Reglamento Interno de Convivencia Escolar & Reglamento Interno del Establecimiento Educational 21-22

Page 1


Colegio Internacional Nido de Aguilas

Reglamento Interno de Convivencia Escolar RICE & Reglamento Interno del Establecimiento Educacional (RIEE) 2021-2022

Información:

Fecha:

Información:

Validez:

01 Julio 2021

Año Académico 2021-2022

Fecha de Revisión

Feb - Abril 2021

Actualización

Version

RICE RIEE - PK- 12 V.3

Version: V.3


1. INTRODUCCION

9

Misión

9

Visión

9

Valores

10

2. DISPOSICIONES GENERALES.

10

3. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

12

Directorio

12

Reglas Generales

13

Acreditación

13

4. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE NUESTRA COMUNIDAD 4.1 Padres y Apoderados

15 15

Derechos y Responsabilidades

15

Pago de Colegiatura y Matrícula

18

4.2 Estudiantes Derechos y Responsabilidades 4.3 Profesores y Personal Derechos y responsabilidades: 5. PROCEDIMIENTOS DIARIOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS

19 19 22 23 25

5.1 Protocolos de Comunicación

25

5.2 Protocolo de contacto

25

5.3 Calendario Escolar y Asistencia

26

Calendario

27

Asistencia

27

Ausencias justificadas

27

Ausencias pre-agendadas

28

Ausencias injustificadas

28

Horario escolar

28

Retrasos

28

Salida anticipada

29 1


Ausencias de Educación Física o deportes

29

5.4 Protocolo de Visitas

29

5.5 Uniforme y Código de Vestimenta

29

5.6 Regulaciones Técnico - Pedagógicas

31

5.7 Aprendizaje a Distancia

32

6. REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD, LA HIGIENE Y LA SALUD 34 6.1 Enfermería & Guía Alimenticia

34

Asistencia de enfermería

34

Seguro de accidente / emergencia estudiantil

35

Medicamentos

35

Procedimientos Cotidianos de la Enfermería

35

Procedimientos en caso de un estudiante enfermo

36

Certificado médico

36

Alimentación

36

6.2 Medidas orientadas a garantizar la higiene

37

Consideraciones sobre higiene en el momento de la alimentación.

37

Procedimiento de Alimentación.

37

6.3 Responsabilidad Individual por la Propiedad Personal Oficina de artículos perdidos

38 38

6.4 Uso de Tecnología

38

6.5 Transporte y Estacionamientos

39

6.6 Emergencias y Simulacros

40

6.7 Solicitud/Distribución de Información

40

7. Admisión: Requisitos y Condiciones

42

7.1 Proceso de admisión

42

7.2 Calendario de admisiones

43

7.3 Procedimientos de retiro

44

8. POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE MENORES, BIENESTAR SOCIO EMOCIONAL Y CONVIVENCIA ESCOLAR 8.1. Política de protección de menores Política del colegio

44 44 45

2


Roles y responsabilidades

45

Confidencialidad profesional

45

Apoyo a los alumnos en situaciones de riesgo

46

Colegio seguro, empleados seguros

46

8.2 Consejo para la buena convivencia escolar

47

Plan de gestión de convivencia escolar

48

8.3 Comité de Convivencia Escolar

49

8.4 Definiciones de la política de protección al menor / Comité de Convivencia Escolar

53

Conflicto

53

Bullying

54

Acoso

55

Abuso

56

Abuso sexual

57

Negligencia

58

9. EXPECTATIVAS DE COMPORTAMIENTO Y CÓDIGO DE CONDUCTA EN NUESTRA COMUNIDAD 59 9.1 Propósito

59

9.2 La disciplina como instrumento educativo

60

9.3 Procedimientos de gestión colaborativa de conflictos

60

9.4 Principios Orientadores

60

9.5 Educación Parvularia: Educación Socio-Emocional y Restricciones en la aplicación de medidas disciplinarias 61 Estrategias disciplinarias 9.6 Comportamientos que afectan negativamente el Ambiente Escolar

63 63

Ofensas leves

64

Ofensas graves

65

Ofensas intolerables

68

9.7 Circunstancias atenuantes y agravantes de las ofensas disciplinarias.

70

Circunstancias atenuantes

70

Circunstancias agravantes

70

Suspensión de actividades académicas presenciales como medida cautelar o preventiva durante el proceso de investigación

71

3


Procedimiento para conducir una investigación

71

Procedimiento de apelación de la expulsión

73

10. INCIDENTES QUE INVOLUCRAN A EMPLEADOS DEL COLEGIO Y ALUMNOS

74

11. SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE

75

12. ANEXOS

79

Reglamento de evaluación y promoción

79

Plan integral de seguridad escolar (PISE)

80

Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a agresiones sexuales y hechos de connotación sexual que atenten contra la integridad de la comunidad educativa 80 Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a la detección de situaciones de vulneración de derechos

80

Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a situaciones de violencia física y/o psicológica de adulto a menor

80

Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a situaciones de violencia física y/o psicológica de estudiante a adulto miembro de la comunidad educativa 80 Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a situaciones de violencia física y/o psicológica entre adultos de la comunidad educativa

80

Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a situaciones de violencia física y/o psicológica entre pares

80

Protocolo de actuación de situaciones de alcohol y drogas

80

Medidas disciplinarias aplicables a los apoderados

80

Protocolo de retención y apoyo a estudiantes padres, madres y embarazadas 80 Protocolo de cambio de ropa y lavado de manos

81

Protocolo de salidas pedagógicas

81

Enfoque de derechos de la convivencia escolar

81

Contrato de transporte escolar

81

Protocolo de Criterios y Requisitos de Admisión

81

1. INTRODUCCION Misión

10 10

4


Visión

10

Valores

11

2. DISPOSICIONES GENERALES.

11

3. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

13

Directorio

13

Reglas Generales

14

Acreditación

14

4. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE NUESTRA COMUNIDAD 4.1 Padres y Apoderados

16 16

Derechos y Responsabilidades

16

Pago de Colegiatura y Matrícula

20

4.2 Estudiantes Derechos y Responsabilidades 4.3 Profesores y Personal Derechos y responsabilidades: 5. PROCEDIMIENTOS DIARIOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS

20 21 24 24 27

5.1 Protocolos de Comunicación

27

5.2 Protocolo de contacto

27

5.3 Calendario Escolar y Asistencia

28

Calendario

29

Asistencia

29

Ausencias justificadas

29

Ausencias pre-agendadas

30

Ausencias injustificadas

30

Horario escolar

30

Retrasos

30

Salida anticipada

31

Ausencias de Educación Física o deportes

31

5.4 Protocolo de Visitas

31

5.5 Uniforme y Código de Vestimenta

31

5.6 Regulaciones Técnico - Pedagógicas

33

5


5.7 Aprendizaje a Distancia

34

6. REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD, LA HIGIENE Y LA SALUD 36 6.1 Enfermería & Guía Alimenticia

36

Asistencia de enfermería

36

Seguro de accidente / emergencia estudiantil

37

Medicamentos

37

Procedimientos Cotidianos de la Enfermería

37

Procedimientos en caso de un estudiante enfermo

38

Certificado médico

38

Alimentación

38

6.2 Medidas orientadas a garantizar la higiene

39

Consideraciones sobre higiene en el momento de la alimentación.

39

Procedimiento de Alimentación.

39

6.3 Responsabilidad Individual por la Propiedad Personal Oficina de artículos perdidos

40 40

6.4 Uso de Tecnología

40

6.5 Transporte y Estacionamientos

41

6.6 Emergencias y Simulacros

42

6.7 Solicitud/Distribución de Información

42

7. Admisión: Requisitos y Condiciones

44

7.1 Proceso de admisión

44

7.2 Calendario admisiones

45

7.3 Procedimientos de retiro

45

8. POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE MENORES, BIENESTAR SOCIO EMOCIONAL Y CONVIVENCIA ESCOLAR 8.1. Política de protección de menores

46 46

Política del colegio

47

Roles y responsabilidades

47

Confidencialidad profesional

47

Apoyo a los alumnos en situaciones de riesgo

48

Colegio seguro, empleados seguros

48

6


8.2 Consejo para la buena convivencia escolar

48

Plan de gestión de convivencia escolar

50

8.3 Comité de Convivencia Escolar

51

8.4 Definiciones de la política de protección al menor / Comité de Convivencia Escolar

54

Conflicto

54

Bullying

54

Acoso

56

Abuso

56

Abuso sexual

57

Negligencia

58

9. EXPECTATIVAS DE COMPORTAMIENTO Y CÓDIGO DE CONDUCTA EN NUESTRA COMUNIDAD 60 9.1 Propósito

60

9.2 La disciplina como instrumento educativo

60

9.3 Procedimientos de gestión colaborativa de conflictos

61

9.4 Principios Orientadores

61

9.5 Educación Parvularia: Educación Socio-Emocional y Restricciones en la aplicación de medidas disciplinarias 62 Estrategias disciplinarias 9.6 Comportamientos que afectan negativamente el Ambiente Escolar

63 64

Ofensas leves

64

Ofensas graves

66

Ofensas intolerables

69

9.7 Circunstancias atenuantes y agravantes de las ofensas disciplinarias.

70

Circunstancias atenuantes

70

Circunstancias agravantes

71

Suspensión de actividades académicas presenciales como medida cautelar o preventiva durante el proceso de investigación

71

Procedimiento para conducir una investigación

72

Procedimiento de apelación de la expulsión

73

10. INCIDENTES QUE INVOLUCRAN A EMPLEADOS DEL COLEGIO Y ALUMNOS

74

11. SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE

75

7


12. ANEXOS

79

Reglamento de evaluación y promoción

79

Plan integral de seguridad escolar (PISE)

80

Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a agresiones sexuales y hechos de connotación sexual que atenten contra la integridad de la comunidad educativa 80 Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a la detección de situaciones de vulneración de derechos

80

Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a situaciones de violencia física y/o psicológica de adulto a menor

80

Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a situaciones de violencia física y/o psicológica de estudiante a adulto miembro de la comunidad educativa 80 Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a situaciones de violencia física y/o psicológica entre adultos de la comunidad educativa

80

Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a situaciones de violencia física y/o psicológica entre pares

80

Protocolo de actuación de situaciones de alcohol y drogas

80

Medidas disciplinarias aplicables a los apoderados

80

Protocolo de retención y apoyo a estudiantes padres, madres y embarazadas 80 Protocolo de cambio de ropa y lavado de manos

81

Protocolo de salidas pedagógicas

81

Enfoque de derechos de la convivencia escolar

81

Contrato de transporte escolar

81

8


1. INTRODUCCION Nido de Aguilas es una fundación educacional privada, coeducacional y laica, que se inspira en lo mejor de la tradición norteamericana y chilena.

El Proyecto Educativo de Nido (Nido Way), busca promover un ambiente que es desafiante y enriquecedor, dándole a nuestros estudiantes el espacio y apoyo que necesitan para desarrollar sus personalidades, competencias académicas y compromiso tanto a la comunidad local como global. Nuestra comunidad incentiva a nuestros estudiantes a ser personas empáticas, curiosas y felices, que resuelven los problemas que se encuentran en el mundo con resiliencia, fortaleza e ingenio. Aspiramos a crear un clima escolar donde ellos pueden ser líderes responsables, respetuosos y generosos de los recursos ambientales, culturales y materiales. Alentamos a nuestros alumnos a confiar en sí mismos, cuidarse entre ellos, servir a sus comunidades, cumplir sus sueños y objetivos, y hacer del mundo un lugar mejor. Como parte del Programa Socio Emocional de Nido, el colegio busca favorecer la construcción de relaciones que promuevan una cultura democrática e inclusiva y la generación de climas propicios para el aprendizaje y la participación de todos. Así también, el Reglamento Interno de Convivencia Escolar está alineado con nuestra Misión, Visión y Valores. Nuestros valores son una parte integral del “Nido Way” y son elementos fundamentales de nuestra convivencia escolar. Desarrollar la Convivencia Escolar es un imperativo para el buen funcionamiento de la institución escolar.

Misión El colegio internacional Nido de Aguilas imparte una educación en inglés, entregando una amplia formación científico, humanista y artística; influida por el pensamiento y la tradición estadounidense y chilena. Prepara a sus alumnos para ser comunicadores elocuentes y actores protagónicos de un mundo en permanente cambio. Los alumnos de Nido: ●

Se involucran activamente en experiencias reales de aprendizaje, aprendiendo tanto en el hacer como en el enfrentar el riesgo.

Adquieren un currículo extenso, desarrollando destrezas de comunicación interdisciplinarias e interculturales.

Desarrollan plenamente sus propias personalidades, potenciando sus fortalezas y cultivando sus pasiones.

Visión El colegio internacional Nido de Aguilas apunta a ser un centro de educación global, dinámico y abierto. Es conocido por la empatía y visión de futuro de sus alumnos, por una pedagogía innovadora y una administración responsable de los recursos

9


intelectuales y ambientales. Nido aspira a ser un centro de creación y difusión de conocimiento en Chile y el mundo.

Valores Compromiso: Enfrentar la vida y el trabajo con total atención, participación, curiosidad y la responsabilidad de hacer un aporte positivo al mundo. Ingenio: Resolver de manera creativa los problemas a través de la experimentación, la colaboración, la investigación y el juego. Adaptabilidad: Ajustarse y desarrollarse en un mundo complejo y en permanente cambio. Generosidad: Tratar a los demás con empatía, bondad y respeto, tanto en palabras como en acciones. Felicidad: Elegir la búsqueda de la felicidad como meta de vida con la conciencia de que parte del camino será difícil, requiriendo autoconocimiento y fortaleza.

2. DISPOSICIONES GENERALES. El Colegio Internacional Nido de Aguilas ha escrito estas regulaciones internas para la organización del colegio y la vida escolar a fin de sistematizar una serie de reglas básicas a través de las cuales se expresa su proyecto educativo y para cumplir con lo exigido por la Ley General de Educación que señala que cada establecimiento educacional debe tener un conjunto de regulaciones internas para gobernar las relaciones entre el establecimiento y los diversos actores de la comunidad. Así también se cumple con las disposición establecida por la Superintendencia de Educación en junio 2018 de la Ley n° 20.529, que establece el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia y su fiscalización.

El presente documento considera las mejores prácticas a nivel internacional y los estándares requeridos por el Ministerio de Educación de Chile. Así mismo expresa los valores fundamentales de Nido promoviendo una convivencia respetuosa y enriquecida por la diversidad cultural que caracteriza a nuestro colegio.

El Reglamento Interno del Colegio Nido de Aguilas comprende los siguientes instrumentos de gestión educacional: Reglamento Interno de Convivencia Escolar, Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar, y Plan integral de Seguridad Escolar.

10


Así el Reglamento Interno de Convivencia Escolar va dirigido a todos los miembros de la comunidad educativa y cumple con la normativa chilena a la luz de la Política Nacional de Convivencia Escolar en tanto busca “favorecer el aprendizaje de maneras respetuosas de convivir entre personas con distintas maneras de ser y de pensar”. Considera las Fuentes Normativas de los establecimientos educacionales de tener un reglamento interno y se sustenta y suscribe a los marcos legales chilenos y tratados internacionales. A su vez contiene las normas de convivencia escolar, tal como señala la Ley Nº 20.536, busca que nuestra Convivencia Escolar sea “la coexistencia armónica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los Párvulos”.

Como colegio internacional tiene además a la base la Convención de los Derechos del Niño, principios universales que son recogidos por el Ministerio de Educación de Chile a través del Enfoque de Derechos de la Convivencia Escolar. Son particularmente relevante los siguientes principios

Dignidad del ser humano

Interés superior del niño, niña y adolescente

Autonomía progresiva

No discriminación arbitraria

Participación

Principio de Autonomía y diversidad

Responsabilidad

Legalidad

Justo y racional procedimiento

Proporcionalidad

Transparencia

Su contenido, expresa el cumplimiento efectivo de los derechos y deberes de quienes constituyen la comunidad educativa, que son los estudiantes, padres, madres y apoderados, profesionales, administradores y miembros directivos, a objeto de propender la regulación de sus relaciones e interacciones en el “vivir con otros”, enfatizando en las normas de funcionamiento de una buena convivencia y otros procedimientos generales del establecimiento.

11


3. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO Directorio Nido de Aguilas está presidido por un Directorio. De acuerdo con los estatutos del colegio, el Directorio está constituido por 9 a 13 miembros con la siguiente composición mínima (9 miembros): ●

Un miembro designado por el Embajador de los Estados Unidos de Norteamérica en Chile.

Cuatro miembros ciudadanos chilenos.

Cuatro miembros ciudadanos estadounidenses.

Los demás miembros podrán ser chilenos, estadounidenses o ciudadanos de otros países.

El mandato del Directorio es por tres años. El Directorio se perpetúa a sí mismo y los miembros activos del Directorio eligen miembros teniendo en especial consideración las siguientes características: ○

Compromiso con la filosofía y propósito de Nido de Aguilas, según lo indicado en los estatutos del colegio.

Compromiso de satisfacer las necesidades y los intereses de todos los alumnos de Nido, en lugar de los de un grupo en particular o de algún interés especial.

Experiencia y formación profesional que brinde una amplia gama de habilidades profesionales entre los miembros del Directorio y que complementen las competencias de los miembros del Directorio en ejercicio.

Representación a través de los miembros del Directorio de los alumnos en todas las divisiones (Early Years School, Elementary School, Middle School y High School)

Agendas personales, de trabajo y de viajes, que permitan asistir y participar en varios comités y reuniones del Directorio que se efectúan mensualmente durante el año escolar.

Los miembros del Directorio no reciben remuneración o compensación por su servicio, como tampoco tienen derecho a ningún privilegio o beneficio especial.

