovi, en Argelia, se me ocurre hablar de mi deuda con este escritor, una deuda que tiene que ver con una manera de encarar el mundo y las cosas, pero también por r zones de pura cerCaIÚa respecto a la sensibilidad y la memoria. El primer libro que leí en francés fue L'Étranger en una edición de Le Livre de Poche. Recuerdo ese placer infinito de recorrer páginas en un idioma que no es el tuyo y entenderlo todo, o casi todo, que para el


14

Ese fragmentario Albert Camus

caso es lo mismo. Era entonces muy joven y no sé si llegué a captar todas las implicaciones derivadas de esa personalidad tan moderna, como es la de Meursault, pero sí que tengo aún presente la vastedad del aburrimiento de un domingo por la tarde, tan bien descrito por Camus que se ha convertido en la referencia más excelente que existe para mí en lo literario de una experiencia que hemos compartido millones de personas en ciertos momentos de nuestra juventud. Esa vastedad solamente la he encontrado en contadas ocasiones en escritores modernos. Desde luego, en Kafka, cuando en América describe calles que parecen no tener fin, o el escenario del Gran Teatro de Oklahoma; también en Juan Carlos Onetti, también en William Faulkner, poco más. Me refiero a una descripción de la vastedad de lo físico. En lo intelectual hay ejemplos notorios como Funes el memorioso, de Borges. Pero esto es ya otra cosa. Esa deuda, por tanto, pasa en un primer momento por descripciones de vas tedades y aburrimientos. Yo apenas era un adolescente, pero luego, con los años, me atreví con La peste, a la que siguieron prácticamente la totalidad de los escritos camusianos, comprendidas sus obras de teatro, leídas con el mismo fervor que sus narraciones, y leídas, porque nunca he asistido a la representación de una obra de Camus, sí de una de Sartre, la de La Putain respectueuse, que interpretó Nuria Espert bajo el título de La respetuosa. Luego, sus ensayos, sus Carnets, y toda esa otra vastedad que representa su faceta de profundo pensador moral. Tanto, que bien puede decirse que Camus pertenece de pleno derecho a la . espléndida tradición de moralistas franceses, donde se hallan nombres como Pascal, La Rochefoucauld, Bossuet, Chamfort. .. Hablar del complejo prisma intelectual y artístico de Albert Camus es tarea ardua y desborda las previsiones de este artículo,

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

que quiere rendir solo un rendido homenaje personal, es decir, dar cuenta de una deuda. De ahí que quiera solamente referirme a dos de -sus obras, tres si incluimos El extranjero. El verano, porque resume un modo de vida; El extranjero, porque da cumplida cuenta del nihilismo contemporáneo, legítimo heredero de Los endemoniados, de Dostoievski, y El primer hombre, que, con su construcción provisional, fragmentaria, a medio camino, representa la memoria de Camus hecha literatura. Es, quizá, el retrato más hermoso que se ha escrito en los últimos años de un camino de perfección espiritual. "CreCÍ en el mar y la pobreza fue para mí fastuosa; después perdí el mar, todos los lujos me parecieron entonces grises, la miseria, intolerable. Desde entonces, espero". Los artículos contenidos en este libro contienen una de las prosas más bellas de la escrita por Camus, en especial, el titulado "Diario de a bordo". El libro consta de varios artículos escritos entre 1941 y 1953, lo que puede dar una idea del extenso arco en que el autor coloca estos artículos, habida cuenta de que en medio se desarrolla una guerra y una posguerra de consecuencias enormes. Los artículos, sin embargo, destilan cierta serenidad, muy propia del estilo camusiano, estilo que parece sacado de los estoicos y que remonta a los moralistas franceses. En "Los almendros", escrito en ·1940, en plena ocupación alemana, Camus aboga por una Europa unida, una Europa de los pueblos, y alerta sobre la inutilidad de las invasiones guerreras, poniendo especial énfasis en las victorias napoleónicas. Cuando el frío asuela, los almendros florecen. La justicia se alía aquí a una esperanza bellamente representada. "Prometeo en los infiernos" alude a ese mismo afán de justicia. "Regreso a Tipasa" es una evocación, a través de la nostalgia, de los orígenes.


REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

15

Juan Ángel Juristo

Albert Camus

El primer hombre

POR ALBERT CAMUS

stR .U'NOS AIRU

Orán, sus barrios, la significación simbólica de un modo de vida ligado al Mediterráneo; luego, su regreso a Tipasa, al lugar de la niñez. La belleza del estilo llega aquí a transustanciarse en lumínica, estilo que adquiere su máxima expresión de significado en "Diario de abordo", donde la pobreza en lln barco se idea como enfren~ada a la miseria-propia de tierra adentro. Hay aquí un abandono al éxtasis. "El destierro de Helena" alude a la filosofía de la historia, a su pesadilla, en palabras de James Joyce. Camus, antihegeliano sin remisión posible, abunda en los temas tratados en El hombre rebelde, salvo que en este libro, tan alegórico, lo trata según categorías tomadas de las leyendas griegas, como hizo en muchos de sus libros. Finalmente, "El enigma", donde se plantea el problema del absurdo, categoría enfrentada a la lógica de la Razón. Es el otro modo de mirar el prisma del horror de la Historia, pero en estado larvado, incipiente. De ahí su interés.

De El extranjero poco hay que decir, a estas alturas. Fue un libro impactante cuando lo leí. Ahora me fijo en la calidad prístina de su prosa, ese modo mágico de trasladar la prosa revolucionaria de Emest Hemingway al francés ... , un milagro en lengua tan ardua de dinamitar. Sólo Céline, desde otros medios, supo cómo hacerlo. Recibió un premio: pasa por ser, junto a Proust, el gran escritor francés del siglo. Mersault sigue ahí, sin embargo. En las calles, en las casas, en los billares, mientras se le cruzan árabes de toda raza y condición. De vez en cuando aparece una noticia suya en las páginas de sucesos o en la televisión: ha sido el autor de una matanza a tiros en algún colegio, instituto, casa de inmigrantes extranjeros o, lo que ocurre más a menudo, no aparece en las pantallas ni en los diarios impresos. Sencillamente, se convierte en un asesino anónimo. Mersault no es un asesino en serie. Para Carnus, hasta sus asesinos poseen el hálito individual de lo griego.


16

Ese fragmentario Albert Camus

Para ser asesino en serie es necesario haberse convertido en fábrica. Finalmente, El primer hombre, el manuscrito hallado en un automóvil despanzurrado. Un manuscrito póstumo que habla de los orígenes, de la formación de un hombre. En pocos libros contemporáneos he sentido el hálito de estar ante el abismo sagrado de la contemplación de la niñez desenvolviéndose. Para dar cuenta de ello, ya digo, hay que poseer una especie de alma muy especial, muy dada a los altos vuelos, donde no importa ni siquiera el misticismo. De ese paso, en lo erótico, se halla Lolita, de Nabokov, una narración de iniciación y muerte de raras alas y resultados formidables. En lo tocante a las narraciones de iniciación de la juventud, las Bildungsroman, desde luego Las tribulaciones del estudiante Torless, de Robert Musil; pero acontece que guardo en mí la imagen de una novela de una belleza inusual, enorme, novela muy poco leída y poco comentada, El tira chinas, de Ernst Jünger, una narración que guarda, curiosamente, similitudes acendradas con El primer hombre: habla del sadismo en la escuela y del socorro necesario para que, en un momento determinado, alguien salga del horror gracias a Otro. En cierto modo es una narración angélica. Albert Camus era hijo de pieds-noirs que se dedicaban al cultivo del anacardo, en Constantina. Cuando su padre, Luden Camus, muere en la batalla del Mame, la familia, la madre, se traslada a Argel, a casa de la abuela materna. La pobreza extrema, de la que solo le salva el mar, se atenúa con la educación que puede recibir gracias a Louis Cermain, del que guardará gratitud toda su vida -se referirá a él en el discurso del Nobel-, y de Jean Crenier, quien le introdujo en el estudio de Nietzsche, el filósofo enemigo acérrimo de la sistematización, el amante del aforismo fulgurante, de la intuición genial. ..

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

Todo esto es parte de la biografía de Albert Camus y ha sido sistematizado hasta lo prolijo por estudiosos como Herbert Lottmann u Qlivier Todd, o cantado por amigos como Jean Daniel. En El primer hombre hay rasgos autobiográficos hasta el extremo de poder concluir que el libro es una especie de transfiguración de la infancia de un hombre. Con la ausencia de iroIÚa que le caracterizaba, Albert Camus concluyó el libro con un ensayo, una coda bellísima y reflexión sobre lo que acontece en un hombre cuando ese mismo hombre contempla al hombre que fue. Hay una correspondencia que roza lo habilidoso entre la visita a la tumba del padre y esa reflexión final sobre .. . uno mismo. Pero, al margen de estos rasgos biográficos, El primer hombre es una narración que se mueve en el éxtasis de la regresión, del análisis de la nostalgia, del canto a una infancia difícil, en una especie de tensión que llega a rozar la de algunos visionarios cristianos. Es también un libro sobre la pobreza, sobre la significación de la familia como primer y postrero refugio, sobre el mar, el goce de ser portero de fútbol, sobre la sensualidad nada pervertida, sobre el éxtasis de la letra impresa donde se da cuenta de la significación del mundo cuando el cosmos mismo se abre como un libro abierto, metáfora que Dante idea en su Paraíso, sobre la búsqueda del padre, sobre los progenitores espirituales, es un libro sobre la redención, y, sobre todo, es un libro hecho a contracorriente de la experiencia cruel de la vida. Un libro sobre la esperanza. Mis últimas experiencias con Albert Camus, aquellas por las que siento gratitud, no tienen nada que ver con él. Sí con su legado. Desde luego, la lectura de este libro que es póstumo. La última, por ahora, la negativa de su hija Catherine a que su padre yaciera convertido en un hombre de letras de la República en el Panteón. Sarkozy no entendió, supongo, la negativa. Toda una metáfora.


Por si valiera recordar a José Luis Gallego

CARLOS ÁLVAREZ

Jaime Gil de Biedma escribió su poema "En el castillo de Luna" en homenaje a José Luis Gallego, aunque, por razones que me dijo pero no recuerdo, no se lo dedicó por escrito. En él, por cierto, equivoca algún dato, pues confunde su tiempo de reclusión con el que padeció Marcos Ana: 23 años. José Luis, sólo, subrayemos el adverbio, 17, tres de ellos ciego. Gil de Biedma imagina el desagradable futuro que le espera después de tan espantoso pasado: "Serás uno más, perdido, / viviendo de algún trabajo / deprimente y mal pagado, / soñando en algo mejor / que no llega. Quizá entonces / comprendas que no estás solo, / que nuestra vida de todos / se parece a una prisión". En "Promete o liberado", fechado el 23 de mayo de 1961, José Luis describe con versos verdaderamente descorazonadores el presente del héroe mitológico:


18

Por si valiera recordar a José Luis Gallego

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

Con una dura rabia concentrada ("porque esto no es la libertad ni cristo que lo fundó"), lucha contra cuanto rodéale: su familia y amigos; los -estúpidos- guiones comerciales que fabrica; las traducciones del inglés al español, que sus fatigas le cuestan; los automóviles y bicicletas que ha de sortear por las calles; el cine que no le gusta; las lecturas poéticas a que asiste y tampoco le agradan con sus coloquios tan banales como sus guiones de radio; los diarios que lee y que no dicen absolutamente nada de lo que verdaderamente sucede en el mundo ...

Y, más adelante, después de expresar con infinita tristeza cómo ve el mundo del que forma parte sin ninguna ilusión ni esperanza, de nuevo desnudo como los árboles,

¡Menuda libertad, después de 17 años, 2 meses y 21 días de haberse hecho cisco pensando en ella!

La cordial lucidez de Jaime Gil de Biedma acertó una vez más al describir lo que le esperaba, en este país de todos los demonios, a uno de los hombres más buenos en el mejor y más machadiano sentido de la palabra que los que hemos tenido la buena suerte de tropezárnoslo en nuestras vidas hayamos conocido.

En Poesía castellana d¿ cárcel (editorial Dirosa, colección "Documentación y ensayo", Barcelona 1976), José María Balcells afirma que "si de todos los poetas que a partir de 1939 padecieron prisión tuviera que destacar uno, en base a las coordenadas de autenticidad lírica y de mayor tiempo de permanencia en los

calabozos, señalaría a José Luis Gallego". Por si valiera, como termina uno de sus poemas más conocidos, suponiendo que alguno de este gran ignorado de nuestra literatura lo sea, conviene que lo recordemos en este año en que cuando termine se cumplirá el siglo de su nacimiento.


REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

19

Carlos Álvarez

.'

(,f... ,.~r.

n4,

l3 .. cH.,4'

,e,,)

-- / --~

Nació en Valladolid el 29 de diciembre de 1913; pertenece a la llamada Generación del 36, que incluye también, entre otr.os, a Miguel Hernández, Luis Rosales, Dionisio Ridruejo y Gabriel Celaya, si bien no suele incluírsele en ella por desconocimiento o alguna otra razón igualmente inaceptable. Su infancia transcurrió en Bilbao, ciudad en la que hizo el Bachillerato y de la que se trasladó a Madrid, donde estudió periodismo y fundó con Leopoldo de Luis, que más tarde sería su cuñado, la revista Pregón Literario, en la que publicaría sus primeros versos. Voluntario en el Ejército Popular Republicano cuando los militares felones traicionaron a la República alzándose no en armas, sino con las armas, como muy bien puntualizó Antonio Machado, fue corresponsal en las trincheras del rotativo madrileño Ahora. En su emocionado artículo publicado en El País el 13 de marzo de 1980 a

raíz de su fallecimiento, Pablo Corbalán, tras informar de que °él triunfo del Criminalísimo (la expresión no es de Corbalán) lo condujo a la cárcel, y que tras un breve período de libertad se enroló en las arriesgadas filas de la clandestinidad por lo que fue nuevamente detenido (e inicialmente condenado a muerte, aunque se le conmutara la última pena por un interminable período de reclusión), señala que en su obra poética, además de la influencia de Antonio Machado y Miguel Hernández, aparece con un brillo especial el sentimiento lírico de Juan Ramón. Leopoldo de Luis, al prologar Voz última (editorial Ayuso, colección "Biblioteca Silenciada", Madrid, 1980), incide también en que cuando lo conoció en Madrid escribía una poesía pura de juanramoniana abstracción, y cuenta que escucharon juntos la Política poética del maestro en el auditorio de la Residencia de Estudiantes, En


20

Por si valiera recordar a José Luis Gallego

1947 apareció, a escondidas, su primer libro, Noticia de mí, y en 1953 se imprimió un opúsculo, Cinco poemas, de José Luis con otros poetas, en el penal de Burgos, donde perdería totalmente la vista, aunque la recuperara más tarde. Siempre, ya desde adolescente, vio mal, pero al menos su ceguera no fue definitiva. Ya hemos advertido de que algún poema, e incluso algún conato de libro, era encontrable rebuscando mucho (como hizo más tarde BIas Pajarero para los Pliegos de Cordel Vallisoletanos) cuando salió de la cárcel José Luis Gallego, pese a lo cual no existía realmente como poeta publicado, de cuya obra pudiera hablarse, hasta que apareció Prometeo XX ("El Bardo", colección de poesía, Barcelona, . 1970), editado por José Batlló con prólogo de Jaime Ballesteros y José Esteban. Mi opinión personal es que en los tiempos

REPÚBLICA DE LAS LETRASI30

modernos, olvidémonos de los clásicos, los dos mejores libros poéticos escritos en España en "sus prisiones" son Cancionero y romancero de ausencias de Miguel Hernández y Prometeo XX de José Luis Gallego. Hay un cierto paralelismo en parte del quehacer de ambos. Miguel, en los sonetos de Imagen de tu huella / El silbo vulnerado / El rayo que no cesa, ahorra a veces elementos para conseguir la construcción. De cuando en cuando, el quinto verso, primero del segundo cuarteto, es un énfasis del verso anterior: "Te me mueres de casta y de sencilla. / Estoy convicto, amor, estoy confeso / de que, raptor intrépido de un beso, / yo te libé la flor de la mejilla. / Yo te libé la flor de la mejilla ... ". José Luis va más lejos: repite las palabras de la rima' eh los dos cuartetos, y a veces también las de los dos tercetos, como en este

SONETO POR OTOÑO Triste. Como los árboles. Desnudo. Desnudo yo, Y otoño por las hojas. Otoño por sus hojas. Y en las hojas de mi sangre, el otoño,Voy desnudo. Voy desnudo y voy triste y voy desnudo. Triste y desnudo .. , Donde estén mis hojas, allí estoy: lo que fui. Como en sus hojas barridas se halla el árbol, hoy desrtudo. Otoño, otoño: otoños, Doble otoño. Doble el pesar y la melancolía. y la melancolía, ya no hermosa. El pesar de seguir muriendo (¡Otoño!). Sin querernos morir. Melancolía de haber tenido "ayer" (una hoja hermosa) .


REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

Carlos Álvarez

José Luis Gallego (e la derecha de la imagen) y Germán Alonso.

Prometeo XX no es un libro más, corno tampoco lo es Voz última, del que hablaré después. Comparto la opinión de sus prologuistas, Ballesteros y Esteban, cuando opinan que tal vez desde los sonetos de Juan Ramón y Miguel Hemández, cuya influencia reciben, a excepción de los de BIas de Otero no se hayan escrito otros tan bellos. Ya el primer verso, bajo la cita de Machado "la vieja vida en orden tuyo y

nuevo", nos alerta sobre dónde pretende situamos: cada uno tiene una concepción diferente de la realidad aunque sea la misma, idéntica para todos. Pero cada uno la ve de manera distinta, tal corno sus circunstancias lo determinan, la pone en el orden personal y nuevo para cada conciencia. Su realidad, la de un hombre encarcelado. Es imposible describir mejor el momento de la detención que corno lo hace José Luis en los versos séptimo y ?ftavo de

LA DETENCIÓN Así llamó el... Destino: torvamente. Con un golpe feroz. Un picotazo. Un hirsuto y nocturno navajazo. La puerta y el Destino, frente a frente. ¡Oh dulce puerta herida (que aún se siente herida, si recuerda)! ¡Oh aletazo! Un hombre escucha un negro aldabonazo y cambian sus paisajes de repente.

21


22

Por si valiera recordar a José Luis Gallego

REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

Así llamó el Destino. Y la Alegría (¡así llamó el Destino!) fue tristeza. y el mundo, ya no el mundo: sólo un nombre. Un mensaje que nadie hablase hoy día . . Una trampa con siempre más maleza. Un hombre detenido: ¿un tigre?: un hombre.

Al final del soneto ha asomado el recuerdo de Miguel Hernández ("He regresado al tigre: aparta o te destrozo") cuando la palabra se le transformó en rugido al contemplar la crueldad del ser humano en la "Canción primera" de El hombre acecha. Prometeo XX es casi totalmente un libro de sonetos que navega (siempre) en el mar del endecasílabo, donde la nostalgia, el recuerdo y la melancolía no se alejan ni un momento de la mente y el sentimiento de su autor. Ni la belleza. Serían demasiados los poemas que habría que entresacar de sus páginas para dar una visión objetiva de su emoción. Aunque ya había incluido algún soneto en su libro escrito antes pero publicado después Voz última, es en Prometeo XX donde se sublima la sabiduría de José Luis en la construcción de sonetos. No los hay en el posterior y muy breve Prometeo liberado, que prologó Andrés García Madrid señalando su amargura ante la impotencia del que contempla un mundo que le repele y no puede corregir (publicado por "La Lira de Licario", de la editorial Orígenes en 1983 en Madrid conjuntamente con Prometeo XX), donde sí hay muchos cuartetos, pero ninguno como parte de un soneto. Voz última, en cuya introducción aclara Leopoldo de Luis que hay dos partes totalmente diferenciadas, es nada menos que el diario de un gran poeta condenado a muerte junto a un hermano entrañable. Revela, en efecto, dos

sentimientos asumidos con resignación primero y rebeldía después, cuando se le conmuta su propia condena pero no la de su compañero. "Y es porque el rojo de la sangre / se hace negro en el alma cuando aprieta el dolor", como canta en su fabuloso libro Nueva York después de muerto el también gran poeta Antonio Hernández. Voz última es la crónica de una doble agonía pese a que, al final, la muerte por fusilamiento solo se produce en una de las dos mitades -tenía muchas más según la teoría de Juan de Mairena del hombre universal- de José Luis Gallego: la que tuvo como envoltura humana, a quien se llamó Juan Ros Soler, el otro yo fusilado de José Luis. Ambos jóvenes comunistas encarcelados vivieron los días intensos que median entre la condena y el consumatum est.. . de uno de los dos . El superviviente, que analiza en primera y dual persona, sin ira, con aceptación, sin renunciar a la esperanza, los sentimientos de los dos condenados, se deborda al final, cuando el crimen se ha cometido, con cólera, sin aceptación, con el llanto encrespado de quien ha visto morir una parte de sí mismo . La anécdota de la que arranca el libro es esa: dos comunistas -entre tantos- condenados a muerte por el fascismo. La espera, el fusilamiento de uno y la conmutación para el otro de la pena capital por la de treinta años de reclusión. El dolor final del superviviente. Nada menos. Mientras, el diario íntimo y bello de un hombre que es además


REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

23

Carlos Álvarez

un gran poeta y que cree que va a morir. y que no quiere morir. Puesto que se trata de conmemorar un aniversario -centenario en este caso del nacimiento de un hombre extraordinario-, hagamos una parábola ilustrativa. Cuando murió José Luis Gallego en la primavera de 1980, hace ya 33 años, un poeta amigo suyo quiso conmemorar el sexagésimo aniversario de la fundación del Partido Comunista describiendo una carambola en la que, encuadradas en un paisaje verde, sugerencia tal vez la más lozana de la naturaleza, las tres bolas de billar se disponían a chocar. ¿Con antagonismo? No. Se trataba de un juego esa vez, no de una agresión. Dos bolas blancas, perfectas, casi teóricas de albura. ¿Y si les pusiéramos un nombre a cada lado, por qué no? Una podría ser -eterno símbolo de la pureza, de la honestidad de las intenciones- la juventud. Resulta fácil identificar lo joven con lo blanco si aceptamos una tradición legendaria, antigua y bella. ¿Podría ser la otra bola blanca identificable con la poesía? ¡Atención, que la poesía ... no es tan inocente! ¿Nunca? ¿No podremos relacionarla con un poeta entonces? Más difícil todavía, qué duda cabe. Aunque no sé; tal vez con imaginación ... No. Con imaginación, no: sin malicia. Sin malicia tal vez fuera posible encontrarlo. ¿Es que ningún poeta podría simbolizar... ? ¡Cuidado, cuidado! Toda generalización es peligrosa. Porque resulta que tal vez sí: un poeta, quizá, que haya conservado la ingenuidad con que empezó a expresarse a los 17 años, que no haya mostrado especial interés por el continente (sus versos) y sí por el contenido (su mensaje); que haya dado muestras de desprendimiento, de sacrificio, de entrega. Ento.nces, muy probablemente, si se

José Luis Gallego, 1950.

consultara a los jóvenes que lo conocieron, la otra bola blanca ... y a lo mejor responderían, modificando el sentido ideológico de la afirmación evangélica, "fue un hombre enviado por... se llamaba José Luis Gallego". Y ya solo nos faltaría una bola. y la otra bola, la roja, tratándose de la parábola propuesta por un poeta que intentaba ser profundamente humano, en un momento de exaltación política, sería ... Por si valiera.

Madrid, 1 de mayo de 2013


José Luis Gallego: media vida anhelando la libertad

AURORE DUCELLIER

A finales de este año 2013, José Luis Gallego habría cumplido cien años. El azar (o el "Destino", como le gustaba llamarlo) quiso que precisamente hoy, el 8 de mayo de este mismo año, se muriera mi abuelo, nacido seis años después que él y resistente en la década de los cuarenta también. José Luis estuvo esperando la muerte -sobre todo entre el 26 de enero y el 13 de marzo de 1945, cuando aguardaba con ansiedad cada dí. '"' ,'a "saca" en la cárcel de Alcalá- en ias peo." res horas del franquismo. Y también estuvo esperando durante unos veinte añ~s salir a la vida de nuevo. No tuvo suerte. Ya en 1936 lo habían detenido en el frente, mientras estaba incorporado a las milicias vascas, tras la denuncia de una tal Francisca Ramos Fernández, que le acusó de "ser un elemento fascista por haber vendido el periódico de Falange Española en el año 1933" (FC-Causa general, 211, Exp. 8), época en que buscaba trabajo como periodista. A finales de 1936 fue liberado de la cárcel de Porlier, sin saber que volvería a estar encarcelado exactar,nente en la misma prisión en 1943, esta 'vez por "delito de conspiración" al reorganizar las JSU en la clandestinidad tras su liberación en 1942. En esa espera simultánea e interminable de la vida y la muerte, no dejó nunca de escribir poesía. En su primer periodo de encarcelamiento, de 1939 a 1942, estuvo recluido en la cárcel de Santa Rita, donde participó en la cons-

trucción de la nueva cárcel, vecina, de Carabanchel, que sería inaugurada en 1944, donde escribió sobre todo poemas de amor a su mujer, Teresa, recogidos en los poemarios inéditos El libro del arquero (1940), Himnos para frisos (1941) y Concierto de la brújula (1942). No pudo disfrutar mucho de su reencuentro con ella, sole el necesario para poder concebir a su hija María Teresa, ya que en 1943 fue detenido otra vez. Tras pasar por Porlier, creó en la cárcel de Alcalá de Henares Lenguaje de inocencia (1944), Versos del niño y del hombre y Voz última (1945-46), sin contar con las obras teatrales e infantiles. Finalmente fue recluido en el penal de Burgos de 1946 a 1960, donde alcanzó su madurez literaria y donde llegó a coorganizar la tertulia "La aldaba". Versos como los de Poemas burgaleses I y II (1946-47), Explicaciones (1948), Sonetos por otoño y Juventud perdida (1949) -que serían recogidos en Prometeo XX en 1970- y Por si valiera (1953-57) podrían haber sido obras maestras de la literatura española del último siglo si no hubieran sido silenciadas durante demasiado tiempo. Estos largos años de cárcel, en plena juventud, contaban doble. Incluso llegó a celebrar, mediante unos prisioneros versos, sus treinta años. En 1943, nos recuerda lo absurdo de estar en una prisión y no poder disfrutar de su juventud: "Voy mondando la piel de mis tinieblas / Con los dedos agudos del


REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

Aurore Ducellier

esfuerzo. / ¡Qué enorme es la naranja! / Tantos años, / y aún no tengo su pulpa, luminosa, / completamente limpia"l. En la cárcel, el tiempo está estancado. Más aún a partir de 1945, cuando sabe que no va a ser fusilado, pero que tampoco saldrá. Está condenado a una vida con aires de muerte. A sobrevivir a una "condena a treinta muros fríos" 2. En esa larga "hora parada" en que se deshojan todas sus primaveras, se vuelve "corazón condenado a treinta argollas"3. Personificándolas, se dirige entonces a la Vida y la Muerte o incluso a su Destino, como en el poema "EI nuevo Aladino", escrito en celda de castigo: "Quiero que tú me traigas / a quien seré en el tiempo; / a ese hombre tan feliz / que yo mismo me sueño. / Porque el presente es duro / y quien fui ya es recuerdo. / Destino mío, ¡brota, / brota! Yo te lo ordeno, / servidor de esta límpida / lámpara de mi verso, / que froto con mi alma / en Burgos, donde velo"4. La cárcel se sitúa en un tiempo fuera del tiempo, donde todo se repite incansablemente. Y, sin embargo, a pesar de esta atmósfera opresiva, el poeta continúa buscando fuerzas hasta que llegue el final de este tiempo sin tiempo. En la eterna noria de la prisión -puesta de relieve por la epífora de "vuelta" y "vida" al final de los cuartetos del poema "La eternidad" - todo refleja la repetición y la voluntad de avanzar ante la adversidad: " ...Pero habéis de seguir, ropa y zapatos: / ... Pero habéis de

seguir, frente y caderas. / ... Pero habéis de seguir, ojos y boca"5. En José Luis Gallego está presente, más aún que en cualquier otro poeta preso del franquismo, este doble movimiento de ánimodesánimo. Y esta lucha continua contra la desesperanza y la muerte, obvia al final de Prometeo XX, se refuerza con una lucha contra el olvido cuando escribe por la muerte de sus compañeros asesinados: Miguel Hernández -en Memorias de Miguel (1948-49), escrito antes del hQr.q.enaje teatral del penal de Burgos encd t9bO, Sino sangriento-, las Trece Rosas 6 y compañeros c,q,si desconocidos y ya fusilados, CQJW.l¡0·f,SU amigo Juan Ros (al que dedica Voz última), Mariano Colmenarej 0 7 o Francisco Sorní Herreros B• Pero como poeta siempre niño, siempre maravillado, también le ayudó a sobrevivir lo que le rodeaba en la cárcel. Más allá de algunos seres humanos entrañables y solidarios que siempre le apoyaron -como Germán Alonso Pérez, su incansable lazarillo, que se nos fue a finales del año pasado- están las sensaciones en la cárcel. Mediante los cinco sentidos, José Luis Gallego lucha por ensanchar su mundo encarcelado. Por no dejar que la cárcel le destruya el cuerpo y la sangre. Nos grita desde Burgos: "¡Resuénannos las venas!", "¡se nos rompen los ojos!", "¡se nos secan las manos!", "¡se nos muere el oído!", "¡y los pies se nos llagan!"9. Aunque su vista vaya mermando cada vez m ás en s

José Luis Gallego: "La eternidad" . Ob . cit., p.

