10. Edad Moderna

Page 1

TEMA 10. LOS ORÍGENES DE LA EDAD MODERNA EUROPA A FINAL DEL SIGLO XV En la división tradicional de la Historia, se asigna el nombre de Edad Moderna al periodo comprendido entre los siglos XV y XVIII. Según esta división, la Edad Moderna se inicia con la caída de Constantinopla en manos de los turcos (1453) y acaba con la Revolución Francesa (1789). LOS SIGNOS DEL CAMBIO: Los grandes avances se produjeron en la Europa de finales del siglo XV y no surgieron repentinamente. Estos cambios fueron: • • • •

El crecimiento económico que, durante los siguientes siglos sentó las bases de un nuevo sistema conocido como capitalismo. El fortalecimiento de las monarquías autoritarias que acompañó al nacimiento del estado moderno. Los grandes descubrimientos científicos y geográficos que abrieron a los europeos a nuevos mundos y nuevas posibilidades. El desarrollo intelectual representado por la cultura del Humanismo y del arte de Renacimiento.

CIUDADES, CAPITAL E INVERSIONES: • A finales del siglo XV, ocho de cada diez europeos seguían viviendo en el campo. Sin embargo, una serie de nuevas actividades económicas había dado a las ciudades un gran protagonismo. • Nápoles, Florencia, Venecia, Londres, París, Roma, Sevilla y Barcelona. • Las actividades económicas que permitieron el desarrollo urbano fueron el comercio y las finanzas. Se crearon bancos y se generalizó el uso de la letra de cambio, el crédito y los préstamos. • Todos estos componentes constituyeron el origen del capitalismo. EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO: Los reyes de la época moderna representaron un nuevo tipo de monarquía, conocida como monarquía autoritaria. El monarca tenía más autoridad frente a la nobleza y ejercía un mayor control sobre su territorio. Características: • El rey es el señor de sus súbditos, pero sobre todo se considera a sí mismo cabeza o jefe de su familia o dinastía. • Las tierras que gobierna son patrimonio de la familia. Los monarcas autoritarios aseguraron su poder mediante: • El mantenimiento de un ejército permanente formado por mercenarios. • La organización de la hacienda real. • El uso de símbolos de autoridad. LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS: • •

Las mejoras en el arte de la navegación. La invención de la imprenta (Johannes Gutenberg)


• • •

Hubo otros inventos menores las lentes o los relojes de cuerda. LA ESPAÑA DE LOS REYES CATÓLICOS: Los Reyes Católicos fueron Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Con ellos se produjo la unión dinástica de sus coronas, que siguieron manteniendo sus instituciones propias. La Reconquista castellana acabó en 1492 con la conquista de Granada. A partir de entonces los objetivos de Castilla se orientaron hacia el Atlántico. Los objetivos de Aragón se orientaron hacia el Mediterráneo en particular hacia Italia. Los principales objetivos de los Reyes Católicos fueron la imposición de su autoridad sobre cualquier otro poder y la unidad religiosa, que lograron con la expulsión de musulmanes y judíos y con la creación de la Inquisición. Con la incorporación de Navarra se consiguió la unión de todos los reinos peninsulares a excepción de Portugal. Para aumentar el patrimonio de la dinastía en el futuro Isabel y Fernando casaron a sus hijos con herederos de las principales dinastías europeas.

LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS: • Los factores que hicieron posible los descubrimientos fueron las mejoras en el arte de la navegación, las nuevas necesidades económicas, el desarrollo del sistema capitalista y razones ideológicas (propagación de la fe cristiana) • En 1492, navegando hacia occidente Colón llegó a un nuevo territorio que años después fue denominado América. REPARTO Y EXPLOTACIÓN DEL NUEVO MUNDO: • •

Por el tratado de Tordesillas Castilla y Portugal dividieron sus áreas de influencia en el mundo. El reparto de tierras a los colonos se llamó repartimiento. Para trabajar las tierras se les asignaron indios en encomiendas.

AMÉRICA PRECOLOMBINA: Las culturas precolombinas eran: la Maya, la Azteca y la Inca. Todas ellas compartían ciertos rasgos comunes: • Su economía era de base agrícola. • Todas fundaron grandes ciudades monumentales. • Eran sociedades muy jerarquizadas presididas por una autoridad suprema y con una clara intención de expansión territorial. • Practicaron religiones muy elaboradas y estructuradas. • Lograron un notable desarrollo cultural y ciéntifico. • RENACIMIENTO Y HUMANISMO: • • •

El movimiento cultural surgió en los inicios de la Edad Moderna, se conoce como Humanismo, por el protagonismo que se concedía al hombre en el universo. El Renacimiento fue la recuperación de la antigüedad clásica en el arte y se divide en Quattrocento (siglo XV) y Cinquecento (siglo XVI). La ciudad que representa el Renacimiento del siglo XV es Florencia. Entre los artistas más importantes del siglo XV cabe destacar a Brunelleschi, Ghiberti, Donatello y Botticelli. Leonardo da Vinci simboliza el ideal del hombre renacentista.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.