12


Reglas Generales 1. La máxima autoridad y el primer nivel de toma de decisiones del Colegio Internacional Nido de Aguilas es el Rector, que es designado por el Directorio de la Fundación Educacional Nido de Aguilas. 2. Se reconoce el derecho de todos los miembros a participar en la comunidad escolar según su función específica en la misma, de acuerdo con las disposiciones de estos reglamentos internos de organización y convivencia escolar, y en los reglamentos internos de trabajo e higiene y seguridad. 3. Las relaciones con los padres y apoderados están reguladas por el contrato de prestación de servicios educativos que se acuerda anualmente con las familias que confían la educación de sus hijos a nuestro colegio. 4. Las relaciones con los componentes del personal se regirán por lo establecido en sus contratos de trabajo y en los reglamentos internos del colegio. 5. Las relaciones con los estudiantes están reguladas por estas regulaciones y por las instrucciones de la administración. 6. El Rector nombrará a una persona a cargo de Convivencia Escolar, quien supervisará la validez efectiva de las disposiciones de estas regulaciones, y encabezará y coordinará el trabajo del Comité de Convivencia Escolar. 7. En Nido de Aguilas, hay reglas de comportamiento aceptables para el bien común de todo el colegio. Se recuerda a los alumnos que su papel principal en esta comunidad, es como estudiantes. Uno de los intereses del colegio es tener reglas que garanticen una buena conducta, autodisciplina y un comportamiento responsable. La responsabilidad por el comportamiento del estudiante corresponde a cada estudiante individualmente. Los profesores del colegio resolverán los comportamientos de los estudiantes y tratarán con infracciones menores. Los directores de las divisiones (Principals o Assistant Principals) se ocuparán de infracciones más graves y de faltas menores múltiples. 8. Nido de Aguilas protege el derecho de cada estudiante individual a recibir una educación en un ambiente escolar positivo, libre de interrupciones importantes en el aprendizaje.

Acreditación Nido de Aguilas está reconocido y acreditado por el Ministerio de Educación de Chile y por la “New England Association of Schools and Colleges” (NEASC) de los Estados Unidos. NEASC es la agencia que acredita a colegios particulares y públicos en el noreste de los Estados Unidos y colegios internacionales en el mundo, siempre que cumplan con las estrictas exigencias de acreditación establecidas por la agencia. El colegio también es miembro de la “Association of American Schools of South America” (afiliada al “US State Department’s Office of Overseas Schools” en Washington, D.C.), y

13


es un colegio plenamente reconocido para otorgar el Diploma del Bachillerato Internacional (IB).

14


4. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE NUESTRA COMUNIDAD 4.1 Padres y Apoderados Al momento en que los padres postulan a sus hijos e ingresan a la Fundación Educacional Nido de Aguilas, adhieren al Proyecto Educativo, la visión, misión y valores de nuestro colegio.

Es deber de los apoderados manejarse en concordancia con las reglas y políticas del colegio, contribuyendo a una atmósfera positiva que promueva la tolerancia, respeto y armonía entre los distintos miembros de la comunidad.

La ley chilena establece de manera explícita que es deber de los padres “informarse, respetar y contribuir a dar cumplimiento del Proyecto Educativo (Plan Estratégico, currículum y programas) así como a nuestros procedimientos internos.

El colegio requiere que al menos un padre resida con su hijo mientras el niño está matriculado en el Colegio Internacional Nido de Aguilas. Si ambos padres están ausentes temporalmente, es imperativo que informen con anticipación a la Oficina de la División correspondiente, indicando quién será el responsable del estudiante y con quién debe comunicarse el colegio en caso de una emergencia. Los padres deben notificar a la Oficina de cada División de cualquier cambio de dirección o número de teléfono. Los padres también deben informar a la enfermera de la escuela de cualquier cambio significativo en el estado de salud del estudiante.

Los padres reciben el Reglamento Interno del colegio y el Manual de Divisiones anualmente y se les exige que firmen electrónicamente que han leído y entendido el contenido de estos documentos.

Derechos y Responsabilidades

Los padres y apoderados tienen el derecho de procurar una educación para sus hijos que sea consistente con la Misión, Visión y Valores de Nido. Los padres y apoderados tienen la responsabilidad de estar informados sobre el progreso de aprendizaje y el rendimiento académico de sus hijos.

15


Los padres y apoderados tienen derecho a acceder a la información sobre el Plan Estratégico y el currículum de Nido, las normas de la vida comunitaria, la rutina diaria, las actividades escolares, el progreso académico y el bienestar general del estudiante. Tienen la responsabilidad de estar informados a través de los diferentes canales de comunicación que proporciona el colegio.

Los padres y apoderados tienen la responsabilidad de ser participantes activos en la vida escolar de sus hijos. Es obligación de los padres y apoderados asumir la responsabilidad del proceso educativo de sus hijos, mantenerse informados de su progreso, apoyar las instrucciones y cumplir con los compromisos adquiridos con el colegio. Por ejemplo, los padres y apoderados deben: ●

trabajar en cooperación con el colegio y sus profesores para apoyar el proceso de aprendizaje de sus hijos;

educar a sus hijos fomentando el respeto hacia sí mismos y los otros;

fomentar buenos hábitos de estudio y apoyar a sus hijos con el cumplimiento de sus responsabilidades académicas;

asistir a reuniones obligatorias, Parent-Teacher Conferences, reuniones de padres, talleres y otros eventos a los que están invitados;

asegurar que sus hijos asistan al colegio en las mejores condiciones para aprender, considerando su presentación (respetar el dress code de su División), higiene, alimentación, descanso apropiado y salud física y mental;

priorizar la asistencia a clase: evitar viajes, trámites y consultas médicas durante el horario escolar, excepto en casos de enfermedad o emergencias familiares;

informar por escrito a la Oficina de la División respectiva, sobre la ausencia de un niño a clases y/o sobre los arreglos de transporte hacia y desde el colegio;

informar a la Enfermera del colegio de cualquier cambio significativo en la salud del estudiante;

asegurar que los estudiantes lleguen y se vayan del colegio en los horarios apropiados;

avisar su presencia en Oficina de la división respectiva antes de ir directamente a la sala de clases del niño o al patio de recreo;

ser responsables por el pago de propiedad escolar perdida o dañada como resultado de negligencia, descuido o destrucción intencional causada por su hijo; y

16


cumplir el "Acuerdo de Uso Responsable de la Tecnología" y el Acuerdo de Medios de Comunicación Social y Electrónica.

Los padres y apoderados tienen derecho a un ambiente educativo seguro y - de ser necesario- a estar informados sobre la ubicación de sus hijos durante las horas de clase y/o durante las actividades después de clases.

Los padres y apoderados tienen la responsabilidad de dejar a su hijo en el horario estipulado y recogerlo a tiempo.

Los padres y apoderados son responsables de la seguridad de sus hijos después de la finalización de las actividades escolares, esto incluye la supervisión de los conductores u otros cuidadores.

En el caso específico de los estudiantes de PK a K2, deben estar acompañados por un adulto responsable, sea su apoderado o profesor a cargo, tanto en la llegada, antes de la apertura de la sala de clases como en la salida de la jornada escolar.

Los padres y apoderados tienen derecho a ser escuchados con respecto a cualquier pregunta o inquietud relacionada con sus hijos. Para hacer esto, deben usar canales de comunicación regulares de manera respetuosa.

Los padres y apoderados tienen el derecho y la responsabilidad de participar en la creación de un ambiente positivo en el colegio, respetando los derechos de todos los demás miembros de la comunidad escolar, evitando cualquier conducta que promueva o genere intolerancia o falta de armonía entre sus miembros, así como cualquier comentario infundado que pueda dañar la imagen del colegio o la de su personal.

Los padres y apoderados tienen la responsabilidad de cumplir con los acuerdos hechos con el profesor y/o Director de la División para apoyar la educación de sus hijos (ejemplo: evaluaciones, especialistas externos, compromiso de tareas). Así también, los padres y apoderados tienen la responsabilidad de cumplir con las condiciones acordadas en los planes (Student Intervention Plan) que son desarrollados por el equipo de apoyo al estudiante. Todos los acuerdos requerirán la firma de los padres o apoderados.

17


Los padres y apoderados tienen el derecho de ser informados en caso de que el colegio identifique que su hijo está en riesgo en relación a su salud física o mental. Los padres tienen la responsabilidad de informar al colegio sobre cualquier condición de salud física o de salud mental de la cual el estudiante haya sido diagnosticado. Los padres trabajarán en colaboración con el Departamento de Counseling elaborando un plan en conjunto que puede implicar referencias a especialistas externos.

Los padres y apoderados son responsables de colaborar con el colegio para promover el bienestar de los alumnos, seguir las recomendaciones y firmar una autorización por escrito para que el colegio se comunique con especialistas externos. Si no se siguen las medidas formativas definidas en el SIP (Plan de intervención del estudiante) y/o no son adecuadas o suficientes para el bienestar del estudiante y/ o la vida comunitaria se ve afectada; esto podría afectar la continuidad del estudiante en el colegio, tal como se describe en el Contrato de Prestación de Servicios Educacionales y en el Acuerdo de Renovación de Matrícula.

Los padres y apoderados tienen la responsabilidad y el derecho de participar activamente en la comunidad educativa en Nido de acuerdo a la necesidad del profesor. Por ejemplo, esto puede incluir: ○

participar en salidas a terrenos, Parent Teacher Conferences, días temáticos, ferias vocacionales, celebraciones de fin de proyectos, entre otros;

postular como Delegado de Curso o de Nivel (Room Parent, Grade Level Representative) promoviendo el trabajo colaborativo entre los padres y el colegio;

participar en el Centro de Padres o NPA (Nido Parent Association)

postular para ser miembro del Directorio del Colegio

La administración de Nido trabajará con el NPA para promover la participación y la cooperación entre el colegio y los padres en una variedad de actividades destinadas a apoyar al colegio y sus estudiantes. El NPA (Centro de Padres) es reconocido como la organización oficial para los padres y está autorizado por el Directorio del colegio para funcionar como una organización de apoyo al colegio.

Pago de Colegiatura y Matrícula Es un deber del apoderado mantener el pago de la colegiatura al día. El valor de la colegiatura puede ser modificado en cualquier momento del año escolar, según lo determine el Directorio. Se utilizará el tipo de cambio oficial para la conversión de moneda (dólar observado vigente a la fecha de la factura). 18


​El colegio ofrece distintas opciones de pago de la colegiatura anual: ●

Un pago anual al comienzo del año escolar, con vencimiento el día 9 de agosto.

Pagos semestrales (dos), al comienzo de cada semestre (con vencimiento 9 de agosto y 9 de marzo).

Pagos mensuales en 10 cuotas, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril y junio (los pagos se realizarán a más tardar el noveno día del mes correspondiente. Si el noveno día cae un día festivo o de fin de semana, el pago vencerá el siguiente día hábil).

Se cobrará un recargo mensual por pagos atrasados.​En el caso de cuentas atrasadas, se podrá negar la matrícula de los alumnos al siguiente año escolar, y no se aceptará el pago de matrícula hasta que la deuda haya sido saldada en su totalidad, a menos que cuente con la autorización específica del Comité de Finanzas del Directorio. El colegio se reserva el derecho de iniciar acciones extrajudiciales o judiciales dentro de los primeros quince días después de cada saldo no pagado de una obligación financiera. El apoderado faculta a la Fundación para llevar a cabo dicha acción directamente o a través de terceros, asumiendo los gastos de cobro autorizados por ley.

4.2 Estudiantes Al momento en que los alumnos ingresan al Colegio Internacional Nido de Aguilas, se adhieren a la misión, visión, y valores de nuestro colegio. A través de este “Nido Way” , adquieren derechos y responsabilidades asociados a ser parte de la Comunidad del Colegio Nido de Aguilas.

Derechos y Responsabilidades Los alumnos de Nido son miembros activos de nuestra comunidad y tienen derechos y responsabilidades adecuados a su edad y desarrollo. Nido ofrece las mismas oportunidades a todos sus estudiantes, garantizando el derecho de cada alumno a ser tratado con el mismo respeto y aprecio. Nido rechaza cualquier forma de discriminación que pueda conducir a un trato desigual.

Es un derecho de los alumnos tener acceso a la información sobre la comunidad de Nido, sus reglamentos internos, sus normas de convivencia y funcionamiento, sistema de evaluación, disciplina y actividades escolares como se describe en los Manuales del colegio y Divisionales. Estos manuales se entregan anualmente y es responsabilidad de los alumnos estar informados sobre sus derechos y responsabilidades.

Los alumnos tienen el derecho de ser parte de un ambiente escolar respetuoso y acogedor, libre de discriminación, donde se les trate con dignidad y respeto. 19


Tienen derecho a expresar sus opiniones respetuosamente. Los alumnos tienen el derecho de discrepar respetuosamente con los demás y tienen el derecho de ser tratados con respeto por los demás.

Es responsabilidad de los alumnos: ○

respetar los derechos de los demás;

usar modales socialmente apropiados;

evitar el uso de lenguaje o comportamiento ofensivo a terceros;

servir como un modelo positivo para sus compañeros y para los estudiantes más jóvenes;

no causar o promover bullying, burlas, acoso o matonaje;

resolver conflictos de manera constructiva y respetuosa;

ser colaborativos y abiertos a perspectivas diversas, promoviendo un ambiente inclusivo;

modificar su comportamiento si un adulto en campus se lo solicita;

dar su nombre completo y curso si un adulto se lo solicita en el campus;

conocer y cumplir con el Acuerdo de Uso Responsable de la Tecnología y el Acuerdo de Comunicación Social y Redes Sociales.

Los alumnos que no cumplan con estas responsabilidades pueden estar sujetos a consecuencias disciplinarias apropiadas para su edad.

Los alumnos tienen derecho a recibir una educación consistente con la Misión, Visión y Valores de Nido en un entorno que apoya y promueve el aprendizaje. Los alumnos tienen las siguientes responsabilidades: ○

asistir y participar activamente en las clases y actividades escolares;

llegar a clase puntualmente y con los materiales necesarios;

realizar su mejor esfuerzo para alcanzar su máximo potencial, lo que incluye, por ejemplo, completar la tarea dentro de los plazos establecidos;

permitir que otros hablen y escuchar respetuosamente lo que tienen que decir;

aceptar y dar opiniones, que pueden ser críticas de las ideas pero nunca personales hacia los miembros de la comunidad;

ser honesto, ético y respetuoso: no plagiar, copiar ni tener ningún tipo de comportamiento deshonesto;

20


cooperar y mantener una actitud positiva hacia los miembros de la comunidad escolar; y,

evitar comportamientos que interfieran o desalienten el aprendizaje de sus compañeros.

Los alumnos tienen el derecho de liderar y participar en actividades estudiantiles apropiadas para su edad, como el Centro de Alumnos (STUCO), el Servicio a la Comunidad, los Deportes y las Actividades Extraprogramáticas (ASA). Para ello es responsabilidad del alumno representar los valores del colegio, tanto dentro como fuera del campus escolar, y evitar cualquier conducta que pudiese dañar la reputación o integridad de cualquier miembro de la comunidad. Para las actividades escolares fuera del campus también hay Expectativas y Protocolos de Conducta.

Es derecho de los alumnos poder tener una estadía diaria en Nido en un campus limpio, seguro y respetuoso con el medio ambiente. Los alumnos tienen las siguientes responsabilidades: ○

deshacerse de los desechos en contenedores apropiados y dejar limpio el lugar donde estuvieron;

reducir, reutilizar y reciclar productos cuando sea posible;

evitar traer objetos de valor o grandes sumas de dinero al colegio y mantener seguros los artículos personales que podrían perderse, robarse o romperse;

no traer artículos al colegio que estén hechos para causar una lesión a sí mismo o a otros;

mantener un campus sobrio no trayendo medicamentos sin recetas, drogas, alcohol o tabaco al campus;

seguir los protocolos del sistema de emergencia (terremoto, lockdown e incendio).

Los alumnos tienen el derecho de usar los recursos y el equipamiento que el colegio proporciona para fines educacionales. Las siguientes son sus responsabilidades: ○

cuidar y tratar de manera apropiada el material y equipos dispuestos por el colegio;

evitar usar e inmiscuirse en la propiedad de otros sin su permiso;

Reparar y/o compensar económicamente al colegio por daños a la propiedad.

21


Los alumnos tienen derecho a que los conflictos que los involucran se resuelvan dentro de un plazo razonable, de manera justa y racional. Los alumnos tienen la responsabilidad de: ○ permitir que todos los miembros involucrados en un conflicto expongan sus casos y sean escuchados; ○ recibir ayuda de un profesor, Counselor o administrador, si sienten que un conflicto no se puede resolver de manera amistosa o si sienten que el bienestar social o emocional de alguien se ve afectado; y, ○ aceptar de buen modo la decisión final de quién realice el arbitraje.

Los alumnos tienen el deber de cumplir con la Política de Aprendizaje a Distancia, en caso de que nuestro campus se encuentre cerrado.

Los alumnos tienen la responsabilidad de modelar un buen carácter moral en su vida cotidiana y de comportarse de una manera que se refleje positivamente en el colegio y en todos los estudiantes de Nido, así como de obedecer las leyes locales de Chile y del país donde se encuentren.

Se espera que los alumnos se comporten de manera respetuosa, madura y apropiada tanto dentro como fuera del colegio y que muestren tolerancia por la diversidad y compasión por los demás.

Se espera que los estudiantes cumplan con el código de vestimenta de Nido según sus divisiones. Cualquier acción por parte de un estudiante que pueda dañar la reputación, integridad o carácter de Nido o de sus empleados, independientemente de dónde ocurra, puede ser motivo de acción disciplinaria, incluida la expulsión. Tales acciones pueden incluir, pero no se limitan a comportamiento inapropiado en público, fumar o consumir bebidas alcohólicas fuera del campus durante actividades patrocinadas por el colegio, actividades ilegales, publicaciones difamatorias o publicaciones escritas, videos u otras publicaciones inapropiadas en sitios de Internet y redes sociales.