24 .

José Luis Gallego: "Palabras de respeto", Lenguaje de inocencia. Inédito, p. 4l. 7 José Luis Gallego: "¡Vivir. .. ! Para morir dentro de poco", Voz última. Madrid, Ay uso, 1980, p. 150. 8 José Luis Gallego: Poemas burgaleses JI. Inédito, pp. 55-70. 9 José Luis Gallego: "Paisaje colectivo", Poemas burgaleses JI. Inédito, pp. 37-39. 6

José Luis Gallego: "Resolución de luz", Noticia de mí (1938-46). Madrid, Imprenta Soler, 1947, p. I

42.

José Luis Gallego: "El adolescente otra vez", Prometeo XX. Barcelona, Saturno, 1970, p. 3l. J José Luis Gallego: "Ruina total". Ob . cit., p. 57. 4 José Luis Gallego: "El nuevo Aladino", Poemas Burgaleses 1. Inédito, pp. 54-55. 2

25


26

José Luis Gallego: media vida ahelando la libertad

las tinieblas del encierro, sigue al ace. cho de cualquier atisbo de belleza. Sigue escuchando los pájaros y las cigüeñas en el patio, la música de Beethoven en enfermería y las alentadoras canciones de sus compañeros. Se deja invadir por el aire "irguiéndose" en el patio, y por el olor y sabor de un pescado servido en el penal de Burgos, que le trae a la mente todos los recuerdos de la infancia. Hasta los árboles, símbolos verticales de la libertad deseada, son alas para el poeta en esos momentos de desesperanza: las acacias y los almendros en flor atestiguan que, tras el invierno, algo renace.

Renació la libertad de José Luis en 1960, después de veinte años de un largo invierno de cárcel y poesía. Y tuvo que empezar todo de nuevo, como ya lo imaginaba en Por si valiera, su' último poemario. Mas después de veinte años ausente de la vida, todo es diferente. A los veinte años de cautiverio les siguieron veinte años de frágil libertad y de decepción. "Prometeo liberado" no pudo evitarlo: tuvo que irse para siempre, porque la vida que soñaba con vivir fuera de la cárcel solo existía en su poesía. Hoy, cuando el poder y la desmemoria lo han olvidado, recordamos a un hombre y un poeta ejemplar, que nació hace cien años y no dejó de vivir nunca.

3

LA ETERNIDAD

PATIOS Y galerías, vuelta a vuelta. y vuelta a vuelta, tú te irás, mi vida, quedándote sin mí; yo, sin ti, vida: el uno sin el otro, vuelta a vuelta.

.J

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

Qué noria más total. Qué noria, vuelta las todas juntas norias de la vida; las norias de la muerte; que en la vida no hay tantos años para tanta vuelta . Arruínanse la ropa y los zapatos .. . Arruínanse la frente y las caderas .. . Arruínanse los ojos y la boca ... .. .Pero habéis de seguir, ropa y zapatos . .. .Pero habéis de seguir, frente y caderas . .. .Pero habéis de seguir, ojos y boca.


p""",,-

'lr"\.~ ~~~ ......

...r. ~\<c ~~ ~'" ~ ~t.'~T> ~t'~1 1_ q,t(;~uo.~ ' & .t. - 1) ~ ~ .:;.. . >-.w." e .... R",.¡iI .,-193 I <t.u.

k

<l... ""'¡ll!'-

JJ EMf'~E. •

'?~, ~!#Z_C ~ J

.....--

La poesía de José Luis Gallego: Prometeo en el penal de Burgos PABLO CORBALÁN*

Por su edad, si los antólogos hubieran puesto más atención en su trabajo en vez de saltar de facilidad en facilidad, habrían incluido a José Luis Gallego en las recopilaciones dedicadas a la generación poética de 1936. Con Miguel Hernández, Ridruejo, Celaya, Rosales, Azcoaga, Bleiberg, Aparicio, Varela y algunos nombres más. Pero no se entretuvieron en florituras, y así, José Luis Gallego resultó ser

un nombre ausente en esas antologías. En esas y en otras. Aunque realmente José Luis Gallego no solo fue un olvido para los antólogos, sino que llegó a serlo para todos. Transcurrieron varios lustros en los que no se le nombraba. Existía, eso lo sabían todos; pero muy pocos se atrevían a pronunciar su nombre. El final de la Guerra Civil le condujo a las cárceles. Tras un breve período de libertad, y des-

* Publicado originariamente en El País, el13 de marzo de 1983.


28

La poesía de José Luis Gallego

pué s de haberse enrolado en las arriesgadas filas de la clandestinidad política, volvió a ser detenido y condenado a una larga pena de prisión. De ahí arranca el silencio que cayó sobre su nombre. La causa de su ausencia envolvió en olvido su identidad y sus versos. Pero, a pesar de todo, en 1947, corno si una mano agitara un pañuelo entre las rejas, apareció su primer libro. Llevaba el título de Noticia de mí. Versos sombríos y ceñidos. Por entonces, la revista Índice publicó, bajo una foto suya, un breve poema de José Luis Gallego por el que pasaban las nubes y el tiempo, y aquello fue tornado corno un desafío y casi costó el secuestro a la revista. Poco después, en 1953, se imprimió un opúsculo con otros cinco poemas -así se tituló el folleto: Cinco poemas- del poeta prisionero con otros poetas en el penal de Burgos. La obra de José Luis Gallego se alarga a solo un título más de los citados: Prometeo XX, un libro que en 1970 editó la colección "El Bardo", con prólogo que firmaron Jaime Ballesteros y José Esteban. Este libro resulta ser el más personal y característico del poeta. Apareció impreso veinte años después de haber sido escrito. y todo él está referido a la presencia del cautiverio, a las circunvoluciones del dolor, a la insistencia vecindaria de la muerte y a la memoria viva de la libertad. Hubo un hombre encadenado a una roca por haber robado el fuego a los dioses. Pues ese hombre tiene el terrible y monótono gemido de quien lo perdió todo. En Prometeo XX se encuentra uno de los más tremendos testimonios de la tragedia española derivada d e la Guerra Civil. Y seguramente no existe ningún otro en el

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

que el terna del cautiverio alcance un acento más profundo y estremecido. Su lirismo resulta tan verdadero, nace de tan sincero impulso, que arrasa y aleja la tentación épica y, replegado en la morada más íntima, se moja en llanto corno quien se ahoga en añoranzas e impotencia. En una poesía concebida y escrita en prisión y bajo condena, y en un Jiempo poético regido, para la izquierda sobre todo, por dos nombres inevitables -Antonio Machado y Miguel Hemández-, hallarnos, al abrir Prometeo XX, de José Luis Gallego, un destello que escapa y corno un aliento de color que se expande. Es el influjo de alguien insospechado. Se trata, nada menos, que de Juan Ramón Jiménez. Desde el penal de Burgos, Juan Ramón, atravesando con su luz el corazón de un prisionero. El lector de entonces -y aun el de ahora- no puede por menos que retirar sus ojos de esa luz dorada. Pero comprende inmediatamente que lo que dota a los extraordinarios sonetos de José Luis Gallego de tan espléndida rotundidad lírica es la filtrada presencia libérrima de Juan Ramón Jiménez. Tan fiel resulta la actitud de José Luis Gallego ~que llega a dedicar un soneto a su maestro. Es corno una acción de gracias puesto que era consciente de que el lejano hombre de Moguer había originado en su llanto prometeico un acento de singularidad impulsora. José Luis Gallego resulta así, en su momento, un poeta sin comparación. Por haber acertado con otra clave. Ese es su mérito. Y hay que devolvérselo, con un largo y emocionado adiós ahora que acaba de morir definitivamente y cuando había dejado, por fin, de ser un compromiso.


REPÚBLICADE LAS LETRASl30

29

Leopoldo de Luis: Voz última

da la meticulosidad paciente de los monasterios medievales, que suponen también, al fin Y al cabo, otra forma de reclusión. [ ... ]

Voz última, como auténtica poesía lírica, no es sino respirar por la herida. El poeta respira por esa herida tremenda que es la amenaza de su fusilamiento. Percibimos el hilo delgado, el hálito de entrecortada emoción. y la herida, de tan cierta, de tan grave, se nos hace propia, se nos hace colectivo dolor por el que respiramos todos. Gran virtud de la poesía verdadera que transmuta, sin proponérselo, una herida íntima en una herida común, por la que todo ser humano de sentimientos nobles tiene que respirar. L EOPOLOO DE L UIS

~ ~: ~ ~~ . M.4R:ZO.

AII~MXL"I~

I U &;.0 tl.

o~...

'VOZ ÚLTIMA'

~ t,.$ ,

Hay, pues, dos zonas en este libro. No caprichosas, ni siquiera acotadas por la cronología, sino marcadas por distinta tesitura. La situación anímica ha cambiado, al cambiar la situación física, y la voz cambia también. La primera está bajo el influjo de la vida en vilo: canta su propia elegía; es serena y melancólica, lírica y tierna: tiene una belleza heridora y un acento purísimo, que se va adelgazando. La segunda recibe el dolor de la muerte general y canta la elegía de un compañero; tiene una belleza algo más indignada y un acento de coraje, que se va robusteciendo. En ambas la sinceridad está a flor de verso. La elaboración del volumen, escrupulosa del detalle y del pormenor, refleja la minuciosidad de una estética que valora la poesía en todos sus efectos -incluso plásticos-, de la que no es ajena la influencia juanramoniana, antes aludida. A la vez, recuer-

,~;Jlr'M&.-9-

e.~I)l.~.~-;. ~ 'Ih

'l1,.'L,I).

·,,I ').w.·.,,-..r..ó 1",e·

"-'.0.5 .~.. td $

(r<1l :,

.

~ -~ ."¿- c,N.·¡):¡ft¡ : 'Ir';o..

1 'l.IJW.,'M ',e~ .•~ eo ~ i: .. \!J )' .~, ~ H/.~ a:t

-mol¡'!;)"

~}~SJft'tt!l .1-; rr"\l'i-e"."b)"./.lS:. O. ·lrA.\.;.,.",~ h

J~(\J,. Itr.~'u~" 'f'<"-' .~;>1 ; • • ...., P (d'L4

'1

,>

__~~W\""J\rJ't3 ·

¡~'1."-:.";"ú",,,VNJr~

re,..:~c,¿ ,:;1~r..s '1t\.r,,~j., iAA~­

~.r..V\ i

OArA,W"''-'s . 1)

,,~::, ~,fWA~

~~"'P:i cit. lt'l;., c'("ctl(ftlto-,..14.

Fragmentos de la Introducción al libro publicado por Editorial Ayuso en 1980.



100 AÑOS DE LA NOVELA 'EL DESAPARECIDO' ('AMÉRICA') Y DE OTROS RELATOS DE FRANZ KAFKA JESÚS FELIPE MARTÍNEZ

1) UN PERÍODO ESPECIALMENTE FRUCTÍFERO EN LA VIDA DEL ESCRITOR El trabajo

Entre el verano de 1912 y el de 1913 se suceden algunos acontecimientos de gran relevancia para la vida de Franz Kafka. Desde el punto de vista laboral, si bien ya gozaba, desde 1908, de un empleo con jornada continuada en el Instituto de Seguros de Accidentes de los Trabajadores, a principios de 1913 será ascendido al cargo de vicesecretario general de dicha empresa de titularidad semipública. En la compañía en la que antes estaba empleado, Assicurazioni

Generali, la jornada laboral iba de ocho de la mañana a seis de la tarde, con una pausa de dos horas para comer. A ello se sumaban unas condiciones de trabajo singularmente rigurosas: las horas extra sin remuneración suponían una práctica casi obligada, los supervisores tenían la costumbre de abusar de los novatos, el salario era baj o, y Kafka tendría derecho a dos semanas de vacaciones solo cuando hubiera cumplido dos años en el puesto. Todo ello impedía sacar tiempo para escribir, si bien su experiencia en la empresa le inspirará la descripción que hace en El desaparecido de la sede central del negociO del tío Jacob, con su ruido enloquecedor y sus empleados convertidos en autómatas.


32

100 años de la novela El desaparecido (América)

En una de las primeras cartas a Felice Bauer, Kafka expresará las posibilidades de planificar su tiempo a partir de sus nuevas condiciones laborales: [ ...] de ocho a dos o dos y media, en la oficina, luego comer hasta las tres o las tres y media, luego una siesta en la cama (que normalmente no pasa de intento) hasta las siete y media, luego diez minutos de ejercicio, desnudo ante la ventana abierta, luego un paseo de una hora (solo, con Max o con algún otro amigo), luego cenar con mi familia (tengo tres hermanas, una de ellas casada y otra comprometida; la soltera es, sin duda, mi preferida, sin que ello signifique que no tengo afecto a las otras); luego, a las diez y media (aunque a menudo se me hacen las once), me siento a escribir, hasta la una, las dos o las tres, dependiendo de mis fuerzas, ganas y fortuna; alguna vez he aguantado incluso hasta las seis de la madrugada. Luego, un poco más de gimnasia, como antes, pero evitando forzarme, por supuesto; me lavo un poco y luego, normalmente con un ligero dolor en el corazón y pinchazos en los músculos del estómago, a la cama. Entonces me esfuerzo lo inimaginable por conciliar el sueño. Así que la noche se divide en dos partes: una, desvelado, la otra, insomne [ ... ]. Con lo que no es de extrañar que a la mañana siguiente, en la oficina, consiga a duras penas ponerme a trabajar con las escasas fuerzas que me quedan.

A pesar de la mejora en sus condiciones laborales, la cual le permite atender a su vocación literaria, Kafka se lamenta con frecuencia de n o poder dedicar todas

REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

sus energías a la escritura. Incluso en el período extraordinariamente fecundo de finales de 1912 y principios de 1913 se queja a Felice Bauer de que le habían obligado a hacer un viaj~ por asuntos laborales -noviembre de 1912-, interrumpiendo su trabajo en La nietamorfosis, si bien su lamento aparenta un tono menos dramático que en otras ocasiones: En fin, queridísima, hoy tendré que dejar a un lado mi cuento, en el que he trabajado un poco, pero ni mucho menos tanto como ayer, y por culpa de ese dichoso viaje a Kratzau ahora tendrá que esperar un día o dos. Esto me pesa, pero espero que el cuento no se resienta demasiado, aunque aún me harán falta tres o cuatro tardes para acabarlo. Lo que quiero decir con que «no se resienta demasiado» es que, desgraciadamente, ya se ha resentido bastante de mis métodos de trabajo. Un relato como este habría que escribirlo con, como mucho, una interrupción, en dos sesiones de diez horas; así tendría su fluir natural y espontáneo, el que tenía en mi cabeza el domingo pasado. Pero no dispongo de dos lapsos de diez horas. Así que tiene uno que intentar hacerlo lo mejor que puede, ya que lo mejor a secas le es negado.

En otras cartas y en muchas páginas de sus Diarios el escritor expresará su dolor y frustración por no poder dedicar todas sus energías a la literatura, y por carecer del valor suficiente para abandonar su empleo burocrático y tratar de ganarse la vida escribiendo, ya que la mentalidad de tendero de su padre hace imposible que le dote con una cantidad suficiente para independizarse como le ha sugerido su amigo Max Brod. Esta


REPÚBLICA DE LAS LETRAS13(}

Jesús Felipe Martínez

lucha entre realidad y deseo, entre temor y 'pasión, será una de las constantes vitales de Franz Kafka y se reflejará más claramente en sus avatares amorosos. A veces, Franz se refugia en el pretexto de que el matrimonio con Felice le impedirá dar ese paso de ruptura laboral y dedicarse sólo a la literatura para justificar una indecisión a casarse con una mujer a la que adora. Así escribe en sus Diarios: «Solo, tal vez pudiera realmente dejar el trabajo algún día. Casado, no me será posible jamás». El pretendido agobio laboral se une a otras incomodidades que perturban su labor creadora. La oficina, la ciudad o su dormitorio son las vivencias carcelarias de los personajes de muchas de sus obras y a las que me referiré más adelante. Los ruidos, la falta de intimidad, el dese0 de romper el cordón umbilical que le ata a un progenitor odioso, a una etnia perseguida con la cual no consigue tampoco conectar, a una ciudad donde se siente discriminado sin más razón que la sinrazón le llevan a la desesperación por no poder realizar la labor para la que -con toda razón- se siente más que capacitado. Así se lo escribe a Felice: Para poder escribir, tengo necesidad de aislamiento, pero no como un ermitaño, algo que no sería suficiente, sino como un muerto. El escribir, en este sentido, es un sueño más profundo, o sea la muerte, y así como a un muerto no se le podrá sacar de la tumba, a mí tampoco se me podrá arrancar de mi mesa por la noche.

Otras veces se referirá a esa huida constante y tan definitivamente aplazada e inconclusa corno sus obras más ambiciosas. Al obtener su primer empleo en 1907 había dicho en una carta a Hedwíg Weyler, a quien había conocido en Triesch:

He entrado en Assicurazioni Generali y tengo la esperanza de ocupar algún día una silla en países lejanos en los que por las ventanas de la oficina vea campos de caña de azúcar o cementerios mahometanos.

Pero el deseo de huida con frecuencia alcanza hasta su propia persona y también encontrará eco en unos seres que renuncian totalmente a su envoltorio humano para convertirse en insectos o monos, o bien que devienen en seres desprovistos de cualquier seña de identidad, una inicial, un Negro. Porque a sus obsesiones hipocondríacas -que, lamentablemente, le darán la razón en 1917 con las manifestaciones de la tisisse suma la poca autoestima hacia su cuerpo. Y este desprecio hacia su físico poca o ninguna justificación tiene. Cierto es que su ficha médica de Assicurazioni nos indica que en 1907 nuestro novelista medía un . metro ochenta y dos y pesaba sesenta y un kilos, lo cual, evidentemente, nos sitúa ante un joven muy alto -para esta época- y bastante delgado. Pero ni las fotografías que conservarnos de estos años ni la actividad deportiva que desarrollaba ni la atracción que ejercía .s obre las mujeres parecen justificar esta anotación de sus Diarios de finales del año 1911: Está claro que mi condición física es un importante obstáculo para mi progreso. Con un cuerpo como el m ío es imposible llegar a nada. Tendré que acostumbrarme a sus constantes achaques. A resultas de cómo he pasado las últimas noches, con · sueños delirantes pero durmiendo sólo a ratos, esta mañana era incapaz de pensar con un míni-

33


34

100 años de la novela El desaparecido (América)

mo de coherencia, lo único que sentía era la frente, veía lejano el día en que mi estado actual se vuelva más o menos tolerable, y estaba tan dispuesto a morir que de buena gana me habría hecho un ovillo sobre el suelo de cemento del pasillo con los documentos en la mano. Mi cuerpo es demasiado largo para tanta debilidad, no tiene ni un ápice de grasa que pueda engendrar la bendición de un poco de calor, ni conservar un fuego interior; de esa grasa de la que pudiera alimentarse de tanto en tanto el espíritu, más allá de sus necesidades cotidianas, sin perjuicio para mi organismo. ¿Cómo va a ser capaz mi corazón, que tantos problemas me da últimamente, de bombear sangre por todo lo largo de estas piernas? Bastante hace con llegar a las rodillas y verter desde ahí una fuerza ya senil en las frías partes inferiores de mi cuerpo.

Literatura y amor El inicio de las tormentosas relaciones amorosas entre Franz y Felice, que durarían cinco años, tuvo su origen en un hecho literario. Su primer encuentro se produjo la tarde del 13 de agosto de 1912, en casa de los padres de Max Brod. Kafka había ido aquel día a revisar con su amigo Max la edición del volumen de relatos que finalmente publicaría Rowohlt en 1913 bajo el título de Contemplación. Se trataba de dieciocho cuentos muy breves y algunos de los cuales ya habían visto la luz en Hyperión y en publicaciones periódicas. La coherencia y justificación de estos escritos que hoy, por ese afán clasificatorio que nos corroe, llamarían microrrelatos, se la comunicó Kafka a Gustav Janouch:

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

La vida es demasiado corta para la forma literaria extensa; demasiado fugaz para que el escritor pueda entretenerse. en descripciones y come!ltarios; demasiado psicópata para que pueda hacerse psicología; demasiado novelesca para una novela ... La vida fermenta y se descompone con demasiada rapidez para poder conservarla mucho tiempo en libros vastos y largos.

En este libro se encuentra también la fusión entre realidad y apariencia, entre sentido literal y parabólico de los textos kafkianos. Por ejemplo, en el relato llamado "Los árboles", leemos la siguiente descripción sobre el ser humano en la que las palabras finales contradicen la afirmación del símil inicial de resonancias míticas matizado por esa apariencia engañosa de la realidad: Pues somos como troncos de árboles en la nieve. En apariencia yacen apoyados sobre la superficie, y con un.l.eve empujón deberían poder apartarse. No, no se puede, pues están unidos firmemente al suelo. Aunque cuidado, también esto es solo aparente.

La técnica de final sorprendente también será empleada en otros relatos elevando a evidencia irrefutable lo aparentemente absurdo. En "Niños en un camino vecinal" la pretensión del narrador de llegar a una ciudad del sur de su aldea se fundamenta en que allí descansaría ya que dicha ciudad estaba habitada por necios y los necios, como es sabido, no se cansan nunca. A este procedimiento se unirán otros muchos presentes en las obras más extensas de Kafka: las rupturas sintácticas con múltiple encadenamiento de


REPÚBLICA DELAS LETRAS130

Jesús Felipe Martínez

subordinadas, las paradojas semánticas, la personificación del destino en distintos personajes que recuerdan a los auxiliares mágicos del relato maravilloso, la gesticulación constante de los personajes, que se ha relacionado con el cine mudo, imágenes oníricas ... Volviendo a la tarde en que Franz ha ido a entregar a su amigo Max el manuscrito con estos relatos, en la casa de los padres de su amigo se encuentra a una joven que ejercerá una notable influencia en la vida del novelista. Felice Bauer se dirigía a Budapest pero había hecho escala en Praga para visitar a los Brod, con quienes estaba emparentada ya que la hermana de Max y un primo d e Felice estaban casados. Kafka se refiere en sus Diarios a la presencia de esta joven por la que en un primer momento no sintió ninguna atracción. Como puede comprobarse el tono es bastante despectivo y contradice las palabras afectuosas que Franz le dedicará semanas después en una carta

a la misma Felice transmitiéndole lo gratamente que le había sorprendido su presencia y elogiando su atuendo. Veamos lo que anotó en sus Diarios sobre la verdadera impresión que la joven causó en el escritor: Cuando llegué a casa de los Brad [... ] estaba sentada a la mesa. No sentí la menor curiosidad por saber quién era, porque en seguida fue como si nos conociéramos de toda la vida. Cara huesuda, vaáa, que mostraba su vaáo abiertamente. Cuello desnudo. La blusa, puesta de cualquier manera. Pareáa vestida para arídar por casa, aunque, según se demostraría más tarde, no era así en absoluto. (Me distancio un poco de ella al examinarla con tanto detenimiento. Yes que en qué estado me encuentro ahora mismo, ajeno a la totalidad de cuanto es bueno, y aún sin llegar a creerlo [... D. La nariz casi rota. Rubia, con el pelo más bien liso, poco atractivo; el mentón fuerte. Al ir a sentarme, la

35


36

100 años de la novela El desaparecido (América)

observé con atención por primera vez, y para cuando me senté ya me había formado de ella una opinión incorunovible.

La opinión~ efectivamente, fue tan "inconmovible" que pocos días después se iniciaría .una relación epistolar cada vez más afectiva r bajo el pretextó inicial de un viaje a Palestina. Muy pronto Kafka actuará ya como enamorado con derechos de ser correspondido y, si Felice no responde inmediatamente a sus extensas misivas, la abrumará con telegramas repletos de exigencias y reproches por su desatención e,incluso acudirá a la herma..na de Brod para que averigüe por qué v Felice no ha respondido su última carta, que se había extraviado. Esta frenética actividad epistolar tendrá su correlato en la producción literaria de Kafka. Dos días después de su primera carta a Felice escribió La condena de un tirón y dedicó a Felice este relato. A continuación se empleará en la redacción de La metamorfosis y de su novela El desaparecido, de la cual solo se publicará en 1913 el primer capítulo (El fogonero), teniendo que esperar los restantes nueve años para ver la luz bajo el título de América con el que Max Brod publicó la novela de su amigo. Desde los primeros momentos, la relación del novelista con su enamorada roza lo patológico. Franz exige a Felice que lleve un diario en el cual anote pormenorizadamente todo lo que hace y con quién lo hace, que realice tales ejercicios gimnásticos, cuál es la dieta alimenticia más saludable para ella, qué medicamentos debe o no tomar ... También en el terreno de sus relaciones íntimas las contradicciones surgen a cada paso. Citas en Berlín aplazadas una y otra vez, compromiso de matrimonio expresamente formulado, · luego roto, otra vez solicitado para deshacerse

REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

inmediatamente. Mas, como sobre los cinco años de relaciones entre Kafka y Felice -y los anteriores y posteriores con otras mujeres- existe una amplia literatura y no es este el tema que ahora me ocupa, me limitaré a reproducir un fragmento de una de las cartas a Felice de 1913 que me parece significativa en la expresión de las angustias eróticas de nuestro novelista: Mi único temor (seguramente no podría decir, ni tú escuchar, nada peor) -es que nunca seré capaz de poseerte. Como mucho, me vería limitado, como un perro inconcebiblemente fiel, a besar la mano que casualmente me tendieras, lo que no sería una muestra de amor, sino de la desesperación de un animal condenado al silencio y la separación eterna. [ ... ] De ser esto cierto, Felice (y no creo que quepa ninguna duda), parece claro que tenía buenas razones para renunciar a ti hace seis meses, así como para temer cualquier vínculo convencional contigo, ya que de cualquier vínculo tal solo podría seguirse que mi deseo quedara desgajado de las flacas fuerzas que todavía me sostienen, hoy por hoy, sobre este mundo ... a mí, que no estoy hecho para él.

La condena, La metamorfosis y El fogonero

Además de compartir el tiempo de gestación (1912-1913), estos tres relatos tienen claras coincidencias estilísticas y argumentales, hasta el punto de que el escritor, consciente de que en ellos se produce la sumisión del hijo al padre, propuso a su editor publicarlos en un mismo volumen:


REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

Jesús Felipe Martínez

El fogonero, La metamorfosis y La condena guardan una unidad, tanto interna como externa. Hay una conexión evidente entre las tres y, lo que es aún más importante, otra secreta, razón por la que estaría poco predispuesto a renunciar a la ocasión de verlas publicadas juntas en un libro, que podría titularse Los hijos. [ ...] Verá usted, me importa tanto la unidad de los tres relatos como la de cada uno de ellos.

Tras escribir en 1914 el cuento titulado En la colonia penitenciaria propuso a su editor publicar este relato junto con los tres anteriores, bajo el título colectivo de Castigo, centrándose ahora en otro de los temas a los que Kafka recurrirá tanto en sus obras breves como en El proceso: la supuesta culpa y la retribución o castigo, ambos igualmente lógicos o arbitrarios. Un tema que los vincula igualmente a El proceso. 'LA CONDENA' El 23 de septiembre de 1912, Franz anota en sus Diarios refiriéndose a La condena: Muchas emociones a remolque de la escritura, la alegría, por ejemplo, de que tendré algo hermoso para el Arkadia de Maxl ; pensé en Freud, por supuesto, en un pasaje de Arnold Beer-, en otro de Wasserman, en uno de la giganta de WerfeP; también, por supuesto, en mi Mundo urbano.

Más adelante reseñará en sus Diarios una opinión desconcertante sobre la misma obra: ILa revista editada por Brod. Novela de Brod Sobre la cuestión judía. 3 Otra novela de Brod. 2

salió de mí como un auténtico alumbramiento, envuelto en vis~o­ sidad y porquería, y sólo yo tengo la mano · que puede alcanzar el cuerpo mismo y la fuerza y el deseo de hacerlo.

