Reglamento Interno del Establecimiento Educacional 2024-2025

Page 1

Colegio Internacional Nido de Águilas

Reglamento Interno del Establecimiento Educacional (RIEE) 2023-2024

Validez: Año Académico 2024-2025

Fecha de Revisión Feb - Abril 2024

Última actualización Abril 2024

1
1. INTRODUCCIÓN 6 Información Institucional 6 Misión 7 Visión 7 Valores 7 2. DISPOSICIONES GENERALES 7 3. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO 10 3.1 Directorio 10 3 2 Organigrama 11 3.3 Reglas Generales 11 3 4 Acreditación 12 3.5 Comunicación 12
DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE NUESTRA COMUNIDAD 13 4.1 Docentes directivos 13 4.2 Deberes de la Fundación Nido de Águilas (Sostenedor) 13 4 3 Padres y Apoderados 14 Obligaciones de los apoderados 14 Derechos de los apoderados 16 De la vulneración de derechos 17 De las faltas de los apoderados y sanciones 17 Pago de Colegiatura y Matrícula 19 4.4 Estudiantes 20 Derechos y Responsabilidades 20 4.5 Profesores y Personal 23 Derechos y responsabilidades: 23 5. PROCEDIMIENTOS DIARIOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS 26 5.1 Protocolos de Comunicación 26 5.2 Canales de Comunicación 26 5.3 Protocolo de Contacto 28 Temas Académicos 28 Temas Socioemocionales 28 Plan Nacional 28 Temas Específicos 29 Rector/a 29 El Directorio 29 5 4 Calendario Escolar y Asistencia 30 Calendario 30 Asistencia 30 Ausencias justificadas 30 2
4.

5.7

5.8

a todos los profesores y cualquier persona que pueda tener contacto con el estudiante durante el año escolar, de cualquier condición médica importante o alergia Se enviará un correo electrónico a todos ellos explicando el tipo de afección / alergia, los síntomas principales y las indicaciones especiales

Ausencias pre-agendadas 31 Ausencias injustificadas 31 Horario escolar 31 Atrasos 32 Salida anticipada 32 Inasistencias a Educación Física o deportes 32 5 5 Protocolo de Visitas 32
Uniforme y Código de Vestimenta 33
5.6
Regulaciones Técnico - Pedagógicas 34
Aprendizaje a Distancia 36
REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD, LA HIGIENE Y LA SALUD 37
Enfermería
Guía de Alimentación 37 Asistencia de enfermería 37 Accidentes escolares / Seguro de emergencia 37 Medicamentos 38 Procedimientos Habituales de la Enfermería 38 ●
en caso de cualquier emergencia 38 Procedimientos en caso de un estudiante enfermo 39 Certificado médico 39 Alimentación 39 6.2 Medidas orientadas a
la higiene 40 Consideraciones sobre higiene en el momento de la alimentación 40 Procedimiento de Alimentación 40 6.3 Responsabilidad Individual por la Propiedad Personal 40 Oficina de artículos perdidos 41 6.4 Uso de Tecnología 41 6 5 Transporte y Estacionamientos 42 6.6 Emergencias y Simulacros 43 6.7 Solicitud/Distribución de Información 43 7. ADMISIONES Y MATRÍCULA 44 7.1 Renovación de matrícula 44 7 5 Procedimientos de retiro 45 Retiro Temporal 45 Retiro Permanente 46 7 6 Ayuda Financiera 46 Programa regular de ayuda financiera 47 3
6.
6 1
y
Informar
garantizar

Procedimientos de Gestión Colaborativa de Conflictos

En estos casos se espera una colaboración activa con los apoderados, en el marco del proyecto educativo del colegio y siempre buscando la construcción de un ambiente de convivencia positivo

9.6 Comportamientos que Afectan Negativamente el Ambiente Escolar

Ayuda financiera de emergencia 47 8. POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE MENORES, BIENESTAR SOCIO EMOCIONAL Y CONVIVENCIA ESCOLAR 48 8.1 Política
Menores 48 Política del Colegio 48 Roles y responsabilidades 49 Confidencialidad profesional 49 Apoyo
49 Colegio
50
50 Consejo
50 Plan
escolar 51
51 Encargado
Escolar 52 Denuncias 52 8
de Derecho 53
de Protección de
a estudiantes en situaciones de riesgo
seguro, empleados seguros
8.2 Consejo para la buena convivencia escolar
para la buena convivencia escolar
de gestión de convivencia
8 3 Comité de Convivencia Escolar
de Convivencia
4 Enfoque
55
1 Propósito 55 9.2 La Disciplina como Instrumento Educativo 55
56
Orientadores 56
Parvularia: Educación Socioemocional y Medidas de Apoyo 57
58 Medidas en
58
59 Principios del procedimiento disciplinario 59 Ofensas Leves 60 Ofensas Graves 61 Ofensas intolerables 62 9.7 Circunstancias Agravantes
Atenuantes 64 Atenuantes 64 Agravantes 65 9 8
65 Procedimiento
65
ofensas graves e intolerables 66 Procedimiento Sancionador 66 Medidas de seguridad y protección 69 Medidas de apoyo pedagógico o psicosocial 69 4
9. EXPECTATIVAS DE COMPORTAMIENTO Y CÓDIGO DE CONDUCTA EN NUESTRA COMUNIDAD
9
9.3
9 4 Principios
9.5 Educación
acuerdo con apoderados
o
Procedimiento frente a las ofensas
frente a ofensas leves
Procedimiento frente a
Negociación 70 Mediación 70 Reunión con estudiante 71 Actividad reflexiva, reparatoria en horario fuera de clases 71 Reunión con apoderados 71 Carta de acuerdo 71 Carta de Advertencia 71 Detention 72 Tiempo de autoreflexión 72 Reubicar al estudiante de curso 72 Suspensión de actividades académicas 72 Suspensión del aula 73 Sesiones psicoeducativas con estudiantes 73 Talleres con apoderados 73 Derivación al equipo multidisciplinario 73 Solicitud a los apoderados de atención de especialistas externos 74 Medidas de registro y niveles de monitoreo (SIP) 74 9.9 Medidas disciplinarias o sanciones 75 Suspensión fuera del Colegio 75 Suspensión de actividades co-curriculares 76 Suspensión de ceremonias 76 Advertencia de condicionalidad 76 Condicionalidad 77 Cancelación de matrícula 77 Expulsión 78 10. INCIDENTES QUE INVOLUCRAN A EMPLEADOS DEL COLEGIO Y ESTUDIANTES 79 11. SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE 81 12.1 Inglés como idioma adicional 81 12.2 Apoyo Académico 82 12.3 Apoyo Socioemocional 83 12.4 Equipo de Estudio del Estudiante (SST) 84 12. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 85 13. ANEXOS 86 5

1. INTRODUCCIÓN

Información Institucional

Desde su fundación en 1934, Nido de Aguilas es una fundación educacional privada, coeducacional y laica, que se inspira en lo mejor de la tradición norteamericana y chilena. Actualmente, Nido tiene alrededor de 1500 estudiantes provenientes de más de 50 países y ofrece un programa educacional de artes liberales y preparación universitaria desde la primera infancia (3 años de edad) hasta 4to medio

Fiel a su misión de formar en lo mejor de la tradición norteamericana y chilena, Nido ofrece tres programas de estudio: el Diploma Nido (norteamericano), Diploma del Programa Nacional de Chile y el Diploma del Bachillerato Internacional (Para los cursos de 11 y 12). Los alumnos de Nido pueden graduarse con uno, dos o los tres diplomas

En Nido de Águilas, la excelencia académica se complementa con programas que buscan una formación integral de sus estudiantes. Así hay una amplia oferta en el área de las Artes y el Deporte, un Programa de Desarrollo Socio-Emocional que cumple con estándares internacionales, servicio comunitario, y educación al aire libre. Nuestros profesores tienen una formación de nivel mundial y una amplia experiencia enseñando en Chile o alrededor del mundo Se caracterizan por su pedagogía dinámica, trabajo colaborativo y enfocado en los estudiantes. Nuestra facultad se siente orgullosa de ser parte de Nido.

Nido se divide en cuatro divisiones: Early Years School (PK-K1), Elementary School (K2-G5), Middle School (G6-8) y High School (G9-12) En todas las divisiones, los profesores alientan a los estudiantes a adoptar una mentalidad de crecimiento, aprender de sus errores y comprender que el talento y la capacidad mejoran con diligencia, compromiso y confianza en sí mismos.

Nuestro colegio ofrece una amplia gama de asignaturas optativas en artes, diseño y tecnología, ciencias sociales, idiomas extranjeros y salud, bienestar, y aptitud física Todos los estudiantes participan en educación al aire libre y aprendizaje de servicio, con un enfoque en la enseñanza de liderazgo, y ciudadanía a través de experiencias significativas, impactantes y consecuentes.

Nido evalúa el rendimiento estudiantil y curricular a través de diferentes medios de evaluación, incluidas las pruebas estandarizadas. Nido usa regularmente el MAP, OLSAT, SIMCE y SSAT para evaluar el progreso de los estudiantes, dependiendo del nivel de grado. Así también Nido ayuda con los exámenes PSAT, SAT, ACT, PAES, evaluación externa IB y área de contenido AP.

Todas las clases se enseñan en inglés excepto las clases de español, que son requeridas en todos los niveles, desde Preescolar a 4o medio. Nido ofrece apoyo en el aprendizaje del idioma inglés para estudiantes con conocimiento limitado del idioma. El colegio entrega apoyo de enseñanza limitado a niños con dificultades de aprendizaje.

6

Nuestro objetivo es que cada estudiante graduado de Nido esté preparado no sólo para ser exitoso en las mejores universidades del mundo, sino también para perseguir sus metas y pasiones, marcar una diferencia positiva en el mundo y llevar una vida feliz y basada en valores.

Misión

Nido empodera a los y las estudiantes para CONECTAR auténticamente, EXPLORAR con curiosidad y ACTUAR con propósito Conectar Explorar Actuar

Visión

El colegio internacional Nido de Aguilas apunta a ser un centro de educación global, dinámico y abierto.

Valores

Amabilidad

Respeto

Responsabilidad

Integridad

Sentido de Pertenencia

Positividad

2. DISPOSICIONES GENERALES

El Colegio Internacional Nido de Aguilas ha escrito estas regulaciones internas para la organización del colegio y la vida escolar a fin de sistematizar una serie de reglas básicas a través de las cuales se expresa su proyecto educativo y para cumplir con lo exigido por la Ley General de Educación que señala que cada establecimiento educacional debe tener un conjunto de regulaciones internas para gobernar las relaciones entre el establecimiento y los diversos actores de la comunidad. Así también se cumple con las disposición establecida por la Superintendencia de Educación en junio 2018 de la Ley n° 20 529, que establece el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia y su fiscalización.

El presente documento considera las mejores prácticas a nivel internacional y los estándares requeridos por el Ministerio de Educación de Chile Así mismo expresa los valores fundamentales de Nido promoviendo una convivencia respetuosa y enriquecida por la diversidad cultural que caracteriza a nuestro colegio.

7

El Reglamento Interno del Colegio Nido de Aguilas comprende los siguientes instrumentos de gestión educacional: Reglamento Interno de Convivencia Escolar, Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar, y Plan Integral de Seguridad Escolar.

Así el Reglamento Interno de Convivencia Escolar va dirigido a todos los miembros de la comunidad educativa en tanto busca “favorecer el aprendizaje de maneras respetuosas de convivir entre personas con distintas maneras de ser y de pensar”. Considera las Fuentes Normativas de los establecimientos educacionales de tener un reglamento interno y se sustenta y suscribe a los marcos legales chilenos y tratados internacionales. A su vez contiene las normas de convivencia escolar, tal como señala la Ley Nº 20.536, busca que nuestra Convivencia Escolar sea “la coexistencia armónica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los Párvulos”.

Como colegio internacional tiene además a la base la Convención de los Derechos del Niño, principios universales que son recogidos por el Ministerio de Educación de Chile a través del Enfoque de Derechos de la Convivencia Escolar. Son particularmente relevante los siguientes principios:

● Dignidad del ser humano

● Interés superior del niño, niña y adolescente

● Autonomía progresiva

● No discriminación arbitraria

● Participación

● Principio de Autonomía y diversidad

● Responsabilidad

● Legalidad

● Justo y racional procedimiento

● Proporcionalidad

● Transparencia

Su contenido, expresa el cumplimiento efectivo de los derechos y deberes de quienes constituyen la comunidad educativa, que son los estudiantes, padres, madres y apoderados, profesionales, administradores y miembros directivos.

Se entenderá por buena convivencia escolar la coexistencia armónica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes.

El presente Reglamento incluye protocolos de actuación para proteger los derechos de los integrantes de la comunidad educativa en situaciones que representen un riesgo o

8

vulnerabilidad Estos protocolos son un elemento esencial del reglamento interno y deben ser seguidos por todos los miembros de la comunidad educativa.

Forman parte integrante del presente Reglamento Interno los siguientes anexos:

ANEXO I Protocolo de actuación frente a situaciones de maltrato, acoso escolar o violencia entre miembros de la comunidad educativa

ANEXO II Protocolo frente a agresiones sexuales y hechos de connotación sexual que atenten contra la integridad de los estudiantes

ANEXO III Protocolo frente a situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes

ANEXO IV Protocolo frente a situaciones de alcohol y drogas dentro del establecimiento

ANEXO V Protocolo frente a señales de depresión y riesgo suicida en estudiantes

ANEXO VI Protocolo salidas pedagógicas

ANEXO VII Protocolo de accidentes escolares

ANEXO VIII Protocolo de retención escolar de estudiantes embarazadas, madres y padres adolescentes

ANEXO IX Protocolo para el reconocimiento de la identidad de género de niñas, niños y estudiantes trans en la comunidad escolar

ANEXO X Protocolo de desregulación emocional y conductual

ANEXO XI Protocolo de mudas

ANEXO XII Reglamento de evaluación, calificación y promoción

ANEXO XIII Plan integral de seguridad escolar

9

Las situaciones no previstas en el presente reglamento serán resueltas por los Principals de cada División, en junto con el Rector del Colegio, quienes podrán consultar al equipo directivo. Siempre velando por el interés superior del niño, el cumplimiento de la normativa educacional y el resguardo del Proyecto Educativo del establecimiento.

3. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

3.1 Directorio

El Colegio Internacional Nido de Águilas está regido por un Directorio, el cual está formado por 9 miembros con un máximo de 13, quienes deben ser padres de estudiantes activos de Nido Los requerimientos mínimos incluyen que el Directorio esté compuesto por 4 ciudadanos norteamericanos, 4 ciudadanos chilenos y uno nombrado por el embajador norteamericano en Chile.

El mandato del Directorio es por tres años. El Directorio se perpetúa a sí mismo y los miembros activos del Directorio eligen miembros teniendo en especial consideración las siguientes características:

● Compromiso con la filosofía y propósito de Nido de Aguilas, según lo indicado en los estatutos del colegio.

● Compromiso de satisfacer las necesidades y los intereses de todos los alumnos y alumnas de Nido, en lugar de los de un grupo en particular o de algún interés especial.

● Experiencia y formación profesional que brinde una amplia gama de habilidades profesionales entre los miembros del Directorio y que complementen las competencias de los miembros del Directorio en ejercicio

● Representación a través de los miembros del Directorio de los alumnos en todas las divisiones

● Agendas personales, de trabajo y de viajes, que permitan asistir y participar en varios comités y reuniones del Directorio que se efectúan mensualmente durante el año escolar.

● Los miembros del Directorio no reciben remuneración o compensación por su servicio, como tampoco tienen derecho a ningún privilegio o beneficio especial

10

3.2 Organigrama

El organigrama del colegio es el que se presenta en la imagen siguiente:

3.3 Reglas Generales

1. La máxima autoridad y el primer nivel de toma de decisiones del Colegio Internacional Nido de Aguilas es el Rector, que es designado por el Directorio de la Fundación Educacional Nido de Aguilas

2. Se reconoce el derecho de todos los miembros a participar en la comunidad escolar según su función específica en la misma, de acuerdo con las disposiciones de estos reglamentos internos de organización y convivencia escolar, y en los reglamentos internos de trabajo e higiene y seguridad

3. Las relaciones con los padres y apoderados están reguladas por el contrato de prestación de servicios educativos que se acuerda anualmente con las familias que confían la educación de sus hijos a nuestro colegio.

4. Las relaciones con los componentes del personal se regirán por lo establecido en sus contratos de trabajo y en los reglamentos internos del colegio.

5. Las relaciones con los estudiantes están reguladas por estas regulaciones y por las instrucciones de la administración

6. El Rector nombrará a una persona a cargo de Convivencia Escolar, quien supervisará la validez efectiva de las disposiciones de estas regulaciones, y encabezará y coordinará el trabajo del Comité de Convivencia Escolar.

7 En Nido de Aguilas, hay reglas de comportamiento aceptables para el bien común de todo el colegio. Se recuerda a los alumnos y alumnas que su papel principal en esta

11

comunidad, es como estudiantes Uno de los intereses del colegio es tener reglas que garanticen una buena conducta, autodisciplina y un comportamiento responsable. La responsabilidad por el comportamiento del estudiante corresponde a cada estudiante individualmente. Los profesores del colegio resolverán los comportamientos de los estudiantes y tratarán con infracciones menores. Los directores de las divisiones (Principals o Assistant Principals) se ocuparán de infracciones más graves y de faltas menores múltiples.

8. Nido de Aguilas protege el derecho de cada estudiante individual a recibir una educación en un ambiente escolar positivo, libre de interrupciones importantes en el aprendizaje

3.4 Acreditación

Nido de Aguilas está reconocido y acreditado por el Ministerio de Educación de Chile y por la “New England Association of Schools and Colleges” (NEASC) de los Estados Unidos. NEASC es la agencia que acredita a colegios particulares y públicos en el noreste de los Estados Unidos y colegios internacionales en el mundo, siempre que cumplan con las estrictas exigencias de acreditación establecidas por la agencia. El colegio también es miembro de la “Association of American Schools of South America” (afiliada al “US State Department’s Office of Overseas Schools” en Washington, D.C.), y es un colegio plenamente reconocido para otorgar el Diploma del Bachillerato Internacional (IB).

3.5 Comunicación

El presente reglamento será difundido a la comunidad educativa a través de los siguientes medios:

1. Entrega de una copia electrónica de este Reglamento a los padres y tutores en el momento de la matriculación con firma electrónica.

2. Publicación en la página web del colegio.

3. Disponibilidad de un ejemplar en cada Oficina Divisional para consulta de alumnos, padres y apoderados y comunidad educativa en general.

4. Reunión con los padres de familia al inicio del año escolar para profundizar en los contenidos del documento de Reglamento Interno

Este reglamento será revisado anualmente a fin de incorporar las modificaciones necesarias en función de los cambios en la normativa vigente y/o en la organización del colegio.

Todas las modificaciones que se realicen en el reglamento entrarán en vigor una vez informadas a la comunidad escolar. Se exceptúan aquellas que respondan al cumplimiento de una obligación legal, que se considerarán vigentes en el momento de su implantación.

12

4. DERECHOS Y DEBERES DE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA

La comunidad educativa es una agrupación de personas que inspiradas en un propósito común integran una institución educativa. Ese objetivo común es contribuir a la formación y el logro de aprendizajes de todos los estudiantes que son miembros de ésta, propendiendo a asegurar su pleno desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico El propósito compartido de la comunidad se expresa en la adhesión al Proyecto Educativo del establecimiento y a sus reglas de convivencia establecidas en el Reglamento Interno. Este reglamento debe permitir el ejercicio efectivo de los derechos y deberes señalados en la ley.

La comunidad educativa está integrada por estudiantes, padres, madres y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes directivos, administrativos y la fundación educacional.

4.1. Equipo directivos

El Equipo Directivo tienen el derecho de liderar e implementar la visión y misión del colegio (Proyecto educativo).

Son deberes del equipo docente directivo del establecimiento educacional:

1 Liderar la División a su cargo, promover la calidad del aprendizaje de todos los estudiantes.

2. Desarrollarse profesionalmente.

3 Promover en los docentes el desarrollo profesional necesario para el cumplimiento de sus metas educativas

4. Cumplir y respetar todas las normas del establecimiento que conduce.

5 Realizar supervisión pedagógica en el aula

4.2 Deberes de la Fundación Nido de Águilas

Son derechos de la Fundación:

1 Implementar el Proyecto Educativo, con la participación de la comunidad educativa y de acuerdo a la autonomía que le garantice la ley.

2. Desarrollar e implementar planes y programas propios en conformidad a la ley.

13

Son deberes de la Fundación:

1. Cumplir con los requisitos para mantener el reconocimiento oficial del establecimiento educacional.

2 Garantizar la continuidad del servicio educacional durante el año escolar

3. Informar los resultados académicos a los padres y apoderados.

4. Promover la calidad de la educación y la mejora continua del proyecto educativo.

4.3 Padres y Apoderados

Son apoderados por derecho propio los padres y madres, sin hacer distinción alguna sobre su estado civil o la situación de hecho en que éstos se encuentren (quienes tienen la corresponsabilidad en el cuidado personal de sus hijos), y, como tales, adquieren los deberes y derechos que corresponden a dicha condición

De conformidad a la normativa educacional vigente, el derecho preferente de los padres de educar a sus hijos, y los derechos de éstos a asociarse, ser informados, ser escuchados y a participar, asisten de igual manera a padres y madres, sin hacer distinción alguna sobre su estado civil o la situación de hecho en que éstos se encuentren Así las cosas, no corresponde al Colegio restringir los derechos antes mencionados a uno de los padres, por el solo hecho de no tener el cuidado personal de sus hijos, a menos que exista una resolución judicial que lo ordene.

