Resumen Tema 10. Grecia

Page 1

RESUMEN DE C. SOCIALES

TEMA 10

10. GRECIA: CUNA DE LA CULTURA OCCIDENTAL ETAPAS DE LA HISTORIA DE GRECIA 3000 a. C.-Civilización cretense: Estructura social jerarquizada. Activo comercio marítimo por el Mediterráneo.

1400 a. C.-Civilización micénica: Organizados en tribus. Aristocracia guerrera. Desarrollo de la agricultura, la ganadería y el comercio.

1200 a. C.-Edad oscura: Invasión de los dorios. Período de decadencia.

800 a. C.-Período arcaico:

Época de prosperidad económica. Formación de las polis. Fundación de colonias.

500 a. C.-Período clásico: Época de esplendor de las polis: Atenas y Esparta.

338 a. C.-Período helenístico: Filipo II y su hijo Alejandro Magno conquistan Grecia, el Imperio persa y llegan a la India. Tras la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) se forman las monarquías helenísticas.

1


RESUMEN DE C. SOCIALES

TEMA 10

1.LOS FUNDAMENTOS DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA • •

Grecia está situada en el Mediterráneo oriental, en torno al mar Egeo. Entre las civilizaciones prehelénicas destacaron la cretense y la micénica, organizadas en tribus. Su economía era agraria y estaban dirigidos por un rey.

2.LA GRECIA ARCAICA •

Su sociedad era muy desigual, con una minoría que controlaba el poder, los aristoi. La reclamación de igualdad política dio lugar a guerras civiles dentro de las polis.

La población griega creció y buscó nuevas tierras donde asentarse por lo que inició la colonización del Mediterráneo y el mar Negro. Desde las colonias se mantenían relaciones comerciales con las polis.

Inventaron la moneda y completaron el alfabeto fenicio con las vocales.

3.LA ÉPOCA CLÁSICA: ATENAS Los siglos V y IV a. C. Constituyen el período de apogeo de las polis, entre las que sobresalían Atenas y Esparta.

3.1.LA POLIS DE ATENAS Atenas, situada en la región del Ática,se extendía a los pies de la acrópolis lugar en el que se encontraban los templos dedicados a los dioses. El centro de la vida urbana era la ágora o plaza pública. Toda la ciudad estaba rodeada de una muralla que llegaba hasta el puerto de El Pireo. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL ATENIENSE La sociedad ateniense era esclavista y estaba integrada por:

Los ciudadanos: grupo muy reducido, formado por los varones atenienses mayores de veinte años. Las mujeres, aunque fueran ciudadanas, quedaban fuera de cualquiera toma de decisiones tanto políticas como económicas. Desarrollaban sus actividades en el gineceo.

Los metecos: eran extranjeros dedicados sobre todo al comercio y carecían de derechos políticos.

Los esclavos: constituían un número importante dentro del conjunto de la 2


RESUMEN DE C. SOCIALES

TEMA 10

población ateniense. No eran considerados personas, eran propiedad de sus dueños. LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

La agricultura, poco productiva en cereales, se centró en el cultivo del olivo y la vid.

La artesanía producía una gran variedad de manufacturas orientadas al comercio.

El comercio marítimo entre las polis y sus colonias era la actividades fundamental (madera, metales, tejidos, armas, trigo, vid y olivo. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Atenas tenía un sistema político democrático:

La Eclesia o Asamblea: Estaba formada por todos los ciudadanos. Ejercía la función legislativa y elegía a los magistrados.

La Bulé o Consejo de los Quinientos: integrada por ciudadanos elegidos anualmente por sorteo. Se encargaba de vigilar a los magistrados.

Los magistrados: eran elegidos por la Asamblea entre los ciudadanos para ejecutar sus decisiones: los estrategos (jefes del ejército y la armada) y los arcontes (presidían los tribunales).

El Helieo o Tribunal de Justicia: estaba compuesto por 6000 ciudadanos.