El relato de Kafka nos cuenta que el joven Georg Bendemann contempla sentado en su cuarto por la ventana 4 el río, el puente y las lejanas colinas más allá de la ribera opuesta, tras terminar una carta a un viejo amigo emigrado a San Petersburgo, que lleva una vida de solterón, frente a él, que acaba de comprometerse con Frieda Brandenfeld. La contraposición entre el supuesto bienestar del emigrante y las estrecheces económicas del protagonista del relato aumenta en el momento en el que considera las imposiciones del entorno incluso en nuestra vida sentimental. Terminada la carta, Georg va al cuarto de su padre, en el cual llevaba meses sin entrar a pesar de vivir en la misma casa. Lo primero que sorprende al joven al entrar en el cuarto de su padre es la oscuridad pese a lo soleado de la mañana; después, otras rarezas: los restos del desayuno, que apenas ha probado, no han sido retirados por la doncella; el padre está sentado, con una bata demasiado gruesa para la temperatura ambiente, en una esquina de la habitación, presidida por recuerdos de su difunta esposa. Cuando este hombre gigantesco se levanta, le cuenta por fin que ha escrito la carta a su amigo de San Petersburgo hablándole de su compromiso matrimonial, y el padre le acusa de no estar contando toda la verdad. Se Las ventanas a través de las cuales se busca el mundo exterior e interior serán, como los espejos, un tema recurrente en Kafka y en otros escritores y artistas en la órbita del surrealismo (véanse, por ejemplo, algunos cuadros de Oalí o de Hopper).

4

37


38

100 años de la novela El desaparecido (América)

queja de muchas cosas del negocio hechas quizá a sus espaldas, aunque no puede asegurarlo porque le está fallando la memoria. Para añadir de improviso que, en lo que se refiere a esa carta, le pide que no le engañe. ¿De verdad tiene un amigo en San Petersburgo? Desconcertado por esta pregunta, Georg piensa si su padre estará sufriendo trastornos mentales y asegura que él nunca le iría con falsedades, que no puede pasarse sin él porque es fundamental para el negocio. E intenta que se acueste. Es inútil. El padre insiste en que no tiene ningún amigo en San Petersburgo, en que le está tomando el pelo. A pesar de sus protestas, Georg se dispone a acostarlo cuando repara en que se ha ensuciado la ropa interior; lo lleva hasta la cama en brazos y lo arropa. En este momento se produce uno de esos arrebatos de ira de los personajes kafkianos que recuerdan a los de don Quijote. El padre, furioso, arroja la ropa de cama mientras le informa de que es él y no Georg quien se cartea con el amigo. Y que ha puesto al tanto al emigrado de la supuesta traición de su hijo al casarse. El desenlace será una de esas condenas atrabiliarias que algunos estudiosos de Kafka han (relacionado con los anatemas del déspota sanguinario llamado también Jahvé: las masacres de Sodoma, del diluvio o de tantos individuos y pueblos exterminados por la saña divina. Este es el final del relato: -¡Cuánto tiempo has tardado en madurar! Tu madre tuvo que morir sin poder disfrutar de esa alegría; tu amigo se está consumiendo en su Rusia, hace tres años ya estaba amarillo como un cadáver, y yo, pues ya ves cómo estoy. ¡Para algo tienes ojos!

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

-¿De modo que me has espiado?exclamó Georg. Compasivo, el padre dijo como si tal cosa: -Probablemente hayas querido decirme esto antes. Ahora ya no viene al caso. y en voz más alta: -Ahora ya sabes, pues, qué había además de ti, porque hasta hoy solo has sabido cosas de ti mismo. Cierto es que eras un niño inocente, pero aún más cierto es que eras un ser diabólico. Por eso ahora escúchame bien: ¡te condeno a morir ahogado!. Georg se sintió expulsado de la habitación; el golpe con el que, detrás de él, su padre se dejó caer en la cama aún le resonaba en los oídos al salir. En la escalera, por cuyos peldaños se deslizó como sobre un plano inclinado, sorprendió a su criada, que se disponía a subir para arreglar el apartamento después de la noche. «¡Jesús!», exclamó ella, tapándose la cara con el delantal, pero él ya había pasado. Salió del portal de un salto, algo lo impelía a cruzar la calzada en dirección al agua. Ya estaba aferrado a la baranda, como un hambriento a su comida. Saltó por encima de ella como el excelente atleta que, para orgullo de sus padres, había sido en sus años juveniles. Aún se sostuvo un instante con manos cada vez más débiles, divisó entre los barrotes de la baranda un autobús que cubriría fácilmente el ruido de su caída, exclamó en voz baja: «Queridos padres, os he querido siempre, pese a todo», y se dejó caer. En aquel momento atravesaba el puente un tráfico realmente interminableS. 5

Franz Kafka: Ante la ley. Debolsillo, 1912.


REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

39

Jesús Felipe Martínez

JiRANZ KA .F KA

Es evidente que la riqueza expresiva y el universo simbólico de Kafka superan cualquier intento de explicación unÍvoca. Véanse, por ejemplo, las diferentes explicaciones de Franz Kafka de su propio relato:

mentado su valor, pero una época en la que todavía no te había escrito. 6 Pues bien, fíjate, el nombre de "Georg" tiene tantas letras como "Franz"; "Bendemann" se compone de "Bende" y de "Mann". 7 "Bende" tiene tantas letras como "Kafka", y las dos vocales están en idéntico lugar, "Mann" está ahí sin duda por piedad, para fortalecer al pobre "Bende" en sus luchas. "Frieda" tiene tantas letras como "Felice", y también la misma inicial; Paz y Felicidad son algo que se halla muy unido. "Brandenfeld" establece, a través de "Feld"8 una relación con "Bauer"9, y tiene idénticas iniciales. Y aún hay algunas

• Carta de Kafka a su prometida Felice Bauer (a quien dedicó la narración) del 2 de junio de 1913: ¿Encuentras en La condena algún sentido, quiero decir algún sentido directo, coherente, rastreable? Yo no lo encuentro, y tampoco puedo explicar nada sobre el particular. No obstante, contiene muchas cosas singulares. ¡Fíjate aunque solo sea en los nombres! El relato fue escrito en una época en la que desde luego yo ya te conocía, y en la que el mundo, por obra y gracia de tu existencia, había visto incre-

Kafka envió su primera carta a Felice Bauer el 20 de septiembre de 1912, es decir, solo dos días antes de escribir La condena. 7 Mann significa 'hombre' en alemán. 8 'Campo', en alemán. 9 'Campesino', apellido de Felice. 6


40

100 años de la novela El desaparecido (América)

cosas más por el estilo; naturalmente no se trata sino de cosas que he descubierto más tarde. Por lo demás, la historia entera fue escrita .e n una noche, desde las once de la noche hasta las seis de la madrugada. Mi intención, al sentarme a escribir tras un domingo tan desdichado como para echarme a gritar (me había pasado toda la tarde dando vueltas alrededor de los parientes de mi cuñado, que habían venido a visitarnos por primera vez), era describir una guerra, un joven debía ver desde su ventana cómo una muchedumbre avanzaba a lo largo de un puente, pero luego, ya manos a la obra, todo me salió distÍnto. Una cosa importante antes de terminar: la última palabra de la antepenúltima frase debe ser" caer en el vacío", y no "caer".

• Sin embargo, a la tentación de caer en interpretaciones cabalísticas saldrá al paso nuestro escritor en otros análisis sobre el relato. Con fecha 11 de febrero de 1913 leemos en sus Diarios: Con ocasión de estar corrigiendo las pruebas de imprenta de La condena voy a anotar todas las correlaciones que se me han vuelto claras en esta historia, en la medida en que las tenga presentes. Es necesario, ya que, como un auténtico parto, esta historia ha salido de mí cubierta de suciedad y mucosidades y yo soy el único cuya mano es capaz de llegar hasta su cuerpo y tiene ganas de hacerlo. El amigo es el nexo entre el padre y el hijo, su máximo punto en común. Sentado a solas junto a su ventana, Georg hurga con voluptuosidad en ese elemento común, cree tener a su '

REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

padre dentro de sí y considera que todo está en paz, si se prescinde de una fugaz propensión a la reflexión triste. Ahora bien, el desarrollo de la historia muestra cómo, a partir de ese elemento común, el amigo, el padre va emergiendo como antítesis de Georg, fortalecido en ello por otros vínculos menores que también comparten, ' a saber, su amor y su apego a la madre, el fiel recuerdo que conserva de ella, y la clientela, que, en efecto, originariamente fue ganada para el negocio por el padre. Georg no tiene nada, el padre expulsa con facilidad a su novia, esta solo vive 'en la historia por la relación que guarda con el amigo, es decir, con el nexo común, y como aún no ha habido boda, no puede entrar en el círculo de consanguinidad trazado en torno al padre y al hijo. El elemento común se acumula en su totalidad alrededor del padre, Georg solo lo siente como algo ajeno, independizado, nunca protegido suficientemente por él, expuesto a revoluciones rusas, y si la condena que le cierra completamente el acceso a su padre causa en él un efecto tan fuerte es porque no tiene nada más que la mirada dirigida a su padre.

• Cuatro meses más tarde escribe a la misma Felice: La condena no' tiene explicació . Tal vez algún día te enseñe algunos pasajes de mis Diarios sobre esta cuestión. La historia está repleta de abstracciones no declaradas. El amigo apenas si es un personaje real, más bÚm es lo que el padre y Georg tienen en común. La historia es quizá una pesquisa en torno al


REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

Jesús Felipe Martínez

padre y al hijo, y la cambiante figura del amigo puede que sea el cambio de perspectiva de las relaciones entre padre e hijo. Pero no estoy seguro de eso tampoco.

za no los honra ya que están hechos de embotamiento, degeneración y suciedad. Manchas abundan en el uniforme del padre y su ropa interior no está limpia. La mugre es el elemento vital del funcionario.

• Por fin, cuando Milena Jesenská, que fue . posteriormente amante de Kafka, tradujo al checo esta narración, el autor le escribió: La traducción de la frase final es muy buena. En ese cuento cada frase, cada palabra, cada música -si se me permite decirlo así- está relacionada con el "temor"; la herida se abría por primera vez, durante una larga noche, y a mi entender la traducción capta perfectamente dicha relación, con esa mano mágica que es la tuya.

. y ello sin contar con los cientos de páginas escritas por los críticos a cuento de un relato que no ocupa una docena de ellas. Vayan como muestra estas líneas de Walter BenjaminlO : El padre que echa de sí el peso de la manta, al hacerlo arroja el peso del mundo de sí. Debe ponerse en movimiento a toda una edad del mundo para mantener viva y rica en consecuencias a la arcaica relación padre-hijo. ¡Pero rica en qué consecuencias! Sentencia al hijo a una muerte por ahogamiento, y el padre mismo es el sancionador. La culpa 10 atrae tanto como a un funcionario de juzgado. Según muchos indicios, para Kafka el mundo de los funcionarios y de los padres son idénticos. Y la semejan-

'LA METAMORFOSIS'll Escrita también a finales de 1912, según ya hemos visto en la carta de Kafka a Felice, La.metamorfosis es una de las obras más conocidas del novelista checo. Desde el principio ya se nos anuncia el tema: "Una mañana, Gregor Samsa despertó de un sueño intranquilo y se encontró convertido en un enorme insecto". Este inicio nos sitúa en una técnica kafkiana bastante imitada por algunos autores posteriores. V éanse, por ejemplo, los comienzos de Cien años de sole- . dad o de Crónica de una muerte anunciada en los cuales García Márquez parte de hechos extraordinarios como si fuesen ordinarios. Muy unido a este hecho encontramos otro también ·peculiar de Franz Kafka: vean lo que vean, suceda lo que suceda, los personajes espectadores de estos sucesos no se asombran. Se diría que la capacidad de sorprenderse .les es ajena, que pertenece al mundo de los demás, no al microcosmo creado por el dios Kafka. La familia Samsa muestra disgusto y repugnancia al ver a Gregor transformado en un escarabajo gigante, pero ni los padres ni la hermana dan la más remota muestra de asombro por esta conversión; es decir, les asquea ese bicho hasta el punto de que quieren deshacerse de él como de las cucarachas, pero en absoluto se pregunAunque los traductores modernos prefieren el título de La transformación, más acorde con el original, mantengo el más popular.

11

Walter Benjamin: Franz Kafka. Madrid, Taurus, 1934.

10

41


42

100 años de la novela El desaparecido (América)

. tan por el proceso que ha llevado a tan extraordinaria mutación; de igual mane.' fa, el sistema judicial imperante en En la colonia penitenciaria asquea al viajero, pero no le extrtiña que se pueda dar semejante monstruosidad más propia de una pesadilla que de una realidad; o, en El proceso, Joseph K. se enfada seriamente a la par que muestra tanta comprensión hacia los increíbles procedimientos del tribunal que le dice al inspector que no está «sorprendido en modo alguno» por las extra- . ñas circunstancias de su detención. Parece evidente que este tratamiento de lo horroroso como algo cotidiano que sucede de acuerdo con unas normas que escapan a nuestra comprensión nos produce esa sensación de angustia mezclada con morbosa curiosidad que nos lleva a seguir prendidos del relato para ver en qué deviene nuestro ,personaje convertido en monstruoso insecto. Aunque sepamos que se trata de una catástrofe tan irreversible como la anunciada a Edipo por el oráculo. En carta fechada el 27 de enero de 1904 Kafka explicaba a su amigo Oskar Pollak cómo el patetismo de la tragedia griega ha de ser el Leitmotiv de cada historia, incluidas las suyas. Si estas no nos conmueven hasta los tuétanos porque sentimos en nuestras carnes las penalidades dé los héroes, el escritor habrá fracasado. Decía así Kafka: Si el libro que estamos leyendo no nos espabila de un dolor la cabeza, ¿para qué lo leemos? [ ... ] Necesitamos que los libros nos afecten igual que una catástrofe, que nos duelan en lo más hondo, como la muerte de alguien a quien queremos más que a nuestra propia vida, como ser desterrados a un bosque alejado de todos, como un suicidio. Un libro debe ser el hacha para el mar helado de nuestro interior.

REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

Cierto es que esta hacha con frecuencia acaba destrozando a los héroes de diferentes maneras, abatiendo cualquiera de sus posibles salidas vitales. No hay salida para Georg Bendemann en La condena, ni para el mono atrapado en la selva de África (en Informe para una academia, de 1917), ni para Gregor Samsa en La metamorfosis, ni para los protagonistas de El proceso y de El castillo. Y esta condena se producirá con independencia de la supuesta culpabilidad del acusado y adoptará diferentes medios represivos. El 30 de septiembre de 1915 Kafka escribía en sus Diarios refriéndose a la &uerte corrida por los protagonistas de El fogonero y El castillo: Rossmann y K., el inocente y el culpable, a la postre ajusticiados ambos, sin distinción, el inocente con mano más leve, más bien empujado a un lado que derribado a golpes.

'EL FOGONERO' Según ya he indicado anteriormente, El fogonero fue escrito en 1912 y publicado al año siguiente como relato independiente, si bien Kafka desde un principio lo había concebido como el primer capítulo de una novela. La publicación separada en 1913 se debió a la petición del 2 dé abril de este año del editor: Le ruego de todo corazón y encarecidamente que me envíe para que pueda leerlo, si es posible inmediatamente, el primer capítulo de su novela, que, como usted y el doctor Brod opinan, podría ser publicado suelto perfectamente.

En este primer capítulo se nos presenta de una manera relativamente tradicio-


REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

Jesús Felipe Martínez

nal el tema de una novela de formación o aprendizaje. El joven Karl Rossmann con apenas 16 años ha dejado embarazada a una sirvienta y debe marchar a América, donde reside un tío suyo multimillonario. Nada más llegar a Nueva York el muchacho se ve sorprendido por la grandiosidad del puerto y fascinado por la estatua de la libertad, que empuña una espada en lugar de una antorcha, mutación que, como no podía ser menos, ha dado lugar a multitud de interpretaciones, entre ellas el bíblico castigo por el pecado cometido y el ángel con su espada flamígera expulsando Adán y Eva del Edén. Al ir a des~mbarcar el muchacho se da cuenta de que ha olvidado. su paraguas y, abandonando incomprensiblemente su maleta, marcha a buscarlo a su camarote. Aquí comienza el primero de · esos laberintos tan gratos a Kafka que encontraremos en la novela. Tras muchas vueltas y revueltas por las dependencias del gigantesco transatlántico, Karl se encuentra con un fogonero apenado por lo injustos que han sido con su dedicación al trabajo y 10 mal que le han pagado los superiores. Y el joven decide convertirse en su abogado ante el capitán para subsanar la injusticia cometida con su amigo el fogonero. Así que nuestro don Quijote y su defendido marchan al camarote donde el capitán se encuentra reunido con unos señores y allí expone sus quejas. Y resulta que uno de estos señores es Edward Jacob, su multimillonario tío -también senador- que inmediatamente se hace cargo del joven Karl. Además de las referencias literarias que indicaré más adelante, en este capítulo se han encontrado aspectos relacionados con la biografía de Franz Kafka. Aunque él nunca estuvo en América12., sí 10 12 Algunos de los errores que comete el novelista son tan pintorescos como hacer que los personajes paguen en libras esterlinas en vez de en dólares.

hicieron dos jóvenes primos suyos, unos de los cuales, además, habría dejado embarazada a una sirvienta. El tío Jacob parece corresponder al hermano de la madre del novelista, Alfred Lowy, a quien Franz llamaba el "el tío de Madrid" por residir en esta ciudad y ocupar importantes cargos en compañías ferroviarias españolas. Sin embargo, el comportamiento despótico e irracional del tío Jacob en la novela no parece indicar .precisamente cariño del escritor por este personaje. II) LA NOVELA 'EL DESAPARECIDO' Basándose en unas observaciones de los Diarios, algunos estudiosos de Kafka afirman que desde muy joven quiso escribir una novela sobre la civilización norteamericana, tanto por el atractivo que aquel país ejercía sobre los europeos como tierra de promisión - y, de manera aún más acusada, sobre los judíos- como por ser un ejemplo del desarrollo del capitalismo más voraz en una sociedad industrial. En este sentido el escritor trataría de desarrollar literariamente sus estudios sobre los textos marxistas y, sobre todo, 10 aprendido con el profesor Alfred Weber (hermano de Max Weber), que explicaba sociología y que ejerció una enorme influencia sobre Kafka y dirigió su tesis para que obtuviera el doctorado en Leyes el 18 de junio de 1906. Este fragmento de sus Diarios del 19 de enero de 1911 confirmaría su intención de dedicar una novela a Norteamérica, si bien, como puede comprobarse, salvo en la localización poco hay de común entre este proyecto y El desaparecido: . Una vez planeé una novela protagonizada por dos hermanos que se peleaban, y . uno de ellos se iba a América, mientras el otro se que-

43


44

100 años de la novela El desaparecido (América)

daba en una cárcel europea. Al principio no hacía más que escribir una línea aquí y otra allá, pues aquello me cansaba enseguida. Pero un domingo por la tarde en que estábamos todos de visita en casa de los abuelos y habíamos comido el pan untado con mantequilla, especialmente tierno, que siempre había allí, escribí algo sobre mi cárcel. Es posible que 10 hiciera sobre todo por vanidad y que, desplazando el papel sobre el mantel, golpeando la mesa con el lápiz, mirando alrededor por debajo de la lámpara, pretendiese incitar a alguien a quitarme el papel, leerlo y admirarme. Eran unas pocas líneas que fundamentalmente describían el pasillo de la prisión, sobre todo el silencio y el frío; también me compadecía del encarcelado, porque era el hermano bueno. Quizá en algunos momentos era consciente de las deficiencias de mi descripción, pero hasta aquella tarde no había prestado demasiada atención a esos senti": mientos, menos aún hallándome entre parientes ... sentado a la mesa redonda en una habitación conocida, y sabiendo muy bien que era joven y que, mucho después de aquel momento de placidez, estaba llamado a hacer grandes cosas. De repente un tío mío, aficionado a la broma, me cogió el papel, que yo sostenía débilmente, 10 miró un momento, me 10 devolvió, sin siquiera reírse, y se limitó a decir, dirigiéndose al resto de los presentes, que lo seguían con la mirada: "Lo de costumbre"; a mí no me dijo nada. Yo seguí sentado, inclinado como antes sobre mi escrito, cuyo escaso mérito acababa de quedar

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

patente, pero 10 cierto es que de un empujón me acababan de expulsar de la sociedad, la sentencia de mi tío resonaba en mi mente con un carácter de verdad inapelable, e incluso en medio del ambiente familiar que me envolvía se me abrieron los ojos a la parte fría de nuestro mundo, que me veía forzado a calentar con un fuego que todavía no había empezado a buscar.

Sea ello como fuere, lo cierto es que Franz Kafka tenía prácticamente concluida esta novela inacabada a finales del año 1912. Y que · en enero del siguiente le daría los últimos retoques sin llegar a finalizarla, tal vez porque, como él mismo dice, podría prolongarse hasta el infinito o, lo que es lo mismo, acabar en cualquier momento. En la carta dirigida a Felice Bauer el 11 de noviembre de 1912 leemos: Para que se haga una idea provisional, le diré que la historia que estoy escribiendo, y que, por cierto, está concebida para extenderse hasta el infinito, se titula El desaparecido, y se desarrolla exclusivamente en Estados Unidos de América. De momento están terminados cinco capítulos, el sexto está casi acabado. Cada capítulo individualmente se titu1a:1. El fogonero; II. El tío; IlI. Una villa en las afueras de Nueva York; IV. Camino a Ramsés; V. Hotel Occidental; VI. El caso Robinson. Le he nombrado estos títulos como si de ellos pudiera sacar uno alguna idea, lo cual, por supuesto, no es así, pero en tanto sea posible, quiero que estos títulos queden bajo su custodia. Es el primer trabajo mío de una mayor


REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

Jesús Felipe Martínez

envergadura, en el que, tras quince . años de tormento y de momentos de desesperación, desde hace mes y medio me siento seguro, desde . hace mes y medio. Es preciso, pues, que lo termine, seguramente usted también opina aSÍ, de modo que, con su bendición, el poco tiempo que pudiera emplear en no otra cosa que · imprecisas, plagas de horribles lagunas, .imprudentes, peligrosas cartas, lo transferiré a este trabajo en el que todo, por lo menos hasta el momento, y venga de donde venga, se apacigua, y he emprendido el camino justo.

El índice que nos da Kafka de· los cinco capítulos acabados de su novela se completaría después solo con fragmentos de los dos posibles cap ítulos siguientes: "La p artida de Brunelda" y l'El gran teatro de Oklahoma". La novela nos deja a Karl viajando en un tren con su grupo de comparsas teatrales y soportando, un a vez más, estoicamente agresiones contra su persona. Porque de nada le vald rá cambiar de lugar si no se modifica el pap el que le ha sido asign ado, desde su nacimiento, en este gran teatro del mundo, el papel de Negro . A continu ación, esb ozo el esqu ema argumental de la n ovela con algunos comentarios que me parecen relevantes. • Tras instalarse con su acaudalado tío, Karl vive unos días rosados ya que su tío accede a todo cuanto le solicita: piano, clases d e inglés, equitación. Conoce a Mack, joven millonario desocupado a quien ningún lujo o placer le es ajeno. Resulta evidente el contraste entre la pobreza que se verá en los capítulos siguientes y el alto nivel de vida de los capitalistas: automóviles, mansiones fastuosas, traies lujo, manjares

exquisitos.. . El novelista primero nos ofrecerá las formas de vida de la élite económica y después las de quienes generan esta riqueza siendo explotados hasta la saciedad: jornadas cle 12 horas casi sin dormir por un salario miserable, despido y contratación arbitrarios, poca esperanza de vida ... Las mayores atrocidades son descritas con el mismo tono indiferente que los lujos o con el que nos podría relatar el discurrir de una merienda campestre .. • Karl come con otros dos capitalistas amigos del tío: los señores Green y Pollunder. Este último invita a Karl a su finca . El tío acepta ertcantado al principio pero después · pone una serie de inconvenientes para qué Ka rl n o acepte la invitación, pero Pollunder los va desmontando uno a uno demostrando que son nimiedades de fácil arreglo: hacer la maleta, excu sarse por no asistir al día siguiente a clase de inglés o con el compañero de equitación ... Así que, ante el silencio del tío y la insistencia del amigo, Karl acaba aceptando la invitación de Pollunder pensando que está h acien d o lo m ás con ven iente. Sin embargo, como pronto se m ostrará, ha desencaden ado el conflicto dramático ya que el humor de su tío es tan incompren sible como arbitrarias y prep otentes son sus decisiones. • La estancia de Karl en la lujosa finca de Pollunder se convierte en una de esas pesadillas que el genial escritor checo narra con la naturalidad de los intrascendentes hechos cotidianos. A la invitación se suma de manera aparentemente incomprensible el voraz señor Green y, lógicamente. Klara, la hija del señor Pollunder, de carácter tan sorprendente como lo que ocurre en la casa: la mayor parte de la inmensa mansión carece de luz eléctrica, algunas zonas aún están en construcción, la chica duerme con su

45


46

100 años de la novela El desaparecido (América)

novio en la casa paterna como si esto fuera lo normal entre los grandes magnapuritanos de la tes sumamente Norteamérica de principios del siglo XX. También como el hecho más normal del mundo, tras la cena, la chica invita a Karl a su habitación mientras su padre y el señor Green se quedan charlando en el salón. Pero antes de llegar al cuarto de Klara, Karl decide irse a su dormitorio, lo cual enoja a la joven, quien, experta en artes marciales, da una soberana paliza al muchacho, paliza que no deja de estar, por otra parte, cargada de ese erotismo entre sutil y brutal que aparece en muchos episodios de la novela. Al fin solo, el chico decide volver a Nueva York aunque sea andando y por la noche, para lo cual debe volver al salón y comunicárselo al señor Pollunder, empresa nada fácil pues a la débil luz de una vela el joven debe tratar de guiarse por las innumerables dependencias de la inmensa mansión, convertida en otro de los laberintos kafkianos por los que debe orientarse este joven perdido en los inextricables vericuetos de la megalópolis. Además, la casa campestre será la primera prisión de las varias a las que se verá sometido nuestro joven héroe durante su peregrinaje o viaje iniciático por América. Porque, cuando tras muchas angustias encuentra a un criado y este le lleva hasta el salón donde están el anfitrión y el señor Green, este último justifica su misteriosa presencia en la casa con una comunicación aún más misteriosa que impide que Karl se marche inmediatamente como eran sus deseos: el señor Green debe entregar, a las doce en punto, una carta al muchacho. • Llegada esa hora y abierta la carta, el misterio se aclara: la carta es del tío, quien le comunica la decisión tan absurda como arbitraria y desproporcionada a la supuesta falta de su sobrino que ha

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

tomado el multimillonario . Aunque Karl había aceptado la invitación del amigo de su tío pensando con la lógica de cualquier persona normal que se encontrase en su situación que era lo más conveniente, y aunque el tío primero le había animado a aceptar la invitación con algunos pequeños reparos fácilmente subsanados, el señor de horca y cuchillo comunica a su sobrino que le ha ofendido gravemente y que se olvide de su existencia y se las arregle por su cuenta desde este momento. • Roto el cordón umbilical y sólo provisto de la maleta que había abandonado en el barco y que le ha traído el señor Green, el joven comienza un peregrinaje con la guía de la desorientación por un mundo desconocido. Además de las referencias a Dickens, especialmente a David Copperfield 13 , encontraremos en esta peregrinación ecos del relato maravilloso y de nuestra picaresca. Rosmann, para iniciar su aventura, elige un camino al azar y pronto topa con dos pícaros, Delamarche y Robinson, que devorarán el salchichón que lleva en la maleta, comerán y beberán a costa del ingenuo Karl como lo hacían los estudiantes en la venta a expensas de Pablos, el amo del Buscón, hasta que un hecho provoque la ira de Karl ~ decida romper con sus costosos compañeros: mientras él iba a buscar viandas al hotel, donde ha conocido a una maternal coci13 Kafka reconoce en varias ocasiones su deuda literaria con el maestro inglés. Tal vez el reconocimiento más explícito sea el anotado en sus Diarios el 8 de octubre de 1917: "El fogonero, pura imitación de Dickens; la novela proyectada, más todavía. Historia de la maleta, el muchacho que hace dichosos a todos y a todos encanta, los trabajos humildes, la amante en la granja, las casas sucias, entre otras cosas, pero sobre todo el método. Como veo ahora, mi intención era escribir una novela de Dickens,. únicamente enriquecida con las luces más vivas que he tomado de nuestra época y con las más opacas que saco de mí mismo".


REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

Jesús Felipe Martínez

nera, los pícaros han saqueado su maleta. De este saqueo Karl solo lamenta la pérdida del único vínculo que le une a su mundo, a su pasado, tal vez a su misma existencia: la foto de sus padres, que ha desaparecido en el saqueo. De manera que decide abandonar a Robinson y Delamarche y quedarse en el hotel al amparo de la recién descubierta hada madrina, la jefa de cocina oriunda de Viena. • Comienza así otra etapa vital: la de ascensorista en el desmesurado hotel. Otra vez Kafka vuelve a mostrar el despropósito como algo cotidiano. En este caso la explotación de los empleados del hotel rayana con la esclavitud. Y, a su vez, la alienación que hace retroceder en su evolución a la especie human a h asta los límites del reino vegetal. Al igual que los demás empleados del megah otel, Karl trabaja durante doce h oras sin interrupción y, termin ad a su tarea, tampoco encuentra ningún sosiego ya que en el dormitorio colectivo, y debido a que sus muchas decenas de usufructuarios tienen diferentes h orarios laborales, aquel recinto es un pandem ónium en el cual los juegos, las peleas, las voces y demás jaranas hacen imposible cualquier pretensión de dormir siquiera unas horas. El joven Rossmann trata de sobreponerse a tanta desdicha con el estudio y el consuelo que le proporciona la amistad con la secretaria de su benefactora. La desdichada Theresa es otra víctim a del Moloch capitalista. Con solo cinco años ha acompañado a su madre como mendiga en su peregrinar por el hambre, el frío y la miseria más abyecta hasta verla suicidarse desde un edificio en construcción. Ella solo tiene necesidad de hablar, de que alguien la escuche en medio de esta vorágine deshumanizada, de estas muchedumbres solitarias. Como contrapartida, la muchacha ayudará a Karl prestándole m ateriales para que estudie rudimentos de pro-

cedimientos administrativos con el fin de que pueda lograr ese ascenso social vertiginoso que los vocingleros del liberalismo capitalista proclaman como algo al alcance de cualquiera dotado de mediana inteligencia, salud y capacidad de trabajo. Algo que la novela nos irá demostrando que no es sino una estúpida falacia proclamada a bombo y platillo para ocultar la explotación más miserable del hombre por el hombre. • Porque baldíos serán los esfuerzos y las mejores intenciones de Rossm ann. Otra vez será envuelto en una intriga en la que, como siempre en las obras de Kafka, las buenas intenciones se recompensan con los castigos más inhumanos. El indeseable Robinson aparece en el h otel totalmente borracho solicitando ayu da de Karl. Este, mitad por ese ingenua solidaridad infantil que muestra en toda la novela, mitad por miedo a que le hagan responsable del escándalo provocado por su pretendido amigo, lo lleva a su dormitorio, para lo cual tiene que aban donar por unos mom entos su puesto de ascensorista. A partir de aquí llu even las desgracias sobre nuestro héroe: a la acusación de abandono de su puesto de trabajo se unen las falacias del viscoso lacayo ascendido a jefe de porteros, el descubrimiento del borracho en el dormitorio, el desafecto de su antigua protectora abrumada por estas supuestas pruebas de la culpabilidad del joven. .. De nuevo se encuentra en la calle, pero además con la obligación de pagar el transporte en taxi de Robinson hasta su domicilio. • Con ello comienza una nueva etapa del p roceso iniciático de nuestro protagonista: tras una huida rocambolesca del policía que quiere detenerlo, es ayudado p or Delamarche, quien le conduce . a la casa donde vive con su amante y con Robinson. En este sórdido ambiente la sexu alidad adquiere esos tonos de

47


48

100 años de la novela El desaparecido (América)

cochambre tan gratos a Kafka. Y no ya por las descripciones de las carnes gelatinosas de Brunelda, la protagonista, o de sus arrebatos neurasténicos que la llevan a pasar de la crueldad a la tierna estupidez sin motivo ni transición, ni por la asfixiante suciedad donde se bañan o revuelcan los amantes entre un absurdo batiburrillo de ropas y restos orgánicos, sino porque todo ello se nos presenta, como es frecuente en Kafka, no como la excepción sino como la norma. Hasta el punto que, tras páginas en las cuales se nos sugieren estos avatares eróticos mezclados con el repugnante desayuno hecho con las sobras de los otros inquilinos del inmueble o el desfile procesional del aspirante a juez del distrito, nos parecería un sinsentido que se comportasen de otra manera. • El nuevo habitáculo se convierte en otra prisión de Karl. Robinson actúa como criado de la oronda cantante, que recuerda a una mantis religiosa, y de su pareja. Para librarse de este castigo de un Sísifo que no puede saciar sus ansias en las copiosas carnes de Brunelda que tan cerca se le presentan, Robinson quiere ceder el puesto a Karl. Las quejas del pícaro sobre lo desmesurado de las labores a las que debe enfrentarse en un estado de salud que él considera en las ansias de la muerte no convencen del todo al joven Rossmann. Por un momento nos parece encontrarnos ante

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

Atlas sujetando el mundo y pidiendo a Heracles que lo sustituya durante un momento en esta tarea. Pero Karl no cae en el engaño y trata, infructuosamente, de huir. Su proyecto fracasa. Además, un vecino estudiante que, algo también frecuente en Kafka, es la voz del oráculo le convence efe lo absurdo que es luchar contra el destino impuesto no se sabe por qué ni por quién. Y el joven se resigna a su prisión. • Sin embargo, el hado, aparentemente, le ofrece otra oportunidad. En este caso en ese gran teatro del mundo que son los relatos de Kafka y que, en este caso, viene representado por un teatro de Oklahoma en el cual a cada actor se le designa su papel. Y, tras un peregrinaje por los infinitos negociados burocráticos tan gratos al escritor checo, nuestro héroe encuentra el personaje que en adelante ha de representar en esta comedia humana, el de Negro. El proceso de enajenación ha terminado en esta novela, al igual que bis demás de nuestro autor, definitivamente inacabada. Y cumplido el proceso, el antaño Karl Rossmann y hogaño el Negro continúa su viaje hacia ninguna parte al igual que Gregorio Samsa lo había continuado hacia la muerte, que tanto da lo uno como lo otro.

Madrid, mayo de 2013


CABALLERO BONALD. PREMIO CERVANTES 2012

Los espejos interiores de José Manuel Caballero Bonald PEDRO GARCíA CUETO

Ahora que su obra se ve reconocida por el Cervantes, la figura de Pepe Caballero Bonald se ilumina como si navegase en muchos mundos interiores, desde el barroquismo que siempre ha pervivido en su universo literario hasta una forma de decir culta y cuidada donde la ética y la estética prevalecen sobre todo lo demás. Perteneciente a la Generación de los Cincuenta, compañero de poetas de la talla de Paco Brines o José Ángel Valente, Caballero Bonald, un poco mayor que ellos, pero joven de espíritu,

envuelto en un universo literario que supo triunfar en la novela en 1962 con Dos días de septiembre y que encontró su verdaqero universo en Agata, ojo de gato, fue en la poesía donde fue trenzando desde el año 1952 una obra que ha sabido tocar diversos temas, pero sobre todo los esenciales, el tiempo, la muerte, la infancia, obsesiones suyas y de otros que han ido componiendo el mosaico de su obra, muy bien recogida en la Obra poética completa (1952-2009), Somos el tiempo que nos queda.


50

Los espejos interiores de J. M. Caballero Bonald

La noche como un universo poético de gran calado existencial

Recoge su primer libro Las adivinaciones (1952), la idea de la vida como una pregunta, cuyo eco debe resolverse en busca de la fe o en un paganismo, donde el hombre encuentre sus verdades. Poemas como "Génesis de la luz", confirman el alto poder de la creación, donde la soledad de la noche nos invita al desasosiego, porque es fácil perderse .en la negrura de la noche. Libro amoroso este incipiente poemario donde el deseo convive con la entrega, a sabiendas de que todo amor es, en definitiva, pérdida: Por las ventanas, por los ojos / de cerraduras y raíces, / por orificios y rendijas / y por debajo de las puertas, / entra la noche.

Noche que se precipita en lugares recónditos, que pasea ante nosotros en el insomnio insondable, noche vertiginosa que nos hace ver monstruos en la lenta espera del alba. El hombre que no duerme, como diría Lorca, será mordido, será vampirizado por la poderosa noche. Entra esta rugiente y poderosa, como nos dice en los versos que siguen: Entra la noche como un trueno / por los rompientes de la vida, / recorre salas de hospitales, / habitaciones de prostíbulos, / templos, alcobas, celdas, chozos, / y en los rincones de la boca / entra también la noche.

La noche como testigo de los pulsos de la vida, en el dolor, en el placer, en la intimidad de dos cuerpos (en los rincones de la boca). Pero la noche entra en el

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

escritor que quiere crear, desvelado ante el insomnio de sus pensamientos, cuando la palabra no sale, pero busca su perfil, para que el poema reluzca como un .faro ante la negrura de ·la noche: Entra la,noche como un bulto / de mar vacío y de caverna, / se va esparciendo por los bordes / del alcohol y del insomnio, / lame las manos del enfermo / y el corazón de los cautivos, / y en la blancura de las páginas / entra también la noche.

Pesado fardo el de la noche, donde los seres se buscan, el poema quiere nacer, hastiado del interior en el que vive, deseando ser creado para relucir en la página en blanco, como los pasos en la nieve que Jaime Siles nos dejó en¡ uno de sus famosos libros de poemas. Para el poeta jerezano, la noche es impulso, deseo que busca su plenitud, por ello, la noche canta, no solo es luz, también grito, los cinco sentidos se agudizan ante el impacto de la noche sobre nosotros: Entra la noche como un grito / entre el silencio de los muros, / propaga espantos y vigilias, / late en lo hondo de las piedras, / abre sus últimos boquetes / entre los cuerpos que se aman, / y en el papel emborronado / entra también la noche.

Como nos quiso decir el poeta en versos anteriores, la noche viene, como si fuese esa noche de insomnio que cantaba Dámaso Alonso en Hijos de la ira, pero ahora, con el romanticismo latente del poeta jerezano, la noche llega con el deseo de abrir boquetes entre los cuerpos, como nos ha dejado también Javier


REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

Pedro García Cueto

Lostalé en el poema "El hueco" (perteneciente a La tormenta transparente), donde el amor de unos seres entregados al deseo siempre deja un hueco, el silencio que queda entre dos seres y que el amor ha de llenar. Poemas cqmo "Mendigo", "Espera", van dejando una huella, un espacio, como el de Espera, donde un hombre siempre busca a la mujer, y aquel a esta, envueltos en la espera eterna de los amantes, donde el dolor: "que me hice sangre en las palabras de repetir tu nombre", se conjuga con el apasionamiento de esos seres que se deshacen si no se aman, vados en los cuerpos, rendidos ante tanta soledad: y tú me lo dices que estás tan

hecha / a esta deshabitada cerra. zón de la carne / que apenas si tu sombra se delata, / que apenas si eres cierta / en esta oscuridad que la distancia p<me / entre tu -cuerpo y el mío.

Vacío que sangra, deshabitados los seres de su amor, cuerpos que han de rellenar el hueco del amor, en la cerrazón de la carne no consumada, donde Caballero Bonald se desangra en un poema de amor, en la búsqueda del otro para cimentar la vida. La noche vuelve en Las horas muertas (1959), donde Caballero Bonald retoma esa búsqueda de su deseo, la confirmación del amor, donde poder vivir la vida deshabitada antes, ahora, contrariamente a esa primera noche de Las adivinaciones (1952), el poeta jerezano se vuelve a una noche creadora, germinal, donde la vida pueda ser, como nos dice el poema "Un libro, un vaso, nada": Todas las noches dejo / mi soledad entre los libros, abro / la puerta a

los oráculos / quemo mi alma con el fuego del salmista.

En el oráculo se halla la fe, la que componga las piezas rotas, la que propicie la creación, la que abra, como una · granada, el poema, envuelto entonces en luz germinal. Es una noche que abre la senda del viaje, como la de San Juan de la Cruz en la que el alma busca a Dios en su célebre Noche oscura del alma: Todas las noches junto inútilmente / los residuos del día, me distancio / del tiempo funeral del desamor, / consisto en lo que he sido . / (Una mano olvidada entre las sábanas / rompe papeles, incinera / los escombr,os del sueño).

La idea de la creación también la cuestiona el poeta, ante la inutilidad de todo, como si el desaliento estuviese detrás de todo acto geJ;"Jnipq},.,I;pmo si el sentido de la vida ya viniese roto por nuestra mortalidad, en la idea que generaron nuestros escritores del 98, el absurdo vital, que la filosofía de Shopenhauer o de Nietszche también ha sabido ver. Lector culto, Caballero Bonald, recoge la tradición y la envuelve en buena poesía, donde alumbra el espíritu manriqueño hasta el mundo lorquiano: Oh posesión / de nadie, ¿para qué / tantas páginas vanas, tantos / días vacíos? Mira / a tu alrededor, ¿qué queda? Solos / estamos: toda la ausencia cabe / entre lo verdadero y lo ilusorio. Aquí / mi obstinación es mi alegría: / un libro, un vaso, nada.

Vacío final, el libro como posesión amada, como un cuerpo que se acaricia

51


52

Los espejos interiores de J. M. Caballero Bonald

en cada página, pliegue secreto de ternura, como una piel, el vaso, lugar del vacío, de viajes donde siempre se vuelve al lugar de tinicio, el alcohol como evasión ante la vida, la nada como resultado, espacio y ámbito donde el poeta vive y sufre su desarraigo existencial. De nuevo, la noche, en Pliegues de cordel (1963), donde Caballero Bonald retoma esa idea de la noche que engendra monstruos, como el sueño de la razón de Goya o esos caminos que trazaba Luis Rosales en La casa encendida, noche que hace más sensible cualquier sonido, que todo lo desvela, donde cualquier ruido parece un eco callado del mundo: A veces, en la turbia / galería del sueño, encendía / la luz y me quedaba / oyendo los ruidos / de la noche: el treno / de la ronda, el gotear / del grifo, la doméstica / respiración y como un vago / acicate de vida / en la madera.

Todo sonaba, todo era súbito despertar, como si crujiese la madera, como si toda cosa cobrase vida, muebles, libros, donde la noche era como un deseo imposible para volver a la infancia, tema clave en su obra, como en la de Paco Brines, un paraíso perdido pina siempre: Dormía / vigilando las sombras, / la rebelión de gérmenes / del sueño, entumeciéndome / de fe, como esperando / desde el rincón de 'reo, de mi infancia / que fuese libre para despertar,

Reo de mi infancia, como si nada pudiése volver a que el sueño de felicidad, lug-ar de plenitud, oasis donde la vida ya no nos quita la sed.

REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

En Diario de Argónida (1997), el poeta canta lo que se va, donde la inclemencia del ayer tiene espejos interiores, tanto que hay poemas como "Interior noche", donde todo es pasado, como si el presente fuese ya un instante que se escapa, casi nada, después del crimen de la vida, como nos dice el poema: Un redundante síndrome de alarma / cOrre / veloz, / impregna / los papeles, los inmisericordes / formularios del tiempo, empaña / los cristales que velan el pasado.

La alarma de la vida, que ya ha pasado factura, donde nada queda, solo la memoria, lugar donde ha de permanecer el ser ante la escombrera del tiempo, envuelto en sombras, que sobrevuelan sobre la nada del ser. Todo se resuelve en la memoria, pero el presente, como si fuese un laberinto esconde >el crimen de la vida, su erosión sobre el rostro, sobre los surcos de la mirada: te acuerdas / seguramente del que fuiste, pero no / del que serás después de cometido el crimen,

Sin duda alguna, el libro tantea los terrenos de la memoria, como en el poema "Marcas del camino", donde nos habla de la cicatriz que supone el tiempo o "Présente histórico", donde los días tienen el sabor añejo del tiempo, en esa casa nativa, que parece que lo mira, como el balcón donde anidaban los pájaros idos en la poesía de Brines o el viejo que llega a la casa en Las brasas, primer y celebrado libro del poeta varenciano. Y, por fin, su libro La noche no tiene paredes, del año 2009, donde Caballero Bonald nos canta al pasado, como resu-


REPÚBLICA DE LAS LIITRAS130

Pedro García Cuelo

men lastimoso de un tiempo que ya no volverá, en poemas tan emocionantes como "Cuerpo desnudo, ya no te conozco", perfecto resumen de una obra poéti'ca hecha contra el tiempo, pero que muere por su mismo paso, una obra que reivindica la memoria, pero que, en la línea de su querido amigo Brines, sabe que todo es devastación, la \rida lo ha dado todo y no ha dado nada, así es el mundo, tal y como lo ve Caballero Bonald, celebrado premio Cervantes y gran poeta, sin duda:

juventud, que cantaba Cemuda ante la pérdida inevitable de su rostro bello, Sin duda alguna, el cuerpo, destino de los hombres ante la realidad, deja al poeta abierto a la sombra definitiva, donde vive el dolor y la memoria, con la noche como escenario preferido:

Cuerpo desnudo, ya no te conozco, / llegas de lejos y desentendido, / te acercas con despacio / ¿desde dónde?, / permaneces inmóvil frente a mí / y ya no te conozco,

Final necesario para una voz verdadera cuya trayectoria ha tocado diferentes estilos, pero es en la poesía, con la hondura que nos regalan los poemas comentados y otros muchos, donde el hombre enamorado de la vida, pero desalentado ante su devenir, logra triunfar, ahora ante un reconocimiento que nos alegra a todos, el premio Cervantes,

Vida que se va, cuerpos -que se dejan de querer y el dolor que el paso del tiempo va horadando en los cuerpos ya envejecidos, lejos de aquel raudo tiempo de la

Cuerpo desnudo, pedestal de niebla / donde se juntan finalmente / las fases del temor y sus contrarios, / dulce efigie carnal a quien ya no conozco,

53


54

Los espejos interiores de J. M. Caballero Bonald

Vivo allí donde estuve Desde un lugar que aprendo a recorrer cada mañana, vuelvo sobre mis pasos y te espero allí donde estoy solo. Matinal ofertorio del sueño, escribo el nombre de tu vida, te vas desentrañando entre las hoscas hojas traicionadas en la noche. Eres la reclusión donde me sacio, el acuciante azar en que te tengo cada día, amor propiciatorio que reúne lo perdido. Vivo allí donde estuve, junto al mar delirante, libre velocidad inmóvil orillada de fuego, bosque lustral de la alegría. ¿Qué me queda

de aquel itinerario, habitaciones clandestinas, bautismales refugios de única verdad, qué me queda detrás del sortilegio? Ser feliz un instante y perderte, mientras vuelvo sobre mis pasos cada día.

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130


Mundos de Sampedro

TOMÁS SÁNCHEZ SANTIAGO

En un país, como lo es este, de divisiones excluyentes, se pone bajo sospecha todavía eso de que alguien que procede de ámbitos paganos se atreva a incurrir en asunto tan extravagante como hacer literatura propia. Quien es capaz de razonar no puede imaginar, parecemos seguir suscribiendo. Recordemos que por aquí la palabra "ciencia" aún se asocia fríamente con deshumanización; mientras que la palabra "cultura" se identifica falazmente con el mundo de la literatura, les beaux arts o la historia. Así, al científico, el imaginario popular lo deposita en los hiperbóreos de las cifras y de los intríngulis simbólicos -:-y de ahí no saldría- mientras que el hombre culto es el que sabe hablar de Mozart o de Las

Meninas pero no de la termodinámica. Esto último, al parecer, no es cultura. Así las cosas, no es de extrañar que cuando aparece entre nosotros alguien con capacidad de enjuiciamiento científico, estético y moral-y todo a la vez- se le mire con simpatía exótica más que con admiración, o tal vez con condescendencia, provocada por la actitud calamitosa que quiere sostener aquel orden excluyente y bipolar al que antes nos referíamos. Ya se sabe: "Decídase usted por carne o por pescado, que ambas cosas son demasíada munición para su competencia". En los últimos meses han desaparecido en España dos figuras colosales, bien distintas, cuya influencia no ha pasado de esa simple sintonía emocional y cautelar que


56

Mundos de Sampedro

se mantiene a raya, más por temor a ,su,' capacidad de revolver los fundamentos del mundo que por cualquier otra cuestión. Se fue, en efecto, Agustín, García Calvo en noviembre de 2012 y apenas se inmutó eso' que se denomina la comunidad intelectual; y no ya esa facción intelectual que configura una disidencia soterrada sino 'la propia tribu de prelados investidos de autoridad oficial: filólogos, 'catedráticos, filósofos, traductores, helenistas ... Nadie se ha hecho eco aún de lo qu~ significa haber perdido una de las cabezas más poderosas de todo el siglo XX. En cualquier otro país, la pérdida se hubiera calificado de catástrofe. Pero es que estamos en España. y ahora se acaba de ir ' José Luis Sampedro. Su bonhomía , y esa ponderación con que iba soltando mansame!lte bombas sobre nuestras cabezas han permitido que la noticia de su fallecimiento haya inundado por unos días los medios de comunicación. Y en el exceso necrológico de esa atención mediática nos ha parecido ver lo mismo que decíamos que ocurrió con García Calvo, solo que al revés: esa hinchazón informativa a favor del personaje parecía un apresuramiento por liquidar cuanto antes la reverberación de un pensamiento y de una actitud que destiló una y otra vez, cada vez con mayor firmeza, una acusación libérrima y valiente contra el orden social y económico que sostiene los nudos' negros de nuestro mundo. José Luis Sampedro tuvo como referente de su peripecia existencial al dios Jano ("mi dios siempre ha sido Jano", expresó directamente en su discurso de ingreso en la RAE en 1991). Pero, como si no le bastase esa manera duplicada de estar en el mundo como aquella divinidad de dos caras, la fundió con Némesis, la diosa de la ponderación ("convienen las bodas de Jano y Némesis", vuelve a decir más adelante en su discurso de 1991). Es decir, Sampedro concibe al

REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

mundo, a la existencia humana, como una contienda, entre la acción y la reflexión, entre la destrucción y la creación, tal como lo había concebido Fernando de Rojas en aquel contundente preludio a La Celestina que expone en las postrimerías del mundo medieval la necesidad de un motor dialéctico en todos los órdenes de la vida para que esta pueda desarrollarse desde siempre. Obvi~mente, el sabio Sampedro conoce , la necesidad de esa dinámica. La transporta él su pensamiento económico, simbolizado en esa lucha entre fronter~zos y onfálicos, digámoslo así. Y es que para él "[ ...] las fronteras, por muy altas que ~ean las murallas chinas, nunca impiden, ignora~ lo existente más ' allá, ni envolverlo en la indIferencia; actit~d en cambio bien propia del centro, donde suele vivirse como si su mundo fuese el único". Ya está ,aquí explícita la médula de su sentido de la existencia: concebida como realización social, como trascendencia de la mera aventura individual, la vida es ese juego dramático de I tensiones necesarias -centrípetas y centrífugas; "lo propio" y "lo otro" - que habrá de conjugarse de continuo por todos; también por quienes deciden cuál ha de ser el orden prevaleciente del mundo. En cuanto al propio Sampedro, esta complementariedad dialéctica entre destrucción y creación ent... a de lleno en su propia escritura literaria; así, en Octubre, Octubre, probablemente su novela más ambiciosa y donde puede advertirse, en mi opinión, mejor que en cualquier otra ese último fondo existencial, la complejidad del hecho de vivir se refleja no solo en los estratos argumentales yuxtapuestos sino en esa estructura corrediza temporal que lleva a la cronología a algo parecido a un factor de espesor inquietante, que acompaña crispadamente la vida de los personajes, Estos aparecen en la novela un tanto amedrentados, desorientados, como si supie-


REPÚBLICA DE LAS LEfRASl30

Tomás Sánchez Santiago

ran que el orden de la vida, que los va modelando, los trasciende. Son, diríamos con Unamuno, verdaderos "agonistas" próximos a ese escenario absurdo, a veces de ribetes zarzueleros, de Beckett o de Valle-Inclán, y que no acaban de comprender, pues se les escapa, un tempo que los condiciona irremediablemente tanto en el propio artificio narrativo como en laperipecia que allí se narra. Hay un momento, al final de una de las partes, en que .el protagonista se lanza a un monólogo compulsivo y lleno de desazón ontológica, en la cuerda de los autores antes aludidos: ¡Pero desvarío! ¿A qué siniestro abismo me arrastra este dorador? Pobre Magda [... ]. ¿Qué importa nada, si de todos modos no comprendemos? [... ] Disolución, desmoronamiento de las cosas y eltiempo, de los seres y la cronología. Veo a Petra casi a diario, pero ¿qué sé yo si en cuanto vuelvo la espalda sigue existiendo? ¿No pensarán otros lo mismo de mí? ¿Es esto empezar a vaciarse de verdad? [... ].

Sin entrar en más profundidades, antes de revolver las aguas que nutren las ideas de este pensador siempre a favor del activismo -y esta es ya una de las manifestaciones de conducta de ese dualismo del que hablamos aquí-, tienta la idea de acercar ese sistema de convicciones a la estirpe platónica de una inicial unidad de conciencia a la hora de concebir eso que llamamos "mundo" . Un anima mundi, eso es. Este concepto, que a lo largo de la historia de la humanidad ha ido rebotando como un balón escalones abajo, parece haber sido recogido por el economista y escritor en aquel último estadio romántico en que la sintonía universal del espíritu se ha transformado ya decididamente en la búsqueda de una fraternidad universal. El

mundo como "representación" total que nos pertenece a todos. José Luis Sampedro, el economista y el escritor -Jano, otra vez, él mismo-- suscribe la posibilidad de organizar la vida conforme a un idealismo social que él se niega una y otra vez a mantener como utopía paralizada en la conciencia de lo imposible, como mera especulación ideológica -y esa es la médula de su propuesta- para r proclamar la necesidad de llevarlo a una práctica posible. Importa decir cuanto IDltes qué alejado está el pensamiento étiéo de José Luis Sampedro de una adherencia a este postmodernismo que todo lo basa en la renuncia al pensamiento sistemático, en la desconfiguración obligada de una visión del mundo o en el hedonismo a ultranza. La lección de Sampedro es esa msistente llamada a recuperar -o a no abandonar, si aún es posible- aquella visión estructural del mundo, pervertida ahora en el concepto malhadado de "globalización", término de resonancias exclusivamente tecnológicas y financieras, como él denunció abiertamente. El mundo, que ha de considerarse como una entidad orgánica, susceptible de aplicar su irradiación sobre ese concepto ya sin rostro, maltratado y difuminado por los agentes políticos y mediáticos encargados de definirlo siempre a su modo: la humanidad. En una intervención de Antonio Rallo Romero recogida en el número especial que Andrés Sorel dedicó a José Luis Sampedro en 2008 en República de las Letras, se recuerda cómo cuando terminaba su carrera en la facultad madrileña conoció a sir William Beveridge, el muñidor de la seguridad social inglesa en aquel momento. Aquel hombre le' dijo al parecer a Sampedro algo que nunca se le olvidaría: "La vida consiste en servir, no en disfrutar". · Bastaría este testimonio para comprender la urdimbre del carácter de este hombre admirable, de este vitalis-

57


.58

Mundos de Sampedro

ta que cerraría el bucle de aquella sentencia con esta otra, de cuño propio: "La vida es arder; quien no arde no vive". Solo teniendo en cuanta la premisa primordial de que el mundo es Uno -el mundo como espacio físico: el planeta como casa común, "única entidad sagrada y compleja", como la consideran D'Escoto y Leonardo BoH en la Declaración Universal del Bien Común de la Tierra y la Humanidad, que a buen seguro hubiera suscrito nuestro recién desaparecido pensador, si es que no llegó a hacerlo- José Luis Sampedro está dispuesto a aceptar las bondades de un fenómeno como la globalización, que debería afectar en su arrasamiento feliz a toda la humanidad por igual. Su tesis de que es la técnica, en su vertiente diabólica y mendaz, la que posibilita aviesamente esa globalización ("la técnica ha mundializado el intercambio comercial y financiero sobre la Tierra", dice él) viene seguida de un aviso que deja al descubierto uno de los fundamentos del pensamiento humanista de este testigo del siglo: la técnica, "sus efectos resultantes, dependerán de quien tenga el poder de usarla y de lo que quiera hacer con ella". Es decir: la técnica no se ha ido de las manos, no mantiene una inercia autónoma análoga a la del universo orgánico, cuyo destino biológico se rige por un instinto ciego de supervivencia; al contrario, está dirigida no por el azar sino por manos interesadas que la orientan y la reorientan hacia la previsibilidad a fin de mantener aquel orden secular que Sampedro volvía a ponernos ante los ojos por si lo habíamos olvidado: el mundo se gobierna por una minoría de opresores que aplastan a una gran mayoría sometida. Así, la globalización - en alianza con el mercado, como bien explicaba el escritor en su ensayo de 2002 El mercado y la globalización- no es más que el nuevo instrumento generado

REPÚBLICA DE LAS LETRAS J30

por la sofisticación tecnológica para mantener ese statu qua, injusto y lacerante, ahora con lá ilusión estupefaciente de hacer creer que ello supone la posibilidad de acceder tanto al bienestar como al conocimiento a partir de ella. Pero, ay, conocer no es saber. Como expone en La sonrisa etrusca, su fábula más celebrada por la legión de lectores que necesita ficciones en las que verdad y cercanía les muestren a las claras evidencias inapelables, donde la vieja sabiduría de un abuelo de sensibilidad agrícola, ya en retirada, sostenida en lo ancestral o en la superstición, es capaz de conectar con la fuerza de la vida mejor que sus hijos, habitantes de un norte industrial, uniformiza do y donde los instintos se han secado en nombre de una civilización aséptica. El viejo campesino es el que sabe; su hijo y su nuera simplemente conocen. La labor de sutura del abuelo -del nonnocon el" pequeño Bruno será toda una reparación. Una reparación vital. De nuevo en la novela esa dialéctica, ese choque de mentalidades -ahora simbolizado entre el Norte y el Sur- entre quienes aceptan la vida con todos sus coros de inmediatez y quienes ya se han alejado, en nombre de una domesticación, hacia una asepsia vital. Valgan estas pinceladas, tantas veces mejor expuestas por los lectores más avisados del economista y del escritor, como muestra .de agradecimiento a quien nos ha devuelto a tantos, y hasta el final, la esperanza en el espíritu rebelde mediante esa "pirueta moral" de abanderar ideas desde movimientos de insumisión contra quienes proyectan maniatar aún más el pensamiento libre. En este tiempo, en que la violencia se quiere definir también interesadamente, y siempre a favor de quienes detentan [sic] el poder, José Luis Sampedro nos sigue mostrando la necesidad de alzarse una y otra vez con la pala-


REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

Tomás Sánchez Santiago

bra y con la acción contra quienes controlan interesadamente la complejidad del mundo. Él nos recordó siempre en sü pensamiento científico y en su mane'ra de creer en los hombres y mujeres a través de sus ficciones narrativas que por muy absurda que la vida se nos presente es

posible transformarla con argumentos morales impecables. Su recuerdo no debería aparearse en la trampa de una simpatía superficial en estos días cercanos a su qesaparición. Ello sería la manera más sibilina de traicionar sus prolmestasoNo lo olvidemos nunca.