El colegio requiere que al menos un padre/apoderado resida con su hijo mientras el niño o niña está matriculado en el Colegio Internacional Nido de Aguilas Si ambos apoderados se ausentan temporalmente, es imprescindible que informen a la Administración de la División correspondiente con antelación, indicando quién será responsable del alumno y a quién el Colegio debe contactar en caso de emergencia. Cualquier cambio de domicilio o de número de teléfono, así como cualquier cambio significativo en la salud del estudiante, deberá ser comunicado por los apoderados en Powerschool

Obligaciones de los apoderados

Las siguientes son obligaciones que los apoderados deben cumplir para colaborar con el adecuado funcionamiento y orden del establecimiento:

1 Participar en la creación de un ambiente positivo en el colegio, respetando los derechos de todos los demás miembros de la comunidad escolar, evitando cualquier conducta que promueva o genere intolerancia o falta de armonía entre sus miembros.

2. Tratar a todos los miembros de la comunidad educativa con respeto, dignidad y sin disriminación alguna

14

3 Respetar el horario escolar trayendo y retirando a sus hijos al colegio en el horario estipulado.

4. Priorizar la asistencia a clase: evitar desplazamientos, papeleos y citas médicas en horario escolar, salvo en casos de enfermedad o emergencia familiar

5. Informar oportunamente, a través de Powerschool, las inasistencias, presentando un certificado médico o una comunicación por correo electrónico que respalde cualquier situación especial de su hijo, especialmente ante evaluaciones programadas.

6 Velar por que sus hijos asistan a la escuela en las mejores condiciones para aprender, teniendo en cuenta su aspecto (respetando el código de vestimenta de la división), higiene, alimentación, descanso adecuado y salud física y mental,

7. Ser responsables de la seguridad de sus hijos después de la finalización de las actividades escolares, esto incluye la supervisión de los conductores u otros cuidadores

8. Responder y cubrir los costos de reparación o reposición ocasionados por la pérdida y/o deterioro de material o infraestructura escolar, ocasionado por mal uso o negligencia de su hijo

9. Revisar permanentemente la plataforma de información relativa a la vida escolar de su hijo.

10 Mantener actualizada la Ficha de Salud e información de contacto, para que en el caso de emergencia el colegio cuente con dicha información

11. Cumplir con los acuerdos establecidos con el profesor y/o el Director de División para apoyar la educación de su hijo (por ejemplo, evaluaciones, especialistas externos, compromisos y tareas). Asimismo, los padres y tutores tienen la responsabilidad de cumplir con las condiciones acordadas en los planes personalizados, desarrollados por el equipo de apoyo al estudiante Todos los acuerdos requieren la firma de los padres o tutores.

12. Colaborar con el colegio para promover el bienestar del alumno, seguir las recomendaciones y firmar una autorización por escrito para que el colegio se ponga en contacto con especialistas externos (Formulario de autorización para la comunicación con especialistas externos). En caso de que el alumno esté siendo apoyado por servicios profesionales externos (psicólogo, neurólogo, psicopedagogo, entre otros), el apoderado deberá mantener informado periódicamente al colegio de los avances logrados, anexando el informe emitido por el profesional correspondiente

13. Matricular al alumno en la fecha fijada por el colegio, dentro de los plazos y en la forma establecida por la dirección..

15

14 Ayudar a sus hijos a alcanzar el máximo nivel de sus capacidades para lograr un desarrollo integral en las más diversas áreas, ya sean intelectuales, espirituales, culturales, deportivas y recreativas.

15 Informar al colegio de cualquier condición de salud física o psicológica que pueda afectar al alumno durante su jornada escolar

16. Cumplir con las regulaciones para visitar el campus, agendar una reunión se quisiera comunicarse con el profesor, orientador o Principal de su hijo.

Derechos de los apoderados

En virtud de la normativa educacional vigente, los apoderados tienen, entre otros, los siguientes derechos:

1. Exigir al establecimiento educacional el cumplimiento del Proyecto Educativo.

2. Exigir al equipo directivo del establecimiento su compromiso con la promoción de un ambiente tolerante y de respeto mutuo, en donde los apoderados puedan expresar sus opiniones; que se respete su integridad física y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes y de maltratos psicológicos; a no ser discriminados arbitrariamente; a recibir una atención y educación adecuada, oportuna e inclusiva; que se les respete su libertad personal y de consciencia; y su derecho a que se les respete sus tradiciones y costumbres en conformidad al proyecto educativo institucional.

3 Exigir un entorno educativo seguro y -en caso necesario- a ser informados sobre la ubicación de sus hijos durante las horas de clase y/o durante las actividades extraescolares.

4. Ser escuchados en relación con cualquier pregunta o preocupación relacionada con sus hijos. Para ello, deben utilizar los canales de comunicación oficiales de forma respetuosa

5. Ser informados se identifica que su hijo está en riesgo en relación con su salud física o mental. Los padres/apoderados tienen la responsabilidad de informar de cualquier estado de salud física o mental diagnosticado a su hijo. Los padres/apoderados trabajarán en colaboración con el Departamento de Orientación para desarrollar un plan conjunto que puede implicar derivaciones a especialistas externos

6. Ser informados respecto de quien ejercer ella/el encargo de Encargado de Convivencia Escolar y de la forma en que pueden contactarse.

7 Recibir certificados oficiales relacionados con la situación escolar de su hijo o pupilo

16

8

Ser informados de los protocolos de emergencia del establecimiento y las medidas especiales adoptadas en caso de que su hijo o pupilo requiera de algún tipo de asistencia especial en caso de evacuación.

9 Ser informados por el establecimiento, al inicio de cada año escolar, de los objetivos de aprendizaje que los estudiantes deben lograr en cada nivel de acuerdo con el Curriculum de Nido y las principales estrategias a través de las cuales el establecimiento pretende que se alcancen dichos aprendizajes.

Los apoderados tienen la responsabilidad y el derecho de participar activamente en la comunidad educativa de Nido según las necesidades del profesor Por ejemplo, esto puede incluir:

● Participar de las reuniones de apoderados, conferencias con los profesores, celebraciones del aprendizaje y otras.

● Postularse como Room Parent o Grade Level Representative promoviendo el trabajo colaborativo entre los apoderados y el colegio;

● Participar en la Asociación de Padres de Nido (NPA)

● Postularse como miembro de la Junta Directiva

La administración de Nido trabajará con el NPA para promover la participación y la cooperación entre el colegio y los padres en una variedad de actividades destinadas a apoyar al colegio y sus estudiantes El NPA (Centro de Padres) es reconocido como la organización oficial para los padres y está autorizado por el Directorio del colegio para funcionar como una organización de apoyo al colegio.

De la vulneración de derechos

Constituye vulneración de derechos cualquier transgresión sobre los derechos establecidos en la legislación nacional o internacional, de los niños, niñas o adolescentes. Las situaciones de vulneración de derechos dicen relación con el descuido, trato negligente, descuido o no atención de las necesidades físicas y emocionales de los niños, niñas y adolescentes, cuando los adultos responsables tienen los conocimientos y medios para satisfacerlas Son un tipo de vulneración por omisión, es decir, porque el niño, niña o adolescente no recibe lo mínimo necesario para su sobrevivencia y bienestar.

Respecto de las situaciones de vulneración de derechos, el colegio cuenta con un protocolo de actuación específico el cual se activará en las ocasiones que sea necesario (Vea capítulo 8)

De las faltas de los apoderados y sanciones

Serán consideradas faltas:

1. No justificar oportunamente las inasistencias de sus pupilos a clases o actividades escolares.

17

2 Ingresar a las salas de clases sin dar aviso oportuno en la Oficina Divisional correspondiente.

3. Ausentarse de reuniones de apoderados o actividades a las que ha sido citado sin la debida justificación

4. No cumplir con la entrega de información requerida en las distintas fichas solicitadas por el establecimiento, tales como: ficha de salud y de emergencia.

5. No cumplir con los compromisos asumidos en el área académica, disciplinaria y/o formativa que se contraigan durante el año, o bien, en el proceso de admisión

6. Interferir al interior del Colegio en materias académicas, administrativas y/o disciplinarias.

7 Utilizar las reuniones de apoderados, redes sociales u otros medios de comunicación masiva en perjuicio de cualquier miembro de la Comunidad Educativa que atente contra la imagen u honra de alguno de ellos.

8. Agredir física o psicológicamente a cualquier integrante de la Comunidad Educativa dentro o fuera del establecimiento

9. Atentar contra la dignidad, honor y/o prestigio del Colegio, sus funcionarios, con actitudes o comportamientos inadecuados, tanto interna como externamente, a través de internet o por cualquier medio de difusión oral o escrito.

Procedimiento sancionatorio

Frente a la ocurrencia de una falta por parte de un apoderado, se iniciará un procedimiento sancionatorio.El procedimiento sancionatorio correspondiente constará de las siguientes etapas:

1. Notificación: El encargado de convivencia escolar o el Principal informa al apoderado del inicio del proceso sancionatorio. Le comunica la falta por la que se le pretende sancionar, los hechos que la constituyen y las posibles sanciones asociadas a la misma.

2. Presentación de descargos: El apoderado notificado, tendrá un plazo de 3 días hábiles para presentar sus descargos y los medios de prueba que estime pertinentes para desvirtuar los hechos que constituyen la falta por la que se le pretende sancionar

3 Resolución: El encargado de convivencia escolar y/o Principal divisional será quien resuelva a la luz de los antecedentes recopilados y tendrá un plazo de 3 días hábiles para ello.

a) Apelación: El apoderado tendrá el derecho a presentar una apelación por escrito al Rector del establecimiento en aquellos casos en que no se encuentre conforme con la resolución, para lo cual tendrá un plazo de 3 días hábiles.

b) Resolución de apelación: El Rector, en aquellos casos en que el apoderado haya presentado el documento de apelación, tendrá un plazo de hasta 3 días

18

hábiles para resolver de manera definitiva, a la luz de los antecedentes disponibles hasta esta instancia.

El colegio podrá, como medida protectora, prohibir al apoderado el ingreso al campus, mientras dure el proceso sancionatorio Esta medida no será considerada una sanción

Posibles Sanciones

1 Amonestación escrita

2 Restricción de participación en las actividades escolares

3. Inhabilidad para ejercer cargos de representación de los apoderados.

4. Prohibición temporal de ingresar al establecimiento.

5. Prohibición permanente de ingresar al establecimiento.

6. Cambio de apoderado para asuntos relacionados con el colegio.

Activación de Protocolos

Si la falta en el cumplimiento de sus deberes y obligaciones como apoderado afectan la convivencia escolar, y se relacionan con el atropello en los derechos de asistentes de la educación y/o profesionales de la educación, especialmente con el que indica “Se respete su integridad física, psicológica y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios, degradantes o maltratos psicológicos por parte de los demás integrantes de la comunidad educativa”, el Colegio podrá activar el protocolo de violencia escolar, pudiendo aplicar como medida de protección hacia la comunidad educativa la prohibición de ingreso del apoderado al establecimiento y/o la solicitud de cambio de apoderado como medida de protección preventiva.

En ocasiones en que la falta en el cumplimiento de sus deberes y obligaciones como apoderado obstaculicen el proceso educativo de su pupilo, esto podrá ser considerado como vulneración de derechos según se indica en el protocolo del mismo nombre anexado al presente reglamento, y el Colegio estará facultado para activar dicho protocolo activando la red de protección a menores y solicitando al tribunal de familia tome medidas de protección en favor del estudiante.

Si la falta en el cumplimiento de sus deberes y obligaciones como apoderado son constitutivas de delito, el Colegio procederá a realizar la denuncia a las instituciones pertinentes.

Colegiatura y Matrícula

Es un deber del apoderado mantener el pago de la colegiatura al día. El valor de la colegiatura puede ser modificado en cualquier momento del año escolar, según lo determine el Directorio Se utilizará el tipo de cambio oficial para la conversión de moneda (dólar observado vigente a la fecha de la factura).

El colegio ofrece distintas opciones de pago de la colegiatura anual:

19

● Un pago anual al comienzo del año escolar, con vencimiento el día 9 de agosto

● Pagos semestrales (dos), al comienzo de cada semestre (con vencimiento 9 de agosto y 9 de marzo).

● Pagos mensuales en 10 cuotas, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril y mayo (los pagos se realizarán a más tardar el noveno día del mes correspondiente. Si el noveno día cae un día festivo o de fin de semana, el pago vencerá el siguiente día hábil).

Se cobrará un recargo mensual por pagos atrasados. En el caso de cuentas atrasadas, se podrá negar la matrícula del alumno o alumna al siguiente año escolar, y no se aceptará el pago de matrícula hasta que la deuda haya sido saldada en su totalidad, a menos que cuente con la autorización específica del Comité de Finanzas del Directorio.

El colegio se reserva el derecho de iniciar acciones extrajudiciales o judiciales dentro de los primeros quince días después de cada saldo no pagado de una obligación financiera El apoderado faculta a la Fundación para llevar a cabo dicha acción directamente o a través de terceros, asumiendo los gastos de cobro autorizados por ley.

4.4 Estudiantes

En el momento en que alumnos o alumnas ingresan al Colegio Internacional Nido de Aguilas se adhieren a la misión, visión, y valores de nuestro colegio A través de este “Nido Way” , adquieren derechos y responsabilidades asociados a ser parte de la Comunidad del Colegio Nido de Aguilas.

Derechos y Responsabilidades

Los alumnos y alumnas de Nido son miembros activos de nuestra comunidad y tienen derechos y responsabilidades adecuados a su edad y desarrollo. Nido ofrece las mismas oportunidades a todos sus estudiantes, garantizando el derecho de cada estudiante a ser tratado con el mismo respeto y aprecio Nido rechaza cualquier forma de discriminación que pueda conducir a un trato desigual

● Es un derecho de los alumnos y alumnas tener acceso a la información sobre la comunidad de Nido, sus reglamentos internos, sus normas de convivencia y funcionamiento, sistema de evaluación, disciplina y actividades escolares como se describe en los Manuales del colegio y Divisionales Estos manuales se entregan anualmente y es responsabilidad de cada estudiante estar informado sobre sus derechos y responsabilidades.

● Los alumnos y alumnas tienen el derecho de ser parte de un ambiente escolar respetuoso y acogedor, libre de discriminación, donde se les trate con dignidad y respeto. Tienen derecho a expresar sus opiniones respetuosamente. También tienen el derecho de discrepar con los demás y a ser tratados con respeto por los demás.

● Es responsabilidad de los alumnos y alumnas:

20

○ Respetar los derechos de los demás;

○ Usar modales socialmente apropiados;

○ Asumir la responsabilidad de sus actos, actuar con honradez y decir la verdad,

○ Dar su nombre completo y su clase si un miembro del staff del colegio se lo pide en el campus,

○ Servir como un modelo positivo para sus compañeros y para los estudiantes más jóvenes;

○ Resolver conflictos de manera constructiva y respetuosa;

○ Ser colaborativos y abiertos a perspectivas diversas, promoviendo un ambiente inclusivo que acoge diferentes culturas, razas, religiones, experiencias de vida e identidades

○ Conocer y cumplir con las Expectativas de comportamiento y Código de conductas (Según se describen en la sección 9 de este documento).

○ Conocer y cumplir con el Acuerdo de Uso Responsable de la Tecnología y el Acuerdo de Comunicación Social y Redes Sociales.

Quienes no cumplan con estas responsabilidades pueden estar sujetos a consecuencias disciplinarias apropiadas para su edad

Los alumnos y alumnas tienen derecho a recibir una educación consistente con la Misión, Visión y Valores de Nido en un entorno que apoya y promueve el aprendizaje y la inclusión. Los alumnos y alumnas tienen las siguientes responsabilidades:

○ Asistir y participar activamente en las clases y actividades escolares;

○ Llegar a clase puntualmente y con los materiales necesarios;

○ Realizar su mejor esfuerzo para alcanzar su máximo potencial, lo que incluye, por ejemplo, completar la tarea dentro de los plazos establecidos;

○ Permitir que otros hablen y escuchar respetuosamente lo que tienen que decir;

○ Aceptar y dar opiniones, que pueden ser críticas de las ideas pero nunca personales hacia los miembros de la comunidad;

○ Ser honesto, ético y respetuoso: no copiar ni tener ningún tipo de comportamiento deshonesto;

○ Cooperar y mantener una actitud positiva hacia los miembros de la comunidad escolar; y,

○ Evitar comportamientos que interfieran o desalienten el aprendizaje de sus compañeros.

21

○ Representar los valores de Nido tanto dentro como fuera del campus cuando participes en clubes, deportes y otras actividades. Para las actividades escolares fuera del campus también hay Expectativas de Comportamiento (Sección 9).

● Es derecho de los alumnos y alumnas poder tener una estadía diaria en Nido en un campus limpio, seguro y respetuoso con el medio ambiente Los alumnos y alumnas tienen las siguientes responsabilidades:

○ Deshacerse de los desechos en contenedores apropiados y dejar limpio el lugar donde estuvieron;

○ Reducir, reutilizar y reciclar productos cuando sea posible;

○ Evitar traer objetos de valor o grandes sumas de dinero al colegio y mantener seguros los artículos personales que podrían perderse, ser robados o romperse;

○ No traer artículos al colegio que estén hechos para causar una lesión a sí mismo o a otros;

○ Mantener un campus sobrio no trayendo medicamentos sin recetas, drogas, alcohol, tabaco o vaporizadores al campus;

○ Seguir los protocolos del sistema de emergencia (terremoto, lockdown e incendio).

● Los alumnos y alumnas tienen el derecho de usar los recursos y el equipamiento que el colegio proporciona para fines educacionales Las siguientes son sus responsabilidades:

○ Cuidar y tratar de manera apropiada el material y equipos dispuestos por el colegio;

○ Evitar usar e inmiscuirse en la propiedad de otros sin su permiso;

○ Reparar y/o compensar económicamente al colegio por daños a la propiedad

● Los alumnos y alumnas tienen derecho a que los conflictos que los involucran se resuelvan dentro de un plazo razonable, de manera justa y racional. Los alumnos y alumnas tienen la responsabilidad de:

○ Permitir que todos los miembros involucrados en un conflicto expongan sus casos y sean escuchados;

○ Recibir ayuda de un profesor, orientador o administrador, si sienten que un conflicto no se puede resolver de manera amistosa o si sienten que el bienestar social o emocional de alguien se ve afectado; y,

○ Aceptar de buen modo la resolución de arbitraje o la mediación. Este proceso puede llevarse a cabo por el profesor, administrador u orientador.

● Los alumnos y alumnas tienen el deber de cumplir con las orientaciones emanadas de cada División en caso de que nuestro campus se encuentre cerrado y se implemente el aprendizaje en línea.

22

● Los alumnos y alumnas tienen la responsabilidad de modelar un buen carácter moral en su vida cotidiana y de comportarse de una manera que se refleje positivamente en el colegio y en todos los estudiantes de Nido, así como de obedecer las leyes locales de Chile y del país donde se encuentren.

Cualquier acción por parte de un estudiante que pueda dañar la reputación, integridad o carácter de Nido o de sus empleados, independientemente de dónde ocurra, puede ser motivo de acción disciplinaria, incluida la expulsión, como se describe en la sección 9 de este reglamento.

4.5 Profesores y Personal

Al momento que una persona se incorpora al Colegio Internacional Nido de Aguilas como parte del personal, ésta debe comprometerse con el Proyecto Educativo, Visión, Misión y valores del colegio. Todo miembro del personal adquiere derechos y responsabilidades asociados a ser parte de la comunidad escolar. Cabe señalar que lo aquí descrito, se complementa con el Reglamento Interno de Higiene, Orden y Seguridad, el reglamento interno, el manual de ética, riesgos y cumplimientos y otros documentos disponibles en la intranet del colegio

Derechos y responsabilidades:

● Los profesores y el personal administrativo tienen la responsabilidad de encarnar la Misión, la Visión y los Valores, incluido el derecho a trabajar en un entorno positivo, respetuoso y acogedor en el que se respete su integridad física, psicológica y moral. Esto implica que son responsables de cumplir con los lineamientos de los Manuales Divisionales, y con especial atención al cuidado y Protección de los menores. Incluye lo siguiente:

○ Promover un ambiente positivo en la comunidad escolar, suponiendo buenas intenciones y desarrollando relaciones respetuosas con todos los miembros, incluidos estudiantes, apoderados y el personal;

○ Cumplir con las expectativas del colegio y profesionales con respecto a la puntualidad, buenos modales, compromiso con el servicio y presentación personal;

○ Promover un entorno laboral que sea colaborativo y que busque el mejoramiento continuo;

○ Resguardar la confidencialidad, así como proteger la reputación de todos los miembros de la comunidad Nido.

● El personal del colegio tienen el derecho a expresar sus preocupaciones o necesidades al equipo administrativo o a través de los canales de comunicación existente s de forma directa, respetuosa y constructiva.