3.LA ÉPOCA CLÁSICA: ESPARTA 3.1.LA POLIS DE ESPARTA Esparta se localizaba en el Peloponeso, en la región de Laconia. Los espartanos desarrollaron un sistema político de carácter militarista y oligárquico, muy diferente al ateniense. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL

Los homoioi (iguales): los ciudadanos espartanos, libre e iguales ante la ley. Su vida estaba dirigida al servicio de la polis. Los homoioi controlaban las actividades políticas y recibían de las polis tierras que eran trabajadas por esclavos. A las mujeres se las educaba de forma similar a los hombres, aunque carecían de derechos políticos.

Los periecos: eran hombres libres, dedicados a distintas actividades 3


RESUMEN DE C. SOCIALES

TEMA 10

(agricultura, artesanía y comercio), pero estaban excluidos de la política.

Los ilotas o esclavos: trabajaban la tierra para los espartanos y estaban sometidos a estos. LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

• • •

La agricultura, centrada en el cultivo de cereales, vid y olivo. La artesanía, (cerámica, armas, tejidos). El comercio, tanto terrestre como marítimo. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA

La Apella o Asamblea: estaba constituida por todos los ciudadanos y se reunía cada mes.

El Eforado: lo formaban cinco éforos nombrados anualmente por la asamblea. Sus funciones eran mantener el orden y la seguridad.

La Gerusía (Asamblea de Ancianos): estaba compuesta por veintiocho miembros, escogidos por la asamblea entre los ciudadanos de más de sesenta años.

La Diarquía: la integraban dos reyes que compartían su reinado que era vitalicio y hereditario.

4.LA CRISIS DE LAS POLIS •

Las Guerras Médicas enfrentaron a griegos y persas, y finalizaron con la victoria de los primeros, encabezados por Atenas.

La Guerra del Peloponeso enfrentó a las polis griegas entre sí y finalizó con su destrucción y ruina. Esta situación favoreció la conquista de las polis por Filipo de Macedonia.

5.EL IMPERIO MACEDÓNICO Y EL HELENÍSTICO •

Alejandro Magno, hijo y sucesor de Filipo, creó el gran Imperio que seextendió hasta el Indo por oriente y Egipto por el sur. A su muerte, sus generales se repartieron el Imperio formando las monarquías helenísticas.

Alejandro Magno difundió por su Imperio la cultura griega y asimiló las de los países conquistados, dando lugar a una nueva cultura conocida como helenística.

4


RESUMEN DE C. SOCIALES

TEMA 10

6.EL LEGADO DE GRECIA 6.1.EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y LA CIENCIA Los griegos, al preguntarse el porqué de las cosas,dieron un gran impulso a la Filosofía:

• •

La corriente idealista de Platón. La corriente materialista de Demócrito. Otro filósofo destacado fue el discípulo de Platón, Aristóteles. Entre las ciencias que estudiaron los griegos sobresalen la Matemática y la Geometría; en ellas destacaron Pitágoras y Euclides. La Medicina experimentó un gran desarrollo con Hipócrates. Con los griegos surgieron también la Geografía y la Historia: Herodoto

6.2.LA LITERATURA A través de la tragedia y la comedia, los griegos plasmaron los grandes problemas humanos como el destino, la relación con los dioses, el poder y la guerra. Esquilo, Sófocles y Eurípides fueron los grandes maestros de la tragedia, y Aristófanes de la comedia.

6.4.LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS El arte griego se caracteriza por el equilibrio, la armonía y la proporción. En arquitectura se emplearon tres órdenes: dórico, jónico y corintio. Los griegos construyeron templos de planta rectangular. También hicieron construcciones civiles como los teatros. En la escultura el tema más habitual es la representación del cuerpo humano (Mirón y Policleto). También realizaron cerámica decorada con figuras negras y rojas.

María García 1º ESO 5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.