José Luis Sampedro y Andrés Sorel en Mijas, Málaga, en 2012, José Luis Samped'ro falleció en abril de 2013, . Tres meses antes de morir, Sampedro escribió estas palabras a Andrés Sorel:

59



Víctor Alperi Propuesto al premio Príncipe de Asturias 2013

Fot9grafía de éscritQr, JUAN MOLLÁ

El escritor no es joven ya. Sus ojos están cargados de memoria y sueños y su mirada alberga las edades que guarda remansadas, los instantes Que ha salvado del gempo con su escritura inmarcesible. . ~uejovén

muhos años. Juventudes sucesivas le pueblan. Hay sonrisas yrisas como heridas y placeres disecados cual pétalos que laten entre todas [as páginas del librol que está leyendo con los o-jos quietos, que ha ido escribiendo año O'as ano, siempre salvando de la mar sus pensamientos. Contempla los desiertos de las olas, penetra en las honduras de las aguas, los abismos, las cumbres, los vacíos y los cielos del alba)' de la 'tarde. Dulces cielos de. tarde, roscros ido~ que se mezclan en grave muchedumbre


con amargos perfiles de la ausencia. Los soles que se han puesto, las estrellas que han ¡do apareciendO' y se borraron tras de la niebla sorda de la noche, tras de la luz terrible de la aurora. Hay auroras terribles y hay ocasos que duelen. Todo se guarda en sus papeles, vive en su mirada sabia y sin consuelo, su sonrisa invisible. La piel del rostro cubre como un velo, una máscara, una celada férrea y transparente, 'al niño que contempla, que recuerda, que ya no espera, que sereno aguarda y que siente cuajarse los silencios que se vuelven palabras florecidas como siempre de nuevo, como siempre. El escritor traspasa las edades, conserva su secreto, mantiene todavía su don 'vivo, la llama del principio no gastada, no censumido su misterio . El escritorf¡o es joven ya. Sus ojos están cargados de dolor y olvido en el tapiz de su fotografía.


Víctor Alperi JUAN MOLLÁ

Presidente de ACE Vicepresidente primero de CEDRO

1.-VíCTOR ALPERI, ¿ESCRITOR ASTURIANO? La noticia de la candidatura de Víctor Alperi al premio Príncipe de Asturias de las Letras, apoyada no solo por todas las instituciones asturianas -como el Ateneo Jovellanos, la · Fundación Ateneísta de Asturias, Ediciones KRK o Fundación Dolores Medio- sino también por entidades como el Departamento de Español y Portugués de la Universidad Boulder de Colorado, la

Universidad Temple de Filadelfia, la Society of Spanish and Spanish-American de EE. UU., el Anuario Valle Inclán y la Asociación Colegial de Escritores de España, pone una vez más en evidencia su categoría de escritor y, en primer lugar, la cuestión del ámbito territorial de su obra. En el libro Un espíritu literario. Vida y obra de Víctor Alperi (2007), su autor, Víctor Guillot, plantea abiertamente tal cuestión con estas palabras:


64

Víctor Alperi

REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

Si hubo un escritor que trascendiera más allá de Asturias, ese ha sido Víctor Alperi, sin que ello haya significado el abandono de su tierra. Muy al contrario, nombrar a Alperi significa que las letras asturianas de este mierense gijonés adquieren la categoría de letras españolas que marcan la historia del pasado siglo y de este nuevo que se inicia con nosotros [... ].

es un escritor localista. Su obra, especialmente la nar~ativa, tiene un empuje de gran aliento, de alto vuelo sin fronteras. Los problemas profundos que afronta, los dramas íntimos que refleja afectan a la humanidad entera, sus personajes tienen un fondo universal común con las personas de cualquier rincón del mundo.

La literatura de este asturiano nace emparentada con las vanguardias narrativas del momento, aunque especialmente la novela y el relato, abordando la vida desde un conocimiento del tiempo narrativo que hasta entonces no se practicaba en España. La verdadera influencia de Faulkner, Scott Fitzgerald, William Saroyan, entre los americanos, Zweig, Roth, Joyce o Céline, entre los europeos, es recibida entre estos escritores, sin que ello supusiera una renuncia a la raigambre literaria española, desde Azorín, Machado, Gómez de la Serna o Valle Inclán siguen ardiendo en su prosa como antes o mucho más.

Como ha escrito Cosme Marina, Víctor Alperi "ha contribuido a la renovación de la novela española, siendo, en muchas ocasiones, avanzado a su tiempo [.. .]. Su espíritu innovador y su capacidad creativa no dejan de sorprendernos en cada nueva publicación". y esto es así desde la etapa más juvenil, desde sus primeras obras, hasta las más recientes. La catedrática de Lengua Española y de Teoría Literaria Carmen Bobes, introductora en España de la semiología literaria, profesora en Oviedo, Lugano, Burdeos, Montreal, El tairo, Braga, Madrid, etc., en su extensa obra Víctor Alperi, escritor, parte del principio de que

y es cierto que, por encima de sus obras sobre temas asturianos, como el de la fábrica, los mineros, los pescadores, los indianos o la revolución de Asturias de 1934, e incluso en la manera de tratar estos temas, todas las obras de Víctor Alperi se enmarcan en unas coordenadas universales. Se ha dicho que, con Pérez de Ayala, es de los pocos escritores asturianos que utilizan el español sin dejes locales, que unas veces se buscan y otras veces se cuelan sin quererlo en las obras de aquellos. Yo creo que Víctor Alperi es un asturiano neto, compenetrado profundamente con su tierra y con sus gentes. Pero no

2.--UN RENOVADOR DE LA NOVELA

la obra narrativa de Víctor Alperi es amplia y diversa, pero toda ella mantiene el mismo estilo original y propio . .. Si nos centramos en la explicación de su modo de narrar, que es el más frecuente en las nove- . las de Alperi, y buscamos la comprensión de relatos tan originales, tan densos y pausados (no es contradictorio), de discurso tan reflexivo y, a la vez, tan lejano, se puede comprobar que los recursos expresivos y literarios de las primeras novelas se mantienen prácticamente en las que siguen, si bien con algunos cambios que no desvirtúan su sentido y confirman su originalidad".


REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

65

Juan Mollá

Víctor Alperi figura entre los pocos autores españoles que iniciaron el giro de la novela hacia nuevos métodos y horizontes, a contrapelo de un ambiente empantanado en el realismo acartonado de los años cincuenta y sesenta. Sebastián Juan Arbó escribió en La Vanguardia de Barcelona que su novela El rostro del escándalo figura entre las cinco novelas españolas que se pueden comparar con lo mejor que se edita en Hispanoamérica; las otras obras son El camino de Miguel Delibes, La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, Los bravos de Jesús Fernández Santos y Gloria en subasta de Alejandro Núñez Alonso, más algunos cuentos de Ana María Matute.

La posición de Alperi en aquella primera época viene reflejada expresivamente en este curioso texto de Francisco Umbral: Sé que andas, como yo, haciendo la guerra de guerrillas de la literatura. A veces me llegan de lejos tus disparos, el eco de tus escaramuzas, como a ti te llegarán mis ecos. Madrid es un sitio tan pequeño que solo cabemos en él unos cuantos escritores jóvenes, unos cuantos escritores viejos y los candidatos a concejal. Lo demás es inmigración interior, población de aluvión [.. .]. Creo que somos de la misma generación -y hablo de generaciones porque me da la gana-, aun cuando esto moleste a los antigeneracionistas que nunca generan nada.

Ya de su primera novela, Como el viento (1957), escribió Juan Ramón Pérez:

Contrariamente a cuando ocurre con tantas primeras novelas, Como el viento alcanza una perfección raramente alcanzable. Víctor Alperi construye en ella un mundo novelístico sugestivo, pero al mismo tiempo le presta una fluidez y una trabazón perfecta [ ... ]. Poseedor de una fórmula personal de expresión que consiste en conjugar diestramente elementos fantásticos, e incluso casi mágicos, con otros de un realismo implacable, Víctor Alperi logra en su novela un clima de rara sugestión.

En el mismo sentido, Luis González del Valle, profesor de la Philadelphia Temple University, precisa: En su novelística se observa el paso de una literatura realista y hasta testimonial, a formas más innovadoras que demuestran su contribución a la renovación de la novela española.

Más concretamente puntualiza Carmen Bobes en su libro ya citado Víctor Alperi, escritor: De Alperi se ha dicho que "es uno de los escritores que más han trabajado por la renovación de la novela española en los años sesenta-setenta". Creemos que efectivamente así es y nuestro objetivo será confirmar, en el análisis de algunas obras de esta época, cuales son los recursos utilizados por el escritor para dar novedad y originalidad a sus relatos. No obstante, la tesis no queda limitada cronológicamente a esa verificación, sino que, si revisamos novelas de las décadas siguientes, comprobaremos cómo sigue con su modo original de ver la vida, el ser del hombre y sus


66

Víctor Alperi

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

Víctor Alpel'i

,FLORES PABA

LOS MUERTOS

Ulla no-"elo eu .

. la R" vólu d ón d e .

J\mJ.rlas ·


REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

67

Juan Mollá

relaciones sociales, organizándolas en un mundo de ficción rico y sugerente, y además narrado de una forma original. Algunos de los recursos que encontramos en sus textos se conocían ya en la historia de la narrativa, como puede ser el monólogo interior[ ... ]; otros recursos son más nuevos, como pueden ser la indiferencia ante los hechos que da lugar a un discurso interior divagante; pero lo destacable en el uso de unos y otros consiste en que los relatos de Alperi los utiliza no como una forma de discurso, que también, porque es imposible no hacerlo, sino como signos literarios de valor semiótico ocasional, que añaden significado o afianzan el sentido general de una función, de un motivo, y el modo de ser o estar en el mundo de determinados personajes.

Diversos críticos de las obras de Alperi han insistido en este valor renovador de su narrativa. Así, Víctor Guillot: Podría hablar de La batalla de aquel general y decirles que gran parte de lo que se ha escrito después en España nace de este hermoso libro.

Así, Ramón Hernández: Víctor Alperi ha contribuido en gran medida a ensanchar y prestigiar el panorama cultural español, muchas veces degradado y áptero, reducido en demasía al gueto de una minoría de "notables".

Así, el admirable crítico Antonio Valencia: En las obras de Víctor Alperi la caracterización es atractiva y da lugar a la existencia de personajes de relieve entre lunáticos y lunares, quietos, bañados por una luz extraña, lindantes ya con la trivialidad ya con la tragedia. Pero con serlo atractiva, lo es más la manera como el autor nos introduce en el mundo que describe, la gradación de sus planos de conocimiento, la variación de sus objetivos e incluso del estilo narrativo. La batalla de aquel general no es una novela lineal y para hallarle paralelo en cuanto a la disposición de su perspectiva tendríamos que hablar, por ejemplo, de La casa verde de Mario Vargas Llosa, en que la acción atraviesa simultáneamente varios planos de realidades temporales.

Al comentar esta misma novela, Carmen Bobes concluye: Alejado del realismo, el autor da pasos seguros hacia una renovación del relato a partir de la presentación subjetiva del mundo novelado, que se añade al uso original de los recursos textuales que vamos señalando.

y se refiere a: Los signos de orden, la simultaneidad textual, los fundidos casi espectaculares, las metáforas espaciales, las asociaciones continuadas, el marco para textual de episodios con letra bastardilla, como un juego de un ingenioso narrador. El presente se convierte en la ruina de


68

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

Víctor Alperi

un pasado más o menos glorioso, y todo conduce al mismo final. Cuando acaba la novela el lector participa emocionalmente de una frustración, de un sentimiento de nostalgia, de una catarsis general, porque no hay otra posibilidad. Alperi es un guía inexorable hacia la frustración e incluye al lector en el ámbito desengañado de sus protagonistas.

Hablando de Los hierros de una cárcel (1972), Bobes mantiene: Se adelanta a su tiempo, en algo muy concreto, que luego será bastante común, la deconstrucción de las categoría narrativas en una época en que la narración respondía generalmente a un esquema causal y se apoya en las cuatro unidades de fábula y personajes, tiempo y espacio [: .. ]. El lector está obligado a colabprar en la construcción del sentido general de la novela, a partir de los segmentos que el discurso le va ofreciendo [ ... ]. Un difícil y casi prodigioso balanceo entre lo general y lo concreto, entre lo metafórico y lo real, recorre todo el relato y produce a veces desconcierto en el lector que se ve obligado a buscar por si mismo las relaciones en el marco de referencias y de sentido, el valor semiótico del desorden dentro del sin-sentido general de lo humano [ ... ]. Un relato en el que las categorías sufren el asalto de una deconstrucción sistemática, tal como luego realizará la novela posmoderna.

o cuando comenta Viejo retablo de títeres nuevos, publicado en 1964:

Es una novela trepidante que recuerda el estilo que pondrá de moda la novela negra, y particularmente con un valor más literario el argentino Osvaldo Soriano.

Solo que, Viejo retablo de títeres nuevos está escrito en 1963 y la principal obra de Osvaldo Soriano, A sus plantas rendido un león, cuyo ritmo según Bobes es parecido al de la novela de Alperi", es de 1986. O, en fin, al apostillar la crítica de Cristo habló en la montaña: 11

Estamos en el año 1962 y sorprende el tono posmoderno de indeterminación, de apatía, que parece evid~te, lo que supone que se adelanta veinte o treinta años al posmodernismo narrativo.

3.-EsTILd LINGüíSTICO y LlRISMO POÉTICO

Queda dicho que una de las características identificadoras de la narrativa de Víctor Alperi es su estilo peculiarísimo y personal. "Esta singularidad hace del estilo literario de Alperi un discurso perfecto, que se adapta a los temas como la piel al animal, y que es uno de sus mejores méritos", como señala Carmen Bobes, que precisa: Su dominio de la lengua española es admirable, la fluidez de su discurso es de agua cristalina, que deja ver el tema sin enturbiarlo, de modo que su lectura implica un placer añadido, porque nada disuena, con nada se tropieza: nada sobra, nada falta, es perfecto. El discurso, en la primera lectura, no interrumpe, y en lecturas posteriores recrea y deleita.


REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

69

Juan Mollá

Al situar sus novelas en una línea cronológica, observamos que el de Víctor Alperi es un estilo experimental continuo, en lo que se refiere a la sintaxis semiológica: el enfoque, el punto de vista, la distancia de las palabras a los hechos, las alteraciones del tiempo, la alternancia de los espacios, etcétera, todo se convierte en signo literario, todo añade sentido al significado verbal del discurso; pasa con soltura de un relato impersonal, con narrador en tercera persona (la forma gramatical de la nopersona) a un discurso fuertemente subjetivo, en forma de monólogo interior o exterior, interr.o o dirigido. En cuanto a lo que podríamos llamar el fondo de ese estilo, los diversos críticos difieren poco en sus juicios: El lirismo que desprende la obra de Víctor Alperi nace del desencanto y la soledad. Su novela es un ejercicio sentimental ajeno a la razón, un licor doloroso a veces y otras irónico, en cualquier caso siempre nimbado por la pasión de la literatura. (Víctor Guillot) . En ésta época en que a todo el mundo le gusta sacar a relucir lo feo de la existencia humana, lo duro, lo escabroso, Alperi lanza un lirismo nuevo, sorprendentemente moderno y, lo que es más importante, propio y peculiar suyo. Si es necesario abordar un tema duro, no lo elude sino que lo enfrenta, ¡pero de qué modolE! lirismo se filtra a través de él y lo renueva. Lo ~ace diferente . .(Federico Carlos Gasalia).

Toda la literatura de Víctor Alperi carnina desde el lirismo al misticismo. (Tarrell Tatum, de la Universidad de Chattanooga, EE. UD.). Son los personajes, unidos al paisaje, los que forman un todo difícil de separar y donde su mundo literario está recorrido por una especie de hondo pesimismo poético ... de una poesía ascéticamente trágica. (Juan Cueto). En estos tiempos, cuando la mayor parte de las novelas españolas se es~riben a coces, Alperi devuelve a la novela la poesía de mejor ley, donde se funden tiempo, memoria, nostalgia y paisaje. (Carlos Rojas). El "dolorido sentir" se escurre por el lienzo de "la novela de un pintor" hasta empaparlo de poesía y tristeza, algo que siempre está en la mirada de Víctor Alperi. (Ernesto Salanova).

4.-EL HUMOR El sentimiento trágico, el pesimismo poético, e:l sentimiento de soledad de desengaño y de fracaso, la evidencia del paso devastador del tiempo, tan obsesivos en la obra de Víctor Alperi, se ven mitigados y a veces contrapesados por un profundo sentido del humor, apoya-O do en la ironía y en la mirada crítica, unas veces burlona y otras veces conmiserativa, sobre la mediocridad, la petulancia y la estulticia humanas. Un humor cervantino, inteligente, tal vez patético pero nunca cruel, que se filtra en muchas de sus obras, tanto en las primeras, más ingenuas, como en las de su madure z donde su sabiduría le impone


70

Víctor Alperi

una serenidad superior, casi misericordiosa. Porque Alperi señala certeramente los fallos de sus personajes, pero también se identifica y se conduele con ellos, dejándose llevar por la piedad y la conmiseración ante el dolor, la tristeza, la desesperanza. Así, ante las viejecitas que lloran sus recuerdos en Una historia de guerra, y las viudas y los huérfanos de la Revolución de Octubre de 1934 en Flores para los muertos, o en los supervivientes de la destrucción del tiempo en Dorado palacio de Lisboa, donde es el mismo palacio el narrador impasible de la desaparición de las épocas doradas. Es un humor a toda costa, imparable, que mitiga la dureza de tantos avatares o caricaturiza los caracteres de sus personajes. En casi todas sus obras, repito, desde la historia sentimental de Sueño de sombra o la desconcertante sátira social de Cristo habló en la montaña, hasta El destino no estaba en las cartas, Romance con bomba atómica, o incluso Peregrino en Malta. No es extraño que se haya escrito en Bélgica una tesis doctoral titulada El humor en la obra de Víctor Alperi. Pero donde ese humor estalla apoteósicamente alcanzando un tono general jocoso, absurdo, irreal, de ritmo trepidante y cinematográfico, es en Viejo retablo de títeres nuevós. Su tema ya tiene un punto de . partida hilarante: el viejo Franz Heller, que ha hecho fortuna en la Patagonia, viene a España acompañado d é cinco hijas mayores, destartaladas, feas, ridículas y de un nieto adolescente que se pasa la vida en el cuarto -los cuartos- de baño. Es un humor que desconcierta a los críticos. La opinión de Carmen Bobes es significativa:

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

La risa cuaja en el absurdo y consigue un divertimento imaginando locuras y situaciones más o menos divertidas o patéticas, cada vez más audaces en las andanzas de las hermanas Heller y su padre [... ]. Es una novela divertida y cruel. El lector, más que de risa en risa, camina de sorpresa en sorpresa, por senderos absurdos [... ]. Al leerla me pareció que respondía a una huida de la realidad hostil e inevitable [... ]. Algo así descubría el texto analizándolo desde una visión psicocrítica, pero no esperaba que fuera tan directa: la crueldad, el patetismo, el absurdo, se trasladan a un divertimento loco y sin sentido, como las novelas de Osvaldo Soriano surgen como reflejo y en relación con la tragedia de Argentina. Los símbolos literarios, no solo los lingüísticos, remiten a situaciones y a contenidos concretos: lo difícil es leerlos adecuadamente, sin el testimonio del autor.

Disiento de esta opinión en un punto básico: no hay crueldad en esta fascinante historia de desconciertos. En todos sus personajes se instala un sentimiento de simpatía, de piedad incluso, que les salva de la crueldad y les impulsa hacia una huida, sí, pero hacia una huida hacia un mundo mejor, quizá ilusorio, pero ilusionante. El humor está en · la narrativa de Víctor Alperi, pero también y sobre todo, en su vida. Es el humor lo que le salva de la soledad, del desencanto, de la tristeza. Con nadie más que con él me he reído en largas conversaciones creativas, casi siempre telefónicas, en que su ingenio y su inteligencia se traducen en una alegría que triunfa sobre todo.


REPÚBLICA DE LAS LETRASI30

Juan Mollá

71

5.-EL VALOR MORAL

Víctor Alperi es un .escritor nato, absoluto, "un literato puro y a tiempo completo", con palabras de Juan Cueto. Vive literatura y para la literatura. Pero además, y quizá sobre todo, es un escritor moral, un escritor solidario, comprometido con sus valores que ha desarrollado a lo largo de toda su vida. Es, "en el buen sentido de la palabra, bueno". Lo considero una excepción entre la generalidad de los escritores, que casi siempre miran sobre todo a su interés personal, a su éxito. "Allá cada cual", decía Cela. Alperi ha dedicado gran esfuerzo a la causa de todos los escritores; a la defensa de la profesión de escritor, a su solidaridad, a su libertad, a la defensa del derecho de autor. Cuando Ángel María de Lera comenzó a dar los primeros pasos en lo que sería el asociacionismo y la protección social de los escritores, Alperi se unió a aquel proyecto con su gran amiga Dolores Medio y tantos otros. Alperi fue uno de los primeros miembros de la Asociación Colegial de Escritores de España; intervino en sus distintos congresos, muchas veces para denunciar la situación de los escritores de provincias, de cuantos escriben en rincones aislados fuera del apoyo de las ayudas, los medios y las posibilidades de los escritores de Madrid y Barcelona. Ha sido, durante muchos años, presidente de la Asociación Colegial de Escritores de Asturias y, como tal, vicepresidente de ACE. Desde esta posición colaboró en la defensa de los escritores asturianos; creó premios literarios, desarrolló en la prensa una labor informativa y crítica, llevó a la práctica proyectos y sueños culturales. El escritor Cosme Marina, en su prólogo al libro Víctor Alperi, escritor, ha dicho categóricamente:

En casa de Juan Mollá, 1957.


72

Víctor Alperi

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

La figura de Víctor Alperi es para mí referencia absoluta. Lo es por su valía y entidad profesional, que tanto admiro, pero también desde un punto de vista ético por su valentía y compromiso, por su insobornable lucha a favor de la cultura, rehuyendo en todo momento el beneficio personal, buscando siempre sumar y aportar, en una batalla continua en la que siempre aparecen nuevas fronteras que conquistar. La enorme talla moral de Víctor Alperi se ha visto acrecentada por la independencia absoluta que ha demostrado a lo largo de toda su vida. Indudablemente ha pagado un precio por ello. Sin embargo, mereció la pena. Ha sabido transitar por encima de la mediocridad imperante, del amiguismo político y adulador que todo lo acaba enfangando. Su figura se erige, en este sentido, libre y sin ataduras, como ejemplo íntegro que brilla por la entidad y calidad de sus obras.

Somos muchos los escritores que mantenemos rotundamente esta misma opinión. Al comentar su obra Los días y las sombras o el final de un siglo, un diario literario de especial interés, Carmen Bobes escribe (página 111 de su citado libro): Víctor es un hombre sin hiel: escribe siempre desde la amistad y la sorpresa, y mantiene estos rasgos en un género que se presta a la puya, a la ironía, a la maledicencia, al ingenio mordaz [ .. .]. En este diario "no encontrará el amable lector ni llantos de amor ni gritos de protesta", solo ese sentimiento de nostalgia que está asentada en la literatura desde hace siglos; es un dia-


REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

Juan Mollá

rio sin hiel, cosa rara en un género que suele anunciarse como amenaza simplemente por anunciar la realidad. Los diarios y memorias de algunos .personajes hacen temblar algunos cimientos sociales. 6 .-DATOS BIOGRÁFICOS

Víctor Alperi nació en 1930 en Mieres, la villa protagonista de Sueño de sombra, Mieres. Sinfonía de los valles, Dentro del río y Flores para los muertos, en el seno de una familia que había experimentado la aventura de América en la Patagonia, dato que ilumina las novelas Agua india y Viejo retablo de títeres nuevos. En 1948 y 1949 comenzó a estudiar Medicina en Madrid. Y de 1949 a 1954 cursó la licenciatura en Derecho en la Universidad de Oviedo, donde se doctoró. Su amor a Oviedo impregna su libro Ruta y leyendas de Oviedo. En 1955 realizó los seis meses de prácticas de alférez, de la Milicia Universitaria, en la isla de Ibiza, en donde también yo me encontraba, por la misma causa. Él estaba escribiendo Como el viento y yo, La caracola herida, antícipe de Segunda Compañía. Allí se nos ocurrió la idea de escribir en colaboración una trilogía sobre Asturias, que desarrollamos en meses sucesivos. Nació así una relación literaria que se prolongó hasta hoy, especialmente por correspondencia, ya que Alperi vivía en Asturias y yo en Madrid. Esta relación literaria aparece reflejada en dos novelas de Víctor Alperi: Una saga asturiana y la novela epistolar El destino no estaba en las cartas, que recoge la correspondencia entre dos jóvenes escritores; ciento cincuenta y una cartas en cuatrocientas ochenta y una páginas. La colaboración continuó en el extenso ensayo Carlos Bousoño en la poesía de nuestro tiempo.

73


74

Víctor Alperi

REPÚ.BLICA DE LAS LETRAS130

En 1957 publicó su primera novela, Como el viento,. y comenzó a escribir en revistas 'y ::p,e.riódicos de Madrid y Asturias y 'a r~lácionarse con escritores como Dolores Medio, cuya íntima amistad duraría hasta la muerte de la autora de Nosotros los Rivera, y emprendió . numerosos 'viajes cuyas crónicas publicó en diversos medios. En 1963 Plaza y Janés premió su novela Dentro del río, publicada en la colección "Selecciones de Lengua Española", dirigida por Mercedes Salisachs con quien entabló también una amistad que perdura todavía. En 1967 murió su padre y Víctor decidió quedarse en Asturias para acompañar a su madre, a la que ayudó en la publicación de libros gastronómicos que culminaría con los ocho tomos . de El libro de oro de la cocina española. En 1991 murió su madre, Sofía Fernández, con lo que la vida de Víctor Alperi sufrió su más profunda herida, que tuvo su expresión en el bellísimo libro Madre de salvación y determinó una repercusión decisiva en su existencia. Víctor Alperi, en la soledad de su casa abarrotada de libros y de recuerdos, medita, sueña, escribe, publica nuevas obras, trabaja en la ayuda y el éxito de otros escritores y en la defensa de la civilización del libro; interviene en acontecimientos culturales, se mantiene al día del desarrollo de la historia; y hace frente cada día a la dureza de la memoria, al dolor de sobrevivir a tantas ausencias, sin perder la fuerza íntima del creador y el don de su luminoso humor que le salvará siempre de la desesperanza. 7.-BIBLIOGRAFÍA SUCINTA

Víctor Alperi ha escrito numerosas obras de todo género, multitud de novelas y relatos, centenares o miles de artí-


REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

Juan Mollá

culos, críticas de literatura y de arte, ensayos, crónicas de viajes, elogios de ciudades, tratados de gastronomía, estudios de historia. Aquí solo pretendo apuntar unos cuantos títulos significativos que completan el retrato del escritor. Los agruparé así: NOVELAS

• Como el viento. Aguilar, Madrid, 1957.

• Sueño de sombra, en colaboración con Juan Mollá. Puerta del Sol, Madrid, 1959. • Agua india, en colaboración con Juan Mollá. Cultura Clásica y Moderna, Madrid, 1960. • Cristo habló en la montaña, en colaboración con Juan Mollá. Áncora y Delfín, Destino, Barcelona, 1962. • Dentro del río . Selecciones de Lengua Española. Plaza y Janés, Barcelona, 1963. • Viejo retablo de títeres nuevos. Gullón, Madrid, 1964. • Anselmo el pescador. La Novela Popular. Alfaguara, Madrid, 1965. Varias ediciones. • La batalla de aquel general. Alfaguara. Madrid 1966. Otras ediciones en la colección "Reno", Plaza y Janés, Barcelona . • El rostro del escándalo, finalista del premio Planeta 1968. Planeta, Barcelona, 1969. • Los hierros de una cárcel. Cunillera, Madrid,1972 . • Una historia de guerra. Áncora y Delfín, Destino, Barcelona, 1972. Otras edicion es en la colección "Ren o", Plaza y Jan és, Barcelona. • A lá bendice Marruecos. AlfaOmega, Noega, Gijón, 1982.