● Es un derecho de todo el personal del colegio de participar de un proceso de inducción apropiado que los oriente respecto a las expectativas de su rol en el colegio y los

23

informe sobre la cultura escolar Tienen derecho a conocer el Proyecto Educativo (Misión, Visión, Valores), las normas de convivencia y funcionamiento, formas de evaluación, disciplina y actividades escolares. Del mismo modo, es responsabilidad de todos los trabajadores de Nido, estar informados y cumplir con sus responsabilidades y expectativas laborales.

● Los profesores y el personal administrativo tienen la responsabilidad de comunicarse con otros miembros de la comunidad a través de los canales escolares oficiales.

● Es un derecho de todos los profesores y del personal administrativo recibir retroalimentación sobre su desempeño, así como recibir apoyo del equipo técnico y directivo del establecimiento. Es responsabilidad de todo miembro del personal solicitar, cuando sea necesario, retroalimentación respecto a su desempeño e implementar las recomendaciones y estrategias sugeridas por los directivos.

● Los profesores y el personal administrativo tienen la responsabilidad de actualizar sus conocimientos a través de capacitaciones que promuevan su desarrollo profesional en sus áreas de trabajo. Todo el personal de Nido, tiene derecho a recibir oportunidades de desarrollo profesional de acuerdo a sus funciones. El desarrollo profesional debe promover el crecimiento profesional en alineación con la Misión, la Visión, los Valores y los objetivos del colegio Es responsabilidad de los miembros del personal implementar los conocimientos y estrategias aprendidas y promoverlas entre los demás miembros de la comunidad escolar.

● Los profesores y el personal administrativo tienen el derecho y la responsabilidad de participar en las actividades escolares y eventos significativos para la comunidad.

● Los profesores y el personal administrativo tienen la responsabilidad de mantener una conducta apropiada en redes sociales, específicamente abstenerse de participar o responder a los medios de comunicación con respecto a Nido a menos que lo apruebe el Departamento de Comunicaciones.

● Los profesores tienen el deber de cumplir con las orientaciones emanadas de cada División en caso de que nuestro campus se encuentre cerrado y se implemente el aprendizaje en línea.

4.6 Inclusión y sentido de pertenencia

Nido strives to be a community where each member is included, valued, and treated equitably. At Nido we believe diversity, equity, inclusion, and belonging strengthen education by encouraging academic achievement, fostering the essential values of respect, developing the skill to learn from and about multiple perspectives, and preparing students to live and work in a global community, embodying our Nido mission.

El presente reglamento considera la inclusión como un eje fundamental en el desarrollo educativo de nuestros estudiantes. Esto se fundamenta en la convicción de que todos nuestros estudiantes, independiente de sus diferencias, tienen derecho a desarrollar el

24

perfil del alumno Nido y ser parte activa de nuestra comunidad escolar La inclusión en el contexto educativo se define como el proceso que busca reducir, y si es posible, eliminar las barreras que puedan impedir el acceso, la permanencia, el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes en igualdad de condiciones.

Este enfoque promueve la creación de ambientes educativos que respeten y valoren las diferencias individuales. La inclusión implica el reconocimiento y la aceptación de las necesidades individuales de cada estudiante, así como la implementación de medidas y estrategias pedagógicas que permitan atenderlas de manera efectiva.

El colegio se compromete a aplicar medidas para disminuir las barreras que puedan impedir el acceso, permanencia, aprendizaje y participación de todos los estudiantes en igualdad de condiciones. Estas medidas estarán en consonancia con dos elementos cruciales:

● El carácter grupal del diseño de la educación escolar, lo que implica que las medidas a aplicar serán en general adaptaciones de las actividades grupales previamente diseñadas y no necesariamente la atención individual de los estudiantes .

● La disponibilidad de recursos del colegio, lo que significa que todas las medidas serán en relación a los recursos disponibles, sin ser posible aplicar aquellas que impliquen una carga desproporcionada

Se prohíbe toda forma de discriminación arbitraria, especialmente aquellas por razón de nacionalidad, raza, sexo, nivel social, convicciones políticas, morales o religiosas, trayectoria académica, apariencia física, etnia, condición socioeconómica, tipo de familia, orientación sexual, identidad de género, religión, condiciones de salud, maternidad; así como por discapacidades físicas, sensoriales, intelectuales o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

4.7 Consideraciones para estudiantes con TEA

El colegio aplicará las normas y procedimientos del reglamento en consideración de las características particulares que implica la atención de párvulos y estudiantes con trastorno del espectro autista. Esto significa que se podrán realizar ajustes a las normas cuando éstas impidan que los estudiantes con TEA se desarrollen de forma adecuada en el colegio

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las normas del reglamento existen en relación al proyecto educativo del colegio. Por lo tanto, solo se ajustarán aquellas normas que puedan impedir el acceso, la permanencia, el aprendizaje y la participación de los estudiantes con TEA en igualdad de condiciones.

25

El colegio promoverá la formación ciudadana con el fin de fomentar la participación de sus estudiantes en la sociedad, garantizando que todos los estudiantes tengan derecho a participar de las actividades de la comunidad escolar.

En este sentido, el colegio no podrá impedir la participación de los alumnos y alumnas con Trastorno de espectro autista (TEA) en ningún órgano del establecimiento, cuando ello sea posible de acuerdo a su autonomía progresiva y siempre pensando en el bien superior del niño o niña.

Asimismo, con el propósito de contribuir al proceso de enseñanza, el colegio promoverá la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, sin distinción, especialmente a través de la formación de Centros de Alumnos, Centros de Padres y Apoderados y Consejo de profesores.

26

5. PROCEDIMIENTOS DIARIOS TÉCNICOS Y

ADMINISTRATIVOS

5.1 Protocolos de Comunicación

Nido de Aguilas reconoce la responsabilidad de mantener una comunicación clara y eficaz con los distintos miembros de la comunidad escolar (personal, estudiantes y padres y apoderados). Todos las comunicaciones son en inglés, con la correspondiente traducción al español cuando se considere apropiado. Se espera que los apoderados y funcionarios se mantengan informados, leyendo las comunicaciones que se envían desde el Colegio

El Rector o la persona designada por él servirá como portavoz del colegio con respecto a todos los asuntos relacionados con el colegio y se asegurará de que se tomen las medidas adecuadas para mantener una comunicación regular con la comunidad escolar. La comunicación puede consistir en boletines, sitio web, reuniones de apoderados, encuestas, foros u otras herramientas de comunicación disponibles

5.2 Canales de Comunicación

Nido utiliza varios canales de comunicación, lo que incluye correos electrónicos, NIdo Newsletter, talleres para apoderados, redes sociales y nuestra aplicación Nido Connects.

El correo electrónico directo es nuestro principal canal de comunicación Le enviaremos todos los anuncios importantes del Colegio por correo electrónico, así como nuestro newsletter semanal, los weekly updates de los Principals y comunicaciones de los profesores. Por esta razón, es muy importante mantener sus datos de contacto actualizados, lo que puede hacerse directamente en PowerSchool.

En el caso de intercambios de información sensible, es probable que alguien del colegio se ponga en contacto directamente con los apoderados por correo electrónico o por teléfono. Sin embargo, puede que no sea posible contactar por teléfono en caso de un desastre natural como un terremoto. En estas situaciones, siempre y cuando, sea técnicamente posible, la Oficina de Comunicaciones se comunicará con los apoderados por correo electrónico y/o pondrá un aviso en la página web En situaciones graves, Nido se comunicará con Radio Cooperativa 760 AM o 93.4 FM.

27

Channel Content

Nido.cl

Parent Portal (acceso con contraseña)

Faculty Portal (acceso con contraseña)

Nido News

Información general sobre Nido, nuestra Misión, Visión y Valores, el calendario de la Escuela e información sobre Admisiones, Divisiones, Noticias y Eventos, etc

Uniformes, Transporte, Unidad de Salud, Cafetería, beneficios para la comunidad, Guías divisionales, Directorio del Faculty & Staff, links, etc.

Links al intranet, Manual para Faculty & Staff, Reglamento de Orden, Higiene y Seguridad, Guía de Comunicación Interna, Guía Interna de Fundraising, Guía de Eventos, Acuerdo de Uso Responsable de Tecnología, etc.

Noticias del colegio, Información Semanal de los Principals,eventos del colegio y más

Redes sociales Facebook, Instagram, Linkedin, Vimeo

Correos directos a toda la comunidad Mensajes del colegio, actualizaciones y noticias importantes.

El apoderado deberá registrar una dirección de correo electrónico en la que pueda ser contactado por el establecimiento y será su responsabilidad informar cualquier cambio al respecto

El correo electrónico puede ser utilizado para enviar información general y específica sobre el estudiante, como notas, informes, notificaciones de procedimientos sancionatorios, incluidas aquellas que dispongan sanciones como cancelación de matrícula o expulsión y otros procedimientos que involucren al

28

App Nido Connects

Emails de Profesores y Staff

Chats de Whatsapp de cada curso y nivel (optativo)

apoderado o al estudiante

App que puede ser personalizada para acceder a comunicaciones, noticias, eventos, calendario, directorio de personal, correos, y más. Disponible para apoderados, profesores, staff y estudiantes.

Comunicaciones de los profesores con información específica a la clase.

Grupo de Whatsapp optativos para apoderados (por clase y nivel). Administrados por el NPA, y no directamente por el Colegio.

Boletines para ex alumnos y ex alumnas

5.3 Protocolo de Contacto

Se espera que los padres y apoderados que tengan preguntas o inquietudes sobre actividades específicas de la sala de clases, el currículum, la enseñanza, la conducta de los alumnos y alumnas, el funcionamiento general de la División y el progreso del aprendizaje de su hijo/a; se pongan en contacto con los profesores de sus hijos directamente a través de los conductos oficiales.

Temas Académicos

El primer contacto debe ser directamente con el profesor para asuntos relacionados con la sala de clases. Los padres deben comunicarse con los profesores a través del correo electrónico del colegio, y no a través de correos electrónicos privados o números de teléfono personales. Se solicita a los padres que solo utilicen los números de teléfono particulares de los funcionarios de Nido fuera de las horas de oficina en casos de emergencia.

En caso de que las inquietudes no se resuelvan, el segundo contacto debe ser con los Assistant Principals y/o el Principal de la división, según la naturaleza de la situación.

29

Temas Socioemocionales

Para cuestiones especiales relacionadas con la Orientación, apoyo Socioemocional y/o los programas especiales, se espera que los padres y apoderados se pongan en contacto con los orientadores o los responsables de los programas respectivos

En el caso de tratarse de una situación relacionada a Convivencia Escolar o Protección al Menor; pueden contactarse con el/la profesor(a), un orientador(a), Assistant Principal o Principal; o el/la encargada de Convivencia Escolar.

Plan Nacional

En el caso de tratarse de una situación asociada al Plan Nacional o a los requerimientos del Ministerio de Educación, contactarse con la Coordinadora del Plan Nacional de cada División o con la Vicerrectora para Asuntos Nacionales.

Temas Específicos

Los padres o apoderados que tengan preguntas acerca de aspectos específicos no académicos, tales como Seguridad, Transporte, Cafetería y otros, deben contactar al representante correspondiente del área según se estipula en el sitio web de Nido.

Rector/a

El Rector está disponible para discutir preguntas relacionadas con el proceso global de enseñanza y aprendizaje así como aspectos operativos generales y financiamiento del colegio, asuntos de seguridad, infraestructura, y temas de política escolar Todo ello una vez que el padre o apoderado haya hablado primero con el Principal o Assistant Principal

El Directorio

La comunicación de los apoderados o empleados del colegio al Directorio se enviará a través del Rector o el Presidente de la Asamblea de Asociados para su respuesta o acción. Las comunicaciones sobre adiciones, cambios o aplicación de la política escolar, así como las solicitudes de apelación en las decisiones tomadas por el Rector pueden ser dirigidas al Directorio por escrito, con una copia enviada al Rector

Cabe señalar que los asuntos relacionados con la política escolar o las apelaciones relacionadas con la aplicación de la política escolar sólo pueden ser considerados por el Directorio, actuando en conjunto, en una reunión oficial documentada.

Los padres aceptan no plantear preguntas o asuntos de preocupación personal, ni menospreciar al colegio, a sus empleados u otros miembros de la comunidad de Nido en grupos o foros públicos, se espera que utilicen los canales de comunicación descritos anteriormente para contribuir a crear un clima escolar positivo.

30

5.4 Calendario Escolar y Asistencia

Calendario

El año escolar está compuesto de 38 semanas cumpliendo así con los requisitos del Ministerio de Educación de Chile. El año escolar está dividido en dos semestres que comienza en Julio y terminan en Junio del año próximo

El calendario escolar vigente y el del año próximo con las fechas específicas de comienzo y término de año, días de desarrollo profesional, feriados y vacaciones, se encuentra en el sitio web.

En caso de cualquier modificación o cambio, los padres y apoderados serán informados mediante correo electrónico por el Rector o Principal de la División correspondiente.

Asistencia

Cada estudiante deberá asistir a todas las clases programadas. La asistencia es registrada diariamente, algunas veces en más de una ocasión, dependiendo de la división. Todos los padres y apoderados recibirán una notificación automática por correo electrónico cuando su hijo esté ausente o atrasado. Los apoderados deberán informar a la División respectiva de cualquier inasistencia justificada o preagendada a través del monitor de asistencia de Powerschool.

Los estudiantes deben asistir a un mínimo de 85% de los días escolares requeridos, independiente del motivo o tipo de ausencia. Un alumno o alumna puede reprobar una clase, o el año escolar, si el mínimo del 85% no se cumple

Nido de Aguilas reconoce tres tipos de ausencias: justificadas, pre-agendadas, e injustificadas. En general, se espera que todos y todas recuperen el trabajo perdido, independiente del tipo de ausencia. El profesor y el administrador Divisional pueden determinar los plazos para entregar trabajos pendientes así como también el límite de inasistencias para aprobar la clase

Ausencias justificadas

Las ausencias justificadas se otorgan a estudiantes y familias que enfrentan obstáculos inesperados e insuperables para asistir regularmente a clases, incluyendo pero no limitado a: enfermedad, feriados o servicios religiosos, muerte en la familia, problemas familiares importantes, viajes necesarios o la obtención de documentos del gobierno. Una ausencia de este tipo se considera justificada sólo cuando se recibe oportunamente la comunicación directa de los apoderados, en forma escrita, que estipula los detalles pertinentes de la ausencia, como las fechas y el motivo. En última instancia, el colegio se reserva el derecho de determinar si una ausencia se justifica, o no. Si no se recibe ninguna comunicación, la ausencia se registra como injustificada.

31

Ausencias planificada

Las ausencias pre-justificadas se otorgarán en el caso de que el alumno o alumna deba estar ausente por días consecutivos El colegio deberá ser notificado con un mínimo de una semana de anticipación El apoderado deberá firmar un formulario de ausencia planificada antes de la ausencia. El propósito de este documento es informar a los profesores que el alumno o alumna estará ausente y que entiende su responsabilidad académica durante su ausencia. Para ausencias prolongadas, el apoderado/estudiante debe preguntar con anticipación a sus profesores cómo podrá ponerse al día con la materia y/o tareas requeridas

Ausencias injustificadas

Las ausencias injustificadas se aplican cuando un alumno o alumna falta al colegio sin notificación previa, sin contar con la aprobación del colegio y/o cuando los apoderados no se han comunicado directamente con el colegio entregando los detalles de la ausencia. Se espera que los estudiantes repongan el trabajo perdido.

NOTA: todas las ausencias inmediatamente anteriores o posteriores a un período de vacaciones se consideran injustificadas Cualquier excepción a esto requiere la aprobación previa del Principal. La consideración para la aprobación debe obtenerse del Principal una semana antes de las vacaciones.

Horario del campus

El horario escolar se refiere al marco temporal durante el cual el colegio está abierto y operativo. Define cuando las facilidades deportivas y recreacionales son accesibles a los alumnos y el staff y supone que dichas actividades están agendadas, supervidadas y aprobadas por el supervisor de área respectivo, al tiempo que no intervienen en la programacion escolar, por ejemplo de ASA o Athletics.

● Lunes a Viernes:

○ Staff & Alumnos con práctica de mañana: 5:45

○ Alumnos: 7:15 - 6:30 pm

○ Cierre del campus a las 7:00 pm

● Sábado

○ Staff: 7:00 am

○ Alumnos: 8:00 am ‘ 1:30 pm

○ Cierre del Campus a las 2:00 pm

Estas hora no se aplican a eventos escolares como conciertos, competiciones, graduaciones, fiestas de promoción, etc. Fuera del horario de operación, Nido puede usar

32

el campus para otras actividades aprobadas por la Administración Las horas de operación del campus están sujetas a cambios en fines de semana largos, días festivos y vacaciones de verano e invierno.

Horario de clases

Las sala de clases abren sus puertas a las 7:30 am El horario del día escolar varía según la división y las actividades después del colegio.

● Early Years School: 7:45 am - 2:25 pm

● Elementary School: 7:45 am - 2:25 pm

● Middle School: 7:40 am - 3:15 pm*

● High School: 7:40/8:05 am - 3:15 pm*

* Los miércoles, MS & HS termina a las 2:30 pm para desarrollo profesional docente.

En Nido, valoramos la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes en todo momento y, por tanto, los alumnos y alumnas deben ser supervisados mientras estén en el campus Por lo mismo, se espera que los estudiantes abandonen el campus inmediatamente después de que termine el día escolar si no están involucrados en ninguna actividad patrocinada por el colegio.

En EYS y ES si el alumno o alumna no es retirado antes de las 2:45 su profesor/a lo llevará la oficina divisional respectiva (EYS o ES) donde será supervisado hasta que el apoderado lo venga a buscar.

Los horarios de recreo y colación, están descritos en los manuales de cada división

Atrasos

Llegar al colegio a tiempo contribuye a un día escolar positivo para estudiantes y profesores. Si un estudiante llega tarde, debe presentarse en la oficina de la División respectiva antes de presentarse a la clase. Las tardanzas excesivas pueden llevar a consecuencias disciplinarias, una reunión con el apoderado y/o la suspensión.

Salida anticipada

La salida anticipada del colegio es una excepción. Un alumno o alumna no puede abandonar el colegio antes del término de la jornada escolar sin la aprobación previa del Principal Los alumnos y alumnas tendrán permiso de salir sólo con su apoderado o con la persona autorizada por el apoderado.

El Principal no aprobará una salida anticipada sin recibir una solicitud por escrito del apoderado, indicando la razón y el medio de transporte en el que se retirará el estudiante

33

La única manera formal de comunicarse con el colegio es a través de una comunicación escrita al Principal o a quien lo represente.

Retiro adelantado durante la jornada escolar y entrega de información

Los apoderados pueden retirar a sus hijos en cualquier momento de la jornada escolar. Debe dirigirse a la Oficina Divisional y presentar su cédula de identidad para obtener el pase de salida. El apoderado deberá esperar al hijo en la Oficina Divisional, respectiva.

De manera excepcionalísima se autorizará a una persona facultada expresamente por el apoderado para efectuar el retiro del alumno, será requisito esencial individualizar el nombre completo y RUT de la persona facultada.

En ningún caso se autorizará un retiro del establecimiento mediante llamados telefónicos, justificativos y/o certificados de algún tipo

Para los alumnos de middle school y high school la secretaria de la división deberá dejar registro del retiro en powerschool, después de haber recibido la autorización por escrito del apoderado

La información de los estudiantes, sus datos personales, registros académicos, informes de convivencia, comportamiento, asistencia y todo otra información personal es confidencial y solo será entregada a los padres, apoderados y/o a los tutores del alumno. Excepcionalmente se entregará esta información a terceros, siempre que sea autorizada por los padres o requerida por un tribunal

La información de los alumnos no será entregada al padre o madre contra quien se haya dictado una orden de alejamiento en contra del alumno, mientras se mantenga vigente dicha medida.

Inasistencias a Educación Física o deportes

Se espera que los estudiantes que faltan a educación física entreguen un certificado médico que detalle cuántos días de educación física perderán Los y las estudiantes que faltan al colegio (día completo), tengan por acuerdo una jornada reducida o han sido suspendidos no pueden participar en After School Sports ese mismo día.

Si el alumno o alumna no participa en Educación Física, tampoco puede participar en After School Sports

5.5

Protocolo de Visitas

Como comunidad, cada persona debe asumir la responsabilidad de la seguridad de nuestros hijos e hijas, por lo tanto, es responsabilidad del apoderado registrar su auto y usar el adhesivo de la comunidad de Nido. Es responsabilidad del apoderado actualizar su información sobre otros automóviles y usar el adhesivo requerido. Los apoderados deben registrar sus vehículos anualmente, en la oficina de seguridad del colegio

34

Nido valora la participación de los apoderados en todas las actividades a las que están invitados. Sin embargo, cuando un apoderado necesita contactar personalmente a su hijo/a durante un día escolar, él/ella debe registrarse en la oficina de seguridad e ir a la oficina de Administración de cada división.

Otros visitantes que no formen parte de la comunidad de Nido y que visiten el colegio deben registrarse en la Oficina de Seguridad, donde recibirán una identificación que deberán usar durante su estadía en el campus. Al salir, deben registrar el tiempo de salida en la Oficina de Seguridad. Los visitantes que no lleven una credencial serán dirigidos a la División respectiva o a la Oficina de Recepción.