4.3 Profesores y Personal Al momento que una persona se incorpora al Colegio Internacional Nido de Aguilas como parte del personal, ésta debe comprometerse con el Proyecto Educativo, Visión, Misión y valores del colegio. Todo miembro del personal adquiere derechos y responsabilidades asociados a ser parte de la comunidad escolar. Cabe señalar que lo aquí descrito, se complementa con el Reglamento Interno de Higiene, Orden y Seguridad.

Derechos y responsabilidades:

22


Los profesores y el personal administrativo tienen la responsabilidad de encarnar la Misión, la Visión y los Valores, incluido el derecho a trabajar en un entorno positivo, respetuoso y acogedor en el que se respete su integridad física, psicológica y moral. Esto implica que son responsables de lo siguiente: ○

promover un ambiente positivo en la comunidad escolar, suponiendo buenas intenciones y desarrollando relaciones respetuosas con todos los miembros, incluidos los alumnos, los padres y el personal;

cumplir con las expectativas profesionales con respecto a la puntualidad, buenos modales, compromiso con el servicio y presentación personal;

promover un entorno laboral que sea colaborativo y que busque el mejoramiento continuo;

resguardar la confidencialidad, así como proteger la reputación de todos los miembros de la comunidad Nido.

Es un derecho de todos los profesores así como del personal administrativo participar de un proceso de inducción apropiado que los oriente respecto a las expectativas de su rol en el colegio y los informe sobre la cultura escolar. Tienen derecho a conocer el Proyecto Educativo (Misión, Visión, Valores), las normas de convivencia y funcionamiento, formas de evaluación, disciplina y actividades escolares. Del mismo modo, es responsabilidad de todos los trabajadores de Nido, estar informados y cumplir con sus responsabilidades y expectativas laborales.

Los profesores y el personal administrativo tienen la responsabilidad de comunicarse con otros miembros de la comunidad a través de los canales escolares (es decir, las direcciones de correo electrónico de nido.cl).

Es un derecho de todos los profesores y del personal administrativo recibir retroalimentación sobre su desempeño laboral, así como recibir apoyo del equipo técnico y directivo del establecimiento. Es responsabilidad de todo miembro del personal implementar las recomendaciones y estrategias sugeridas por los directivos.

Los profesores y el personal administrativo tienen el derecho de expresar sus inquietudes o necesidades al Equipo Directivo y son responsables de comunicar estas inquietudes o necesidades de manera directa, respetuosa y constructiva.

Los profesores y el personal administrativo tienen la responsabilidad de actualizar sus conocimientos a través de capacitaciones que promuevan su 23


desarrollo profesional en sus áreas de trabajo. Todo el personal de Nido, tiene derecho a recibir oportunidades de desarrollo profesional de acuerdo a sus funciones. El desarrollo profesional debe promover el crecimiento profesional en alineación con la Misión, la Visión, los Valores y los objetivos del colegio. Es responsabilidad de los miembros del personal implementar los conocimientos y estrategias aprendidas y promoverlas entre los demás miembros de la comunidad escolar.

Los profesores y el personal administrativo tienen el derecho y la responsabilidad de participar en las actividades escolares y eventos significativos para la comunidad.

Los profesores y el personal administrativo tienen la responsabilidad de mantener una conducta apropiada en redes sociales, específicamente abstenerse de participar o responder a los medios de comunicación con respecto a Nido a menos que lo apruebe el Departamento de Comunicaciones.

Los profesores tiene el deber de cumplir con la Política de Aprendizaje a Distancia, en caso de que nuestro campus se encuentre cerrado. Además los profesores tienen acceso a lineamientos específicos de Educación a Distancia que deben cumplir según la división a la cual pertenecen.

24


5. PROCEDIMIENTOS DIARIOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS 5.1 Protocolos de Comunicación Nido de Aguilas reconoce la responsabilidad de mantener una comunicación clara y eficaz con los distintos miembros de la comunidad escolar (personal, estudiantes y padres y apoderados). Todos las comunicaciones son en inglés, con la correspondiente traducción al español cuando se considere apropiado. El Rector o la persona designada por él servirá como portavoz del colegio con respecto a todos los asuntos relacionados con el colegio y se asegurará de que se tomen las medidas adecuadas para mantener una comunicación regular con la comunidad escolar. La comunicación puede consistir en boletines impresos o electrónicos, sitio web, reuniones de apoderados, encuestas, foros u otras herramientas de comunicación disponibles. Se espera que los padres, apoderados y funcionarios se mantengan informados, leyendo las comunicaciones que se envían desde la oficina del Rector, Directores de División, Oficina de Comunicaciones u otra Oficina del Colegio. Toda reunión formal entre funcionarios y padres/apoderados deberá ser documentada y firmada por los participantes. Una copia firmada del acta de la reunión será entregada a los padres/apoderados quienes podrán llevarse una copia para sus registros. En el caso que alguno de los participantes prefiera no firmar, se hará registro en el documento y se enviará por correo.

5.2 Protocolo de contacto Se espera que los padres y apoderados que tengan preguntas o inquietudes sobre actividades específicas de la sala de clases, el currículum, la enseñanza, la conducta de los alumnos, el funcionamiento general de la División y el progreso del aprendizaje de su hijo/a; se pongan en contacto con los profesores de sus hijos directamente a través de los conductos oficiales. 1. El primer contacto debe ser directamente con el profesor para asuntos relacionados con la sala de clases. Los padres deben comunicarse con los profesores a través del correo electrónico del colegio, y no a través de correos electrónicos privados o números de teléfono personales. Se solicita a los padres que solo utilicen los números de teléfono particulares de los funcionarios de Nido fuera de las horas de oficina en casos de emergencia.

25


2. En caso de que las inquietudes no se resuelvan, el segundo contacto debe ser con los Assistant Principals y/o el Principal de la división, según la naturaleza de la situación. 3. Finalmente, el último punto de contacto debe ser el Rector. Para cuestiones especiales relacionadas con la Orientación, apoyo Socioemocional y/o los programas especiales, se espera que los padres y apoderados se pongan en contacto con los orientadores o los responsables de los programas respectivos. Las reuniones entre apoderados y profesores, orientadores o miembros de la administración deben documentarse y firmarse por todos los participantes. El Rector está disponible para discutir preguntas relacionadas con el proceso global de enseñanza y aprendizaje así como aspectos operativos generales y financiamiento del colegio, asuntos de seguridad, infraestructura, y temas de política escolar. Todo ello una vez que el padre o apoderado haya hablado primero con el Principal o Assistant Principal. Los padres o apoderados que tengan preguntas acerca aspectos específicos no académicos, tales como Seguridad, Transporte, Cafetería y otros, deben contactar al representante correspondiente del área según se estipula en el sitio web de Nido La comunicación de los apoderados o empleados del colegio al Directorio se enviará a través del Rector o el Presidente de la Asamblea de Asociados para su respuesta o acción. Las comunicaciones sobre adiciones, cambios o aplicación de la política escolar, así como las solicitudes de apelación en las decisiones tomadas por el Rector pueden ser dirigidas al Directorio por escrito, con una copia enviada al Rector. Cabe señalar que los asuntos relacionados con la política escolar o las apelaciones relacionadas con la aplicación de la política escolar sólo pueden ser considerados por el Directorio, actuando en conjunto, en una reunión oficial documentada. Los padres aceptan no plantear preguntas o asuntos de preocupación personal, ni menospreciar al colegio, a sus empleados u otros miembros de la comunidad de Nido en grupos o foros públicos, se espera que utilicen los canales de comunicación descritos anteriormente para contribuir a crear un clima escolar positivo.

5.3 Calendario Escolar y Asistencia

26


Calendario El año escolar cumple con los requisito del Ministerio de Educación de Chile (38 semanas), comienza en julio y termina en junio. El calendario actual y el del año siguiente pueden ser encontrados en el sitio web, para que nuestra comunidad pueda estar informada respecto a las fechas específicas de comienzo y término de año, días de desarrollo profesional y feriados. Nido publica el calendario con anticipación para que las familias puedan coordinar sus viajes de acuerdo a los días escolares. En caso de cualquier modificación o cambio, los padres y apoderados serán informados mediante correo electrónico por el Rector o Principal de la División correspondiente.

Asistencia Cada estudiante deberá asistir a todas las clases programadas. La asistencia es registrada diariamente, algunas veces en más de una ocasión, dependiendo de la división. Todos los padres y apoderados recibirán una notificación automática por correo electrónico cuando su hijo esté ausente o atrasado. Los estudiantes deben asistir mínimo a 85% de los días escolares requeridos, independiente del motivo o tipo de ausencia. Un alumno puede reprobar una clase, o el año escolar, si el mínimo del 85% no se cumple. Nido de Aguilas reconoce tres tipos de ausencias: justificadas, pre-agendadas, e injustificadas. En general, se espera que todos los alumnos recuperen el trabajo perdido, independiente del tipo de ausencia. El profesor y el Director o Subdirector de cada División pueden determinar los plazos para entregar trabajos pendientes así como también el límite de inasistencias para aprobar la clase.

Ausencias justificadas Las ausencias justificadas se otorgan a los alumnos y familias que enfrentan obstáculos inesperados e insuperables para asistir regularmente a clases, incluyendo pero no limitado a: enfermedad, feriados o servicios religiosos, muerte en la familia, problemas familiares importantes, viajes necesarios o la obtención de documentos del gobierno. Una ausencia de este tipo se considera justificada sólo cuando se recibe oportunamente la comunicación directa de los apoderados, en forma escrita, que estipula los detalles pertinentes de la ausencia, como las fechas y el motivo. En última instancia, el colegio se reserva el derecho de determinar si una ausencia se justifica, o no. Si no se recibe ninguna comunicación, la ausencia se registra como injustificada.

27


Ausencias pre-agendadas Las ausencias pre-justificadas se otorgarán en el caso de que el alumno deba estar ausente por días consecutivos. El colegio deberá ser notificado con un mínimo de una semana de anticipación. El apoderado deberá firmar un formulario de ausencia planificada antes de la ausencia. El propósito de este documento es informar a los profesores que el alumno estará ausente y que entiende su responsabilidad académica durante la ausencia. Para ausencias prolongadas, el apoderado/alumno debe preguntar con anticipación a sus profesores cómo podrá ponerse al día con la materia y/o tareas requeridas.

Ausencias injustificadas Las ausencias injustificadas se aplican cuando un alumno falta al colegio sin notificación previa, sin contar con la aprobación del colegio y/o cuando los apoderados no se han comunicado directamente con el colegio entregando los detalles de la ausencia. Se espera que los estudiantes repongan el trabajo perdido. NOTA: todas las ausencias inmediatamente anteriores o posteriores a un período de vacaciones se consideran injustificadas. Cualquier excepción a esto requiere la aprobación previa del Principal. La consideración para la aprobación debe obtenerse del Principal una semana antes de las vacaciones.

Horario escolar Las sala de clases abren sus puertas a las 7:30 am y la jornada escolar comienza a las 7:45 am. El horario de término del día escolar varía según la división y las actividades después del colegio. En Nido, valoramos la seguridad y el bienestar de nuestros alumnos en todo momento y, por tanto, los alumnos deben ser supervisados mientras estén en el campus. Por lo mismo, se espera que los estudiantes abandonen el campus inmediatamente después de que termine el día escolar si no están involucrados en ninguna actividad patrocinada por el colegio. En EYS si el alumno no es retirado antes de las 12:45 su profesor/a lo llevará la oficina de EYS donde será supervisado hasta que el apoderado lo venga a buscar.

Retrasos Llegar al colegio a tiempo contribuye a un día escolar positivo para todos los alumnos y profesores. Si un estudiante llega tarde, debe presentarse en la oficina de la División respectiva antes de presentarse a la clase. Las tardanzas excesivas pueden llevar a consecuencias disciplinarias, una reunión con el apoderado y/o la suspensión.

28


Salida anticipada La salida anticipada del colegio es una excepción. Un alumno no puede abandonar el colegio antes del término de la jornada escolar sin la aprobación previa del Principal. Los alumnos tendrán permiso de salir sólo con su apoderado o con la persona autorizada por el apoderado. El Principal no aprobará una salida anticipada sin recibir una solicitud por escrito del apoderado del alumno, indicando la razón y el medio de transporte en el que se retirará el estudiante. La única manera formal de comunicarse con el colegio es a través de una comunicación escrita al Principal o a quien lo represente

Ausencias de Educación Física o deportes Se espera que los estudiantes que faltan a educación física entreguen un certificado médico que detalle cuántos días de educación física perderán. Los estudiantes que faltan al colegio (día completo), tengan por acuerdo una jornada reducida o han sido suspendidos no pueden participar en After School Sports ese mismo día. Si el alumno no participa en Educación Física, tampoco puede participar en After School Sports.

5.4 Protocolo de Visitas Como comunidad, cada persona debe asumir la responsabilidad de la seguridad de nuestros hijos, por lo tanto, es responsabilidad del apoderado registrar su auto y usar el adhesivo de la comunidad de Nido. Es responsabilidad del apoderado actualizar su información sobre otros automóviles y usar el adhesivo requerido. Nido valora la participación de los apoderados en todas las actividades a las que están invitados. Sin embargo, cuando un apoderado necesita contactar personalmente a su hijo/a durante un día escolar, él/ella debe registrarse en la oficina de seguridad e ir a la oficina del Administración de cada división. Otros visitantes que no formen parte de la comunidad de Nido y que visiten el colegio deben registrarse en la Oficina de Seguridad, donde recibirán una identificación que deberán usar durante su estadía en el campus. Al salir, deben registrar el tiempo de salida en la Oficina de Seguridad. Los visitantes que no lleven una credencial serán dirigidos a la División respectiva o a la Oficina de Recepción.

5.5 Uniforme y Código de Vestimenta Se requiere que los alumnos en Pre-K hasta 5to básico usen cualquier combinación del uniforme aprobado por Nido. La pulcritud y la limpieza son necesarias en todo momento. Se recomienda usar sombreros y anteojos de sol fuera de la sala de clases para protegerse del sol. Se puede requerir una reunión de apoderados y/o

29


consecuencias disciplinarias para los alumnos que se vistan repetidamente de manera inapropiada para el colegio. Creemos en una cultura escolar que reconoce que significa "vestirse para la ocasión" y que nuestros alumnos son capaces de discernir. Creemos que esto construye un espíritu más saludable en torno a la imagen corporal y al mismo tiempo fomenta conversaciones más constructivas en temas relacionados. El Código de Vestimenta se basa en consideraciones tales como: ●

Crear un ambiente de aprendizaje cómodo para profesores y estudiantes

Seguir los estándares generalmente aceptados para estudiantes de High School y Middle School

Mostrar consideración y respeto por las diferentes expresiones culturales

Preparar a los estudiantes para un nivel de profesionalismo que puede ser esperable en sus futuros lugares de empleo

Lo siguiente sirve como guía en cuanto a lo que se considera apropiado: El alumno deberá usar: ●

Polera

Parte inferior (pantalones / pantalones deportivos / pantalones cortos / leggings) que permiten un rango completo de movimiento (sentarse, pararse, alcanzar y correr) sin necesidad de un reajuste continuo.

Zapatos o zapatillas

Los uniformes deportivos y el calzado especificado por el departamento de educación física son obligatorios cuando se participa en clase de educación física y actividades que requieran su uso.

En actividades de natación se espera que el alumno utilice traje de baño de una sola pieza, gorra, sandalias y toalla.

Los alumnos pueden usar: ●

Artículos religiosos

Sombreros y anteojos de sol (se deben usar fuera de la sala de clases)

Sudaderas con capucha

Ropa a medida o alterada (es decir, pequeñas roturas o deshilachados en prendas)

30


Camisetas sin mangas

Atuendo atlético

Los alumnos no pueden usar: ●

Artículos de ropa que contengan lenguaje o imágenes violentas, imágenes o lenguaje que represente drogas o alcohol (o cualquier artículo o actividad ilegal), y / o palabras de odio, malas palabras o pornografía.

Ropa rasgada

Trajes de baño

Pijamas o pantuflas (excepto en días de Spirit Week/ disfraces y/o Pijama day)

El uniforme de educación física se debe usar los días en que el alumno participe en clases de educación física o actividades después de clases relacionadas con los deportes. Los uniformes de educación física están disponibles con varios proveedores, y los precios y la calidad pueden variar con cada proveedor. Los uniformes se pueden comprar directamente en la tienda del NPA de Nido. Si un profesor(a) está preocupado(a) por la forma en que se viste el alumno, deberá contactar al Assisstant Principal quien determinará los pasos a seguir. El profesorado y equipo administrativo utilizarán un lenguaje positivo para referirse al cuerpo y explicar el código de vestimenta, serán sensibles al abordar cualquier violación del código. Se podrá programar una reunión de apoderados y se podrán asignar consecuencias disciplinarias para los alumnos que se vistan repetidamente de manera inapropiada para el colegio.

5.6 Regulaciones Técnico - Pedagógicas El Colegio Internacional Nido de Águilas cuenta con Planes y Programas propios. Este Currículum cumple tanto con los Objetivos de Aprendizaje del Ministerio de Educación de Chile así como con la propuesta curricular de Estados Unidos. Nuestro programa de estudio se ha desarrollado bajo el marco de un Currículum Común y Colaborativo que busca alcanzar estándares de excelencia y al mismo tiempo desarrollar una propuesta propia alineada con nuestro proyecto educativo. Para implementar este ambicioso programa, Nido cuenta con un Director de Enseñanza y Aprendizaje que depende directamente del Rector del colegio y trabaja en estrecha relación con los Directores de las Divisiones y del Plan Nacional. Además nuestro colegio cuenta con un Grupo de Asesores Técnico Pedagógicos (Curriculum Coaches) que apoyan el diseño curricular de nuestros cursos y a través de ciclos de mejoramiento continuo, acompaña a nuestros docentes.