• Flores para los muertos, una novela en la Revolución de Asturias. Fundación Dolores Medio, Oviedo, 1984. • Romance con bomba atómica. Narrativa Endymión, Madrid, 1988. • Dorado palacio de Lisboa. Colección "Los contemporáneos asturianos". Caja de Ahorros de Asturias, Oviedo, 1990. • La novela de un pintor. Libertarias, Madrid, 1993. • Una saga asturiana . Huerga y Fierro, Madrid, 1999. • El destino no estaba en las cartas. KRK Ediciones, Oviedo, 2006. ENSAYOS

• Carlos Bousoño en la poesía de nuestro tiempo, en colaboración con Juan Mollá. Oviedo, 1987. Múltiples ediciones realizadas por ALSA. • Los papas del siglo XX. Plaza y Janés, Barcelona, 1966. • Cartas de amor de una monja portuguesa. Mariana Alcoforado. Fundación Dolores Medio, Asturias, 1987. • Los días y las sombras o el final de un siglo. KRK Ediciones, Oviedo, 2001. LIBROS DE VIAJES

• Ruta y leyendas de Oviedo. Prólogo de Benjamín Ortíz Román, epílogo de Juan Mollá . Colección "El ventanal", Oviedo, 1959. • Ruta de oro, caminos de plata . Premio d e Periodism o Literario Ruta de la Plata. KRK, Oviedo, 2003. • Sagrada Galicia. KRK, Oviedo, 2004. • Espaiia, un corazón desnudo . KRK, Ovied o, 2007. • Peregrino en Malta . KRK, Oviedo, 2010.

75


CRÍTICAS NARRATIVA ANDRÉS SOREL

Ultimo tango en Auschwitz.

Carlos González Serrano Sergio Torrijas

JOSÉ LÓPEZ RUEDA

Antonio Costa Gómez

ALFREDO CASTELLÓN

Aldea 1936. El corazón del lobo. El vuelo de la memoria.

JUANA SALABERT

La faz de la tierra.

Manuel Quiroga Clérigo

ANTONIO HERNÁNDEZ

Nueva York después de muerto. Historia de una anatomía. Universo ... un verso.

RAFAEL SOLER

Pedro Garda Cueto Rosa Burillo

POESÍA FRANCISCA ACillRRE JUAN A. GUZMÁN

Javier Reverte Paula Izquierdo Juan Pérez Mercader


~ARÁNTULA REVISTA

CULTURAL

29 de abril de 2013

" 'Ultimo tango en Auschwitz'

de Andrés Sorel CARLOS JAVIER GONZÁLEZ SERRANO'

Nadie habla de Auschwitz; si habla, no comprende nada; si comprende, lo olvida enseguida. Ley de Auschwitz (sin autor) Hay quien asegura que sobre la Alemania nazi ya se ha dicho todo 10 que se podría decir, que volver a este asunto no es más que quemar las tintas sobre un tema escabroso en un intento de esclarecer un periodo histórico que conviene olvidar.

y entonces, como un fantasma que nunca desaparece por completo (en España 10 sabemos muy bien), comparece la memoria, esa ingrata invitada que arremete contra los mejores deseos de encontrar en el pasado siquiera un vago impulso que nos aliente a la hora de dar con la clave de un futuro mejor. Aunque el recuerdo, en demasiadas ocasiones despiadado, no confiesa más que lo que ya nos temíamos: que todo se repite, que el viejo adagio latino eadem, sed aliter ('lo mismo, pero de distinta forma') domina el mundo y el paso del tiempo. Que el samsara hindú predomina. Que la rueda de Ixi6n nunca se detiene. Y quizás, solo quizás, sea cierto. * Licenciado en Filosofía, más ter en Estudios Avanzad os en Filosofía y máster en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Escritor y periodista especializad o.


78

Último tango en Auschwitz

REPÚBLICA DE LAS LETRASI30

¿ Cómo se puede desde la normalidad narrar la anormalidad, y más hoy día, cuando todo se convierte en espectáculo: la literatura, el crimen, las guerras, el amor, la muerte? Último tango en Auschwitz, Andrés Sorel En Último tango en Auschwitz (Akal, 2013, 256 pp., 16,00 euros), novela postrera del celebrado escritor segoviano Andrés Sorel (1937), se hace frente a esta delicada tesitura a la que se enfrenta toda vida humana, tomando como referencia uno de los paradigmas políticos y sociales más nefastos de la historia: el holocausto nazi. A través de una prosa delicada -aunque directa y severa-, que no tiene reparos en llamar a las cosas por su nombre, Sorel nos introduce en la realidad de los internos que, día a día, dejan de enfrentarse al enemigo declarado para tomar como verdadero frente de combate el sí mismo. Un sí mismo que, incluso, llega a perder su propia identidad: "Contemplé> los números grabados en mi antebrazo izquierdo: 178.825. Ese es mi nombre". Lo peor llega, y por eso se transforman en musulmanes [en el lenguaje del. campo, esqueleto viviente, que ha perdido las ganas de vivir, al que evitan el resto de los prisioneros], cuando dejas de sentir, cuando ya no te molesta el viento, la humedad, el frío, el olor a muerte. Y sobre todo cuando no sientes hambre. Ese es el camino que conduce al fuego. No lo olvides, muchacho. No lo olvides si quieres sobrevivir al infierno.

(Último tango en Auschwitz, Andrés Sorel) Pero nada es fácil cuando" el viento del oeste trae el hedor a muerte", cuando los internos observan cómo innumerables niños, ancianos, hombres y mujeres pierden sus nombres e historias para "regresar a la nada" ... en vida. Sorel juega, en un giro inteligente y atractivo desde el punto de vista narrativo, con la pluralidad de perspectivas que se dan en el campo de concentración. Para algunos, este presenta la más absoluta tragedia del hombre, mientras que para otros no es más que un paso inevitable para la consecución de un fin mayor (en un enfoque, se podría decir, hegeliano). y es que, puede que recordando a Marcuse, el autor explica por boca de uno de los personajes que "el nazismo no es una anécdota o un paréntesis en la evolución de la historia, sino consecuencia de la civilización y el progreso encauzados de una manera unidimensional". Tal vez el verdadero drama resida en este punto: en que el holocausto se llevó a cabo, corno nos deja caer Sorel en más de una ocasión, en nombre de un ideal de la razón. Ni siquiera los -llevados a gloria- progresos científicos (tan "racionales", tan "civilizados") parecen constituir un


REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

79

Carlos Javier González Serrano

claro avance en lo que a la contención del mal se refiere. Más bien parece suceder todo lo contrario. El ejemplo de la Alemania nazi muestra cómo los ideales del progreso pueden llegar a invertirse para desembocar en una absoluta autodestrucción radical de la razón. Como apunta Sorel en una magnífica sentencia de la novela que os presento, "En los campos de exterminio murió también el lenguaje", o más adelante, "Lo que no puede ser concebido tampoco puede ni contarse ni entenderse. Era la propia civilización la que se había vuelto irreconocible.

Si el silencio obligado de los pocos que saben entre la masa ignorante y ciega es ya de por sí siniestro, resulta verdaderamente aterrador el espectáculo de una muchedumbre donde todos saben y se callan, donde cada uno lee la verdad en la mirada huidiza o aterrada de los demás. Thomas Mann, Doktor Faustus, XXXIII El nazismo inventó una forma de criminalidad que, se puede decir, pervirtió el concepto mismo de crimen: este es cometido en nombre de una norma racionalizada y no, como en el caso de Sade, como una transgresión de los convencionalismos sociales o como una pulsión no domesticada. Günther Anders (1902-1992) pensaba que todos nosotros podemos vernos implicados, sin saberlo e indirectamente (cual piezas de una máquina), en acciones cuyos efectos seríamos incapaces de prever y que, de poder preverlos, no podríamos aprobar. Si algo ha provocado la tecnificación de la existencia es la posibilidad de que seamos, en expresión de Anders, "inocentemente culpables". Pero precisamente por esa condición de inocente culpabilidad hay que atreverse a nombrar lo innombrable, a interpelar a la memoria y armarnos del valor necesario para reconocer -como explica magníficamente Andrés Sorel en una afirmación que bien podría aplicarse a más de un problema social de la actualidad- que

si todos nos refugiamos en el silencio, slo hablarán ellos, quienes no van a desaparecer, los fascistas. Y la multitud permanecerá como siempre, sorda y ciega hasta que alguien la necesite, espolee y la haga vociferar.

Índice PRIMERA SECUENCIA. Me llamo K ........................ ..... SEGUNDA SECUENCIA. Trabajo y libertad .................. .. . TERCERA SECUENCIA. En Auschwitz no había tiempo para aburrirse ...... ........ .............. .......... CUARTA SECUENCIA. El humo y el fuego...................... QUINTA SECUENCIA. Auschwitz. Último tango. ....... . ... .. . CODA FINAL .... .. ... . ... .. ............... .. . ...... ... . .. . ........ ApÉNDICE Vocabulario ....... .. .... ..... ...... . ..... ......... .... ... . .. Bibliografía ....... ... .. .. .... . ........... ..... .......... .... Tangos... . ..... ... ..... ... . ... . ....... ........ .. ............. Publicaciones y documentales ...... ......................

9 59 97 161 217

243 245 247

250 251


'Último tango en Auschwitz' Andrés Sorel Un viaje al infierno, al lugar más indecente de nuestra historia SERGIO TORRIJOS'

laRepúblicaCul tural.es

Cada vez es más extraño encontrar libms semejantes a este, son rara avis, animales cercanos a la extinción, aunque cuando se halla uno y se mira el panorama editorial se siente una profunda lástima del estado actual de la edición y de la labor editor.ial. Esta novela no sería editada en muchos más sitios, apenas se le daría importancia y, casi con seguridad, sería tachada de demasiado dura o demasiado intelectual, 10 cual, es más que discutible. Lo que nos propone El último tango en Auschwitz es un viaje al infierno, al lugar más indecente de nuestra historia como raza, un lugar donde nada valía salvo la supervivencia y en ese punto es donde se centra el escritor. No es en los afanes de sobrevivir, tarea complicada en semejante entorno, sino en 10 que queda a los que sobreviven donde se enfoca la novela, esa sensación de que el Lager siempre estará dentro de ellos, que quedaron más dentro que fuera y que el simple hecho de sobrevivir fue una condena igualo similar a ser víctimas. Parece absurdo, verdad, pero ese pensamiento, extraído de los pocos que vivieron en aquel campo y pudir,"on

contarlo, es muy real, muy humano, pues ante semejante carnicería quien se libró de ella se siente en deuda con las víctimas, aunque por una asociación mental ya no sería tal. La barbarie disfrazada de burocracia y de organización, la destrucción de todo 10 que nos puede unir como seres humanos, en este caso más en concreto la música, y sobre todo el intento de comprensión de semejantes actos no son lo fundamental de la novela, sino un añadido más, 10 básico no son las victimas, ni los verdugos, 10 fundamental es la sensación de que un gran vacío se abrió en nuestra concepción del mundo y más aún en nuestra idea de humanidad, algo se quebró y el resultado fue aquel campo: Pues en realidad no existió aquel día para los cientos de millones de seres humanos que ese día vivieron otro día, un día de agosto del año 1944 en Auschwitz en que fueron gaseadas y después quemadas veinticuatro mil personas sin nombre, seres cuyo único delito consistía en haber nacido y vivido hasta

* Sergio Torrijos Martínez. Licenciado en Historia Antigua. Univ. Comp. Madrid . Escritor. Periodista. Crítico literario.


REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

Sergio Torrijos

entonces de manera más o menos normal pero bajo el estigma de pertenecer a un pueblo antiguo condenado por la Historia -y la Historia, como los mercados, parece carecer de nombres concretos, de responsables que la escriban o manipulen- y que fueron conducidos a la muerte por otras criaturas que también parecían humanas y vivían y cumplían sus obligaciones marcadas por leyes -la Historia, los mercados, también se rigen por ellas- que acataban sin discusión y sin entrar en su significado y trascendencia, unos continuaban viviendo, otros morían, y nadie guardaría memoria, ni constancia quedó en parte alguna, ni trascendencia llegaría a alcanzar aquel día de agosto del año 1944, pienso yo, K".

La novela es de gran altura, muy bien hilvanada y narrada con gran maestría, sin que importe el lector final sino lo que se cuenta y cómo se cuenta, lo cual y a estas alturas es más que de agradecer. La prosa es poderosa, retorcida y por momentos rebuscada, buscan-

do y generando la sensación de pensamientos retorcidos y monotemáticos, saltándose las circunstancias más accesorias y centrándose en lo principal. Creando una sensación muy particular, muy centrípeta, que parece tomarnos y absorbemos cual remolino. Es muy de agradecer la labor del escritor que, pese a tocar temas brutales, término que queda corto, no trata de impactarnos con elementos descarnados, sino con una mirada severa y atenta de una realidad que por momentos abochorna, no es ahí donde tiene su punto fuerte la novela, sino en la sensación .de liviandad que tiene la vida humana, más aún cuando es narrada desde el punto de vista de un preso en Auschwitz. La novela merece no solo nuestra recomendación más fervorosa sino un aplauso muy sentido. No es para todos los públicos, a muchos espantará o simplemente horrorizará, lo cual no es el propósito, pero para los que sean capaces de resistir un poco, les aseguro que merece la pena, muchísimo, una obra poderosa y de una potencia visual que hacía tiempo no veía. Se la recomiendo encarecidamente.

81


Las campanas y los trenes

I

Aldea 1936'

ANTONIO COSTA GÓMEZ

En El espíritu de la colmena, de Víctor Erice, en el filo de la posguerra española, la niña está al margen de la Historia y se refugia en el mito. La Historia aparece en jirones con sus zarpazos incomprensibles. Es una obra de una sensibilidad exquisita . En La luna y las hogueras, de Cesare Pavese el campesino italiano regresa al campo de su infancia y se refugia en el esplendor y el misterio de la naturaleza nocturna, en el símbolo y el mito. Son una especie de salvación para ese hombre que regresa de América, corno ese lirismo visionario en el que el propio Pavese trató de refugiarse en su soledad. José López Rueda tiene más de un punto de contacto con Pavese. El tiene su río y su castillo, las campanas que sacuden toda la noche y los trenes que

se van lejos. El niño de Aldea 1936 está en el cruce de la naturaleza con la Historia, ve los absurdos de la Historia y se exalta con el fulgor de la naturaleza, que está captada con una sensibilidad muy rica e intensa. Pero va más allá y la propia naturaleza también se muestra absurda y desesperanzada al final. No solo el niño, casi todos los personajes parecen seres de Camus que se mueven por el exilio buscando un reino. Al final la obra se hace vertiginosa y dice que el cosmos entero muestra la inutilidad de la vida humana. Es la desesperanza que estaba en el existencialismo y el teatro del absurdo, el tremendismo español y el esperpento, pero en López Rueda es una desesperanza ferviente. El niño tiene a su alrededor fascinaciones extrañas, se asom-


REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

83

José López Rueda

bra y se interesa por todo, en la obra aparece la lucidez de la infancia, se angustia y se entusiasma a partes iguales. A su alrededor está la riqueza de los sonidos de los pájaros, la inmensidad de los olores, la fiesta de los atardeceres que lo dejan alucinado y dilatan el corazón, como diría Camus. De modo que hay ese éxtasis ante la tierra que querían Camus o Nietzsche, pero también el pánico ante lo poco que somos frente a lo incomprensible del mundo. A su alrededor todo son soledades, desde ese perro que observa a los hombres que lo matan con mirada de no comprender pero sin rabia, o la mujer enloquecida que como Pascual Duarte asesina a su hija poseída por los demonios más oscuros, o ese individuo que denuncia al perseguido sin motivo, solo por curiosidad, como haría el Meursault de El extranjero, o el loco que se niega a reconocer que su mujer ha muerto y se calcina con ella en el incendio de su casa, o la chica solitaria que afronta la maldición y la muerte por una noche de erotismo ilusionado. Y el beso final de la niña al niño silencioso supone una posibilidad de compañía desolada. La obra presenta una galería de personajes individuales e impredecibles como la vida, mezcla lo narrativo con lo poético, la visión con el documento interiorizado. Y lo hace con una sabiduría literaria que despliega sencillez intensa, musicalidad en el estilo y en la composi-

Clon, sabia labor de montaje 'cinematográfico, procedimientos expresionistas, manchones esperpénticos, fogonazos visionarios. La obra se publicó precariamente en Ecuador en los años cincuenta y aparece ahora en una edición espléndida en España. Y no llega tarde porque estamos ante una obra profunda que hace vibrar en cualquier momento, porque da dimensión universal a unas vivencias personales y autobiográficas, porque la voz del narrador está llena de resonancias, porque el niño protagonista tiene todas las magias de la infancia. No llega tarde porque el mito nunca llega tarde. Y habrá que ponerla entre las mejores novelas sobre la Guerra Civil, pero algo más, habría que colocarla entre los narraciones más sugerentes de la generación del medio siglo muchos años después, igual que se situó a Antonio Gamoneda entre los poetas de los cincuenta con bastante retraso. Pero en realidad no hay retraso, al fin y al cabo no se trata de los manuales pasajeros y discutibles, sino de la esencia de la literatura. No deberíamos hablar solo de narrativa de la Guerra Civil, porque la obra trasciende ese tema, la guerra es como el material del que se arrancan destellos y sugerencias. El territorio de esta novela es el mito y la infancia, la precariedad de los paraísos rotos, cruzados siempre brutalmente por la Historia, que es una acumulación de cadáveres, como decía Walter Benjamin.

Theodor W. Adorno afirmaba que «narrar algo quiere decir en efecto tener que decir algo especial y particular». Pues bien, esta novela, además de ser un valioso documento histórico, nos ofrece el retrato simbólico de aquella España entregada a la orgía parricida de una atroz guerra civil. JUAN CANO BALLESTA

Universidad de Virginia


.Jllalla SalaJ)ert La

r~,z

el '

l:'l

ti, rJ'a

'La faz de la tierra' JUANA SALABERT

Luchar por una vida que merezca ser vivida MANUEL QUIROGA CLÉRIGO

Juana Salabert nos dejó las siguientes palabras cuando llegaba a los escaparates su última novela: Para mí es un orgullo publicar La faz de la tierra en Alianza Editorial, que tiene un maravilloso equipo, y que es una editora que en tiempos muy oscuros alumbró el mundo desde los bolsillos de los ciudadanos españoles. Puso al alcance de todos obras absolutamente fundamentales, y fundacionales, sin las cuales ninguno de nosotros seríamos hoy lo que somos, es decir, lectores ante todo. Hoy nos encontramos ante la posibilidad de que se nos puedan avecinar momentos complicados no solo para los españoles, sino, también, para ese mundo globalizado que gira en torno a la política, -el dinero y todo lo demás. Pero debemos esperar que aunque sean tiempos duros, muy difíciles y sombríos, no regresemos a

los viejos hábitos de lo peor de nuestras tradiciones; al recorte de derechos de todo tipo, sean libertades fundamentales de las personas o sean recortes sociales. Nos atrevemos a desear que no lleguemos a vernos en una neoinquisición disfrazada de neoliberalismo decidida a terminar en Europa, y en nuestro país, con todo aquello que tan duramente han conquistado las gentes; me refiero a los modelos del bienestar, los derechos de los trabajadores y los derechos de cada una de las personas.

El comentario o presentación de la novela por su autora restablece una costumbre que era muy corriente hace unos años, sobre todo en los estrenos teatrales. De esa manera quien se enfrente a la obra en cuestión tiene una base de interés para emprender, en este caso, la lectura y conocer de primera mano, incluso, las motivaciones del escritor para acometer su creación. "La mañana que debía devolverme a la vida, pero me envió al sueño de la muerte, arrancó helada y ventosa". Así comienza la novela de Juana Salabert (París, 1962) La fa z de la tierra, en la que se nos relata la historia de una mujer, Ela (Adela Mendes Punter), a quien aparentemente la vida le somíe hasta que trágicas circunstancias tuercen su matrimonio.


REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

Juana Salabert

Pero vamos por partes. La joven había conocido en su edad escolar a Álvaro, el chico más guapo, al que se encuentra en el extranjero. El matrimonio y la muerte del bebé de ambos conduce a la pareja a una situación donde la adversidad conduce al maltrato, que además de incrementar el dolor da lugar a que la mujer desee huir del hogar. Precisamente en esa huida el autobús tiene un accidente que la lleva a ella a un hospital, alrededor del cual se une la familia y, ahí, van aflorando todas las historias de todos y cada uno de ellos, con el fondo de la violencia machista flotando en el ambiente, aunque unos y otros quieran mitigarlo. Cada capítulo nos irá hablando de esos protagonistas, desde el guapo pero mediocre y maltratador y la antes buena estudiante y después esposa agredida y desilusionada. Así aparecen Jonás, el amigo amable; Adrián, el cuii.ado razonable y meticuloso y la esposa de este, Sofía, que dan paso a la madre de Álvaro y Adrián, Matilde, convertida en suegra repelente. Alrededor de ellos aparecen las luces y sombras de una sociedad perturbada, donde, efectivamente, sospechas y culpas se irán repartiendo a partes iguales. Pero si pasiones y desengaños tejen un mundo que cubre la faz de la tierra y que permite superar viejos complejos, Jonás aún tratará de buscar alguna solución a los problemas en que ve inmersa a su amiga Ela, conocida como la hija del portugués. En el hospital un médico joven habla con el marido y, tras confesarle la gravedad de Adela, le muestra su extraii.eza acerca de determinados hematomas que no parecen responder a los traumatismos ocasionados por el accidente, pese a ser tan grave. A partir de ahí el relato va a tomar los cauces de una delicada investigación que comienza a poner de manifiesto hechos tan claros como son los sucesivos maltratos del marido, después el enrarecimiento que tiene lugar en

la relación matrimonial a causa de la muerte del bebé. Cada personaje va haciendo sus conjeturas. La suegra, antes antipática, parece llegar a ser compasiva, en general, no con el esposo abusón, al que tiene desterrado, y, en definitiva el mundo cobra el color de la coexistencia pacífica, aunque todos y cada uno saben el lugar que los demás ocupan. La faz de la tierra es una novela muy de nuestra época, donde el machismo y el maltrato afloran de una manera tempestuosa aunque el maltratador quiera ser ignorado y no pasar a ser, en definitiva, el último causante de todos los males. Literatura amena que confirma a la excelente escritora que es Juana Salabert. Ya en Velódromo de invierno, que fue premio Biblioteca Breve 2001 y editada por Seix Barral (Barcelona 2002), Salabert, que es licenciada en Filología Francesa por la Universidad de Toulouse-Le Mirail, hace un análisis interesante acerca de las conductas humanas al relatar ,::~é:l,gran redada del 18 de julio de 1942, en "París, ordenada por las autoridades de ocupación y el gobierno colaboracionista del mariscal Pétain". La descripción del sufrimiento de los judíos que al final eran llevados al campo de exterminio de AuschwitzBirkenau, de las casi 13.000 personas que fueron detenidas y de los pocos que regresaron del campo, como la nma Ilse Landerman, nos deja el regusto de ser "una historia de amores y afán de olvido, y una celebración del valor de la memoria, del coraje de recordar". De 1996 data su novela Varadero. Con Arde lo que será fue finalista del premio Nada!' De 1998 es Mar de los espejos, novela muy elogiada por la crítica. Y en 1999 publica el libro de viajes Estación central y el de relatos Aire nada más. Es autora, también, de otros siete u ocho títulos y de la novela infantil La bruja marioneta, publicada por EspasaCalpe (Madrid, 2001).

85


rafael soler

El corazón del lobo El apasionante universo narrativo de Rafael Soler RAFAEL SOLER

Ediciones Evohé

PEDRO GARCÍA CUETO

4) EdiciOllE'sEv ohé

Rafael Soler nació en Valencia en 1947. De su raíz valenciana podemos ver su amor por el mar, tan presente en sus novelas, también ese mundo del Mediterráneo que pesa en sus libros, como un fulgor apasionante. Se trasladó a Madrid, donde, como ingeniero y sociólogo, llegó a ser profesor, durante muchos años, de su Universidad Politécnica, y un notable urbanista en el planeamiento de ciudades. De ese mundo de la ingeniería Soler nos deja ese deseo de perfección, la arquitectura presente en su obra narrativa, su deseo de construir un edificio de palabras que mantenga el arquitrabe básico para crear un mundo hondo y lleno de luces y sombras. Luego llegó su éxito narrativo, el que alumbró tempranamente con El grito , novela deslumbradora por su intensidad, por ser caleidoscopio donde viven personajes heridos por la vida, que obtuvo el premio Ámbito Literario

de Narrativa. Ese mismo año obtuvo el premio Hucha de Oro con el cuento "J. R. tropieza en el Paseo de las Palmeras". En 1979 obtuvo el premio Ateneo de la Laguna con Cuentos de ahora mismo. De 1980 es su poemario Los sitios interiores, que apareció en Adonáis, también premiado. Con El corazón del lobo, novela que nos deja a los lectores una impresión honda, de gran literatura, ganó en 1982 el premio Cáceres de Novela Corta. Vinieron después, publicadas por Ediciones Cátedra, sus novelas El sueño de Torba (1983) y Barranco (1985). Después de toda esa trayectoria prolífica en muy pocos años, vino un silencio largo, donde el novelista valenciano fue desvelando sus inquietudes ante la vida, viviendo hondamente sus incertidumbres, dejando reposar posibles libros, para volver en 2009 con la publicación del libro de poemas Maneras de volver, que ahora alcanza su quinta edición, al que siguió en 2011 Las cartas que


REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

87

Rafael Soler

debía, libro que fue recomendado por la Asociación de Editores de Poesía, y en 2012 La vida en un puño, antología publicada en Paraguay, y Pie de página, publicada también en 2012 por la nstitución Alfonso. el Magnánimo. La reedición de El corazón del lobo por la editorial Evohé en su nueva colección "Intravagantes", que prima sobre todo el carácter heterodoxo del autor, nos señala, con buen tino, la relevancia de este narrador, que decidió dejar pasar el tiempo para ir generando un mundo interior, lleno de temperatura, que hoy confirma que su eco del pasado no fue en vano, sino que nos habla de uno de los senderos más heterodoxos, con una narrativa lúcida y brillante, del actual mundo literario. RAFAEL SOLER ANTE LA MIRADA DE LOS CRÍTICOS Interesantes aproximaciones a su obra las han dado críticos como Enrique Molina Campos en Ínsula, el cua:l nos alumbra sobre los personajes a la deriva de las novelas de Soler, seres que divagan en un páramo emocional que va in crescendo y que nos va horadando irremisib lemen te. Molina Campos señala, con agudeza, la idea del conflicto, presente en sus novelas, como leitmotiv, de unas relaciones presididas por la incomunicación, por el vacío que queda después de un amor gastado por el tiempo, envuelto ya en las migajas que da la vida. Molina Campos hace mención del monólogo como referente para crear una atmósfera donde la confesión alterna con la desolación, en notable armonía: y, naturalmente, en los largos monólogos interiores de los "protagonistas" aparecen personajes más o menos remotos que han contri-

buido a su configuración espiritual .y a. la composición de la historia indiv:idual. Los monólogos son sustanciales para el planteamiento narrativo, y no solo por lo que acabo de decir, sino también porque son expresión de la incomunicabilidad de los protagonistas y porque consiguientemente en ellos se despliega -entrecruzando, de una parte, los tiempos evocados, y de otra, cuanto en la evocación dicen los personajes- la historia externa, la peripecia del monologante y de su entorno humano [p. 145].

Sin duda alguna, los monólogos son la confesión de esa falta de afecto, de ese espejismo del tiempo, en relaciones acabadas, fenecidas por la rutina y la desidia, donde el monólogo se convierte en una suerte de terapia para evitar la muerte, como si aún quedase un halo de esperanza en uno mismo para salvar el naufragio del matrimonio roto. La comparación que establece sobre El grito y El corazón del lobo resulta muy interesante, ambas son novelas centradas en la incomunicación de seres a la deriva, de hombres y mujeres que han desgajado sus vidas, abiertas a la rutina y al desamor. Para Molina Campos la hondura de los personajes de El grito, su complejidad, los distancia de los de El corazón del lobo, como si estos últimos anidasen ya en el "atolondramiento" de sus recuerdos, casi inconscientes ante lo que les pasa: Carmen y Teo y Bru y la desquiciada Pilar poseen en El grito una complejidad, una hondura y una activa historia personal que los distancian de Alberto, Ana, Alex, Fanny y Alfonso, personajes de El


88

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

El corazón del lobo

corazón del lobo que viven sus conflictos y sus "aventuras" con cierto atolondramiento, limitada o superficialmente, y que no están "marcados" por su historia, sino -y solo en algunos casos- ligados a ella por sentimentales, y un tanto tópicas, memorias de la infancia" [p. 145] .