5.6 Uniforme y Código de Vestimenta

Se requiere que los alumnos y alumnas de Pre-K a 5° básico usen cualquier combinación del uniforme aprobado por Nido. Los estudiantes de MS y HS sólo están obligados a llevar el uniforme de educación física de Nido La pulcritud y la limpieza son necesarias en todo momento. Se recomienda usar sombreros y anteojos de sol fuera de la sala de clases para protegerse del sol Se puede requerir una reunión de apoderados y/o consecuencias disciplinarias para quienes se vistan repetidamente de manera inapropiada para el colegio Creemos en una cultura escolar que reconoce que significa "vestirse para la ocasión" y que nuestros estudiantes son capaces de discernir. Creemos que esto construye un espíritu más saludable en torno a la imagen corporal y al mismo tiempo fomenta conversaciones más constructivas en temas relacionados

El Código de Vestimenta se basa en consideraciones tales como:

● Crear un ambiente de aprendizaje cómodo para profesores y estudiantes

● Seguir los estándares aceptados para estudiantes de Middle y High School

● Mostrar consideración y respeto por las diferentes expresiones culturales

● Preparar a los estudiantes para un nivel de profesionalismo que puede ser esperable en sus futuros lugares de empleo

Lo siguiente sirve como guía en cuanto a lo que se considera apropiado. Alumnos y alumnas deberán usar:

● Polera.

● Parte inferior (pantalones / pantalones deportivos / pantalones cortos / leggings) que permiten un rango completo de movimiento (sentarse, pararse, alcanzar y correr) sin necesidad de un reajuste continuo

● Zapatos o zapatillas.

35

● La ropa deportiva y el calzado especificado por el departamento de educación física son obligatorios cuando se participa en clase de educación física y actividades que requieran su uso.

● En actividades de natación se espera que se utilice traje de baño de una sola pieza, gorra, sandalias y toalla

Alumnos y alumnas pueden usar:

● Artículos religiosos.

● Sombreros y anteojos de sol (se deben usar fuera de la sala de clases).

● Sudaderas con capucha.

● Ropa a medida o alterada (pequeñas roturas o deshilachados en prendas)

● Camisetas sin mangas.

● Ropa deportiva.

Alumnos y alumnas no pueden usar:

● Artículos de ropa que contengan lenguaje o imágenes violentas, imágenes o lenguaje que represente drogas o alcohol (o cualquier artículo o actividad ilegal), y/o palabras de odio, malas palabras o pornografía

● Ropa rasgada.

● Trajes de baño.

● Pijamas y pantuflas (excepto en días de Spirit Week/ disfraces y/o Pijama Day)

Los uniformes están disponibles en Scolari y pueden adquirirse en línea o en su tienda.

Si un profesor(a) está preocupado(a) por la forma en que se viste un alumno o alumna, deberá contactar al Assisstant Principal quien determinará los pasos a seguir El profesorado y equipo administrativo utilizarán un lenguaje positivo para referirse al cuerpo y explicar el código de vestimenta, serán sensibles al abordar cualquier violación del código. Se podrá programar una reunión de apoderados y se podrán asignar consecuencias disciplinarias para quienes se vistan repetidamente de manera inapropiada en el colegio

5.7 Regulaciones Técnico - Pedagógicas

Nido cuenta con Planes y Programas propios. Este Currículum cumple tanto con los Objetivos de Aprendizaje del Ministerio de Educación de Chile así como con la propuesta curricular de Estados Unidos. Nuestro programa de estudio se ha desarrollado bajo el marco de un Currículum Común y Colaborativo que busca alcanzar estándares de excelencia y al mismo tiempo desarrollar una propuesta propia alineada con nuestro proyecto educativo.

36

Para implementar este ambicioso programa, Nido cuenta con un Director de Enseñanza y Aprendizaje que depende directamente del Rector del colegio y trabaja en estrecha relación con los Directores de las Divisiones y del Plan Nacional. Además nuestro colegio cuenta con un Grupo de Asesores Técnico Pedagógicos que apoyan el diseño curricular de nuestros cursos y a través de ciclos de mejoramiento continuo, acompaña a nuestros docentes.

Cada comienzo de semestre, Nido de Águilas dedica varios días a formar a sus profesores y a trabajar en la planificación. Además, todos los miércoles por la tarde, nuestro profesorado tiene un tiempo dedicado a su aprendizaje profesional, que se complementa con las horas de preparación que tienen cada semana. Además, los profesores tienen la oportunidad de realizar estudios individuales relacionados con su tarea u objetivos escolares

Entre las capacitaciones que los profesores reciben, destacan:

Desarrollo Competencias Pedagógicas Desarrollo Competencias Socio Emocionales

● Modelo de Planificación Diseño para el Aprendizaje (UBD)

● Aprendizaje Centrado en el estudiante

● Colaboración y trabajo en equipo

● Estrategias de Evaluación

● Talleres específicos por etapa del Desarrollo o Disciplina

● Capacitación en de Protección al Menor

● Disciplina Consciente

● Prevención del Suicidio

● Programa de Orientación que incluye temas como empatía, resolución de conflictos, estrategias de estudio, redes sociales, entre otros (CASEL)

Si bien las estructuras en que se organizan los Equipos Docentes varían de acuerdo a la División, los profesores son evaluados por un miembro del equipo directivo Los profesores definen objetivos anuales, se reúnen con sus supervisores dos veces al año para reflexionar en torno a sus metas y los reciben en sus salas de clase para luego tener retroalimentación.

Los Equipos Docentes y los profesores son responsables de Planificar las clases y desarrollar las Unidades de Aprendizaje, en función de los Objetivos de Aprendizaje definidos por el colegio y en los formatos de planificación Nido. Así también se espera que el material desarrollado esté disponible en las plataformas electrónicas de cada División.

En materias de disciplina o de decisiones respecto a disciplina o repitencia, los equipos de profesores tienen un carácter consultivo.

37

5.8 Aprendizaje a Distancia

Hay eventos que escapan a nuestro control y pueden forzar el cierre del campus En estas situaciones, cada división activará protocolos para garantizar la continuidad y el progreso en los objetivos de aprendizaje definidos para todos nuestros estudiantes y mantener nuestro compromiso con una educación de excelencia.

Cuando se toma la decisión de cerrar el campus por el día, se hará un anuncio a más tardar a las 5 30 de la mañana del día del cierre y, cuando sea posible, la noche anterior

Los días de aprendizaje a distancia contarán como días escolares para los estudiantes; los estudiantes simplemente están aprendiendo en un lugar diferente. Como tal, los días de aprendizaje a distancia se cuentan de la misma manera que los días escolares en el campus

Se espera que los profesores y los estudiantes participen en el aprendizaje a distancia. Se les pide a los apoderados que apoyen a sus hijos en este proceso. Si los estudiantes no se encuentran bien o por cualquier otra razón no pueden participar en la educación a distancia, los padres deben informar las ausencias a la secretaría de la división como lo harían con cualquier ausencia escolar regular.

La enseñanza a distancia es una situación excepcional y una decisión que se toma a nivel de colegio. La enseñanza a distancia no está disponible como alternativa a la asistencia a clase El programa educativo de Nido es una experiencia de aprendizaje social que se proporciona en nuestro campus.

38

6. REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD, LA HIGIENE Y LA SALUD

6.1 Enfermería y Guía de Alimentación

Asistencia de enfermería

El Colegio cuenta con una Enfermería y enfermeras siempre disponibles para brindar asistencia a los miembros de la comunidad escolar de 7:00 am a 5:00 pm Así también hay un kinesiólogo con entrenamiento en RCP y asistencia en primeros auxilios para actividades deportivas escolares que se llevan a cabo después de las 5:00 pm y los sábados. Además, contamos con los servicios de PULSA (una compañía de paramédicos que brinda apoyo a nuestro personal de salud durante eventos deportivos adicionales u otras actividades) El personal de salud proporciona atención médica y primeros auxilios de rutina

Los apoderados son responsables de mantener a la Enfermería informada de cualquier condición de salud física o mental relacionada con sus hijos, de proporcionar las inmunizaciones requeridas y de notificar a la Enfermería sobre cualquier medicamento que tomen sus hijos

Los alumnos y alumnas necesitan permiso de un adulto para visitar a la enfermera durante el horario de clase. Se puede visitar la Enfermería sin la autorización del profesor antes de clases, durante los recreos y después de clases.

Después del horario de clases, quienes participan de las actividades deportivas del colegio pueden recibir asistencia en caso de lesiones. Según corresponda, la enfermera presente puede hacer una derivación a un médico o ponerse en contacto con el personal de Urgencia de la Clínica elegida previamente por los padres.

En caso de lesiones que requieran más que atención de primeros auxilios, el alumno o alumna será llevado a la Clínica Alemana, donde todos los alumnos cuentan con seguro escolar. Los padres serán informados del accidente por la enfermera y se les pedirá que recojan al estudiante en el colegio o que se reúnan con la enfermera en la clínica, dependiendo de la gravedad del accidente

Para garantizar que los estudiantes se encuentren en buen estado de salud y que puedan participar en actividades de educación física, es responsabilidad de los padres consultar con su médico o clínica local, así como realizar a su hijo/a un examen físico regular.

Accidentes escolares / Seguro de emergencia

Todos los alumnos regulares de Nido de Águilas están cubiertos por un seguro de accidentes en la Clínica Alemana. que ofrece cobertura por accidentes de carácter traumático, las 24 horas del día, durante todo el año Se pueden encontrar más detalles en el sitio web de Nido en Servicios de Salud.

39

Medicamentos

De acuerdo con la ley chilena, a las enfermeras no se les permite distribuir medicamentos a menos que se les proporcione una receta médica Si a un alumno o alumna se le prescriben medicamentos que debe tomar durante el día escolar, el apoderado debe notificar a la Enfermería y proporcionar una copia de la receta. El medicamento recetado debe entregarse a la Enfermería en el envase original y solo puede ser administrado por la enfermera de Nido; los y las estudiantes no pueden guardar los medicamentos –incluso los recetados por un médico–, en sus mochilas o en el locker.

Procedimientos Habituales de la Enfermería

● Informar a todos los profesores y cualquier persona que pueda tener contacto con el estudiante durante el año escolar, de cualquier condición médica importante o alergia. Se enviará un correo electrónico a todos ellos explicando el tipo de afección / alergia, los síntomas principales y las indicaciones especiales en caso de cualquier emergencia.

● Implementar el Programa Nacional de Inmunizaciones de acuerdo con la política del Ministerio de Salud de Chile:

○ 1° básico: DTP (difteria, tétanos y tos ferina)

○ 4° y 5° básico: HPV (virus del papiloma humano).

○ 8° básico: DTP (difteria, tétano y tos ferina).

● Revisar a los alumnos y alumnas de las clases afectadas por pediculosis (piojos) cada vez que se informa de un caso o se encuentra un caso durante las horas escolares.

● Mantener el archivo de salud actualizado en PowerSchool con la información médica de cada estudiante: seguro médico, teléfonos de emergencia, afecciones médicas, alergias, inmunizaciones administradas en Nido, visitas al consultorio, etc

● Comunicar a los padres cualquier enfermedad contagiosa, ya sea detectada en el colegio o informada por un padre. Si la enfermera encuentra que un alumno o alumna tiene una enfermedad contagiosa, se enviará a ese estudiante a su casa y se le pedirá que se quede en casa hasta que él / ella no sea contagioso

Procedimientos en caso de un estudiante enfermo

● El alumno o alumna será evaluado en la Enfermería.

● Si es necesario enviarlo a casa, uno de los padres o el apoderado, será contactado por teléfono e informado por la enfermera de la condición del estudiante

● El alumno o alumna esperará en la Enfermería para que uno de padre o una persona autorizada lo recoja y se lo lleve a casa.

40

● El Principal, el Assistant Principal, la secretaria de la División, el Profesor, el oficial de seguridad y la Oficina de Transporte serán informados de que el alumno o alumna se ha ido a su casa enfermo y la hora en que dejó la Enfermería.

● Todo alumno o alumna que salga del colegio por un motivo médico deberá otorgar a los guardias un permiso para abandonar el colegio a su salida del campus, indicando el nombre de la persona autorizada para llevarlo a casa.

Certificado médico

Todos los certificados médicos deben entregarse a la Enfermería tan pronto como sea posible. Si el certificado exime a los estudiantes de educación física, esta información se enviará por correo electrónico al Principal, Secretaria de la División, Counselors y profesores.

Cualquier información médica nueva del alumno o alumna a lo largo del año escolar debe ser entregada a la enfermera tan pronto como sea posible para mantener la información actualizada en los archivos de salud en PowerSchool.

Alimentación

La investigación ha demostrado que el entorno escolar tiene un rol vital en la configuración de las conductas alimentarias de los niños. Además, la ley chilena establece reglas estrictas con respecto a los alimentos disponibles para los niños en los establecimientos educacionales Por esta razón, Early Years y Elementary School han formulado pautas de snacks saludables para ayudar a los apoderados a enviarles alimentos ricos en nutrientes para que los niños consuman mientras están en el colegio. Estas pautas están destinadas a fomentar el crecimiento y el desarrollo adecuado y a ayudar a los estudiantes a obtener una mayor comprensión de los hábitos alimenticios saludables para un beneficio de por vida

En caso de alergias, los apoderados serán responsables de notificar al colegio de los resguardos necesarios que se necesitan implementar para evitar reacciones alérgicas.

6.2 Medidas orientadas a garantizar la higiene

En relación con el aseo, desinfección, entre otras medidas que garantizan un establecimiento en óptimas condiciones de funcionamiento se considera lo siguiente:

Consideraciones sobre higiene en el momento de la alimentación

La dirección del establecimiento será responsable de que todas las personas que manipulen alimentos, reciban una instrucción adecuada y continua en materia de manipulación higiénica de los mismos e higiene personal.

41

El personal que manipula alimentos deberá lavarse y cepillarse siempre las manos antes de iniciar el trabajo, inmediatamente después de haber hecho uso de los servicios higiénicos, después de manipular material contaminado y todas las veces que sea necesario.

Procedimiento de Alimentación

● Organizar el espacio físico, verificando la iluminación, la ventilación y la temperatura, de acuerdo a las normas higiénicas y de seguridad.

● Preparar la presentación e higiene de los niños y niñas, antes de la realización de la actividad.

● Apoyar la alimentación de la niña o el niño, propiciando la autonomía progresiva.

● Generar un ambiente afectivo y tranquilo, estableciendo interacciones positivas orientadas al desarrollo de un vínculo de apego seguro y considerando su propio ritmo y volumen de ingesta.

● Cuidar y corregir su posición postural del niño y la niña, de acuerdo a principios ergonométricos, de autocuidado y a las normas de seguridad y prevención de riesgos

● Ordenar y limpiar el espacio físico en colaboración con los niños y las niñas, de acuerdo a su nivel de autonomía y participación.

6.3 Responsabilidad Individual por la Propiedad Personal

Nido de Aguilas no se hará responsable en ningún caso por pérdida o daños a la propiedad personal de los estudiantes.

Se espera que los estudiantes de Nido de Aguilas respeten la propiedad de los demás. El robo o apropiación de propiedad que no sea la propia se considera una ofensa como se detalla en el capítulo 9 del presente documento Los apoderados son responsables de no enviar a sus hijos al colegio con grandes sumas de dinero o artículos valiosos que no son necesarios para el colegio.

Oficina de artículos perdidos

El colegio tiene un “lost and found” por división. Toda la ropa que se encuentre en las diferentes instalaciones del colegio se deposita en el “lost and found”, para estos fines. Es responsabilidad de los dueños de los objetos revisar el “lost and found” para verificar si sus artículos se encuentran ahí Los artículos que no han sido recogidos serán descartados o donados al final de cada semestre al NPA

6.4 Uso de Tecnología

Se espera un uso ético y responsable de los dispositivos tecnológicos, tanto de los privados como de aquellos pertenecientes al colegio. Los dispositivos tecnológicos incluyen calculadoras, computadoras, teléfonos celulares, cámaras de video y de fotos, ipads, grabadores Los estudiantes dependiendo de cada división tendrán que seguir las reglas

42

dispuestas por cada Principal en relación al uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo que cumpla este fin.

Uso de correo institucional Nido

El colegio considera que la tecnología es una herramienta que permite investigar, crear, comunicar, trabajar en colaboración y organizar la información de múltiples maneras en el marco de una ciudadanía digital responsable. Los ciudadanos digitales responsables actúan con integridad, se muestran respetuosos y se preocupan por sí mismos y por los demás en todo momento

Nido exige que todos los alumnos que reciban un correo Nido firmen el Acuerdo de Uso Responsable de la Tecnología. El propósito de este acuerdo es promover la responsabilidad ciudadana, asegurando que cada miembro de nuestra comunidad escolar, tanto en la escuela como en casa, sea respetado y seguro, y pueda aprovechar al máximo la tecnología disponible para fines educativos

Uso de redes sociales

Todos los miembros de la comunidad de Nido tienen la responsabilidad de cuidar la reputación del colegio y de otros miembros de la comunidad. Esperamos que todos los miembros de nuestra comunidad tengan una interacción positiva y respetuosa en las redes sociales. Nido está abierto a recibir retroalimentación y críticas constructivas a través de los canales de comunicación apropiados Nido requiere que todos los padres y apoderados firmen el Acuerdo de Uso de Redes Sociales tanto para su propio uso como también en representación de sus hijos e hijas en los procesos de matriculación de cada año.

43

6.5 Transporte y Estacionamientos

Nido de Aguilas facilita el transporte de estudiantes en autobús hacia y desde el campus a través de servicios externos contratados con un proveedor privado de transporte. Este servicio se puede coordinar a través de nuestra Oficina de Transporte.

Todos los miembros son responsables de la seguridad de todos los demás miembros de la comunidad El acceso de vehículos privados y el estacionamiento dentro de las instalaciones del colegio se consideran privilegios y el Rector puede revocarlos en cualquier momento, si se determina que el conductor y/o el propietario del vehículo abusa de este privilegio.

El uso inadecuado del vehículo incluye comportamiento desconsiderado, descuido, conducir demasiado rápido, estacionarse en zonas de "no estacionar", usar el estacionamiento para discapacitados o embarazadas si el conductor o los pasajeros no están discapacitados o embarazados, y obstruir el flujo normal de tráfico. Los conductores NO deben usar teléfonos celulares mientras operan vehículos en el campus, ya que toda su atención debe estar en los peatones y otros vehículos Los padres y apoderados son responsables de registrar sus vehículos en la oficina de seguridad y de mantener los registros actualizados según lo solicite el colegio.

Los conductores deben respetar todas las indicaciones del personal de Nido y los guardias de seguridad así como respetar los buenos modales y las normas de educación en el estacionamiento Nuestros guardias tienen la tarea de supervisar el estacionamiento y lo hacen con las mejores intenciones y en beneficio de toda nuestra comunidad La intención es asegurar que el tráfico se mueva eficientemente para el beneficio de todos y evitar la congestión.

Estudiantes que manejan al Colegio

● Todo alumno o alumna que desee ingresar al colegio en automóvil debe aceptar y firmar el contrato de uso de automóvil.

● El conductor debe tener al menos 18 años y poseer una licencia de conducir chilena

● El vehículo debe estar registrado en la oficina de High School y en la Oficina de Seguridad además de portar la calcomanía del año académico en el parabrisas.

● El estacionamiento para estudiantes está al lado del gimnasio de High School.

El colegio se reserva el derecho de suspender o revocar este privilegio si no se cumple con una o más de estas disposiciones.

6.6 Emergencias y Simulacros

Cada año, el colegio realiza simulacros de incendio, simulacros de cierre (lockdown) y simulacros de terremoto para educar a alumnos y alumnas sobre los procedimientos a

44

seguir en caso de que uno de estos eventos ocurra durante el día escolar Estos procedimientos están publicados en cada sala de clase.

En caso de un terremoto mayor, todos los alumnos y alumnas permanecerán en el campus hasta que la administración del colegio permita su salida Los padres NO deben venir al colegio hasta la hora normal de salida a menos que así lo solicite la administración escolar o la enfermera. Ubicar, organizar y entregar a los alumnos y alumnas a los apoderados requiere tiempo y dedicación de nuestro staff. Recordar que nuestro principal objetivo es mantener a todos los estudiantes seguros.

Siempre que sea seguro hacerlo y si se les otorga el permiso, los padres pueden recoger a sus hijos durante otras emergencias. Sin embargo, si el acceso al campus o a los edificios escolares está restringido por razones de seguridad, es posible que los padres tengan que esperar fuera del campus escolar o fuera de los edificios escolares hasta que la administración determine lo contrario. Dependiendo de las circunstancias, se puede solicitar a los padres que esperen afuera En estas circunstancias, se entregarán a los alumnos y alumnas en la entrada del campus, en vez de las salas clases Para no alarmar o asustar innecesariamente a los niños, el personal del colegio mantendrá un ambiente tan seguro y normal como sea posible.