31


Todos los comienzos de semestres, Nido de Águilas dedica varios días a entrenar a sus profesores y a trabajar en la planificación. Así también todos los miércoles por la tarde, nuestra facultad cuenta con un tiempo destinado a su desarrollo profesional, que se complementa con las horas de preparación que tienen semanalmente. Cabe señalar que todo profesor del colegio con jornada completa cuenta con un fondo personal para su desarrollo profesional que le permite ir capacitándose en aquellas áreas de interés personal alineadas con el proyecto educativo. Entre las capitaciones que los profesores reciben, destacan: Desarrollo Competencias Pedagógicas

Desarrollo Competencias Socio Emocionales

· Modelo de Planificación Diseño para el Aprendizaje (UBD) · Entrenamiento para Aprendizaje Centrado en el Alumno · Escuelas Adaptativas · Estrategias de Evaluación · Talleres específicos por etapa del Desarrollo o Disciplina

· Política de Protección al Menor · Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol · Prevención del Suicidio · Programa de Orientación que incluye temas como empatía, resolución de conflictos, estrategias de estudio, entre otros. · Redes Sociales

Además Nido cuenta con un Programa denominado Aprendiendo Juntos (NLT por sus siglas en inglés), basado en el modelo Critical Friends y que busca potenciar la colaboración y el aprendizaje entre pares. Si bien las estructuras en que se organizan los Equipos Docentes varían de acuerdo a la División, los profesores son evaluados por los Directores de División o por la Dirección del Plan Nacional. Todo ello se hace a través de un sistema de objetivos anuales, observación de clases, trabajo colaborativo y uso de las plataformas electrónicas. Los Consejos de Profesores y Equipos Docentes son responsables de Planificar las clases y desarrollar las Unidades de Aprendizaje, en función de los Objetivos de Aprendizaje definidos por el colegio y en los formatos de planificación Nido. Así también se espera que el material desarrollado esté disponible en las plataformas electrónicas de cada División. En materias de disciplina o de decisiones respecto a disciplina o repitencia, los Consejos de Profesores tienen un carácter consultivo.

5.7 Aprendizaje a Distancia

32


Los eventos que escapan a nuestro control pueden forzar el cierre del campus. Para situaciones como éstas, hemos implementado protocolos a nivel escolar que permitirán a los estudiantes continuar aprendiendo desde casa. El aprendizaje a distancia está diseñado para garantizar la continuidad y el progreso en los objetivos de aprendizaje definidos para todos nuestros estudiantes. Las experiencias de aprendizaje a distancia se desarrollan para ser significativas de modo de mantener nuestro compromiso con una educación de excelencia. Cuando se toma la decisión de cerrar el campus por el día, se hará un anuncio a más tardar a las 5.30 de la mañana del día del cierre y, cuando sea posible, la noche anterior. Una vez que se toma la decisión de cerrar el campus, será comunicado de varias maneras, utilizando todas nuestras vías de comunicación. Los días de aprendizaje a distancia contarán como días escolares para los estudiantes; los estudiantes simplemente están aprendiendo en un lugar diferente. Como tal, los días de aprendizaje a distancia se cuentan de la misma manera que los días escolares en el campus. Se espera que los profesores y los estudiantes participen en el aprendizaje a distancia. Se les pide a los padres que apoyen a sus hijos en este proceso. Si los estudiantes no se encuentran bien o por cualquier otra razón no pueden participar en la educación a distancia, los padres deben informar las ausencias a la secretaría de la división como lo harían con cualquier ausencia escolar regular. Las familias y los estudiantes deberán acceder a las tareas en línea. Para obtener ayuda con el trabajo en clase, los estudiantes / padres deben comunicarse con los profesores por correo electrónico. Por favor considere que los eventos extraordinarios pueden afectar el funcionamiento regular del horario escolar, los protocolos de visitantes, el código de vestimenta, etc. Cualquier cambio se comunicará a la comunidad de Nido.

33


6. REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD, LA HIGIENE Y LA SALUD 6.1 Enfermería & Guía Alimenticia Asistencia de enfermería El Colegio cuenta con una Enfermería y enfermeras siempre disponibles para brindar asistencia a los miembros de la comunidad escolar de 7:00 am a 5:00 pm. Así también hay un kinesiólogo con entrenamiento en RCP y asistencia en primeros auxilios para actividades deportivas escolares que se llevan a cabo después de las 5:00 p.m. y los sábados. Además, contamos con los servicios de PULSA (una compañía de paramédicos que brinda apoyo a nuestro personal de salud durante eventos deportivos adicionales u otras actividades). El personal de salud proporciona atención médica y primeros auxilios de rutina. Los padres son responsables de mantener a la Enfermería informada de cualquier condición de salud física o mental relacionada con sus hijos, de proporcionar las inmunizaciones requeridas y de notificar a la Enfermería sobre cualquier medicamento que tomen sus hijos. Los alumnos necesitan permiso de un adulto para visitar a la enfermera durante el horario de clase. Los alumnos pueden visitar la Enfermería sin la autorización del profesor antes de clases, durante los recreos y después de clases. Después del horario de clases, los alumnos que participan de las actividades deportivas del colegio pueden recibir asistencia en caso de lesiones. Según corresponda, la enfermera presente puede hacer una derivación a un médico o ponerse en contacto con el personal de Urgencia de la Clínica elegida previamente por los padres. En caso de lesiones que requieran más que atención de primeros auxilios, el alumno será llevado a la clínica. Los padres serán informados del accidente por la enfermera y se les pedirá que recojan al estudiante en el colegio o que se reúnan con la enfermera en la clínica, dependiendo de la gravedad del accidente. Para garantizar que los estudiantes se encuentren en buen estado de salud y que puedan participar en actividades de educación física, es responsabilidad de los padres consultar con su médico o clínica local, así como realizar a su hijo/a un examen físico regular.

34


Seguro de accidente / emergencia estudiantil Como alumnos regulares de Nido de Aguilas, todos los estudiantes están cubiertos por un seguro de accidentes. Los proveedores actuales de estos servicios son Clínica Las Condes y Clínica Alemana. En su primer año, todos los estudiantes se inscriben automáticamente en la Clínica Las Condes y luego pueden elegir cambiar a la Clínica Alemana al fin del año escolar para que esto entre en vigencia para el año siguiente. Ambos brindan cobertura para accidentes de naturaleza traumática, las 24 horas del día, durante todo el año calendario. Se pueden encontrar más detalles sobre la cobertura de cada clínica en el sitio web de Nido en Servicios de Salud.

Medicamentos De acuerdo con la ley chilena, a las enfermeras no se les permite distribuir medicamentos a menos que se les proporcione una receta médica. Si a un alumno se le prescriben medicamentos que debe tomar durante el día escolar, el apoderado debe notificar a la Enfermería y proporcionar una copia de la receta. El medicamento recetado debe entregarse a la Enfermería en el envase original; los alumnos no pueden mantener los medicamentos con ellos, incluso los recetados por un médico, en sus mochilas o en el locker. Si su hijo necesita tomar medicamentos durante el día, éste debe ser administrado por la enfermera de Nido y no por el alumno o el profesor.

Procedimientos Cotidianos de la Enfermería ●

Informar a todos los profesores y cualquier persona que pueda tener contacto con el estudiante durante el año escolar, de cualquier condición médica importante o alergia. Se enviará un correo electrónico a todos ellos explicando el tipo de afección / alergia, los síntomas principales y las indicaciones especiales en caso de cualquier emergencia.

Implementar el Programa de Vacunación de Chile de acuerdo con la política del Ministerio de Salud: ○

MMR de primer grado (sarampión, paperas y rubéola), así como DTP (difteria, tétanos y tos ferina).

HPV de 4to y 5to grado (virus del papiloma humano).

DTP de 8vo grado (difteria, tétanos y tos ferina).

Revisar los alumnos de las clases afectadas por pediculosis (piojos) cada vez que se informa de un caso o se encuentra un caso durante las horas escolares.

Mantener el archivo de salud actualizado en PowerSchool con la información médica de cada estudiante: seguro médico, teléfonos de emergencia, afecciones médicas, alergias, inmunizaciones administradas en Nido, visitas al consultorio, etc.

35


Comunicar a los padres cualquier enfermedad contagiosa, ya sea detectada en el colegio o informada por un padre. Si la enfermera encuentra que un alumno tiene una enfermedad contagiosa, se enviará a ese estudiante a su casa y se le pedirá que se quede en casa hasta que él / ella no sea contagioso.

Procedimientos en caso de un estudiante enfermo ●

El alumno será evaluado en la Enfermería.

Si es necesario enviarlo a casa, uno de los padres o el apoderado, será contactado por teléfono e informado por la enfermera de la condición del alumno.

El alumno esperará en la Enfermería para que un padre o una persona autorizada lo recoja y se lo lleve a casa.

El Principal, el Assistant Principal, la secretaria de la División, el Profesor, el oficial de seguridad y la oficina de transporte serán informados que el alumno se ha ido a su casa enfermo y la hora en que dejó la Enfermería.

Todo alumno que salga del colegio por un motivo médico deberá otorgar a los guardias un permiso para abandonar el colegio a su salida del campus, indicando el nombre de la persona autorizada para llevarlo a casa.

Certificado médico Todos los certificados médicos deben entregarse a la Enfermería tan pronto como sea posible. Si el certificado exime a los estudiantes de educación física, esta información se enviará por correo electrónico al Principal, Secretaria de la División, Counselors y profesores. Cualquier información médica nueva del alumno a lo largo del año escolar debe ser entregada a la enfermera tan pronto como sea posible para mantener la información actualizada en los archivos de salud en PowerSchool.

Alimentación La investigación ha demostrado que el entorno escolar tiene un rol vital en la configuración de las conductas alimentarias de los niños. Además, la ley chilena establece reglas estrictas con respecto a los alimentos disponibles para los niños en los establecimientos educacionales. Por esta razón, Early Years y Elementary School han formulado pautas de snacks saludables para ayudar a los apoderados a enviarles alimentos ricos en nutrientes para que los niños consuman mientras están en el colegio. Estas pautas están destinadas a fomentar el crecimiento y el desarrollo

36


adecuado y a ayudar a los estudiantes a obtener una mayor comprensión de los hábitos alimenticios saludables para un beneficio de por vida. En caso de alergias, los apoderados serán responsables de notificar al colegio de los resguardos necesarios que se necesitan implementar para evitar reacciones alérgicas.

6.2 Medidas orientadas a garantizar la higiene En relación con el aseo, desinfección, entre otras medidas que garantizan un establecimiento en óptimas condiciones de funcionamiento se considera lo siguiente:

Consideraciones sobre higiene en el momento de la alimentación. La dirección del establecimiento será responsable de que todas las personas que manipulen alimentos, reciban una instrucción adecuada y continua en materia de manipulación higiénica de los mismos e higiene personal. El personal que manipula alimentos deberá lavarse y cepillarse siempre las manos antes de iniciar el trabajo, inmediatamente después de haber hecho uso de los servicios higiénicos, después de manipular material contaminado y todas las veces que sea necesario.

Procedimiento de Alimentación. Organizar el espacio físico, verificando la iluminación, la ventilación y la temperatura, de acuerdo a las normas higiénicas y de seguridad. Preparar la presentación e higiene de los niños y niñas, antes de la realización de la actividad. Apoyar la alimentación de la niña o el niño, propiciando la autonomía progresiva. Generar un ambiente afectivo y tranquilo, estableciendo interacciones positivas orientadas al desarrollo de un vínculo de apego seguro y considerando su propio ritmo y volumen de ingesta. Cuidar y corregir su posición postural del niño y la niña, de acuerdo a principios ergonométricos, de autocuidado y a las normas de seguridad y prevención de riesgos. Ordenar y limpiar el espacio físico en colaboración con los niños y las niñas, de acuerdo a su nivel de autonomía y participación.

37


6.3 Responsabilidad Individual por la Propiedad Personal Nido de Aguilas no se hará responsable en ningún caso por pérdida o daños a la propiedad personal de los estudiantes. Se espera que los estudiantes de Nido de Aguilas respeten la propiedad de los demás. El robo o apropiación de propiedad que no sea la propia se considera una ofensa grave que se registra permanentemente en el registro de disciplina del estudiante durante su permanencia en el colegio. Para más información, consulte los protocolos de disciplina (Capítulo 10) Los apoderados son responsables de no enviar a sus hijos al colegio con grandes sumas de dinero o artículos valiosos que no son necesarios para el colegio.

Oficina de artículos perdidos El colegio tiene un “lost and found” por división, operado por el NPA. Toda la ropa que se encuentre en las diferentes instalaciones del colegio se deposita en el “lost and found”, para estos fines. Es responsabilidad de los dueños de los objetos revisar el “lost and found” para verificar si sus artículos se encuentran ahí. Los artículos que no han sido recogidos serán descartados o donados al final de cada semestre.

6.4 Uso de Tecnología Se espera un uso ético y responsable de los dispositivos tecnológicos, tanto de los privados como de aquellos pertenecientes al colegio. Los dispositivos tecnológicos incluyen calculadoras, computadoras, teléfonos celulares, cámaras de video y de fotos, ipads, grabadores. Los estudiantes dependiendo de cada división tendrán que seguir las reglas dispuestas por cada Principal en relación al uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo que cumpla este fin. Uso de correo institucional Nido El colegio considera que la tecnología es una herramienta que permite investigar, crear, comunicar, trabajar en colaboración y organizar la información de múltiples maneras en el marco de una ciudadanía digital responsable. Los ciudadanos digitales responsables actúan con integridad, se muestran respetuosos y se preocupan por sí mismos y por los demás en todo momento. Nido requiere que todos los alumnos a los que se les entregan un correo Nido deben firmar el Acuerdo de Uso Responsable de la Tecnología. El propósito de este acuerdo es promover la responsabilidad ciudadana, asegurando que cada miembro de nuestra comunidad escolar, tanto en el colegio como en el hogar, sea respetado, se encuentre seguro y pueda aprovechar plenamente la tecnología disponible para fines educativos.

38


Uso de redes sociales Todos los miembros de la comunidad de Nido tienen la responsabilidad de cuidar la reputación del colegio y de otros miembros de la comunidad. Esperamos que todos los miembros de nuestra comunidad tengan una interacción positiva y respetuosa en las redes sociales. Nido está abierto a recibir retroalimentación y críticas constructivas a través de los canales de comunicación apropiados. Nido requiere que todos los padres y apoderados firmen el acuerdo de uso de redes sociales tanto para su propio uso como también en representación de sus hijos e hijas en los procesos de matriculación de cada año.

6.5 Transporte y Estacionamientos Nido de Aguilas facilita el transporte de estudiantes en autobús hacia y desde el campus a través de servicios externos contratados con un proveedor privado de transporte. Este servicio se puede coordinar a través de nuestra oficina de transporte. Debido a la distancia entre los hogares y el colegio, el privilegio de ir al colegio en automóvil representa una ventaja para algunos de nuestros alumnos mayores. Sin embargo, se debe recordar que esta conveniencia tiene obligaciones que se deben cumplir. El colegio se reserva el derecho de suspender o revocar este privilegio si un alumno no cumple con una o más de las siguientes disposiciones: ● Todo alumno que desee ingresar al colegio en automóvil debe aceptar y firmar el contrato de uso de automóvil. ● El conductor debe tener al menos 18 años y poseer una licencia de conducir chilena. ● El vehículo debe estar registrado en la oficina de High School y en la Oficina de Seguridad además de portar la calcomanía oficial del año académico en el parabrisas. ● El estacionamiento para alumnos está ubicado al lado del gimnasio de High School. Todos los miembros son responsables de la seguridad de todos los demás miembros de la comunidad. El acceso de vehículos privados y el estacionamiento dentro de las instalaciones del colegio se consideran privilegios y el Rector puede revocarlos en cualquier momento, si se determina que el conductor y/o el propietario del vehículo abusa de este privilegio. El uso inadecuado del vehículo incluye comportamiento desconsiderado, descuido, conducir demasiado rápido, estacionarse en zonas de "no estacionar", usar el 39


estacionamiento para discapacitados o embarazadas si el conductor o los pasajeros no están discapacitados o embarazados, y obstruir el flujo normal de tráfico. Los conductores NO deben usar teléfonos celulares mientras operan vehículos en el campus, ya que toda su atención debe estar en los peatones y otros vehículos. Los padres y apoderados son responsables de registrar sus vehículos en la oficina de seguridad y de mantener los registros actualizados según lo solicite el colegio. Los conductores deben respetar todas las indicaciones del personal de Nido y los guardias de seguridad así como respetar los buenos modales y las normas de educación en el estacionamiento. Nuestros guardias tienen la tarea de supervisar el estacionamiento y lo hacen con las mejores intenciones y en beneficio de toda nuestra comunidad. La intención es asegurar que el tráfico se mueva eficientemente para el beneficio de todos y evitar la congestión.

6.6 Emergencias y Simulacros Cada año, el colegio realiza simulacros de incendio, simulacros de cierre (lockdown) y simulacros de terremoto para educar a los alumnos sobre los procedimientos a seguir en caso de que uno de estos eventos ocurra durante el día escolar. Estos procedimientos están publicados en cada sala de clase. En caso de un terremoto mayor, todos los alumnos permanecerán en el campus hasta que la administración del colegio permita su salida. Los padres NO deben venir al colegio hasta la hora normal de salida a menos que así lo solicite la administración escolar o la enfermera. Ubicar, organizar y entregar a los alumnos a los padres requiere tiempo y dedicación de nuestro staff. Recordar que nuestro principal objetivo es mantener a todos los estudiantes seguros. Siempre que sea seguro hacerlo y si se les otorga el permiso, los padres pueden recoger a sus hijos durante otras emergencias. Sin embargo, si el acceso al campus o a los edificios escolares está restringido por razones de seguridad, es posible que los padres tengan que esperar fuera del campus escolar o fuera de los edificios escolares hasta que la administración determine lo contrario. Dependiendo de las circunstancias, se puede solicitar a los padres que esperen afuera. En estas circunstancias, se entregarán a los alumnos en la entrada del campus, en vez de las salas clases. Para no alarmar o asustar innecesariamente a los niños, el personal del colegio mantendrá un ambiente tan seguro y normal como sea posible.