Cierto, porque la infancia se convierte ya en un envoltorio donde mirar el tiempo, lo que les aleja de ahondar con agudeza en el presente, con la inercia de sus desgajadas vidas, empujadas a la desolación de la rutina. El grito sí deja que los personajes naden en la profundidad de sus desencantos, dándose cuenta del fracaso de ser adulto, cómo el puzle de la vida se ha descompuesto, sin olvidar la infancia, pero con una sensación hiriente del presente, que quema a cada paso. No fiJn vano la figura de Teo en los cines pomo nos llena de desolación, ser a la deriva, que consume su tiempo, en esa Nochevieja desoladora, donde la vida · pasa su factura, donde el anonimato del fracaso quema en cada rincón. Rafael Soler, en la entrevista que concedió al ABC en 1982, nos da algunas claves para entender su narrativa, que no es otra cosa que una mirada al mundo, desde la hondura de un ser que conoce los entresijos del dolor y la pérdida. Si el entrevistador nos sitúa a Soler como escritor de raíces mediterráneas, imaginativo, creador, le deja hablar sobre ese mundo de parejas que suponen sus libros, · donde el tiempo es devastador, donde lo importante no es solo la pareja, dice Soler, sino el individuo y su alrededor, ya que, sin duda, el individuo nunca pierde su sensación de ser extrañado ante la vida, que mira a los demás, para confirmar su existencia, como si, al morir el amor de pareja, tuviese que certificar que

no ha muerto su existencia ante los demás, que. aún puede ser visto por los seres que lo rodean. Para Soler, el único antólogo es el tiempo", sin duda alguna, el tiempo, gran tema de nuestra lírica contemporánea, es el que certifica, corno un entomólogo, el amor y el desamor, la juventud y la vejez, todo lo tasa el tiempo, como ya nos decía Jorge Manrique en las famosas Coplas a la muerte de su padre. Creer que el pasado fue mejor es engaño, en el espejismo de la vida en que nos movemos, parece decirnos el novelista valenciano. Pero, dice en la entrevista, la soledad es necesaria, solo así el escritor se "forja" .ante el papel y ante la vida, solo así puede convivir su mundo con el de los otros, la verdadera literatura necesita la soledad, como si Cernuda volviese y nos dejase sus versos imborrables, hechos del dolor y del exilio. Ese destierro necesario es altamente creativo, porque Soler sabe que allí se gesta la verdadera inspiración, lejos de los demás, pero en comunión con ellos. En la entrevista, como conclusión, Soler nos habla de la novela como un producto antimárquetin, como un producto de calidad, hecho con los mimbres de la verdad, del corazón, lejos de tanta literatura basura que entretiene a los poco lectores de libros hondos, donde el vender no tiene nada que ver con la calidad. Todo ello confirma la excepcionalidad de un narrador que ha vivido desde el silencio editorial las grandes certidumbres que le han hecho volver, a sabiendas de su independencia, de su literatura isla, nada acomodada a los mundos comerciales, pero grande, por el eco que deja al que se acerca a ella. Ya en 1982 Ricardo Senabre habló de "un modelo constructivo absolutamente excepcional. Pocas novelas en los últimos 11


REPÚBLlCA DE LAS LETRASl30

89

Rafael Soler

quince o veinte años tienen la calidad de El corazón del lobo". La novelista María Antonia Velasco, en una de las presentaciones que se han hecho este año, nos habla de esa reaparición de El corazón del lobo, de esa impronta que deja su lectura, hablando del narrador omnisciente, presente en el libro, como si el narrador fuese el espejo de todos los personajes, conviviese con ellos, desgarrado en sus fuegos interiores. Nos habla también de "texto sabio sobre un hombre y una mujer que se . aman", yo diría que viven las briznas del amor, la ceniza que queda después de tanta pasión, el resto de la llama en que aún navegan sus vidas. Lo compara con el viaje de Ulises a Ítaca, sin duda alguna, los personajes buscan en la isla su lugar de fuga, como si el mar fuese testigo de los desamores, como si aún pudiese ungir, con sus olas y su espuma, el renacer del amor, como si en las aguas fuesen, .~e nuevo, bautizados a la vida. . . La sombra de Joyce a la que se refiere la escritora me parece acertada, no en vano el libro es como un rompecabezas que se compone y se descompone para que el lector recoja las piezas tras el naufragio emocional en que se hallan los personajes. Interesante, también, es la entrevista que Ester Peñas hizo recientemente a Rafael Soler, donde el novelista nos habla de la inconstancia porque es el defecto mayor, el que sobrevuela sobre tantos, un error que genera el desamor. El tedio de las relaciones amorosas viene, sin duda, de esa falta de constancia para avivar la llama, para no dejar morir la brasa del amor. La libertad de ese espacio sin escribir la explica Soler como un bien necesario, para volver de verdad a la página en blanco, hambrienta de palabras verdaderas, lejos del tedio de la narrativa al

uso, como si la literatura no requiriese miles de mundos vividos, para que esta llegue de verdad al lector, entregado también a su mundo interior y a su pasmo ante el mundo que lo rodea. Cuenta la correspondencia con Delibes, claramente fructífera, porqu~ el maestro siempre es un caudal ' abierto para el que empieza, para el que quiere entender la literatura como una forma de vida. En definitiva, estas aproximaciones críticas sirven para dejar claro que Soler conoce bien el terreno que pisa, donde la literatura es universo, plagado .de luces y sombras, donde el dolor es necesario para hacerla verdadera. 'EL GRITO': UN LIBRO HONDO . SOBRE LA INCOMUNICACIÓN HUMANA