Para más información, ver Procedimientos de Emergencia en el Parent Portal

6.7 Solicitud/Distribución de Información

No se pueden distribuir cartas, folletos u otra información a través de estudiantes, padres/apoderados y/o funcionarios en las instalaciones del colegio sin el consentimiento expreso del Rector o quien él designe. Esto incluye la solicitud de donaciones, anuncios, artículos para la venta, avisos de fiestas privadas o información negativa para el colegio, sus estudiantes, el personal o los apoderados

45

7. ADMISIONES Y MATRÍCULA

El Colegio Internacional Nido de Aguilas invita a todas las familias interesadas a postular al colegio independientemente de su género, sexo, raza, religión, credo u origen nacional. Nido considera cuidadosamente todas las postulaciones para garantizar un buen encaje con el Proyecto Educativo de Nido y el estudiante. La admisión se concede en función de la preparación demostrada por el estudiante para nuestro programa académico y la disponibilidad de espacio. Con el fin de crear una experiencia educativa óptima para todos nuestros estudiantes, las políticas de admisión de Nido se esfuerzan por lograr un equilibrio en el género, la composición de la lengua materna y la diversidad cultural de nuestra población estudiantil

Como establecimiento educativo "regular", Nido ofrece apoyos limitados. Nido no realiza modificaciones curriculares y académicas. Las decisiones de admisión se basan en los antecedentes académicos de los postulantes, las recomendaciones confidenciales de los profesores, los resultados en pruebas estandarizadas (si están disponibles), antecedentes académicos previos, resultados de los tests de admisión (cuando corresponde), así como vacantes en el curso y/o programa.

Cada postulante es evaluado individualmente y debe cumplir con los criterios de admisión. Si hay una lista de espera, se da prioridad a los postulantes que son hijos/as del personal, ciudadanos estadounidenses o hijos de ciudadanos estadounidenses, quienes tienen un hermano inscrito en Nido o son hijos de ex estudiantes de Nido. Dentro de cada categoría, se da prioridad a los postulantes que su primer idioma es el inglés. Pertenecer a alguna de estas categorías prioritarias, no garantiza la admisión a Nido. El periodo mínimo de matrícula es un semestre Las decisiones finales de admisión son tomadas por el Comité de Admisiones, que está conformado por el director de Admisiones, encargados de Admisiones, Principal (director/a de división),, director de Servicio de Apoyo al Estudiante (Student Support Services)y el/a orientador/a de la división.

Para más información, refiérase al Protocolo de Criterios y Procedimientos de Admisión

7.1 Renovación de matrícula

Los apoderados deberán renovar anualmente la matrícula para cada hijo/a en Nido, enviando el Contrato de Prestación de Servicios Educacionales en el que el Colegio garantiza la prestación de servicios educativos al niño y los apoderados y/o tutores asumen la responsabilidad económica contraída a través de la firma de este contrato. La renovación de matrícula ocurre en el mes de mayo

Para los estudiantes que en el momento de renovación de matrícula se encuentren en periodo de prueba por motivos académicos o disciplinarios, la renovación del contrato requerirá la autorización previa del Principal de la división correspondiente Nido de Águilas

46

se reserva el derecho de negar la renovación de matrícula a cualquier estudiante si la administración considera que Nido no es la mejor alternativa para el estudiante o no está en el mejor interés para el Colegio, todo esto en estricto apego a los protocolos establecidos para estos casos.

El contrato de prestación de servicios educacionales, sólo estará disponible a quienes estén al día con su cuenta. En el caso de familias con cuentas impagas al momento de la renovación de matrícula, el Colegio se reserva el derecho de no renovar la matrícula, y/o requerir documentación adicional como comprobante de pago, incluyendo un Pagaré Notarial.

En el caso de que los apoderados y/o tutores no completen el Contrato de Prestación de Servicios Educacionales para el siguiente año escolar, el Colegio procederá a cerrar la cuenta del estudiante tras informar a la familia.

7.5 Procedimientos de retiro

Retiro Temporal

El Retiro Temporal se define como una ausencia planificada de más de un mes y menos de 12 meses. Puede ser concedida por la administración por un período de hasta dos semestres consecutivos. El Retiro temporal puede ser:

● Con espacio reservado: El colegio garantiza la colocación inmediata en el nivel de grado correspondiente siempre que se pague la matrícula por el período de ausencia.

● Sin espacio reservado: El colegio no está obligada a garantizar un espacio en el nivel de grado correspondiente Si hay cupo disponible a su regreso, el estudiante será readmitido. En caso contrario, el alumno será colocado en el primer puesto de la lista de espera del curso correspondiente y será readmitido cuando haya plazas disponibles.

Previo al retorno al Colegio, los apoderados/tutores deben proporcionar un informe de actividades, asistencia y calificaciones del colegio asistido. Se requiere que los estudiantes cuenten con las calificaciones académicas y de comportamiento en su Colegio temporal para regresar a Nido.

Estudiantes de High School que solicitan retiro temporal deben completar los créditos necesarios para obtener los requisitos mínimos de graduación establecidos. Los estudiantes pueden obtener un máximo de 8 créditos por año (o 4 créditos por semestre). El counselor y el/la Principal de la división determinan que los créditos de graduación de Nido que se han cumplido. Se recomienda que los estudiantes no tomen más de un retiro temporal durante sus cuatro años en High School

47

En el caso de que el retiro temporal exceda dos semestres consecutivos, este se convierte un Retiro Permanente y el estudiante deberá volver a postular para admisión y estará sujeto a cumplir con los criterios y procedimientos regulares de admisión de Nido.

Los apoderados que soliciten un retiro temporal se comprometen a presentar el Contrato de Prestación de Servicios Educacionales y a pagar la Cuota Anual de Matrícula correspondiente al año académico en cuestión y deberán pagar todas las tasas de matrícula y de incorporación aplicables según el calendario. Los apoderados deberán completar el formulario de Retiro Temporal en línea.

Retiro Permanente

Los apoderados que retiran de manera permanente a su hijo/a, deberán notificar al Colegio con la mayor antelación posible completando el Formulario de Retiro en Powerschool. El simple hecho de dejar de asistir al Colegio o no pagar la matrícula, no constituye un retiro autorizado

Los apoderados /tutores que retiren a su(s) hijo(s) de forma permanente son responsables de pagar los siguientes tres meses de matrícula a partir de la fecha efectiva de retiro. Las familias deberán cancelar cualquier pago pendiente con Cuentas Estudiantiles y devolver los libros y materiales escolares a la división/departamento correspondiente

Las concentraciones de notas deben solicitarse en la oficina de la división correspondiente y deben ser recogidas por los apoderados; no se entregarán a los estudiantes. Estudiantes en el plan nacional, deben solicitar el informe académico a la oficina de Plan Nacional

Los estudiantes que desean regresar a Nido, deberán postular para admisión y cumplir con los criterios y procedimientos regulares de admisión de Nido.

7.6 Ayuda Financiera

Nido busca apoyar a las familias que comparten los valores de Nido y aprecian su enfoque pedagógico, pero que no pueden cubrir el costo total de la matrícula; través de los Programas de Ayuda Financiera Regular o de Emergencia. El proceso de solicitud incluye una revisión exhaustiva del historial académico y de comportamiento, el estado de la cuenta del alumno, el formulario de solicitud, la documentación que respalda la solicitud, y la visita al domicilio El presupuesto para estos Programas es aprobado anualmente por la Junta Directiva Las decisiones sobre las ayudas financieras las toma el comité de Ayuda Financiera, y tienen en cuenta los ingresos de los padres, los gastos de mantención, los bienes y ahorros, así como el presupuesto disponible.

Para poder optar a la ayuda económica

● Los apoderados deben estar al corriente en el pago de todas las cuotas escolares;

48

● Los estudiantes deben tener un comportamiento aceptable y no pueden haber incurrido en acciones consideradas faltas graves o intolerables según nuestro Reglamento Interno

● Los estudiantes deben tener un expediente académico aceptable: notas superiores a C- o su equivalente

● Los estudiantes deben tener una asistencia del 85% o más

Programa regular de ayuda financiera

Se basa en las necesidades financieras y puede cubrir un máximo del 50% de la colegiatura. La postulación es anual. Las ayudas tienen en cuenta la situación económica de la familia de los apoderados y los fondos disponibles. Se puede conceder ayuda financiera para la colegiatura y/o la cuota de incorporación, si procede

El periodo de postulación se abre cada año en noviembre. El plazo para familias con estudiantes actualmente matriculados en Nido es el 15 de enero mientras que el plazo para familias con hijo/a(s) postulando para admisión a Nido es el 15 de marzo. Las familias postulando a Ndio, deben postular para admisión y ayuda financiera simultáneamente Las decisiones sobre el otorgamiento de ayuda financiera se comunican a finales de abril, con la renovación de matrícula.

Ayuda financiera de emergencia

Se puede postular en cualquier momento del año en caso de pérdida de empleo y/o enfermedad catastrófica de los apoderados. Se requiere tener hijos matriculados durante un año académico como mínimo para postular. La ayuda de emergencia puede cubrir hasta el 30% de la colegiatura y por hasta un año académico. Si se requiere asistencia por períodos adicionales, se debe presentar una solicitud al programa de ayuda financiera regular.

49

8. POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE MENORES, BIENESTAR

SOCIO EMOCIONAL Y CONVIVENCIA

ESCOLAR

Enfoque Preventivo: La protección al Menor se expresa en hacer de Nido un lugar seguro para los niños y adolescentes. La protección de menores se refiere a un conjunto de políticas, procedimientos y prácticas empleadas para hacer que Nido sea seguro para todos los niños y adolescentes de nuestra comunidad. Es proactiva.

Enfoque Reactivo: La protección al menor consiste en hacer que el mundo sea seguro para ellos Se refiere a las acciones llevadas a cabo para proteger a los menores de riesgos o daños Tiene capacidad de respuesta

8.1 Política de Protección de Menores

Nido de Aguilas International School reconoce su responsabilidad de proteger y salvaguardar el bienestar de cada niño y joven dentro de nuestra comunidad. Este compromiso se extiende a todos los miembros de nuestra familia escolar, incluidos los alumnos, el personal, los padres, los voluntarios y los visitantes.

Nuestro enfoque de la protección se basa en una filosofía centrada en el niño, en la que el interés superior del niño es nuestro principio rector en todas las decisiones y acciones que emprendemos. Creemos que todos los niños tienen derecho a aprender, crecer y prosperar en un entorno seguro, enriquecedor y propicio.

La colaboración con los padres es fundamental en nuestros esfuerzos por crear un entorno seguro para nuestros alumnos. Trabajamos en estrecha colaboración con los padres para garantizar que los niños no sólo se sientan seguros, sino que también comprendan sus derechos y responsabilidades hacia sí mismos y hacia los demás.

Cada persona de la comunidad tiene la responsabilidad de pedir ayuda rápidamente si hay alguna preocupación por la seguridad del alumno.

8.2 Prevención

Contratación

La administración será responsable de garantizar procesos de contratación seguros Como parte del proceso de contratación e investigación de antecedentes del colegio anterior, se solicitan comprobaciones de antecedentes policiales y penales de todo el personal que tiene acceso a los alumnos. Es política del colegio realizar comprobaciones exhaustivas de los antecedentes mediante la búsqueda activa de referencias confidenciales para todos los nuevos empleados

50

Proceso anual de selección

Nido ha establecido un riguroso proceso anual de investigación de antecedentes para todos los empleados en relación con la protección de menores, que incluye un certificado de antecedentes y un certificado de inhabilidad para trabajar con menores. Estos documentos proporcionan un certificado de buena reputación ante las autoridades chilenas y extranjeras

Formación

De acuerdo con las recomendaciones y requisitos de las agencias de acreditación escolar, el Grupo de Trabajo Internacional sobre Protección Infantil y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (que Chile firmó y ratificó), todos los años se imparte formación sobre sensibilización y procedimientos de protección infantil

Educación de los alumnos

El aprendizaje socioemocional y la educación para la protección de la infancia están interconectados. SEL es el proceso a través del cual todos los jóvenes y adultos adquieren y aplican los conocimientos, habilidades y actitudes para desarrollar identidades saludables, manejar las emociones y alcanzar metas personales y colectivas, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y mantener relaciones de apoyo y tomar decisiones responsables y solidarias.

El plan de estudios socio-emocional se ofrece a todos los estudiantes a través de nuestro plan de estudios basado en el marco de CASEL a través de clases, tales como, clases de Salud en la Escuela Media y Seminario de Primer Año en 9 º grado, asesoramiento, entre otros. El plan de estudios también se ofrece a través de programas específicos, tales como, Safer and Smarter Kids.

Auditorías y revisiones periódicas

Nuestro compromiso con la protección de la infancia es un proceso continuo. Nido reconoce la importancia de revisar y actualizar regularmente nuestras prácticas, protocolos y procedimientos Nido lleva a cabo revisiones anuales de los protocolos y procedimientos, así como una evaluación anual de las prácticas existentes como componente vital de nuestro compromiso con la mejora continua en la protección de la infancia.

Protocolos y procedimientos

Nido cuenta con procedimientos claros para informar y responder a los problemas de protección de menores. Nos aseguramos de que nuestros protocolos y procedimientos cumplan plenamente con los requisitos de protección infantil establecidos por el Ministerio de Educación chileno, así como con otras buenas prácticas internacionales

51

relevantes Además, Nido trabaja en colaboración con especialistas externos, OPD Lo Barnechea y otras autoridades locales, según sea necesario.

Estructuras para Apoyar la Convivencia Escolar

El colegio cuenta con dos instancias que se reúnen con el fin de promover un entorno seguro y armonioso, estos son:

● Consejo de Convivencia Escolar (SCL)

● Comité de Convivencia Escolar (SCL) Consejo SCL

Consejo para la Convivencia Escolar

El objetivo del Consejo para la Convivencia Escolar de Nido es promover un entorno seguro y solidario. Este consejo se reúne regularmente para revisar el aprendizaje socio-emocional (SEL) y tiene como objetivo desarrollar estrategias para la promoción de una vida saludable en la comunidad a través del Plan de Gestión SCL. Está compuesto por un grupo representativo de la comunidad escolar y dirigido por el Encargado de Convivencia Escolar

Las principales contribuciones del Consejo SCL son:

● Proponer medidas y programas encaminados a mantener un clima escolar saludable

● Contribuir a la difusión de la información relativa a nuestros procedimientos y protocolos SCL y SEL

● Generar un Plan de Gestión del SCL.

● Supervisar el cumplimiento del Plan de Gestión SCL.

Plan de Gestión Para la Convivencia Escolar

El Plan de Gestión es el instrumento que contiene las iniciativas del Consejo SCL para promover una convivencia escolar positiva Estas iniciativas pueden ser por divisiones o para toda la comunidad escolar, así como formar parte del plan de estudios, o de actividades extracurriculares, como el Programa de Educación al Aire Libre o el Servicio Comunitario.

Nido de Águilas cuenta con un Encargado de Convivencia Escolar y Director de Servicios de Apoyo al Estudiante que junto con los Directores de división son responsables de liderar la preparación de un Plan de Gestión y la implementación de las sugerencias, iniciativas y medidas propuestas por el consejo de SCL, dirigidas a fortalecer y/o promover una vida comunitaria escolar positiva.

El Plan de Gestión incluirá formaciones obligatorias para todo el personal en áreas de promoción de una vida comunitaria escolar positiva, por ejemplo, resolución de conflictos.

52

8.3 Respuesta a posibles situaciones de abuso

¿Qué constituye una preocupación de protección de menores?

Según el Manual de Protección de Menores de AISA y la Organización Mundial de la Salud, las situaciones asociadas a protección de menores son sospecha o presunciones, autodeclaradas o presenciadas de malos tratos a un niño por parte de cualquier persona, que deben ser investigados y seguidos de las medidas apropiadas. El maltrato infantil constituye "toda forma de maltrato físico y emocional, abuso sexual, descuido o trato negligente o explotación comercial o de otro tipo, que cause un daño real o potencial a la salud, la supervivencia, el desarrollo o la dignidad del niño"

Una persona puede maltratar a un niño infligiéndole daño o no actuando para evitarlo. Los niños pueden ser maltratados en el seno de una familia o en un entorno institucional o comunitario; pueden ser maltratados en línea o en persona por personas conocidas o, más raramente, por un desconocido. Los niños pueden sufrir múltiples formas de maltrato simultáneamente. La mayoría de los malos tratos son infligidos por alguien a quien el niño conoce, respeta o en quien confía. Todos los adultos deben comprender las razones por las que los niños no hablan de los abusos que han sufrido.

Tipos de Abuso

Encontrará más información sobre definiciones e indicadores en los protocolos correspondientes.

Definición (CDC)

Abuso Físico

Abuso Emocional

Abuso físico: uso intencionado de la fuerza física que puede provocar lesiones físicas.

Protocolo

Protocolo de actuación frente a situaciones de maltrato, acoso escolar o violencia entre miembros de la comunidad educativa

Abuso emocionalComportamientos que dañan la autoestima o el bienestar emocional de un niño.

Abuso sexual

Abuso sexual - Presionar u obligar a un niño a participar en actos sexuales.

Protocolo de actuación frente a situaciones de maltrato, acoso escolar o violencia entre miembros de la comunidad educativa

Protocolo frente a agresiones sexuales y hechos de connotación sexual que atenten

53

contra la integridad de los estudiantes

Negligencia Negligencia - No satisfacer las necesidades físicas y emocionales básicas de un niño. Protocolo frente a situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes

Comité de Convivencia Escolar

Nido ha designado a un Responsable de Protección de Menores (DSL), quien, junto con los comités de Vida en la Comunidad Escolar (SCL), es responsable de supervisar la protección de menores en nuestra escuela Los Comités SCL, junto con el DSL, abordan las preocupaciones relacionadas con la violación de los derechos de los alumnos, como el maltrato infantil, la negligencia, la intimidación, el acoso u otras cuestiones relacionadas con la protección de la infancia, así como la seguridad de cualquier miembro de la comunidad educativa.

Cuando se denuncia un caso, el Comité SCL de la División se reúne para examinarlo El objetivo principal del comité es salvaguardar el bienestar del alumno y promover una convivencia escolar sana y positiva respondiendo adecuadamente a los problemas de protección de menores.

El comité está integrado por los siguientes integrantes:

1. Encargado de Convivencia Escolar.

2. Orientadores Divisionales

3 Assistant Principal de la Divisiòn

4. Coordinador(a) del Plan Nacional de la División

En las situaciones en las que esté implicado un miembro del personal, el Comité SCL incluirá a un Director de RRHH, al supervisor del miembro del personal, así como la Vicerrectora de Asuntos Nacionales.

Las funciones principales están relacionadas con:

● Activar los protocolos necesarios y proceder según sus indicaciones.

● Revisar y vigilar el cumplimiento de los protocolos establecidos en la normatividad asociada al caso

● Entregar recomendaciones que promuevan la seguridad, el bienestar y las buenas relaciones de los miembros de la comunidad escolar

54

● Contribuir a la sensibilización y educación de la comunidad

● Promover la participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa en el Consejo SCL y trabajar colaborativamente con él para el desarrollo e implementación de políticas de convivencia escolar

● Coordinar iniciativas de formación sobre la promoción de las relaciones sanas y positivas y la gestión de situaciones de conflicto

Reporte sobre posible vulneración de derecho

Se anima a todos los miembros de la comunidad Nido a reportad incidentes en los que ellos u otros puedan ser víctimas de una situación de vulneración de derecho Cuando un staff del colegio recibe un reporte, debe informar al DSL, al Encargado de Convivencia

Escolar, Subdirector u orientador. Todos los reportes deben documentarse por escrito.

Es obligatorio que los apoderados y el staff del colegio denuncien los incidentes de maltrato infantil, negligencia, intimidación, acoso u otras cuestiones relacionadas con la protección de menores inmediatamente o dentro del siguiente día lectivo.

Confidencialidad y mantenimiento de registros

Todos los casos discutidos por el Comité SCL deben considerar el derecho del estudiante a la privacidad. Nido reconoce la máxima importancia de la confidencialidad para salvaguardar el bienestar de nuestros alumnos.

La confidencialidad será preservada a través de las siguientes acciones:

● Toda la documentación relacionada con las investigaciones de protección de menores se mantendrá de forma segura por el Designated Safeguarding Lead.

● Toda la documentación relativa a casos sospechosos o denunciados de abuso o negligencia será documentada minuciosamente y almacenada confidencialmente utilizando la base de datos de salvaguardia en línea, el Sistema de Seguimiento en Línea de Protección Infantil, CPOMS.

● La información puede ser compartida dentro de la comunidad profesional en Nido sobre la base de la necesidad de saber para garantizar la seguridad y el bienestar del niño. Este intercambio se llevará a cabo con el mayor respeto por la privacidad y las consideraciones éticas

55

9. EXPECTATIVAS DE COMPORTAMIENTO Y CÓDIGO DE CONDUCTA EN NUESTRA

COMUNIDAD

9.1 Propósito

El propósito del Código de Conducta de Nido es apoyar a sus estudiantes en el desarrollo de su aprendizaje socioemocional, así como asegurar un ambiente escolar enfocado en el aprendizaje libre de interrupciones. Creemos que tomar buenas decisiones respecto al comportamiento, reflexionar respecto al propio actuar y hacerse responsable de las consecuencias de sus acciones promueve el bienestar físico, mental, emocional y social de toda la comunidad. El desarrollo del aprendizaje socioemocional tiene como punto de partida los valores de Nido, y se expresa en la sala de clases a través de normas claras y consistentes, así como rutinas y procedimientos. Para esto, Nido cuenta con un Programa Socioemocional para el desarrollo del carácter, que incluye clases en Prebásica y Básica y el programa de Orientación (Advisory) en Middle School y High School así como estrategias que se enseñan en la sala de clases que promueven un comportamiento positivo de los alumnos y alumnas, y estrategias de resolución de conflictos (entre otros aspectos que forman parte del currículo socioemocional). Todo el personal del Colegio promueve el Código de Conducta de modo de asegurar un buen comportamiento en todas las áreas comunes como pasillos, casinos y patios

El Reglamento Interno de Convivencia Escolar es un instrumento orientador, establece un orden, protege la convivencia entre los estudiantes y entre toda la Comunidad Educativa, promueve valores, asegura un clima adecuado para que las divisiones de educación desarrollen su función y logren sus objetivos.