6.7 Solicitud/Distribución de Información No se pueden distribuir cartas, folletos u otra información a través de los alumnos, padres/apoderados y funcionarios en las instalaciones del colegio sin el consentimiento expreso del Rector o quien él designe. Esto incluye la solicitud de donaciones, anuncios,

40


artículos para la venta, avisos de fiestas privadas o información negativa para el colegio, sus estudiantes, el personal o los padres.

41


7. Admisión: Requisitos y Condiciones El Colegio Internacional Nido de Aguilas invita a todas las familias interesadas a postular al colegio. Nido se esfuerza por ser un ambiente inclusivo para todas las personas. La Oficina de Admisión considera cuidadosamente todas las postulaciones para garantizar un buen ajuste entre la comunidad de Nido, los programas y los alumnos. Así también considera la preparación necesaria para nuestro programa académico así como la disponibilidad de vacantes, todo ello a fin de ofrecer una experiencia educativa exitosa para todos nuestros alumnos.

Las decisiones de admisión -junto a las vacantes disponibles- se basan en los registros académicos anteriores de los postulantes, las recomendaciones confidenciales de los profesores, los resultados en pruebas estandarizadas (si están disponibles), otra información educativa previa así como los resultados de los tests de admisión (cuando corresponde). Cada postulante es evaluado individualmente y debe cumplir con los criterios de admisión. Si hay una lista de espera, se da prioridad a los postulantes que son hijos del personal, ciudadanos estadounidenses o hijos de ciudadanos estadounidenses, quienes tienen un hermano inscrito en Nido o son hijos de ex alumnos de Nido. Dentro de cada categoría, se da prioridad a los postulantes que su primer idioma es el inglés. Pertenecer a alguna de estas categorías prioritarias, no garantiza la admisión a Nido. Las decisiones finales de admisión son tomadas por el Comité de Admisiones, que está conformado por el director de Admisiones, encargados de Admisiones, director de Ciclo (Principal) y un orientador.

7.1 Proceso de admisión Requisito de edad: Pre-Kinder: tres años de edad hasta el 31 de agosto Kinder 1: cuatro años de edad al 31 de agosto Kinder 2: cinco años de edad al 31 de agosto Primero Básico: seis años de edad hasta el 31 de agosto Segundo Básico a Cuarto Medio (2 -12) : los alumnos son evaluados de acuerdo a sus edades y niveles académicos para determinar donde serán ubicados. En general, un alumno no será admitido si es más de dos años mayor que la edad promedio de los estudiantes en su grado.

42


Nido de Aguilas se reserva el derecho de rechazar la re-inscripción a cualquier alumno que la administración considere que Nido no es la mejor alternativa para el alumno o no es en el mejor interés del colegio, todo ello en estricta adhesión a los protocolos establecidos para estos casos.

A continuación se describe el proceso de postulación a Nido de Aguilas: ●

Postulación: en el sistema en línea, completar el formulario de postulación y cargar los documentos solicitados;

Pago de la tarifa de postulación: se debe pagar la tarifa de postulación de CLP 140.000, que se puede pagar en línea, para que la solicitud sea considerada;

Evaluación:

Postulantes de PK y K1: quienes residen en Chile deben realizar la evaluación en persona. A quienes residan en el extranjero se les solicitará que envíen videos y si se necesita más información, se les solicitará que se presenten a una evaluación en persona a su llegada a Chile.

K2 a 4° medio: la Oficina de Admisiones revisará las postulaciones una vez que estén completas y decidirá si es necesaria una evaluación. a Segundo Básico aquellos alumnos de tercero básico a cuarto medio, puede que tengan que venir personalmente a estas evaluaciones, o bien, esto podrá no ser necesario;

Decisión sobre admisión: la Oficina de Admisiones comunicará la decisión a las familias por correo electrónico y publicará esta información en la Oficina de Admisiones. Las decisiones durante un ciclo de admisión regular se comunicarán en la fecha publicada para la notificación. Las decisiones para las admisiones continuas se comunicarán dentro de los 14 días hábiles siguientes a la finalización de las pruebas.

7.2 Calendario de admisiones Plazo de admisión para ingreso en julio: 15 de marzo de 2021. Las postulaciones deben ser completadas y deben haber enviado todos los documentos y recomendaciones solicitados. Anuncio de las decisiones de admisión para el ingreso en julio: 15 de mayo de 2021. Postulaciones continuas: Nido de Águilas acepta solicitudes de forma continua para inscripciones durante el año académico, según la disponibilidad de vacantes. Matrícula anual para el año escolar 2021-2022 que comienza en julio: 7 de mayo de 2021. Las familias deberán renovar anualmente la matrícula de cada alumno en Nido,

43


completando el Acuerdo de Renovación de Matrícula en el portal de Formularios Escolares En Línea. Para más información consulte el Protocolo de Criterios y Requisitos de Admisión.

7.3 Procedimientos de retiro Se considera que un estudiante ha sido retirado oficialmente de Nido de Aguilas cuando se han tomado todas las medidas prescritas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones normales con el colegio. Estas obligaciones son las siguientes: ●

El (los) apoderado(s) han notificado formalmente a la Oficina de Admisiones de su deseo de retirar al estudiante al completar el Formulario de Retiro.

Se han pagado todas las mensualidades, incluidas la matrícula, el valor de los libros de la biblioteca perdidos, libros de texto perdidos y otras propiedades escolares, etc.

Todos los libros de texto y materiales escolares han sido devueltos.

Nido de Aguilas enviará una certificado oficial y la documentación de respaldo directamente o proporcionará una copia oficial sellada de los documentos para llevar al colegio siguiente del estudiante. Una copia no oficial para los registros familiares está disponible a petición.

Las concentraciones de notas deben solicitarse en la oficina de la división correspondiente, deben ser recogidas por los padres y no se entregarán a los estudiantes.

8. POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE MENORES, BIENESTAR SOCIO EMOCIONAL Y CONVIVENCIA ESCOLAR 8.1. Política de protección de menores Nido de Águilas reconoce su responsabilidad de proteger el bienestar de los niños y jóvenes a su cargo. Los elementos principales de la Política de Protección de Menores son: a) La prevención a través de la creación de un ambiente escolar positivo y el apoyo pedagógico y socio-emocional ofrecido a los alumnos.

44


b) La protección siguiendo los procedimientos acordados, asegurando que los empleados estén entrenados y tengan el apoyo necesario para responder apropiadamente y con la sensibilidad debida a los temas de protección de menores. c) Apoyo a los alumnos que puedan haber sufrido algún tipo de abuso. 
 Esta política se aplica a todos los alumnos, empleados, voluntarios y visitas de Nido de Aguilas.

Política del colegio Reconocemos que para nuestros alumnos una alta autoestima, confianza, amistades solidarias y líneas de comunicación claras con un adulto de confianza ayudan a prevenir el abuso. 
Por lo tanto, nuestro colegio: a) Establecerá y mantendrá un entorno donde los alumnos se sientan seguros, donde se los anime a hablar y donde sean escuchados. b) Asegurará que los alumnos sepan que hay adultos dentro del colegio a los que pueden acudir si están preocupados o están en algún tipo de dificultad. c) Incluirá actividades y oportunidades dentro del currículum para equipar a los alumnos con las habilidades necesarias para mantenerse a salvo de abuso. d) Capacitará a los profesores y empleados para reconocer y brindar apoyo en temas de abuso o negligencia. El colegio trabajará con los apoderados para asegurar que los niños estén seguros y estén al tanto de sus derechos y responsabilidades hacia ellos mismos, y hacia los demás para que puedan crecer y aprender en un entorno seguro y de apoyo.

Roles y responsabilidades Todos los adultos que trabajan con niños directa o indirectamente 
tienen una responsabilidad de protegerlos. 
 La administración será responsable de asegurar que el colegio siga procedimientos seguros de contratación de personal. Como parte de los procesos de contratación de personal e investigación de antecedentes, se solicitarán certificados de antecedentes policiales para todos los empleados que tengan contacto con los alumnos.

Confidencialidad profesional La confidencialidad es un tema que debe ser comprendido por todos los que trabajan con niños, particularmente en el contexto de la protección de menores. El único propósito de la confidencialidad en este aspecto es para el beneficio del niño. Un empleado nunca debe garantizar la confidencialidad a un alumno ni debe acordar

45


guardar un secreto, ya que donde hay una preocupación sobre la protección de menores, esto debe ser informado según los procedimientos establecidos. 
 Se brindará a los empleados información relevante respecto de casos individuales de protección de menores solamente si es que fuera necesario. Cualquier información compartida con un empleado de esta manera deberá ser mantenida en estricta confidencialidad.

Apoyo a los alumnos en situaciones de riesgo El colegio reconoce que los niños que han sido víctimas de abuso o que han sido testigos de violencia pueden encontrar difícil desarrollar un sentimiento de autovaloración o tener una visión del mundo como un lugar positivo. 
 El colegio puede ser el único elemento estable, seguro y predecible en la vida de los niños en riesgo. Sin embargo, mientras están en el colegio su comportamiento puede de todos modos ser desafiante y rebelde o pueden ser retraídos. 
 El colegio buscará apoyar a los alumnos a través de las siguientes acciones: a) Un curriculum que promueva la autoestima y automotivación b) Los valores del colegio que promueven un entorno positivo, de apoyo y seguro y que brinda a los alumnos y adultos un 
sentimiento de respeto y valoración. c) Un enfoque consistente que busque asegurar que el alumno sepa 
que algunos comportamientos son inaceptables pero que él(ella) 
es valorado(a). d) El compromiso de desarrollar relaciones productivas y de apoyo 
con los apoderados, siempre que esto sea en beneficio del(la) 
niño(a). 
 e) El desarrollo y apoyo de empleados bien informados, capacitados 
para responder de manera apropiada en situaciones de protección 
de menores. f) Reconocer que en un hogar donde hay violencia doméstica, 
abuso de drogas o alcohol, los niños también pueden ser vulnerables y necesitar apoyo o protección.

Colegio seguro, empleados seguros Es esencial que los altos estándares de preocupación y responsabilidad profesional adoptados con respecto al presunto abuso de menores por los apoderados sean similarmente adoptados cuando se acusa a un empleado de abuso. En el caso que un empleado sea informado como presunto agresor, Nido de Águilas conducirá una investigación exhaustiva y tomará toda y cualquier medida profesional y legal que se estime necesaria para proteger a los alumnos.

46


8.2 Consejo para la buena convivencia escolar Existen dos grupos que se reúnen con el propósito de promover un ambiente seguro y armónico: 1.

Consejo para la buena convivencia escolar

2.

Comité de convivencia escolar

El propósito del Consejo para la Buena Convivencia Escolar (Referido como el “Comité de Buena Convivencia Escolar” en la Ley Nº20.536, Artículo 15) de Nido es promover un ambiente seguro y afectivo. Este consejo se reúne periódicamente para revisar los programas socioemocionales y las medidas preventivas. Todas las divisiones en el Colegio Nido de Aguilas (EYS, ES, MS, HS) usan la negociación, mediación, mentorías, orientación, o consejería como un medio de resolución de conflicto pacífico entre los miembros de la comunidad. Estos conflictos no incluyen bullying, acoso, abuso, abuso sexual, negligencia, o cualquier otro caso que corresponde a las preocupaciones principales del Comite de Convivencia Escolar. Cabe señalar que tanto las medidas disciplinarias como las acciones formativas promueven una buena convivencia que considera el desarrollo evolutivo del niño, la niña y los adolescentes y, por lo tanto, van variando de acuerdo a la edad. El Consejo para la Buena Convivencia Escolar tiene el propósito de desarrollar estrategias para la promoción de la sana convivencia por medio del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar (Ver sección 9.5) y está integrado por: 1. El Encargado de Convivencia 2. Director(a) Plan Nacional 3. Un Counselor por division 4. Directora Recursos Humanos 5. Director(a) Comunicaciones y Admisiones 6. Representante del Personal docente 7. Representante de los Estudiantes 8. Representante del Centro de Padres

El Consejo para la Buena Convivencia Escolar será presidido por el Encargado de Convivencia Escolar y sesionará de forma bimensual o según se establezca en su acta de reuniones. Sus principales atribuciones:

47


1. Conocer y proponer medidas y programas conducentes a mantener un clima escolar sano. 2. Cautelar la actualización anual del Reglamento Interno de Convivencia Escolar generando una propuesta que será aprobada por la Administración del Colegio. 3. Contribuir a la socialización y difusión 4. Generar un Plan de Gestión de la Convivencia Escolar. 5. Monitorear el cumplimiento del Plan de Gestión de Convivencia Escolar.

Plan de gestión de convivencia escolar El Plan de Gestión es el instrumento que contiene las iniciativas coordinadas por el Consejo para la Buena Convivencia Escolar para promover la buena convivencia escolar. Estas iniciativas pueden ser Divisionales o de todo la comunidad escolar, así también pueden ser parte de las clases, como de programas extraordinarios, como el Programa de Educación al Aire Libre o de Servicio a la Comunidad. Nido de Águilas cuenta con un Encargado de Convivencia responsable de liderar la confección de un Plan de Gestión e implementación de las sugerencias, iniciativas y medidas que proponga el Comité de Convivencia Escolar Ordinario tendientes a fortalecer y/o promover la convivencia escolar. El Plan de gestión debe incorporar de manera obligatoria capacitación a todos los funcionarios del establecimiento, en ámbitos de promoción de la buena convivencia escolar, así como, manejo de situaciones de conflicto.

48


8.3 Comité de Convivencia Escolar Para abordar situaciones referidas a infracciones al Reglamento Interno de Convivencia Escolar en una forma adecuada, el Comité de Convivencia Escolar ha especificado definiciones sobre los conceptos que guiarán su trabajo. La Definición del Comité de Convivencia Escolar considera la página web de la Organización Internacional: stopbullying.gov, nobullying.com, y la Ley Chilena (Artículo 16, Ley Nº20.563). Denuncias: Todos los miembros de la comunidad Nido son alentados a reportar incidentes en los cuales ellos mismos u otros podrían ser las víctimas. El colegio no promoverá acusaciones anónimas. Un reporte puede ser verbal o escrito, y compartido con cualquier empleado del colegio, quien comunicará esta información al Encargado de Convivencia Escolar o al Assistant Principal de la División respectiva. Es obligatorio para los padres, apoderados, profesionales, profesores, profesores asistentes y administradores reportar incidentes de violencia física o psicológica, agresión, acoso, abuso físico o sexual, inmediatamente o dentro del siguiente día escolar. El Principal o Assistant Principal deberá reportar la situación al Rector y al Encargado de Convivencia Escolar. El caso se analizará en una sesión del Comité deConvivencia Escolar quien determinará los pasos a seguir.

Todos los casos discutidos por el Comité de Convivencia Escolar deben considerar la privacidad del alumno(a). El Comité de Convivencia Escolar se reúne cuando es necesario, dentro de un periodo de 2 días hábiles para responder a denuncias y debe estar compuesto por al menos cinco de los siguientes participantes: ●

Encargado Convivencia Escolar

Dos Orientadores Divisionales para la Convivencia Escolar

El Administrador de la división asignado al incidente en cuestión.

Un administrador de otra Área.

Procedimiento: Las reuniones del Comité de Convivencia Escolar son convocadas por el Encargado de Convivencia Escolar o por el Assistant Principal. El presidente de SCL está a cargo de dirigir la reunión del Comité de Convivencia Escolar El Orientador que tiene a cargo a los estudiantes involucrados deberán abrir un caso en el Support Management System (SMS) e incluir toda la información pertinente para cada alumno/a. La minuta de la reunión del Comité la tomará el Orientador que tiene a

49


cargo al estudiante que realiza la acusación registrando con especial atención las conclusiones y decisiones del plan de acción. Una vez concluida la revisión de los hechos del caso, el Comité de Convivencia Escolar decidirá colectivamente si el incidente cumple con la definición, o si no cumple con la definición de abuso, acoso escolar, ciberacoso, negligencia u ofensa intolerable. El Comité de Convivencia Escolar decidirá y discutirá los siguientes pasos para el caso. Los siguientes pasos pueden ser reuniones de seguimiento, acción disciplinaria y medidas formativas o puede requerir derivar el caso a entidades externas o un especialista externo. El Comité de Convivencia Escolar utiliza el siguiente diagrama de flujo para determinar qué curso de acción se debe tomar, en qué momento y por quién.