El grito, novela primera, pero de gran calidad, nos . abre al • universo del autor, ·.. •• nos desvela el apasionamIento por la vida, pero también su reverso, el dolor de sus protagonistas, desangrados ante la incomunicación que surge en sus vidas. Tea y Carmen, seres a la deriva, rotos por la costumbre, deshilachados por la vida en común, desgajados por la inexistencia de verdadero amor, cuando sí existió, cuando se arañaban con ternura en el piso de Tea en Carretas, ahora seres desvestidos de nostalgia, acunados por el dolor, como Tea en los cines pomo, clara metáfora de la soledad y de la angustia vital. Como Carmen, indecisa, insomne, mujer abierta en mil heridas, buscando un confidente, para salvarse de la quema que produce la vida. Hay instantes de gran calado emocional, donde la prosa narrativa de Soler nos deslumbra, toda ella trenzada de lirismo, abierta como un cofre a múltiples lecturas, ambientando a los personajes en el J~,, 4'1" ""

~~~

w ..... ""

.


90

El corazón del lobo

tugurio de la vida, corno si estuviesen untados de alcohol hasta las entrañas, destilando amargura por los poros: Lo peor es el frío, piensa Tea, que parece mentira a las diez de la mañana, y protege las manos con la tibia pana del chaquetón, tan viajado. La ciudad es un perro que despierta. Ya lo era antes, perro quejumbroso, quieto, agazapado en portales anónimos y vecinos, en las putillas que acechaban el paso de los taxis o de algún transeúnte abandonado a ellas.

Paisaje desolado, de putas y de soledad, donde Teo vive la desidia de la vida, con el frío en la carne honda, donde el acto maquinal, oscuro, del deseo, pagando por el placer, lo convierte en animal, herido y agazapado, en esa

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

"jungla instantánea y violenta" de la' habitación. Carmen también aparece retratada magistralmente por Soler, porque en él anida el alma femenina que entiende ambos sexos, ambos deseos frustrados, el del hombre y la mujer heridos por la costumbre y por la vida: En la ducha, enfrentando la cara a la alcachofa de aluminio, Carmen va lavando escrupulosamente las huellas de la noche, los pliegues de la espalda que delatan su forma de dormir, apacible, ligeramente cruzada boca abajo y el brazo derecho sirviéndole de almohada.

Dolor tras dolor, con el rostro ·herido por noches tortuosas de soledad, donde se pierde la belleza y el deseo. y la incomunicación latente, tangible en cada huella del rostro, en cada


REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

91

Rafael Soler

pliegue de . las mejillas hundidas por el tiempo: Hermoso. Me sentía feliz. Lo necesitábamos. Era una tabla de salvación en medio del naufragio de los años. Hacerlo posible. ¿Qué? Todo . Tu mal genio cada vez peor con los follones del Periódico. Mis depresiones. Insoportables. Renacer, vivir un poquito.

Tiempo ido por la vida que horada todo, dejar de mirarse porque todo lo demás se impone, como un estúpido velo de importancia, que, en realidad, no lo es, pero que logra atrapar a los seres para ir dejándolos lejos unos de otros. La incomunicación como un cáncer que crece irremisiblemente, en silencio, recordando la famosa canción de Simon y Garfunkel, dentro de nosotros. Pilar, Javier, seres a la deriva, seres que acompañan el cortejo fúnebre de los protagonistas, enterradores de ese amor, pero también salvavidas en instantes, seres que deambulan por las vidas de Tea y Carmen, espejos de las mismas incertidumbres vitales. y la muerte alrededor de ellos, el grito de su hijo David, como si aún resonase el eco suyo sobre los personajes que lamen sus heridas en el silencio de ese cáncer del desamor. El grito del fin del mundo, en David, renglón torcido de Dios, como nos dijo Luca de Tena, ser absorto en su dolor para siempre, verdadero eslabón para los dos, roto ya su eco para siempre, por ello, el grito, el que queda entre dos seres rotos, como son Carmen y Tea: Tuvo que ser la noche negra. El grito de David que parecía el fin del mundo y ya les tenía acostumbrados: vivir pendientes del pasillo, asomar-

se al cuarto por si el niño sonreía con el tazón del desayuno y la noche lejos, a la fuerza olvidada, y precintada, horrible pesadilla con David enloquecido, gritando su? dos años en la cuna y dios míos dios mío.

El grito sordo del niño ante un Dios que no ve, que no mira, como diría BIas de Otero, y que la narrativa magistral de Soler registra para hacer de la novela una radiografía del dolor, una llamada de ayuda a todos los que sentimos el peso del dolor en nuestras entrañas. Un libro duro, de una prosa honda y llena de referentes, que alumbró un escritor que ya huía del márquetin, de la literatura barata, para hacer una novela que pervive, que se queda dentro de nosotros, con sus gritos y sus silencios. EL DESGARRADOR MUNDO DE RAFAEL SOLER EN 'EL CORAZÓN DEL LOBO' Rafael Soler escribió El corazón del lobo hace ya treinta años, pero se ha reeditado felizmente en la editorial Evohé, colección "Intravagancias", en el año 2012, editorial que prima por encima de todo el carácter heterodoxo del autor, el cual no se ha plegado a dependencias de ningún tiempo ni a partidismos literarios. Esta editorial se ha caracterizado por tener en cuenta a autores de reconocida independencia literaria, como es el caso del novelista valenciano. Ese carácter independiente y ferozmente rebelde de Rafael Soler sirve aquí para profundizar en un relato apasionante, donde los personajes de Alberto y Fanny van tejiendo el tapiz de una historia dura, cuya hondura reside en el amor y el desainar, en esa búsqueda de la felicidad que nos obliga a mirar el paso del tiempo y su efecto devastador.


92

REPÚBLICA DE LAS LETRASI 3{)

El corazón del lobo

El estilo narrativo de Soler nos adentra en el lirismo, para dejarnos estampas azuladas, como si el mar las acunase, donde Fanny cobra tintes de mujer soñada, ante la indiferencia de Alberto, hombre ensimismado en el recuerdo, cuyas sombras apagan las luces del amor. En el capítulo" Al fondo, Fanny, dibujada sobre el limpísimo azul del horizonte", Soler dibuja el paisaje del alma de sus personajes, adheridos a una realidad que se desmonta, hecha añicos ante el mundo absorto y olvidado en eternas contradicciones:

-. .:. ....

_~.,.-.

¡Qué buen día", se anima Alberto, intentando recordar dónde dejó las sandalias de dedo, tan incómodas, que siempre acaban con la tirilla rota. Desde allí, · habitación quinientos doce vasito de naranja helado, Fanny es parte del paisaje, una sirena de cola recogida y espa1. da . dorada po~". el sol cuando , Alberto decide pasar el día lejos del hotel, "ya verás, hay por aquí cerca unas playas estupendas que no conoce nadie.

Seres que se encuentran y desencuentran, porque van a la deriva, en un mundo que los contempla, seres desahuciados del amor, hechos añicos por la costumbre y la adversidad de la vida. Cuerpos entregados al dolor de la incomunicación, a la hondonada de los seres arañados como gatos por los zarpazos de la vida. La novela va transcurriendo en un estilo que nos recuerda al pensamiento inconsciente de los surrealistas, pero también a Cortázar y su Rayuela, como si la Maga y Oliveira volvieran para adentrarnos en las lagunas del ser, en sus espacios vacíos, en una prosa rica que el escritor valenciano cultiva, enamorado

del lenguaje como espejo de los sentimientos. Fanny sabe que Alberto es un hombre envuelto en el deseo de asaltar el tren correo, aquel que imaginaba cuando su padre le regañaba en los tiempos de la infancia, cuando llegaban las malas notas; también sabe que su capi es un hombre trastocado por el dolor que el mar rugiente no puede mitigar, porque es un lobo que araña hasta el .tuétano de su herido corazón. La somqra de Ana, su perfil, copando las sombúls de la noche, adherida al dolor de Alberto, como gatos sÍameses en el confín de la noche. y siempre el mar, testigo implacable del dolor, la isla de Menorca como lugar amado y odiado, donde los seres rompen sus silencios en esta extraña parábola del amor que, después de arañar el alma, deja exhaustos a los seres, incomprendidos para siempre ante la vida. y la pintura, como si Alberto concitase sus·k\i ..;..demonios a trav~s del pincel, . . '" . '" w a_ .. ;...,.... lugar donde encontrar la seieiüaad perdida, el muslo de Fanny, los pechos de ella, en una sinfonía de dolor y amor al mismo tiempo:

..... ~ ~ .~q; " ;:'

.....

~

}~

Eso quería el capitán: pintar. Y de regreso al hotel Fanny comprendió que nada quedaba por hacer, ni botoncitos plateados, ni siesta "ven que te haga cosquillas a tu espalda", ni lágrima sosa de boba que era comprando pinceles, qué te parece, eso se le ocurre que menos mal que paramos a comer, en un chiringo.

Lenguaje que impacta porque, en sinfonía, logra unir las voces de Rafael Soler a sus personajes, en un eterno diálogo con 10 que no se dice, con los silencios que quedan tras las palabras, trasuntos del alma, en realidad. Y la pintu-


REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

93

Rafael Soler

ra, el afán de plasmar en la acuarela el paisaje, mientras Fanny le escuchaba resoplar, como si la respiración se acompasase al trazo de la acuarela, en una sintonía donde el arte y lo puramente fisiológico encontrasen un lugar. Sin duda alguna, la novela es una radiografía poderosa de los seres heridos, mordidos por el corazón del lobo, título que resume la fuerza de esta novela donde nos adentramos absortos en la narrativa embrujadora de Rafael Soler, donde somos nosotros los seres heridos por la vida, buscando una comunicación que se pierde, porque está hecha de barro, como nuestra propia consistencia humana. y como telón de fondo, el mar de Menorca, testigo de la vida y la muerte espiritual de sus personajes, donde las olas baten para que la historia no se rompa, trenzada como está en un hilo tan fino como es el amor de dos seres en sombras . Alberto y Fanny, sin duda alguna, una gran novela de Rafael Soler, felizmente reeditada. RAFAEL SOLER: UN NARRADOR DE MIRADA HONDA Y VERDADERA Con El sueño de Torba y Barranco, Soler ha dejado sus radiografías a seres extrañados por la vida, pero pervive en mí el eco, sobre todo, de El grito y El corazón del lobo, como novelas cumbre donde vemos a un narrador de mirada honda y verdadera, que mira con atención lo que le rodea, ser extrañado ante la vida, que ofrece en sus libros una visión de los hombres y las mujeres en la luz semioscura de la habitación, rodea-

dos de ese dolor que no para, que surge como grito en las sombras de la noche, en la narrativa siempre apasionante de Soler. Cito de su novela Barranco unas líneas que explican que la soledad no solo es marco de su narrativa, sino el ámbito donde solo se puede sentir la vida, solo la creación puede crecer, solo el renacimiento a la vida puede surgir, la soledad como herida necesaria para entender la vida y hacer de ella una halo de luz y sombra: Era su destino: la soledad. Y seguiría sola aunque algún día saltase al otro lado. Ella se entendía. Una soledad apacible, casi bondadosa . Matilde, que había saltado mucho y era su compañera de cesta en los viajes por el Nilo, estaba sola. Y Marina, que también llegó al pueblo y a la Hacienda en una cesta, extraña: también ella tenía ojos de rojos de soledad, oblicuos, con una puntita de agua junto al lagrimal. ."

Soler lo sabe, dentro de nosotros, anidan solitarios, heridos por la vida, seres a la deriva, repletos de decepciones, su narrativa nos llega, nos deja envueltos en ese tapiz de sombras y luces que son sus palabras, ecos de todos nosotros, seres conscientes del naufragio de la vida, narrativa que ha de quedar, porque es verdadera y nace de dentro, de lo que realmente somos, sin artificios ni márquetin, un gran narrador, sin duda alguna.


Ir 1 m

R

rl

,

A BURILL

UlIiv rsidad COl1lplut nse d Madrid

caba de alir publicado el último libro de Alfredo Castellón, El n/ido de la memoria. La portada, la antigua estación de Canfranc con el paisaje del Pirineo nevado al fondo, recuerda las palabras del escritor cuando dice '1a montaña me enseñó la solidaridad, la convivencia con los demás, la canción compartida, el peligro compartido, el riesgo". Yes que, indiferente al tiempo transcurrido, el hombre de hoy conserva intacto el ímpetu de entonces, la alegría pegada a la tristeza como en Nunca más una flor . En los relatos largos planea un halo de misterio, un claroscuro, corno si la memoria buscara juguetona ahondar en el recuerdo, p ara mostrar ese toque de imaginación que está presente en sus mejores cuentos, porque Alfredo es, ante todo, un creador. Cineasta, Premio Europa con Las gallinas de Cervantes, película basada en el cuento de Ramón J. Sender, autor teatral y escritor prolijo que ha tocado dívers s géneros, yo diría que su verdadera voc dón es la de viajero. los años de Roma, París, Tokio N!u~a York, presentes l1íbr , cuent

las experiencias del hombre ávido de conocimiento, que no duda en lanzarse a recorrer el mundo con escasos medios. En París sale adelante con el ramassage de journaux, la recogida de periódicos viejos a domicilio. De Tokio a Los Ángeles viaja corno grumete en el carguero Toreador, donde, corno él mismo confiesa, trabajó como un negro, ya que tenía corno único cometido rascar la pintura oxidada de la cubierta. Con todo, la mirada del viajero es siempre profLmda, y salta continuamente de la an écdota a las emociones. Así las peripecias del nt 1'no conviven en singular mosaico on lo 1tímientos. Com el r sp t y la dI Ul' i 1'\ por su querida Marít Z r Oqu I jlU'\t con su herma a Ar li, 1 bri 1 tas de su cas R ,1

í qu j 1

d

1-


REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

Alfredo Castellón

gió durante la Guerra Civil española. Su cuento Tres colores muestra la sensibilidad del niño que fue, frente al azul del mar, el verde de los naranjales y el rojo de la sangre. Latente, permeando todo el relato, la gran pregunta "Se matan por un pensamiento, ¡Dios mío!, ¿por qué habremos nacido en este país?, ¡matarse por un pensamiento!". En los relatos de Castellón, Zaragoza es el regreso, la confusión y el silencio que marcaron los años de la posguerra, la injusticia (hay relatos duros, de denuncia), pero también los recuerdos de familia como aquel teléfono de baquelita que todavía conserva porque a través de él escuchaba la voz de su madre"¿Comes bien?, ¿estás delgado? No te acuestes tarde, no seas distraído, sé amable con la gente, quédate fijo en ese empleo, no seas arisco, sonríe alguna vez". y el contrapunto narrativo, "una lata. Yo nunca fui un hijo cariñoso. No tenía tiempo". Zaragoza es también el colegio de los jesuitas, su amigo Vicentico, los primeros escarceos amorosos, el regaliz de palo y como dice él en un aparte, mi ciudad ... es muy hermosa para mí, para los demás debe de ser corriente, pero para mí es maravillosa porque tiene mi juventud ..., pues es un aire especial que nadie lo sabe ver más que tú, está unido a las cosas, a los fragmentos, a las calles, a los inviernos, a los veranos. Es donde captas el tiempo con más profundidad, ésa es tu ciudad. A veces te pierdes por las calles donde has sido feliz o donde viviste un tiempo y la casa todavía está ... y dices, yo comí aquí una fruta por primera vez que era una granada ¿habrá granados allí? Y efectivamente todavía hay un granado ahí, donde íbamos a robar la fruta en la calle Madre Vedruna a la salida del colegio, pues eso ya no está porque son casas

inmensas, pero a veces te acuerdas de la casa donde viviste, el arbolito que plantó tu padre en aquel rinconcito y ¿qué es ahora? No es casa ya, es una tienda, pero al fondo de la tienda han conservado el jardincito donde había gallinas ... Los amigos han desparecido casi todos, pero alguno vive y a alguno he llegado a ver yo y he escrito alguna historia de uno de ellos que era un sastrecillo que nos acompañaba a los partidos de fútbol.

El amor por el cine aparece también asociado a las imágenes de su ciudad natal. Así recuerda con simpatía a la tía Carmen que le facilitaba el acceso a la sala de proyección, y es que "la lista de la familia había ganado una plaza de taquillera en uno de los cines más importantes... ", pero la verdadera magia venía cuando, al vivir en un bajo, podía abrir la ventana y ver cómo las personas que pasaban por la calle se reflejaban en el techo creando un espectáculo para la imaginación, "mi hermana los llamaba los sueños del sol". En el libro, el relato largo convive con el breve, las narraciones extensas con la esencia de los recuerdos, y el texto termina con un apéndice de fotos memorables y algunos ensayos que son reflexiones en tomo a sus encuentros con María Zambrano, Julio Alejandro y Juan Carlos Onetti, un verdadero documento de tiempo vivido. La bibliografía exhaustiva que cierra la obra, es una prueba más de que la variedad formal del texto resulta particularmente esclarecedora. Alfredo Castellón, ese hombre duro, tierno, socarrón, vitalista, tenaz, seco, amable ... fiel a sí mismo como pocos, ha querido regalarnos sus recuerdos. Y es de agradecer. El ruido de la memoria es un libro cercano que . ahonda en el recuerdo para dejar un testimonio verdadero de su vida y de su tiempo. Completado el esfuerzo, puede que el escritor se pregunte, y el lector ¿cómo se verá?

95


LÍRICA

'Nueva York, después de muerto' ANTONIO HERNÁNDEZ

JUSTIFICACIÓN Luis Rosales, mi maestro, me dijo un día, antes de dejarlo escrito, que quería terminar su obra con una trilogía titulada Nueva York después de muerto, que en ese texto quería hablar del exilio, del problema de la gran ciudad, de la lucha de clases y de razas así como de otros conflictos que agobian al hombre. Y que lo que representaba para él Nueva York era, gros so modo, la mecanización, el automatismo de la vida, la desigualdad entre distintas razas, el imparable avance del mestizaje ... y, obviamente, Federico. El maestro, como le decíamos los habituales, se encontró con que la enfermedad y la muerte misma le impidieron el paso, y aunque lo intentó con algunos esbozos de poemas, ya sólo brotaban de él las brumas de la memoria y la tristeza de saber que el viento soplaba furioso de proa.


REPÚBLICA DE LAS LETRASI30

97

Antonio Hemández

En una de aquellas ocasiones mi voz quiso salir en su ayuda y le propuse, con mucho más amor que petulancia, y desde luego como una broma que quería aliviarle su rictus de infortunio, que no se preocupara, que yo lo escribiría por él. Conseguí que sonriera y con la antífrasis a flor de labio me dijo socarrón: "Lo prometido es deuda". O sea, que lo que viene detrás de estas palabras es una traición relativa y, por tanto, como negar en una por tres veces al maestro. Porque resulta que para mayor atrevimiento, en algún momento muy concreto y sin renunciar al contrapunto expresivo más seco de la mía, me atrevo a impostar su voz, ya entonces debilitada, y la siempre vigorosa de Federico en unos apócrifos, si osado, voluntariosos. Por lo demás, todo es cierto en el amor que le ha puesto a estra trilogía.*

* La trilogía es un solo poema circular de unos dos mil cuatrocientos versos del que se publican únicamente los primeros cantos.

UN LIBRO INUSUAL JAVIER REVERTE

¿Qué es un gran libro de poemas? Para mí, no es solo aquel que te convence por su dominio técnico, por la altura de su temática y por la transmisión de una hondura moral. Todo eso, desde luego, forma parte de un gran poemario . Pero hay algún elemento más en mi opinión de lector ávido de poesía: la emoción, la sorpresa, la audacia y el misterio. La emoción que produce el clamor de la palabra, la sorpresa ante el encuentro de volcán poético estallado de golpe, la audacia en la aventura emprendida por el veterano poeta tirándose de cabeza al verso, sin miedo, como un torero viejo ante un Miura ... Pero, sobre todo, el misterio en la conciencia que te comunica el libro de que hay debajo un espíritu que te asombra y que no aciertas a comprender bien, que

no sabes explicarte y que quizás sea el más íntimo sentido de la palabra poesía. Pues bien: eso hay en este soberbio poemario de Antonio Hernández, el mejor en mi opinión de su larga y feraz trayectoria de poeta, por delante incluso de su magnífico A palo seco. Emoción, sorpresa, audacia y misterio conforman este Nueva York después de muerto, un libro nacido de una broma. Antonio ya lo ha explicado y la broma se ha hecho verso, para bien de la poesía. Nueva York después de muerto consta de tres libros. Y está escrito con una intención de que resuenen las tres voces de los tres protagonistas del libro: Luis Rosales, Fedrico García Lorca y el pro'" pio Antonio Hernández. ¿Tomar la voz de dos poetas corno Luis Rosales y fede-


98

Nueva York después de muerto

rico García Lorca? Audacia suprema ante tamaño Miura. Peor no hay impostura, sino transmutación poética, que es cosa muy distinta. Y sobre todo el fondo de la ciudad más hermosa de la Tierra: Nueva York. En el primer libro, la voz de Antonio establece las normas de juego con su propia voz poética. Naturalmente, prima en esta parte su declarado amor y su admiración a los maestros Luis Rosales y Federico García Lorca. Pero hay, sobre todo, una voluntad de exculpación de la figura de Luis Rosales, que toda la vida cargó con la espina de ser considerado por algunas bocas torcidas como uno de los responsables del asesinato de FedericQ García Lorca. Ya saben ustedes la historia y no es cosa de repetirla aquí. Dice en un poema Antonio Hernández de los dos maestros: "un granadino que no puede morir, otro / granadino cuya gloria es parte del infierno" . Hay una crítica a España, sobre todo a la envidia: "Ella genera el odio en los más cicateros corazones" . Y el constante homenaje al maestro Luis Rosales, la víctima de la insidia. "Los grandes poetas escuchan el silencio universal del miedo". O cuando señala que hablaba "con obuses de oro en la lengua". Y, claro está, Nueva York, la ciudad que "se eleva donde no alcanza el pájaro" . ¿Y qué es Nueva York para Antonio Hernández? Muchas cosas: la primera de todas, una América distinta al cicatero, materialista y puritano mundo americano que tanto Luis Rosales como Antonio Hernández detestan. Antonio Hernández recuerda aquí aquella ironía del gran Twain, cuando decía que América estaría mejor sin haber sido descubierta. Y tacha al yanqui como "un europeo con costumbres de negro y alma de indio".

REPÚBLICA DE LAS LETRAS 1309

Nueva York de nuevo y su universo de etnias: negros, mexicanos, dominicanos, puertorriqueños, irlandeses ... , una lista casi interminable en la Nueva York "casquivana, epicúrea, madre soltera de USA". Y el homenaje a los grandes escritores Dos Passos, Twain, Fitzgerald, Capote, Kerouac, Faulkner. .. , tibios algunos homenajes, como el de Whitman, encendidos otros, sobre todo Poe. La voz de Luis Rosales entra en escena en el segundo libro. Y aquí entra ese vanguardismo desnudo de Rosales, la cotidianidad de lo humano convertida en verso libre y poderoso. La que Antonio Hernández llama "poesía total que enhebra los géneros todos". Y el amor de amigo de Luis Rosales por Federico García Lorca: "Federico era un tropel y era agua bendita, la que cae de los ojos porque está bendecido el sufrimiento". Versos de Luis Rosales en la lengua de Antonio Hernández. O viceversa. Recuerdo luego de un nutrido grupo de poetas españoles. Hacia algunos, poca devoción aunque nunca iracundia: Guillén ("cartesiano tembloroso"), De Diego ("el gran poeta adjunto") ... Hacia otros, amor desaforado: Juan Ramón, sobre todo, "su daga precisa caprichosa"), los dos Machado ("como dos orillas del río de la guerra"). Y el recuerdo Íntimo de la muerte del maestro Luis Rosales, el ictus que se lo llevó: "Cuando se le agrupó la sangre y bloqueó una esquina del cerebro; cuando perdió su voluntad de río y se nubló la vista ... ". Y el verso libre va y se esfuma en el tercer libro. Aquí llega Lorca y Antonio Hernández le rinde su homenaje en un soneto. "No sé si fue morir más espantoso / que vivir sin gritar tu nombre al viento ... " . Y Nueva York que asoma de nuevo entre los versos. "¡Nueva York, esa liber-


REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

Antonio Hernández

tad donde se tambalea el universo! ... " . y una soleá singular para Federico García Lorca, como un epitafio, y tan hermoso como simple: "No lloréis más por mi muerte. / Darro y Genil ya se encargan / de llorar eternamente". Antes ya le había robado dos versos a Federico García Lorca, dedicados a Ignacio Sá,nchez Mejías, para trasladárselo a él, a Federico: "tardará mucho

tiempo en nacer, si es que nace, / un andaluz tan claro, tan rico de aventura" . . y al final, de nuevo Luis Rosales. El lamento por FDR: "siempre una gota sorda caerá sobre mi tumba". Y la exculpación final en ese poema en el lecho de muerte del maestro: Lo dichq: técnica poética, ·a ltura temática, hondura moral, emoción, sorpresa, audacia y misterio, sobre · todo

No habían llegado todavía ni Alfonso Moreno, ni Jaime Delgado, ni Macuca, ni Acquaroni... Juan Antonio Ceballos le cogía la mano con ternura de amigo que adoptara a un pél.dre. Tenía, como he dicho, los ojos ya vecinos de la muerte aunque debió de oírle: "Mira, mira, quién ha venido a verte, tu niño querido ... ". Y añadió, bisbiseando, con cautela: ".J>or más q1.le tú has tenido otros niños queridos ... Y niñas". Abrió un ojo sonriente, como quien no quiere tratos con el luto. y al volver a cerrarlo presentíamos, unificados por la voz del alma, que algo acababa de estrenarse arriba, en las estrellas.

misterio, el gran misterio de la palabra poesía. Y una extraña mezcla, en verso, de narración, ensayo, crítica ..., poesía total, como reclamaba Luis Rosales. Libro que se coloca a mucha altura en tiempos de desánimos y desaliento cultural como los que vivimos. O dicho

mejor: le sitúa a la mayor altura de la poesía de hoy y de siempre. Quien lo dude, que abra este poemario y lea. Tu maestro Luis Rosales se hubiera sentido orgulloso. Has cumplido tu palabra, Antonio Hernández. Olé, torero.

99


'Historia de una anatomía'

PAULA IZQUIERDO

Este magnífico poemario, Historia de una anatomía, de Francisca Aguirre (Alicante, 1930), no solo ha sido merecedor del premio Internacional Miguel Hernández-Comunidad Valenciana, sino que también gracias a él ha obtenido el premi~ Nacional que concede el Ministerio de Cultura, en este caso, a los poemarios publicados durante el 2010. Es un libro esencial en su antología. De ahí que poco a poco, paso a paso, levemente, como si con ella no fuera el asunto, se ha convertido en una excelente poeta de entre los muertos y los vivos, una poeta que a nadie puede dejar indiferente. Como ella misma dice, «considero que pertenezco a esa generación del 98, paciente, sin prisas, que como explicaba Antonio Machado, no es decisiva la fecha de nacimiento, porque lo importante es la vida". Esta mujer que supo trampear con las circunstancias políticas difíciles que le correspondió vivir y a la que también le ha

tocado bailar con la más fea, que no es otra que la muerte, está casada,con otro excelso poeta, Félix Grande, y juntos atesoran una larga' bibliografía y diferentes premios y galardones. El hombre con quien comparte su vida, poeta y escritor, también ha sido galardonado con el premio Nacional de Poesía: Ella asegura que se intercambian todos sus libros y que no sienten ningún tipo dé' competitividad. De hecho, el penúltimo poema, \ Aventura", de Historia de una anatomía, es un homenaje a él. Paca Aguirre¡ es una mujer con una vitalidad increíble y su trabajo como poeta por fin ha obtenido su bien merecido reconocimiento, además de otros premios logrados a lo largo de su trayectoria, Este libro, como ella dice, es la historia de sus huesos. La cita que utiliza Francisca al comienzo del poemario es muy acertada: «Un cuerpo dice la verdad. No siempre, ni a la primera, pero siempre es el cuerpo el JI


REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

Francisca Aguirre

que la dice». Cita al escritor J. M. Coetzee. y así escribe ella; cada poema es una vivisección de alguna parte del cuerpo humano: "Radiografía"; "Las manos" -citando a Anaxágoras: «Pensamos porque tenemos manos»-; "La cabeza"; "El pensamiento"; "Los hombros". Es en este poema donde la poeta escribe: Tal vez por eso para eso nuestro esqueleto tiene hombros. / y de vez en cuando mientras resbala el agua por mis hombros / pienso que lo que hace es descargarlos de tanto peso como soportan.

o la piel: Es sorprendente que una cosa tan fina / sea capaz de contener algo tan inquietante / como el cuerpo humano. [... ] / Pero lo cierto es que resiste / lo verdaderamente raro / es que la piel/resiste más que el corazón y la cabeza.

Francisca Aguirre analiza, escruta y describe la extrañeza que le proporcionan el cuerpo humano y sus pasiones, con una mirada entre escéptica y maravillada. Nos habla del hecho de estar vivos y cómo se comporta cada uno de nuestros miembros, de nuestros órganos. Pero no solo habla de lo tangible, o de las vísceras, sino también de las pasiones; algo que no se ve pero en lo que ella cree: Pasiones: somos los esclavos de una tiranía / que nadie sabe cómo derrocar / yen muchos casos nadie quiere derrocar. / Porque la pasión / nos consume sin extinguirnos / Nos mata para · obligarnos a resucitar / nos hace al mismo tiempo reyes y

esclavos / víctimas y verdugos / libertadores y tiranos. / y no se ve / No puede verse / Sólo se la oye latir / Gemir / y en algunas ocasiones / Cantar.

Aguirre pone de manifiesto a lo largo del poemario la vinculación entre el cuerpo y el alma. «El cuerpo siempre dice la verdad; cuando se enferma el cuerpo se enferma el alma», reconoce esta autora, y recuerda cómo p'ara Octavio Paz, el cuerpo era el inventor del alma. Reverencia el poder de la comunicación, el roce entre los cuerpos, o el poder de una sonrisa, y recuerda la alegría de Luis Rosales al entrar cada día en la oficina, o el deslumbramiento que le supuso conocer a Pepe Hierro, a quien describe como una "zarza ardiendo" capaz de arriesgar la vida para coger un helecho que crece en lo alto de una montaña. En su catálogo de grandes maestros con los que ha tratado, Paca Aguirre también sitúa a Ernesto Sábato o a Julio Cortázar, cuya altura de casi dos metros, según ella, escondía a un adolescente capaz de asombrarse por cualquier cosa. Reconoce que sus poetas de cabecera siempre han sido los grandes clásicos, sin olvidar la poesía de Rimbaud o Mallarmé, o los más cercanos como Neruda, Miguel Hernández, Federico García Lorca o Vallejo, a quien describe como el "espíritu santo" de su hogar. Es una defensora empedernida de la memoria histórica, cree que sin memoria estaríamos todos perdidos. Es una mujer autodidacta: su única universidad han sido los librós y las librerías de viejo. Los libros son para ella un "abrigo" capaz de resguardar de cualquier intemperie.

101


'Universo ... un verso' (1965-2005)

JUAN PÉREZ MERCADER

'UNI-VERSO' Arte y ciencia son dos actividades humanas que nos llevan al conocimiento de nuestro entorno. Cada una con su metalenguaje, con su método y con su forma de captar y plasmarla realidad. Ambas convergen en lo "humano". El científico mira al Universo, a la Naturaleza, y trata de describir sus observaciones de una forma que las conecta con la lógica de las matemáticas, haciéndolas así reproducibles en idéndicas circunstancias, en idénticas condiciones de entorno. En cambio, el artista procesa la realidad directamente a través de sus sentidos y la manifiesta a través de sus emociones. Pero las emociones no son nunca idénticas: siempre están condicionadas

por la historia del momento en que se expresan. De esta última apreciación emana la potencia del arte que, de forma sublime, y cuando el artista "siente", nos puede transportar a una expresión de la realidad que nos permite "comprender" los fenómenos de una forma especial: aquella que impresionó al artista. Un jardín de rosas parece un sistema diferente según nos lo describa un botánico o un poeta. Pero se trata de "lo mismo" descrito de formas muy diferentes. A veces se hacen excursiones desde el arte a la ciencia. Y viceversa. El vehículo puede ser un campo de flores, un río, una montaña, aves o cualquier otro objeto. Pocas veces ha sido el Universo; yeso a pesar de que la propia palabra uní-verso incita a ver el cosmos como un


REPÚBLICA DE LAS LETRASl30

Juan A. Guzmán

vehículo estupendo para transitar de forma locuaz entre lo que es el todo y lo que es su descripción. Mi buen amigo Juan Antonio Guzmán ha hecho esa excursión para llevar a la percepción de los que ven lo que "ponemos" en el uni ... como algo inalcanzable, la visión de la dimensión humana nos da a través del ...verso. A través de las palabras sencillas concatenadas con el vínculo común de la belleza, del cosmos: un principio unificador a través de lo más sencillo. Habla nuestro autor del paralelismo entre la emergencia de lo que nos rodea y el mundo más "cercano" al ser humano. A estos procesos les subyace la dinámica, la evolución, el cambio a veces "gradual", a veces súbito, pero siempre "puntuado" o temporalmente acabado.

El tiempo con su devenir imparable y su efecto .arrollador como expresión "del principio de causalidad: primeró la causa y luego el efecto. Y difícilmente los seres humanos construimos su manifestación a través de la historia. De ella aprendemos y, como partícipes de ella, la interrumpimos para luego aprender a conducir nuestro futuro... ¡Cuándo aprendemos la lección!: En soplos vitales de estrellas que vuelcan al , espacio sus entrañas que se manifiestan en forma de mariposas, árboles, bacterias y, en el caso de los seres hum'a nos, contituyen el software y. el hardware con los que nos expresamos, una vez más, en estos versos unificadore!3 que son la expresión de la emoción en su forma más primigenia. Como desde el big bang al hombre .•

MI AIRE

El aire me dio la vida, del aire soy jardinero y alimento con mi aire brotes de amor en mi pecho. Mi aire es ser como soy, libre como un pensamiento que igual sueña con la tierra, con la mar o con el cielo. Mi aire es ir como voy, sentir que sigo sintiendo, y ver como vivo en medio de mitades y momentos. Yo llevo mi aire en vilo, para combatir tus vientos, y los convierto en la brisa para que afloren tus besos. Del aire vengo, del aire, puro como un sentimiento, y procuro con donaire sembrar tus aires de ensueños.

103


REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

104

RESEÑAS

CA flL OS

Al

RTl:St1TXt:

CARLOS AURTENETXE Áspera llama

Áspera llama

Áspera llama Carlos Aurtenetxe

Áspera llama es una llamada, una voz que desde lo inmediato y concreto invita y avisa del hermoso fracaso de semejante tentativa, a una vida despierta; una voz en la conciencia; y la conciencia no es otra cosa que ser el mundo, pero sin el mundo, en profunda extranjería. La conciencia no es el conocimiento de las cosas, es el del proceso por el que todas ellas, en el insospechado trabajo de los años, enmudecen para, irremediablemente, desaparecer en su reflejo. Y este, el ya irreparable simulacro, hace de nosotros seres ineficaces, aptos al fin para la vida inútil. Así, la conciencia es la pérdida del cuerpo para la vida en el común de los hombres felices. No por otra razón ha de restaurarse lo sagrado en lo inmediato y concreto, para devolver al cuerpo la única vida que le será posible, para devolverlo a cierta inmanencia, a lo trascendental en sentido kantiano, que no a lo trascendente, a través de otro sistema sensitivo, otra razón que sin embargo no clausure el misterio; la vida en lo real; para ese único sustrato trágico q.ue sin excepción es lo real, allí donde sólo son posibles las obras mayores. En alguna ocasión ha expresado Aurtenetxe su desconfianza hacia la filosofía; como Novalis afirmara: "La filosofía entera es solamente conciencia de la razón [... ]. Sin la más mínima realidad en el sentido auténtico". Pertenece a la poesía la facultad de restablécer el "sentido de lo sagrado", que hoy como desde el tiempo en que los nombres fueron ya solo las cosas, se halla "turbado, paralizado, desplazado por otros sentidos". ALFONSO CABELLO JIMÉNEZ Sonetos del silencio Ed. Diputación de Córdoba. Delegación de Cultura.

Sonetos del silencio Alfonso Cabello Jiménez

Los numerosos lectores y amigos de Alfonso Cabello saben, sabemos, que estos poemas, este libro, que ahora se edita con el título de Sonetos de silencio, son sólo un eslabón más de una gozosa tarea, que deseamos fructífera y amplia, delicada tarea que este incansable lírico se ha impuesto mediante el maridaje y la continua frecuentación de las musas. Auguramos así y agradecemos (porque toda labor literaria es digna de agradecimiento y de premio) otras colecciones poéticas del mismo que lo consolidarán como uno de los autores cordobeses más prolíficos de nuestra época, cuyo nombre debe figurar sin falta en cualquier antología poética actual, sincera y ponderada, siguiento el consejo de Cervantes ("no te metas en el dibu-"), suelta la péñola y deja la voz al poeta. ANTONIO CRUZ CASADO


REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

105

Reseñas

'Señales'

Dionisia García, desde los comienzos, ha dejado constancia en sus versos de todo cuanto concierne al ser humano.

Junto a esa razón central, advertimos un acercamento al mundo de los objetos. La mirada al origen, el paisaje, los afectos, la cotidianidad, el tiempo por el que pasamos, y tantos otros motivos que la vida ofrece han sido de su interés, sin desprenderse de ese eje y fundamento que ella llama «humanista», en cuanto que se refiere a las personas y sus avatares, condición que encontramos de manera expresa en la tercera parte del libro precedente, El engaño de los días. Señales se afirma en la tendencia mencionada, quizá en una vertiente más cruda, salvada por ese resurgir de las cenizas característico de la poesía de la autora.

ENCUENTRO MEMORABLE

T

RAS la cansada búsqueda, allí estaba la casa donde Esenin vivió días adversos. Buscamos con mirada escrutadora; cerrados los cristales, se adivinaba el cuarto donde el joven, quizá, sus poemas urdía, y preguntaba a Gorki, en la vigilia, si sus versos serían necesarios. Su vida sí lo era y sucumbió al destino. La tarde ya se apaga, también en las alturas. Detenida en la acera musito una plegaria sin lágrimas ni flores. Con el sereno apoyo de una visión mayor que, al evocar, despierta.


106

Reseñas

JUANGELMAN Poesía reunida

Sdx Rural Los Tau MUNDOS Pt1i:1ltl

_.P..neSÍa..reunida __ _ ~

Poesía reunida Juan Gelman

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

También conocemos, a través de la literatura, que el dolor (que es uno de los sentimientos dominantes en la vida del hombre, acaso implícito por naturaleza, en razón de su intrínseca soledad) le viene al escritor, unas veces por carácter, donde habría de considerarse una postura crítica ante la realidad, y otras, las peores, por razones impuestas, exteriores, cual es el caso de este poeta que ha sufrido en propia carne los desmanes violentos que en su día generó la dictadura argentina, cuyas secuelas no se puede decir que se hayan extinguido del todo. y como quiera que el dolor es un argumento reticente, y a sabiendas de que el poeta siente de un modo especial cada vez que se enfrenta al poema, he aquí que en el texto que ahora nos presenta Seix Barral con la obra poética reunida de Juan Gelman pronto advierte el lector que está transido de dolor. Un dolor no tanto visceral, sino expreso como reflexión, como generador de rechazo cuando no de repugnancia: "los sueños rotos por la realidad/ los compañeros rotos por la realidad/los sueños de los compañeros rotos/ ¿están verdaderamente rotos/ perdidos/ nada/ sobre la tierra? ¿su rota luz/ diseminada a pedacitos bajo tierra?" (muchos poemas comienzan en minúscula, y esa forma creo que le otorga proximidad, verosimilitud). Aun así, el poeta procura conjurar, de algún modo, el dolor, y lo viste con esa forma una tanto ingenua y, desde luego, poética: "¿alguna vez/ los pedacitos se 'Can a juntar? ¿va a haber la fiesta de los pedacitos que se reúnen?" Es una poesía muy implicadora por cuanto es inexcusable tomar postura de conciencia ante lo que el poeta expresa. Es, a la par, una llamada culta, civilizadora, a favor de lo que ha de ser, humanamente, el rechazo de un mal impuesto al otro por la fuerza. Exige esfuerzo y valentía, pero el sacrificio no habrá sido en vano si se consigue algo de concordia como actitud, algo de sentido de armonía, tal como, creo, debe desprenderse de este texto no solo sentido, sino pensado con esforzada mesura a favor del sentido de futuro acorde al ser del individuo, del sentido de la libertad "Extraña es la poesía./ Un poema que empieza con/ las cláusulas del día sigue/ en lo que no se ve./ El aire pasa por / flautas que tocan vino, ojos/ confiados pasean/ por trabajos nocturnos y / la garganta en su lengua sube al! espacio que nadie tocó". Pero el balance, al fin, no podría sino ser triste porque el poeta alude a la memoria. Dejo al lector que complete el poema con su lectura, que obtenga su sentimiento propio de este libro emocionante. RICARDO MARTÍNEZ


La creación de Culturo Signos, símbolos, antropologío y antropólogos

'La creación de cultura. Signos, símbolos, antropología y antropólogos' Conectar los cambios sociales a la teoría antropológica

PILAR JIMENO SALVATIERRA

Saarbrücken, Alemania

Este libro está escrito y pensado desde la antropología, sirve como andamiaje para abordar los temas que hoy tienen que ver con la cultura en sus manifestaciones más radicales, es decir como cultura que creamos y recreamos en los momentos sociales m ás álgidos, cuando la propia cultura se convierte en una estrategia que mejora nuestras formas de p ersistencia en la n aturaleza. Se d ivide en ocho capítulos, que entre varias ciencias sociales inten tan recoger lo mejor de teóricos pioneros y de métodos y teorías más recientes. Pretende servir de introducción en un primer acercamiento al estudio d e las representaciones culturales, antes llamadas "símbolos". Somete a crítica teorías y métodos y se caracteriza por ir de la teoría al trabajo práctico mediante ejemp los prácticos como mitos y creación d

rituales, unas veces par a ejemplificar la teoría y p ara cuestionarla otras. Aporta la noved ad de em p lear tanto una terminología m ás rigurosa para estos temas, como unos métodos desmitificadores que eviten las elucubraciones interpretativistas e ideológicas tan frecuentes al tratar estos temas.

La creación de cultura . Signos, símbolos, an tropología y antropólo os, de la doctora y profesora titular de Antropología Social en la Uni ersidad u tónoma de Madrid Pilar Jimeno Sal atierra, que ahora e la luz en la alemana editorial Académica E pañ la, de gran expansión en los ám ito uni er itarios de todo el mtmd , apar e como segunda edición d 1 1i r ri inal, que fuera recibid n !nO n inter ' en lo ámbitos . En t pue ta al día, y tu i lector más 'ten it ha sido


108

Reseñas

ampliado en algunos de sus aspectos más importantes, y no solo ha sido ampliado sino, además, rectificado y actualizado a fin de dar cabida en su texto a las nuevas aportaciones intelectuales sobre el interesante temario primitivo que ahora cuenta con las innovaciones y aciertos de los diversas cuestiones que tan extenso temario proporciona. A este respecto la bibliografía citada y consultada es amplia y los comentarios de textos citados incrementan de una manera muy manera rigurosa las apreciaciones de la autora. Todo ello supone el poder contar con una excelente aportación para el mundo universitario y para los interesados en temáticas tan interesantes como las que aborda la autora. Su actualización de estudios diversos y su indagación en torno a consideraciones de diversa etiología nos permiten, de primera mano, conocer trabajos propios y ajenos en los cuales los símbolos, las teorías de LéviStrauss, de Rappaport, Merleau-Ponty y otros investigadores ya clásicos son analizados a la luz de los últimos procesos de investigación y de acuerdo con los intereses académicos de las ciencias sociales. Pilar Jimeno Salvatierra, docente universitaria desde el año 1968, ha sido también research associate en Berkeley University y profesora visitante en las universidades de Managua (Nicaragua) y Chisinau (Moldavia), además de haber participado como ponente y conferenciante en numerosos encuentros,

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

seminarios y congresos de su especialidad y de haber publicado interesantes trabajos en revistas especializadas. En el ámbito docente ha dedicado su trabajo a la teoría antropológica, identidades y nacionalismo así como simbolismo y estructura social. Es autora de libros. Su tesis doctoral trató Sobre las clasificaciones de los tipos de sistemas en Las estructuras' elementales del parentesco de Claude Lévi-Strauss (1981). Es autora, entre otras publicaciones, del libro Rituales de identidad revitalizados"(2 a edición 2004), Universidad Autónoma de Madrid; de A Glimmer of Comunication in Collective Behaviors, 9 th EASA Bienal Conference. Bristol, UK, 2006; "Alternativas de la cultura. Una lectura material del duelo del ll-M", (Barataria. Revista de Ciencias Sociales, Toledo, 2009), etc. En la presentación de La creación de cultura señala la autora: Quiero decir brevemente que este libro tiene varios objetívos. Por una parte, intenta hacer reflexionar sobre el complejo tema de construcción de símbolos, que hoy llamamos representaciones de significado culturales. Por otra parte, hace un recorrido por todo el siglo XX y los comienzos del XXI sobre los teóricos del tema más importantes, antropólogos, filósofos y lingüistas . MANUEL QUIROGA CLÉRIGO


REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

Reseñas

109

RICARDO MARTÍNEZ-CONDE La luz en el cristal

La luz en el cristal Ricardo Martínez-Conde

Ricardo Martínez-Conde es un poeta bilingüe cuya lírica ya se ha editado en gallego y castellano. Ahora ofrece su arte al servicio del cuento corto en su obra La luz en el cristal, en la cual recoge cerca de una veintena de textos de diferente calado. Con una gran capacidad de observación coloca su foco . cercano al tema a tratar, sin interferir ni juzgar, salvo que el objeto tratado venga a buscarle, consiguiendo así una relación diferente de la habitual en los narradores de este género. El primer relato prueba lo dicho. "Vecinos" retrata a los diferentes acompañantes que el narrador ha tenido en su vivienda. Destaca lo objetivo e imagina lo oculto. Salvo en un caso. En otros relatos aborda reflexiones casi hirientes sobre hechos cotidianos como si la conciencia adormecida quisiera reflotar aquello que debió haber sido y no fue. La sorpresa también es una constante de sus textos, inesperada, surge a la vuelta de cualquier renglón. "El barro" es uno de los cuentos más profundos. Metáfora de la creación de la mujer, imbuye un sentido casi mágico a la feminidad desde una perspectiva lírica y un vocabulario exquisitos. IIUn toque de distinción" supone una prueba para él, un acercamiento a Dickens con trazas de Conan Doyle, algo sugerente viniendo de un poeta gallego. Borges sempiterno asoma por las líneas de "El hombre indolente", quizás el texto más elaborado del compendio. Casi una fotografía o una escena aislada son otros cuentecitos, solo una situación analizada al microscopio que suponen una obra de arte en "Alusión al . aje" o un apunte filosófico en "Un tramo dee calera" . P i IOS!Ía, recuerdos e historia completan el oJumen, que De ejará in atisfecho al avezado lector que quiera omars fa. Abundantes reflexiones, sentido del hum T, explotar en ualquier do en u ent y deja el regu t d tra densa, c rí . PEPE R DRtGUEZ


110

Reseñas

REPÚBLICA DE LAS LETRAS130

CRISTINA MARISTANY Los hijos del olvido

Los hijos del olvido Cristina Maristany

Los hijos del olvido es una selección de textos que publicó en el periódico Última Hora de Palma de Mallorca durante los últimos diez años. Nos ofrece hechos de nuestra historia más reciente. Son una fotografía que no, se marchita con el paso del tiempo, porque es la fotografía de nuestros sueños. Aparecen nombres de personas que han dedicado su vida a luchar por lo que creen justo, como Mahatma Gandhi, Che Guevara, Pere Casaldáliga o Ignacio Ellacuría y muchos más; actores que han cambiado la historia del cine como Al Pacino, Anthony Quinn o John Cassavetes; cantautores como Luis Eduardo Aute, Mercedes Sosa, Paco Ibáñez o Vinicius de Moraes; escritores como José Bergamín, Rafael Lorente, Stephan Zweig, Eduardo Galeano, Nikos Kazantzakis y tantos otros que han compuesto o interpretado la banda sonora de las vidas de muchos de nosotros así como la iluminación de anuestro camino ... A algunos los ha conocido; a otros, no, pero en su personalísima forma de hablar de ellos nos ofrece unos retratos muy cercanos que quedarán siempre en nuestra memoria, porque hablan de lo que somos, de lo que fuimos y de lo que habríamos podido ser. Al final ofrece un relato corto,inédito e insólito: "Los hijos del olvido", donde la autora da rienda suelta a otra de sus grandes virtudes, la imaginación. Su prosa es directa, mística, salpicada de sentido del humor, una escritura que rezuma poesía, melancolía, pasión y esperanza. La esperanza de un mundo mejor por el que ella siempre ha luchado . Unas palabras que alguien le dijo alguna vez y que ella ha hecho suyas como pocas resumen su forma de ver y de entender el mundo que nos ha tocado vivir: "Todo cuanto retuve lo perdí: solo me queda lo que di".


CEDRO es la asociación que gestiona colectivamente los derechos de reproducción de escritores, traductores, periodistas y editores. Ponemos todos nuestros recursos para que tus palabras tengan el valor que merecen. Asóciate: ~

Cada año recibirás los derechos económicos que te corresponden por la copia de tus obras.

~

Te beneficiarás de múltiples servicios que ponemos a tu disposición.

~ Sin tener que pagar cuotas ni desembolsar cantidad alguna.

CEDro

www.cedro.org

917021939 93272 04 45

socios@c-edro.org cedrocat@cedro.org

....,

,

CENTRO ¡::SPAÑOL DE DERECHOS REPROGRÁFICOS


AC E· Asociación Colegial de Escritores de España AÑO XXXIV

JUNTA DIRECTIVA DE ACE PRESIDENTE:

JUAN MOLLÁ VICEPRESIDENTES:

HAN SIDO MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE ACE EN ESTOS 34 AÑOS DE HISTORIA

FÉLIX GRANDE ANTONIO GÓMEZ RUFO SECRETARIO GENERAL:

Rafael Alberti VíctorAlperi Carlos de Arce Enrique Badosa Teresa Barbero Marcos Ricardo Barnatán Carlos Barral Antonio Beneyto Esther Benítez Carmen Bravo-Villasante . Jesús Campos Josep M: Carandell Guillermo Carnero Antonio Colinas Carmen Conde José Corredor-Matheos Rafael de Cózar Guillermo Díaz Plaja Luis Mateo Díez Ana Diosdado Antonio Ferres Jesús Fernández Santos Gregorio Gallego Francisco Garda Pavón José Luis Giménez Frontín Antonio Gómez Rufo Juan Manuel González Félix Grande Alfonso Grosso Raúl Guerra Garrido Eduardo de Guzmán Antonio Hernández Ramón Hernández Paula Izquierdo Diego Jesús Jiménez

Juan Ángel Juristo Agustín Lafourcade Luis Landero Enrique Lenza Ángel María de Lera Jacinto López Gorge Joaquín Marco Julián Marcos Adolfo Marsillach Fernando Martínez Laínez José María Merino Mario Merlino Pau Miserachs i Sala . Juan Mollá Isaac Montero Ana María Navales· Lauro Olmo Ángel Palomino Salvador Pániker Jesús Pardo Pedro J. de la Peña Meliano Peraile Carmen Posadas Cesáreo Rodríguez Aguilera Mercedes Salisachs Ramón Sánchez Lizarralde Gonzalo Santonja Santos Sanz Villanueva Ramón Solís Andrés Sorel Elena Soriano Daniel Sueiro Francisco Vélez Nieto Alonso Zamora Vicente

REPÚBLICA DE LAS LETRAS

ANDRÉS SOREL TESORERO:

ENRIQUE LENZA ASESOR JURÍDICO:

JUAN MOLLÁ VOCALES:

ANTONIO HERNÁNDEZ Régimen interior FERNANDO MARTÍNEZ LAÍNEZ Actividades culturales CARMEN POSADAS Publicaciones PAULA IZQUIERDO Relaciones con los medios de comunicación JUAN ÁNGEL JURISTO Vocal de Asuntos Sociales CONSEJEROS:

RAMÓN HERNÁNDEZ RAÚL GUERRA GARRIDO ANTONIO COLINAS · MANUEL QUIROGA CLÉRIGO SECCIONES AUTÓNOMAS ASTURIAS:

VÍCTOR ALPERI ANDALUCÍA:

JOSÉ GARCÍA PÉREZ TRADUCTORES:

MARÍA TERESA GALLEGO AUTORES DE TEATRO:

JESÚS CAMPOS GARCÍA

es una revista no venal que se publica con el patrocinio de

~

CEDrO ~ CENTRO ESPAÑOL DE DERECHOS REPROGRÁFICOS

Imprime: L. M. S. S. Depósito Legal: M-8872-1980 L S. S. N.: 1133-2158


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.