El aprendizaje ocurre en un ambiente tolerante y de respeto mutuo, no atentando contra la integridad física, psicológica y moral de todos los integrantes de la comunidad educativa (interna-externa), respetando la diversidad donde no hay ningún tipo de discriminación (credo, raza, impedimento físico, mental etc.) habiendo un trato respetuoso y recíproco entre pares Apoyándose en el proyecto de valores que se trabajan en nuestros programas de educación

9.2 La Disciplina como Instrumento Educativo

La disciplina escolar tiene como objetivo, educar la responsabilidad, los límites personales, la autorregulación, el respeto por el otro y el bien común, a través del cumplimiento de las normas establecidas, la organización del tiempo y el cuidado del espacio común.

Adquirir el sentido de disciplina, de empatía y de responsabilidad, requiere preparar a niños y niñas, para enfrentar situaciones en las que tengan que experimentar la oportunidad de aprender lo que es seguir una norma, ser parte de una comunidad y la responsabilidad individual que esto conlleva, condición fundamental para el aprendizaje

56

efectivo de los estudiantes Por lo tanto, la disciplina escolar es un instrumento educativo, conocedor de las circunstancias personales de cada estudiante, promotor de la reflexión, el autoconocimiento, la responsabilidad personal y social, en la que el diálogo debe ser el instrumento privilegiado para canalizar los criterios y procedimientos acordados, en el abordaje de conflictos y problemas en la convivencia escolar. Nido promueve en cada estudiante el desarrollo de la autodisciplina, procurando que se haga responsable de sus acciones bajo la supervisión de autoridades del Colegio. Así también Nido protegerá a alumnos y alumnas del individuo cuyo comportamiento o acciones interrumpan su aprendizaje efectivo.

Cada estudiante junto a sus padres y apoderados son los primeros responsables del desarrollo de una conducta adecuada Los apoderados tienen la obligación de trabajar colaborativamente con el Colegio en la promoción y adquisición de estándares sociales y morales de conducta, tanto dentro del campus como fuera de él. Fundamentalmente, los alumnos y alumnas deben asumir la responsabilidad por su propio comportamiento. Se espera que obedezcan todas las reglas y reglamentos establecidos en Los Derechos y Responsabilidades de los Alumnos y Alumnas de Nido

9.3

Procedimientos de Gestión Colaborativa de Conflictos

En el presente Reglamento se consideran como mecanismos colaborativos de solución de conflictos, la mediación, la conciliación y retauración. La participación en estas instancias será de carácter voluntario para los involucrados en el conflicto; pudiendo cualquiera de las partes, y en todo momento, expresar su voluntad de no perseverar en el procedimiento, el que se dará por terminado dejándose constancia de dicha circunstancia La mediación conlleva la participación de un tercero imparcial y la solución nace de los involucrados; en la conciliación, el tercero, también imparcial, propone a las partes una solución.

9.4 Principios Orientadores

Los estándares de comportamiento de Nido se basan en la amabilidad, el respeto, la responsabilidad, la integridad, el sentido de pertenencia y la positividad Cuando los alumnos o alumnas toman decisiones que no coinciden con estas expectativas, e impactan de forma negativa su aprendizaje o el aprendizaje de otros; profesores y administradores trabajarán con el o la estudiante para desarrollar estos comportamientos. Los objetivos son preservar un ambiente de aprendizaje seguro y ordenado para todos y todas, así como ayudar al alumno o alumna a que aprenda de sus errores

Cabe señalar que las medidas formativas, tanto como las medidas disciplinarias como medidas de apoyo pedagógico y/o psicosocial, promueven una buena convivencia que considera el desarrollo evolutivo de los niños, niñas y adolescentes y, por lo tanto, van variando de acuerdo a la edad

Las normas que promueven una buena disciplina y un clima social positivo son:

1. Son formadoras del desarrollo integral para todos los alumnos.

57

2

Son explícitas, claras y conocidas por todos

3. Son reconocidas y reforzadas cuando se cumplen.

4 Son acordes al desarrollo evolutivo de los estudiantes

5. Son valoradas por los estudiantes y docentes como una condición esencial del aprendizaje.

9.5 Educación Parvularia: Educación Socioemocional y Medidas de Apoyo

En el nivel de Educación Parvularia, la alteración de la sana convivencia entre niños y niñas, como a sí mismo entre un párvulo y un integrante de la comunidad educativa, requiere de un análisis de la etapa de desarrollo de los involucrados para aplicar estrategias educativas

En este sentido, es fundamental que los apoderados apoyen las estrategias de prevención, protección y educativas que implementa Nido de Águilas en ocasiones donde lo que se puede percibir como una conducta problemática, sea en realidad abordada como una oportunidad en favor de la educación y desarrollo de habilidades para la vida de todos nuestros estudiantes

Se debe considerar que en esta edad el estudiante que muestra un comportamiento problemático está aprendiendo habilidades socio-emocionales y adquiriendo las herramientas sociales que median su relación con los demás

Las medidas de apoyo pedagógico y/o psicosocial en esta etapa están orientadas a promover el aprendizaje de la resolución pacífica de conflictos, lo que implica aprender a compartir, a jugar y relacionarse con el entorno social y cultural y que promueven la autorregulación de cada estudiante.

En el caso de quienes presenten comportamientos agresivos que afecten la seguridad y bienestar de los demás o de sí mismo, se trabajará la situación de manera integrada y colaborativa entre los apoderados, profesores, administración y profesionales externos buscando estrategias que favorezcan el desarrollo del alumno o alumna así como también la sana convivencia escolar, esto con el fin de resguardar la seguridad de los y las estudiantes y de los otros miembros de la comunidad Por ejemplo, comportamientos tales como:

● El estudiante presenta agresión física hacia un compañero u otro miembro de la comunidad

● El estudiante se arranca de su sala de clase o del grupo.

● Lenguaje irrespetuoso hacia un compañero u otro miembro de la comunidad.

● Faltar el respeto a la propiedad escolar o la propiedad de otros

58

El colegio actuará tomando las siguientes medidas para apoyar al estudiante:

● Conversación con el estudiante

● Se informará al padre, madre y/o al apoderado para que dialogue con el menor y haga un acompañamiento que le permita cambiar su comportamiento

● Se trabajará la situación de manera integrada y colaborativa con apoderados, profesores, administración y, en caso de ser necesario con, profesionales externos para encontrar estrategias que favorezcan el desarrollo del alumno o alumna, así como también la sana convivencia escolar que asegure la seguridad del alumno y de otros.

● Cuando hay daños físicos y materiales, se analizará si son intencionados, para que se haga la reposición o reparación pertinente, por parte del apoderado.

● Si es necesario, se remitirá a el o la estudiante y/o apoderado a un especialista externo para realizar una evaluación y entregar las recomendaciones y apoyos necesarios que permitan orientar y modificar la conducta inadecuada del menor.

En estos casos se espera una colaboración activa con los apoderados, en el marco del proyecto educativo del colegio y siempre buscando la construcción de un ambiente de convivencia positivo.

Medidas en acuerdo con apoderados

En el nivel educativo de Párvulo las Cartas de Acuerdo son estrategias que se aplican directamente a los apoderados dando cumplimiento al mandato establecido por la Intendencia de Educación Parvularia.

Carta de Acuerdo: La Dirección de División o el comité de convivencia escolar, puede decidir entregar a los apoderados una Carta de Acuerdo por aspectos conductuales, actitudinales, académicos o por una recomendación para cumplir con un tratamiento o evaluación externa.

Esta carta es un plan que busca apoyar el desarrollo positivo del niño al tiempo que también busca garantizar un clima de convivencia positivo en la comunidad educativa Puede incluir la reducción de la jornada escolar, la presencia de los padres del niño o de especialistas externos durante la jornada escolar, o cualquier otra medida que garantice la seguridad.

9.6 Comportamientos que Afectan Negativamente el Ambiente

Escolar

Los comportamientos descritos a continuación son inaceptables para la comunidad del Colegio Nido de Águilas en tanto no se alinean con las expectativas de comportamiento y afectan negativamente el ambiente educativo Estos comportamientos son clasificados como ofensas leves, ofensas graves, y ofensas intolerables, y son aplicables a los miembros de la comunidad en todo momento dentro del campus, en todos los eventos auspiciados

59

por el Colegio, cuando estén viajando hacia y desde eventos del Colegio como grupo supervisado, y también en su comportamiento en línea.

Los incidentes que ocurren fuera del colegio son primeramente responsabilidad de la familia, el colegio se involucrará en la medida que afecte la vida de la comunidad escolar con medidas de apoyo o si requiere abrir un protocolo de Convivencia Escolar por cuestiones de seguridad.

Las consecuencias de cualquier ofensa siempre implicarán medidas de apoyo pedagógico que brinden a los estudiantes oportunidades para el crecimiento y la mejora del comportamiento y, a menudo, incluyen oportunidades para enmendarse Cuando el comportamiento no cumple con las expectativas, las consecuencias también pueden resultar en una acción disciplinaria. Cuando se aplican, las medidas disciplinarias son obligatorias y el colegio mantendrá registros en el expediente del estudiante

Estas consecuencias son progresivas en su naturaleza, sin embargo, la administración puede ajustar las consecuencias en la medida que sea necesario, dependiendo de la gravedad del incidente, las circunstancias mitigantes o agravantes, la edad del niño, la etapa evolutiva, así como de la clasificación de la infracción como leve, grave o intolerable.

Principios del procedimiento disciplinario

En el colegio las faltas deben clasificarse y tener una consecuencia disciplinaria proporcional a su gravedad. En este contexto, deben considerarse tres elementos a la hora de decidir la medida disciplinaria: proporcionalidad, adecuación y necesidad La medida debe ser objetivamente adecuada para satisfacer su finalidad, estrictamente necesaria y justificar la intensidad con la que se menoscaban los derechos del alumno afectado. Estos elementos deben estar presentes en todo momento en el proceso disciplinario, respetando las garantías del debido proceso y de un procedimiento justo y racional. Las medidas disciplinarias deben ser proporcionales a la gravedad de las infracciones.

Cada falta tendrá una correspondencia directa con la acción y el desarrollo de la edad del alumno que la cometió, considerando que, no necesariamente la misma falta tendrá la misma medida o sanción.

Ofensas Leves

Las faltas leves son actitudes y comportamientos que perturban la vida escolar sin causar daño físico o psicológico a otros miembros de la comunidad. A modo de ejemplo, se considerarán faltas en el contexto del aprendizaje virtual y/o presencial:

1. Negarse a seguir instrucciones en el contexto pedagógico o en situaciones que comprometen la seguridad.

2 Negarse a completar las tareas asignadas

3. Faltar el respeto, discutir, insultar al tratar con otros.

4. No respetar el código de vestimenta de Nido, especificado en los lineamientos

60

divisionales

5. Usar o interrumpir la clase con un celular u otro dispositivo electrónico, usando tecnología de manera inapropiada.

6 Causar daño menor a la propiedad o pertenencias del Colegio u otros

7. Llegar atrasado a clases u otras actividades, como lo establecen los lineamientos divisionales

8 Ausencias no excusadas a eventos interescolares deportivos

9. Comportamiento disruptivo en clases y/o actividades extracurriculares.

10. No cumplir con deberes, tareas, requerimientos o compromisos frente al curso o al Colegio

11. Asistir a clases sin sus materiales necesarios para la asignatura (incluyendo aparatos tecnológicos).

12 Uso del vocabulario inadecuado (garabatos e insolencias)

13. Realizar un contacto físico indeseado por la otra persona.

14. Llevar a cabo comportamientos agresivos que no amenazan o afectan la integridad de ellos mismos o de otros

15. Hacer pedidos de comida o bebida durante el horario escolar, sin la autorización pertinente.

16 Vender productos en el colegio o llevar a cabo actividades comerciales sin autorización

17. No ser proactivo al reforzar los valores de Nido cuando se es espectador de infracciones descritas en el RIEE.

18 Interacciones sociales no apropiadas ( por ejemplo, invasión del espacio personal, bromas inapropiadas, comportamientos avasalladores, entre otros).

19. Ingresar al Colegio con mascotas (perros, gatos, etc.) sin autorización previa.

20 Permanecer dentro de las salas de clases durante recreos, sin autorización o supervisión

Ofensas Graves

Se considerarán faltas graves las actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad de otro miembro de la comunidad educativa y/o el bien común, así como las acciones que afecten la vida de la comunidad escolar. A modo de ejemplo, se considerarán faltas en el contexto de clases virtuales y/o presenciales las siguientes:

1 Comportarse de forma deshonesta (por ejemplo: mentir, omitir información a

61

propósito o presentar quejas o acusaciones infundadas, entre otros)

2. Llevar a cabo o incitar comportamientos agresivos que amenacen el bienestar físico o psicológico propio o de otra persona.

3 Comportamientos irrespetuosos, desafiantes y de oposición hacia cualquier trabajador del Colegio.

4. Comunicarse utilizando un lenguaje, gesto o imagen obsceno o inapropiado (incluyendo las redes sociales).

5. Faltar o irse de la sala de clases sin permiso.

6. Quebrantar el código de honor (hacer trampa, plagio, falsificación de documentos del Colegio, uso inapropiado de inteligencia artificial, etc.).

7 Hacer uso de las pertenencias ajenas, dañar o destruir pertenencias de otros miembros de la comunidad escolar.

8. Comportamiento que pone en riesgo a otros que interrumpe el desarrollo normal de la clase

9. Burlarse, provocar, insultar y poner sobrenombres que denigren a un compañero o a otro miembro de la comunidad escolar (en persona o en redes sociales).

10 Transgresión del acuerdo de uso de tecnología responsable

11. Exponerse y/o exponer a otros a riesgos físicos dentro del colegio.

12. Grabar, fotografiar o filmar sin autorización con cualquier medio toda actividad de alumnos y/o de otras personas de la comunidad escolar o del Colegio en general y subirlo sin autorización en cualquier plataforma virtual sin autorización previa

13. Lanzar objetos peligrosos, sea hacia personas o cualquier lugar de la planta física o instalaciones del Colegio.

14 Lanzar objetos peligrosos desde cualquier parte del campus hacia el exterior, con riesgo de dañar a personas, animales, autos, casas, etc. Lo mismo se aplica si se lanzan objetos peligrosos desde el exterior al interior de la escuela.

15. Motivar o incitar a otros a cometer actos ilícitos de cualquier naturaleza, como también actos vandálicos, violentos o apropiación o destrucción de bienes que afecten a otros miembros de la comunidad escolar o al propio Colegio

16. Encubrir ofensas o ilícitos cometidos por alumnos u otros miembros de la comunidad. Asimismo, hacerse cómplice del hecho, de tomar conocimiento, recibir antecedentes o información relacionada con hurtos, robos, divulgación o distribución de instrumentos de evaluación y utilizarlo para su provecho personal o para el uso grupal, sin colocarla oportunamente en conocimiento de las autoridades del Colegio.

17. Perturbar el orden durante ensayos de seguridad o simulacros de evacuación hacia

62

zonas de seguridad

18. Esconder o promover que se escondan o se deshagan de las pertenencias de sus compañeros u otros miembros de la comunidad.

19 Exhibir conductas de carácter o connotación sexual inapropiadas al interior del Colegio (como por ejemplo: besarse, tocarse, entre otras).

20. Manipular o dañar las cámaras de seguridad del colegio.

21 Aislar o fomentar el asilamiento de compañeros, ya sea física o virtualmente

22. Entrar en el colegio a horarios no establecidos sin autorización previa.

23. Permanecer en el recinto escolar, más allá del horario autorizado o de las horas establecidas para las actividades extracurriculares, sin supervisión o autorización

24. Carecer de moral, buenos modales, ser constantemente irrespetuoso con los demás, afectando la reputación de Nido en actividades organizadas, coordinadas, patrocinadas o supervisadas por la escuela.

25 Similares a las descritas anteriorment

Ofensas intolerables

Se considerarán faltas intolerables las actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad física y/o psíquica propia o de otros miembros de la comunidad educativa, las agresiones sostenidas en el tiempo, las conductas tipificadas como delito o los actos que afecten gravemente a la convivencia escolar o al Proyecto Educativo Se considerarán faltas en el contexto del aprendizaje virtual y/o presencial lo siguiente:

1. Comportamientos basados en la discriminación, incluyendo, pero no limitado a, raza, nacionalidad, género, sexo, orientación sexual y religión hacia cualquier individuo de la comunidad educativa

2. Agredir físicamente a cualquier individuo de la comunidad, tanto dentro como fuera del campus.

3 Cuando el Comité de Convivencia Escolar haya determinado la existencia de bullying o cyberbullying por parte del estudiante

4. Robar o estar en posesión de bienes que pertenecen a otros;

5 Agredir verbal o psicológicamente a cualquier miembro de la comunidad educativa

6. Amenazar, gestual, oralmente o por escrito, en forma presencial o virtual a cualquier miembro de la comunidad educativa.

7 Traer al campus, o poseer armas, o cualquier cosa que se pueda considerar un

63

arma (petardos, cuchillos, pistolas, etc ) o artefactos incendiarios

8. Visitar, compartir o acceder a sitios o materiales pornográficos durante actividades pedagógicas o actividades realizadas en el campus.

9 Tomar o utilizar fotografías, imágenes, videos u otro contenido sin consentimiento de una persona de la comunidad educativa para denigrar su dignidad.

10. Usar inteligencia artificial para falsificar fotografías u otros materiales digitales con la finalidad de denigrar a otros miembros de la comunidad escolar.

11. Plagiar, suplantar, alterar, falsificar, robar, destruir, dañar, ocultar o sustituir documentos oficiales del Colegio.

12. Uso de timbres o símbolos oficiales del Colegio, sin autorización.

13 Actos que deliberadamente comprometen la infraestructura esencial del Colegio

14. Vender, comprar o distribuir bebidas alcohólicas, drogas, cigarros, snus (parche nicotina), vaporizadores o sustancias ilícitas, ya sea al interior del establecimiento educacional o en actividades organizadas, coordinadas, patrocinadas o supervisadas por este

15. Poseer, consumir o encontrarse bajo los efectos de bebidas alcohólicas, drogas, cigarrillos, vaporizadores u otras sustancias ilícitas, ya sea en el interior del establecimiento educacional o en actividades organizadas, coordinadas, patrocinadas o supervisadas por este

16. Salir del Colegio sin autorización durante la jornada escolar.

17. Levantar falsos testimonios o realizar falsas acusaciones para culpar falsamente a algún miembro de la comunidad

18. Sustraer instrumentos de evaluación escolar aplicadas o por aplicar.

19. Organizar o participar en actos de vandalismo dentro de la escuela, tales como, prender fuego, pintar graffiti, destruir propiedad u otros;

20. Atentar contra la integridad física o psicológica de algún miembro de la comunidad educativa o de terceros que se encuentren en el Colegio.

21 Promover, crear o gestionar cuentas de redes sociales o cualquier otra herramienta de difusión en donde se incite a exponer a otros alumnos o miembros de la comunidad educativa, causando o no daño a su dignidad, integridad física, psicológica o emocional (por ejemplo, páginas de “confesiones”).

22 Poseer o difundir material erótico y/o pornográfico dentro del Colegio

23. Incentivar a otros a atentar contra su vida (cometer suicidio), aún a modo de broma, juego o desafío.

24. Incurrir en conductas obscenas, como también mostrar o enviar a otras personas

64

imágenes de desnudos o pornográficas Igualmente, instar o promover que compañeros incurran en acciones de connotación sexual, al igual que filmar y/o difundir estas acciones.