50


51


Plan de acción: El Comité de Convivencia determinará quién será la persona o personas responsables de las acciones definidas.. Los aspectos relacionados a asuntos disciplinarios serán normalmente asignados a los Assistant Principals o Principals. Los asuntos relacionados a situaciones socio-emocionales y protección de menores serán asignados a los orientadores (counselors). El Encargado de Convivencia Escolar será responsable del proceso, la documentación y el seguimiento del caso. El Principal, Assistant Principal y/o Counselor documenta todos los aspectos de la investigación y las acciones consecuentes. Estas acciones incluyen, pero no son limitadas a una o más de las siguientes: 1. Reunión con los alumnos involucrados; 2. Notificación a los apoderados; 3. Reunión con los apoderados; 4. Reunión con otros relevantes para el caso, incluyendo los supuestos acusados; 5. Contactar a la enfermería; 6. Entrevista psicológica; 7. Sesiones con los Counselors; 8. Colaboración o reuniones con profesionales de apoyo externos 9. Reportar al servicio de protección a menores; 10. Acciones legales y procesamiento por las autoridades; y 11. Suspensión o terminación de relación laboral (si es un empleado del colegio). En algunas ocasiones, estas acciones pueden derivar en un Plan de Apoyo para el Alumno (Student Intervention Plan)

Notificación a los apoderados Los apoderados serán informados del inicio de un proceso investigativo y deberán firmar el plan de acción que se incluye en el Reporte de Fin de Caso. El plan firmado puede incluir participación de los apoderados, apoyo o terapia, por ejemplo. Los planes de acción deberán idealmente incluir a todos los actores como, profesores, orientadores, administradores, alumnos y apoderados. Cierre Los planes de acción serán observados por el Encargado del Caso, y también por el alumno, apoderado, profesor o miembro de la comunidad que ha sido afectado. Después de que los planes de acción son suficientemente observados por todas las partes involucradas, el orientador de contacto y administrador pueden determinar el

52


siguiente curso de acción apropiado con los aportes, si es que son necesarios, del Comité de Convivencia Escolar. Situaciones de abuso En el caso de que cualquier acción se considere que cumpla con la definición de abuso, una vez determinado por el Comité de Convivencia Escolar, se debe notificar a las autoridades relevantes dentro de 24 horas, de acuerdo con lo previsto en el artículo 175 del Código Procesal Penal y la Ley General de Educación. Debe haber “certeza” de que cumpla con la definición. Si no se ha establecido certeza, el Comité debe recolectar más información como parte de su investigación en curso, y, por lo tanto, tener más tiempo para revisar el caso. Los casos que son llevados a la Fiscalía u otras autoridades de policía externas también deben ser revisadas por los asesores legales del colegio, Principal de la división, Counselor cuando corresponda, el Director del Plan Nacional, el Encargado de Convivencia Escolar y el Rector. Reuniones adicionales del Comité pueden ser convocadas, cuando sea apropiado, para apoyar a las varias personas involucradas con el caso. Sin embargo, las acciones finales a ser tomadas en el caso son determinadas fundamentalmente por el Principal de la división y/o el Rector. Es el propósito del Comité dar recomendaciones y determinaciones objetivas sobre si los hechos del caso cumplen con la definición de abuso, negligencia, acoso o una ofensa intolerable. Apelaciones En el caso que se presente una apelación o revisión de las conclusiones de una sesión del Comité, el/la Principal o Headmaster revisarán los antecedentes presentados y determinarán el resultado final de la apelación. El Principal y/o el Encargado de Convivencia Escolar se reunirán con los padres para notificar la resolución final.

8.4 Definiciones de la política de protección al menor / Comité de Convivencia Escolar El objetivo del Comité de Convivencia Escolar del Colegio Nido de Aguilas es promover un ambiente seguro y afectuoso. Nuestro comité tiene definiciones específicas sobre estos conceptos que guían nuestro trabajo. El marco filosófico considera la página web de la Organización Internacional: stopbullying.gov, nobullying.com y la Ley Chilena (Artículo 16, Ley Nº20.563).

1.

Conflicto Se define como incidentes que ocurren sin patrón o repetición frecuente, existe una relación de poder relativamente equitativa entre las partes en conflicto, donde hay participación igual de ambas partes en las conductas agresivas, y que puede ser intencional o involuntaria.

53


2.

Bullying Bullying es una conducta antisocial, más profundamente definida como “cada acción u omisión que constituya agresión o acoso repetido, el cual es llevado a cabo dentro o fuera del colegio por: a) Alumnos, que individualmente o colectivamente amenazan a otro alumno, haciendo uso de una situación de superioridad o que el alumno afectado se encuentre indefenso, el cual provoca un posterior maltrato, humillación, o instaura miedo de ser expuesto a un mal grave, sea por medios tecnológicos u otros, tomando en consideración su edad y condición; b) quienquiera que tenga una posición de autoridad, que podría ser un principal, profesor, asistente de profesor, u otro; c) por un adulto o apoderado de la comunidad escolar en contra de un alumno, otros apoderados, profesores, o staff” (Artículo 16, Ley Nº20.563).

2.1 Conflicto versus bullying:

Conflicto

Conducta de bullying

Poder equitativo

Repetido

Puede ser intencional o involuntario

Intencional

Ocurre de vez en cuando

Diferencia de poder

Involucra a ambas partes “ida y vuelta”

2.2 Comportamiento agresivo versus bullying: También es relevante distinguir entre la conducta agresiva (física, verbal o tecnológica) y el bullying. No toda conducta agresiva cumple con la definición de bullying, sin embargo, el bullying por su definición siempre incluye comportamiento agresivo. Por lo tanto, el conflicto puede incluir comportamiento agresivo, y, sin embargo, todavía caer dentro de la definición de conflicto (ilustrado previamente). Sin embargo, cuando el conflicto resulta en conducta agresiva o la conducta agresiva surge sin conflicto e incluye repetición, diferencia de poder, e intención de hacer daño, entonces sí es considerado bullying.

El bullying se presenta de varias formas

54


Bullying físico: empujar, patear, pegar, incluyendo amenazas de herir a otro y tomar o dañar la propiedad de otros.

Bullying verbal: insultos, sarcasmo, chismes, difusión de rumores y molestias continuas.

Bullying emocional: Atormentar, humillar, ridiculizar, ignorar o excluir.

2.3 Ciberbullying El bullying que se produce mediante tecnología electrónica. Tecnología electrónica incluye dispositivos y equipamiento como celulares, computadores y tabletas, como así también herramientas de comunicación incluyendo páginas de redes sociales, mensajes de texto, chats, y páginas web. Ejemplos de ciberbullying incluyen mensajes de texto o correos electrónicos mal intencionados, rumores enviados por correo o publicados en las redes sociales así como fotos, videos, o páginas con contenido inapropiado o perfiles falsos.

El ciberbullying normalmente se considera más grave que otras formas de bullying por las características instantáneas y permanentes de la comunicación tecnológica moderna. Aspectos de la definición de bullying (diferencias de poder, intención y repetición) son cumplidas inmediatamente en el caso del uso de la tecnología.

Ciberbullying a través de grupos de chat: La definición de esto es cuando alumnos, apoderados o empleados usan grupos de chat para acosar, intimidar, excluir o causar daño psicológico (intencional o involuntario) a través de grupos de chat de las redes sociales, incluyendo Whatsapp, SnapChat, Facebook u otras aplicaciones similares de comunicación instantánea.

3.

Acoso Una forma de bullying que está basada en un comportamiento discriminatorio, incluyendo, pero no limitado a, raza, color, origen nacional, identidad de género, sexo, discapacidad o religión de algún miembro de la comunidad de Nido. El acoso se considera una forma más severa del bullying. Puede incluir: gestos, burlas, graffiti, violencia física o burlas donde la discriminación es la base del acoso. También existe el acoso sexual, que incluye: contacto físico no deseado y comentarios de naturaleza sexual no deseados.

55


4.

Abuso El determinante principal del abuso es que se basa en algún tipo de relación que es usada por una de las partes para cumplir con la necesidad de la persona más poderosa, como puede ser un miembro de la familia, un profesor o un amigo. El abuso puede ser de una naturaleza física, emocional y/o sexual. El abuso puede incluir: ●

Infligir lesión física a un niño por medios que no son accidentales, causando moretones en la piel, quemaduras, desfiguraciones, deterioro de la salud física o emocional, pérdida o incapacidad de funciones biológicas, muerte, y/o;

Crear un riesgo importante de daño físico al funcionamiento biológico de un niño, y/o;

Realizar actos que son crueles o inhumanos, aunque no haya lesiones visibles. Estos actos pueden incluir, pero no son limitados a, instancias de disciplina extrema, demostrando un desprecio hacia el dolor y/o sufrimiento mental del niño, y/o;

Atacar o criminalmente maltratar a un niño, definido por el código penal o la política del colegio, y/o;

Participar en acciones u omisiones que resultan en lesiones o que constituyan un riesgo importante al desarrollo físico o mental de un niño, y/o;

No tomar medidas razonables para prevenir la ocurrencia de cualquiera de las anteriores.

Posibles indicadores de abuso físico: ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Moretones y marcas inexplicados en cualquier parte del cuerpo 
 Moretones de distintas edades (varios colores) 
 Heridas que reflejan la forma del artículo usado (cable eléctrico, 
cinturón, hebilla, paleta de ping pong, mano) 
 Heridas que aparecen con regularidad después de una ausencia o 
vacación 
 Quemaduras inexplicadas, especialmente en las plantas de los pies, las 
palmas de las manos, la espalda o nalgas 
 Quemaduras con algún dibujo como de una hornilla eléctrica, una 
plancha, o cigarrillo 
 Heridas causadas por sogas en los brazos, piernas, cuello o torso 
 Heridas que no tienen coherencia con la información provista por el 
menor 
 Quemaduras de inmersión que muestran un límite claro 
 56


5.

Laceraciones, abrasiones o fracturas inexplicadas

Abuso sexual Cometer o permitir que se cometa cualquier ofensa sexual en contra de un niño(a), de acuerdo con su definición por el código penal chileno o política del colegio, o tocar intencionalmente ya sea directamente o a través de la ropa, los genitales, el ano, o los senos de un niño(a) por motivos que no sean de propósitos de higiene o cuidado. El abuso incluye contacto sexual que es realizado por la fuerza o amenaza de fuerza, independientemente de la edad de los participantes; y todo contacto sexual entre un adulto y un niño, independientemente de si hay engaño o si el niño entiende la naturaleza sexual de la actividad. El contacto sexual entre un niño mayor y menor también puede ser abusivo si hay una diferencia importante de edad, desarrollo o tamaño, resultando en que el niño menor no sea capaz de dar consentimiento informado. Los actos sexualmente abusivos pueden incluir penetración sexual, contacto sexual o actos sexuales sin contacto como exposición o voyerismo. El abuso sexual tiene algunas características distintas al abuso de menores que requieren atención especial. Mientras el abuso físico normalmente es el resultado de estrés inmediato, y no es normalmente planificado, el abuso sexual normalmente requiere planificación con resultados que son más maliciosos. La planificación, conocida como el “grooming”, frecuentemente resulta en que las víctimas acepten la culpa, responsabilidad y vergüenza por la conducta sexual del agresor. El abuso sexual requiere mucha más discreción que otras formas de abuso a menores, así que es más difícil de reportar. Muchas víctimas, a través del proceso de “grooming”, son enseñadas que el sexo es una forma de amor, así que los niños se pueden observar felices y bien adaptados, sin presentar síntomas negativos, por la percepción de ser queridos.

POSIBLES INDICADORES DE ABUSO SEXUAL ●

Conocimiento de temas o comportamientos sexuales, o uso de lenguaje no apropiado para la edad

Patrones inusuales de comportamiento interpersonal

Enfermedades venéreas en niños de cualquier edad

Evidencia de trauma físico o sangramiento en el área oral, genital o anal

Dificultad para caminar o sentarse

Rehusar cambiarse la ropa a la hora de gimnasia o miedo a los baños

57


6.

Niños que se escapan de la casa sin una queja específica

No querer estar solo con un individuo

Embarazo, especialmente a una edad precoz

Padres extremamente sobreprotectores

Negligencia La negligencia es la falta para proveer las necesidades básicas a un niño(a), dentro de su propio entorno. La negligencia puede ser: ●

Física (ej. No proporcionar los alimentos o el alojamiento necesarios, o falta de supervisión adecuada, esto incluye la falta de cuidado de un adulto adecuado, como dejar a los niños sin supervisión en la casa por un período extendido de tiempo. Si los apoderados van a salir del país por cualquier motivo, entonces es responsabilidad de los apoderados entregar al colegio la información de contacto. Formularios para cambios de apoderados están disponibles por parte del Colegio Nido de Aguilas. Se espera que estos sean llenados antes de que los apoderados salgan del país).

Médica (ej. Falta de proveer cuidado médico o tratamiento de salud mental).

Emocional (ej. Patrones de conducta, como: falta de atención a las necesidades emocionales de un niño, falta de proveer cuidado psicológico o permitir que el niño use alcohol o drogas. Los ejemplos específicos pueden incluir humillación verbal, no reconocer la presencia del niño, invasión de su privacidad sin razones específicas, amenazas violentas, etc.)

Educación Se entenderá como vulneración de derechos en esta área, el incumplimiento por parte del adulto responsable de enviar a su pupilo (a) continua y permanentemente a su jornada escolar. Se manifiesta por medio de inasistencias reiteradas y permanentes al Establecimiento sin el justificativo correspondiente. Puede incluir además; falta de higiene, inasistencias de apoderados a reuniones y/o citaciones que emanen desde el docente o Dirección, incluso en algunos casos, el niño o niña podría presentar un riesgo de deserción escolar.

Posibles indicadores de negligencia: ●

El niño(a) no está bañado o tiene hambre.

58


Los apoderados no están interesados en los resultados académicos del niño.

Los apoderados no responden a reiteradas comunicaciones del colegio.

El niño(a) no quiere ir a su casa.

No se puede contactar a los apoderados en caso de una emergencia.

Los indicadores de conducta no constituyen, en sí mismos, prueba de abuso o negligencia, como así tampoco una acusación o supuesto abuso igualan a culpa. Pero, junto a otros indicadores, como dinámicas familiares, pueden ser suficientes para requerir una derivación a un especialista.

9. EXPECTATIVAS DE COMPORTAMIENTO Y CÓDIGO DE CONDUCTA EN NUESTRA COMUNIDAD 9.1 Propósito El propósito del Código de Conducta de Nido es apoyar a sus alumnos en el desarrollo de su aprendizaje socioemocional, así como asegurar un ambiente escolar enfocado en el aprendizaje y libre de interrupciones. Creemos que tomar buenas decisiones respecto al comportamiento, reflexionar respecto al propio actuar y hacerse responsable de las consecuencias de sus acciones; promueve el bienestar físico, mental, emocional y social de toda la comunidad. El desarrollo del aprendizaje socioemocional tiene como punto de partida las creencias y valores de Nido, y se expresa en la sala de clases a través de normas claras y consistentes, así como rutinas y procedimientos. Para esto, Nido cuenta con un Programa Socioemocional para el desarrollo del carácter, que incluye clases en Prebásica y Básica y el programa de Orientación (Advisory) en Middle School y High School así como estrategias que se enseñan en la sala de clase que promueven un comportamiento positivo de los alumnos y estrategias de resolución de conflictos (entre otros aspectos que forman parte del currículo socioemocional). Todo el personal del colegio promueve el Código de Conducta de modo de asegurar un buen comportamiento en todas las áreas comunes como pasillos, casinos y patios. El Reglamento Interno de Convivencia Escolar es un instrumento orientador, establece un orden, protege la convivencia entre los estudiantes y entre toda la Comunidad Educativa, promueve valores, asegura un clima adecuado para que las divisiones de educación desarrollen su función y logren sus objetivos. Se trabaja en un ambiente tolerante y de respeto mutuo, no atentando contra la integridad física, psicológica y moral de todos los integrantes de la comunidad educativa (interna-externa), respetando la diversidad donde no hay ningún tipo de discriminación 59


(credo, raza, impedimento físico, mental etc.) habiendo un trato respetuoso y recíproco entre pares. Apoyándose en el proyecto de valores que se trabaja en el Programa de Educación.

9.2 La disciplina como instrumento educativo La disciplina escolar tiene como objetivo, educar la responsabilidad, los límites personales, la autorregulación, el respeto por el otro y el bien común, a través del cumplimiento de las normas establecidas, la organización del tiempo y el espacio común. Adquirir el sentido de disciplina, de empatía y de responsabilidad, requiere preparar a niños y niñas, para enfrentar situaciones en las que tengan que experimentar la oportunidad de aprender lo que es la adhesión a una norma, al grupo y la responsabilidad individual, condición fundamental para el aprendizaje efectivo de los estudiantes. Por lo tanto, la disciplina escolar es un instrumento educativo, conocedor de las circunstancias personales de cada estudiante, promotor de la reflexión, el autoconocimiento, la responsabilidad personal y social, en la que el diálogo debe ser el instrumento privilegiado para canalizar los criterios y procedimientos acordados, en el abordaje de conflictos y problemas en la convivencia escolar. Nido promueve en cada alumno el desarrollo de la autodisciplina, procurando que se haga responsable de sus acciones bajo la supervisión de autoridades del colegio. Así también Nido protegerá al alumno del individuo cuyo comportamiento o acciones interrumpan su aprendizaje efectivo. Cada alumno junto a sus padres y apoderados; son los primeros responsables del desarrollo de una conducta adecuada. Los apoderados tienen la obligación de trabajar colaborativamente con el colegio en la promoción y adquisición de estándares sociales y morales de conducta, tanto dentro del campus como fuera de él. Fundamentalmente, los alumnos deben asumir la responsabilidad por su propio comportamiento. Se espera que ellos obedezcan todas las reglas y reglamentos establecidas en Los Derechos y Responsabilidades de Alumnos Nido.

9.3 Procedimientos de gestión colaborativa de conflictos En el presente Reglamento se consideran como mecanismos colaborativos de solución de conflictos, la mediación y la conciliación. La participación en estas instancias será de carácter voluntario para los involucrados en el conflicto; pudiendo cualquiera de las partes, y en todo momento, expresar su voluntad de no perseverar en el procedimiento, el que se dará por terminado dejándose constancia de dicha circunstancia. La mediación conlleva la participación de un tercero imparcial y la solución nace de los involucrados; en la conciliación, el tercero, también imparcial, propone a las partes, una solución.