25. Mantener relaciones sexuales u otros actos sexuales consensuados dentro del colegio.

26. Impedir por cualquier medio el ingreso al Colegio de directivos, docentes, administrativos, auxiliares y alumnos, bajo cualquier justificación o circunstancia

9.7 Circunstancias atenuantes o agravantes

Atenuantes

Se considera circunstancias atenuantes las siguientes:

1. Reconocimiento espontáneo de la ofensa y aceptación de su responsabilidad en las consecuencias de su comportamiento u ofensa

2. De haber precedido de parte del ofendido provocación o amenaza proporcional a la conducta indebida.

3 Si ha procurado con esmero reparar el mal causado o impedir sus posteriores consecuencias

4. Irreprochable conducta anterior.

5. El haber actuado para evitar un mal mayor.

6. Denunciar voluntariamente el hecho ante las autoridades del Colegio.

Agravantes

Se considera circunstancias agravantes las siguientes:

1. La premeditación del hecho.

2 Abusar de la relación de poder asociada a distintas circunstancias como por ejemplo a su género o de sus fuerzas

3. Sanciones previas:

La reiteración de faltas es una conducta particularmente reprochable En consecuencia, en casos debidamente fundados, se podrá iniciar procedimiento sancionatorio por falta gravísima a aquel alumno que haya cometido una falta grave y que ya haya sido sancionado anteriormente por faltas de igual o menor gravedad. Si en un mismo acto un estudiante comete más de una falta, se le iniciará el procedimiento sancionatorio correspondiente a la más grave de ellas y en ningún

65

caso se le podrá aplicar la sanción más baja de dicha falta

9.8 Procedimiento frente a las ofensas

Frente a la comisión de una ofensa leve, grave o intolerable el Colegio actuará siempre desde una perspectiva formativa, mediante la aplicación de una o más medidas de apoyo pedagógico y/o psicosocial así como también de sanciones cuando corresponda. Para la aplicación de éstas últimas se respetará las normas del debido proceso

Procedimiento frente a ofensas leves

Cuando el alumno incurra en una falta leve, el profesor o Assistant Principal de cada división deberá actuar formativamente mediante la aplicación de una o más medidas educativas o de apoyo socioemocional, con el objetivo de que el alumno aprenda a: responsabilizarse de sus deberes; responder a los conflictos de forma dialogada y pacífica; reconocer las consecuencias de sus actos y reparar la situación provocada.

Medidas de apoyo pedagógico para ofensas leves pueden incluir:

● Mediación.

● Reunión con estudiante.

● Tiempo para la autoreflexión

● Reunión con apoderados

● Carta de Acuerdo.

● Detention.

● Carta de Advertencia.

Procedimiento frente a ofensas graves e intolerables

Si un estudiante comete una ofensa grave o intolerable, el Assistant Principal debe actuar de manera educativa y aplicar medidas de apoyo pedagógico o psicosocial para ayudar al estudiante a aprender a ser responsable, resolver conflictos de forma pacífica y dialogada, comprender las consecuencias de sus acciones y reparar el daño causado

Frente a una falta grave o intolerable, luego de que se ha llevado a cabo un procedimiento sancionatorio, se podrán aplicar las siguientes sanciones:

● Suspensión de actividades extracurriculares o deportivas.

● Suspensión dentro del colegio.

Ofensas graves

● Suspensión fuera del colegio ( 1 a 2 días escolares).

● Advertencia de condicionalidad

66

Ofensas intolerables

● Prohibición para asistir a ceremonias.

● Expulsión de actividades extracurriculares o deportivas.

● Suspensión fuera del colegio de 3 a 5 días

● Período de prueba de conducta (Condicionalidad)

● No renovación de matrícula

● Expulsión.

Procedimiento Sancionatorio

Corresponde a aquel procedimiento que debe llevarse a cabo cuando una falta grave o intolerable está establecida como tal en este reglamento interno El Principal oAssistant Principal correspondiente será el responsable de llevar a cabo este procedimiento, pudiendo solicitar la colaboración de un administrativo del colegio para tal efecto.

El procedimiento sancionatorio por falta grave consta de 3 etapas. Si el alumno o su apoderado presentan solicitud de reconsideración, se agregarán 2 etapas adicionales

Procedimiento Sancionatorio para ofensas graves

Etapa 1 - Notificación inicio procedimiento sancionatorio: El Principal o Assistant Principal notifica al estudiante y a su madre, padre o apoderado del inicio de un proceso sancionatorio en su contra, de la falta por la cual se le pretende sancionar y de los hechos que dan lugar a la falta También se le informan las etapas siguientes del procedimiento y los plazos correspondientes.

Etapa 2 - Presentación de descargos y medios de prueba: El estudiante y su madre, padre o apoderado tienen derecho a presentar los descargos y medios de prueba que estimen pertinentes por escrito Plazo: 03 días hábiles desde la notificación (etapa 1)

Etapa 3 - Resolución: El Principal o Assistant Principal considerando la información presentada por el alumno o su apoderado, resolverá la sanción a aplicar. Notificará de su resolución y sus fundamentos, por escrito, al estudiante afectado a su madre, padre o apoderado Plazo: 03 días hábiles desde el vencimiento del plazo para la presentación de descargos (etapa 2)

a. Etapa 3a - Solicitud de Reconsideración: El alumno y su apoderado tienen derecho a solicitar la reconsideración de la medida adoptada al Principal o a quien corresponda, por escrito. Disponen de 2 días lectivos desde que se les notifica la resolución Si el colegio no recibe una reconsideración dentro del plazo

67

de los 2 días, la Resolución compartida en la etapa 3 se asume como la resolución final.

b. Etapa 3b - Resolución de reconsideración: El Director o quien corresponda resolverá si mantiene o modifica la resolución informada previamente (etapa 3) Dispondrán de 3 días lectivos a partir de la fecha límite del paso

Procedimiento Sancionatorio para ofensas intolerables

El Principal o Rector del colegio tendrá la facultad de suspender cautelarmente y mientras dure el procedimiento sancionatorio, a los alumnos que en el colegio hayan incurrido en una falta intolerable establecida como tal en este Reglamento o que afecten gravemente a la convivencia de la comunidad escolar de acuerdo con la ley.

Se considerarán siempre que afectan gravemente a la vida de la comunidad escolar:

1. Aquellos actos que causen grave daño a la integridad física o psíquica de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa o de terceros que se encuentren en el establecimiento

2 Aquellos actos que atenten contra la infraestructura esencial utilizada para fines educativos

No se considerará sanción la aplicación de la medida cautelar de suspensión cuando el procedimiento se resuelva con la no renovación de matrícula o expulsión

En caso de que la sanción resuelta sea la no renovación de la matrícula o la expulsión, el Assistant Principal resolverá con el Principal previa consulta con el Rector de la Escuela. Por su parte, el Rector podrá consultar con el Comité de convivencia escolar o los miembros del directorio.

Procedimiento ante ofensas intolerables

1. Etapa 1 - Notificación de inicio de procedimiento sancionatorio: El Principal o Assistant Principal notifica al alumno y a su apoderado el inicio de un proceso sancionatorio en su contra, la falta por la cual será sancionado y los hechos que dan origen a la misma. También se les informa de las siguientes fases del procedimiento, del uso de la suspensión preventiva (si aplica) y de los plazos correspondientes

2. Etapa 2 - Presentación de descargos y medios de prueba: El alumno y su apoderado tienen derecho a presentar por escrito las defensas y medios de prueba que estimen pertinentes. Tienen 3 días lectivos después del paso 1 para hacerlo.

3 Etapa 3 - Resolución: El Principal o Assistant Principal , considerando la información presentada, decidirá si aplica o no la medida disciplinaria. Notificará su resolución y sus fundamentos, por escrito, al alumno afectado. La resolución se presentará dentro de los 3 días lectivos siguientes a la finalización del plazo del paso 2.

68

a

Etapa 3a - Solicitud de reconsideración: El alumno y su apoderado tienen derecho a solicitar la reconsideración de la medida adoptada ante el Rector del Colegio o quien corresponda, por escrito.

Plazos de la reconsideración

Si la sanción informada en la resolución (etapa 3) suspensión fuera del colegio o condicionalidad

Si la sanción informada en la resolución es cancelación de matrícula o expulsión y HUBO suspensión como medida cautelar.

Si la sanción informada en la resolución es cancelación de matrícula o expulsión y NO

HUBO suspensión como medida cautelar.

Plazo: 03 días hábiles desde la fecha de notificación de la resolución (etapa 3)

Plazo: 05 días hábiles desde la fecha de notificación de la resolución (etapa 3)

Plazo: 07 días hábiles desde la fecha de notificación de la resolución (etapa 3)pl

Transcurridos los días según corresponda, sin que se haga ninguna solicitud de reconsideración, la sanción se considerará definitiva, por el solo transcurso del plazo.

Etapa 3b - Resolución de reconsideración: El Rector a la luz de los antecedentes reunidos y del recurso de reconsideración presentado resolverá si mantiene o modifica la resolución informada previamente (etapa 3). Notificará de su resolución final y sus fundamentos, por escrito, al estudiante afectado a su madre, padre o apoderado.

Plazos para la resolución de la reconsideración

Si la sanción informada en la resolución (etapa 3) es advertencia de condicionalidad o condicionalidad

Si la sanción informada en la resolución es cancelación de matrícula o expulsión

Plazo: 03 días hábiles desde el vencimiento del plazo para la solicitud de reconsideración (etapa 3a)

Plazo: 05 días hábiles desde el vencimiento del plazo para la solicitud de reconsideración (etapa 3a)

69

Para el cálculo de los plazos, se considerarán días hábiles de lunes a viernes, excluyendo los días festivos. Durante las vacaciones de invierno, de verano (enero y febrero) y en cualquier otro período en que el colegio haya suspendido sus actividades, como los interferidos o días en que el campus deba mantenerse cerrado, estos días no se contarán como hábiles. El plazo se reanudará con el inicio de las actividades escolares.

De la obligación de denunciar delitos

Serán consideradas faltas gravísimas todas las acciones constitutivas de delito, tales como:

1 Agresiones sexuales

2. Explotación sexual.

3. Maltrato.

4. Amenazas (de muerte o, en general, de hacer un daño).

5. Porte o tenencia ilegal de armas.

Venta o tráfico de drogas, entre otros.

El Artículo 175 letra e) del Código Procesal Penal indica que estarán obligados a realizar la denuncia de los delitos que afecten a los alumnos o que hubieren tenido lugar en el establecimiento educacional, los directores, miembros del Equipo de Convivencia Escolar y profesores de establecimientos educacionales de todo nivel.

Si bien la ley obliga a estas personas a efectuar la denuncia, cualquiera que tome conocimiento de la ocurrencia de un delito puede efectuar la denuncia respectiva; esta debe ser realizada dentro de las veinticuatro horas siguientes al momento en que se tome conocimiento del hecho, ante cualquiera de los siguientes organismos:

1. Ministerio Público.

2 Carabineros de Chile

3. Policía de Investigaciones.

Son responsables penalmente toda las personas mayores de 14 años. Los menores de 14 años están exentos de responsabilidad penal, por lo que no pueden ser denunciados por la comisión de un delito En estos casos son los Tribunales de Familia los que pueden aplicar medidas de protección si es necesario

Medidas de seguridad y protección

Cuando el comportamiento del menor ponga en peligro su seguridad y la de los demás miembros de la comunidad escolar, el colegio podrá aplicar medidas de protección y seguridad. Estas medidas pueden incluir la reducción de la jornada escolar, la presencia de los padres de los alumnos o de especialistas externos durante la jornada escolar, o cualquier otra medida que garantice la seguridad

70

Medidas

de apoyo pedagógico o psicosocial

Las medidas de apoyo pedagógico o socioemocional son aquellas en las que el colegio, ya sea con recursos propios o con apoyo de terceros, entrega a uno o más estudiantes con el objetivo de apoyarlos y orientarlos en su proceso formativo, generando espacios de reflexión en relación a sus acciones, proporcionando nuevos ambientes para un mejor desarrollo y/o entregando herramientas para enfrentar de mejor manera los desafíos futuros Estas medidas pueden ser entregadas con recursos de la propia Escuela o con el apoyo de instituciones externas cuando corresponda

Las medidas de apoyo pedagógico o psicosocial pueden ser realizadas por:

1 Profesor

2. Counselor

3. Assistant Principal (subdirector).

4. Principal (director).

5. Encargado de Convivencia Escolar.

6 En algunas ocasiones estas estrategias necesitan ser realizadas por equipos multidisciplinarios.

7 En otras oportunidades deben ser solicitadas a instituciones externas al Colegio como redes de apoyo, especialistas externos, consultorios de salud, OPD u otros.

Las medidas de apoyo no son consideradas sanciones, por lo que pueden ser aplicadas por su propio mérito o en combinación con sanciones.

Las medidas de apoyo pedagógico y/o psicosocial pueden ser consideradas para todos los alumnos y alumnas del Colegio Nido de Águilas, incluyendo párvulos (EYS)

Estas medidas son aplicables no solo en situaciones relacionadas con la convivencia escolar, sino en cualquier situación en la que se considere que sean útiles para el bienestar y el interés superior de los estudiantes.

Dentro de las medidas de apoyo pedagógico y/o psicosocial se encuentran:

Negociación

Se lleva a cabo entre las partes involucradas en un conflicto, sin la intervención de terceros, de manera que los involucrados entablan una comunicación en busca de una solución aceptable a sus diferencias, la cual se hace explícita en un compromiso. Las partes implicadas se centran en el problema, pensando en una solución que convenga a ambas partes y en la que las concesiones se dirijan a satisfacer intereses comunes. Esta estrategia también puede aplicarse entre personas que se encuentran en condiciones asimétricas (un profesor y un alumno, por ejemplo), siempre que no haya un uso ilegítimo del poder por una de las partes.

71

Mediación

Consiste en un diálogo directo, participativo y voluntario entre las partes involucradas en la situación de conflicto a resolver, con el objetivo de establecer acuerdos que permitan promover la buena convivencia escolar y encontrar una solución Un tercero imparcial participará con el fin de facilitar la comunicación.

Reunión con estudiante

Consiste en un diálogo que busca hacer reflexionar al alumno o alumna respecto de actitudes y/o acciones realizadas cometidas. Procede cuando el alumno o alumna manifiesta actitudes o conductas que perturban el ambiente de aprendizaje, las relaciones humanas o no respeta las normas establecidas.

Actividad reflexiva, reparatoria en horario dentro o fuera de clases

Cuando producto de la ofensa cometida por un alumno o alumna, éste haya causado daño a otro miembro de la comunidad educativa o a la infraestructura del colegio, se le guiará para reparar el daño causado. En la reflexión se buscará promover la toma de conciencia del daño causado y las acciones necesarias para reponerlo. La conversación reflexiva puede ocurrir con el profesor, Counselor asignado al estudiante, Assistant principal o Principal.

Algunas de las medidas pueden ser disculpas privadas, públicas, la restitución de un bien, la devolución de un bien, trabajo comunitario, trabajos académicos y presentaciones entre otras.

Cuando producto de la ofensa cometida por un alumno o alumna, éste haya causado daño a la comunidad educativa, se le guiará para que luego del proceso de reflexión necesario contribuya a la comunidad o a la sociedad en general.

Reunión con apoderados

Cuando la ofensa en que ha incurrido el alumno o alumna requiere de un trabajo de apoyo en conjunto entre el Colegio y su familia, se citará al apoderado con el objetivo de informar de las ofensas cometidas, conocer de los antecedentes que pueda aportar la familia y tomar acuerdos respecto de las medidas a favor del alumno o alumna que deberán aplicarse tanto en su hogar como en el Colegio Serán los profesores, Counselor, el Assistant Principal o el Principal quienes pueden aplicar esta medida

Carta de acuerdo

Los participantes de una reunión que podría incluir a (principals, assistant principals, apoderados, counselors, profesores, especialistas externos y/o estudiantes) establecen acuerdos de apoyo para el alumno o alumna. En dichos apoyos se establecen los responsables de llevar a cabo las acciones acordadas.

72

Detention

Un detention puede ser aplicada en horario extraescolar o en días no lectivos, por ejemplo un sábado por la mañana Se aplica cuando el alumno presenta reiteración de malas conductas

Acuerdos de comportamiento

Los acuerdos de comportamiento son establecidos por el equipo directivo y de counseling que corresponde a la división del estudiante. Dichos acuerdos buscan regular la conducta del estudiante a través de un compromiso entre las partes. Se establecen las expectativas de comportamiento, las intervenciones que serán aplicadas y la persona que será responsable de llevar las acciones a cabo (padres, profesores, counselors, otros)

Tiempo de autoreflexión

Los alumnos y/o alumnas se quedan durante parte de su recreo en la oficina administrativa de la división reflexionando respecto al comportamiento incurrido, las acciones reparatorias y alternativas de comportamiento y/o respuesta adecuada en caso de enfrentarse a una situación similar en el futuro.

Reubicar al estudiante de curso

Luego de una evaluación integral de la situación y de haber aplicado otro tipo de medidas sin que éstas hayan dado resultado, se podrá sugerir un cambio a su curso paralelo. El alumno o alumna y su apoderado podrán optar por aceptar la sugerencia o negarse a ella Esta medida en ningún caso deberá ser considerada como una sanción o medida disciplinaria, sino como una medida de apoyo que busque encontrar un mejor ambiente pedagógico para el alumno o alumna. En caso de que todas las partes estén de acuerdo, la decisión final será tomada por el Principal de la división.

Suspensión de

actividades académicas

Consiste en separar al estudiante de las actividades académicas durante un periodo determinado de tiempo Entre sus variantes están la reducción de jornada escolar, la separación temporal de las actividades pedagógicas durante la jornada educativa y la asistencia a sólo rendir evaluaciones, entre otras.

Como medida de apoyo pedagógico, la suspensión opera como una medida de carácter esencialmente formativo y voluntario, a través de la cual se pretende dar resguardo al interés superior del afectado y de los demás miembros de la comunidad educativa Puede tener lugar en casos donde miembros de la comunidad estén en riesgo por la conducta del alumno o alumna, y otros casos en los que lo más adecuado sea separar de la actividad escolar a quienes estén involucrados durante un tiempo prudente.

73

Suspensión del aula

En ocasiones cuando el alumno o alumna haya demostrado una actitud que altere el orden y correcto fluir de una asignatura en particular, impidiendo que sus compañeros permanezcan en el aprendizaje de manera óptima, se evaluará sacar al estudiante del aula por el tiempo que dure la clase en cuestión. Durante el tiempo que se le saque de la sala, se le asignará alguna actividad académica para que realice en un lugar supervisado El estudiante puede realizar una caminata reflexiva con un adulto responsable, entre otros.

Sesiones de counseling con el estudiante

Corresponde a actividades o sesiones donde estudiantes trabajan en forma grupal temas que busquen enseñar herramientas para enfrentar en forma adecuada situaciones que estén viviendo a nivel de curso y que puedan afectar la buena convivencia escolar. A modo ejemplar se pueden señalar en este sentido talleres para el abordaje pacífico de la resolución de conflictos, control de impulsos, tolerancia a la frustración, respeto a la diversidad, entre otros

Talleres con apoderados

Corresponde a acciones realizadas por el Equipo de formación o multidisciplinario del Colegio, donde en forma grupal se traten temas que busquen enseñar a los padres y apoderados herramientas para apoyar y enseñar la buena convivencia escolar desde el hogar. A modo de ejemplo se pueden señalar en este sentido talleres parentales para desarrollar en los alumnos y alumnas el respeto, responsabilidad, resolución pacífica de conflictos, autonomía, entre otros Serán aplicados por algún miembro del Equipo de Formación o multidisciplinario del Colegio.

Derivación al equipo multidisciplinario

Una vez aplicadas las medidas pedagógicas de diálogo, ya sea personal o grupal y citación a apoderados y existiendo aún una necesidad por parte del alumno o alumna de apoyo, entonces el counselor o Principal del estudiante podrá derivarlo para que sea apoyado por un equipo multidisciplinario. Este equipo abordará la situación del estudiante a partir de un diagnóstico y posterior plan de acción que contenga las gestiones que se estimen necesarias para apoyarle en su aprendizaje social De esta forma se espera que el alumno o alumna adquiera herramientas que le permitan relacionarse con su entorno en base al respeto y aportando a la sana convivencia escolar.

Solicitud a los apoderados de atención de especialistas externos

Sin perjuicio de las propias acciones que el Colegio realice a favor del alumno o alumna, el Counselor o Comité de Convivencia Escolar podrá solicitar a los apoderados que gestionen la atención de un especialista externo que pueda diagnosticar y apoyar al estudiante Frente a este tipo de solicitudes se pedirá a los apoderados que mantengan informado al Colegio de los resultados de éstas con el objetivo de apoyar desde el entorno escolar las acciones que se estén aplicando a favor del alumno o alumna.

74

9.9 Medidas disciplinarias o sanciones

Las medidas disciplinarias o sanciones no tienen como objetivo castigar, sino servir como una advertencia y una oportunidad para reflexionar y aprender sobre el cumplimiento de las normas del colegio. Antes de aplicar una sanción, se deben considerar medidas pedagógicas o psicosociales y seguir un proceso previo racional y justo Las sanciones deben ser respetuosas de la dignidad de todos los estudiantes, inclusivas y no discriminatorias, definidas en el reglamento interno, proporcionadas a la falta cometida y promover la reparación y el aprendizaje.

Estas medidas podrán estar precedidas en su aplicación, por medidas pedagógicas o de apoyo socioemocional y, además, deberán respetar en todo momento el debido proceso enmarcado en un procedimiento justo y racional, siendo siempre:

1. Respetuosas de la dignidad de todos los niños, niñas y jóvenes.

2 Inclusivas y no discriminatorias

3. Definidas en el Reglamento Interno.

4. Ser proporcionales a la ofensa.

5. Promover la reparación y el aprendizaje.

6. Acordes al nivel educativo y edad evolutiva.

En cuanto a la aplicación de medidas disciplinarias, hay que tener en cuenta que, según la normativa educativa vigente, no se puede aplicar sanciones a los alumnos del nivel preescolar por infracciones relacionadas con comportamientos sociales. Dichas conductas deben ser abordadas con medidas pedagógicas que desarrollen progresivamente en los alumnos la empatía para la resolución de conflictos y la comprensión de las normas.