9.4 Principios Orientadores Los estándares de comportamiento de Nido se basan en el respeto, la responsabilidad, la honestidad y la amabilidad. Cuando los alumnos toman decisiones que no coinciden con estas expectativas, e impactan de forma negativa su aprendizaje o el aprendizaje de 60


otros; profesores y administradores trabajarán con el alumno para desarrollar estos comportamientos. Los objetivos son preservar un ambiente de aprendizaje seguro y ordenado para todos los alumnos, así como ayudar al alumno para que aprenda de sus errores. Las normas que promueven una buena disciplina y un clima social positivo son: a) Formadoras del desarrollo integral. b) Explícitas, claras y conocidas por todos. c) Reconocidas y reforzadas cuando se cumplen. d) Acordes al desarrollo evolutivo de los estudiantes. e) Valoradas por los estudiantes y docentes como una condición esencial del aprendizaje.

9.5 Educación Parvularia: Educación Socio-Emocional y Restricciones en la aplicación de medidas disciplinarias En el nivel de educación parvularia, la alteración de la sana convivencia entre niños y niñas, como a sí mismo entre un párvulo y un integrante de la comunidad educativa, requiere de un análisis de la etapa de desarrollo de los involucrados para aplicar estrategias formadoras. En este sentido, es fundamental que los apoderados apoyen las estrategias de prevención, protección y formativas que implementa Nido de Águilas en ocasiones donde lo que se puede percibir como una conducta problemática, sea en realidad abordada como una oportunidad en favor de la educación y desarrollo de habilidades para la vida de todos nuestros estudiantes. Se debe considerar que en esta edad el estudiante que muestra un comportamiento problemático está aprendiendo habilidades socio-emocionales y adquiriendo las herramientas sociales que median su relación con los demás. Las intervenciones disciplinarias en esta etapa estarían orientadas a promover el aprendizaje de la resolución pacífica de conflictos, lo que implica aprender a compartir, a jugar y relacionarse con el entorno social y cultural. En el caso de los alumnos que presenten comportamientos agresivos que afecten la seguridad y bienestar de los demás, se trabajará la situación de manera integrada y colaborativa entre los apoderados, profesores, administración y profesionales externos buscando estrategias que favorezcan el desarrollo del alumno así como también la sana convivencia escolar.

Procedimientos para las ofensas leves con Parvularios

61


A. En la primera falta leve se dialogará con el niño o niña, establecerán acuerdos y compromisos. B. Si no se observan cambios en el comportamiento del niño o niña, se informará al padre y/o al apoderado para que dialogue con el niño y haga un acompañamiento que le permita cambiar el comportamiento. C. Se trabajará la situación de manera integrada y colaborativa entre los apoderados, profesores, administración y profesionales externos buscando estrategias que favorezcan el desarrollo del alumno así como también la sana convivencia escolar. D. Documentar en la ficha o Powerschool, el comportamiento, situación, seguimiento y acompañamiento.

Procedimientos para las ofensas graves con Parvularios: A. En la primera falta grave, se citará al padre y/o apoderado para informarle sobre el comportamiento del niño. B. Cuando hay daños físicos y materiales, se analizará si son intencionados, para que se haga la reposición o reparación pertinente, por parte del apoderado. C. Ante las agresiones, la educadora iniciará un diálogo reflexivo con el niño y si el comportamiento persiste, seguirá las siguientes estrategias: ●

Llamado de atención verbal y escrito.

Diálogo con el niño o niña, se le explica la situación con pedagogía, serenidad y buenos términos por parte de la educadora.

Se cita a padre y/o apoderado para informarle la situación y establecer compromisos y posibles estrategias de apoyo para el niño o niña.

Se trabaja la autorregulación y el respeto, además se realiza un trabajo a la par con la familia en un Plan de Intervención (SIP).

Si es necesario, se remitirá al padre o madre a un especialista externo que sea necesario para una asesoría que le permita orientar y modificar la conducta inadecuada del menor.

D. Se determinará la aplicación de una consecuencia disciplinaria especialmente en situaciones que se repitan. Por ejemplo, actos de agresión donde se ponga en riesgo tanto al estudiante como a sus compañeros. Las ofensas intolerables no aplican en el nivel de Educación Parvularia.

62


Estrategias disciplinarias En el nivel educativo de Párvulo las Cartas de Acuerdo y Contrato de Comportamiento son estrategias disciplinarias que se aplican directamente a los apoderados dando cumplimiento al mandato establecido por la Intendencia de Educación Parvularia en la Circular que imparte instrucciones sobre Reglamentos Internos de la Educación Parvularia. Carta de Acuerdo El Comité de Convivencia Escolar o la Dirección de División, puede decidir entregar a los apoderados una Carta de Acuerdo por aspectos conductuales, actitudinales, académicos y/o exigencias a cumplir tratamientos solicitados. Esta carta dura un semestre y su falta de cumplimiento deriva en un Contrato de Comportamiento. Contrato de Comportamiento El Comité de Convivencia Escolar o la Dirección de División en cualquier época del año ante el incumplimiento de los compromisos establecidos en la “Carta de Acuerdo” o ante la reiteración de ofensas que afecten la seguridad del niño o niña o de sus pares y adultos a cargo, puede decidir entregar a los apoderados un Contrato de Comportamiento. Este contrato deja constancia de las razones por las cuales se aplica y explícita los aspectos concretos que debe realizar el apoderado para que sea levantada. El Contrato de Comportamiento dura dos semestres, pudiendo extenderse excepcionalmente a un tercer semestre.

9.6 Comportamientos que afectan negativamente el Ambiente Escolar Los comportamientos descritos a continuación son inaceptables para la comunidad del Colegio Nido de Aguilas en tanto no se alinean con las expectativas de comportamiento y afectan negativamente el ambiente educativo. Estos comportamientos son clasificados como ofensas leves, ofensas graves, y ofensas intolerables, y son aplicables a los miembros de la comunidad en todo momento dentro del campus, en todos los eventos auspiciados por el colegio, cuando estén viajando hacia y desde eventos del colegio como grupo supervisado, y también en su comportamiento en línea. Las consecuencias de cualquier ofensa siempre implicarán acciones formativas que brinden a los estudiantes oportunidades para el crecimiento y la mejora del comportamiento y, a menudo, incluyen oportunidades para enmendarse. Cuando el comportamiento no cumple con las expectativas, las consecuencias también pueden resultar en una acción disciplinaria. Estas consecuencias son progresivas en su naturaleza, sin embargo, la administración puede ajustar las consecuencias en la medida que sea necesario, dependiendo de la gravedad del incidente, edad del niño, así como de la clasificación de la infracción como leve, grave o intolerable.

63


Ofensas leves 1. Comportarse de manera inapropiada y/o que pueda distraer dentro o fuera de la sala de clases; 2. Negarse a seguir instrucciones en el contexto pedagógico o en situaciones que comprometen la seguridad.; 3. Negarse a completar las tareas asignadas; 4. Discutir, insultar, o faltar el respeto al tratar con otros; 5. No utilizar adecuadamente el uniforme, incluyendo educación física; 6. Acumular retrasos excesivos en la mañana (más de 3 por trimestre); 7. Acumular retrasos excesivos durante el cambio de clases (más de 3 por trimestre); 8. Usar o interrumpir la clase con un celular u otro dispositivo electrónico, usando tecnología de manera inapropiada (más de 3 veces por trimestre); y 9. Causar daño leve a la propiedad o pertenencias del colegio u otros.

Acciones formativas para Ofensas Leves pueden incluir ●

Mentoría—El propósito de los procedimientos disciplinarios no es castigar, más bien, es modificar el comportamiento y enseñarles habilidades adecuadas de afrontamiento para situaciones dadas. La mentoría es utilizada para promover los objetivos de buena conducta y autodisciplina.

Reunión con alumno—Con la administración y apoderados, con notificación por parte del profesor o administrador (con acciones disciplinarias adicionales si el administrador lo estima adecuado).

Actividad Reflexiva/Reparatoria en horario fuera de clases —Que debe pasarlo en la sala de

Consecuencias disciplinarias para ofensas leves pueden incluir: ●

Carta de Advertencia

64


clase, oficina u otro lugar para cumplir con lo asignado. ●

Reunión con apoderados—Con la administración, alumnos, Counselors o profesores, si es necesario. Se espera que los apoderados cumplan su rol en cooperación con el colegio para mejorar el comportamiento de sus hijos.

Carta de Acuerdo - La administración de la división, puede decidir entregar a los apoderados una Carta de Acuerdo por aspectos conductuales, actitudinales, académicos y/o exigencias a cumplir tratamientos solicitados. Esta carta dura un semestre y su no cumplimiento deriva en una Carta de Compromiso.

Contrato de comportamiento—Que la administración puede implementar en cualquier momento cuando ocurran ofensas y/o no se cumplan con los acuerdos de la Carta de Acuerdo.

Ofensas graves 1. Llevar a cabo o incitar comportamientos agresivos; 2. Comunicarse utilizando un lenguaje, gesto o imagen, discriminatorio, abusivo, obsceno o inapropiado (incluyendo las redes sociales); 3. Realizar un contacto físico inapropiado o indeseado; 4. Faltar o irse de la sala de clases sin permiso, así como acumular retrasos excesivos; 5. Participar en comportamientos deshonestos (mentir, omitir información a propósito, o presentar quejas o acusaciones sin fundamento);

65


6. Quebrantar el código de honor (hacer trampa, plagio, falsificación de documentos del colegio, etc.); 7. Estar en posesión de propiedad que no le pertenece sin autorización del dueño; 8. Causar daño grave a la propiedad o pertenencias del colegio o de otros, incluyendo vandalismo y la destrucción de propiedad; 9. Usar o poseer tabaco, alcohol y / o drogas de cualquier tipo, incluido vapeo; y 10. Dañar la reputación del colegio.

Plan de intervención del estudiante para delitos mayores (SIP) Cuando ocurre una ofensa grave, se puede requerir un Plan de Intervención del Estudiante (SIP). El Plan de Intervención del Estudiante es presentado por la administración y determinará las acciones formativas y las consecuencias disciplinarias apropiadas para el caso. El SIP se refiere al nivel de apoyo requerido que siempre debe explicarse como proporcional a la ofensa. De este modo, la Administración implementa un plan de apoyo a los estudiantes para que puedan desenvolverse con éxito en el colegio. El objetivo de SIP es educar mediante acciones formativas para ayudar al estudiante a comprender, aprender y practicar cómo comportarse de manera adecuada y una consecuencia disciplinaria si corresponde.

Las consecuencias disciplinarias para ofensas graves pueden incluir: Las acciones formativas para las ofensas graves pueden incluir ●

Reunión con apoderados – Con la administración, alumnos, Counselors o profesores (si es necesario). Se espera que los apoderados cumplan su rol colaborativo con el colegio para mejorar el comportamiento de sus hijos/as.

Contrato de comportamiento—Que la administración puede implementar en cualquier momento cuando ocurran faltas graves.

Las consecuencias disciplinarias para las ofensas graves pueden incluir ●

Suspensión dentro del colegio—Por un tiempo y duración apropiada de acuerdo con la infracción, determinada por la administración. Los alumnos serán supervisados en todo momento por adultos del personal de apoyo, profesores o administradores del colegio. Los alumnos tendrán libros y materiales de aprendizaje a su disposición durante la suspensión dentro del colegio, y podrán comer sus colaciones y almuerzos en los momentos correspondientes.

66


Suspensión fuera del colegio—Por un tiempo y duración apropiada de acuerdo con la infracción, determinada por la administración. Los apoderados tendrán que recoger al alumno del colegio, o coordinar para que el alumno sea llevado a su casa. Ver la Política de Suspensión a continuación para información respecto a consecuencias académicas.

Plan de intervención del alumno—Que la administración puede implementar para apoyar al alumno de modo que pueda funcionar exitosamente en el colegio. Esto puede llevar a un período de prueba de conducta.

Período de prueba de conducta (Condicionalidad)—El período de prueba de conducta implica que el comportamiento del alumno amenaza los valores del colegio, y si no hay mejoras significativas en la conducta, puede eventualmente resultar en la cancelación de la matrícula. Considera un plan de intervención de conducta (SIP), que incluye colegio - apoderado alumno. El colegio le hará seguimiento a este plan, y se requerirá el apoyo de los apoderados mediante reuniones periódicas y la implementación de las recomendaciones del colegio.

No renovación de matrícula—La no renovación de la matrícula debe ser recomendada por la administración del colegio al Rector y Directorio. Esta medida disciplinaria es excepcional y será efectiva al final del período de prueba de conducta del año

67


escolar en curso, ya que implica el término de la matrícula del alumno para el siguiente año escolar. El colegio puede optar por la no renovación de alumnos que están en una situación pre condicional o condicional, y que no cumplen con los compromisos y/o el plan de intervención del alumno acordado con el colegio. Del mismo modo, el colegio puede no renovar la matrícula de alumnos que se comportan de una forma que gravemente afecta la convivencia escolar.

Ofensas intolerables Para proteger la seguridad y el bienestar de los miembros de nuestra comunidad, hay ciertas conductas que Nido considera intolerables dependiendo de la etapa de desarrollo en el caso de los niños y niñas en sus primeros años de escolaridad y podrían llevar a la expulsión. La determinación de si la actividad es intolerable o no, es únicamente a discreción de la Administración del Colegio. Tales comportamientos podrían incluir: 1. Incitar o participar en acoso, ritos de iniciación, o intimidación de otro alumno o miembro del personal. 2. Agredir física, psicológica o verbalmente a cualquier autoridad, docente, funcionario, estudiante, apoderado o personal externo que preste servicios al Colegio, tanto dentro como fuera del campus. 3. Amenazar, gestual, oralmente o por escrito, a autoridades, docentes, funcionarios, estudiantes, apoderados o personal externo que preste servicios al Colegio, en forma presencial o utilizando medios de comunicación masiva tales como: internet, redes sociales, telefonía móvil, pancartas, murallas u otros. 4. Traer al campus o poseer armas o cualquier cosa que se pueda considerar un arma (petardos, cuchillos, pistolas, etc.) o artefactos incendiarios 5. Uso indebido de redes sociales, tales como visitas a sitios pornográficos durante actividades pedagógicas o actividades realizadas en el campus; tomar fotografías sin consentimiento y/o publicar fotografías o material de sí mismo, del personal, alumnos o apoderados, que denigren su dignidad; que resulten en difamación o injuria de cualquier tipo en contra de un miembro de la comunidad escolar.

68


6. Plagiar, suplantar, alterar, falsificar, robar, destruir, dañar, ocultar o sustituir documentos oficiales del Colegio 7. Uso de timbres o símbolos oficiales del Colegio, sin autorización. 8. Exhibir conductas de carácter o connotación sexual inapropiadas al interior del Colegio, o fuera de éste, pero que lo asocien al mismo. 9. Actos que deliberadamente comprometen la infraestructura esencial del colegio 10. Consumir, portar, vender, comprar, distribuir bebidas alcohólicas, drogas, o sustancias ilícitas o encontrarse bajo sus efectos, ya sea al interior del establecimiento educacional o en actividades organizadas, coordinadas, patrocinadas o supervisadas por este. Plan de intervención del estudiante por ofensa intolerable (SIP) Cuando ocurre una ofensa intolerable, se requiere un Plan de Intervención del Estudiante. El Plan de Intervención del Estudiante es presentado por la administración y determinará las acciones formativas y las consecuencias disciplinarias apropiadas para el caso. El SIP se refiere al nivel de apoyo requerido que siempre debe explicarse como proporcional a la ofensa La Administración implementa un plan de apoyo a los estudiantes para que puedan desenvolverse con éxito en el colegio. El objetivo de SIP es educar mediante acciones formativas para ayudar al estudiante a comprender, aprender y practicar cómo comportarse de manera adecuada y una consecuencia disciplinaria si corresponde.

Acciones formativas para una ofensa intolerable, pueden incluir: ●

Reunión con apoderados – Con la administración, alumnos, Counselors o profesores (si es necesario). Se espera que los apoderados cumplan su rol colaborativo con el colegio para mejorar el comportamiento de sus hijos/as. Plan de Intervención del Estudiante (SIP)

Consecuencias disciplinarias para una ofensa intolerable pueden incluir: ●

Suspensión

Período de prueba de conducta (Condicionalidad) con un plan de intervención con el colegio – apoderados – alumno.

Expulsión, consistente en la revocación de la matrícula de un estudiante durante el año escolar en curso. La aplicación de esta sanción es excepcional, y debe ser aprobada por el Directorio a recomendación del Rector, no obstante que cualquier Principal puede proponerla.

69


9.7 Circunstancias atenuantes y agravantes de las ofensas disciplinarias. Las faltas a las normas de convivencia escolar serán sancionadas gradualmente, de acuerdo a su gravedad –conforme a la clasificación antes detallada-, a la edad del alumno, y las circunstancias atenuantes y agravantes que concurran en cada caso particular.

Circunstancias atenuantes Evaluando el contexto en el que se enmarca una determinada situación de transgresión o falta disciplinaria, para efectos de la determinación de la sanción a imponer se considerarán las siguientes circunstancias como atenuantes: 1. Edad, desarrollo socioemocional y circunstancias personales (incluyendo familiares o sociales del alumno). 2. Reconocimiento espontáneo de la falta y aceptación de su responsabilidad en las consecuencias de su comportamiento u ofensa. 3. Haber precedido provocación o amenaza proporcional a la conducta indebida por parte del ofendido. 4. Haber procurado reparar con esmero el mal ocasionado, o impedir sus posteriores consecuencias. 5. Haber sido inducido a cometer la falta por otra persona mayor, ya sea en edad, poder y/o madurez psicoafectiva. 6. Haber tenido un buen comportamiento anterior.

Circunstancias agravantes A su vez, los siguientes criterios y circunstancias serán considerados para establecer si una determinada transgresión reviste mayor gravedad: 1. Reiteración de una conducta negativa. 2. Mal comportamiento anterior consignado en la hoja de vida del alumno, aún cuando no esté referido a la reiteración de una conducta o transgresión específica. 3. Haber actuado con premeditación. 4. Haber aprovechado la confianza depositada en el estudiante para la comisión de la transgresión. 5. Haber mentido, engañado o tomado cualquier acción destinada a ocultar la transgresión. 6. Haber aprovechado condiciones de debilidad de otros para cometer el hecho.