Las medidas sancionatorias pueden ser:

Suspensión dentro del colegio

La suspensión dentro del colegio es una medida disciplinaria utilizada en los centros educativos en la que los alumnos son apartados de sus aulas habituales y colocados en una zona designada dentro de la escuela durante un periodo determinado. Durante este tiempo, normalmente se exige a los alumnos que completen la reflexión o sus tareas escolares y cumplan una serie de normas, pero se les aísla de sus compañeros y de las actividades normales del aula El objetivo de las suspensiones en la escuela es abordar los problemas de comportamiento al tiempo que se permite a los alumnos continuar con sus responsabilidades académicas dentro de un entorno controlado.

75

Suspensión fuera del Colegio

Consiste en separar al alumno o alumna de las actividades académicas durante un periodo determinado de tiempo Entre sus variantes están la reducción de jornada escolar, la separación temporal de las actividades pedagógicas durante la jornada educativa y la asistencia a sólo rendir evaluaciones, entre otras. Cuando la suspensión se aplica durante un día completo de la jornada de clases, incluye todas las actividades relacionadas con el colegio, ya sea dentro o fuera del campus.

Suspensión como sanción, se aplica cuando el alumno o alumna presenta una ofensa grave o intolerable o cuando se aplique como una medida de precaución.

La suspensión transitoria podrá realizarse hasta por cinco (5) días hábiles. Esta medida se aplicará cuando el alumno o alumna presente algún problema disciplinario que deba superar antes de continuar su convivencia normal y habitual con su curso La suspensión por cinco días podrá ser prorrogada excepcionalmente en una oportunidad por igual periodo; lo anterior sin perjuicio de las suspensiones por menos días las que no tendrán restricciones de frecuencia en la medida que el caso así lo amerite.

Medidas como reducciones de jornada escolar, separación temporal de las actividades pedagógicas durante la jornada educativa o asistencia a sólo rendir evaluaciones, se podrán aplicar excepcionalmente si existe un peligro real para la integridad física o psicológica de algún miembro de la comunidad educativa. Esta medida se aplicará en cualquier época del año, cuando un alumno o alumna, por ofensa grave o intolerable, haya cometido una nueva ofensa grave o intolerable. Este estudiante tendrá un programa de pruebas en horario distinto al de sus compañeros, evitando así un daño al normal quehacer escolar y/o la sana convivencia del curso.

Suspensión de actividades co-curriculares

Las actividades co-curriculares son actividades que favorecen el desarrollo de habilidades y aprendizajes en diversas disciplinas, como por ejemplo After School Activities or Athletics.

En relación a lo anterior, y en consecuencia con la acción formadora el Colegio se podrá suspender a quienes en sus acciones o actitud durante el año escolar haya demostrado un comportamiento que atente contra el proyecto educativo o que contravenga las normas del presente Reglamento.

Prohibición para asistir a ceremonias

La graduación, así como los actos de finalización del año escolar y premiación corresponden a una instancia relacionada con los valores y principios del proyecto educativo y en ningún caso es una obligación a la que el Colegio esté sometido.

En relación a lo anterior, y en consecuencia con la acción formadora el Colegio prohibir la asistencia a quienes en sus acciones o actitud durante el año escolar haya demostrado un comportamiento que atente contra la misión y valores del colegio.

76

Advertencia de condicionalidad

Es el último paso antes de la condicionalidad, se aplica cuando el alumno o alumna presenta una ofensa grave Adicionalmente, el alumno o alumna, su madre, padre o apoderado deberán asumir compromisos con el Colegio relacionados con evitar que el alumno reincida en la ofensa cometida. Esta sanción representa una advertencia de condicionalidad para el alumno y su apoderado que podría resultar en eventual cancelación de matrícula, en caso de cometerse una ofensa grave o intolerable.

Condicionalidad

La condicionalidad implica una posible cancelación de matrícula del alumno o alumna, por no ajustar su conducta a los valores y principios del Proyecto Educativo del Colegio. Esta sanción se aplica en casos de una ofensa de carácter intolerable o al incumplimiento reiterado del compromiso contraído en el artículo anterior (advertencia de condicionalidad). Esta medida debe ser evaluada en un plazo no mayor a seis meses.

El Principal o Assistant Principal de área es quien finalmente aplica esta sanción, pudiendo para estos efectos consultar a quien considere necesario

Se determinará por el Colegio las medidas de apoyo pedagógico o psicosocial que requiere el alumno o alumna para evitar cometer las mismas ofensas y mejorar su situación en el Colegio. Se compartirá una copia escrita de los acuerdos con los apoderados.

No renovación de matrícula

Es aquella medida disciplinaria en la que se da aviso al estudiante, madre, padre o apoderado de la no continuidad de matrícula para el año siguiente. Corresponde aplicarla sólo al Assistant Principal o Principal previa consulta al Director del Establecimiento y ocurrirá cuando el estudiante cometa una o más ofensas intolerables.

Es de carácter excepcional, y el procedimientos para su aplicación se encuentran descrito en la ley y en el presente reglamento.

Medida disciplinaria que consiste en despojar a un estudiante de su calidad de alumno regular del establecimiento, obligándolo a retirarse del mismo Dicha medida ocurrirá frente a la comisión por parte del estudiante a una o más faltas intolerables

En caso de que la sanción resuelta sea la no renovación de la matrícula, el Assistant Principal resolverá con el Principal previa consulta con el Rector de la Escuela. Por su parte, el Rector podrá consultar con el Comité de convivencia escolar o los miembros del directorio.

Expulsión

Medida disciplinaria que consiste en despojar a un estudiante de su calidad de alumno regular del establecimiento, obligándolo a retirarse del mismo. Corresponde aplicarla sólo frente a la comisión por parte del estudiante una o más faltas intolerables.

77

En caso de que la sanción resuelta sea la expulsión, el Assistant Principal resolverá con el Principal previa consulta con el Rector de la Escuela Por su parte, el Rector podrá consultar con el Comité de convivencia escolar o los miembros del directorio

Es de carácter excepcional, y los procedimientos para su aplicación se encuentran descritos en la ley y en el presente reglamento.

10. INCIDENTES

QUE INVOLUCRAN A

EMPLEADOS DEL COLEGIO Y ESTUDIANTES

Los padres, tutores y todo el personal del centro, deben fomentar un clima escolar positivo basado en interacciones colaborativas y respetuosas

Los padres, tutores y todo el personal del centro deberán denunciar las situaciones de violencia física o psicológica, agresión o acoso que afectan a un alumno miembro de la comunidad educativa de las que tengan conocimiento, de acuerdo con el presente reglamento, tal y como se recoge en el capítulo 4.

Se considerará especialmente grave cualquier forma de violencia física o psicológica cometida contra un alumno por personas que ostenten cargos de autoridad -como el Director, Subdirector, profesores, auxiliares de educación u otros- o por cualquier adulto de la comunidad educativa.

En caso de que se denuncie a un empleado del centro como presunto agresor, el PRincipal o Assisstant Principal llamarán un Comité SCL Extraordinario (Comité SCL con un miembro del departamento de Recursos Humanos). El Comité Extraordinario se reunirá para discutir y examinar el incidente basándose en las definiciones establecidas en este manual y sus protocolos correspondientes Si el comité lo recomienda, Nido de Águilas llevará a cabo un proceso completo de recopilación de información y seguirá todos los pasos profesionales y legales que se consideren necesarios para proteger a los alumnos.

En aquellos casos en los que se observe un comportamiento que afecte a la integridad de un alumno por parte de un miembro adulto de la comunidad, se adoptarán medidas para garantizar la protección del alumno Para ello, se separará al miembro adulto de sus funciones y se evitará todo contacto con el alumno afectado durante el proceso, garantizando así su integridad en todo momento y priorizando el interés superior del menor.

El Comité Extraordinario tiene la responsabilidad de determinar los pasos a seguir salvaguardando prioritariamente la seguridad del alumno La División, con el apoyo del Comité, será responsable del proceso de recopilación de información y documentación del incidente. Las recomendaciones finales deberán ser aprobadas por el Rector. Dependiendo de las circunstancias, las recomendaciones pueden incluir medidas de apoyo y/o consecuencias disciplinarias

78

Las medidas de apoyo pueden incluir mediaciones, negociaciones, derivaciones a apoyos internos (Consejero, Administración, otros) o entidades externas (apoyo externo, formaciones, coaching, otros).Para hacer cumplir las medidas disciplinarias hacia los adultos de la comunidad escolar, seguimos procedimientos específicos en función de si son trabajadores del colegio o padres/tutores. Los miembros del personal están sujetos al Faculty Handbook y al Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, mientras que los padres siguen los procedimientos descritos en este Reglamento (Capítulo 4).

11. SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE

El Colegio Internacional Nido de Águilas es un establecimiento educacional integral en Chile que ofrece servicios de apoyo estudiantil en el área de apoyo al Inglés como Lengua Adicional (EAL), Apoyo al Aprendizaje (LS) y Apoyo Socioemocional (SEL) para alumnos con necesidades leves. Los Servicios de Apoyo al Estudiante se prestan principalmente en inglés. Nuestro equipo de Servicios de Apoyo al Estudiante se esfuerza por satisfacer las necesidades individuales de aprendizaje de los estudiantes en un sistema de respuesta escalonado que es inclusivo, receptivo y colaborativo. Los Servicios de Apoyo al Estudiante incluyen el Departamento de EAL, el Departamento de Apoyo al Aprendizaje (Learning Support) y el equipo de Orientación (Counseling). Además de estos departamentos, cada división en Nido tiene un Student Success Team (SST) que supervisa y aborda temas académicos, médicos, conductuales/emocionales y otros que puedan interferir con la capacidad del estudiante para lograr un aprendizaje exitoso en Nido

Los Servicios de Apoyo al Estudiante son complementarios y no suplantan los programas básicos e integrales de la escuela.

79

Tier One: diseño curricular coherente y viable diseñado para la prevención y la intervención; programa medular - buena primera instrucción que utiliza Apoyos Universales

Tier Two: intervenciones y ampliaciones inmediatas y específicas aplicadas y supervisadas sistemáticamente para todos los alumnos.

Tier Three: intervenciones intensivas y específicas para algunos alumnos

11.1 Inglés como idioma adicional

El departamento de Inglés como Idioma adicional (EAL) proporciona apoyo en la adquisición del Inglés El equipo EAL de Nido ofrece varios programas en cada división Por ejemplo, en Early Years School (EYS), el equipo de EAL ofrece asesoría y desarrollo profesional continuo para los profesores. En todas las demás divisiones, el equipo de EAL

80

ofrece apoyo dentro y fuera de las clases y ofrece la Academia de Inglés como Idioma Adicional (EAL Academy).

● De K2 hasta cuarto medio, se proporciona apoyo en clase en un trabajo colaborativo con la profesora de la clase de Lengua Inglesa, este apoyo se basa en las necesidades del estudiante El apoyo en clase puede incluir la enseñanza conjunta, la instrucción en grupos pequeños y el apoyo individual.

● El modelo de pull-out en G1 a G12. En Middle School Y High School pull out está diseñado como un programa de inglés con fines académicos (EAP), que se enfoca en el desarrollo del lenguaje académico y el desarrollo de la expresión escrita de los estudiantes para que puedan cumplir con las expectativas del nivel de grado en que se encuentran

● La Academia EAL se ofrece a los estudiantes de 4º a 12º grado aprendiendo Inglés que han demostrado que requieren instrucción de alfabetización escalonada y apoyo en clase en otras materias.

Los estudiantes en los programas EAL son evaluados una vez al año con una evaluación de competencia lingüística. Además, son monitoreados durante todo el año a través de observaciones, trabajos y evaluaciones formativas y sumativas. Los programas de EAL de los estudiantes pueden ajustarse al final de cada año académico y, en algunos casos, pueden ajustarse al final del primer semestre según los datos antes mencionados. El progreso de los estudiantes se documenta en un informe EAL que se comparte con los padres al final del semestre 1 y el semestre 2, que incluye recomendaciones de programas para el año siguiente.

11.2 Apoyo Académico

El departamento de apoyo al aprendizaje proporciona apoyo académico. El equipo de apoyo al aprendizaje de Nido ofrece varios programas en cada división Cada programa tiene criterios de entrada y salida basados en datos de diagnóstico, aportes de los docentes y monitoreo continuo del progreso. Los estudiantes en los programas de Apoyo al Aprendizaje son evaluados durante todo el año y son monitoreados a través de observaciones, trabajos y evaluaciones formativas y sumativas en el aula. Los programas de apoyo al aprendizaje de los estudiantes pueden ajustarse al final de cada año académico y, en algunos casos, pueden ajustarse al final del primer semestre El progreso de los estudiantes en todas las divisiones se documenta en un Plan de aprendizaje individualizado (ILP) que se comparte con los padres al final del semestre 1 y el semestre 2.

En Early Years School, el equipo de apoyo al aprendizaje ofrece asesoría y desarrollo profesional continuo para los profesores En ES, los estudiantes que reciben un nivel 2 de apoyo académico pueden requerir un Informe de Intervención En ES, el equipo de Apoyo al Aprendizaje ofrece los siguientes apoyos de intervención: intervención en lectura en inglés, intervención en lectura en español, intervención en matemáticas y apoyo en clase. Se proporciona intervención en lectura y matemáticas para 1º a 5º grado fuera del salón de clases en grupos pequeños utilizando programas basados en investigación La intervención de lectura en español tiene una estructura similar, pero solo se ofrece a los estudiantes de

81

1º a 2º grado Se proporciona apoyo en clase a los estudiantes de 1º a 5º grado y puede incluir enseñanza conjunta, instrucción en grupos pequeños y apoyo individual.

En MS y HS, el equipo de Apoyo al Aprendizaje ofrece Laboratorio de Aprendizaje para los grados 6 al 12, Laboratorio de Matemáticas para los grados 9 al 12 y apoyo en la clase para los grados 6 al 12 El laboratorio de aprendizaje en MS y HS apoya a los estudiantes en las áreas de administración del tiempo, habilidades de estudio, self-advocacy, organización y autorregulación. El laboratorio de matemáticas fue diseñado en conjunto con el departamento de matemáticas de HS y es para estudiantes que no están preparados para los rigores del programa de matemáticas del IB. El apoyo en clase es un proceso de colaboración con el maestro del aula y puede incluir enseñanza conjunta, instrucción en grupos pequeños y apoyo individual

En algunos casos, los estudiantes pueden tener una necesidad documentada de adaptaciones en el entorno de aprendizaje, como que se les permita utilizar un procesador de textos para escribir o realizar los exámenes en un entorno separado Los alumnos que tengan derecho a adaptaciones tendrán una necesidad documentada y un Plan de Adaptaciones (Accommodation Plan) actualizado anualmente. Esta información se comparte con alumnos, padres y profesores.

Algunos programas requieren una cuota de matrícula complementaria Estos programas incluyen Academia de Inglés Acelerado (EAL Academy y EAP), Math Lab y Learning Lab Dependiendo de las necesidades del estudiante, la participación en estos programas puede ser requerida por el tiempo que el colegio considere necesario. Para dar un mejor apoyo, el colegio puede requerir evaluaciones de diagnóstico (tales como una evaluación psicopedagogica) y / o servicios adicionales de profesionales externos. En estos casos, para satisfacer las necesidades de alumnos y alumnas, los apoderados deben obtener y proporcionar estos servicios y/o utilizar los servicios proporcionados por el Centro de Recursos de Aprendizaje de Nido (LRC).

El Centro de Recursos de Aprendizaje de Nido (LRC) está ubicado en el campus de Nido, pero cuenta con profesionales que no son de Nido Actualmente, el LRC brinda servicios de evaluación y directos en el área de terapia ocupacional, terapia del habla / lenguaje Los profesionales independientes cobran directamente los servicios a la familia. Si la familia decide realizar una evaluación de diagnóstico o recibir servicios de su propio proveedor y no del LRC, la familia acepta proporcionar todas las evaluaciones e informes completos a Nido. Se requiere que las familias entreguen la información completa de las necesidades de los alumnos y alumnas al momento de postular al colegio El no entregar con precisión la información u omitir información puede llevar a la no renovación de la matrícula.

Los estudiantes cuyas necesidades académicas excedan la capacidad de apoyo del Servicio de Apoyos Estudiantiles (Support Services) seguirán el protocolo normal de repetición (descrito en el Assessment Policy) si no pueden cumplir con las exigencias académicas básicas Los estudiantes que repitan dos veces en el mismo Ciclo, no serán considerados para continuar como estudiantes de Nido. En esta situación, los padres de los estudiantes

82

se reunirán con la administración y recibirán una notificación por escrito, revisarán el caso y serán notificados sobre las acciones realizadas por el colegio.

11.3 Apoyo Socioemocional

El equipo de Orientadores brinda apoyo socioemocional. El equipo de Orientadores de Nido ofrece varios tipos de apoyo socioemocional que incluyen: acompañamiento de los estudiantes, programa de orientación, consejería grupal enfocada en necesidades particulares y consejería individual a corto plazo Los estudiantes que requieren terapia son referidos para apoyo externo.

11.4 Student Success Team (SST)

El Student Success Team (SST, por sus siglas en inglés) es un equipo colaborativo, focalizado en la dimensión escolar del alumno o alumna, que se organiza con una metodología de resolución de problemas se organiza para abordar problemas académicos, médicos, de comportamiento / emocionales y otros que pueden interferir con la capacidad del estudiante para lograr un aprendizaje exitoso. El SST puede ser solicitado por un administrador, un orientador, un profesor o, en algunos casos, un apoderado. Los miembros de SST pueden incluir profesores, personal de apoyo, administración y orientadores A veces también es apropiado incluir profesionales externos, padres / tutores y el estudiante El SST desarrolla estrategias de intervención, monitorea el progreso y define las posibles acciones para abordar los problemas. El plan SST se comparte con los padres / tutores y el estudiante, si corresponde. El SST se vuelve a reunir según sea necesario.

11.5 Asistentes de Aprendizaje Personal (Personal Learning Assistant

PLA)

Ocasionalmente, se puede recomendar a un estudiante que cuente con apoyo adicional temporal en forma de un Asistente Personal de Aprendizaje (PLA). La consideración de un PLA comienza con la reunión del Estudiante de Conversación (SOC) y continúa con el SST Los padres forman parte del proceso de toma de decisiones sobre la provisión de un PLA. Un PLA requiere cuotas adicionales de los padres. Los estudiantes que requieren asistencia física debido a limitaciones físicas pueden requerir un PLA más a largo plazo. Para más información, véase la sección Comportamiento, Código de Conducta y Expectativas de Comportamiento

12. NO RENOVACIÓN DE MATRÍCULA

Se entiende por no renovación de matrícula aquella consecuencia derivada de ciertas causales que tiene por finalidad desvincular al estudiante y a su apoderado como miembros de la comunidad educativa para el año escolar siguiente

Las causales son las siguientes:

83

1 Repitencia suscitada por segunda vez en Enseñanza Básica

2. Repitencia suscitada por segunda vez en Enseñanza Media.

3. No cumplir con los compromisos financieros adquiridos.

En caso de concurrir alguna de las causales contempladas en el artículo anterior, el estudiante junto a su apoderado será notificado de dicha situación de manera escrita

13. REGLAMENTO

DE EVALUACIÓN

Y PROMOCIÓN

El Reglamento de Evaluación y Promoción expresa nuestra filosofía educativa o Nido Way y cumple con las regulaciones chilenas sobre evaluación y promoción. Nuestro proyecto educativo prepara a sus estudiantes para ser comunicadores elocuentes y actores protagónicos de un mundo en permanente cambio Los estudiantes de Nido participan en el aprendizaje basado en la investigación y la experiencia y dominan un currículo rico, mientras adquieren las habilidades para comunicarse en múltiples campos, disciplinas y culturas.

Nuestro sistema de evaluación está diseñado para, ante todo, mejorar y promover el aprendizaje de nuestros estudiantes. Por lo tanto, a través de una variedad de experiencias, proporciona información sobre el aprendizaje, la enseñanza y la autoevaluación, así como evalúa el desempeño de nuestros estudiantes con respecto a nuestros objetivos de aprendizaje En todas las divisiones, los profesores alientan a los estudiantes a adoptar una mentalidad de crecimiento, aprender de sus errores y comprender que el talento y la capacidad mejoran con trabajo, compromiso y confianza en sí mismos.

El Reglamento de Evaluación y Promoción puede leerse completo aquí.

84

16. ANEXOS

1. Protocolo de actuación frente a situaciones de maltrato, acoso escolar o violencia entre miembros de la comunidad educativa

2. Protocolo frente a agresiones sexuales y hechos de connotación sexual que atenten contra la integridad de los estudiantes

3. Protocolo frente a situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes

4. Protocolo frente a situaciones de alcohol y drogas dentro del establecimiento

5. Protocolo frente a señales de depresión y riesgo suicida en estudiantes

6. Protocolo salidas pedagógicas

7. Protocolo de accidentes escolares

8. Protocolo de retención escolar de estudiantes embarazadas, madres y padres adolescentes

9. Protocolo para el reconocimiento de la identidad de género de niñas, niños y estudiantes trans en la comunidad escolar

10.Plan integral de seguridad escolar

11.Protocolo de cambio de ropa

85
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.