70


Suspensión de actividades académicas presenciales como medida cautelar o preventiva durante el proceso de investigación El Colegio puede suspender, como una medida preventiva o cautelar, y por la duración del proceso de investigación, a alumnos o miembros de la comunidad escolar que hayan incurrido en una ofensa grave o intolerable, que pueda implicar la no renovación de la matrícula, la expulsión o seriamente afectar la convivencia escolar. Esta es una medida excepcional y se aplica cuando la situación constituye un riesgo real y actual para los miembros de la comunidad educativa. La decisión del colegio que disponga la medida preventiva de suspensión deberá ser notificada por la vía más expedita al alumno y a sus apoderados. En contra de la resolución adoptada por el colegio, se podrá solicitar la reconsideración, la que deberá ser presentada al Rector, por escrito dentro del plazo de 5 días hábiles escolares. Interpuesto el recurso en tiempo y forma, el Rector citará al Comité de Convivencia Escolar Ejecutivo SCL, el que como órgano colegiado, conocerá y resolverá el mismo; resolución que deberá ser notificada al estudiante y sus apoderados de la forma más expedita. No procederá recurso alguno en contra de la resolución que en tal sentido adopte el Comité. Decretada la suspensión como medida preventiva por la duración del procedimiento investigativo, la resolución del asunto deberá adoptarse en un plazo que no podrá exceder de 10 días hábiles escolares, salvo que ello obste el ejercicio de los derechos del acusado, o que se trate de hechos que afectan gravemente la convivencia escolar, y que importen un riesgo verificado o inminente a la integridad física o psíquica de los miembros de la comunidad escolar, lo que deberá acreditarse para cada caso. En aquellos casos excepcionales que la investigación dure más de 10 días hábiles, el alumno podrá solicitar una nueva apelación.

Procedimiento para conducir una investigación Para aplicar las consecuencias detalladas anteriormente, las siguientes reglas serán consideradas cuando se requiera una investigación 1. Un miembro de la comunidad compartirá la información sobre el caso con el Principal o Assistant Principal correspondiente, esta información se registrará en el archivo del estudiante y un Administrador informará al estudiante de la transgresión incurrida. 2. El Principal o Assistant Principal escuchará al estudiante, permitiéndole presentar su versión de los hechos y proporcionar los antecedentes que estime pertinentes. 3. En el caso de que el Principal o Assistant Principal consideren necesario llevar a cabo una investigación, (i) dejará constancia por escrito de dicha circunstancia, (ii) incluirá los antecedentes tenidos en vista para proceder de la forma indicada; 71


(iii) determinará el administrador del Colegio que será designado para instruir la etapa indagatoria en cuestión y plazo para la investigación que no puede exceder los 25 días escolares incluyendo el período de apelación en casos de cancelación de matrícula o expulsión. 4. La resolución que instruya el procedimiento de investigación en cuestión deberá ser notificada por la vía más expedita a los estudiantes involucrados y a sus respectivos apoderados, salvo que ello entorpezca el éxito de una o más diligencias de investigación, lo que aplazará su notificación hasta que se concreten éstas. 5. Iniciado en procedimiento antes referido, quien haya sido designado para su investigación desplegará todas las diligencias necesarias para el esclarecimiento de los hechos, y en especial, citará a /los ofendidos por los hechos, testigos de los mismos y al estudiante acusado, a fin de que expongan los antecedentes que estimen pertinentes sobre el caso. 6. En el contexto de la indagatoria instruida, la persona designada para su realización podrá solicitar autorización a los estudiantes, en presencia de sus apoderados, para acceder al contenido de elementos personales, tales como teléfonos celulares, computadores, tablets, entre otros. 7. Tratándose del o los estudiantes acusados, una vez citados para su comparecencia en el procedimiento indagatorio, contarán con un plazo de 3 días escolares, prorrogables por igual plazo a petición del afectado, a fin de presentar sus defensas, descargos y aportar los medios probatorios que estimen pertinentes. 8. En el evento que se requiera el despliegue de diligencias que importen la intervención de terceros especialistas, su realización será de cargo de quien las solicite. 9. En el contexto del procedimiento indagatorio que se instruya, se deberán respetar las garantías propias de un debido proceso, así como los principios de no discriminación. 10. En el contexto del procedimiento investigativo se podrá disponer la medida preventiva de suspensión del estudiante acusado, de conformidad a los requisitos y criterios previstos en este Reglamento para la procedencia de dicha medida. 11. Una vez concluida la investigación, el investigador designado elaborará un informe de lo obrado, conclusiones arribadas y medidas cuya adopción recomienda. 12. Los antecedentes recabados deberán ser puestos a disposición del Principal o Assistant Principal correspondiente, quien procederá a su revisión y análisis detallado, y emitirá su Resolución final en un plazo que no podrá exceder de 5 días hábiles escolares. La Resolución en cuestión deberá consignar: (i) los hechos que se tienen por acreditados en función de los antecedentes recabados; (ii) si los hechos tenidos por acreditados son constitutivos de una o más faltas 72


previstas en este Reglamento; (iii) la decisión de absolución o sanción, según corresponda; y (iv) las medidas disciplinarias adoptadas. 13. En las entrevistas deben estar presentes al menos dos profesionales del colegio, y estas deben ser formalmente registradas y firmadas por todos los participantes.

Procedimiento de apelación de la expulsión La apelación de una expulsión debe presentarse por escrito, dentro de los 5 días escolares a partir de la fecha de la notificación escrita a los padres de la expulsión, al Rector, quien, dentro del plazo máximo de 5 días escolares, deberá tomar una decisión. Dicha decisión, en nombre del colegio, será definitiva.

73


10. INCIDENTES QUE INVOLUCRAN A EMPLEADOS DEL COLEGIO Y ALUMNOS En el caso de que se reporte a un miembro del personal como un supuesto agresor,se llevará a cabo una reunión extraordinaria del Comité de Convivencia Escolar (Los miembros del comité más un miembro del Departamento de Recursos Humanos). Este Comité Extraordinario se reunirá para examinar conocer y examinar el incidente a la luz de las definiciones descritas en este reglamento. Si el Comité lo recomienda, el Colegio Nido de Aguilas llevará a cabo una investigación completa, y seguirá todos los pasos profesionales y legales vistos como necesarios para proteger a los alumnos. El Comité Extraordinario tendrá la responsabilidad de determinar los siguientes pasos para resguardar la seguridad del estudiante como una prioridad. El Comité será responsable de la investigación y documentación del incidente. Las recomendaciones finales deben ser aprobadas por el Rector del Colegio. Dependiendo de las circunstancias, las recomendaciones pueden incluir derivaciones a entidades internas (Orientadores, Administración, otras) o externas (Apoyo externo, autoridades legales, otras).

74


11. SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE El Colegio Internacional Nido de Águilas es un establecimiento educativo "regular" en Chile que ofrece servicios de apoyo adicionales al estudiante en la adquisición del Inglés, el desempeño académico y el apoyo socioemocional, cuando se trata de necesidades leves. Estos servicios de apoyo al estudiante se brindan principalmente en inglés. Nuestro equipo de Servicios de apoyo estudiantil se esfuerza por satisfacer las necesidades de aprendizaje individuales de los estudiantes en un sistema de respuesta escalonado que es inclusivo, receptivo y colaborativo. Los servicios de apoyo al estudiante incluyen el Departamento de Inglés como Idioma Adicional, el Departamento de Apoyo al Aprendizaje y el Equipo de Orientación. Además de estos departamentos, Nido tiene un Equipo de Apoyo Estudiantil (SST) de PK12 que monitorea y aborda problemas académicos, médicos, conductuales / emocionales y otros que pueden interferir con la capacidad del estudiante para lograr un aprendizaje exitoso en Nido.

El departamento de Inglés como Idioma adicional (EAL) proporciona apoyo en la adquisición del Inglés. El equipo EAL de Nido ofrece varios programas en cada división. Por ejemplo, en Prebásica, el equipo de EAL ofrece asesoría y desarrollo profesional continuo para los profesores. En todas las demás divisiones, el equipo de EAL acompaña a los profesores, apoyo a los alumnos en clase y fuera de la clase y ofrece la Academia de Aprendizaje Acelerado de Inglés (AEA). De primero básico a cuarto medio, se proporciona apoyo en clase en un trabajo colaborativo con la profesora de la clase de Lengua Inglesa, este apoyo se basa en las necesidades del estudiante. El apoyo en clase puede incluir la enseñanza conjunta, la instrucción en grupos pequeños y el apoyo individual. Así también se trabaja con un modelo de pull-out, que ofrece una clase especial para estos alumnos durante la hora de Inglés. En MS / HS, Pull out está diseñado como un programa de inglés con fines académicos (EAP), que se enfoca en el desarrollo del lenguaje académico y el desarrollo de la expresión escrita de los estudiantes para que puedan cumplir con las expectativas del nivel de grado en que se encuentran. La Academia de Aprendizaje Acelerado de Inglés (AEA) se ofrece a los estudiantes de 4º a 12º grado que han demostrado que requieren instrucción de alfabetización escalonada y apoyo en clase en otras materias. Los estudiantes en los programas EAL son evaluados dos veces al año con una evaluación de competencia lingüística. Además, son monitoreados durante todo el año a través de observaciones, trabajos y evaluaciones formativas y sumativas. Los programas de EAL de los estudiantes pueden ajustarse al final de cada año académico y, en algunos casos, pueden ajustarse al final del primer semestre según los datos antes mencionados. El progreso de los estudiantes se documenta en un informe EAL que se comparte con los padres al final del semestre 1 y el semestre 2, que incluye recomendaciones de programas para el año siguiente.

75


El departamento de apoyo al aprendizaje proporciona apoyo académico. El equipo de apoyo al aprendizaje de Nido ofrece varios programas en cada división. Cada programa tiene criterios de entrada y salida basados ​en datos de diagnóstico, aportes de los docentes y monitoreo continuo del progreso. Los estudiantes en los programas de Apoyo al Aprendizaje son evaluados durante todo el año y son monitoreados a través de observaciones, trabajos y evaluaciones formativas y sumativas en el aula. Los programas de apoyo al aprendizaje de los estudiantes pueden ajustarse al final de cada año académico y, en algunos casos, pueden ajustarse al final del primer semestre. El progreso de los estudiantes en todas las divisiones se documenta en un Plan de aprendizaje individualizado (ILP) que se comparte con los padres al final del semestre 1 y el semestre 2. En ES, los estudiantes que reciben un nivel 2 de apoyo académico pueden requerir un Informe de Intervención. . En Pre Básica, el equipo de apoyo al aprendizaje ofrece asesoría y desarrollo profesional continuo para los profesores. En ES, el equipo de Apoyo al Aprendizaje ofrece los siguientes apoyos de intervención: intervención en lectura en inglés, intervención en lectura en español, intervención en matemáticas, laboratorio de aprendizaje y apoyo en clase. Se proporciona intervención en lectura y matemáticas para 1º a 5º grado fuera del salón de clases en grupos pequeños utilizando programas basados ​en investigación. La intervención de lectura en español tiene una estructura similar, pero solo se ofrece a los estudiantes de 1º a 3º grado. Learning Lab es para estudiantes de 3º a 5º grado que requieren apoyo en el funcionamiento ejecutivo en las áreas de administración del tiempo, habilidades de estudio, self-advocacy,, organización y autorregulación. Se proporciona apoyo en clase a los estudiantes de 3º a 5º grado y puede incluir enseñanza conjunta, instrucción en grupos pequeños y apoyo individual. En MS y HS, el equipo de Apoyo al Aprendizaje ofrece Laboratorio de Aprendizaje para los grados 6 al 12, Laboratorio de Matemáticas para los grados 9 al 12 y apoyo en la clase para los grados 6 al 12. El laboratorio de aprendizaje en MS y HS es similar al diseño en ES y apoya a los estudiantes en las áreas de administración del tiempo, habilidades de estudio, self-advocacy,, organización y autorregulación. El laboratorio de matemáticas fue diseñado en conjunto con el departamento de matemáticas de HS y es para estudiantes que no están preparados para los rigores del programa de matemáticas del IB. El apoyo en clase es un proceso de colaboración con el maestro del aula y puede incluir enseñanza conjunta, instrucción en grupos pequeños y apoyo individual.

El equipo de Orientadores brinda apoyo socioemocional. El equipo de Orientadores de Nido ofrece varios tipos de apoyo socioemocional que incluyen: acompañamiento de los estudiantes, programa de orientación, consejería grupal enfocada en necesidades particulares y consejería individual a corto plazo. Los estudiantes que requieren terapia son referidos para apoyo externo.

76


Nido ofrece algunos programas de apoyo adicional para aquellos alumnos que se han ubicado en el Nivel 3, pues tienen una mayor necesidad de apoyo, estos programas requieren una cuota de matrícula complementaria. Estos programas incluyen Academia de Inglés Acelerado, Laboratorio de Matemáticas en HS, Laboratorio para el Aprendizaje y el Programa de Apoyo a la Lectura del Nivel 3.. Dependiendo de las necesidades del estudiante, la participación en estos programas puede ser requerida por el tiempo que el colegio considere necesario. Para dar un mejor apoyo, el colegio puede requerir evaluaciones de diagnóstico y / o servicios adicionales de profesionales externos. Para satisfacer las necesidades de los alumnos, los padres deben proporcionar estos servicios y/o utilizar los servicios proporcionados por el Centro de Recursos de Aprendizaje de Nido (LRC). Este Centro de Aprendizaje está ubicado en el campus de Nido, pero cuenta con profesionales que no son de Nido. Actualmente, el LRC brinda servicios de evaluación y directos en el área de terapia ocupacional, terapia del habla / lenguaje y también cuenta una psicopedagoga para evaluaciones psicoeducativas Si la familia decide realizar una evaluación de diagnóstico o recibir servicios de su propio proveedor y no del LRC, la familia acepta proporcionar todas las evaluaciones e informes completos a Nido. Se requiere que las familias entreguen la información completa de las necesidades de los alumnos al momento de postular al colegio. El no entregar con precisión la información u omitir información puede llevar a la no renovación de la matrícula. Los estudiantes cuyas necesidades académicas excedan la capacidad de apoyo del nivel 3 seguirán el protocolo normal de repitencia si no pueden cumplir con las exigencias académicas básicas. Los estudiantes que repitan dos veces en el mismo Ciclo, no serán considerados para continuar como alumnos de Nido. En esta situación, los padres de los estudiantes se reunirán con la administración y recibirán una notificación por escrito, revisarán el caso y serán notificados sobre las acciones realizadas por el colegio.

*El Equipo de Estudio del Estudiante (SST)

77


El Equipo de Estudio del Estudiante (SST, por sus siglas en inglés) es un equipo colaborativo, focalizado en la dimensión escolar del alumno, que se organiza con una metodología de resolución de problemas se organiza para abordar problemas académicos, médicos, de comportamiento / emocionales y otros que pueden interferir con la capacidad del alumno para lograr un aprendizaje exitoso. El SST puede ser solicitado por un administrador, un orientador, un profesor o, en algunos casos, un apoderado. Los miembros de SST pueden incluir profesores, personal de apoyo, administración y orientadores. A veces también es apropiado incluir profesionales externos, padres / tutores y el estudiante. El SST desarrolla estrategias de intervención, monitorea el progreso y define las posibles acciones para abordar los problemas.. Todas las reuniones de SST están documentadas por un orientador que actúa como administrador del caso. El plan SST se comparte con los padres / tutores y el estudiante, si corresponde. El SST se vuelve a reunir según sea necesario para revisar al estudiante individual y se reunirá al menos una vez al año hasta que se haya cerrado el caso.

Nido también ofrece apoyos adicionales para abordar algunas necesidades socioemocionales y de comportamiento menores. Estos apoyos siguen el mismo sistema escalonado, comenzando con las adaptaciones del profesor del aula (Nivel 1). Los estudiantes que no tengan éxito con las intervenciones del Nivel 1 serán referidos para una reunión de SST. Los apoyos del nivel 2 pueden incluir, entre otros, asesoramiento psicológico a corto plazo dentro del colegio, el desarrollo de un plan de comportamiento, la autorización de los padres para que el Colegio se comunique con especialistas externos y el acceso a las evaluaciones externas y / o informes de terapia en curso. Los alumnos que no tengan éxito con los apoyos del Nivel 2 serán asignados a los apoyos del Nivel 3, lo que puede implicar un incremento en la matrícula, que será la responsabilidad de la familia. Los apoyos adicionales a este nivel pueden incluir un Asistente de Aprendizaje Personal hasta el día completo, si el SST lo considera necesario y lo aprueba la administración. Consulte la sección de comportamiento, Código de Conducta y Expectativas de Comportamiento, para obtener información más detallada.

78


12. ANEXOS

1. Reglamento de evaluación y promoción

79


2. Plan integral de seguridad escolar (PISE)

3. Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a agresiones sexuales y hechos de connotación sexual que atenten contra la integridad de la comunidad educativa

4. Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a la detección de situaciones de vulneración de derechos

5. Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a situaciones de violencia física y/o psicológica de adulto a menor

6. Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a situaciones de violencia física y/o psicológica de estudiante a adulto miembro de la comunidad educativa

7. Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a situaciones de violencia física y/o psicológica entre adultos de la comunidad educativa 8. Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a situaciones de violencia física y/o psicológica entre pares

9. Protocolo de actuación de situaciones de alcohol y drogas

10.Medidas disciplinarias aplicables a los apoderados

11.Protocolo de retención y apoyo a estudiantes padres, madres y embarazadas

80


12. Protocolo de cambio de ropa y lavado de manos

13. Protocolo de salidas pedagógicas

14. Enfoque de derechos de la convivencia escolar

15. Contrato de transporte escolar 16.Protocolo de Criterios y Requisitos de Admisión

81


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.